Está en la página 1de 3

BRAYAN ALEJANDRO CALDERON ALBARRACIN

0307632

ANALISIS DE SENTENCIA

En la sentencia analizada se pueden observar varios problemas jurídicos de tal tipo como
las consecuencias de las responsabilidades precontractuales y que pueden llegar a generar
en caso de ocasionar perjuicios. A continuación, veremos cuales son:

PROBLEMAS JURIDICOS:

- ¿En el periodo precontractual, si el proponente revoca la oferta, aun cuando hay


perjuicios, existen causales de eximición al proponente de pagar una
indemnización?

- ¿Hasta que punto el principio de buena fe, en el periodo precontractual, al revocar


una oferta, es causal de no pagar indemnización por perjuicios?

- ¿En un contrato por concurso, que tipo de obligaciones o responsabilidades


adquieren las partes en el periodo precontractual?

INTRODUCCION
La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, en la sentencia analizada se logra
apreciar ciertos problemas jurídicos, los cuales fueron escritos previamente. Su principal
problema es lograr evidenciar la responsabilidad precontractual del proponente en los
contratos por concurso, y así poder determinar si verdaderamente existe una
responsabilidad precontractual al dar por finalizada una oferta de negocio sin justa causa, ni
previo aviso.
El objeto para estudiar de esta sentencia será: en primer lugar, la responsabilidad
precontractual al dar por terminada una oferta sin justa causa, y, en segundo lugar, el de
determinar si esta responsabilidad conlleva a una indemnización por perjuicios, que le
cause al destinatario.

DESARROLLO
A) La responsabilidad precontractual al dar por terminada una oferta sin justa causa.
En la vida cotidiana podemos darnos cuenta de que celebramos contratos cada vez que hay
acuerdos de voluntades entre 2 o mas personas, pues muchos de estos contratos tienen a su
vez una etapa de negociación llamada el periodo precontractual, éste a su vez no es sujeto
de obligaciones, pero si de responsabilidades en caso de su incumplimiento.
En la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, podemos apreciar los
componentes mas importantes de esta, los cuales son la responsabilidad precontractual del
proponente para con su destinatario. Puesto que el proponente hace una oferta de contrato
por concurso, para realizar un proyecto arquitectónico entre varios profesionales, dando al
ganador un premio que a su vez se deduce en adjudicarle el contrato del mismo proyecto.
El proponente decide revocar la oferta de contrato por concurso, sin justa causa, ni previo
aviso, lo cual incurriría en una responsabilidad precontractual, ya que, al no anunciar
ningún ganador del premio, no se logra perfeccionar el contrato, generando perjuicios a los
participantes.

B) Dicha responsabilidad contractual conlleva a una indemnización por generar


perjuicios.
La responsabilidad precontractual tiene ciertas consecuencias cuando se generan perjuicios,
una de ellas es la de indemnizar los gastos y los perjuicios que el proponente a la hora de
revocar la oferta le haya causado al destinatario, así como lo dice el art. 846 del C de Co.
No obstante, el proponente en este caso hace una oferta y a su vez hace una promesa de
contrato, ya que en reiteradas ocasiones hemos mencionado el premio al ganador del
proyecto arquitectónico de los participantes, cuyo premio sería el de obtener el contrato
para la realización de la obra arquitectónica.
El proponente decide revocar la oferta, sin justa causa, ni previo aviso a los participantes.
Por ende, el proponente incurriría en la responsabilidad precontractual al incumplir la
promesa del contrato, que a su vez se presume que se estaba efectuando de buena fe, como
lo dicen los art. 846, 861 y 863 del C de Co. Estos fueron los fundamentos que tuvo la
Corte para toma una decisión.

CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta los problemas jurídicos de la sentencia analizada, es evidente que la
responsabilidad precontractual es una virtud que protege las partes en esa etapa
precontractual, la cual como ya sabemos es exenta de obligaciones, pero no de
responsabilidades. Asimismo a la hora de revocar la oferta por alguna de las dos o más
partes, se debe realizar minuciosamente el paso a paso que indica la norma, para así no
generar perjuicios ni gastos al destinatario, y quedar exento de una indemnización. No
obstante, también de analizar la posición ventajosa de las partes para así poder sacar
provecho de la situación.

También podría gustarte