Está en la página 1de 55

El Dr.

Gustavo Hernández del Forn tiene una


Maestría en Educación en la Universidad de La
Habana Cuba y Doctorados en Tecnología de
Negocios en la Universidad de Dresde
Alemania y de Comunicación en la
Universidad de La Habana Cuba.
A principios de 2011 se graduó por excelencia en otro doctorado en Dirección de Negocios en la
Universidad del Atlántico en USA.
En el 2013 realizó un Curso para la Creación e Implementación de ORES en la Universidad
Politécnica de Valencia. España.
En el 2015 cursó “El pensamiento crítico en los desafíos locales” en la Universidad de
Edimburgo. Escocia.
En 2021 cursó “Huellas digitales” ofrecido por la Internet Society.
También en 2021 “Gobernanza de Internet” ofrecido por la Internet Society.

Ha trabajado en importantes empresas en varios países y dicta cátedra en numerosas


universidades extranjeras y nacionales. En la actualidad se desempeña como coach y asesor de
diferentes entidades nacionales e internacionales siendo Gerente General en Lylha Coaching.

Es autor de más de 20 libros y numerosos artículos. 1


Dr. Gustavo Hernández del Forn
MÓDULO 1 2023
Los Procesos Pedagógicos
en la Sesión de Aprendizaje
Una sesión de aprendizaje es un
conjunto de situaciones que cada
docente diseña y organiza con
secuencia lógica para desarrollar
un conjunto de aprendizajes
propuestos en la unidad didáctica.

La sesión de aprendizaje
desarrolla dos tipos de
estrategias de acuerdo a los
actores educativos:

Del Docente: Estrategias de


enseñanza o procesos
pedagógicos

Del Estudiante: Estrategias de


aprendizaje o procesos
cognitivos / afectivos / motores.

3
Los procesos pedagógicos son las actividades que desarrollan los docentes de manera
intencional con el propósito de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante.

Estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que


acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad también de
construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en
común.

Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son recurrentes y no tienen
una categoría de momentos fijos.

Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas y estrategias en


función de los procesos cognitivos planificados.

Estos procesos pedagógicos son:


4
5
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

1- La motivación

¿Por qué algunos estudiantes


disfrutan más de algunas
materias que otras?

Sabemos que no todas los


niños y jóvenes se apasionan
de los números, de las letras
o de las actividades físicas.

Este panorama complica la


enseñanza escolar, porque
uno de los elementos
principal
6
El que un aprendizaje sea realmente eficaz depende no sólo de los conocimientos y
capacidades de niños y jóvenes, sino también del interés que tengan hacia los contenidos que
se abordan en la escuela, y por consiguiente de la voluntad, actitud y motivación que muestren
para involucrarse de una forma activa en el proceso de aprendizaje.

El cerebro humano está diseñado para: la supervivencia… Cuando nos enfrentamos a una
situación de aprendizaje, hay una parte de nuestro cerebro que se pregunta: ¿Necesito este
aprendizaje para sobrevivir? ¿Sí o, no? En caso afirmativo podemos seguir con el aprendizaje.
Sin embargo, si la respuesta es negativa, olvidémonos de todo.

¿En qué consiste la motivación?

La motivación puede definirse como una fuerza que moviliza a niñas, niños y también a
adultos hacia determinadas metas, creando o aumentando el impulso para hacer algo o dejar
de hacerlo, según sea la necesidad.

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

Con relación al aprendizaje, los niños y jóvenes tienen una motivación innata hacia obtener
nuevos conocimientos que les permitan entender su entorno. Por ello, es normal verlos
7
explorando todo lo que tienen a su alcance.
Su esfuerzo por querer comer solos, por alcanzar un juguete, por vestirse sin ayuda son
algunos ejemplos de la búsqueda por aprender cosas nuevas que les sean útiles para la vida.

Existen dos tipos de motivación:

1.Motivación intrínseca: es la tendencia natural de procurar los intereses personales y el


ejercer las capacidades y habilidades con miras a buscar y conquistar desafíos. Las
recompensas que se obtienen con este tipo de motivación son puramente íntimas: amor
propio, satisfacción personal, independencia, fuerza interior, confianza, etc.

2.Motivación extrínseca: es la motivación que surge desde factores externos y se relaciona


con conductas encaminadas al cumplimiento de la tarea para obtener una ganancia
secundaria, externa.

Existen ocasiones en las que un aspecto externo es internalizado por los niños y jóvenes que
transforman una tarea que parecía tediosa en algo que “vale la pena” realizar, tan solo por lo
que se puede derivar de ello a largo plazo.

