Está en la página 1de 67

Resumen Psicología General. Catedra stasiejko comisión 01.

Enfoque histórico-cultural: Este aparece en el siglo pasado a manos de Lev Vygotsky


en el contexto de la revolución socialista.

Dentro de las dificultades que tiene este enfoque, encontramos la concepción


dialéctica: supone una visión no reduccionista de la explicación de lo humano y de su
desarrollo. Toma en cuenta lo biológico y lo cultural. Lo individual y lo social. Lo
universal y lo histórico. Y, lo que tenemos heredado genéticamente y lo que aporta el
ambiente (contexto geográfico, social y cultural donde vivimos). En vez de reducir el
problema del desarrollo de la mente a alguno de sus aspectos parciales, intenta
integrar la relevancia de cada uno, dentro de un sistema explicativo complejo.

Una dificultad que compone esta mirada dialéctica, es que se enfoca en el estudio de
los procesos y relaciones, más que de los objetos, lo permanente, o de lo que es en sí
mismo. De modo que, la persona no es algo en esencia, sino que es lo que hace dentro
de una actividad humana concreta y en relación a otros.

Así podemos decir que somos lo que hacemos, pero en cada contexto, con las
herramientas que tenemos y en relación a otros, y no algo en sí mismo.

Otra dificultad es el carácter sistémico y materialista: plantea a la personalidad, a la


conciencia, a las distintas funciones psicológicas como sistemas psicológicos:
estructuras dinámicas cuyos elementos van cambiando, unos en relación a otros
conformando así, nuevas formaciones del psiquismo a lo largo de la historia de la
persona. Estos sistemas se constituyen en un contexto material y están soportados en
las poblaciones neurales del sujeto.

Sustancias distintas en lo humano (dualista, cuerpo-mente), sino que se plantea una


sustancia material única.

Aciertos/ventajas de la perspectiva histórico/cultural.

 Superación de diversos reduccionismos que se encuentran en la historia de la


psicología.
 La capacidad de resituar lo humano en la asertividad conjunta, en vez de
situarlo en la persona. Este enfoque supera así, la falsa dicotomía individuo-
sociedad, postulando que el psiquismo no se forma a partir de las funciones
psicológicas naturales, qué, transformadas por las acciones colectivas del sujeto
dentro de una actividad colectiva, se reestructuran como funciones psicológicas
superiores, pero sin que se sustituyan las naturales.
La transformación de lo natural en lo propiamente humano, lo cultural, esta explicado
en la ley genética general del desarrollo cultural. Que supone la internalización de las
funciones psicológicas humanas, constituyen una reestructuración de las funciones
previas.

1
 Papel de los mediadores: artefactos, herramientas y signos: nosotros podemos
lograr cierto dominio del mundo que nos permiten, por un lado, la
transformación material de la naturaleza. También nos permite generar
cambios psicológicos en las personas a través del uso de los signos. Por
ejemplo: dar órdenes a otros. Tenemos la posibilidad de hablar con nosotros
mismos, dándonos ordenes, esto explicaría la voluntad humana y el dominio de
la propia conducta a través de los signos.
 Otra ventaja es la compatibilidad con otros marcos teóricos, contemporáneos
en psicología.

Vygotsky: “génesis de las funciones psicologías superiores”

La historia del desarrollo de los signos:

El signo, al principio, es un medio de relación social, después se transforma en un


medio de influencia sobre sí mismo.

El niño a lo largo de su desarrollo empieza a aplicar a su persona las mismas formas de


desarrollo que al principio otros aplicaban respecto de él.

INSTRUMENTOS (HERRAMIENTAS Y SIGNOS)

SUJETO OBJETO
LEY GENETICA GENERAL DEL DESARROLLO CULTURAL (P. Janet.)

“toda función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos veces, en dos
planos: primero en el plano social y luego en el interior del niño como una categoría
interpsiquica”

1. Plano social/entre las personas/ categoría interpsiquica.


2. Plano psicológico/en el niño/categoría intrapsiquica

2
El resultado fundamental de la historia del desarrollo cultural del niño podría
denominarse como la sociogenesis de las formas superiores del comportamiento.

La palabra social, en el sentido más amplio, significa que todo lo cultural es social.

TODAS las funciones psíquicas superiores son relaciones interiorizadas de orden social,
son el fundamento de la estructura social de la personalidad.

La unidad de análisis para el desarrollo de las funciones específicamente humanas es lo


social, y no lo individual. Esta tesis genera una revolución en psicología.

Cabe decir, por lo tanto, que pasamos a ser nosotros a través de otros; esto no se
refiere únicamente a la personalidad en su conjunto, sino a la historia de cada función
aislada.

“El problema de los sistemas funcionales”

Durante el proceso del desarrollo psíquico del niño tiene lugar no solo la
reorganización interna y el perfeccionamiento de funciones aisladas, sino que se
alteran radialmente las conexiones y las relaciones interfuncionales. Como resultado
de ello aparecen nuevos sistemas psicológicos, que unen en una complicada
cooperación toda una serie de funciones elementales aisladas. Estos sistemas
psicológicos, estas unidades de orden superior que constituyen a las funciones
homogéneas, únicas, elementales, las denominamos funciones psicológicas
superiores.

 Este concepto incluye la complicada combinación de la actividad simbólica y


práctica y la nueva correlación de una serie de funciones individuales
 Es una unidad de composición heterogénea.
 En oposición las funciones psicológicas superiores se caracterizan por otro
orden de conexiones. Deben su aparición a su esencia, estructura, forma de
actividad, a la acción de nuevas leyes; desconocidas o ausentes en el plano de
las formaciones elementales del comportamiento.

“ El problema del desarrollo cultural del niño”

Principales líneas del desarrollo del comportamiento del niño:

En primer lugar, existe la línea del desarrollo natural del comportamiento, que
está ligada a los procesos del crecimiento orgánico y a la maduración biológica
del niño. En segundo lugar, existe la línea cultural del desarrollo de las
funciones psíquicas, la construcción de nuevos sistemas de razonamiento, el
dominio de los métodos culturales de conducta.

3
Así, por ejemplo es como de dos niños de diferentes edades, el mayor puede
recordar más y mejor, ya sea porque se desarrolló orgánicamente su
construcción nerviosa y orgánica (línea dl desarrollo natural) o, quizá porque
desarrollo un nuevo sistema de memorización, el niño puede haber aprendido
a memorizar por medio de signos, sin que la base orgánica haya cambiado
sustancialmente.

El niño primitivo es un niño que no ha tenido un desarrollo cultural o ha tenido


un muy bajo desarrollo cultural. El primitivismo del niño, se debe
fundamentalmente a que por alguna causa externa o interna, no haya podido
dominar los medios culturales de comportamiento, especialmente el lenguaje.

Pero el niño primitivo es un niño normal, sano, que puede hacer un desarrollo
cultural normal. Eso es lo que diferencia al niño primitivo de la debilidad
mental. A menudo se combina con todos los niveles de las capacidades
naturales. Este casi siempre retrasa el desarrollo de un niño deficiente. A
menudo se combina con el retraso mental. Pero, incluso en esta forma mixta,
ambos siguen siendo fenómenos cualitativamente diferentes. Sus orígenes son
completamente distintos: uno, la debilidad mental tiene un origen en un
defecto cerebral, y es el retraso del desarrollo natural u orgánico, el otro, el
primitivismo es un retraso en el desarrollo cultural del comportamiento, que
tiene origen en el dominio insuficiente de los métodos culturales de
razonamiento.

El análisis: normalmente las dos líneas del desarrollo psicológico se fusionan y


no es fácil distinguirlas y seguir el curso de cada una separadamente. La
cultura, en general no produce nada nuevo más allá de lo que está dado por
naturaleza. Pero transforma a esta para que se adapte a los fines del hombre.

Comparando de manera teórica los procesos mnemónicos naturales y


culturales podemos decir, que en los procesos naturales, una relación reflejo-
condicionada o una asociación directa, irían del punto A al B directamente.
Pero, en el caso de una memorización mnemotécnica, a través de conexiones o
asociaciones, se iría de ese hipotético punto A al punto X y recién de ahí al puto
B. se obtiene el mismo resultado pero indirectamente (a través del uso de
signos).

La primera tarea de toda investigación científica con algún método de


comportamiento cultural debe ser el análisis de ese método. Cualquiera de
estos métodos culturales de comportamiento, incluso los más complicados,
pueden ser descompuestos en sus componentes psíquicos y nerviosos debido a
que las formas superiores del comportamiento no tienen más medios ni datos

4
que aquellos que se presentaron en formas inferiores), por lo tanto sus partes
constitutivas son procesos psíquicos naturales.

La estructura: la segunda tarea de la investigación científica es dilucidar la


estructura de ese método. Aunque, como dice el análisis está compuesta por
procesos psíquicos naturales. Sin embargo no los une de manera mecánica,
sino estructural. En otras palabras, todos los procesos que forman parte del
método constituyen una compleja unidad estructural y funcional. Esa
estructura está dada por la tarea que debe resolverse y por los medios por los
cuales debe ser seguido ese método.

Así, por lo tanto, una tarea que fue resuelta por distintos medios, tendrá una
estructura distinta.

Un signo o medio auxiliar de un método cultural, forma así un centro estructural y


funcional que determina toda la composición de la operación y la importancia relativa
de cada proceso por separado. La inclusión de un signo, en cualquier proceso
remodela toda la estructura de las funciones psicológicas.

Las estructuras así formadas tienen leyes específicas. De esta manera encontramos
que en ellas, algunas operaciones psicológicas son reemplazadas por otras que
conducen a los mismos resultados pero por caminos muy diferentes. Es precisamente
la estructura la que combina todos los procesos separados, lo que transforma este
hábito en una función psíquica, y la que cumple la tarea respecto del comportamiento
como una totalidad.

La génesis:

La estructura, sin embargo, no permanece sin cambio. No es una creación


completamente acabada. Se origina conforme a leyes definidas en el desarrollo natural
del niño. No puede ser forzada en el niño desde afuera, siempre se origina
internamente. Aunque este modelada por las influencias decisivas de los problemas
externos con los que el niño se enfrenta y los signos con los que opera.

Tenemos derecho a hablar de una relación genética entre estructuras de razonamiento


y del comportamiento cultural, y del desarrollo de los métodos del comportamiento.

El desarrollo cultural del niño pasa por 4 estadios o fases que se suceden una a la
otra;

El estadio de la conducta primitiva o de la psicología primitiva. El niño menor de edad


trata de recordar los datos que se le dan, por un medio natural o primitivo, de acuerdo
con el grado de interés que tenga en ellos. La cantidad recordada tiene que ver con el
grado de atención, por la capacidad de memoria individual y por el grado de su interés
en la materia.

5
El segundo estadio es el estadio de la psicología ingenua: el uso de las herramientas
más simples por parte del niño presupone una cierta experiencia física genuina con las
más simples propiedades físicas del propio cuerpo de los objetos y de las herramientas
con las que el niño se está familiarizando. La experiencia ingenua que recoge de su
propio proceso de memorización no es suficiente, no logra utilizar la figura como un
signo o medio de memorización. Ejemplo: El niño, conociendo los métodos externos de
cálculo, imita a los adultos y repite “uno...Dos...Tres...” aunque no sabe cómo contar
por medio de números.

Tercer estadio, estadio del método cultural externo: después de varios intentos, el
niño puede descubrir (si su experiencia psicológica es suficientemente rica) como
funciona el asunto y aprende a hacer un uso correcto de la figura. Ahora reemplaza el
proceso de memorización por una experiencia externa más bien complicada. Cuando
se le da una palabra, elige entre varias figuras la que está más íntimamente asociada
con la palabra dada. Al principio trata de usar la asociación natural entre la palabra y la
figura, pero rápidamente pasa a la creación y formación de nuevas asociaciones.
Ejemplo: puede contar con la ayuda de los dedos.

El tercer estadio dura poco tiempo y es reemplazado por el cuarto y es reemplazado


por el cuarto, que se origina en el tercero: el estadio de crecimiento interno
completo: la actividad externa del niño que recuerda mediante un signo, pasa a ser
interna. El medio externo deviene interno, ya asocia las palabras dadas con los títulos
de las figuras. El mapa mnemotécnico que estaba ante el niño se convirtió en un
esquema interno. Por ejemplo, puede contar mentalmente.

Vygotsky toma la idea de Piaget acerca del egocentrismo del discurso del niño,
formando así el eslabón que conecta el tercer con el cuarto estadio, lo que significa la
transformación de la actividad externa en interna.

El método: las peculiaridades del desarrollo del niño demandan a aplicación del
método correspondiente de investigación. Este puede ser llamado convencionalmente
“instrumental”, basado en el descubrimiento de la “función instrumental”, basado en
el descubrimiento de la función instrumental de los signos culturales en el
comportamiento y desarrollo.

Este método está basado en el “método funcional de doble estimulación”, el cual


puede reducirse a la organización del comportamiento del niño mediante la ayuda de
dos series de estímulos, cada uno de los cuales tiene una “importancia funcional” en el
comportamiento. En un caso, los estímulos pueden jugar el papel de objetos, en el
acto de resolver un problema (recordar, comparar, elegir, estimar sopesar). En otro
caso, el papel de medios para darnos cuenta de las operaciones necesarias para
resolver un problema (memorización, comparación, elección).

6
En ambos casos el estímulo determina, condiciona y organiza nuestro comportamiento
de modos diferentes y específicos.

La principal promesa contenida a raíz de este método es que el niño se domina a si


mismo (su comportamiento) como cuando lo hace cuando domina la naturaleza
exterior.

Texto de wertsch (practico)

EL ENFOQUE TEORICO DE VYGOTSKY:

Sobre el análisis genético: Para Vygotsky, un aspecto fundamental de la definición de


un fenómeno psicológico es su posición en el desarrollo genético. Vygotsky creía que
sin el análisis genético, solo ciertos aspectos de carácter psicológico serian descriptos,
además, el hecho de no conocer el impacto del método en la interpretación y
definición de los fenómenos psicológicos llevaría a la confusión.

Por lo tanto, la forma en la que se presentan los fenómenos psicológicos, reflejan


tanto aquellas transformaciones que éstos han atravesado en el transcurso del tiempo,
como los factores que han intervenido y causado dichos cambios.

El análisis genético-comparativo estudiaba como la interrupción de una de esas fuerzas


de desarrollo afectaba la evolución de la actividad práctica e intelectual del ser
humano. Por ejemplo Vygotsky estudio los efectos de la sordera en el desarrollo de
diversas funciones psicológicas superiores.

Vygotsky, también estudio la interrupciones e intervenciones en procesos básicos a


través del método experimental-evolutivo, que implicaba la intervención del
experimentador en un proceso evolutivo determinado para ver como este varia.

Con respecto al papel de los saltos cualitativos en el desarrollo:

Con respecto a los saltos cualitativos, Vygotsky sostenía que en cierto momento de la
aparición de un proceso psicológico, nuevas fuerzas de desarrollo y nuevos principios
explicativos entraban en juego. Ahí se producía un “salto en la naturaleza misma del
desarrollo”, por esto mismo, los principios que regían anteriormente eran capaces de
explicar por si mismos el desarrollo, ya no pueden hacerlo. Un nuevo conjunto de
principios, resultado de su reorganización predomina ahora, lo que no quiere decir que
el desarrollo que estaba en primer lugar se detenga, sino que ocupa un segundo lugar
ahora. Estas “fuerzas de desarrollo” son las de tipo biológico y cultural, las de tipo
biológico, en algún momento, no pueden ser consideradas la única, ni incluso, la
principal fuerza de cambio. Sino que el peso de la explicación pasa de los factores
biológicos a los culturales, que ahora son los predominantes. Con la incorporación de
una nueva fuerza, la naturaleza misma del desarrollo se altera.

7
Un ejemplo de desarrollo orgánico, puede ser la memoria, esta, hasta cierto punto se
desarrolla en un nivel natural, biológico, orgánico, dándole el lugar a la memoria
natural. Pero en los seres humanos, este desarrollo en algún momento pasa a un
segundo plano (si bien sigue desarrollándose orgánicamente ya no es el único) y
predomina el desarrollo cultural. En este, el niño aprende nuevos mecanismos
mnémicos que complejizan esa memoria, transformándola en una memoria mediada
(por un signo en este caso).

Vygotsky y sus críticas al “reduccionismo” de la psicología que predominaba en aquel


entonces: Vygotsky defendía que los enfoques que se centraban en un solo conjunto
de cambios, no podían brindar una explicación completa acerca del desarrollo (sino
enfoques reduccionistas), del cambio.

En ese momento, las tendencias en psicología, que se “ganaron” la crítica de Vygotsky,


fueron el reduccionismo biológico y el conductismo mecanicista. Con respecto al
reduccionismo biológico, (refutado por Vygotsky) este proponía que en el desarrollo
de los fenómenos psicológicos la única fuerza, y por lo tanto la preponderante, de su
desarrollo, eran los factores biológicos, orgánicos. Vygotsky niega eso y dice que a
partir de cierto momento no puede ser considerada como la única ni incluso la fuerza
preponderante del desarrollo.

“El punto de inflexión o momento crítico en el comportamiento de los simios es el uso


de herramientas; en el hombre primitivo, el trabajo y el uso de signos psicológicos; en
el comportamiento del niño, la bifurcación de las líneas de desarrollo en el desarrollo
psicológico-natural y el desarrollo psicológico-social” (Vygotsky: el hombre y su teoría,
pág. 40)

Con respecto al punto de inflexión de los simios, quiere decir que existió un momento
de nuestro desarrollo evolutivo, en el cual los simios utilizaban herramientas, pero no
les era suficiente para ser considerados hombres, lo que hizo esto posible fue la
implementación del trabajo según Marx y el lenguaje, según Vygotsky (uso de signos
psicológicos). Ahora, hablando del comportamiento del niño, en lo que se refiere a
bifurcación, podemos entenderlo también como saltos cualitativos, así llamados por
Vygotsky, en el cual el desarrollo psicológico natural es preponderante hasta cierto
momento, en donde es reemplazado (no totalmente, quedando en un segundo plano)
por el desarrollo psicológico-natural, este último es el encargado de complejizar ese
resultado del desarrollo natural y así conformar las luego llamadas FPS.

