Está en la página 1de 3

FORMACIÓN A DISTANCIA

CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR


ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED
https://www.juanxxiii.net

00. INTRODUCCIÓN

Parece algo muy obvio, ¿no? Pero hay que tener clara la base de lo que estamos estudiando antes de
avanzar, así que vamos a repasar algunos términos y características de los verbos para facilitarnos el
estudio más adelante:

Antes que nada, debemos saber que un verbo es una ACCIÓN: es un tipo de palabra que indica un cambio
de estado, un proceso, un movimiento, una actividad…

En español, los verbos nos indican muchas cosas: persona (primera, segunda o tercera), número (singular
y plural), modo (indicativo, subjuntivo…), tiempo (pasado, presente o futuro), etc. En inglés es parecido,
pero tiene sus propias peculiaridades. Vamos a verlas más detenidamente:

01. CARACTERÍSTICAS.

a) Persona: muy fácil: es igual que en español. Tenemos 3 PERSONAS: primera (me incluye a mí:
yo, nosotros/as), segunda (incluye a nuestro interlocutor: tú, vosotros/as) y tercera (alguien
ajeno, por eso decimos “hablar de una tercera persona”: él, ella, ellos/as).

En inglés, por tanto, serían: primera persona (I, we), segunda persona (you) y tercera persona
(he, she, it, they).

b) Número: también es igual en inglés y en español. Tenemos dos números: singular (una sola
persona: yo, tú, él, ella) y plural (varias personas: nosotros/as, vosotros /as, ellos/as).

En inglés sería: singular (I, you, he, she, it) y plural (we, you, they).

c) PERSONA + NÚMERO: SUJETO. recordad que en inglés SIEMPRE HAY QUE ESCRIBIR EL
SUJETO (es decir, quién está realizando la acción).

En español no hace falta porque el propio verbo nos lo dice: por ejemplo, si yo digo “he
llegado”, está claro que soy yo. Si yo digo “has legado”, está claro que eres tú; y si digo “hemos
llegado”, está claro que somos nosotras. Sin embargo, en inglés las tres versiones serían
“have come”, ¡exactamente igual! Por eso necesitamos el sujeto SIEMPRE, para poder saber
quién está realizando la acción.

En español, además, se distingue género (él / ella, nosotros / nosotras, vosotros / vosotras,
ellos / ellas), pero en inglés sólo se distingue entre él y ella; el resto no tienen género (igual
que “tú” y “yo” en español, que tampoco tienen género).

Otro detalle es que, en inglés, no se distingue entre “tú” y “vosotros/as”: es el mismo


pronombre. Esto quiere decir que, aunque normalmente aparezca dos veces (una vez en el
puesto de “tú” y otra vez en el puesto de “vosotros/as”), esto se hace para facilitar el
aprendizaje del alumnado que sea nativo de español. En inglés no es que se repita, o que sean
dos formas iguales, es que es EL MISMO PRONOMBRE.

Por último, recordaros que en inglés los pronombres no tienen niveles de cortesía: es decir,
que “tú”, “usted”, “vosotros/as” y “ustedes” serían siempre “you”, simplemente.

2º GS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED A DISTANCIA // INGLÉS


CFP Juan XXIII c/Nueva, nº 2 28921 Alcorcón (Madrid) Tel.: 916 438 326
FORMACIÓN A DISTANCIA
CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED
https://www.juanxxiii.net

Recordad que los pronombres sujeto en inglés son los siguientes:

• Primera persona singular: yo = I (recordad que I va SIEMPRE EN MAYÚSCULA)


• Segunda persona singular: tú (+ vosotros/as) = you
• Tercera persona singular (masculino): él = he
• Tercera persona singular (femenino): ella = she
• Tercera persona singular (neutro): “ello” = it
• Primera persona plural: nosotros/as = we
• Segunda persona plural: vosotros/as (+ tú) = you
• Tercera persona plural: ellos/as = they

d) Tiempo: muy sencillo, y también igual que en español. Hay 3 TIEMPOS: pasado (acciones que
ocurrieron en el pasado), presente (acciones que han empezado pero no se han terminado
aún, o acciones que ocurren ahora mismo) y futuro (acciones que no han empezado todavía).

Tened en cuenta que el tiempo, técnicamente, sólo es uno de estos tres: el aspecto es lo que
completa la conjugación.

e) Aspecto: aquí es donde la cosa empieza a complicarse (o, al menos, esta es la parte que
seguramente no hayáis visto antes), pero ya veréis que es muy sencillo.

El tiempo nos decía CUÁNDO ocurría la acción, pero el aspecto nos dice CÓMO. Os explico:
en inglés tenemos 3 ASPECTOS: simple (o falta de aspecto, lo que en español llamaríamos un
“tiempo simple”: sólo tiene una palabra), continuo (lo que en español llamaríamos
“gerundio”) y perfecto (lo que en español llamaríamos “participio”).