También, es importante mencionar que la falta de motivación para aprender se presenta


cuando existe alguna interferencia en la motivación natural, es decir la intrínseca.
8
Un estudiante
motivado se
esforzará más en
aprender, tendrá
una actitud
positiva, se
enfrentará y
abordará los
problemas de
diferentes
maneras.

9
No hay una motivación que sea “buena” y otra que sea “mala”.

Para lograr cualquier objetivo, se necesitara encontrar un equilibrio entre la motivación


intrínseca y la extrínseca, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

En general la motivación intrínseca aparece en todo ser humano cuando se reúnen diversas
necesidades:

• Necesidad de ser autónomo


• Necesidad de relacionarse
• Necesidad de ser competente.

En otras palabras, cuando el propio comportamiento y los cambios de conducta están


alimentados por un deseo personal de mejorar y de alcanzar estos sentimientos de
satisfacción, sin la intención de recibir una recompensa externa, se puede afirmar que la
motivación es intrínseca, y este tipo de motivación suele resultar en la segregación de
serotonina.

A su vez, tener altos niveles de serotonina en el organismo comporta una sensación de


felicidad, serenidad y optimismo, además de aliviar la ansiedad y mejorar los procesos
10
cognitivos.
En resumen, la motivación intrínseca y un buen estado de ánimo van de la mano,
multiplicando así las probabilidades de alcanzar cualquier meta.

¿Cómo se retroalimentan los dos tipos de motivación?

Como es natural, la motivación intrínseca y la motivación extrínseca no son del todo


independientes.

En general las recompensas externas afectan a la motivación intrínseca de diferentes


formas:

El exceso de recompensas externas para una actividad que, de por sí, ya debería suponer una
motivación intrínseca, puede acabar resultando en una disminución de esta. ¡No hay que
abusar de la motivación extrínseca si se quiere fortalecer la intrínseca!

En cambio, en muchas ocasiones la motivación extrínseca puede ser una herramienta


muy útil a la hora de iniciar una actividad que nunca se habría hecho por simple motivación
intrínseca.

11
Por otro lado, la motivación extrínseca en forma de validación social, por ejemplo, está
muy estrechamente relacionada con un aumento de la motivación intrínseca.

Un buen ejemplo de retroalimentación entre la motivación intrínseca y la extrínseca se da en el


ámbito de la formación. Cuándo se logra que el estudiante quiera seguir aprendiendo para
ampliar conocimientos y estar más satisfecho con el trabajo realizado.

Además, esta motivación que, en muchas ocasiones, nace de un deseo personal de


mejora, también puede suponer obtener diplomas, reconocimientos, premios familiares,
etc.

A continuación 7 estrategias para incrementar la motivación en aprender y rendir mejor para


obtener aprendizajes significativos:

1. Ten las expectativas adecuadas

Robert Rosenthal y Lenore Jacobson realizaron en los años sesenta un pequeño experimento
en una escuela californiana, que produjo lo que ellos bautizaron como el “efecto Pigmalión”,
cuyos resultados publicaron en el año 1968
12
El estudio llegaba a la conclusión de que el desarrollo intelectual de los estudiantes resulta
en gran medida una respuesta a las expectativas de sus profesores y la manera en que
estas expectativas se transmiten.

El experimento llevado a cabo por los autores consistió en proporcionar información falsa a los
profesores sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantes de su escuela.

A los profesores se les dijo que se había realizado un test de inteligencia a los chicos, y que se
había comprobado que una serie de estudiantes, los que habían puntuado más alto en el test, se
encontraban a punto de entrar en un periodo de rápido crecimiento intelectual.

Su potencial de crecimiento era inmenso, aseguraban. Pero, en realidad., los chicos de la lista
proporcionada a los profesores habían sido escogidos al azar, sin relación alguna con el
resultado del test.

El estudio, estaba designado para comprobar si aquellos chicos respecto a los que los profesores
tenían mayores expectativas terminarían mostrando un mayor crecimiento intelectual que el resto
de los chicos del grupo de control cuando se les evaluase posteriormente.

13
Al final del período experimental, algunos delos estudiantes señalados como de gran potencial,
mostraron en los test de inteligencia evaluativos, unos resultados superiores a los que se
hubiese esperado de ellos sin la intervención realizada, y estos resultados fueron superiores a los
de otros estudiantes de habilidades similares.

El 47 % de los estudiantes de los que se esperaba un crecimiento superior al resto ganaron


veinte o más puntos en coeficiente de inteligencia, mientras que únicamente el 19% de los
estudiantes que no habían entrado en la lista ganaron veinte o más puntos.