Funciones Psicológicas superiores y elementales:

El elemento clave de las funciones psicológicas superiores con respecto a las


elementales es la realización voluntaria de estas, las elementales las tenemos todos los
animales, como por ejemplo la memoria natural, la atención y el comportamiento,
dichas funciones elementales se encuentran total y directamente determinadas por la

8
estimulación ambiental. Las funciones psicológicas superiores son específicamente
humanas y su característica central es la estimulación autogenerada, es decir, la
creación y uso de estímulos artificiales que se convierten en las causas inmediatas del
comportamiento. Entre estas encontramos la memoria mediada, atención voluntaria y
el control consciente y voluntario de la conducta.

Formación de las funciones psicológicas superiores:

 Paso del control del entorno al individuo: Mientras que los procesos
psicológicos elementales se hallan sujetos al control del entorno, los procesos
psicológicos superiores responden a una autorregulación, es decir la creación y el uso
de estímulos artificiales que se convierten en las causas inmediatas del
comportamiento

 Surgimiento de la realización consciente de los procesos psicológicos: las


características principales de las FPS son la realización consciente y la voluntariedad. La
intelectualización de las funciones y su dominio representan dos momentos del mismo
proceso: la transición hacia las funciones psicológicas superiores. Dominamos una
función hasta su grado de intelectualización. La voluntariedad de la actividad de una
función es siempre la otra cara de la realización consciente.

 Origen y naturaleza social de las FPS: No es la naturaleza, sino la sociedad la


que debe considerarse como el factor determinante del comportamiento humano.
Para Vygotsky, “esa transición desde una influencia social externa del individuo hasta
una influencia social interna sobre el individuo, se halla en el centro de la
investigación…”

 Mediación o uso de signos como mediadores: el paso del control del entorno al
individuo, el surgimiento de la realización consciente y el origen y naturaleza social,
presuponen el uso de herramientas psicológicas o signos que sirven para controlar la
activad propia o la de los demás. Según Vygotsky, “la presencia de los estímulos
creados, junto con los estímulos dados es la característica diferencial de la psicología
humana”

FILOGENESIS

Vygotsky al no tener una perspectiva reduccionista, afirmaba que para entender


correctamente el comportamiento humano dentro de la vida en la cultura era
necesario estudiar los aspectos ontogénicos, evolutivos (filogenéticos) y la línea
histórica.

Es importante el estudio de la filogénesis (cambio y evolución de las especies) para


entender, por ejemplo, que el uso de herramientas sientan las bases para el
surgimiento de las funciones psicológicas superiores. El uso de herramientas es
necesario, pero no suficiente para el surgimiento de las FPS específicamente humanas.

9
Además de todo lo explicado en la teoría de la evolución, entre esto el desarrollo
orgánico del ser humano, de su cerebro y sistema nervioso especialmente.

Desde el punto de vista de Vygotsky, el estudio filogenético no es suficiente para


resolver el problema “animal-humano”. La teoría evolucionista es solamente un
prerrequisito para la construcción científica de la psicología humana. No puede
explicarla en su totalidad. El comportamiento humano debe ser estudiado, al mismo
tiempo, desde otra perspectiva.

Acerca de por qué resulta necesario para Vygotsky recurrir al término marxista de
trabajo:

Este concepto es esencial en la escala filogenética, encontrar una separación, una


diferencia clara entre humanos y simios, por eso este mismo explica que para que la
transformación de simio en humano se complete, debe surgir una huella especial, de
adaptarse a la naturaleza, una forma ajena al simio, es decir, el trabajo. Podemos decir
desde una perspectiva fundamentada que “el trabajo creo al ser humano”. Mientras
que Marx diferenciaba al humano y al simio con el surgimiento del trabajo y la
producción organizados socialmente, Vygotsky le otorgaba la misma importancia a la
aparición del habla, del lenguaje.

La evolución filogenética trajo consigo que el simio, evolucionara de manera orgánica,


complejizando su estructura cerebral fundamentalmente. Esto quiere decir
proporciona la condición necesaria pero no suficiente, porque por más que se haya
desarrollado a nivel orgánico, es necesario que incidan fenómenos culturales del
trabajo y de la comunicación, en el momento en que estos factores socioculturales
comiencen a crear seres humanos, el desarrollo pasara de una forma a la otro, la
misma naturaleza del desarrollo cambiara y ahora estará predominada por factores
culturales.

HISTORIA SOCIOCULTURAL:

Para Vygotsky el proceso del desarrollo histórico del comportamiento humano, no


coincide con el de su evolución biológica; uno es a continuación del otro, es más, cada
uno está gobernado por sus propias leyes. La relación que postula el autor con
respecto a las funciones psicológicas superiores rudimentarias y las avanzadas, es que,
son dos polos del mismo sistema de comportamiento. Son sus puntos superior e
inferior, son sus límites, dentro de los cuales se ubican todos los niveles y formas de las
funciones superiores. El vector que separa ambos fenómenos, es su nivel de
complejidad y aparición temporal, es decir, progresión genética (traspaso de FPSR a
FPSA).

10
Vygotsky hizo experimentos entre analfabetos y escolarizados, los analfabetos tendían
a invocar experiencias prácticas, mientras que los escolarizados, se apoyaban en
justificaciones teóricas.

Descontextualización: la descontextualización de los instrumentos de mediación es el


proceso mediante el que el significado de los signos se vuelve cada vez menos
dependiente del contexto espacio-temporal en el que son utilizados.

ONTOGENESIS

“Para Vygotsky, el criterio principal para distinguir la ontogénesis de los demás


dominios es el hecho de que la ontogénesis implica la operación simultánea e
interrelacionada de más de una fuerza del desarrollo.”

Esta frase hace referencia a que en el desarrollo de la vida de cada persona, actúa más
de solo una forma del desarrollo (línea natural), sino que además del desarrollo natural
por un lado, se encuentra el desarrollo cultural, por el otro. Posee la ventaja de ser
observable en su totalidad pero la desventaja de impedir el estudio aislado de
cualquiera de sus fuerzas de desarrollo.

No resulta pertinente estudiar estas dos formas o líneas de desarrollo por separado, ya
que estos dos tipos de desarrollo trabajan de manera simultánea e interrelacionada. El
desarrollo natural implica los procesos de maduración orgánica. Y el desarrollo
cultural que sugiere la complejizacion de las mismas funciones orgánicas desarrolladas
naturalmente, a través de relaciones sociales externas que luego se interiorizan y
modifican las funciones naturales. En cierto momento del desarrollo, las fuerzas
naturales dejan de tener un papel activo en el mismo, el momento en el que aparecen
las fuerzas culturales y toman un papel primordial, lo que no quiere decir que se vea
interrumpido el desarrollo natural, solo que queda en un segundo plano.

MICROGENESIS:

La concepción más importante de microgenesis, aparece representada en diversos


experimentos de psicología. Vygotsky decía que el experimentador debía ser
consciente de los procesos microgeneticos implicados en la formación y manifestación
de un proceso psicológico determinado. Vygotsky, sin entrar en detalles, diferencio
dos tipos de microgenesis: el primer tipo hace referencia a la formación a corto plazo
de un proceso psicológico determinado. El segundo tipo de microgenesis consiste en el
descubrimiento de un acto individual, perceptivo o conductual.

A modo de resumen: aspectos fundamentales que resumen el método genético de


Vygotsky.

11
a. Los procesos psicológicos humanos deben estudiarse utilizando un análisis genético
que examine los orígenes de estos procesos y las transiciones que los conducen hasta
su forma final.

b. La génesis de los procesos psicológicos humanos implica cambios cualitativamente


revolucionarios, así como cambios evolutivos.

c. La progresión y los cambios genéticos se definen en términos de instrumentos de


mediación (herramientas y signos).

d. Algunos ámbitos genéticos (filogénesis, historia sociocultural, ontogénesis y


microgénesis) deben examinarse con el fin de elaborar una relación completa y
cuidada del proceso mental humano.

e. Las diferentes fuerzas del desarrollo, cada una con su propio juego de principios
explicativos, operan en los diferentes dominios genéticos

(Sirve mucho a modo de estudio definir estos aspectos)

LEY GENETICA GENERAL DEL DESARROLLO CULTURAL:

Los postulados centrales de la ley genética del desarrollo general, son: en primer lugar
el desarrollo de una función psicológica aparece en un primer momento en un plano
social, entre personas, en una categoría interpsicologica, y luego, finalmente eso que
se aprendido de manera social se interioriza y se vuelca en el plano psicológico de
manera intrapsicologica, debe decirse que la internalización transforma el proceso en
sí mismo, transformando su estructura y funciones. Las relaciones entre las personas
subyacen a todas las funciones superiores y a sus relaciones. La formulación de
Vygotsky defiende que existe una conexión inherente entre los dos planos de
funcionamiento, la existencia de un isomorfismo entre la organización de los procesos
en los dos planos y, en cualquier caso, afirma que la estructura del funcionamiento
interpsicologico, tiene un enorme impacto sobre la estructura del funcionamiento
intrapsicologico resultante.

INTERNALIZACION

Vygotsky concebía la internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la


estructura de la actividad que se ha realizado en un plano externo pasan a ejecutarse
en un plano interno. Vygotsky, además, rechaza tanto la suposición de que las
estructuras de la actividad externa e interna son idénticas como las que no se hallan
relacionadas. Vygotsky defiende la existencia de una relación inherente entre dichas
actividades, pero en forma de una relación genética en la que el punto principal es
como son creados los procesos psicológicos internos como resultado de la exposición
del niño a lo que Vygotsky denominaba “formas culturales maduras de
comportamiento”

12
Por ejemplo, la internalización en el ejemplo del niño que señala:

En sus orígenes, el niño busca alcanzar el objeto de una manera objetiva, estirando su
extremidad con el fin de alcanzarla, cuando la madre se da cuenta y se lo alcanza, se
convierte en un gesto para los demás. En respuesta al intento frustrado por alcanzar el
objeto, se produce una respuesta, no por parte del objeto, sino por parte de otro ser
humano. (Relaciones interpsicologicas), de esta manera otras personas le otorgan
sentido al gesto del niño. Solamente después y debido a que el niño ya ha conectado el
intento insatisfactorio de alcanzar con la situación objetiva. El niño comienza a utilizar
el gesto como una indicación.

En este caso la internalización se produciría antes de que el niño comience a utilizar el


gesto como indicación, lo que fue para los demás en su momento, luego pasa a
agruparse a un plano interno.

Las principales ideas de Vygotsky sobre el concepto de internalización, son las


siguientes:

a) El desarrollo del plano interno de la conciencia, característica propia del


proceso de internalización, no implica la transferencia directa y simple de aquellos
procesos sociales externos al plano mental del individuo. No se trata de meras copias,
sino que se producen transformaciones genéticas y estructurales de las funciones
externas, para así interiorizarlas al campo de la psiquis humana.

b) La realidad externa implica la transacción dinámica de funciones


interpsicológicas e intrapsicológicas entre el sujeto y el medio.

c) A partir del dominio de las formas semióticas pertenecientes al medio externo,


el individuo complejiza sus estructuras internas a partir de la comunicación
interpsicológica. La internalización es el proceso de control sobre las formas de signos
externos.

d) La dimensión individual e interna de la conciencia, se deriva del plano


interpsicológico (plano de interacción social entre individuos), para posteriormente
desarrollarse en el plano intrapsicológico (plano mental e individual). La respuesta
individual, es originaria de la interacción social.

Zona de desarrollo próximo:

Vygotsky la definió como la distancia entre “el nivel de desarrollo real del niño tal y
como puede ser determinado a partir de la resolución de problemas” y el nivel más
elevado de “desarrollo potencial tal y como es determinado por la resolución de
problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con sus iguales más
capacitados”.

13
Vygotsky introdujo este concepto con el objetivo de solucionar los problemas prácticos
de la psicología educacional: la evaluación de las capacidades intelectuales de los
niños y la evaluación de las prácticas de instrucción.

“el niño puede operar solamente dentro de ciertos límites que se hallan fijados
estrictamente por el estado del desarrollo del niño y por sus posibilidades
intelectuales.”

Lo que quiere explicar Vygotsky es que el niño no va a poder hacer cosas más
complejas que las que su intelecto y su desarrollo le permitan, cosas que no están a su
alcance en ese momento. A partir de aquí, la zona de desarrollo próximo se determina
conjuntamente por el nivel del desarrollo del niño y la forma de instrucción empleada.

Según Vygotsky, “la instrucción es solamente positiva cuando va más allá del
desarrollo”. Entonces, despierta y pone en marcha toda una serie de funciones, que,
situadas en la zona de desarrollo próximo, se encuentran en proceso de maduración.
De esta manera es como la instrucción desempeña un papel de considerable
importancia en el desarrollo.

M. COLE (1999) PSICOLOGIA CULTURAL.

Cole presenta la tesis de que la mediación a través de la cultura es la principal


característica del pensamiento humano.

Él va a plantear una concepción distinta de análisis, comenzara por plantear una


concepción de cultura, a partir de analizar el fenómeno de mediación. Además, tratara
el concepto de herramienta como una subcategoría de la noción de artefacto.

ARTEFACTO: Desde la perspectiva de cole el artefacto es una herramienta (pensándolo


en la dimensión material), la propuesta de cole es que los artefactos han sido pensados
para ser incorporados a una acción humana, que está dirigida a unas metas. Por
ejemplo: cuando alguien aprende a utilizar un cuchillo, está incorporando o
apropiándose de dicho artefacto que está pensado para cortar cierto tipo de alimento
en una situación humana de estar sentados en una mesa almorzando. Diríamos que,
cuando nos apropiamos del mundo material, lo estamos haciendo también con el
mundo ideal, un mundo conceptual, para el que fue pensado dicho artefacto.

Como bien dijimos entonces, los artefactos presentan una doble naturaleza, son
materiales e ideales (su forma fue moldeada por su participación en interacciones).

SITUACION:

Dewey plantea una relación en la que vamos a encontrar objetos o acontecimientos


relacionados en un todo. Esta idea indica que nunca, ninguna situación concreta que
estemos involucrados vamos a estar solamente frente a un objeto o a un

14
acontecimiento aislado singular. “un objeto o acontecimiento es siempre una fase o
aspecto especial de un mundo experimentado que lo rodea, una situación”

CONTEXTO: Podría entenderse como eso que rodea algo. Cole no va a perder de vista
que hay otra forma de entender el contexto, entenderlo como aquello que esta
entrelazado, como una relación cuantitativa entre un mínimo de dos unidades
analíticas. Que son momentos únicos de un proceso. Los límites entre la tarea y el
contexto van a ser ambiguos y dinámicos (nunca sabremos en donde empiezan ni
donde terminan)

Si se quiere interpretar, o analizar un acto en contexto se requiere una interpretación


relacional de la mente, de los objetos (con los cual está trabajando la mente) y del
contexto, ya que todo esto se presenta junto. Un acto en contexto es un acto en y con
un entorno.

Para ejemplificar un poco esta noción Cole pone un ejemplo (que va a ser desarrollado
más adelante) en donde básicamente se encuentra una persona ciega con un bastón, y
va caminando golpeando el suelo con este y utilizándolo como guía, entonces no
sabemos dónde empieza el bastón, el instrumento, el artefacto, ni donde termina el
cuerpo, no conocemos esos límites, no sabemos con qué parte del cuerpo la persona
percibe el mundo. Si queremos saber cómo percibe esa persona, no podemos dejar de
incluir en el análisis, el sujeto, pero también su bastón y su ambiente, sus propósitos.
Cada acción humana va a tener un propósito, un instrumento, un ambiente y una
mente que va a estar trabajando por medio de esos artefactos.

Lo que llamamos “mente” trabaja por medio de artefactos, no está limitada por la
cabeza o por el cuerpo, sino que se debe considerar que está distribuida en los
artefactos que están entrelazados y que entrelazan acciones humanas.

“Actividad y practica”

En esta noción, Cole recurre a una frase de Marx en la que dice que el efecto de los
materialismos anteriores (al de Marx) solo concibieron a los objetos, a la realidad,
como objetos que podían ser contemplados, pero no como prácticos, no de un modo
subjetivo. Lo que propone esta frase es que no hay una separación ontológica entre
ser humano y artefacto (ya no habría esa diferencia material-ideal) sino que, en todo
caso va a ser la práctica, la actividad, el elemento de análisis para poder conocer, para
poder pensar algo acerca del pensamiento humano. El pensamiento humano se
produce en situación, es decir, uno no está pensando con una mente abstracta,
aislada.

Así, para Cole la “actividad” o la práctica surge como médium, resultado y condición
previa para el pensamiento humano.

15
Cole va a recurrir a la teoría de la actividad de Engstrom, de la que se desarrollara más
adelante.

En Resumen:

 Los artefactos son los constituyentes fundamentales de la cultura.


(Ideales y materiales al mismo tiempo, no existen aisladamente)
 Los artefactos existen solamente “en relación con algo más” (situación,
contexto,actividad,etc)
 La actividad mediada no solo modifica al objeto del mundo, sino que modifica
al sujeto, a la situación.
 La mediación cultural, es un modo de cambio evolutivo, en el que dichas
actividades de generaciones anteriores se acumulan en el presente, como la
parte específicamente humana del ambiente. (por ejemplo, cuando utilizo el
alfabeto, no lo invento, sino que me apropio de algo ya existente e inventado
por otras generaciones)
 Del concepto anterior explicamos la multidireccionalidad de la actividad
mediada: cuando yo me apropio de un objeto, ese objeto también se apropia
de mí de alguna manera. Ejemplo: yo aprendo a usar un cubierto, pero en esa
acción, ese instrumento (cultural, pensado por otras generaciones) es el que se
apropia de mí, en el momento en el que se domina o apropia de la situación.

