Está en la página 1de 5

Fallo “Hertzriken, Luciano y otro c/ Sanfuentes Fernández Magdalena”,CNCiv,

Sala J.- La Ley 01/11/06

CONSIGNA. Buscar y Analizar el fallo mencionado, teniendo presente lo


expuesto en la “GUIA PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS”
FECHA DE ENTREGA: 23.09.22 HASTA 23.59 HS VIA CAMPUS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN


DE TRABAJOS PRÁCTICOS.

Introducción: el trialismo jurídico

La propuesta de trabajo es analizar la jurisprudencia seleccionada desde el


enfoque trialista, como cosmovisión iusfilosófica.

La teoría trialista, elaborada dentro de la concepción tridimensional, que incluye


en el Derecho hechos, normas y valores, incorpora en la construcción del objeto de
nuestra ciencia repartos de lo que favorece o perjudica al ser y específicamente a la
vida ("potencia" e "impotencia"), captados (descriptos e integrados) por normas y
valorados según consideraciones que culminan en la atención a la justicia.
Según el trialismo, el objeto de interés de la ciencia jurídica es una
"complejidad pura" referida en última instancia al reparto de vida humana.El Trialismo
jurídico reconoce en el derecho la unión de tres dimensiones; la realidad, o sea la
dimensión sociológica u orden de conductas; las normas, o sea la dimensión
normativa u orden normativo y el valor, o sea la dimensión dikelógica o axiológica
u orden de valor. Siendo la principal dentro de éstas tres dimensiones: la realidad,
compuesta por las conductas o comportamientos humanos cuyos autores son los
hombres, que son los encargados de realizar repartos. Los repartos son las
distribuciones, para el trialismo lo que se puede repartir es "potencia" e "impotencia".

Esta doctrina proclama la necesidad de constituir el fenómeno jurídico de un


modo tridimensional, es decir como un mundo organizado en tres esferas. En el centro
se halla el orden de repartos (dimensión sociológica), descrito e integrado por el
ordenamiento normativo (dimensión nomológica), y por encima de él se advierte la
justicia, que valora conjuntamente tanto el uno como el otro (dimensión dikelógica).
Por tanto, la Teoría Trialista entiende que el fenómeno jurídico se compone de tres
elementos: conducta, norma, y justicia.
Las conductas de reparto (de potencia o impotencia) son impuestas por los
repartidores a los demás en forma autoritaria, o mediante el acuerdo con ellos. Luego
la norma realiza una captación lógica neutral de esos repartos proyectados, y así el
orden de repartos se traduce en derechos, deberes, y facultades bajo el ángulo
normativo. Por ultimo, el reparto debe cumplir con el supremo principio de justicia, que
consiste en asegurar a cada individuo una esfera de libertad dentro de la cual sea
capaz de desarrollar su personalidad. (Goldschmidt, Werner, 1996)

ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN


DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS.

1) Búsqueda de fallo
En primer lugar debemos conseguir el fallo a analizar. Para ello podemos
utilizar el buscador de jurisprudencia que acostumbremos a utilizar o que
deseemos, pero siempre debemos estar seguros de realizar el análisis del
fallo completo (instancias, disidencias, etc.)

2) Lectura crítica.

Primeramente se deberá leer atentamente y de manera crítica el fallo indicada


para el trabajo práctico.

3) Análisis.

Tras la lectura del fallo se deberá plasmar por escrito el análisis del o de los
fallos de acuerdo a las siguientes pautas:

a) Los trabajos deberán presentarse a través del Campus. No se admite la


presentación por correo electrónico, de manera presencial o a mano.

b) Los trabajos deberán ser entregados en las fechas indicadas en el cronograma. No


serán recibidos trabajos fuera de término.

c) Los trabajos deberán ser realizados en grupos de dos o tres personas. No se


admitirán dos trabajos iindividuales o de grupos de más personas.
d) Los trabajos prácticos deberán ceñirse a la estructura establecida en este
explicativo.

e) Los trabajos no deben exceder las tres carillas.