Estos resultados llevaron a los investigadores a concluir que las expectativas infladas que los
profesores tenían sobre determinados estudiantes, y presumiblemente el comportamiento que
tuvieron con ellos posteriormente para acompañar estas expectativas, fueron la causa de que los
estudiantes experimentaran un crecimiento intelectual acelerado.

El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona
tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona y resulta decisivo en
la educación.

14
Los considerados mejores y capaces reciben directa e indirectamente mayor atención e interés
por parte del docente, sin embargo, los catalogados como incapaces son desfavorecidos.

Diversos estudios han confirmado que la importancia de las expectativas iniciales de los docentes
es clave en el éxito o fracaso escolar de los estudiantes.

Por lo tanto, la proyección que tenga el docente sobre sus estudiantes desemboca en lo que se
convertirán, puesto que ellos se ajustan a esas expectativas.

En definitiva, la actitud, gestos y acciones que adopte el docente con unos y otros estudiantes
influirán en el desempeño académico de estos escolares llevándolos al éxito o al fracaso.

Las expectativas de los docentes hacia sus estudiantes están presentes en todos los niveles
educativos, en estudiantes sin y con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en ambientes
rurales o urbanos, en estratos socioeconómicos bajos, medios y altos.

Sin embargo, los más vulnerables han sido siempre los más desfavorecidos y, dentro de las
muchas razones que pudieran existir para su bajo desempeño, una de ellas pudiera ser las
percepciones de sus docentes sobre ellos.
15
Las expectativas son predicciones y previsiones que el docente se funda sobre lo que va a
suceder.

En educación, el profesor primero toma contacto con sus estudiantes y se hace una imagen de
quién es y qué será capaz de conseguir. Existiendo expectativas positivas y negativas que
influyen en la conducta del estudiante.

Los docentes se comportan y actúan según sus propias expectativas, de tal manera que cuando
éstas son positivas hacia el estudiante; la relación entre ambos es más afectiva, cooperativa, el
clima es afable y el docente le proporciona más oportunidades e información. Esta actitud por
parte del docente favorece su rendimiento académico.

Sin embargo, si las expectativas son negativas la relación con el estudiante es fría y distante,
disminuyen las interacciones entre ambos, les presta menos ayuda y el nivel de exigencia es
menor, provocando en el estudiante inseguridad y temor, lo que construye un camino hacia su
fracaso escolar.

Este tipo de expectativas por parte de los docentes pueden ser muy perjudiciales para los
estudiantes.
16
De manera que el docente debe ser muy asertivo en las relaciones y comunicación que establece
con ellos, para evitar influenciar negativamente su actitud y desempeño.

Debe demostrar altas expectativas para cada uno de sus estudiantes, especialmente con
aquellos que tienen bajas perspectivas sobre sí mismo y además presentan condiciones
de vulnerabilidad.

A continuación algunas sugerencias para los docentes que desean cambiar su comportamiento
mediando en los problemas de los estudiantes y evitar el efecto Pigmalión:

1. Observa las interacciones de cada estudiante: ¿Cómo prefiere participar? ¿Qué le gusta
hacer? Si observas atentamente, apreciarás mejor sus capacidades

2. Escucha: trata de entender qué les motiva, cuáles son sus metas y cómo te ven a ti, a sus
compañeros/as y a las tareas que les encargas

3. Participa: Habla con cada uno acerca de sus intereses: no des consejos, advertencias y
opiniones. Escucha.

17
4. Experimenta: modifica tus reacciones a las diferentes (y cambiantes) conductas de tus
estudiantes. Da una respuesta inmediata o tómate un tiempo. Date cuenta de que su
comportamiento podría ser solo una vía para llegar a ti.

5. Conoce: cada semana, dedica tiempo a tus estudiantes, fuera de tu rol de profesor. Déjales
elegir un juego u otras actividades no necesariamente académicas que les gustaría hacer
contigo: mira, escucha y comenta lo que ves, enfócate - como profesor -en los intereses y sus
puntos fuertes.

Este tipo de actividades son muy importantes para facilitar la resolución de posibles problemas
con aquellos estudiantes que te evitan o pueden generar conflictos.

6. Llégales: ¿Qué les gusta hacer fuera del centro educativo? ¿Qué te parece planificar un
proyecto usando algún medio en el que se sientan cómodos/as? ¿Música, vídeo, cine,
escritura...?

Haz un reparto adecuado entre tiempo de trabajo en grupo y tiempo de trabajo individual para
permitirles mostrarte y compartir contigo este tipo de aficiones - de gran aprovechamiento
didáctico, por cierto - cuya incorporación a tu docencia aumenta su motivación e interés y mejora
la adquisición de habilidades. 18
7. Empatía: piensa tu clase a través de sus ojos. Recuerda a tus mejores y peores profesores/as.