Cole y Engstrom : contexto y actividad

La idea de estos autores es que todas las cogniciones están culturalmente mediadas.
Todo está basado en el enfoque histórico-cultural vygotskyano.

La idea central parte en principio de que somos sujetos que nos distinguimos de otras
especies gracias a ese fenómeno de la mediación (puede ser producto de un artefacto
o de otro individuo) de esto se desprende que las cogniciones están distribuidas en
esos artefactos mediadores, en esos individuos.

El triángulo (sujeto objeto mediador) en el que se ven como se desarrollan las


funciones psicológicas superiores mediadas por la cultura, es refutado por Cole y
Engstrom, diciendo qué si pudiéramos pensar a través de este triángulo estaríamos
perdiendo de vista una dimensión, que también es importante en la construcción de
las funciones cognitivas y que tiene que ver con otras mediaciones culturales.

Los seres humanos somos “creaturas” (seres que poseemos un desarrollo filogenético
gracias a nuestra capacidad de crear, transmitir y adquirir cultura). El instrumento por
excelencia “más poderoso” es el lenguaje, somos creaturas, que podemos crear, y
gracias al leguaje podemos transmitirlo a los pares y entre generaciones. Esta es la
“herramienta de las herramientas” según Luria, por lo tanto la mediación instrumental

16
es bilateral, tradicionalmente se sostuvo que las herramientas se orientaban afuera
mientras que los signos se orientaban internamente, hacia el “yo”.

Pero en verdad, en todo artefacto cultural están reunidos los dos aspectos de un
mismo fenómeno (por eso la bilateralidad de la mediación instrumental).

Luria dice del leguaje: “la enorme ventaja es que el mundo se duplica. Si no hubiera
palabras, los seres humanos tendrían que vérselas solamente con las cosas que pueden
percibir y manipular directamente. Con la ayuda del lenguaje, pueden abordar las cosas
que todavía no han percibido de manera directa y otras que fueron parte de
generaciones anteriores. De tal momo del mundo suma otra dimensión al mundo de los
seres humanos (…) los animales tienen un solo mundo: el de los objetos y las
situaciones. Los seres humanos tienen un mundo doble”

Por eso los autores incluyen esta afirmación de Luria de esta manera en el triángulo
original de Vygotsky:

Esta representación intenta capturar la dimensión temporal de los dos mundos


producto del lenguaje, en el caso de una acción cualquiera en el tiempo real.

Otro problema que tiene esta visión de las funciones psicológicas mediadas
culturalmente es no tomar en cuenta ciertos aspectos sociales en este, a este modelo
anterior habría que incluirlo en una comunidad: en la cual están las reglas que
especifican de qué manera se deben manipular o dominar los artefactos y también las
reglas que dicen que está bien y que está mal. También una comunidad en la cual hay
una negociación, una distribución de tareas y de poderes, de responsabilidades, a la
cual llamamos “división del trabajo”.

Para esto los autores vuelven a ese triángulo pero lo amplían

17
Esta inclusión de las reglas, la comunidad y la división del trabajo, nos permite pensar
al sujeto como algo colectivo, sometido a reglas de una comunidad, que están
funcionando en función de una división del trabajo en el cual él está llevando a cabo
una tarea porque ese es el lugar, en el cual en el sistema social puede trabajar o llevar
adelante esa actividad.

Esto es un sistema, por lo tanto ninguno de los elementos se define en sí mismo, sino
en relación con los demás. Cada una es específica de la situación. Este es un sistema
dinámico.

No podemos pensar a la cognición dentro de la cabeza el sujeto, sino que esta, está
distribuida en esta situación. La cultura va a ser para estos autores: historia en el
presente.

Con respecto al ejemplo del ciego con el bastón dado anteriormente, Los autores dicen
que el análisis cognitivo debe incluir al sujeto, al bastón, a sus propósitos a las leyes o a
las reglas mediante las cuales regula su actividad y si dicha actividad o propósito
cambia, cambian los instrumentos, por lo tanto va a cambiar en términos cognitivos, la
persona. Así como es de dinámica la actividad humana, lo intenta ser el esquema que
presentan estos autores. En este ejemplo, si en el trayecto la persona decidiera tomar
un café con amigos, habría que entender esa acción insertada a la vez a la trama
colectiva. Allí, en ese momento, el sistema de actividad cambio, porque cambiaron los
propósitos de la persona, cambiaron las reglas (donde sentarse/que hay que hacer
cuando se toma café) cual es la distribución de tareas que hay en el café, el menú
(artefacto).

Estamos viendo cómo se puede dar la distribución de la cognición. (A nivel social sin
separar lo individual de lo social). Pero a esto le falta la dimensión del tiempo, es el
tiempo a partir de una distribución que según ellos podemos graficar en dos
dimensiones, o dos escalas:

18
1. Ciertos ejes horizontales, representando la línea del tiempo físico (mundo real
y simbólico), un tiempo filogenético, un tiempo histórico cultural (cambios que
se producen en la historia), tiempo ontogenético (tiempo de vida de un sujeto),
y el tiempo microgenetico (pequeños cambios que se producen en una
situación, al llevar adelante una tarea.
2. Una dimensión que podríamos denominar “vertical” (en la que coexisten varias
escalas temporales a la vez.

Para ilustrar los tipos de distribución de la cognición en el tiempo, podemos pensar en


lo que ocurre cuando una niña bebé nace, y al nacer (mediados del siglo XX), genera
bromas en sus padres tales como: “cuantas preocupaciones tendré cuando crezca” o
“no podrá jugar la rugby”.

Aquí, no solo está presente el conocimiento (sexista) de una época y una cultura. Se
pone de manifiesto una interpretación, por parte de los adultos, de las características
biológicas del bebé en función de la propia experiencia cultural pasada.

Hay conocimientos comunes (las mujeres no juegan al rugby, las mujeres al ingresar
en la adolescencia son acosadas por los varones, etc.). Los padres utilizan información
procedente de su

Pasado cultural y proyectan así un futuro probable para sus hijos

19
En resumen:

Sólo el ser humano que utiliza una cultura puede entrar en el pasado cultural,
proyectarlo hacia el futuro y hacer retroceder ese futuro, -meramente conceptual-
hasta el presente, en forma de creencias que condicionan y organizan el entorno
sociocultural presente del recién llegado.

• Los supuestos de que el futuro cultural ha de ser semejante al pasado cultural, o


aquél otro que sostiene que solo podemos proyectar un futuro basados en la
experiencia pasada mediada culturalmente, proporcionan así una base esencial de
continuidad a la vida mental humana.

“PERSPECTIVA COGNITIVA” (A.Riviere 1987)

A modo de introducción: en la psicología cognitiva, el modelo nuclear y más


representativo se denomina: proceso de información.

Información: la información NO es estimulo, sino que la información se define por la


organización que tiene el sistema para el cual eso es informativo. No todo lo que está
circundando en el mundo es informativo para todos los sistemas. La información
ingresa pero en su proceso se transforma en representación.

Procesamiento: da cuenta de las transformaciones que se producen a partir del


ingreso de información al sistema y de acuerdo con una secuencia preestablecida de
operaciones. ¿Qué es lo que se procesa? Son en definitiva entidades mentales.

20
Nuestra mente trabaja con representaciones mentales, las cuales no son una copia del
mundo, suponen que tienen un formato con el que se cifra la información que ingresa
a la organización mental formato proposicional lógico.

Las representaciones mentales no dependen del nivel biológico ni del nivel neuronal,
tampoco dependen de lo social, cultural e histórico.

La hipótesis central afirmo que la forma más adecuada de estudiar la mente era
conceptualizándola como un conjunto de estructuras de representaciones mentales
sobre la que operan procesos computacionales. ¿Qué tipo de procesos cognitivos se
suponen entre en ingreso y la salida de la información? Transformaciones
microgeneticas, procesos que se pueden estudiar en situaciones controladas, en
tiempo real (milisegundos, segundos, minutos) entre estas hay dos tipos:

 Bottom up (procesamiento mental de abajo a arriba)


 Top down (procesamiento mental de arriba a abajo)

¿Qué tipo de sujeto realiza tales procesamientos? No es un sujeto “personal”, sino uno
universal, subpersonal (del cual yo no tengo conciencia, por ejemplo, es lo que me
permite leer en este momento, seleccionar, mirar, entender, anticipar). Entran en el
¿Cómo la mente realiza estor procesos? No en el contenido. Los realiza sin que yo me
dé cuenta, van a estudiar aquellos procesos comunes a la especia, universales.

Texto de Riviere:

Discontinuidad respecto del conductismo: explica lo que el ser humano hace,


refiriéndose a entidades internas (organización y procesos) para los que reclaman un
discurso propio, y una autonomía en el funcionamiento (conductas instantáneas),

Continuidad respecto al conductismo: métodos objetivos

- Experimentales
- Características de las ciencias naturales. La psicología se ubica entre las ciencias
naturales. Toma los modelos mecanicistas, elementalitas, y asociacionistas.

¿Qué tipo de arquitectura u organización tiene este sujeto cognitivo? Dice que esos
supuestos acerca de la organización del sujeto cognitivo desde el modelo de
procesamiento de la información son muy débiles, se desarman, no hay con que
sostenerlo.

Esta perspectiva (del procesamiento de la información) aceptaron que la tesis de que


cualquier procedimiento efectivo podría ser resuelto por un artefacto formal tan
simple como “la máquina de Turing”. Aceptaron, es decir la tesis de que hay una
maquinaria que es capaz de realizar procedimientos efectivos, que efectivamente se
pueden hacer.

21
Sobre esta tesis se desarrolló la psicología cognitiva, sosteniendo una serie de
supuestos bastante débiles sobre la organización y el modo de funcionamiento
cognitivo. Investigaron secuencias de procesos aislados independientes entre sí,
generándose “mini-modelos” cercanos a modelos de tarea, y no un modelo de sujeto
cognitivo con cierta integración. “… sujeto semejante a un paquete de software de
utilidades compuesto por programas difícilmente articulables”

ISOTROPICO Y QUINEANO

Los “sistemas centrales” del funcionamiento cognitivo serian, por su propia naturaleza
holística y global inaccesibles a un conocimiento científico y “malos candidatos” para
las explicaciones computacionales. Se ubica aquí el “pesimismo de Fodor” respecto del
futuro del modelo del procesamiento de la información: solo podría dedicarse al
estudio de procesos parcializados, encapsulados.

Pero, a partir de esta crítica realizada por Fodor o sospecha del futuro de la psicología
cognitiva, Riviere empieza a destacar una segunda generación, en el movimiento de la
psicología cognitiva, que se empieza a hacer nuevas preguntas, se amplia de esta
manera el movimiento dominante:

 La mente no es solo una maquina abstracta que manipula símbolos. Es


necesario incluir aspectos relacionados con las restricciones que se dan en la
dinámica del organismo (la información y la representación no es copia del
mundo, sino que hay una transformación simbólica)
 El organismo está sometido a múltiples demandas y dispone de recursos
limitados.
 Empiezan a emerger propuestas cada vez más globales/molares que se
preguntan por el modo en el que se construyó esa arquitectura funcional.
 Se preguntan acerca de como ese sujeto cognitivo organiza ese conocimiento
que dispone.

Para estudiar esa construcción de la arquitectura funcional, es decir como el sujeto


adulto percibe de esta manera, se plantean la pregunta ¿siempre lo hizo de esta
manera? ¿El modelo es válido con un bebe o con un niño?. Esa pregunta hace tomar
conciencia, a entender que las explicaciones de la psicología cognitiva:

 Fueron reducidas a términos muy microgeneticos, con desinterés sobre los


procesos del desarrollo del niño y de la especie.
 Este estudio de los procesos microgeneticos se redujo a computaciones sobre
representaciones.
 El problema es que se desinteresaron por los procesos de
cambio/desarrollo/aprendizaje.
 Se opusieron firmemente a una estructura funcional fuertemente prefijada e
innata.

22
 Aceptaron dicotomías (general-modular, automático-controlado, encapsulado-
cognitivamente penetrable) y no de dimensiones graduales.
 El desinterés por explicar la funcionalidad cognitiva de la conciencia.

Otras limitaciones (mas epistemológicas)

 Se acercaron más a las definiciones empiristas y asociacionistas al definir el


sujeto cognitivo.
 Tanto en el enfoque asociacionista, como en el de procesamiento de la
información, basado en la hipótesis de capacidad computacional general, son
elementales o suponen asociación entre elementos muy simples, sin poder
explicar que es lo que los organiza como conjunto.
 No han podido descubrir al procesador central ni definir su organización
completa.

Los aportes positivos del modelo de procesamiento de la información:

 Este marca cuales son las restricciones y las limitaciones de las competencias
cognitivas.
 Encuentran que los estudios de la memoria/atención/percepción dieron cuenta
que no somos, ni tenemos una eficacia para realizar estas tareas en forma
ilimitada, sino que nuestra posibilidad de memorización de procesamiento de
información tiene un límite, que es el funcionamiento de trabajo o en este
momento llamada memoria a corto plazo. Que establecería límites a las
posibilidades generales en el tratamiento de la información.
 Estudiaron los procesos de atención y las capacidades limitadas de tales
procesos ( actuación de diferentes filtros, selecciones, mecanismos controlados
y automáticos)

Como conclusión, Riviere, dice que hay unos supuestos sobre el funcionamiento
cognitivo en el paradigma estándar del procesamiento de la información:

1. Procesador central multipropósito (no está cerrado, sino que cumple la labor
de realizar múltiples tareas, a veces a la vez y que enfrenta un mundo variable y
lleno de incertidumbres)
2. Memoria permanente, de límites desconocidos.
3. Memoria de trabajo que establece limitaciones al sistema como un todo.
4. El sistema cuenta con recursos globales limitados de atención (sobre el
entorno, lo que está sucediendo)

PERSPECTIVA MENTE CORPORIZADA/ENCARNADA


A modo de introducción:

23
Para el modelo cognitivo computacional clásico, la mente humana es entendida como
un sistema que realiza operaciones de computo inconscientes (ausencia de conciencia)
sobre representaciones que inmediatizan todo contacto con el mundo.

En las últimas décadas surgió un movimiento que ha desafiado esa suposición: el


“enbody cognition” o la mente encarnada o corporizada, en contra respuesta al
modelo clásico. A diferencia del modelo computacional, los partidarios de la mente
encarnada critican que se ha estado ignorando un punto importante: asumen que la
estructura y la operación de la cognición humana está profundamente ligada con la
vivencia subjetiva que ese ser humano experimenta con su cuerpo en un ambiente
específico.

Para la “mente encarnada” las raíces filosóficas tenemos que buscarlas en los orígenes
del pensamiento fenomenológico. Nuestros procesos psicológicos no funcionan en el
vacío, cuando pensamos, pensamos en algo cuando recordamos, recordamos algo,
cuando nos emocionamos, también es por algo. Así, las funciones mentales se dirigen
a algo distinto de sí mismas, y no podemos estudiarlas como procesos aislados del
contenido del mundo al que pertenecen. Esta propiedad es la intencionalidad y se
destaca como la característica principal de lo psíquico.

Las cosas se nos manifiestan a la conciencia como resultado de una relación directa
que mantenemos con ellas.

Una psicología fenomenológica no debería construir su objeto de estudio en base s los


procesos orgánicos, ni a modelos abstractos, sino en base a vivencias.

Para la fenomenología conciencia y mundo se dan a la vez, en un encuentro. No hay


un antes y un después entre el mundo y la mente sino, un aquí y ahora para ambos.

Ponty, considera que ambos polos de la relación están tan entretejidos que no pueden
ni siquiera conceptualizarse por separado. Así el plantea un punto común en donde se
encuentra el ser humano, el mundo y la conciencia: el cuerpo propio. El cuerpo
viviente es el punto de contacto entre la subjetividad y la objetividad.

Establece la distinción entre el cuerpo objetivo como una entidad fisiológica y el


cuerpo fenomenológico, que no es un cuerpo cualquiera sino es “mi” cuerpo tal como
“yo” lo experimento; en otras palabras mi propia experiencia del cuerpo. Por lo tanto,
para M. Ponty, es importante el papel de la percepción en la comprensión del mundo
así como de su participación con el mundo. El cuerpo es el punto de entrada para la
cognición.

Nuestra cognición se dirige hacia el mundo tal como lo experimentamos.

24
Para este enfoque nuestro comportamiento emerge de la interacción en tiempo real
entre el sistema nervioso de un cuerpo con capacidades de acción particulares y un
ambiente que ofrece oportunidades de interacción.

El enfoque de la mente encarnada o embodied cognition hace hincapié en el modelo de


una mente fenoménica, en donde la cognición dependerá de las clases de vivencias que
experimentamos en el medio gracias a contar con un cuerpo dotado de un sistema
sensitivo y motor determinado. El cuerpo. El movimiento y el ambiente, se nuclean en
una experiencia subjetiva que conforma la matroz dentro de la cual la memoria, la
emoción el lenguaje el pensamiento, el aprendizaje y otros aspectos de la vida se
entramarán.

RESUMEN DEL TEXTO:

El modelo de la mente corporeizada defenderá que la cognición se encuentra:

 Corporeizada y situada.
 Extendida. ( en el mundo)
 Enactiva. (se pone en acto)

La mente para el paradigma del procesamiento de la información (clásico) se entiende


como una computación sobre representaciones simbólicas de carácter lingüístico
Implicaría Una concepción objetivista de la cognición Dado que supone que:

a- Habitamos un mundo con propiedades particulares, tales como longitud, color,


movimiento, sonido, etcétera.
b- b- «Captamos" o «Recobramos" estas propiedades representándolas
internamente.
c- c- Existiría un "nosotros" subjetivo separado de una instancia que lleva
adelante esas funciones.

