Está en la página 1de 4

“REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRO APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

COMPETENCIA:
CAPACIDADES: EVIDENCIA:
 Explica el mundo PROPÓSITO:
físico basándose en  Comprende y usa conocimientos sobre los  Organiza su portafolio con las
conocimientos seres vivos, materia y energía, biodiversidad,  Responde a las preguntas para
evidencias de aprendizaje reflexionar sobre el producto,
sobre los seres Tierra y universo. mejoradas chequea su producto o
vivos, materia y  Evalúa las implicancias del saber y del
energía, evidencia y la archiva en su
quehacer científico y tecnológico. portafolio como evidencia de
biodiversidad,  Define metas de aprendizaje RETO:
Tierra y universo.  ¿Qué hemos hecho para aprender tu reflexión.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas y qué necesitamos mejorar para
 Gestiona su aprender mejor?
aprendizaje de  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
manera autónoma proceso de aprendizaje

PARA DAR RESPUESTA A ESTE RETO, NOS PLANTEAMOS LAS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRODUCTO:
SIGUIENTES INTERROGANTES:
 Se propone metas de trabajo en relación a la revisión de su portafolio.
 ¿Qué aprendizajes hemos logrado en este periodo?  Uso de estrategias y acciones estableciendo un orden para alcanzar las
 ¿Cómo saber que hemos logrado esos aprendizajes? metas de trabajo.
 ¿Qué acciones me ayudaron a lograr esos aprendizajes?  Explica los resultados obtenidos en su proceso de aprendizaje.
 ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

EXPLORAMOS
¿Por qué crees que lo EL PORTAFOLIOS
La Miss nos dijo Recordemos que desde abril hasta el
que esta semana solicitó en esta ¿Cuál es la utilidad del momento hemos venido desarrollando
debíamos tener a sesión? ¿Nos tomará portafolios? nuestras experiencias de aprendizaje.
la mano nuestro examen? … ¡Mejor
portafolio. me pongo a revisar lo Nos sirve para adjuntar los
que hicimos! trabajos realizados como
producto de las sesiones Hoy nos vamos a situar en el mes de agosto.
en las que hemos En este mes desarrollamos 4 sesiones de
participado como: textos aprendizaje. En la sesión de la semana 20 y
diversos, gráficos, 21, trabajamos el proyecto “Fortalecemos
presupuestos, nuestro bienestar emocional con prácticas
conclusiones, de vida saludable desde nuestra identidad y
diversidad”. En esta semana les solicitamos
explicaciones, que:
argumentaciones
científicas y ciudadanas, Explicaran por escrito el origen,
entre otros. características y funciones del microbiota.
Y en la semana 21 ustedes “Explicaron por
Estos productos los han escrito, cómo una variada alimentación
elaborado ustedes con influye en el microbiota intestinal lo que se
mucho entusiasmo y refleja en el estado de salud físico y
creatividad con el emocional”.
acompañamiento de sus
profesores.
Ahora miraremos con mucha atención a las cosas que hicimos para responder a los retos que les planteamos, veremos qué hicimos bien, qué
necesitamos mejorar y sobre todo qué podemos hacer para seguir aprendiendo.

REVISANDO MIS EVIDENCIAS


Durante los dos programas de la segunda quincena de agosto abordamos el proyecto: “Fortalecemos nuestro bienestar emocional con prácticas de
vida saludable desde nuestra identidad y diversidad”, quisimos que construyan una explicación sobre:
El origen, características y funciones del microbiota.
Cómo una variada alimentación influye en el microbiota intestinal lo que se refleja en el estado de salud físico y emocional.
Nos preguntamos: ¿construimos bien las explicaciones que se solicitaron? ¿Las consignas que nos dieron fueron claras y nos ayudaron a alcanzar el
propósito?

Se planteó como reto: Explicar por escrito el origen, características y funciones del microbiota y por qué es importante para los seres humanos”,
especialmente de la que se encuentra en el aparato digestivo.