¿Cómo te sentías a su edad? ¿Qué fue lo mejor y lo peor? ¿Cómo podrían describirse y sentirse,
entonces, tus alumnas y estudiantes? ¿Tus expectativas y creencias acerca de ellas y ellos
determinan cómo se comportan contigo y la imagen que tienen de ti? ¿Hay paralelismo entre
esas expectativas y tu comportamiento hacia los estudiantes?

Recuerda que una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar
en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.

Efecto Pigmalión positivo: El efecto Pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto
positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto,
provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.

Efecto Pigmalión negativo: El efecto Pigmalión negativo es aquel que produce que la autoestima
del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.

19
Recuerda que si tus expectativas son altas, seguramente sus probabilidades de éxito sean
mayores.

2. Muéstrale al estudiante que la escuela es importante

Si cada docente demuestra su propio interés y entusiasmo por la educación, ellos adoptarán la
misma actitud.

Para ello, existen diversas maneras de fomentar este interés:

•Estableciendo una relación de apoyo y estímulo.

•Apoyando los programas de la escuela : asistir a acontecimientos organizados por la escuela,


obras de teatro, entre otros, sirve para demostrar la importancia que le otorgas a la escuela y
sus actividades.

•Creando un ambiente adecuado para hacer las tareas en la institución.

•Conoce las tareas que otros docentes asignan.


20
3. Apoya el ritmo de aprendizaje de tus estudiantes

Existen ritmos y tiempos de aprendizaje particulares que, si no se respetan, pueden ocasionar


frustraciones y experiencias negativas en relación con los propios procesos de aprendizaje.

Por ello, es importante respetar los tiempos y ritmos de aprendizaje de los niños y jóvenes en
particular, que difieren de los tiempos de adultos, para ajustar las exigencias en relación con
ello y motivarlos a alcanzar logros posibles y avanzar en especial, respecto a sí mismo.

Cada actividad y experiencia de aprendizaje debe estar diseñada teniendo en cuenta los
diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes para permitir que todos avancen a su
propio ritmo y evitar las etiquetas (perezoso, lento, inútil, bruto, niño problema o prodigio, etc.)
que discriminan y ocasionan distorsiones en la autoestima y en la forma de relacionarse
consigo mismo y con los demás.

El ritmo de aprendizaje es la velocidad en la que una persona va aprender. Está relacionada


con el estilo de aprendizaje, pero no son lo mismo.

21
No existe (o no se conoce) una clasificación como tal del ritmo de aprendizaje, pero se pueden
tomar en cuenta tres criterios: rápido, moderado y lento.

Determinar el ritmo de aprendizaje es algo que depende de las circunstancias y de los


compañeros del niño con el que se esté comparando. Es circunstancial y puede cambiar
según la actividad o la madurez del niño.

1. Ritmo de aprendizaje rápido


Se dice que un alumno tiene un ritmo de aprendizaje rápido cuando realiza o aprende un
procedimiento habiéndolo realizado una sola vez. Sorprende por su rapidez al realizar
actividades y su gran capacidad de retención de información a corto y largo plazo.

2. Ritmo de aprendizaje moderado


Un niño con ritmo de aprendizaje moderado se encuentra dentro de la media de su grupo.
Realiza las actividades en el tiempo que se determina para ello y suele retener grandes
cantidades de información o realizar procedimientos después de analizarlos o probarlos.

3. Ritmo de aprendizaje lento


Cuando los niños se tardan demasiado en realizar las actividades, parece que no retienen la
información y necesitan que se les explique varias veces cómo se realiza un procedimiento
22
podemos determinar que su ritmo de aprendizaje es lento.
El ritmo de aprendizaje puede variar dependiendo la asignatura, la motivación o las
circunstancias de cada niño y para nada determinan su nivel cognitivo.

Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del
individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio
cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica
cerebral, nutrición, etcétera.

Estudiantes de Aprendizaje Lento son los que presentan dificultades para seguir un ritmo de
aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor
capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y
recuperar la información aprendida.

Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más
rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más
tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos.

Existe una cierta relación entre los ritmos de aprendizaje y los estilos de aprendizaje.

23
Hay distintos estilos de aprendizaje que responden a distintos modos de percibir lo que nos
rodea.

Desde el punto de vista neurocientífico, cada persona, al nacer, trae consigo un cerebro único,
que se va moldeando con sus experiencias.