25
MENTE EXTENDIDA

“La mente no está «en la cabeza», sino que emerge de las interacciones con el entorno
(el mundo externo hace parte de la cognición)” (Chalmers y Clark)

Plantean un Principio de paridad para determinar presencia de mente extendida «Si al


enfrentarnos a una cierta tarea, una parte del mundo funciona como un proceso que si
estuviese en la cabeza no dudaríamos en aceptarlo como parte del proceso cognitivo,
entonces esa parte del mundo es (en ese momento) parte del proceso cognitivo.» Por
ejemplo, nosotros al tomar apuntes en una clase, estamos confiando en ese
instrumento, en este caso el cuaderno, para depositar nuestra información, sin
necesidad de hacerlo en nuestra memoria a largo plazo, la mente, lo que va a hacer es
extenderse a lo que asume como equivalente a su proceder, en el momento en el que
se realiza la acción con el dispositivo prótesis. O sea, mientras leo mis apuntes, lo que
está escrito es tan confiable para mí, como si todas esas frases las hubiera recordado
solo, sin necesidad de apelar al artefacto.

Explicar la extensión de la mente a partir de dicho principio, implica dos pasos:

1. Descarga computacional de datos y tareas en el medio: La mente humana es un


sistema computacionalmente abierto, que se completa con la colaboración del medio,
en el que descarga tantos datos y procesos computacionales como puede (por
ejemplo, un celular, una libreta). (Escribo lo que escucho de la clase en el cuaderno)

2. Internalización de procesos de descarga: Algunos de estos procesos de descarga se


internalizan y convierten en módulos interactivos, cuando nuestra mente responde a
ellos de manera automática, sin que medien procesos de reconocimiento de fiabilidad
(por ejemplo, la alarma programada en el celular) (respondo de modo automático,
confió en que lo que me dictan estos artefactos es lo que tengo que hacer, sin dudar
de su eficacia)

MENTE CORPOREIZADA (SITUADA)


El agente de la cognición está situado, incrustado, inmerso en el mundo (es dinámico y
cambiante) y esto excede al modelo interno. El primer punto de anclaje se da en el
cuerpo y a través del cuerpo, este tiene que estar presente, situado en un tiempo y
espacio.

MENTE ENACTIVA
La cognición no es representación –simbólica-, sino enacción, que significa "poner en
ejecución” (actuar con el cuerpo en el mundo) El contexto y la situacionalidad no son
residuos que se puedan eliminar progresivamente mediante el descubrimiento de
reglas ya elaboradas, sino que constituyen la esencia misma de la cognición.

26
La cognición es acción corporeizada:

a- Depende de las experiencias originadas en la postura de un cuerpo con diversas


aptitudes sensorio-motrices
b- Estas aptitudes sensorio-motrices están encastradas en un contexto biológico y
psicológico ampliado.

En resumen, el enfoque enactivo-corporeizado de la mente, crítico del modelo clásico,


propone:

i) Que la mente está anclada realmente a través del cuerpo.


ii) Que las representaciones internas no se definan en información abstracta o
proposicional, más bien deberán ser entendidas como estructuras pre
conceptuales organizadas desde la experiencia corporal.
iii) Que la situacionalidad involucra corporalidad en todo proceso Cognitivo.
iv) Que la situacionalidad tiene que ver con personas en acción.
v) que de ese modo, la cognición no depende de manipulación
De representaciones sino de patrones de conducta de un organismo en un
entorno, es decir, nuestro organismo nos ofrece posibilidades y limitaciones, el
hecho de tener un cuerpo humano, lo que nuestra cognición pueda ofrecernos va
a estar muy ligada a la forma de cuerpo que tengamos.

UNIDAD 2
VYGOTSKY: “LA INFANCIA TEMPRANA”

Los rasgos principales que caracterizan el comportamiento del niño son:

 La dependencia de la propia situación. El niño entra en la situación y toda


su conducta queda totalmente determinada por ella, se incorpora a la
situación como parte dinámica suya. Según Lewin, las acciones del niño en
esta etapa del desarrollo son absoluta y plenamente acciones del “campo”,
es decir, se adaptan exclusivamente a la estructura del campo en el cual
transcurre la actividad en la percepción del niño. El objeto “atrae” al niño a
que lo toque, lo tome en sus manos, lo maneje, bien por el contrario, o
impulsa a evitar su contacto. A todo objeto le es propio algún afecto, que es
tan estimulador que adquiere para el niño el carácter de afecto “coercitivo”
debido a lo cual el niño de esa edad se halla en el mundo de los objetos y
las cosas como un “campo de fuerzas donde sobre el todo el tiempo actúan
objetos que le atraen y repelen”. Lewin dice que una escalera incita al niño
a subir por ella, una puerta a cerrarla y abrirla, una bolita a hacerla rodar.
Cada objeto en una situación dada tiene para el niño una fuerza afectiva
atrayente o repelente, tiene una valencia afectiva, y en concordancia con
esto, le incita a la acción, o sea, le orienta.

27
Vygotsky pone un pequeño ejemplo de un experimento de Lewin para entender mejor
esta noción, en donde traza una analogía entre nuestro comportamiento cuando
estamos gobernados por una situación y este comportamiento del niño, en donde
básicamente en el experimento de Lewin se invita a un sujeto al laboratorio y el
experimentador se va con el pretexto de tener que preparar algo para la prueba, al
pasar los minutos, el sujeto comienza a inspeccionar la habitación e interactuar con las
cosas (por ejemplo, si hay un reloj mira la hora, si hay un sobre comprueba si está
vacío o no). En este estado, cuando cada acción está determinada por lo que ve, se
parece un poco al comportamiento del niño en la infancia temprana.

 El niño en la infancia temprana, no aporta a dicha situación experiencias o


conocimientos previos sobre otras cosas, no se siente atraído por nada de
lo que pueda modificar la situación, debido a ello se pone en manifiesto el
gran papel que desempeñan las propias cosas, los objetos concretos dentro
de esta situación.

 La dependencia del niño del campo visual, señala, probablemente, la


peculiar actividad de la conciencia del niño en la situación dada.(Aquí
Lewin presenta un experimento en donde hacia sentar a niños en una
piedra enorme y quedaba contemplado en todos los casos su dependencia
del campo visual) Vygotsky también presenta un experimento en donde le
hace repetir a niños diferentes frases, pero cuando se encontraban con una
que no coincidía con la realidad, todos se encontraban en el problema de
no poder decirlo. Por eso Vygotsky afirmaba que lo que el niño ve influye
mucho más sobre él y sus palabras no pueden divergir de la realidad.

2) ¿Qué condiciona la conducta?

 Lo primero que caracteriza la conciencia del niño es el surgimiento de la


unidad entre las funciones sensoriales y motoras. El niño desea tocar
todo cuanto ve. Sin embargo, está circunscripto a una situación
concreta, o sea, hace tan solo aquello que le sugieren los objetos
circundantes.

 La escuela de Leipzig ha subrayado que la primera percepción infantil es


la afectiva, o sea, el niño percibe cada objeto con diversos matices
afectivos. La percepción y el sentimiento forman una unidad
indisociable. Nosotros aprendemos a ver las cosas al margen de la
emoción directa que suscitan, sin manifestar agudo interés por una
serie de objetos. Sin embargo, para el niño de edad temprana esto es
imposible. Esta última, sólo podrá ser diferenciada tiempo más tarde. El
adulto, en cambio, aprende a percibir las cosas al margen de la

28
emocionalidad directa que suscitan, sin manifestar un agudo interés,
actividad simplemente imposible para el niño de edad temprana.

 La unidad de momentos receptivo-afectivos nos da a conocer el tercer


momento que caracteriza la conciencia del niño en la infancia
temprana. Nos enfrentamos a un sistema de conciencia muy peculiar
donde la percepción está directamente unida a la acción, por
consiguiente, si queremos caracterizar el sistema de la conciencia desde
el punto de vista de sus funciones principales y conjuntas en la edad
temprana, debemos reconocer que se trata de la unidad de la
percepción afectiva, del afecto con la acción.

3) La propia percepción se distingue por dos peculiaridades que merecen ser


examinadas. La primera es el carácter afectivo, la característica fundamental del niño
de edad temprana es el apasionamiento de su percepción. La segunda peculiaridad:
cuando la percepción es la función predominante de la conciencia. Esto significa que
la percepción se encuentra en condiciones sumamente propicias para su desarrollo.
Como toda la conciencia actúa sobre la base de la percepción únicamente, esta se
desarrolla antes que todas las demás funciones. Esto guarda relación con dos leyes
fundamentales del desarrollo infantil: según la primera las funciones, al igual que las
partes del cuerpo no se desarrollan de manera proporcional y uniforme. La segunda ley
dice que las funciones más importantes, las más necesarias al principio, las que sirven
de fundamento a otras se desarrollan antes.

4) La percepción humana se organiza de acuerdo con unos principios muy


complicados. El primero de ellos es el carácter constante de la percepción. Cuando se
estudian las peculiaridades de la vida humana, salta a la vista que en el desarrollo de
una serie de sus aspectos existen los mismos rasgos característicos. ¿Por qué me doy
cuenta que la jarra es más grande que el vaso? Por la única razón de que su reflejo en
la retina es distinto. El objeto como la cerilla alejada a una distancia diez veces mayor
me parece igual que antes. Decimos por lo tanto que ese objeto conserva el carácter
constante de su magnitud. El significado biológico del carácter constante de la
percepción es muy importante. Cuando la madre se aleja 10 pasos de distancia, diríase
que se diluye ante los ojos del bebe, y aumenta 10 veces cuando se acerca de lleno a
él.

¿Cómo diferenciamos un objeto que se mueve de otro que permanece inmóvil? El


objeto en movimiento deja una serie de huellas en la retina del ojo en diversos
momentos. Conocemos así como se mueve un objeto u otro. Lo mismo cabe decir
respecto al color, y, por fin, la constancia de forma. Cuando miramos unos objetos lo
hacemos siempre desde un determinado ángulo, por ejemplo la superficie de la mesa
que estoy mirando la veo ahora como un rectángulo. Siempre que la vea desde

29
diversos puntos habrá diversas formas geométricas en la retina, y. sin embargo percibo
el objeto desde la constancia de su forma.

La percepción de la magnitud del objeto, de su color, su forma, lugar de espacio,


todo esto debe llegar a ser constante en el curso del desarrollo, independientemente
de las condiciones de la observación.

Algunos investigadores intentan explicar la constancia partiendo de las propiedades de


la propia percepción los centros nerviosos de la retina poseen vías pétales y fúgales,
centrifugas y centrípetas.

Así explican la constancia: la retina se ilumina desde dentro y las excitaciones centrales
nos parecen percepciones. Como las vías fúgales se mielinizan más tarde que las
pétales, lo percibido alcanza su perfección en el proceso de desarrollo. No se trata, sin
embargo de que percibamos por separado las superficies de color, las figuras
geométricas, a las que se añade después el conocimiento gracias al cual vemos si se
trata de un ser humano o un objeto. Distinguimos de inmediato al ser humano, en la
habitación vemos la lámpara, la puerta, a las personas. Es una percepción racional
naturalmente. La idea de que la percepción racional está dada desde el principio es
errónea. Él bebe por ejemplo no ve ni percibe como nosotros. Tan solo a eso de los
tres años la percepción de un niño se aproxima máximamente a la de un adulto.

5) según la ley fundamental de la percepción humana, nuestra percepción no se forma


a base de unos u otros elementos que se suman después, sino que es global. Partiendo
de esta ley hablamos de percepciones generalizadas. ¿Qué significa ver lo general
únicamente? Significa percibir algo no como una parte de la estructura dada, sino
como una estructura semántica.

Antes de los tres años de edad, es cuando se forma una percepción estable, semántica,
independiente de consideraciones externas. En relación con ello han de interpretarse
las primeras preguntas infantiles. Lo más notable de todo es que el niño empieza a
preguntar de pronto, ¿Qué es eso? ¿Quién es?

La percepción semántica es una percepción generalizada , es decir forma parte de una


estructura más compleja, subordinada a todas las leyes fundamentales de la
estructura. Pero además de constituir una parte de la estructura directamente visible,
participa, asimismo, en otra estructura, la imaginada, por ello es muy fácil paralizar esa
percepción semántica o dificultarla.

Ejemplo: se le presenta a un niño un rompecabezas en donde hay que encontrar la


imagen de un león o un tigre, no se les puede ver porque las partes del cuerpo del
tigre son, al mismo tiempo las partes de otras figuras del dibujo; eso dificulta la
posibilidad de hallarlos. Las cosas pueden ser percibidas en diversas estructuras y en
dependencia de esto, ser analizadas desde diversos puntos de vista.

30
La estructura generalizada es una estructura de generalización. La percepción adquiere
sentido porque se reconoce la estructura visible (es decir, se la percibe como un todo
semántico).

¿Qué es la percepción semántica? En la percepción semántica veo en el objeto algo


más de lo que hay en el acto visual directo; la propia percepción del objeto ya es, en
cierta medida, una abstracción que posee también rudimentos de generalización.

En este texto Vygotsky plantea la relación entre percepción y lenguaje desde una
perspectiva sociogenetica y ontogenética, como en la relación con el medio, el niño va
construyendo nuevas formaciones psicológicas, nuevas estructuras o sistemas
psicológicos, y como esto va a dar lugar a nuevas estructuras a partir de un proceso
que se da como génesis en la etapa anterior.

Cuando aparece el lenguaje, la relación, la forma de percibir no va a tener que ver con
lo sensorio-motriz, sino que va a estar mediado por este signo, que antes era guiado
por el sentido o por la carga afectiva, para empezar a utilizar un lenguaje con un
significado social, de esta manera se quebranta esta unidad sensorio-motora y afectiva
que incide en la dependencia situacional del niño, es decir, el niño percibía en la
infancia temprana a partir de esa actividad sensorio-motriz, ahora va a ponerse en
juego como esa situación social del desarrollo cambia y aparece una nueva estructura.
Estas nuevas relaciones en el niño con el medio, se comprenden a través del desarrollo
del lenguaje, este representa la línea central del desarrollo en la infancia temprana,
cambia la relación del niño con el medio y opera como medio de comunicación a nivel
interpersonal.

En la infancia temprana, solo se podía nombrar algo en presencia visual directa,


cuando adquiere el lenguaje ya no necesita esa relación directa con el objeto, sino , va
a estar atravesada y mediada por el lenguaje en una relación interpersonal con los
otros. La conciencia de la que Vygotsky habla, va a tener dos tipos de estructura:
estructura sistémica externa: relación de las funciones aisladas en cada periodo de
edad forman un sistema de conciencia y estructura sistémica interna que es el
carácter de generalización, es decir, el niño empieza a organizar su actividad no por la
cosa en si, sino porque esa cosa empieza un camino de desarrollo para lo que más
adelante va a formar parte de operaciones categoriales.

DESARROLLO HISTORICO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS (LURIA)

El proceso selectivo de información necesaria, la consolidación de los


programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente
sobre el curso de los mismos es, pues lo que generalmente llamamos atención.
Ese carácter optativo de la actividad consciente que es función de la atención,
se manifiesta de igual modo tanto en nuestra percepción, como en los

31
procesos motores y en el pensamiento. De no existir la inhibición de todas las
asociaciones que emergen sin control, seria inaquisible el pensamiento
organizado y orientado a cumplir las tareas que al hombre se le plantean.
Características:
 Por volumen de atención se entiende el número de señales aferentes o
de asociaciones fluyentes que pueden mantenerse en el centro de una
conciencia lucida, adquiriendo carácter dominante.
 Estabilidad de atención es la permanencia con lo que los procesos
destacados por la misma pueden conservar su carácter dominante.
 Las oscilaciones de atención conciernan al carácter cíclico del proceso
merced al cual determinados contenidos de la actividad consciente bien
adquieren valor dominante o lo pierden. Consiste en poder focalizar en
una actividad especifica.

El primer grupo comprende los factores que caracterizan la estructura de los


estímulos externos, ellos determinan el volumen, la orientación y la estabilidad
de la atención, y guardan relación con los factores estructurales de la
percepción.
 El primer factor perteneciente a este grupo es la intensidad (fuerza) del
estímulo. Cuando el sujeto se halla ante un grupo de estímulos iguales
o dispares, uno de los cuales se destaca por la intensidad (magnitud,
colorido, etc.) su atención se ve atraída cabalmente por ese estimulo.
Por ejemplo, es natural que cuando un sujeto entra en una habitación
débilmente iluminada, al instante atraiga su atención una bombilla que
de pronto se entiende. Y, en casos en que en el campo perceptivo
aparezcan dos estímulos con gran intensidad y se hallen muy
equilibrados entre ellos, por lo cual ninguno es dominante, es correcto
que la atención del hombre adquiera un carácter inestable y surjan
oscilaciones de la atención.
 El segundo factor es la novedad del estímulo o su diferencia respecto a
otros estímulos.
Si entre estímulos conocidos aparece uno que se distingue
radicalmente de los demás o es inusitado, nuevo, comienza a atraer en
seguida la atención y suscita un especial reflejo de orientación. Por
ejemplo, entre círculos iguales aparece una cruz solitaria rotundamente
distinta a las demás figuras. Es fácil advertir que en todos los casos la
atención se dirige al elemento “nuevo”, discernible.

32
Estas dos condiciones determinan el sentido de la atención. Pero
existen factores externos que determinan el volumen de la misma.
 La organización estructural del campo perceptivo constituye
uno de los más potentes medios de dirigir nuestra percepción
y uno de los factores de mayor alcance para ampliar su
volumen.

Al segundo grupo de factores (el que más le va a interesar a Luria),


determinantes del sentido de la atención, pertenecen los que se hallan
relacionados no tanto con el medio externo como con el propio sujeto y con la
estructura de su actividad. A este grupo de factores corresponde ante todo la
influencia que las necesidades, intereses y las “disposiciones” del sujeto
ejercen sobre su propia percepción y el curso de su actividad.