Para lograrlo, construyeron una explicación de cómo la presencia de estos microorganismos condiciona nuestros procesos de nutrición y de cómo esto
se refleja en la salud de las personas y debiste seguir los siguientes pasos:
Tomar nota de las ideas importantes que se mencionaron en el programa.
Realizar un cuadro en el que mencionarías aquellos microorganismos que están presentes en el aparato digestivo y una descripción breve de sus
funciones.
Mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y talvez algún autor o institución que se mencione durante el programa ya que cualquier afirmación
que hagas debe tener una referencia que lo sostenga.
Con todos los datos anteriores, tenías que escribir un texto explicativo sobre el origen, características y funciones del microbiota que se encuentra en
el aparato digestivo.
En el mismo sentido en el cuarto programa

del mes, también les propusimos:

“Explicar por escrito, cómo la alimentación influye en el microbiota intestinal


y por qué podría reflejarse en el estado de salud físico y emocional”.
¿Qué
Paratienen enseguimos
común estos dos programas y todos aquellos en los que se les
solicitó lograrlo
que construyan 4 pasos:
una explicación?
1. Tomar nota de las ideas importantes que se mencionaron en el programa.
Pues bien, lo que tienen en común son los cuatro pasos que realizamos para
2. Realizar
cumplir el reto. un cuadro o algún organizador visual para sistematizar la
información.
3. Mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y talvez algún autor o
APRENDIMOS SOBRE EL MICROBIOTA: LAS FUNCIONES DEL MICROBIOTA
Ahora revisemos los productos.
Que el microbiota es el conjunto de La defensa: nos defiende contra los microorganismos nocivos.
microorganismos que se localizan de Enseña al sistema inmunitario a distinguir entre amigos y enemigos.
manera normal en distintos sitios de Degrada las toxinas.
los cuerpos de los seres vivos La nutrición: Permite la digestión de ciertos alimentos (como las fibras
La evidencia de aprendizaje pluricelulares, tales como el cuerpo alimentarias) que el hombre no puede digerir.
solicitada fue explicar por escrito humano. Cuando el microbiota intestinal descompone las fibras alimentarias,
el origen, características y produce moléculas importantes (ácidos grasos de cadena corta, por
funciones del microbiota y por Respecto al origen del microbiota ejemplo) cuyos beneficios van más allá del intestino.
qué es importante para los seres dijimos lo siguiente: Facilita la absorción de minerales (magnesio, calcio y hierro).
humanos y reconocer tus ideas Sintetiza ciertas vitaminas esenciales como la biotina (vitamina B7),
con base a tus saberes previos  La forma en que el bebé nace riboflavina (B2), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6),
influye de forma determinante en cianocobalamina (B12) y vitamina K y aminoácidos (es decir, los
Observen todos sus portafolios, el microbiota intestinal en los alimentos que componen las proteínas).
vamos a reflexionar sobre su primeros momentos de vida.
producto, tengan a la mano el  Cuando el recién nacido nace
empieza a ser colonizado por la
texto explicativo y respondan: microbiota intestinal y vaginal de Por eso dijimos que el microbiota puede influir en el estado de ánimo y
su madre. el comportamiento.
1. ¿Qué habilidades
 Sin embargo, cuando el niño nace
desarrollaron para tomar por cesárea, primero está
notas durante la emisión del expuesto al microbiota cutáneo de
programa de radio? la madre y del entorno
2. ¿Qué dificultades enfrentaron hospitalario.
al organizar la información que  Al nacer, los bebés no solo
se ofreció en el programa de recolectan microbios de sus
radio? madres, sino de cualquier persona
3. ¿Qué formas de hacer que los toque o de cualquier cosa
referencias aprendieron? con la que entren en contacto: la
4. ¿Teníamos claro cómo escribir comadrona, el médico, el personal
una explicación? sanitario, y también el padre, los
5. ¿Qué asuntos de la temática abuelos y el resto de visitas. Los
abordada sobre el microbiota bebés que nacen en casa estarán
fueron novedosos? expuesto a microbios diferentes
6. ¿Le dieron alguna utilidad de los que nacen en el hospital.
práctica a la información que  Nuestro microbiota intestinal
se les ofreció? evoluciona a lo largo de toda
nuestra vida, de la niñez a la vejez.