Además, cada aspecto tiene un AUXILIAR asociado. Los auxiliares son verbos sin carga
semántica, es decir, que no significan nada; sólo tienen una función gramatical (y, a veces, ni
se traducen). Por ejemplo: si yo digo “I do not eat” (aspecto simple) lo traduzco como “yo no
como”, el “do” está vacío. Sin embargo, si yo digo “you are eating” (aspecto continuo), lo
traduzco como “tú estás comiendo”: aquí traducimos todo. Pero fijaos:

Si yo digo “you ate” [“tu comías”] (aspecto simple), “you were eating” [“tú estabas
comiendo”] (aspect continuo) y “you had eaten” [“tú habías comido”] (aspecto perfecto), el
contenido semántico es el mismo: tú realizaste la acción de comer en el pasado. El auxiliar
sólo nos indica información extra: si era una acción general, si estaba en proceso, etc.

Vamos a ver cada aspecto por separado, para entenderlo mejor:

• SIMPLE: esto sería la falta de aspecto, es decir, no nos afecta en nada. El auxiliar
asociado a los tiempos simples es TO DO; sin embargo, en las oraciones afirmativas
simples el auxiliar aparece oculto.

• CONTINUO: nuestro gerundio. Indica que la acción está en proceso, a medias (yendo,
comiendo, andando, lloviendo…), y se marca con -ING. Su auxiliar asociado es TO BE.

• PERFECTO: nuestro participio. Indica que la acción está “perfecta” (acabada): ido,
comido, andado, llovido…, y se marca con el participio del verbo. Su auxiliar asociado
es TO HAVE.

2º GS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED A DISTANCIA // INGLÉS


CFP Juan XXIII c/Nueva, nº 2 28921 Alcorcón (Madrid) Tel.: 916 438 326
FORMACIÓN A DISTANCIA
CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED
https://www.juanxxiii.net

f) TIEMPO + ASPECTO: CONJUGACIÓN / TIEMPO VERBAL. La suma del tiempo y el aspecto es


lo que nos indica la conjugación final: es decir, el tiempo, por sí solo, no tiene aspecto (el
pasado, el presente y el futuro pueden añadir cualquier aspecto, incluso más de uno); y el
aspecto, por sí solo, no tiene tiempo (el aspecto puede añadirse tanto al pasado como al
presente y al futuro).

Con eso dicho, tened en cuenta que EL NOMBRE de la conjugación ya nos da muchas pistas:
por ejemplo, en presente simple los verbos irán en presente (tiempo) y el auxiliar (aspecto)
será el to do. En pasado continuo, al ser continuo (aspecto) sabemos que el auxiliar es to be
y además que el verbo principal irá marcado con -ing, por lo que lo único que irá en pasado
(tiempo) será el auxiliar.

Estos son solo un par de ejemplos, pero si entendéis bien a qué hace referencia cada parte
del nombre (tiempo + aspecto), el estudio será mucho más fácil porque sabréis reconoceréis
las pistas en lugar de tener que aprendéroslo de memoria.

g) Modo: lo único que debéis tener en mente en cuanto al modo es que el inglés NO TIENE
MODO SUBJUNTIVO. No existe. Los casos hipotéticos se forman usando otras conjugaciones
del modo infinitivo (el normal, el que usamos siempre), que ya iremos viendo caso por caso.

02. FORMACIÓN.

Para la formación lo más importante es recordar que EL SUJETO SIEMPRE DEBE ESTAR PRESENTE. Vamos
a poner siempre el sujeto PRIMERO, después el auxiliar (si es que está visible), y por último el verbo
principal (el que tiene carga semántica).

Según si la frase es afirmativa, negativa o interrogativa añadiremos elementos o cambiaremos cosas de


sitio, pero eso lo iremos viendo en cada caso concreto.

De momento, la estructura básica sería:

SUJETO + (AUX) + VERBO

Por último, tened en cuenta que en muchas ocasiones LOS TIEMPOS VERBALES NO VAN A COINCIDIR CON
LOS TIEMPOS QUE USARÍAMOS EN ESPAÑOL. No os los aprendáis por equivalencia con el español, porque
en muchos casos NO se usa igual, y al final más que ayudaros os va a liar: practicad y estudiad los USOS
que veremos en cada caso, que eso sí funciona siempre, y traducid con lo que os suene mejor en español;
que no siempre tiene que ser el mismo tiempo que en inglés.

Es importante, de cara a los futuros temas de sintaxis, que sepáis reconocer el verbo en una oración (y
distinguirlo de otro tipo de palabras como sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres…); y, más
adelante, que sepáis diferenciar las funciones de los pronombres que lo acompañan (sujeto/agente, el
que realiza la acción; y objeto/complemento directo e indirecto, el que sufre la acción).

Recordad que todo esto NO TENÉIS QUE ENTENDERLO ENTERO NI SABERLO DE MEMORIA, pero este
documento os puede ayudar a entender mejor los próximos temas según los vayamos viendo.

2º GS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED A DISTANCIA // INGLÉS


CFP Juan XXIII c/Nueva, nº 2 28921 Alcorcón (Madrid) Tel.: 916 438 326

También podría gustarte