Está en la página 1de 7

Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

Título: Investigamos sobre las características fenotípicas de la familia


Propósito de la sesión: Formular preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para
delimitar el problema por indagar. Observar el comportamiento de las variables. Plantear hipótesis basadas en
conocimientos científicos en las que establece relaciones entre variables que serán investigadas. Considerar las
variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
Breve descripción de la sesión: Los estudiantes revisan información sobre los genes, el ADN y la
herencia para comprender el problema y la relación con las enfermedades genéticas.
Formulan preguntas sobre ¿Cuáles son los rasgos fenotípicos de grupos familiares? Para seleccionar la pregunta
de indagación científica, las variables a investigar y proponen los objetivos.
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades:
 Problematiza situaciones
 Diseñar estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Evidencia: Formulación de la pregunta, las variables y objetivos para indagar sobre las características
fenotípicas de dos grupos familiares.
Criterios:
● Presenta preguntas, hipótesis y objetivos de la indagación, sobre las características fenotípicas, sustentados en
información científica.
● Identifica y relaciona las variables.
● Considera las variables intervinientes.

LO LLEVA EN LOS GENES ¿REALMENTE TIENE SENTIDO?


Algunas personas tienen la capacidad de poner la lengua en U. Puedes
hacer el ejercicio con tus familiares para ver quién “lo lleva en los
genes”. La capacidad de poner la lengua en U es un carácter que
poseen algunas personas. ¿Cuántas personas en tu familia pueden
poner la lengua así? ¿Son más los que tienen la capacidad de colocar
así la lengua? ¿Podrías averiguarlo con más familiares? ¿Por qué unos
tienen la aptitud para poner la lengua en U y otros no? Si esta
capacidad es un carácter que se da con cierta frecuencia, ¿podemos
suponer que hay una influencia de nuestros genes que determina que
un carácter sea más o menos común en las personas? Para seguir
explorando en las características físicas de tu familia, te proponemos
indagar sobre las características fenotípicas de dos grupos familiares.

Interpreta la situación
1. Responde las preguntas:

• ¿Qué fenómeno o hecho se presenta?


…………………………………………………………………………………………………………

• ¿Qué factores intervienen en esa situación?.....................................................................................................

• ¿Cuál es la situación que se te propone indagar?


………………………………………………………………………………………..

• ¿Qué preguntas podrías formular a partir del fenómeno presentado?.............................................................


Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

¡Recuerda!
El fenotipo constituye los rasgos observables de un individuo, como la altura, el color
de ojos, el grupo sanguíneo y otros. El aporte genético al fenotipo se llama
genotipo.

Formula la pregunta de indagación científica


2. Lee la información y luego responde las preguntas:

Sobre la genética y la transmisión de caracteres hereditarios


El fenómeno de la situación presentada es un fenómeno relacionado con la herencia. La herencia genética es el
conjunto de mecanismos de transmisión de caracteres de un individuo a su descendencia regidos por las leyes
del código genético.
Un carácter hereditario es una característica morfológica o fisiológica que se transmite a la descendencia como
el color de ojos, el color de pelo o la estatura, también se heredan los grupos sanguíneos y muchas enfermedades
que tienen su origen en nuestro propio genoma.
Las enfermedades genéticas hereditarias son todas aquellas dolencias provocadas por alteraciones en el material
genético (ADN) que pueden ser heredables por la descendencia. Actualmente, se estima que existen más de
6.000 enfermedades genéticas, de las que tan solo conocemos los genes causantes de unas 2.000. No obstante,
hay que tener en cuenta que no todas las enfermedades genéticas son heredables.
También, tenemos que un gen es un fragmento de ADN que determina un carácter hereditario. Las distintas
variantes de un gen se denominan genes alelos o alelos.
El ADN es la molécula que porta toda la información genética de cada especie. Los cromosomas son estructuras
extremadamente organizadas en las que se compacta el ADN. En nuestra especie, cada célula de nuestro cuerpo
tiene 23 pares de cromosomas, es decir, 46 cromosomas en total, de los cuales la mitad procede de la madre y la
otra mitad del padre. Cada pareja de cromosoma está formada por dos cromosomas homólogos, que contienen
información para los mismos caracteres o genes.
Cada una de nuestras células somáticas porta dos alelos para cada carácter, los cuales pueden ser iguales o
distintos.
El genotipo es el conjunto de genes que un organismo hereda de sus progenitores. Por ejemplo, una persona
puede heredar los genes para los ojos negros y marrones. El fenotipo es el conjunto de caracteres que manifiesta
un organismo, es decir, la apariencia externa del genotipo como el color de ojos que presentamos en nuestro
aspecto externo.
El genotipo permanece constante, mientras que el fenotipo varía por la acción de distintos factores ambientales.

• ¿La capacidad para poner la lengua en U tendrá relación con los genes?¿Por qué?.......................................

• ¿Qué otras características físicas se podrían observar?......................................................................................

• ¿El carácter observado corresponde al genotipo o al fenotipo?


……………………………………………………………………

• Elabora una lista de características o rasgos físicos que consideras que se heredan y podamos observar:
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

3. Selecciona las variables que vas a investigar:

• ¿Cuáles podrían ser las variables?......................................................................................................................

• ¿Cuál será la variable independiente?


……………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cuál será la variable dependiente?


………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cuáles serán las variables


intervinientes?...........................................................................................................

• ¿Cuál sería tu pregunta de indagación científica? Relaciona la variable independiente con la dependiente.