Si bien todos los seres humanos compartimos características neurobiológicas cerebrales,


nuestros gustos, tendencias y experiencias dictan la manera en que las redes neuronales se
conectan entre sí, y nos hacen únicos, del mismo modo en que tenemos distintas huellas
digitales o líneas de la mano.

En este sentido, los diversos estilos de aprendizaje son las formas en que cada persona
aprende más y mejor.

En un entorno educativo, el docente puede tomar en cuenta estas diferencias y combinar


diversas estrategias de enseñanza para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea óptimo
y exitoso.

Los estilos de aprendizaje son una combinación de ciertos factores internos que le permiten a
una persona interactuar con su entorno, percibirlo y responder a determinados estímulos
24
educativos.
En otras palabras, todos tenemos diversas maneras de aprender y nos acercamos al
conocimiento desde las propias habilidades, gustos y actitudes.

En una primera clasificación llamada sensorial se agrupan los estilos: auditivo, visual,
kinestésico, verbal y multimodal. Esta clasificación se basa en que cada persona tiene un
sentido con el que capta mejor lo que está a su alrededor.

Sin embargo, hay que aclarar que hay muchos más y que los seres humanos, en menor o
mayor medida, compartimos una combinación de dos o más estilos.

Según características personales se clasifican en:


Activo, Teórico, Pragmático

También se clasifican los estilos de aprendizaje por dimensiones:


Sensorial, Intuitivo.

Estilos de aprendizaje por rasgos


Cognitivos, Afectivos

25
4. Utiliza un lenguaje que les anime

Sabrás muy bien que las palabras pueden marcar estados de ánimo y la predisposición para
hacer las cosas.

Sobre todo, como docente tienes una gran influencia en lo que tus palabras expresan sobre
tus estudiantes, ya que lo que digas sobre ellos conformará su visión de sí y su autoconfianza.

Cada vez que puedas, reconoce su esfuerzo con palabras de aliento, esto los lleva a
evaluarse a sí mismos de forma positiva.

5. Enséñale que el aprendizaje está en todos lados


Tus estudiantes deben percibir el aprendizaje como un acto divertido y no sólo como la tarea
obligatoria y pesada de estar sentado detrás de un pupitre.

Es una realidad que se puede aprender de todo y de todos.

27
Los estudiantes motivados ven el aprendizaje en cualquier parte y entienden que hay algunas
actividades divertidas que a la vez también aportan conocimiento.

Te compartimos algunas ideas para fomentar la visión de que el aprendizaje está en todo
lugar:

•Cuando lea un clásico de la literatura infantil, pueden ver la versión en película.

•Puedes motivarlo a visitar algún museo u otro lugar de interés sobre el tema que esté
estudiando.

•Pueden ir al parque para practicar el deporte que esté viendo en clases de educación física.

6. Fomenta las fortalezas de tus estudiantes

Las estudiantes fuertes son más susceptibles a estar motivados, por ello, es importante
promover sus fortalezas.

Si un estudiante no es fuerte internamente, su motivación disminuye mucho y ve pocas vías


para salir adelante en medio de momentos difíciles.
28
Las fortalezas hacen que estén preparados ante las adversidades y que se enfrenten a ellas y
tengan capacidad de resolver muchos problemas, aprovecharan sus puntos fuertes y se darán
cuenta que todos cometemos errores y que son oportunidades para aprender.

Para fomentar las fortalezas se recomienda:

•Identificarse con ellos viendo la situación desde su punto de vista antes de reaccionar ente
cualquier situación.

•Ofrecerle opciones razonables para elegir entre diferentes alternativas.

•Cambiar la forma de abordar una cierta situación cuando no da resultados. Por ejemplo, si el
estudiante no presta atención, en lugar de gritar, prueba con algo muy diferente como
susurrarle.

•Fomentar sus talentos e intereses. Por ejemplo, si todavía no alcanza resultados positivos en
la escuela, pero le gustan mucho las clases de teatro y es lo que más le anima, no
recomiendes privarle de estas actividades por el hecho que no saque buenas notas. Celebra
sus talentos y no los prohíbas.
29
7- Las cinco C para motivar

•Contexto: conectar el aprendizaje con los conocimientos y las experiencias previas,


articulando lo que se aprende con la realidad que se vive.

•Creatividad: estimular la resolución creativa de problemas reales y significativos.

•Curiosidad: procurar despertar el interés de tus hijos por lo que está aprendiendo a través de
preguntas, a través de implementos coloridos por ejemplo.

•Control: se refiere a que las niñas y niños puedan influir en lo que aprenden y elegir cómo lo
aprenden.

•Colaboración: promover la interacción y el trabajo en equipo entre sus amigos y familiares.

