Está en la página 1de 6

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba

LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Tema
La importancia del cómo Argumentar

(Cesar Alejandro Dorado Ponce de León)


1. Objetivo del Tema

Partiendo de casos concretos, el estudiante será capaz de exponer hipotesis o proposiciones


tentativas convincentes, utilizando modelos idóneos de la lógica formal y la argumentación.

2. Capacidad argumentativa y autoevaluación permanente

La capacidad de argumentación “básica” del estudiante de derecho de hoy se traduce en


mejores oportunidades laborales a mediano plazo.

Existiendo un convencimiento generalizado sobre la importancia de la argumentación para el


perfil del profesional abogado, habiéndose generado una malla curricular que incorpora a la
lógica y a la argumentación jurídica como una materia en estadios iniciales de estudio del
derecho, es importante que el alumno genere la necesidad de autoevaluación permanente
sobre su capacidad argumentativa.

La posibilidad de autoevaluación frecuente, es sin duda el mayor óbice a la hora de encarar una
mejora en la capacidad argumentativa, pues muchos hemos creído erróneamente que el solo
hecho de estudiar dogmática jurídica, teoría del derecho y las estructuras normativas, traerá
aparejada la posibilidad automática de argumentar. Nada más erróneo.

3. Resolviendo problemas a través de la argumentación

Tanto en el terreno práctico, como en el terreno especial jurídico que nos ocupa en la presente
lección, debemos entender que cada vez que argumentamos, lo hacemos para resolver
problemas. En palabras de Manuel Atienza “Lo que da sentido a hablar de argumentación es el
planteamiento de un problema que requiere una solución, en favor de la cual deben aportarse
Razones” (Atienza, 2013).

De acuerdo a lo brevemente expresado y más allá del rol que ocupe en el terreno jurídico (juez;
operador jurídico; estudiante de derecho) es esencial entender que existe un objetivo común
cada vez que Usted actúa dentro de este terreno: resolver problemas. El propósito mismo de la
presente lección pretende solucionar un problema.

Véase a continuación el lugar que le otorga Miguel Carbonell al aprendizaje activo y al enfoque
argumentativo del derecho.

“El gran desafío el gran reto es enseñarles a los alumnos de derecho, por medio del
aprendizaje activo, el alumno tiene que aprender a aprender solo, no le sirve de
nada que se aprendan una ley administrativa que el día de mañana puede cambiar,
o un procedimiento penal (articulado en etapas) que el día de mañana se diseñarán
de otra manera. Ellos necesitan ser capaces de tomar un caso, tomar un problema
y aportar la mejor solución” (Carbonell, 2022).

El enfoque argumentativo del derecho es hoy en día una necesidad. Cada materia del derecho
requiere hoy en día este enfoque argumentativo. Ya en la práctica profesional el cliente de un
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba

profesional abogado no pregunta conceptos, pregunta la forma y el plazo para resolver sus
problemas de orden jurídico.

4. Cómo entender la argumentación de forma simple y gráfica

Partiendo del análisis filosófico de Manuel Atienza en su libro “Curso de argumentación jurídica”
podemos mencionar de forma simple y básica que la argumentación es toda actividad que media
entre un inicio (el problema) hasta su conclusión o final (solución del problema).

El planteamiento o identificación del problema es sin duda primordial en la acción de


argumentar, pues de una definición breve, objetiva y técnica (del problema) dependerán las
acciones ulteriores dentro del proceso argumentativo. La identificación del problema, como el
punto de partida de cualquier argumentación, es determinante al momento de argumentar, su
ausencia implica una pérdida de conciencia situacional del proponente (del argumento).

Una vez determinado un problema jurídico, jueces y operadores jurídicos aplican, a su turno,
diferentes procesos argumentativos en las diferentes etapas del procedimiento. Los
argumentos, considerados de forma particular o como un conglomerado denominado línea
argumentativa, aparecerán dentro del proceso argumentativo a manera de: enunciados
informativos, comprobando hechos, explicando las causales de un hecho o finalmente
elaborando predicciones sobre un estado de cosas.

La solución al problema normalmente viene en forma de enunciado directivo, entendido este


como una exposición breve: 1) sugiriendo una acción determinada, 2) manifestando el ejercicio
de deberes reclamados, 3) sugerencias de ajustes al procedimiento o a la resolución de las
causas.