…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

Sobre la pregunta de indagación científica


• Debe ser simple, concisa y debe contener ciertos elementos, por ejemplo, las variables.

• Describe qué vamos a manipular, qué se va a medir y qué vamos a mantener constante.
• En esta indagación se debe permitir comparar las características fenotípicas de dos grupos familiares.

• Debe relacionar las variables y debe invitar a explorar, describir y comparar para dar una respuesta o solución.

Sobre las preguntas comparativas

Las preguntas de investigaciones comparativas se enfocan en una variable medible en al menos dos lugares, tiempos,
organismos o poblaciones diferentes, podrían ser de la forma:
¿Cuál es la diferencia en _______ entre el grupo (o condición) A y el grupo B?
¿Cuál es la diferencia/variación en ______ entre diferentes ubicaciones? ¿Cuál es la diferencia/variación en ______
en momentos diferentes?

El siguiente ejemplo te puede ayudar a plantear tu pregunta:

Un estudiante quería indagar sobre la variación de temperatura de su comunidad durante el año. Identificó las
siguientes variables: tiempo (meses del año), temperatura, fecha, hora del día y se planteó la siguiente pregunta:
¿Cómo varía la temperatura registrada en la comunidad de Wawas en el mes de marzo y el mes de octubre?
Identificó las siguientes variables:
• Variable dependiente: temperatura
• Variable independiente: tiempo: mes de marzo, mes de octubre
• Variables intervinientes que controlar: Fecha y hora del día

¡Recuerda! Que la pregunta que formules debe permitir recoger datos y comparar las
características fenotípicas de dos grupos familiares.

Plantea la hipótesis de la indagación


4. Responde las preguntas
• Si la pregunta de indagación es ¿cuáles son las diferencias fenotípicas de dos grupos familiares? ¿Qué
resultados esperados podemos afirmar?
…………………………………………………………………………………………………………….
Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

• ¿Cuál es la hipótesis que guiará tu indagación?


………………………………………………………………………………………

La hipótesis es nuestra guía, indica lo que estamos buscando o tratando de probar. Es una respuesta tentativa o
posible a la pregunta de indagación, elaborada sobre la base de hechos reales, que explica de la forma más clara y
precisa posible la relación entre las variables dependiente e independiente. La hipótesis debe ser sujeta a prueba,
observación y experimentación, para ser aceptada o rechazada.

Siguiendo el ejemplo anterior del estudiante, si la pregunta es: ¿Cómo varía la temperatura registrada en la
comunidad de Wawas en el mes de marzo y el mes de octubre? o ¿cuál es la variación de la temperatura registrada
en la comunidad de Wawas en el mes de marzo y el mes de octubre? La hipótesis podría ser: Existe un incremento
de la temperatura registrada en la comunidad de Wawas en el mes de marzo y el mes de octubre.

¡Recuerda! Que tu hipótesis guiará tu indagación para comparar las

características fenotípicas de dos grupos familiares.

Formula los objetivos de la indagación


5. Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué se busca con la indagación? Por ejemplo: Identificar las características fenotípicas de los miembros de
los grupos familiares.
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………...
• ¿Qué se quiere lograr con la indagación?
……………………………………………………………………………………………………

• Escribe tus objetivos de la indagación:


…………………………………………………………………………………………………………

Finalmente, organiza tus aprendizajes. ¿Cómo has problematizado la situación? Completa la tabla, esta será tu
evidencia de aprendizaje
Pregunta de indagación científica:

Hipótesis:

Variable independiente:

Variable dependiente:

¿Cómo vas a probar tu hipótesis? Ese es el reto de la próxima


sesión . ¡Prepárate!
Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

Ahora, realiza tu autorreflexión sobre tus aprendizajes aplicando la siguiente ficha:

FICHA DE APOYO PARA MI REFLEXIÓN


TÍTULO DE LA SESIÓN: “Investigamos sobre las características fenotípicas de la familia”
EVIDENCIA/PRODUCTO:

Formulación de la pregunta, las variables y objetivos para indagar sobre las características fenotípicas de dos
grupos familiares.
A. CRITERIOS DE ELABORACIÓN Y

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA SÍ / NO

(PRODUCTO)
1. Presenta preguntas, hipótesis y objetivos de la
indagación, sobre las características fenotípicas,
sustentados en información científica.
2. Identifica y relaciona las variables.
3. Considera las variables intervinientes.
B. PREGUNTAS PARA LA AUTOREFLEXIÓN COMENTARIO

1. ¿Cuáles fueron los pasos que seguiste para realizar este


trabajo?

2. ¿Qué fue lo que más te gustó de este trabajo?

3. ¿Qué dificultades has tenido al realizar este trabajo?

4. ¿Qué tienes que mejorar?

5. ¿Qué debes hacer para seguir mejorando?


Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

Lista de cotejo
Actividad: Investigamos sobre las características fenotípicas de la familia
Grado y sección:
COMPETENCIA p
Criterios Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
CAPACIDAD
Problematiza situaciones
DESEMPEÑO
Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para
delimitar el problema por indagar. Observar el comportamiento de las variables.
Plantear hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece
relaciones entre variables que serán investigadas. Considerar las variables
intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Formulación de la pregunta, las variables y objetivos para indagar sobre las
características fenotípicas de dos grupos familiares
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presenta preguntas, hipótesis y Considera las
objetivos de la indagación, sobre las Identifica y variables
Relación de estudiantes características fenotípicas, sustentados relaciona las intervinientes.
en información científica. variables.
Apellidos Nombres SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Ciencia y Tecnología SEMANA 29 5° secundaria 2020

También podría gustarte