30
Un estudiante motivado se esforzará más en aprender, tendrá una actitud positiva, se
enfrentará y abordará los problemas de diferentes maneras.

Por ello conviene despertar el interés sobre el conocimiento a través de lo siguiente:

• Orientar los propósitos, contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses


y necesidades de los estudiantes

• Utilizar un lenguaje familiar al estudiante.

• Presentar una actitud positiva favoreciendo un clima agradable.

• Utilizar diversos recursos, materiales e instrumentos (maquetas, imágenes, una noticia, un


video muy corto, preguntas, elementos naturales y de su entorno, etc.)

Debiendo recordarse que la motivación debe darse antes, durante y después del
proceso de aprendizaje.

31
32
2- Recuperación de saberes previos

Son aquellos conocimientos que el estudiante tiene


acerca del tema que se abordará en la sesión.

Deben vincularse con el nuevo conocimiento para


producir aprendizajes significativos.

Se activan al comprender o aplicar un nuevo


conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle
sentido.

Algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es


lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad.

Los saberes previos tienen las siguientes


características:

33
• Evocan sus experiencias al querer explicar algún hecho o fenómeno cotidiano del mundo
que le rodea. Nuestro estudiante trae consigo conocimientos propios de su experiencia.

• Generalmente no tiene sustento científico. En algunas ocasiones son explicaciones que


cada quien genera para una mejor comprensión de algún hecho o fenómeno.

• El conocimiento previo que nuestro estudiante trae lo toma como valedero y muchas veces
se resiste al cambio.

• Nos permite conocer el nivel conocimientos de los estudiantes.

Existen muchas formas de recuperar saberes: a través de lluvia de ideas, pequeños


organizadores visuales, dramatizaciones, pruebas de entrada, tarjetas metaplan, abanico de
colores, etc.

3- Generación del conflicto cognitivo

Es el desequilibrio de las estructuras mentales. Se produce cuando el estudiante:

34
• Evidencia una situación problemática.

• Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos.

• Asume tareas que requiere de nuevos saberes.

• Se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes previos.

Este conflicto genera en el estudiante:

• La necesidad de aprender nuevos conocimientos.

• La necesidad de aprender procedimientos.

• La necesidad de solucionar problemas.

• Motivación para alcanzar el logro.

Recordemos que para Piaget el concepto motivacional más importante es la búsqueda del
equilibrio. 35
4- Procesamiento de la información

Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se producen los procesos
cognitivos u operaciones mentales.

Facilita la construcción de aprendizajes significativos, lo que permitirá que el estudiante


establezca relaciones sustantivas entre los conocimientos y experiencias previas y los
nuevos aprendizajes.

Es aquí donde el docente presenta la nueva información de manera organizada, haciendo


asequibles y motivadores los nuevos conocimientos.

Para que se produzca este aprendizaje se debe:

• Respetar la lógica del conocimiento, es decir, este debe estar coherentemente organizado
para facilitar su asimilación por el estudiante.

• El conocimiento debe estar relacionado a los saberes previos de los estudiantes. • Facilitar
el desarrollo de estrategias en función a las capacidades previstas.
36
• Los estudiantes deben contar con los conocimientos previos necesarios y dispuestos a ser
activados para enlazar los nuevos conocimientos.
• Es importante generar en los estudiantes una buena disposición e interés por el
aprendizaje propuesto.

5- Aplicación de lo aprendido

Busca que el estudiante viva la experiencia de que lo que aprende le sirve realmente para
poder aplicarlo en situaciones de su vida cotidiana.

Pretende afianzar el nuevo conocimiento repitiendo la experiencia en condiciones variables.

6- Transferencia a situaciones nuevas

La transferencia se produce cuando el estudiante pone en práctica el nuevo aprendizaje en


otro contexto parecido.

Al realizarse la transferencia en el estudiante, y como decía Vigostky, se ha internalizado el


conocimiento.
37
Asimismo la transferencia sirve de base para la generación de un nuevo conocimiento, con
mayor rigor científico, desarrollándose la Zona de Desarrollo Potencial.

Permite responder a distintos estímulos de aprendizaje, se mide por la capacidad del sujeto
para trasladar los conocimientos adquiridos a contextos o situaciones nuevas.

Es la esencia del verdadero aprendizaje.

Se pone en práctica la teoría y conceptuación adquirida.

7- Reflexión de los aprendizajes: metacognición

Es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir, darse cuenta de los


procesos que han desarrollado para aprender un tema, de planificar qué estrategias se han
de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar
posibles fallos y, como consecuencia, transferir todo ello a una nueva actuación.