Figura 1: Argumentación

Fuente: Elaboración propia en base a Atienza (2013)


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba

6. Estructura y fases de la argumentación

De acuerdo a Atienza (2013) la argumentación suele comprender las siguientes fases


“reformulando el esquema tradicional de la retórica”:

1) Identificación y análisis del problema (fase retorica del intellectio o inventio1)


2) Propuesta de la solución
3) Comprobación o revisión de la solución
4) Redacción de un texto (o elaboración esquema en exposición oral)

El mismo autor advierte que la propuesta no es lineal o secuencial, sino que las fases interactúan
entre sí dependiendo del contexto y los objetivos de la argumentación. En este sentido, el
proponente (del argumento) debe mantener los hilos o líneas argumentativas conectadas a
través de los argumentos utilizados. Esta acción hace que estructura del discurso argumentativo
se parezca a un tejido, donde cada hilo en su interrelación con otros, otorgue la solidez que la
argumentación jurídica requiere.

6.1. La identificación del problema (fase retorica del intellectio o inventio)

Identificar el problema es determinar el estado de la causa o del problema en el contexto o


realidad circundante, dependerá si la argumentación la hace un abogado, un juez (primera
instancia o de apelación), un fiscal, un asesor legal. Estos como proponentes (de discurso) deben
perfilar los puntos básicos del discurso argumentativo.

Si el problema tiene antecedentes (argumentaciones previas) es importante analizar los mismos


a objeto de comprender el contexto general del problema o de la causa. Se debe identificar los
temas controversiales: elementos probatorios o argumentos aportados por las partes.

6.2. Propuesta de una solución

Si bien en 6.1 el proponente del discurso ha lanzado una idea básica de solución del conflicto,
toca en esta etapa plantear la idea con la mayor precisión y objetividad posibles.

“A diferencia de lo que ocurre con un abogado, que se plantea en esta fase la


cuestión de cuál es la solución —jurídicamente plausible— que más beneficiaría a
su cliente, el juez tiene que preguntarse cuál es la solución correcta del caso”
(Atienza, 2013).

Jueces y operadores de justicia, van resolviendo en esta etapa las particularidades sobre las que
recae una solución final, por ejemplo, decir que hay argumentos sólidos para sostener que el
hecho H ha quedado probado o proponer que la norma N debe ser interpretada en el sentido
N’; etc (Atienza, 2013).

6.3. Comprobación y revisión

Toca en esta etapa analizar la(s) propuesta(s) de solución planteadas. Para hacerlo el juez o los
operadores jurídicos deberán estratégicamente plantear los contraargumentos plausibles que
podrían oponerse a las soluciones planteadas en 6.2.

1
Para Arantxa Capdevila (2022) la intellectio es una etapa previa de construcción del discurso y tiene un
carácter eminentemente pragmático. En esta el orador analiza el contexto y perfila los puntos básicos del
discurso. El inventio (invención) busca en la realidad circundante, las ideas más adecuadas para persuadir.
Para Atienza (2013) inventio en el terreno jurídico es la determinación del estado del proceso,
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba

Si los contraargumentos tienen un peso suficiente como para desbaratar las soluciones
planteadas en 6.2, es el momento que los jueces y los operadores jurídicos encuentren
soluciones alternativas que desbaraten finalmente los contraargumentos planteados en la
presente fase. Ante la posibilidad de que la solución quede frustrada por los contrargumentos,
debe nuevamente plantearse una nueva solución.

De acuerdo a Manuel Atienza es conveniente que, en esta fase de revisión y comprobación,


tanto jueces como operadores de justicia propicien análisis a fondo con otros juristas u
homólogos del derecho a objeto de descubrir potenciales objeciones y soluciones alternativas.
El trabajo grupal para estudiantes de derecho es metodológicamente una buena alternativa.

6.4. Redacción de un texto

Coincidiendo con Atienza, esta es la etapa fundamental de la elaboración de un discurso


argumentativo (oral o escrito). Se considera que 6.1 al 6.3 son etapas preparativas de esta
última. No está demás mencionar que, tratándose de jueces, esta fase requiere un texto escrito
(sentencia) de acuerdo a las imposiciones del sistema.

Debe considerarse que de acuerdo al ordenamiento jurídico la oralidad de los procesos


“contradictorios” exige a los abogados la necesidad de máxima preparación en esta fase tan
importante. La dicción y los gestos en la ejecución del discurso argumentativo son de verdadera
relevancia.

En esta fase se evidencia con mayor contundencia la importancia referida a la interrelación de


todas las fases (6.1 al 6.4), en base a esta interrelación es que usualmente se desechan ciertas
soluciones, argumentos o ideas iniciales, reemplazándolos con otros de mayor convencimiento,
motivación o sostenibilidad.

En esta etapa se distinguen dos subetapas de la tradición retórica (la dispotio y la elocutio),
mismas que pasamos a describir.