Las necesidades e intereses del hombre en su inmensa mayoría no entrañan


instintos o inclinaciones biológicas (como los animales), sino que suponen
complejos factores estimulativos formados a través de la historia social.
Por ejemplo, el hombre que se interesa por el deporte, entre toda la
información que le llega, destaca la referida a un partido de futbol. El interés
de una persona hace que unas señales sean dominantes, a la vez que se
inhiben todas las marginales que no tienen relación con toda la esfera de sus
inquietudes.

Para comprender los factores que orientan la atención humana, tiene una
importancia esencial la organización estructural de la actividad del hombre. La
actividad humana viene determinada por una situación y va encaminada hacia
un objetivo. Estos se van modificando a lo largo de la ontogénesis,

Luria diferencia la actividad de las operaciones: el objetivo de la actividad es


siempre consciente, cuando la actividad se va automatizando, la atención
sobre las operaciones que uno realiza para alcanzar esos objetivos se va
automatizando, el objetivo de la actividad sigue manteniéndose consciente, la
atención puede ser oscilante en relación a las acciones y operaciones a lo
largo de la ontogenia de ese sujeto, El sentido de la atención viene
determinado por la estructura psicológica de la actividad y depende
sustancialmente del grado de automatización de aquella.

La tarea general que orienta la atención del hombre se destaca como objeto de
su atención el sistema de señales o conexiones integrantes de la actividad

33
suscitada por ella misma (es decir como la organización de los signos y de los
objetivos planteados en la misma actividad van modificando ese nivel
atencional) y el objetivo concreto que se plantea el hombre ejecutor de una
tarea, sitúa en el centro de atención los actos o señales relacionados con
aquella. El proceso de automatización de la actividad conduce a unos actos
concretos, que atraían la atención se convierten en operaciones automáticas, y
la atención del hombre empieza a desplazarse a objetivos finales.

La culminación acertada de la actividad elimina de golpe la tensión que en el


sujeto se mantuvo mientras trato de resolver el problema. Al contrario la
actividad inacabada o la tarea ejecutada con desacierto siguen causando
tensión y fijando la atención, reteniéndola, hasta que no se realicen
adecuadamente. En cuanto al mecanismo de control la atención integra el
aparato “aceptor del hecho”, garantiza las señales indicadoras de que la acción
no se ha terminado y esta retroalimentación incita al sujeto a continuar con la
labor activa.

Así, pues la atención del hombre viene determinada por la estructura de su


actividad, refleja el curso de la misma y sirve de mecanismo para su control.

La psicología clásica consideraba la percepción visual como procesos


naturales accesibles (en sus formas más simples) al análisis científico natural
directo. Estaba Centrada en los procesos fisiológicos Procesos Invariables
durante toda la historia de la humanidad, Leyes propias para toda la
humanidad. Esta Psicología intenta hallar las regularidades fisiológicas y físicas
de la percepción.
Bruner planteaba que La percepción es un proceso complejo y activo orientado
a relacionar la información obtenida con una categoría ya conocida.
Proceso que tiene como base a la abstracción y se realiza con la participación
de las funciones generalizadoras lingüísticas.
Para Luria, la percepción es un proceso psicológico, cierta actividad cognitiva,
que estructuralmente depende de la práctica, históricamente formada (se
modifica a lo largo de la ontogenia), del hombre y del sistema de codificación
que esta utiliza para estudiar la información obtenida y para “tomar la decisión”.
El proceso de percepción se aproxima al proceso que modifica su carácter a lo
largo del desarrollo histórico.
2. Realizo una investigación en Uzbekistán, en la cual era una sociedad de
composición heterogénea entre las que había unas personas con porcentaje

34
alto de analfabetismo y personas que tenían una escolaridad fruto del acceso,
de la revolución y como había hecho hincapié en el tema de la educación. Luria
se va a plantear una serie de hipótesis:
Primera hipótesis: la elaboración, síntesis y análisis de la información visual
no se someten a leyes universales como planteaba la psicología de la Gestalt.
Segunda hipótesis: la percepción depende del desarrollo histórico y cultural
al igual que los demás procesos psicológicos.
Para su muestra tomo diversos tipos de personas, desde campesinos hasta
estudiantes de pedagogía o maestros, por ejemplo. La metodología consistía
en agrupar y diferenciar diversos matices de colores y formas. Se les pedía que
organicen por grupos por ejemplo.
Los resultados de la investigación dieron un resultado desigual. Las personas
que estaban en un nivel de desarrollo bastante alto clasificaban los matices de
colores, los dividían en grupo, tomaban los ovillos y los denominaban a veces
de forma categorial (rojo, amarillo, etc.) o diciendo simplemente que uno era
igual a otro pero más claro. Cuando se pedía cambiar la clasificación y dividir
los ovillos en grupos lo hicieron fácilmente. En cambio en el grupo de las
mujeres ichraki, a las cuales les era imposible dividir los colores en grupos, les
generaba mucha inseguridad y decían que eso no era posible de hacer,
asociaban los colores de los ovillos con cosas que habían visto como por
ejemplo el color del estiércol o del melocotón.
3. En la clasificación de las figuras los sujetos más alfabetizados (podríamos
decir que tenían una percepción más concreta) no tuvieron problema en
agrupar las figuras por su forma (triángulos, rectángulos, círculos, etc.). por el
contrario, las mujeres de la tribu (que consideramos que su percepción era más
abstracta) estuvieron lejos de realizar dicha clasificación, por lo que optaron por
relacionar las formas con objetos que ellas conocían, por ejemplo a un circulo
con un plato. Lo que Luria vio analizándolas de manera individual, fue que
podían notar semejanzas entre las figuras y, diferencias por ejemplo entre dos
triángulos, uno que no estaba terminado y otro que si o uno que estaba pintado
y otro que no.
4. Los datos obtenidos mostraron que incluso los procesos de percepción
relativamente simples (colores y formas) en gran medida dependen del
carácter de la práctica desarrollada por el sujeto y de su nivel cultural.
Ahora podemos desarrollar que la percepción y forma, ampliamente estudiadas
por la psicología contemporánea, en realidad es tan solo la percepción de una
persona intelectualmente desarrollada y formada en condiciones de la

35
influencia cultural y docente. “toda percepción visual tiene una compleja
estructura semántica y sistemática que varía a lo largo del desarrollo histórico”.
Con respecto a las ilusiones ópticas Luria sostenía también una relación entre
la práctica y el desarrollo intelectual, en sus experimentos, las personas que
tenían una percepción más concreta o estaban más desarrollados
intelectualmente eran más capaces de encontrar formas o ilusiones ópticas en
ciertos objetos, a diferencia de los no tan desarrollados intelectualmente, o que
contaban con una percepción mas abstracta.
PARTE 3
1. La atención es el proceso selectivo de la información necesaria, la
consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento del
control permanente sobre el curso de los mismos, dependiendo tanto de los
procesos externos que determinan el volumen, la orientación y la estabilidad de
la atención, como los procesos internos que dependen de las necesidades,
intereses y las disposiciones del sujeto sobre su propia percepción.
Dependiendo de estos últimos, vemos como el sujeto le da mayor atención, o
le da más relevancia a la información sobre cosas para el interesantes, dejando
de lado las que no lo son. Este interés, hace que el sujeto se desarrolle
intelectualmente, la culminación acertada o inacabada hacen que el sujeto
mantenga (o no) la atención respectivamente hacia una tarea, así el sujeto
pasara de no poder realizar dicha actividad, a realizarla correctamente, que es
ahí donde deja de captar su atención. En este punto podemos ver como para
pasar de la actividad inacabada o la tarea ejecutada con desacierto a la
culminación acertada, primero va a fijar su atención al sistema de señales o
conexiones integrantes de la actividad que está realizando, hasta que consiga
cierto grado de automatización de las mismas y fije su atención en el objetivo
final y pueda lograrlo, desligándose este ultimo de su atención. Aquí es donde
relaciono la práctica, a la que luria le da tanta importancia cuando habla de la
percepción, que es una actividad cognitiva que depende fundamentalmente de
ella, que es formada históricamente del hombre y del sistema de codificación
que este utiliza para estudiar la información obtenida y para “tomar la decisión”,
por eso en sus estudios, luria nota a personas que poseen una percepción más
abstracta, como las mujeres de la tribu, en donde ellas no podían clasificar las
figuras desde una perspectiva a la que ellas nunca habían conocido, no habían
practicado nunca antes, como si pasaba con los que tenían un nivel de
desarrollo más elevado, que lograron clasificar con facilidad tanto los colores
como las figuras. Por eso luria concluye en que los estudios de la percepción y

36
la forma, es tan solo la percepción de una persona intelectualmente
desarrollada y formada en condiciones de la influencia cultural y docente.
2. La percepción es una compleja actividad cognitiva que emplea medios
secundarios y se desarrolla con la ayuda del lenguaje. Un grupo de
experimentadores comprobó que las particularidades del lenguaje podían influir
en la percepción visual; en particular en la percepción del color, al referirse a
las matices del color el lenguaje podía a la vez especificar ciertos rasgos,
como olvidar otros. Lo que conduce a diferente agrupación. A partir de algunos
estudios por ejemplo se observó que los colores verde y azul se denominaban
de la misma forma, así, gracias al lenguaje se creaba confusión entre los
distintos matices. También observaron que en diferentes culturas se tenían
más denominaciones para un color y casi ninguna para otro, por ejemplo en
varias lenguas nórdicas existen muchísimas denominaciones para el color
blanco. Esto tiene que ver con el grado de interés que estas tenían hacia
ciertos colores y el desinterés hacia otros. (en el ejemplo de las lenguas
nórdicas, ellos presentaban desinterés por el color rojo y verde, por lo que casi
no tenían denominación).

“ALGUNAS NOTAS INTRODUCTORIAS AL ESTUDIO DE LA PERCEPCION”


García Albea (perspectiva cognitiva computacional clásica)

Percepción: es el punto de encuentro entre lo físico y lo mental (relación sujeto


perceptor y un objeto a percibir), por lo tanto implica una relación intencional, la
importancia de la percepción es que es la base de entrada de todo conocimiento
del mundo, pero además alimenta las demás funciones cognitivas. (No se conoce
otra forma de percepción que no sea sensorial)
García albea nos va a diferenciar una relación que se establece entre el tipo de
objeto, va a distinguir 2 tipos de objetos: la percepción de un objeto material,
tiene que ver con ¿Qué es lo que se percibe? , y está relacionado
fundamentalmente con la estimulación física que registramos a partir de los
sentidos. Por otra parte va a distinguir una percepción de un objeto formal,
relacionándolo con la pregunta ¿Cómo se percibe aquello que se percibe?, como
intervienen los procesos de significación del sujeto en término de la percepción,
por lo tanto esta dimensión intesional que corresponde al objeto formal nos va a
dar cuenta como se produce la percepción, por lo tanto va a dar cuenta de cómo
se produce la percepción, cuales son los procesos que intervienen y como se
interactúa en la percepción con otras funciones cognitivas para quedar provista de
significación. Aquí vamos a estar habla do de la intervención del sistema en

37
general. Por ejemplo: si percibimos un árbol, también vamos a poder categorizarlo
según qué tipo de árbol sea (pino, roble). (Objeto material: ¿qué es lo que se
percibe?: árbol. Objeto formal ¿Cómo se percibe? Como un pino).
La dimensión intensional está determinada por cómo se produce la percepción,
mediante que procesos y cómo interactúan con otras funciones cognitivas y queda
provista de significación.
Con respecto a los estímulos, García Albea va a reconocer y diferenciar dos tipos
de modalidades en lo que es la estimulación perceptiva: primero va a denominar
una estimulación proximal : al patrón concreto de energía que actúa sobre los
distintos receptores sensoriales y produce un efecto físico, en el receptor al que
corresponde este con una reacción determinada. En cambio, la estimulación distal
es el objeto o evento que participa en la génesis del estímulo proximal y que va a
convertirse después en el referente del acto perceptivo. Por ejemplo:

En este esquema ver un objeto es el estímulo distal, mientras que la luz reflejada
por su superficie y tal como esa luz incide en los fotoreceptores de la retina (en
este caso) es el estímulo proximal. Lo que percibe un sujeto es siempre el estímulo
distal, pero tiene que dar con ese estimulo distal a partir de la estimulación
proximal. El estímulo distal es incognoscible para el sujeto si no es a través de esta
refracción que se a del estímulo distal en el estimulo proximal.
Puede ser que el estímulo proximal sea indeterminado y no correspondiente con
respecto al estímulo distal. Por ejemplo: dos estímulos distales de tamaño
diferente pueden proyectar un estímulo proximal del mismo tamaño. Un estímulo
distal puede dar dos proyecciones retinianas de diferente tamaño.
LOS ORGANOS DE LA PERCEPCION:
La transducción sensorial implica la transformación de la energía estimular que
proviene de los diferentes sistemas sensoriales y como se transforma en una

38
respuesta sensorial, la pregunta que aquí queda y se hace García Albea es ¿Cómo
esa energía del tipo neural puede transformarse en una representación? , es decir
¿Cómo se codifica y es capaz de producir símbolos?
A la transformación de esos eventos neurales en procesos perceptivos
propiamente dichos la va a llamar transducción funcional, el mecanismo de
transducción funcional transforma los eventos físicos implicados en la
transducción sensorial en elementos simbólicos, la característica de esta es que es
una operación física y NO simbólica, pero esta operación produce símbolos, es
decir que los datos que ingresan a partir de nuestros órganos sensoriales van a
tener un tratamiento informativo por parte de los mecanismos cognitivos de la
percepción y van a constituir una representación proximal de aquel estimulo que
primeramente fue distal. Van a ser el input del sistema cognitivo, es decir, que la
función del sistema cognitivo es pasar de esta representación proximal a una
representación distal que remite al objeto percibido.
Abordando la tarea de cómo hacer corresponder la estimulación proximal con la
distal, es decir cómo se integra lo periférico con el sistema cognitivo central,
García Albea lo va a explicar mediante un diagrama.
Procesos que intervienen en la formación de un percepto: en este ocurren muchos
procesos complejos que implican transformar un registro sensorial en una
representación cognitiva.
Divide las operaciones que intervienen en este proceso que permite el
procesamiento cognitivo en dos tipos de procesos bien diferentes: al primer
proceso, viene aportado por la energía y esta guiado por los datos sensoriales lo va
a llamar de abajo a arriba o bottom up, son procesos automáticos, rápidos,
eficaces, implícitos y restringidos por el tipo de información, y va a delimitar un
segundo tipo de procesos que son los procesos que corresponden a la información
que viene en el sistema cognitivo general y que se encuentra de alguna manera y
le otorga significación a la información recibida por los datos, llamados Top Down
guiados conceptualmente se integran con la información nueva. Estas operaciones
contribuyen al resultado perceptivo. Integrando la información nueva con la dada
(sistema general). Esa integración y esa interacción muchas veces puede tener
tensiones, Stroop va a realizar un experimento que consistió en presentarle a los
sujetos colores distintos que las palabras que estaban allí. Stroop va a mostrar que
se producen interferencias o tensiones entre los datos que provienen de abajo a
arriba (guiados sensorialmente) que serían los colores tal como los percibimos y
cuando queremos denominar a partir del significado escrito en el texto.

39
PERCEPCION PARA LA PERSPECTIVA DE LA MENTE CORPOREIZADA:
Las personas nos movemos, utilizamos nuestras manos para tocar, giramos la
cabeza para mirar inclinamos el oído para escuhar, acercamos la nariz para oler…
De este modo nuestros movimientos vienen definidos por las maneras que
tenemos de percibir estas sensaciones. Podemos distinguir a grandes rasgos,
diferentes ámbitos de la percepción del movimiento:
Propiocepción
Este ámbito de la percepción nos da conciencia de nuestro propio movimiento, es
decir, frente a nuestros movimientos y acciones (como por ejemplo mirar, estirar
un brazo, respirar) la propiocepción es la que nos hace saber que se están dando
estos movimientos y acciones.
Percepción espacial
Este ámbito dentro de la percepción nos permite localizarnos en relación a un
especio. Principalmente gracias a los sentidos de la vista y el oído podemos
orientarnos a lo que nos rodea.
Percepción del tacto
Tradicionalmente se han diferenciado entre tres modos de procesar la información
“aprehendida” a través del sentido del tacto. Percepción táctil, kinestésica y
haptica.
La percepción táctil hace referencia a la información adquirida exclusivamente a
través del sentido cutáneo.
La percepción kinestésica se refiere a la información proporcionada por los
músculos y tendones.
Se habla de percepción haptica cuando ambos componente, el táctil y el
kinestésico, se combinan para proporcionar al perceptor información valida acerca

40
de los objetos del mundo. Limitaremos, por tanto, la definición de percepción
haptica a la percepción de la información obtenida a través del uso activo de
manos y dedos, excluyendo toda receptividad pasiva de la estimulación
suministrada directamente en la mano del perceptor.

Katz, Revesz, Gibson, Turvey Investigaron la dimensión activa del tacto


Así como el ojo es el órgano de la percepción visual,
La mano lo es de la percepción háptica
Klatzky y Lederman Defendieron el modelo de procesamiento háptico directo, no
mediado por imágenes visuales. Crearon un modelo que les permite suponer que
el sistema háptico posee sus propios canales de codificación y procesos. Este
sistema es multidimensional y puede computar diferentes atributos como:
sustancia, estructura y función.