Ahora que recordamos los temas abordados, a continuación, debemos pensar en qué hicimos para aprender y sacar provecho de lo abordado. Para
ello, les plantearemos algunas preguntas que deberán responder.
 Así que presta mucha atención, haremos un cuadro con dos columnas, en una va el momento en que enfrentas el reto (Antes, durante y después)
y en la segunda columna van las preguntas que debes responder para analizar el trabajo que hiciste en el tercer y cuarto programa del mes de
agosto.
 Estas preguntas te ayudarán a reflexionar respecto a cómo te preparas para enfrentar el reto que te proponemos en cada programa, deberás
responderlas como si fuera una ficha de trabajo.

Antes de
responder Preguntas de reflexión Respuestas
al reto
¿Tengo claro para qué voy a hacer este trabajo?
¿Realmente comprendo en qué consiste la
tarea?
¿Necesito aclaraciones?

Explica ¿Qué se me pide y entendí los criterios?


por ¿Hay más de una manera de hacerlo?
escrito …
¿Qué contenidos necesito saber antes de
empezar?
¿Cómo voy a organizar el tiempo?
¿De qué manera voy a organizarme para que se
adapte a mi manera de trabajar, a mis gustos?
REFLEXIONEMOS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS
Durante
la
respuesta LO QUE DEBES PREGUNTARTE Y RESPONDER Respuestas
al reto
¿Estoy consiguiendo lo que me han pedido?
¿Conseguiré terminarlo?

¿Tengo que esforzarme más?

¿Mantengo mi plan o lo cambio?,


Explica No entiendo bien lo que hay que hacer, ¿qué
por hago?
escrito … He visto nuevos aspectos que me hacen
pensar en otra forma de plantearlo, ¿Voy
bien de tiempo?
Me he equivocado ¿qué voy a hacer? ¿Qué
he aprendido de ello?

En la parte final de la reflexión, deberemos pensar acerca de cómo salió el trabajo al final, después de haber escrito la explicación.
Después
de la
respuesta Lo que debes preguntarte y responder Respuestas
al reto
¿Tengo claro qué tenía que hacer y qué he
hecho?
¿Qué pasos he seguido?

¿Está bien lo que he hecho?

¿Cómo sé si está bien? ¿Hay algo que pueda


mejorarse? ¿Voy a mejorarlo?
¿Cómo debo corregir los errores que
encontré en mi trabajo?
¿Cuáles han sido las mayores dificultades que
tuve? ¿Cómo las he superado?
Explica Con lo que he aprendido en el proceso, si me
por dieran la oportunidad de repetirlo: ¿Cómo
escrito … puedo mejorar, tanto en organización
personal como en resultado de la tarea?
¿Qué cosas no volvería a hacer?
¿Qué es lo que he hecho mejor (de qué me
siento orgulloso/a)?
¿Qué he aprendido al final de todo el
proceso?
¿Lo puedo aplicar en otro sitio?
¿Sería capaz de explicar a otra persona lo que
he aprendido?

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA REFLEXIÓN? ¿CONSIDERAS QUE IMPORTANTE REFLEXIONAR SOBRE CADA PRODUCTO?
Para desarrollar tu autonomía, esta práctica debes realizarla habitualmente, te permitirá darte cuenta qué hiciste bien, qué falta mejorar, cuáles son
tus dificultades para seguir mejorando.
Por esa razón ahora te invitamos a que revises cada una de tus sesiones desde el inicio de las clases remotas (abril) hasta la fecha, empleando las
preguntas que se presentaron en los cuadros.
Lo que queremos es que piensen sobre las cosas que hicieron bien para aprender y qué cosas necesitan mejorar, pero sobre todo pensar en lo que
aprendieron y en si les ha sido útil en la vida diaria.

Queremos que veas que el portafolio como una herramienta clave que acompañada de preguntas que te inviten a reflexionar sobre el trabajo
que realizaste y que llamamos evidencias, pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de aprendizaje.

Escribe en una página o más, las respuestas a estas preguntas y desde ahora utiliza cualquiera de los cuadros correspondientes a los tres
momentos de reflexión para que puedas aprender mejor.

También podría gustarte