6.4.1. Partes del discurso argumentativo (Dispotio)

La dispotio se refiere a la organización de un discurso en 5 partes (Atienza, 2013): 1. Exordium,


2. Narratio, 3. Divisio, 4. Argumentatio y 5. Peroratio.

Partes del discurso (Dispotio) Función fundamental


1. Identificación del problema o Identificar el problema motivo de la argumentación.
Exordium. Comenzar un discurso que llame la atención del
auditorio y lo predisponga a escuchar el argumento.
2. Narración o Narratio Exposición hechos de la causa. Cuestiones y hechos en el
orden en el que han sucedido. Se debe ser breve, claro y
verosímil (creíble, fiable).
3. División puntos a tratar En esta etapa se realiza una división de los puntos a
(Divisio) tratar realizando una distinción entre aquellos en los que
hay controversia y aquellos en los que existen
coincidencias.
4. Argumentación Exposición de argumentos propios y acción de rechazo a
(Argumentatio) argumentos contrarios. Cada problema jurídico requiere
argumentos diferentes.
Exponga argumentos fuertes de inicio y agrupe los
argumentos débiles (para que ganen fuerza).
No obvie los argumentos en contra, refútelos.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba

5. Recapitulación (Peroratio) Recapitule los argumentos ya realizados y apele a la


emoción del auditorio.

6.4.2. Expresión del discurso argumentativo (Elocutio)

Una que hemos detectado el qué decir y cuándo hacerlo, pasamos a describir en el presente
punto el cómo hacerlo. Cómo utilizar el lenguaje (recurso) para lograr los objetivos de la
argumentación.

Los siguientes consejos son de utilidad al momento de ejecutar el discurso (Atienza, 2013).

a. Escriba de forma correcta, de forma técnica y de forma jurídica, utilizando todas las
técnicas disponibles.
b. Escriba de forma legible.
c. Redacte de forma llana (palabras claras, concisas y coherente) a fin de ser eficaz.
d. De ser posible evite ambigüedad y vaguedad (falta de claridad, precisión o exactitud).
e. Organice las ideas en párrafos, no atomice o concentre sus argumentos o ideas.
f. Establezca el orden de los componentes de una frase.
g. Escriba frases eficientes eligiendo palabras adecuadas.
h. Puntúe correctamente y evite errores gramaticales.

Véase la siguiente afirmación de Manuel Atienza en su libro Curso de Argumentación jurídica.

El lenguaje jurídico es un lenguaje funcional, en el sentido de que con él no se


persiguen valores «literarios», estéticos, sino un propósito específico: resolver un
determinado problema jurídico y hacerlo de manera que la solución resulte clara y
persuasiva (Atienza, 2013).

Para el mismo autor tres claros principios o reglas fundamentales de la retórica son: claridad,
precisión y concisión (brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con
exactitud.

Una argumentación con un texto extenso puede considerarse como una mala argumentación,
ya que dificulta la racionalidad de las argumentaciones jurídicas.

7. Preguntas sobre el tema

Las siguientes preguntas están direccionadas a reforzar los objetivos de la presente unidad.

a) ¿Cuál es la importancia de la autoevaluación permanente para argumentar mejor?


b) Explique brevemente porqué la argumentación es una forma de resolver problemas
c) Haga un esquema manuscrito de la argumentación y péguelo en el Word
d) Mencione y describa las fases la argumentación.
e) Haga una tabla manuscrita de las partes de un discurso y péguela en el Word
f) Escriba las claves para expresar o ejecutar un discurso.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Cochabamba

8. Bibliografía

Alexy, Robert (1989), Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como
teoría de la fundamentación jurídica, trad. De M. Atienza e I. Espejo, CEC, Madrid.

Atienza, Manuel (2013), Curso de Argumentación Jurídica. Trotta, Madrid. En:


http://derechopenalenlared.com/libros/atienza-manuel-curso-de-argumentacion-juridica.pdf

Capdevila, Arantxa (2022), La retórica del objeto Las partes retóricas como modelo para generar
significados. En: file:///C:/Users/DELL/Downloads/29846-Article%20Text-29757-1-10-
20060309.pdf

Chico Rico, Francisco, (2022). La intellectio en la Intitutio Oratoria. En :


https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8413/1/Chico%20Rico%2C%20Francisco.%20La%2
0intellectio%20en%20la%20Institutio%20oratoria%20de%20Quintiliano.pdf

Moreno, Rodolfo, (2012). Argumentación jurídica, por qué y para qué. En:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332012000100006

Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexico, (2010). Introducción a la Retórica y a la


Argumentación. En:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/publicaciones_scjn/publicacion/2016-
10/83489_0.pdf

Escuela Nacional de la Judicatura Costa Rica, (2022). Argumentación Jurídica. En:


https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/78632/000016.pdf?sequence=1

Peña, Maria Belen, (2011). Técnicas de Argumentación en el Derecho y su relación con la


Inferencia Jurídica. En: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/936

También podría gustarte