UNIDAD 3

VYGOTSKY “Desarrollo de las funciones mnemónicas y


mnemotécnicas”

Desde hace mucho tiempo, la psicología distingue dos líneas fundamentales en


relación con la memoria (desarrollo natural-cultural) desde muy antiguo la
psicología ha considerado la memoria como una función orgánica, determinando
muy pronto las bases fisiológicas de tal función.
Mneme: conjunto de funciones orgánicas de la memoria que se manifiestan en
dependencia de unas u otras propiedades del tejido cerebral y nervioso.
Memoria técnica o mnemotécnica: es decir, el arte de gobernar los procesos de
memorización, de orientarlos con ayuda de medios técnicos especiales, para la
psicología histórico-cultural proponen que por mnemotécnica se comprendan
todos los procedimientos de memorización que incluyan la utilización de ciertos
medios técnicos externos y están dirigidos a dominar la propia memoria.
DUALISMOS en: Psicología Experimental: memoria de las representaciones y
memoria del pensamiento, cada una supeditada a leyes distintas. En Filosofía:
memoria del cerebro y del espíritu, también con leyes distintas. Psicoanálisis: la
actividad de nuestra memoria sólo puede explicarse si admitimos que está
formada por dos partes separadas y unidas simultáneamente entre sí.
PROBLEMAS.en INVESTIGACIONES GENÉTICAS ¿Se desarrolla la memoria en la
infancia o permanece estancada en esa edad? ¿Se degrada o sufre una involución
a medida que el niño crece?
Vygotsky en sus investigaciones, intento diferenciar los dos tipos de memoria, se
le planteaba al niño recordar varias palabras, su actitud era la de hacer ver al niño

41
la imposibilidad de memorizar todos los nombres en el orden dado. Luego se les
presentaba a los niños tarjetas con dibujos como nuevo método de
memorización, en algunas series se les decía a los niños que eso les podía ayudar a
recordar, sin explicarles cómo. En otras, se les proporcionaba una detallada
instrucción, e incluso se le daban ejemplos. El niño pasaba de la memorización
natural, a la memorización mnemotécnica o mediada.
También, Vygotsky utilizo 2 formas distintas de presentarles el material 1) se le
entregaban al niño las tarjetas en el mismo orden en que se le decían las palabras.
2) las tarjetas se depositaban ante el niño en orden aleatorio y se complicaba con
ello la operación en la medida que el sujeto debía elegir la adecuada desde su
punto de vista para memorizar la palabra enunciada.
Las investigaciones han demostrado que ya en edad preescolar el niño es capaz de
dominar este tipo de operación, es decir, de utilizar correctamente el dibujo
auxiliar para memorizar. Quien ha observado el paso directo de la memorización
natural a la mnemotécnica tiene la constante impresión de haber asistido al relevo
(provocado experimentalmente) de la memoria natural por la cultural.
La ventaja que nos ofrece este afianzamiento de la conexión nerviosa radica en
que dominamos una nueva vía de memorización y que, por consiguiente, podemos
provocar tal conexión en cuanto lo deseemos y en el momento necesario. Resulta
evidente que la formación de una nueva conexión jamás se limita a una simple
afinidad asociativa de la palabra, del objeto y del signo, sino que presupone una
creación activa de una estructura bastante compleja en la cual participan ambos
estímulos. Por ejemplo cuando al oír la palabra “muerte” el niño elige el dibujo
“camello”, crea la siguiente estructura: “el camello está en el desierto, el viajero
muere de sed.”
Si suponemos que en el caso dado se reactiven conexiones más antiguas que
sustentan la nueva memorización, sería lógico pensar que pasaría lo mismo en
todas las demás estructuras. Los experimentos, sin embargo, demuestran otra
cosa. Demuestran que el niño, en la inmensa mayoría de los casos, llega a crear
estructuras completamente nuevas y no restablece las antiguas. Por ejemplo
cuando el niño memoriza la palabra “teatro” con ayuda de un dibujo que
representa un cangrejo e la orilla, forma una estructura auxiliar especial: “el
cangrejo mira las piedrecitas de fondo, son bonitas y para él es como el teatro”
Es imposible explicar este mecanismo de memorización desde el asociacionismo
(ni por coincidencia ni por contigüidad de dos estímulos). El proceso de
memorización se reestructura: en la memorización mnemotécnica se introduce un
estímulo nuevo que funciona como signo que orienta la actividad y reorganiza las
Funciones con o sin cambio estructural de las vías nerviosas.
El significado de los experimentos de Vygotsky, según dice confirman
indirectamente la certeza de la ley estructural de la memoria, a diferencia de la ley

42
de asociación según la cual la conexión se forma por la simple coincidencia o
proximidad de los estímulos. (La ley estructural prevalece sobre la asociativa).

Estos experimentos proporcionan información muy importante sobre los cambios


que se producen en el proceso del desarrollo cultural de la memoria: unas
operaciones psíquicas son reemplazadas por otras, las funciones se sustituyen,
hecho característico para todo el desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
Toda la segunda operación conserva el mismo aspecto y conlleva al mismo
resultado, es decir, a la reproducción de la palabra dada. Pero los caminos que
sigue el niño para alcanzar ese resultado son completamente distintos.
Podemos decir que el análisis de la memorización mnemotécnica nos descubre las
tres operaciones fundamentales de cuya unión surge la compleja operación
mnemotécnica.
La primera consiste en aquello que, convencionalmente denominamos Acto
Instrumental: es la orientación general de la operación que usa el signo y la
introducción del signo en calidad de medio en la operación de memorización.
Siguen luego diversas operaciones sucesivas de creación de la nueva estructura,
bien se trate de una simple memorización, comparación, hallazgo de un indicio
general o alguna otra cosa. Finalmente llegamos a la tercera operación, la más
importante que consiste en destacar dentro de la estructura nueva y grande, la
palabra que debía ser memorizada y reproducida, se trata de la función
indicadora o de la atención en el verdadero sentido de la palabra, ya que se
produce aquí toda estructura en su conjunto y es preciso hallar la palabra
necesaria tanto en el momento de la memorización como en el de la
reproducción, solo será posible si se orienta hacia ella la atención.
Cada una de ellas puede existir sin las otras dos.
¿Se desarrolla la memoria en la edad infantil de manera significativa o no?
Cabe afirmar que la memoria infantil evoluciona en un sentido e involuciona en el
otro; la memoria se perfecciona y se degrada al mismo tiempo. Todos los hechos
reunidos por los investigadores permiten suponer que la memoria como tal, su
base orgánica no se desarrolla, al parecer, de manera visible en la edad infantil; es
posible, incluso, que disminuya. Sin embargo, la capacidad de memorizar se
incrementa con gran rapidez y muy visiblemente. El hecho fundamental en el
rápido y poderoso auge de a memoria es que se hace activa, volitiva, que el niño la
domina y pasa de memoria instintiva, a memorización basada en funciones
intelectuales y elabora la memoria volitiva.
PARALELOGRAMO DEL DESARROLLO DE LA MEMORIA (establece la ley genética
fundamental de la memoria), a partir de lo que sabemos sobre el desarrollo de las
funciones psíquicas superiores del niño, podemos decir que la memorización
mnemotécnica viene a ser un proceso de dominio de la memoria con ayuda de
estímulos-signos externos. Tal operación resulta posible para el niño solo con el

43
correr de los años, solo gradualmente, solo a medida que se incrementa su
desarrollo cultural.
La etapa primitiva en el desarrollo de la
memoria es una memorización
puramente mecánica, que se manifiesta
en los primeros hábitos motores, en la
facilidad para asimilar el lenguaje, en la
retención del nombre de un gran número
de objetos, etc.
En la edad preescolar el niño ya domina la
operación del uso del dibujo como auxilio
para memorizar pero no memoriza más
que sin mediación. Los coeficientes
entonces se aproximan. La etapa ingenua
se caracteriza por el uso de signos, pero
sin comprender su utilidad.
La tercera etapa es una transición a FPS
rudimentaria de memorización
mnemotécnica externa. A medida que el
niño crece, la memorización directa se incrementa lentamente y tiende a un
avance casi horizontal la memoria mnemotécnica evoluciona rápidamente, ya que
el niño comienza a recordar con ayuda de signos eternos.
Hacia la edad escolar, ambas curvas vuelven a modificar su tendencia. La curva
inferior (memoria natural) vuelve a crecer y se acerca a la superior, mientras que
esta ralentiza su crecimiento y se mantiene en el mismo nivel.

El adolescente y, sobre todo, el adulto, recurre más a los signos internos que a los
signos externos, y pasa así de la memorización mnemotécnica externa a la
memorización interna o memoria lógica.
La memoria voluntaria aparece cuando se pasa del proceso externo a la
memorización interna a través del uso de anotaciones, la palabra (memorización
verbal) juega un papel central en el desarrollo de la memoria cultural hacia la
memorización lógica y la escritura.
ARRAIGO de los procedimientos mnemotécnicos de la memorización: el niño pasó
del empleo externo del signo al interno, la recordación directa se convirtió en
mnemotécnica basada en signos internos.

Otras conclusiones

44
Vygotsky (interesado también en el estudio de la discapacidad) administró los
mismos experimentos a niños neurotípicos y con discapacidad intelectual.
Concluyó que:
A) en estos últimos predomina una memoria mecánica o primitiva;
B) la memoria eidética está más desarrollada en los niños con discapacidad
intelectual que en los niños neurotípicos;
C) la memoria activa es inferior en los niños con discapacidad intelectual respecto
de los niños neurotípicos;
D) y que los niños con discapacidad intelectual presentan una destacada memoria
en algunas esferas de especialidad reducida.

Diferentes modelos en los estudios sobre la memoria

Hernan Ebbinghaus (1850-1909)


Su principal merito fue demostrar que era posible utilizar el método experimental
de la época para el estudio de la memoria, debe dejarse de lado la significación:
silabas sin sentido.
Los tipos de estudios de la memoria realizados por Ebbinghaus, inauguran para la
psicología y queda bastante implantado.
La memoria es una capacidad individual, interna. Hay una idea de que hay algo
que se almacena (lo que viene del exterior) y algo que se recupera.
Su propósito era cuantificar experimentalmente cuanto podemos memorizar, y
cuanto podemos recuperar de esto memorizado. Lo hizo tomándose como sujeto
experimental a sin mismo, formo parte de su tesis una cantidad de años dedicados
al aprendizaje de silabas sin sentido (había que dejarse de lado la significación
para poder ser neutro) esas silabas tenían que ver con palabras pronunciables
pero que no se confundieran con ninguna palabra del idioma.
 La lectura era realizada a una velocidad constante.
 Las pausas entre memorizaciones estaban pautadas.
 Controlo las posibles distracciones
 Evito el uso de recursos que pudieran facilitar la
memorización
 Las series seleccionadas fueron leídas en su totalidad.

A través de esto llego a elaborar una serie de cuantificaciones (en esto consistió su
aporte) acerca de cuanto podemos memorizar, cuanto retenemos de lo memorizado,
en cuanto tiempo se va perdiendo y cuánto tiempo se conserva algo, si en su totalidad
o en partes. Uno de estos aportes es la curva del olvido o de la retención, esta vincula
el tiempo, con la variable cantidad, intenta explicar cómo se memorizan todas las
palabras y se recuerdan algunas a medida del paso del tiempo se pierden algunas
cosas y no se pueden recuperar ( a los 20 m se pierde el 40% , a la hora el 60%), a los

45
31 días se conserva el 25% aproximadamente. Para la sistematización de estos datos,
tuvo en cuenta dos variables: tiempo y cantidad de ítems/silabas, las presentaba en
tablas que las contenía. Explica, en dicha tabla cuantos segundos debe utilizar para
aprender, para memorizar cada silaba y la lista completa.( A mediados del siglo XX la
psicología cognitiva reivindico sus aportes). Se sitúa o inaugura en entender a la
memoria como un “espacio”, como un “lugar”; desde que se realizan distintas
operaciones estos supuestos básicos son:

a) se producen tres actividades distintas y separadas en el tiempo: “codificación”,


“almacenamiento” y “recuperación"

b) al almacenar se produce una traza que se puede individualizar.

c) lo almacenado conserva su forma y contenido (se almacena tal cual)


independientemente del contexto de almacenamiento.

d) el lugar de localización de lo almacenado está “en la cabeza” es interno a los


individuos.

A la par de este modelo surge el propuesto por Frederick Parlett, un crítico al


positivismo y al asociacionismo.

Afirmo que todos los procesos psicológicos (percibir, memorizar, recordar, pensar)
trabajan en conjunto, implicándose en la búsqueda de significados (esto es la
diferencia con ebbinghaus) tiene en su obra la manera de pensar lo humano desde una
perspectiva sistemática, molar, total. (Cabe aclarar que es una obra independiente de
los aportes de Vygotsky, Piaget, y de la psicología de la Gestalt).

El entiende que los seres humanos no respondemos mecánicamente al mundo.


Tenemos propósitos, nos esforzamos por construir un mundo inteligible en el que
actuar “conectando algo dado con algo diferente” de si mismo, nos comprometemos a
buscar el significado.

Todo proceso psicológico es inherentemente social. no puede estudiarse como una


capacidad independiente de la cultura y de la actividad e intereses en los que esta
comprometido el ser humano.

Elaboro una serie de procedimientos de recolección y análisis de datos, destinados a


comprender los procesos en juego. Se basó en los análisis cualitativos de los informes
producidos por los sujetos al recordar.

Procedimientos para solicitar las recordaciones

a) Descripciones: utilizo diferentes tarjetas que había seleccionado como material


a recordar, (primero se memorizaban todas las características de las caras
posibles ya que en estas había rostros de hombres que se debían memorizar en

46
10 segundos cada uno, y más tarde el sujeto debía responder preguntas sbre
ello). Lo que encuentra es que todos los sujetos habían construido actitudes de
carácter afectivo sobre el material y en la recordación emergían tales actitudes
y sentimientos. Además, los sujetos no recordaban el orden en que las tarjetas
fueron presentadas, eso le llamo la atención.
b) Reproducción repetida en un mismo sujeto a lo largo del tiempo: utilizo del
material un cuento llamado “la guerra de los fantasmas” y que presenta en
cada una a las personas para que lo lean y después les va a preguntar a la hora,
al día siguiente, a los meses dicho cuento. Dicha historia no era autóctona de a
zona, sino que era de Norteamérica, por lo tanto estaba alejado de la vida
cotidiana de las muestras a las que les realizaba el experimento (este es un
factor a tener en cuenta). Con las sucesivas recordaciones y al ser recuperado
constantemente, hay partes que se pierden, siempre hay una pérdida de esa
historia y hay algo que se conserva, la persistencia a lo largo del tiempo de un
esquema, forma u orden permanente en la organización del relato, construido
en la primera reproducción (por eso el nombre del procedimiento) la persona
para recordar genero esquemas, hay algo de lo que se conserva (orden) que es
lo que organiza después la recordación.
c) La Reproducción serial entre personas: un ejemplo es que el hacía memorizar
dibujos a las personas, para después pedirle que lo reproduzca, aquí vemos
como las reproducciones de dicho dibujo se van asemejando cada vez menos al
original. A medida que se va pasando entre personas, es decir la persona 1
copiaba el dibujo original de su memoria, la 2 copiaba el dibujo de la persona 1
y así sucesivamente, en donde cada persona iba agregando características
nuevas y propias, haciendo que la última reproducción grafica casi no se
asemeje a la original, sino que se va moldeando, asemejándose a cosas a las
cuales si tenemos incorporadas en nuestra cultura, a diferencia de estos
dibujos.

47
Para Barlett, al recordar:

Las personas apelan a sus esquemas construidos en el pasado, no se trata de una


reproducción literal de lo memorizado, no hay manera de que esto exista.

Cuando las personas intentan recordar apelan a los esquemas en los momentos en los
que han tenido esa experiencia.

 Desde ellos (los esquemas) constituyen la recordación presente. La recordación


consciente se va a apoyar en los esquemas previos, pero va a estar entramada
con la actitud afectiva que tiene el sujeto con aquello que busca recordar.
 Los esquemas no causan el proceso, son aquello con lo que la persona opera al
recordar.
 La recordación ocurre a partir de la actitud consciente del sujeto
 La recordación nunca es literal, ni aun en los casos en que se busque
intencionalmente la literalidad. Depende del interés y de la afectividad.

APORTES DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA (Modelo del procesamiento de la


información)

La psicología cognitiva recupera la línea de Ebbinghaus. Estos siguen ubicando a la


psicología dentro de las ciencias naturales, utilizando el método experimental.

El primer modelo: estructural o modal (atkinson y Shiffrin)

Diferentes componentes interconectados entre sí, contenidos en dos dimensiones:


espacial y temporal.

Entrada de información (estímulos), al prestarle atención a dicho estimulo que entra


por las distintas modalidades sensoriales, hay un primer almacenamiento en una
memoria sensorial (con pérdida del material que entra), a partir de lo atendido pasa a
ser transducido para que se almacene ahora en la memoria a corto plazo, que está
realizando las tareas en tiempo real y es muy limitada (puede manejar una serie de
acciones limitada en complejidad o cantidad). Este almacenamiento a corto plazo, está
en relación pero no coincide con otro tipo de almacenamiento que es el de la memoria
a largo plazo.

Características de cada componente del modelo multialmacen o modal:

 Estructuralmente, la diferenciación entre los tres almacenamientos (memoria


sensorial/memoria a corto plazo MCP/Memoria a largo plazo/MLP) se debe a
que cada almacenamiento:
 Mantiene la información en un formato diferente.
 Durante distintos intervalos de tiempo.

48
 Sirve a funciones dispares.
 Tiene correlatos biológicos/fisiológicos diferentes.

MODELO MULTICOMPONENTE DE LA MEMORIA DE TRABAJO (Baddeley 2000-2003)

Cuatro componentes que operan en conjunto

COMPONENTES DE LA MEMORIA PERMANTE (L.Squire 1992)

 Memoria no declarativa o implícita


 Memoria declarativa o explicita

Un tipo de memoria o declarativa, quiere decir que no la podemos declarar, no


podemos tomar conciencia de ella y una memoria declarativa. Gran parte de lo que
sabemos se encuentra en esta memorización que no se puede declarar, que es la base
de todos los procesos psicológicos y no tiene posibilidades de explicitarse o, algunas
parcialmente.

