Está en la página 1de 8

LICEO ISABEL RIQUELME

LAS CANTERAS. QUILLECO


COORDINACIÓN ACADÉMICA

PROYECTO DE VIAJE PEDAGÓGICO 2017


LICEO ISABEL RIQUELME. RBD: 4333-8
LAS CANTERAS. QUILLECO.

I. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO
PEDAGÓGICO Recorriendo mi región.
LUGAR DE DESTINO Talcahuano
PROFESOR RESPONSABLE DEL FELIX ANTONIO BRAVO ORTEGA
PROYECTO
CURSO 4° año FECHA SALIDA noviembre 2023
básico
HORA SALIDA 09:00 HORA REGRESO 19:00

PARTICIPANTES DEL PROYECTO


N° DE ALUMNOS 24 N° DE DOCENTES 2 N° DE ASISTENTES 1 N° DE APODERADOS 5
N° TOTAL DE PARTICIPANTES DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
ITINERARIO DEL VIAJE PEDAGÓGICO
Canteras – san Rosendo – Talcahuano.
ACTIVIDAD HORARIO DESCRIPCIÓN
Salida desde Liceo. 09:00 Llegada al Liceo, para luego viajar en bus hasta la
estación de tren en la comuna de Laja( San Rosendo)
Viaje en Tren 11:00 a Viaje en tren hasta la estación de la ciudad de
13:00 Talcahuano.
Almuerzo 13:00 a Se entrega una primera colación fría, como almuerzo.
14:00
Visita al Museo flotante 14:30 a Visita a la base naval y museo Huáscar.
Huáscar 15:30
Recorrido 15:30 a Se recorrerá la costanera de Talcahuano para poder
15:45 apreciar las diferentes especies que se encuentran en sus
alrededores.
Retorno desde la estación 16:00 a Viaje de regreso desde la estación de Trenes de
de trenes de Talcahuano 18:00 Talcahuano hasta San Rosendo, para tomar bus de
hasta San Rosendo retorno a Canteras.

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA
II. INFORMACIÓN ACADÉMICA DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


Con el pasar del tiempo y junto a esto los avances tecnológicos que han surgido, nos han distanciado
de vivencias y experiencias personales, que solo en la actualidad muchas veces podemos vivenciar a
través de video en web.
El objetivo principal de este viaje pedagógico es establecer lazos de pertenencia con el entorno social
y natural a partir de vivencia y valoración por patrimonios culturales presentes.
La Gira consiste en vivir la experiencia de realizar un Viaje en tren, para luego visitar la costanera de
Talcahuano en donde se pueden apreciar los lobos marinos y tipos de aves pertenecientes a la zona,
a su vez, conocer una de las piezas importantes de la historia naval chilena, como es el museo
flotante El Huáscar.
Durante todo el viaje pedagógico se vivencian experiencias que la mayoría de los alumnos no han
tenido la oportunidad de vivir, como el conocer y hacer uso de uno de los medios de transportes
más antiguos de nuestro país, lo que para ellos significara una experiencia personal gratificante y
emocionante.

FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA DEL PROYECTO

Nuestra salida pedagógica esta articuladas con 4 asignaturas importantes dentro del proceso
enseñanza- aprendizaje de los alumnos, ya que para cada una se realizara una actividad
posteriormente.

Asignatura unidad objetivo Habilidad


Historia y geografía -¿Cómo me ubico en el - Reconocer diversas Conocer, proponer,
mundo? expresiones del aplicar y explicar la
-¿Cómo es mi país? patrimonio cultural del importancia de
- Chile una mezcla de país y de su región. algunas normas
culturas. - Practicar y proponer necesarias para:
acciones para cuidar y cuidarse, cuidar a
respetar espacios otros y evitar
públicos dentro y situaciones de riesgo
fuera de la escuela. (como seguridad vial,
- Cuidar y observar el vías de evacuación,
patrimonio y el medio adaptaciones para
ambiente. discapacitados, zonas
de silencio); organizar
un ambiente propicio
al aprendizaje y
acogedor para todos
(por ejemplo, respetar
los turnos, cuidar el
espacio y las
pertenencias comunes
y de sus pares, etc.);
cuidar el patrimonio y
el medioambiente.

Lenguaje y Apreciación de obras Apreciar el entorno y -Demostrar


comunicaciones disposición e interés
de teatro y ejercicios comentar
por expresarse de
de dramatización. grupalmente lo manera creativa por
Discusiones grupales. vivenciado. medio de la
comunicación oral y
escrita.
-Demostrar empatía
hacia los demás,
comprendiendo el

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA
contexto en el que se
sitúan.
Tecnología Reconocimiento de las Observar y reconocer Demostrar disposición
su entorno directo, la a desarrollar su
soluciones que el
presencia de creatividad,
hombre ha creado soluciones que el experimentando,
para sus problemas hombre ha generado a imaginando y
cotidianos. los problemas que se pensando
Proposición, diseño y le presentan divergentemente.
diariamente.
elaboración de un
objeto o producto
alternativo

Observo y construyo Comentar


grupalmente la
experiencia vivida
durante el viaje
pedagógico.

