Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se llevó acabo lo que es la actividad enzimática de α-amilasa y


peroxisomas. Entendemos que la amilasa, o también denominada ptialina o tialina, es un
enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar
azúcares simples, esto se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en
las glándulas parótidas) y en el páncreas, tiene un pH óptimo de 7, por lo tanto cuando una
de estas glándulas se inflama aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel
en sangre.

Por otro lado la α-amilasa son enzimas dependientes de cloruro que actúan a lo largo de
cualquier punto de la cadena de almidón o glucógeno, descomponiéndolos en maltotriosa
y maltosa desde la amilosa o maltosa, glucosa y dextrina desde la amilopectina. Por ende
puede actuar en cualquier punto de la cadena es más rápida que la β-amylasa.

Por otra parte refiriéndonos en los animales esto es una enzima digestiva mayor y su pH
óptimo está entre 6.7 y 7.0. En fisiología humana tanto la procedente de la saliva como la
pancreática son α-Amilasas. Se puede encontrar en algunas plantas, hongos y bacterias.
Los peroxisomas llevan a cabo las reacciones químicas necesarias para la oxidación y la
producción de peróxido de hidrógeno por otra parte esto se puede formar a partir del retículo
endoplasmático liso y en las mitocondrias como visto en clases anteriores (solo en las
células animales), y fueron descubiertas por primera vez por el citólogo y bioquímico
Christian de Duve (1917-2013), junto con los lisosomas. Se llaman peroxisomas porque
las primeras enzimas encontradas en su estructura fueron las peroxidasa esto se
encuentran ubicados en el citosol que reciben el nombre de orgánulos ya que son
compartimentos con funciones especializadas por eso en esta práctica se analizaron
diferentes muestras como por ejemplo Hígado, corazón y riñón de un pollo y en vegetal
(apio, papa).

También podría gustarte