E.Tulving (1985)

 Procedimental

49
 Semántica
 Episódica

Semántica (significados del mundo)

Episódica (vinculada a un momento o lugar)

Implícita (los procedimientos, hábitos y condicionamientos son automáticos)

¿Qué significa un sistema de memoria?

 Un sistema de memoria es una estructura anatómica y evolutivamente distinta


de otros.
 Cada sistema tiene su propia forma de adquisición, almacenamiento y
recuperación (tulving 1983, 1985)-
 Cada sistema evoluciona (filogenético), se desarrolla (ontogenético) y se
deteriora de forma diferente.
 Los distintos sistemas funcionan en paralelo para ayudar y mantener la
conducta del individuo.

“Claves de la memoria autobiográfica”

La memoria desde el enfoque de la psicología cognitiva es la capacidad para adquirir,


retener y utilizar conocimientos y habilidades.

A partir de mediados de los 80 los psicólogos cognitivos se percatan de que no es una


entidad unitaria o indiferenciada, sino que es un conjunto de sistemas independientes,
aunque interactuantes, que difieren entre si respecto del tipo de información que

50
representan y de las reglas que rigen sus operaciones y las regiones cerebrales en las
que se asientan.

Existen diversas taxonomías dentro del enfoque de la psicología cognitiva, entre estas
se destaca la de tulving, el cual distinguió entre una memoria semántica y una
memoria episódica, años más tarde junto con Schacter, distinguieron un sistema de
memoria a corto plazo y uno a largo plazo, dentro de este último diferenciaron la
memoria de procedimientos (procedimental), el sistema de representación perceptiva,
la memoria semántica y la memoria episódica.

LA MEMORIA SEMANTICA

Es el sistema encargado de la adquisición, retención y utilización del conocimiento


general acerca del mundo (allí albergamos la información acerca de hechos y
conceptos).

Las representaciones semánticas se refieren a estados, objetos y relaciones entre unos


y otros, sin la necesidad de que estén presentes físicamente. Estas representaciones
no se refieren a la información relativa al contexto espacio-temporal en el que se ha
producido la adquisición, motivo por el cual según Tulving, la función principal de las
representaciones semánticas, es la del modelo cognitivo del mundo.

LA MEMORIA EPISODICA

Es él sistema encargado de la adquisición, retención y utilización de la información


relativa a los sucesos personales y a los eventos de nuestro pasado que han ocurrido
en un momento y un lugar específico.

La información está organizada en un episodio vivido (episódica) y su recuperación


implica necesariamente que las claves disponibles formen parte del contexto de
codificación, esto quiere decir que está regulado por el principio de codificación
específica, que sostiene que el modo en como codificamos un suceso, determinara las
claves de recuperación, que nos ayudaran, posteriormente a recuperar, las claves de
codificación son las que nos van a permitir tener éxito en el recuerdo y también son las
que permiten explicar porque nos olvidamos.

Estas dos están estrechamente relacionadas, los psicólogos, desde una perspectiva
evolucionista, el sistema de memoria episódica se ha desarrollado a partir de la
memoria semántica, por lo tanto, ambos sistemas comparten muchas propiedades.
Pero también, la memoria episódica, al ser un sistema más evolucionado, trasciende el
abanico de capacidades de la memoria semántica. Tulving dice que la memoria
episódica tiene 2 características:

51
1. Es el único sistema orientado al pasado, ya que la recuperación episódica
significa viajar mentalmente hacia el pasado personal, a través del tiempo
subjetivo.
2. Va acompañada de la “conciencia autonoetica” (la experiencia consciente de sí
mismo como una entidad continua a través del tiempo. La consciencia
autonoetica permite percatarnos de que el “yo” que ahora experimenta un
episodio del pasado personal, es el mismo “yo” que experimento ese suceso en
el pasado. Gracias a la conciencia autonoetica, podemos diferenciar, entre
estar pensando algo y estar rememorando.

La función es: recuperación consciente del pasado personal. Según esto, no cabe duda
de que la memoria episódica o una memoria autobiográfica. Para Ruiz Vargas si
podemos explicar los hechos de una forma simple: que el sistema de memoria es el
encargado de registrar lo que una persona experimenta a lo largo de su vida, y por
ende, su propia biografía; no hay porque apelar a explicaciones complejas: la distinción
entre una memoria “episódica”, para eventos cotidianos sin relevancia personal; y otra
memoria “autobiográfica”. Para Ruiz Vargas son términos equivalentes, no tendría
sentido hacer una taxonomía diferenciando estos 2 tipos de sistemas de memoria, por
lo tanto la memoria autobiográfica forma parte de la memoria episódica.

Los recuerdos autobiográficos (la memoria episódica, alberga recuerdos


autobiográficos) tienen 4 características esenciales:

1. Guardan una relación con el yo.


2. Tienen una estructura narrativa.
3. Evocan imágenes mentales,
4. Tienen un componente emocional.

1.

Con respecto a los Recuerdos autobiográficos, guardan una relación con el yo.

Porque el contenido de los recuerdos autobiográficos es una combinación de


informaciones relativas a: lugares, momentos personas, objetos, sentimientos,
creencias, actitudes, prejuicios y todo aquello involucrado en la actuación de las
personas.

El yo se percibe a través de los recuerdos autobiográficos, el yo y la memoria son dos


caras de la misma moneda, si pensamos en las personas con deterioro en su memoria,
podemos ver como estas, al olvidarse de su pasado, los lleva a olvidarse de quienes
son.

52
2) los recuerdos autobiográficos tienen una estructura narrativa:

La estructura narrativa de los recuerdos autobiográficos es muy similar a la estructura


narrativa de otras formas de comunicación social.

Las personas que rememoran, lo hacen contando una historia que puede ser contada a
través de percibir su propia autobiografía, o conversando con sus familiares, amigos o
extraños, e incluso hablándose a sí mismos.

Con respecto a esta estructura narrativa, Minda Tesler realizo una investigación en
donde se diferenció entre madres de “estilo paradigmático” y madres de “estilo
narrativo”. Las madres de estilo paradigmático les hacen preguntas a sus hijos
buscando información, por ejemplo ¿Qué tiene la ardilla en la boca?, las madres de
estilo narrativo hacen preguntas relacionadas más con el episodio mismo, por ejemplo
¿viste como la ardilla enterraba la nuez para luego desenterrarla y comérsela en el
invierno?

Los hijos de las madres narrativas, recuerdan significativamente más que los de las
madres paradigmáticas.

En otra investigación Minda Tesler es una visita al museo. Descubre que ningún niño
de los participantes recordaba nada de la experiencia de una visita al museo, si
después de la misma, no había hablado de ello con sus madres.

Los niños solo recordaban lo que su madre y cada uno de ellos habían hablado juntos

Estos hallazgos, permitieron develar dos importantes principios:

1. La narración de los episodios experimentados resulta fundamental para que


se fijen en la memoria y sean memorables.
2. El contexto social es esencial, tanto para compartir las experiencias, como para
compartir los recuerdos que guardamos de dichas experiencias.

¿los recuerdos autobiográficos se almacenan como narraciones? O ¿la estructura


narrativa se introduce posteriormente durante la recuperación?

Los recuerdos de las experiencias de vida solo se organizan narrativamente si son


recuperados; lo sea para contrales a otros o para contárnoslos a nosotros mismos.

La experiencia se convierte en narración a través de la recuperación.

3) Tercer característica: los recuerdos autobiográficos evocan imágenes visuales.

Aunque también pueden evocar otras modalidades sensoriales.

53
Cuando una persona rememora un suceso y lo acompaña de comentarios, tales como
“es como si lo estuviese viendo” su relato se hace más creíble y más verídico para sí
mismo y para los demás.

Este aumento de credibilidad y de veracidad de las evocaciones propiciado por las


imágenes visuales se pone en manifiesto en:

a) Las declaraciones de los testigos


b) Los recuerdos traumáticos
c) Los llamados “recuerdos fotográficos”

4) Los recuerdos autobiográficos también tienen un componente emocional

 Las experiencias cargadas de emociones fuertes se recuerdan de un modo


distinto a aquellas otras experiencias en que las emociones son apenas
visibles.
 La especial longevidad y fidelidad de los recuerdos emocionales se observa
en
a) La memoria de los testigos
b) Los recuerdos fotográficos
c) Las experiencias traumáticas

Método para determinar la disponibilidad de los recuerdos autobiográficos, estos se


han tardado en estudiar, recién a mediados de los 80 se han logrado estudiar de
manera sistemática y continua.

Consiste en solicitar al sujeto que relate el primer recuerdo autobiográfico a partir de


unas palabras (claves de recuperación) y que luego feche el episodio descripto en cada
recuerdo.

La fiabilidad de este test. Re test es bastante alta.

Distribución temporal de los recuerdos autobiográficos

No es uniforma, siempre hay distintos momentos críticos, el patrón grafico obtenido es


una función exponencial en forma de “S” horizontal, que representa la contribución de
tres componentes:

1) AMNESIA INFANTIL: representa la gran escasez de recuerdos de los primeros


años de vida.
2) REMINISCENCIA: representa el incremento significativo de los recuerdos
cuando los sujetos tenían entre 15 y 25 años de edad y aparece solo si los
sujetos tienen más de 35 años.
3) RETENCION: representa la función monotomicamente decreciente respecto a
los 20 años más recientes de su vida.

54
AMNESIA INFANTIL
Freud (1905) identifico dicho fenómeno, lo denomino amnesia infantil y se lo
atribuyo a los efectos de la represión.
Ruiz Vargas recogió material durante más de 5 años sobre el recuerdo más
antiguo en alumnos de la asignatura psicología de la memoria y confirmo que
entre el 80, 85% de los sujetos sitúa como edad de su primer recuerdo los tres
años y medio.
PROPUESTAS PARA EXPLICAR LA AMNESIA.
o Se explica por efectos de la represión.
o Se explica porque los niños no tienen memoria.
o Se explica porque el paso del tiempo ha borrado esos recuerdos.
o Se explica porque los esquemas del adulto no son “receptáculos
apropiados” para la reconstrucción de las experiencias infantiles
Estas 4 propuestas teóricas han sido invalidadas por los datos disponibles-
LAS DOS PROPUESTAS QUE SI RECIBIERON APOYO EMPIRICO:
1) Se explica porque los niños pequeños no tienen la capacidad para
codificar los acontecimientos que viven como “experiencias personales”
debido a la ausencia de conciencia atonoetica.
2) Se explica por la incapacidad narrativa de los niños pequeños, como
consecuencia de la falta de un desarrollo apropiado del lenguaje para
implicarse en conversaciones del pasado guiado por los padres.

LA REMINISCENCIA.

Conceptualizado por primera ves por el psiquiatra R. Bulter (1963)

 Los adultos tienden a identificar este periodo de su vida como “su


época” (recuerdan su música, libros favoritos, películas favoritas)
 Las personas tienden a recordad sucesos políticos cuando tenían
entre 16 y 24 años, como los definidores de su “generación”

Propuestas para explicar la reminiscencia:

 Hipótesis madurativa: porque en ese periodo de la vida las


capacidades cognitivas están en su principal momento.
 Hipótesis de la formación de la identidad: porque durante ese
periodo se forma la vida adulta individual y social y también las
narraciones adultas, que se utilizan para comprender y representar
al yo en los círculos sociales.
 Hipótesis del cambio cognitivo: porque se han vivido durante un
periodo de estabilidad cognitiva después de un periodo de cambio
brusco.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CONOCIMIENTO AUTOBIOGRAFICO:

55
Todo recuerdo autobiográfico contiene tres tipos de conocimiento
organizado jerárquicamente.

A. LOS PERIODOS VITALES: representan el conocimiento más general y


abstracto, son periodos largos de tiempo, que se miden en años o
décadas, por ejemplo “cuando iba a la escuela”
B. EL/LOS ACONTECIMIENTOS GENERAL/ES: representan un tipo de
conocimiento autobiográfico más específico, suele medirse en días,
semanas o meses. Por ejemplo “el viaje de egresados” forman parte
de los periodos vitales.
C. EL CONOCIMIENTO ESPECIFICO DEL ACONTECIMIENTO: es el nivel
más bajo de la jerarquía, representa el conocimiento que se refiere
a los recuerdos de acontecimiento concretos, se mide en segundos,
minutos y alguno en horas, por ejemplo: “mi primer beso”- forman
parte de acontecimientos generales.
ESTOS TRES TIPOS DE ACOONTECIMIENTO ESTAN ENTRELAZADOS

Concepción constructivista de la memoria:


“Ningún recuerdo autobiográfico es exacto, porque estos son
construcciones.
Los psicólogos cognitivos de la memoria, desde mediados de los 70
asumen que la memoria es de naturaleza constructiva, ya que sus
contenidos no son copia literal del pasado, sino el resultado de una
interpretación.
El sistema cognitivo humano no está diseñado para guardar en su
memoria copias exactas de la realidad.
La realidad no existe si no hay una mente que la interprete.

“PARA QUE SIRVE LA MEMORIA” (mente


corporeizada)
La memoria sirve para interactuar adaptativamente con el medio dado que provee las
características no proyectables de los objetos posibilitando que se entramen con los
patrones de acción activados por sus propiedades proyectables.

Esta perspectiva se opone en varios aspectos a la corriente del procesamiento de la


información. Uno de los ejes centrales de la crítica de Glember al modelo del
procesamiento de la información, es relativa al significado: en la corriente del
procesamiento de la información, la mente realizaba cómputos sobre relaciones
simbólicas, la mayoría de las teorías de la memoria conciben a las representaciones
simbólicas como:

56
 Símbolos sin sentido: como una cadena de 0 y 1 que codifican características
(máquina de Turing)
 Objetos sin estructura de referencia.
 Proposiciones relativas intrínsecamente a símbolos sin sentido.

¿Cómo es que a partir de esos símbolos sin sentido derivan los significados?

Para Glenberg la actividad mental:

1. No debe ser fijada por un sistema de codificación que se defina a priori.

2. Debería permitirse la máxima sensibilidad al contexto.

3. Debe estar integrada en el marco de la acción del organismo en el mundo.

Según el autor, el significado no esta en símbolos internos, abstractos, sino que hay
que buscarlo en la acción, para una persona en particular, el significado de un objeto
es lo que ESA persona puede hacer con ESE objeto.

En la teoría computacional clásica las representaciones simbólicas necesitan situar una


referencia en el mundo para ser significativas, porque por si solas no lo eran.

Para el modelo enbodimentado son significativas, según el autor, porque surgen en el


mundo, que una representación no sea prefigurada, abstracta, sino que surja en el
mundo quiere decir que se construye a través de nuestras acciones con los objetos del
mundo.

CONCEPTOS CLAVES PARA COMPRENDER ¿PARA QUE SIRVE LA MEMORIA?

1. REPRESENTACION ANALOGICA: Glenberg es uno de los autores representantes


de la mente corporizada que incluyen el concepto de REPRESENTACION,
aunque con algunas modificaciones. Una representación es analógica cuando
figura un parecido intrínseco entre el objeto que se quiere representar y lo
representado, es decir, existe una semejanza entre lo que se quiere representar
y lo representado, el ejemplo prototípico es la imagen mental. No todas las
representaciones analógicas son del orden de la imagen para Glengberg, no es
necesariamente una imagen sino la simulación interna de una acción (patrón
de acción) que implica cierto grado de activación corporal, de conocimiento
procedimental, implícito. Las representaciones encarnadas, también se
caracterizan por estar fielmente relacionadas con las propiedades del mundo
que traducen los sistemas percepción/acción pero es una traducción no un
formato de imagen, sino uno de activación corporal. (ejemplo pensar en un
martillo) ( o pensar en una soga, que no va a ser siempre de la misma manera
ni va a ser solo una imagen mental, sino que va a implicar : El lugar del objeto

57
en el medio Mis motivaciones ,Mis restricciones corporales , el significado del
objeto/evento (ej. es una soga de colgar ropa).
El conjunto de todas las acciones posibles que yo pueda hacer con ese objeto
en ese momento, entramado con el conjunto de todas las acciones que yo
realice con el objeto en el pasado, es lo que me conducirá a mí a decir “eso es
una soga” (MESH).
2- MESH “TEJIDO” “ENTRAMADO”: La memoria está encarnada porque
entrama patrones de acción, primero percibimos un objeto por sus
propiedades físicas (forma, tamaño, dureza), lo que hace la percepción, es
detectar esas propiedades que el objeto nos proyecta que son las que nos
servirán en un primer momento para realizar acciones. Así aparece un conjunto
de acciones posibles, derivado de las acciones proyectables. Por ejemplo: un
objeto con las propiedades proyectables de una botella, en un estado
motivacional en que el sujeto tiene sed, lo que hace es activar toda una
secuencia de acciones por parte de las propiedades proyectables (ambiente y
nuestra percepción), pero entonces la memoria proporciona otro conjunto de
acciones posibles con el objeto que provienen de las propiedades NO
proyectables, por ejemplo el recuerdo de interacciones pasadas que tengo con
ese objeto. Ambos conjuntos de acciones se entraman, se tejen se mayan, se
integran formando un patrón coherente de acción, que tiene en cuenta tanto la
historia previa de las acciones con el objeto como las restricciones físicas,
anatómicas actuales.
Para acompañar una acción, la percepción de las propiedades proyectables
activa el patrón de acción posible (examinar, agarrar, empujar, moverse
alrededor de un objeto) puesto que nosotros percibimos el mundo en
términos de su potencial para la interacción con nuestro cuerpo, es apropiado
que llamemos a la percepción como enbodimentada o encarnada, esta
activación depende de las capacidades de nuestro cuerpo ( en tanto especie
individuos) y los patrones de acción derivados de las propiedades proyectables
del medio ambiente, se van a entramar con los patrones de acción basados en
lo memorizado. Los dos patrones pueden combinarse porque ambos están
ENCARNADOS ambos están delimitados por la forma en que el cuerpo puede
moverse por sí mismo y manipular objetos. El patrón de acción posible
resultante, es una conceptualización (posibles acciones para esa persona en esa
situación, en el ejemplo de la botella, lo que conceptualice es que eso es una
botella para verter su contenido en un vaso, por ejemplo.)