Se debe diseñar estrategias dentro de la sesión de aprendizaje para que los estudiantes
reflexionen sobre qué aprenden y para qué les sirve lo aprendido.
38
8- Evaluación de los aprendizajes

Es un proceso mediante el cual se observa, recoge y analiza información del proceso de


aprendizaje del estudiante, con el propósito de reflexionar y emitir juicios de valor orientados
a la toma de decisiones para:
• Retroalimentar el aprendizaje.

• Regular los procesos de la acción pedagógica.

• Reajustar la metodología, medios y materiales.

Procesos cognitivos en la sesión de aprendizaje

Las actividades antes mencionadas deben orientarse al desarrollo de capacidades y a la


adquisición de aprendizajes significativos.

Para ello, debemos mejorar y potencializar las funciones cognitivas que se manifiestan en la
sesión de aprendizaje, involucrando la activación y desarrollo de operaciones mentales o
procesos cognitivos en los estudiantes para lograr así aprendizajes duraderos y
39
significativos.
Estos son procesos internos
que posibilitan el desarrollo o
manifestación de una capacidad
de manera eficiente y eficaz.

Las capacidades son


potencialidades inherentes a la
persona y se desarrollan a lo
largo de toda su vida.

Estas capacidades están


asociadas a los procesos
cognitivos, socioafectivos y
motores.

Veamos el siguiente gráfico:

40
Veamos el siguiente ejemplo a partir de una capacidad:

41
42
43
44
Principios psicopedagógicos de la sesión de aprendizaje

El estudiante, es alguien que trae consigo cierto caudal de conocimientos y de experiencias


de vida, que puede ser muy valioso como punto de partida.

Por eso su enseñanza debe ser edificada sobre la base de lo que aporta él mismo, y en un
segundo momento, conducirlos a lo «nuevo».

Aquí el profesor tendrá en cuenta que lo nuevo que él ofrece puede provocar una fuerte
resistencia, casi siempre de tipo inconsciente, en sus estudiantes, resistencia que se debe
vencer con habilidad.

Para ello, lo más aconsejable es el empleo de una metodología activa.

El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que
ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la
diversidad en la cual está inmerso el estudiante.

45
Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada
cultura.

Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará
posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos
aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos.

Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia.

Para ello, es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas
metodologías.

Mientras más sentidos se pongan en acción, mayores conexiones se pueden establecer entre
el aprendizaje anterior y el nuevo.

46
La vida es un camino de aprendizaje que debemos vivirla y a través de nuestras vivencias,
cometiendo y aceptando errores, podremos sacar nuestras propias conclusiones para seguir
adelante.

Es por eso que la propia experiencia es la que nos enseña a formarnos integralmente.

Aprender a avanzar y crecer es la clave para superar los diferentes obstáculos que se nos
puedan presentar a lo largo de la vida.

En definitiva, vivir es experimentar. Forma parte de la esencia humana y de nuestro instinto de


la curiosidad.

Es necesario desarrollar seres humanos con una visión integral promoviendo el desarrollo
de habilidades con pensamientos científicos en los niños, así como cuestionar y reflexionar
respecto a los fenómenos naturales mediante la investigación de las causas que los generan.

Todo esto le ayudara a convertirse en un ser analítico, objetivo y crítico, capaz de realizar sus
propias conclusiones e hipótesis mediante la información que esté en tus manos.

47
El experimentar forma parte de la
vida de todos.

Mediante la experimentación
podemos resolver los diferentes
problemas que se pueden
presentar de manera objetiva
y analítica.

La experiencia es la mejor
forma de enseñanza para la
vida y la educación y por ello los
niños y jóvenes deben aprender a
experimentar y sacar
conclusiones de los resultados
que obtengan.

Al lado el Cono de la experiencia


de Edgar Dale que clasifica las
experiencias audiovisuales desde
las más abstractas a las más
concretas. 48
A este investigador se
le atribuye esta
pirámide, pero no es
cierto que él la haya
publicado.

No obstante parece
que funciona hasta
cierto punto aunque
no existan pruebas
científicas que lo
avalen.

49
Si la sesión de aprendizaje fuera virtual aquí van algunas recomendaciones:

1. Antes de iniciar tus clases virtuales

•Sé precavido y consulta a tu institución sobre cómo se garantizará la continuidad de las


clases y su implementación.

•Pregunta qué plataforma y/o herramientas de aprendizaje a utilizar, cómo acceder a ella y
los requisitos técnicos mínimos requeridos para garantizar un acceso con calidad.

•Consulta con la institución si hay un cronograma de clases y/o actividades previamente


identificado, a fin de organizar con tiempo tus sesiones y planear con anticipación las tareas
que debes completar.