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DEL PROYECTO


CURSO: 4° año Básico
ASIGNATURA(S) -Historia y geografía
-Lenguaje y comunicación
-Tecnología
UNIDAD(ES) -¿Cómo me ubico en el mundo? (Historia)
-¿Cómo es mi país? (Historia)
- Chile una mezcla de culturas. (Historia)
OBJETIVOS(S) DE APRENDIZAJE(S)  Reconocer diversas expresiones del
patrimonio cultural del país y de su
región.
 Practicar y proponer acciones para cuidar
y respetar espacios públicos dentro y
fuera de la escuela.
 Cuidar y observar el patrimonio y el
medio ambiente.

HABILIDADES A DESARROLLAR -Identificar elementos de continuidad y cambio


entre modos de vida y utensilios pasados y del
presente.
-Conocer, proponer, aplicar y explicar la
importancia de algunas normas necesarias para:
cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de
riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación,
adaptaciones para discapacitados, zonas de
silencio); organizar un ambiente propicio al
aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo,
respetar los turnos, cuidar el espacio y las
pertenencias comunes y de sus pares, etc.);
cuidar el patrimonio y el medioambiente.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A REALIZAR

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA

 Exploración del entorno


 Comentar grupalmente la experiencia personal.
 Desarrollo de guía pedagógica
 Disertación del viaje pedagógico.

FECHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


Las fechas quedaran por programar según actividades escolares del mes de noviembre.

FIRMA DE PROFESOR RESPONSABLE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROFESOR FELIX ANTONIO BRAVO ORTEGA


RESPONSABLE DE PROYECTO
RUN 17.215.663-0

FECHA DE PRESENTACION DEL 16 - 03- 2023


PROYECTO

FIRMA Y TIMBRE PROFESOR JEFE

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA

NOMINA DE ASISTENTES A VIAJE PEDAGÓGICO

RUT NOMBRE CURSO TELEFONO AUTORIZACION

APODERADOS RUT TELEFONO DIRECCIÓN


DE
CONTACTO

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA

FUNCIONARIOS RUT TELEFONO DIRECCIÓN


DE
CONTACTO

Disertación viaje pedagógico 4° básico

CRITERIOS 3 2 1 Puntaje

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA

Domina el Expresa con claridad Ocasionalmente es No  


tema que y fluidez las ideas y clara en sus ideas y demuestra claridad y
expone detalles del detalles. consistencia
tema.          
en sus ideas

Seguridad en la En  su puesta en Durante su puesta Durante su puesta en  


exposición de común actúa en común no común no expone con
su trabajo con seguridad en la siempre actúa con seguridad su trabajo.
exposición y seguridad en la
presentación del exposición de su
trabajo. trabajo

Vocabulario Es capaz de utilizar u Utiliza vocabulario Utiliza un vocabulario  


vocabulario amplio y limitado. limitado y repite
sin repetir palabras. palabras.

Opinión Da a conocer su Da a conocer su No da a conocer su  


Personal opinión personal con opinión en forma opinión personal..
respecto al tema. poco clara

Aporta con Aporta con material, Aporta material No aporta material a  


material cuya presentación es cuya presentación su exposición
de buena calidad, es de mala calidad,
adecuada a su haciendo mal uso
investigación y hace de éste o no
uso de él. usándolo.

Tono de voz Habla fuerte y claro. Habla con claridad, Habla con muy poca  
Se le escucha bien. pero no siempre se claridad.
le escucha bien.

Postura Muestra una buena Ocasionalmente No logra mantenerse  


posición corporal, logra mantenerse erguida. Tiende a
manteniéndose erguida. Tiende a apoyarse y moverse.
erguida durante su apoyarse y No mira al curso
disertación, mirando moverse y/o a durante su exposición.
mirar a su curso.
Permanentemente a
su curso.

Pronunciación Es capaz de Pronuncia y Existe poca claridad  


y Modulación pronunciar y modula en la pronunciación y
modular correctamente, (se modulación de
correctamente todas aceptan dos palabras.
las palabras. errores)

 PUNTAJE TOTAL:   24   PUNTOS.                                                       

LICEO “ISABEL RIQUELME”


LICEO ISABEL RIQUELME
LAS CANTERAS. QUILLECO
COORDINACIÓN ACADÉMICA
LICEO ISABEL RIQUELME NOTA:
CANTERAS - QUILLECO
Viaje pedagógico NOMBRE:
Guía de apoyo CURSO: 4° Básico Pts. Obt.:
Prof. Félix Bravo Ortega FECHA: //2023
Tiempo: …… Minutos Puntaje Máximo: Pts. Exigencia: 60%

I. Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué te parece el entorno del lugar visitado? , Describir.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Qué te llamo más la atención del lugar visitado?, Menciona el por qué
(Fundamentar)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Qué es lo que no te gustó del lugar visitado?, Menciona el por qué


(Fundamentar)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________

4. ¿Cómo te sientes luego de visitar el lugar y ver las cosas maravillosas que hay?
Explicar.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Cómo aportarías a mejorar el lugar visitado?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. ¿Cuál fue la mejor experiencia vivida en ese lugar y qué tema te interesó más?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________

II. Dibuja lo que más te llamó la atención del lugar, si puedes colorea tu dibujo.

LICEO “ISABEL RIQUELME”

También podría gustarte