ESTRUCTURA

Los fallos se analizarán dividiendo el trabajo en los siguientes marcos, que


deberán estar claramente individualizados con subtítulos:

 Marco Fáctico
 Marco Normativo
 Marco Lógico
 Marco Axiológico
 Conclusión
 Opinión.

En el caso de haber dos fallos para el mismo trabajo práctico, se deberá realizar
una comparación de los mismos conforme a los marcos, proponiéndose la
comparación en dos columnas.
En cada subtítulo se deberá completar el análisis correspondiente conforme a las
siguientes indicaciones:

MARCO FÁCTICO.
Según el trialismo el orden de la conducta o de los comportamientos humanos
alude a la dimensión sociológica. La conducta lleva a cabo repartos y esto significa
que mediante los mismos se adjudica o distribuye potencia, que significa acordar
ventajas o beneficios, e impotencia, lo contrario o sea atribuir carga o perjuicio. Lo
primero se visualiza como derecho lo segundo como deber.
En este apartado deberá desarrollarse de manera sintética y jurídica los
hechos narrados en el fallo, indicando las pretensiones de cada una de las partes.
MARCO NORMATIVO.
El orden nomológico se compone, como es obvio, de normas y “La norma es la
captación lógica de un reparto por parte de un tercero neutral (...) describe conductas
y es un ente lógico.”
En este marco se deberá indicar las normas aplicadas al fallo y analizar su
contenido y aplicación tanto por parte del actor como el demandado.
MARCO LÓGICO.
En este apartado se deberá individualizar los “términos clave” más
importantes del fallo, desarrolla el contenido de los mismos en forma de glosario.
Por ejemplo, si los “términos clave” del fallo son inflación, emergencia
económica y derecho de propiedad, deberá indicarse:
Inflación: Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y
servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable.

Emergencia económica: ....

Derecho de propiedad:....

Los “términos clave” pueden estar explícita o implícitamente en el fallo, y para


establecer su definición deberá recurrirse muchas veces a otras fuentes.

MARCO AXIOLÓGICO.
El más importante valor objetivo y trascendente es la justicia, que no se realiza
solo ni hace repartos. Este valor señala un deber ser ideal aunque no se realice, ya
que vale por sí mismo. A esto lo denomina aspecto dikelógico (“Dike” del griego
justicia, la dikelogía es la ciencia de la justicia).

Para algunos este valor supremo se completa con otros como la libertad, la
cooperación, la solidaridad, el orden, la seguridad, la paz, el desarrollo, el bien común
y hasta el poder.

En este apartado deberá indicarse cuáles son los valores que están en
juego en el fallo analizado, indicando su alcance, implicancia y trascendencia más
allá del caso concreto. Los valores pueden estar explícita o implícitamente en el fallo.

CONCLUSIÓN DEL FALLO.

En este subtítulo se deberá indicar cómo decidió el órgano jurisdiccional la


cuestión planteada en autos, indicando la instancia de decisión.

OPINIÓN.

Por último se deberá realizar una valoración personal de la cuestión,


criticando el sentido de la sentencia con su debida justificación.
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS.

En la evaluación de los trabajos se tendrá en cuenta entre las


siguientes pautas:

a) Cumplimiento de las consignas.


b) Desarrollo y explicación de cada uno de los puntos con precisión y
claridad.
c) Lenguaje empleado y ortografía.

Los trabajos serán calificados según la siguiente escala, pudiendo


adicionarse los signos más (+) o menos (-) según el caso:

ALTAMENTE Los objetivos de aprendizaje han sido superados ampliamente.


SATISFACTORIO
A

Los objetivos de aprendizaje han sido alcanzados en forma destacada.

B SATISFACTORIO

C MÍNIMAMENTE Los objetivos de aprendizaje han sido alcanzados.


SATISFACTORIO

AÚN NO Los objetivos de aprendizaje no han sido alcanzados.


SATISFACTORIO
D

También podría gustarte