El significado de un objeto o una situación, es un patrón de una posible acción con ese
objeto, esta: Determinado por las propiedades proyectables que activan patrones de
acción,

58
Modificado por los patrones de acción registrados en interacciones previas Moldeado
por las restricciones corporales.

Un ejemplo es el de reconocer mi taza en mi escritorio, esto significa atribuir


significados, por ejemplo significados tales como que el objeto que veo sea una taza y
no otra cosa, que esta sobre mi escritorio y no que esta debajo, al costado ni sobre
otra cos, y por ultimo que esa taza es MI taza.

Para este enfoque el significado de las cosas es aquello que yo puedo hacer con las
cosas, entonces, en esta situación, los movimientos que tengo que hacer para alcanzar
el objeto, también para meter mis dedos en él, y también la fuerza que tengo que
ejercer para levantarla, y así sucesivamente. Además, e significado de la taza desarrolla
a través de los recuerdos a través de mis interacciones previas con ella, por ejemplo en
algún momento en el que vertí café o cuando bebí de ella, esos recuerdos hacen que
esa taza sea mi taza.

Otro concepto es el de conceptualizar, esto significa codificar patrones de posibles


interacciones físicas con los objetos de un mundo tridimensional, para significarlos.

Trayectoria: Glemberg recurre a este concepto para representar la continuidad que


existe entre una “mesh” o un patrón de acción y los que le suceden en el tiempo,
(pensémoslo como una direccionalidad o un curso que siguen las acciones) por
ejemplo, la posición actual de mi dedo índice sobre una tecla del teclado, condiciona la
posición que va a adoptar el dedo en elm segundo siguiente y el movimiento que va a
tener que hacer para llegar hasta ahí, si debe moverse rápido ,despacio, hacia la
izquierda, la derecha o si es mejor que sea otro dedo el que alcance la tecla siguiente.

Este concepto indica una CONTINUIDAD, una GRADUALIDAD en el cambio de las


“meshes” o en ese engranaje o entramado de los patrones de acción. La trayectoria es
la secuencia de meshes/patrones de acción que se van entramando conforme me
dirijo a un objetivo.

ACTUALIZACION DE LA MEMORIA: Es básicamente actualizar las trayectorias.


(Ejemplo: vamos al supermercado a comprar algunas cosas, en el cual tenemos una
serie de patrones entramados de acción, hay una trayectoria que es necesaria para
alcanzar ese objetivo (en este caso llegar a casa) como caminar, seguir el camino,
llevar las bolsas en una mano, esquivar algún perro etc. Todos esos movimientos
fueron el resultado de entramar representaciones analógicas que la percepción del
ambiente activo a medida que interactuábamos con él, con representaciones
analógicas almacenadas en la memoria sobre nuestras interacciones pasadas, si por
alguna razón debemos cambiar nuestro camino a casa, supondrá un cambio, nos vimos
obligados a actualizar la memoria, pero si hubiéramos vuelto por el camino habitual, la
memoria se hubiera actualizado de igual manera, porque las interacciones que
suceden con el medio NUNCA son iguales, eso nos obliga a estar conceptualizando el

59
ambiente una y otra vez , el grado en el que se realiza la actualización esta
directamente correlacionado con el grado en que cambia una conceptualización.

AJUSTE Y SUPRESION: son dos procesos necesarios para interactuar de la forma mas
adaptativa con el medio.

AJUSTE: La adaptación a la realidad supone que la percepción deba ajustarse a las


propiedades proyectables del ambiente. De lo contrario viviríamos en un mundo de
ilusiones, por ello la adaptación a la realidad supone que la percepción deba ajustarse
a las propiedades proyectables del ambiente, eso va a asegurar que todas las
experiencias que tenga con el ambiente sean individualizadas. (Para este enfoque no
experimentamos categorías, sino eventos individuales, particulares, situados).
Ejemplo: si frente a nosotros hay dos sillas, no podemos pedirle a nuestra percepción
que ignore las diferencias entre ambas simplemente porque nos podemos acomodar
de igual manera en las dos. Debido a que las propiedades proyectables están
ajustadas, las dos sillas aunque sean miembros de la misma categoría, siguen siendo
sillas separadas.

SUPRESION: Es lo contrario a ajuste, si yo quiero predecir algún evento o situación, ahí


si necesito ignorar, suprimir la influencia del entorno actual para poder producir una
conceptualización, esta es una operación arriesgada porque “afloja” el vínculo con la
realidad, con el entorno actual, la supresión afloja el ajuste a las propiedades
proyectables de los objetos y una vez que ese ajuste es suprimido, la predicción surge
de las sucesivas trayectorias que son guiadas por las restricciones corporales
almacenadas en mi memoria. (En el ejemplo de la vuelta a casa desde el
supermercado, en el segundo que tuvimos que imaginar la vuelta a casa por otra ruta,
fue necesario suprimir las propiedades inmediatas del ambiente, para poder basarnos
en las representaciones analógicas de interacciones pasadas que la memoria entramo
para planificar acciones posibles de este nuevo recorrido, aunque la combinación
resultante de ese entramado sea una consecuencia de acciones que nunca ejecutamos
previamente.)

MEMORIA EXPLICITA Y MEMORIA IMPLICITA: Para Glemberg, la memoria funciona en


dos amplias modalidades, cuandi dijimos que los patrones de acción, basados en las
propiedades proyectables del medio ambiente se entraman con patrones basados en
la experiencia previa, esto se hace de forma automática, involuntaria, este uso
automático de lo memorizado se corresponde con la memoria IMPLICITA o INDIRECTA,
por otro lado, los patrones del ambiente pueden ser suprimidos para que la
conceptualización se guie únicamente por la experiencia previa, codificada como
trayectorias en nuestra memoria, entonces eso implicaría un uso consciente,
EXPLIXITO y voluntario de la memoria.

Retomando la respuesta original de ¿para qué sirve la memoria?

60
“La memoria sirve para interactuar adaptativamente con el medio, dado que provee
las características no proyectables de los objetos, posibilitando que se entramen con
sus propiedades proyectables”.

Como cierre:

La memoria es una función psicológica que evoluciono para servir a:

 La percepción (permite guardar registros en representaciones analógicas de los


patrones de acción que el sistema percepctivo activo ante el encuentro con los
objetos)
 La conceptualización (porque el significado de los objetos será el resultante de
las propiedades proyectantes que activo la percepción mas los proyectables
que provee la memoria)
 La acción (porque guarda el registro de las interacciones corporales con los
objetos y hace que ante el próximo encuentro con estos, las propiedades NO
proyectables influyan en la toma de decisiones sobre el medio, como
diferenciación, selección, acercamiento, evitamiento, y así mismo la simulación
de acciones entramadas bajo trayectorias producto de la supresión del
ambiente colabora con el trabajo de la predicción, guiando las acciones)

“MEMORIA COMPARTIDA”

En diversos trabajos psicológicos, que van desde explicaciones psicoanalíticas


de la represión, hasta simulaciones informatizadas de los “procesos
mnemónicos”, el foco predominante de interés ha sido el estudio de la
memoria como propiedad de los INDIVIDUOS, o en el mejor de los casos, como
algo que se extiende más allá de ellos e, incluye la influencia del contexto en lo
que la gente recuerda.

Tratar lo social como simplemente situacional o, como mucho, facilitador de la


memoria de una persona, adopta un enfoque que podría clasificarse de
“SIMPLISTA”.

Los ensayos que se presentan en esta obra denotan un cambio en el centro de


interés, o quezas en el “recuerdo” de su enfoque: el salto de una preocupación
fundamental por la memoria individual, como proceso o contenido a una
consideración directa del recuerdo y el olvido como actividades
INHERENTEMENTE SOCIALES, son “legado evolucionado culturalmente de la
conducta de invención material y social para la vida cotidiana”

Esto no es nuevo, sino que tuvo antecedentes :

61
DURKHEIM/ HALBWACHS/ JANET/ En psicología, “Representaciones Sociales”
(Moscovici). -BARTLETT: Base social de la Memoria -VIGOTSKY, LURIA,
LEONTIEV: Tradición Sociohistórica MEAD/ LAGUNA: Interaccionismo
Simbólico.

ALGUNOS FUNDAMENTOS Y PROBLEMAS CONTEMPORANEOS

Mas alla de los limites del discurso psicológico, se da un interés bien fundado y
en aumento por la naturaleza social de la memoria. Se puede encontrar en las
transcripciones de la HISTORIA ORAL, EL FOLCLORE, LOS ESTUDIOS
MUSEISTICOS, LA GEOGRAFIA HISTORICA, los estudios de la comunicación, la
sociología y la teoría social.

HISTORIA ORAL:

El concepto de “memoria popular” se refiere a las representaciones orales de


los hechos pasados, tradiciones, costumbres y practicas sociales.

“en un estudio sobre la memoria, lo importante no es hasta que punto un


recuerdo encaja exactamente con un fragento de la realidad pasada, sino
porque los actores históricos constituyen sus recuerdos de una cierta forma en
un momento dado” (variabilidad)

La naturaleza constructiva del recuerdo “no se genera aislada, sino en


conversaciones que se dan en el contexto de la comunidad, en la política mas
general y en la dinámica social”

La memoria como acto constructivo (en el presente)

Se liga a aspectos ideológicos.

ESTUDIOS DEL FOLCLORE

Comparten la preocupación por el contenido y el proceso social de la memoria,


pero, además, “el cambio a lo largo del tiempo y del espacio es un rango
definitorio de su objeto de estudio, orial o material.

La variabilidad de la re-presentacion dentro de cada modalidad concreta (sea


danza, canción, teatro o narración) lleva consigo una memoria social que marca
la continuidad de la comunidad de participación a partir de la cua se desarrolla
cualquier representación concreta.

Hay una interdependencia entre representaciones exclusivas y tradición que no


se puede atribuir a una propiedad de la memoria individual.

ESTUDIOS MUSEISTICOS Y DE GEOGRAFIA HISTORICA

62
Los dilemas del cambio y la conservación del paisaje rural y urbano que
habitamos, así como las colecciones de artefactos que se reúnen
intencionalmente como celebración, conmemoración o por motivos de arhivo
en espacios públicos, galerías, museos y bibliotecas son temas básicos en los
estudios sobre la memoria.

Ciertas reliquias del pasado “se mantienen a modo de puentes básicos entre el
entonces y el ahora”. Confirman o niegan lo que pensamos de el, simbolizan o
memorizan lazos comunales en el tiempo y aportan metáforas arqueológicas
que iluminan el proceso de la historia y la memoria”-

Se destaca la importancia de tener en cuenta el impacto de los “medios de


comunicación como sede de creación de la memoria social y como cuerpo de
materiales inasequibles”. Los medios de comunicación y sus formas paralelas
de presentación y discurso limitan y dan forma a lo que puede o no, ser dicho,
escrito y recordado.

Este efecto privilegiado de los medios de comunicación tiene implicaciones


importantes para aquello que, en las discusiones sociológicas y filosóficas de la
teoría social, se denomina “comunidad de recuerdos/comunidad de recursos,
esta no olvida su pasado, para ello ha de re-explicar su historia, su narración
constitutiva, tales “comunidades de recuerdos” no son meras celebraciones del
pasado sino que, “implican un contexto de significado que nos vuelve al futuro”

Los temas que se consideran propiedad de la cognición individual necesitan ser


recolocados en un marco epistemológico más amplio. Los psicólogos han
desarrollado un vocabulario sofisticado y un conjunto de conceptos que
aceptan que la memoria de los individuos no actúa solo como un “almacén”
pasivo de experiencia pasada, sino que cambia lo que se recuerda mejorándolo
y transformándolo según las circunstancias presentes.

Aun no es habitual encontrarse con ejemplos de estudios que enfoquen los


“procesos cognitivos” como organizados sistemáticamente dentro de las
practicas sociales”

Como dice Lave “la cognición observada en la practica cotidiana, distribuida


(estirada no dividida) entre cuerpo, mente actividad y entorno organizados
culturalmente.

“RECORDANDO JUNTOS”

Las personas compartimos recuerdos y objetos que, en su origen son sociales


la discusión de la dinámica social y relacional del proceso “recordar juntos”
refleja el interés por examinar cómo la gente se constituye y “funciona

63
colectivamente como sistema integrado de recuerdos”. Este punto de vista
implica que lo que hay en juego, es algo más que un simple cumulo de
experiencias y “recuerdos” por ejemplo: recuerdos sobre fotografías en bodas,
velorios, evocan experiencias compartidas. Mediante este proceso la gente
reinterpreta y descubre rasgos del pasado que devienen contexto y contenido
de lo que recordaran y conmemoraran juntos en ocasiones futuras.

Se reconstruye algo que la cultura conoce como parte de su EVOLUCION


SOCIOHISTORICA, algo que es potencialmente recuperable dentro de las
posibilidades que ofrecen los artefactos las costumbres culturales (hutchings)

La gente se constituye y “funciona colectivamente como sistema integrado de


recuerdos”.

La memoria se distribuye situando hechos y conocimiento en lugares, casos,


personas e instrumentos de nuestro ambiente.

PRACTICAS SOCIALES DE CONMEMORACION:

En esta, una persona , hecho o un objeto de la conmemoración INTENCIONAL


se les adscribe cierto significado histórico. De esta forma a gente recuerda y
celebra hechos y personas que forman parte de una IDENTIDAD y concepción
cultural y generacional recordada por todos.

Los actos conmemorativos encarnan una continua tensión entre aspectos


inmutables del pasado, conservados en el presente, en contraste con el pasado
concebido como transformable y manipulable.

FUNDACION Y CONTEXTO SOCIAL DE LA MEMORIA INDIVIDUAL

Si bien el proceso conversacional de recuerdo es algo abierto, las


conmemoraciones publicas suelen tener características fijas, realizadas y
catequéticas, que se repiten una y otra vez.

Aportan un entorno de representación conocida colectivamente, que a su vez


refuerza la autoridad de quien fuerza esas representaciones.

ORGANIZACIÓN RETORICA DEL RECUERDO Y DEL OLVIDO

En principio, se evidencia en las discusiones sobre versiones contradictorias del


pasado, sobre a quien culpar, excusar, reconocer, alabar,honrar, agradecer,
confiar, etc. Disputas que forman parte de la pragmática de la comunicación
cotidiana. Estas habilidades retoricas también pueden considerarse organizadas
respecto a consideraciones ideológicas, mas amplias que colocan a la genteen
una relación contradictoria con lo que recuerdan o destacan del pasado en el
presente.

64
Estos dilemas salen a la luz en toda retórica, justificación o explicación que se
organice como defensa o intento de legitimar que aspectos del pasado deben
ser recordados u “olvidados” en las circunstancias actuales.

Hay dialéctica y discusión entre posturas contradictorias.

RECUERDO Y OLVIDO SOCIAL INSTITUCIONAL

En la organización social del recuerdo tenemos la base para reconstruir de


nuevo, aquello que fue cuestionado y debatido. La prohibición ofrece pistas
sobre el contenido y el contexto de lo que fue prohibido. La nocion de acuerdo
y olvido institucional no se refiere solamente al hecho de que las
organizaciones sociales creen documentos en forma de actos, archivos y
auditorias financieras, sino también a la manipulación a gran escala de lo que
debe o puede ser recordado: el recuerdo y el olvido socialmente organizado. El
recuerdo colectivo es fundamental para la integridad e identidad de una
comunidad “comunidad de recuerdos. No es solo “quien controla el pasado
controla el futuro” sino que quien controla el pasado controla quienes somos.

MODALIDADES DE PRÁCTICAS SOCIALES EN LA CONTINUIDAD DE NUESTRAS


VIDAS

Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad,


compartido por los integrantes de una comunidad. Se afirma que la integridad
mental de una persona depende de su participación en un entorno que debe su
forma a prácticas socioculturales, es decir, la continuidad de lo que somos
como individuos depende de las prácticas sociales del recuerdo. Cosificación de
dichas prácticas en el entorno social/material y comunicativo: el modo en si
mismo encarna una relación con el pasado. El recuerdo y el olvido deben
interpretarse como actividades encarnadas y constituidas en el seno de la
pragmática de las prácticas sociales y comunicativas normales, y la significación
simbólica del mundo natural o construido por el hombre.

FUNDACION Y CONTEXTO SOCIAL DE LA MEMORIA

El contexto no se trata como simple influencia social de fondo, sino como la


sustancia de la memoria colectiva en si misma, establecida mediante la
conversación, segundo la metacognicion, o discurso sobre procesos mentales,
no se ve una reflexión sobre tales procesos mentales internos, sino como
producto de la conversación, de modo que los conceptos sobre dichos procesos
se formulan, justifican al hablar sobre ellos. Tercero, encontramos la inferencia
y la discusión en la construcción de versiones conjuntas de las hechas, en las
que el recuerdo es producto de versiones aceptables en la medida en que se
impongan a otras posibles, predecibles o reales.

65
También los ARTEFACTOS y su implicación en el pasado colectivo, contribuyen a
construir las modalidades de prácticas sociales que den continuidad a nuestras
vidas. Permiten un encuentro argumentativo con el pasado.

Este enfoque del análisis del discurso nos lleva a interpretar las explicaciones
de la gente sobre el pasado como versiones pragmáticamente variables
construidas en circunstancias comunicativas concretas.

Esto impide dualismos

 Memoria social- memoria individual


 Pasado-presente.
 Social- físico
 Memoria interna-memoria externa

Las relaciones entre estas son de INTERDEPENDENCIA no se pueden emplear de forma


reduccionista.

“No nos preocupa cómo se representa cognitivamente la competencia


conversacional, sino cómo se logra y representa la cognición y el recuerdo, cuando la
gente habla entre sí”

IDEAS DE CIERRE:

66
67

También podría gustarte