•Pregunta la forma en que podrás llevar un control de tu progreso y seguir tus avances en
línea.

50
•Confirma el tipo de actividades que se tendrán en el ambiente virtual. Si son sesiones en
las que el/la tutor/a y el/la participante deben conectarse un día en un horario especial como
video llamadas (también conocidas como sesiones sincrónicas), o si por el contrario el avance
de las actividades puede hacerse en tiempos y momentos diferentes como envíos de email,
participación de foro, o enviar una tarea (también conocidos como sesiones asíncronas).

•Prepara tu agenda. Una vez hayas identificado la carga horaria, asegúrate de reservar
tiempos reales en tu agenda para trabajar a distancia.

La virtualidad existe, aunque sea en una pantalla. Significa esto que debes guardar un tiempo
activo de tu parte para enfocarte y sacar adelante tus actividades. Posponer estas actividades
“para cuando tengas tiempo” equivale a la promesa “casi siempre” incumplida de bajar de
peso.

2. Durante las clases en línea

•Prepara tu configuración. Asegúrate de tener buena conexión a Internet, micrófonos,


cámara y audífonos para tu laptop y/o dispositivo y que funcionen correctamente.

51
Si las sesiones son sincrónicas (profesor/a y estudiantes conectados al mismo tiempo y en el
mismo espacio virtual), el audio y el micrófono serán herramientas fundamentales.

Como el acceso a Internet y/o dispositivos puede ser una barrera para muchas personas,
seguimos pendientes de las nuevas iniciativas del estado.

•Identifica un lugar en casa en que puedas trabajar concentrado/a, tranquilo/a y de manera


productiva. ¡La comodidad ante todo!

Busca un lugar con buena luz, asegúrate que tu silla (si te sientas) sea lo suficientemente
cómoda (porque allí pasarás un par de horas al día) y que tu mesa te permita una movilidad
suficiente para las herramientas de trabajo que usarás (además de tu computador o
dispositivo).

•Gestiona tu tiempo de manera inteligente. Existen en la Web diferentes aplicaciones que


puedes descargar para ayudarte a llevar control de tu tiempo de manera efectiva, tomando
cortos descansos para recargar tu energía y retomar las actividades pendientes.

52
•“Quien no se comunica, no existe.” Esta es una regla de oro en ambientes virtuales. Si en
tu ambiente virtual tienes un espacio de comunicación (foro, chat, email, WhatsApp),
asegúrate de hacerte presente de forma habitual. Aprovecha estos espacios para socializar e
intercambiar saberes.

•Cumple las entregas con tiempo. Si tienes envíos de actividades en fechas puntuales, evita
hacerlos a última hora. La tecnología no tiene palabra de honor y en muchos casos puede
fallar.

•¡Diviértete! Esta es una aventura de aprendizaje que, por nueva que sea, dejará muchas
lecciones sobre las competencias que poco a poco irás adquiriendo en ambientes
virtuales. ¡Y estos han llegado para quedarse!

3. Después de las clases en línea

•Revisa tu cronograma y el tiempo invertido en las actividades completas. Valora si es


necesario hacer ajustes para maximizar los tiempos y/o trabajar de manera más efectiva.

53
•Conversa con tus colegas sobre esta experiencia e intercambia opiniones. Escuchar de las
experiencias de otros puede ser un buen espejo para descubrir procesos de formación
internos que quizá no habías visto antes.

Para esto aprovecha los canales de comunicación que ya tienes abiertos en tus cursos.

•¡Pregunta, pregunta y pregunta! Si las indicaciones de una actividad no son claras, si


necesitas más información, si requieres de mayor orientación, hazte escuchar. Aprovecha los
espacios de comunicación que la institución te ha proporcionado y si aún no los tienes,
consulta dónde puedes hacerlo.

•Comparte tus lecciones aprendidas sobre la experiencia. Si tienes tips, sugerencias,


herramientas o recursos que pueden facilitar la adaptación a estos ambientes, asegúrate que
alguien más tiene acceso a ellos.

Nunca sabes cuándo puedes ayudar a otros a iniciar en este camino virtual.

TODOS JUNTOS PODEMOS CONTRIBUIR A MEJORAR LA EDUCACIÓN EN NUESTRO


PAÍS
54
Nos vemos en la próxima actividad.

email del facilitador: ghforn@gmail.com

WhatsApp 70506189
https://mega.nz/file/OsE2gLLR#Rige5XXUmQ-RAW2i6GgnHOQLFezxjcRwCe8FbzmmR5k

55

También podría gustarte