Está en la página 1de 33

SEMANA 5.

SESIÓN 5

El Iter Contractual
LOGRO ESPECÍFICO
Al finalizar la unidad, el estudiante explica las principales disposiciones en
materia de contratación reguladas por el Código Civil vigente que le
permitirán estructurar un contrato válido.
CONTENIDO GENERAL
• 1. Etapas del contrato: Tratativas contractuales, perfeccionamiento
y ejecución.
• 2. Reglas de interpretación contractual.
• 3. Reglas especiales en la contratación: contratación entre
cónyuges, contratación con incapaces, contratación y herederos.
• 4. Responsabilidad precontractual y responsabilidad contractual.
• 5. Contratos preparatorios: Compromiso de contratar y contrato de
opción.
• 6. Contratación masiva: Contratos por adhesión y cláusulas
generales de contratación.
¿CUÁL CREES TU QUE ES
EL MOMENTO EN QUE SE
PERFECCIONA UN
CONTRATO?
¿QUÉ ES EL ITER
CONTRACTUAL?

¿QUÉ ES EL
CONTRATO?
EL CONTRATO
Los códigos civiles de Italia de 1942, Bolivia de 1976 y Perú de 1984, definen al contrato
como el acuerdo de declaraciones (o de manifestaciones) de dos o más partes para
constituir, regular o extinguir entre sí una relación jurídica patrimonial.

• Artículo 1321.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para


ITALIA constituir, regular o extinguir entre sí una relación jurídica patrimonial.

• Artículo 450.- Hay contrato cuando dos o más sujetos se ponen de acuerdo
BOLIVIA para constituir, modificar o extinguir entre sí una relación jurídica

• Artículo 1351.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,


PERÚ regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial
Podemos decir que el contrato es la
mayor fuente de obligaciones por la cual
las partes autorregulan sus intereses,
creando, regulando, modificando o
extinguiendo relaciones jurídicas
patrimoniales por medio de la
autonomía de la voluntad, naciendo de
esta relación derechos y obligaciones
para ambas partes contractuales.
Principales principios contractuales
En este punto, abordaremos algunos de los principales principios
contractuales, dejando establecido que no son los únicos.

Autonomía
de la
voluntad

CONTRATO

Obligatoriedad Buena fe
EL ITER CONTRACTUAL

• El iter contractual es el camino que sigue la


manifestación de la voluntad de las partes de
una relación contractual con el fin de producir
efectos jurídicos.

• Por lo que el iter contractual tiene como


resultado la consolidación del consentimiento
contractual, esto a través del concierto de
voluntades que transita por tres etapas una
de negociación, otra de celebración y la
última de ejecución.
EL ITER CONTRACTUAL

El iter contractual se encuentra


regulado en nuestro código civil en
su artículo 1362 el cual establece:
“Los contratos deben negociarse,
celebrarse, y ejecutarse según las
reglas de la buena fe y común
intención de las partes”.
La negociación

La Los actos Pre


Las tratativas
generación preparatorios contractual

Menéndez Mato, establece que dicha etapa “abarca el período temporal


comprendido desde el instante en que se realiza el primer acto
precontractual hasta el momento en que se produzca el nacimiento del
contrato definitivo”.
La importancia de la fase precontractual se puede resumir en
cuatro razones:

El ejercicio de la libertad para contratar

La vigencia del deber de buena fe

La responsabilidad denominada precontractual


en que pueden incurrir los sujetos en esta fase

La función que desempeña en la interpretación del


futuro contrato
Las partes en esta etapa contractual deben actuar en base a la
buena fe contractual y de la mejor manera, esto significa que
deben actuar con responsabilidad, con seriedad, y sobre todo
con lealtad frente a su contra parte contractual, es decir dando y
recibiendo la confianza necesaria para que las tratativas los
lleven a la celebración del contrato, por lo tanto, si las partes
actúan investidas de estos valores contractuales no se
justificaría la ruptura abrupta e inesperada de las tratativas.
Incurre responsabilidad civil
en
precontractual la parte que cause daño
a la otra proporcionándole información
falsa sobre los elementos o estipulaciones
del contrato, o rompiendo las tratativas
intempestivamente después de que ha
despertado en la otra la confianza de que
el contrato efectivamente se celebrará,
determinándolo, v. gr., para que deseche
otras propuestas, incurra en gastos,
solicite créditos, deje de invertir en otros
negocios.
La celebración

Del De la conclusión
perfeccionamiento del contrato

¿Perfeccionamiento es lo mismo que conclusión?


El Dr. De la Puente y Lavalle, quien
establece que al momento de hablar de
la conclusión de un contrato esta se
configura cuando conciertan la
voluntad de ambas partes de la
relación contractual configurándose
así el consentimiento, de esta manera
el destinatario de la oferta acepta esta y
es conocida por el oferente, en cambio,
el perfeccionamiento del contrato
tiene que ver con la producción de
efectos jurídicos.
El Dr. De la Puente y Lavalle precisa
que: Se ha visto que la etapa de las
tratativas termina con la formulación
de la oferta, lo que da lugar al inicio
de la segunda etapa, que es la
celebración del contrato.
Esta etapa comprende desde la declaración de la oferta por el
oferente hasta el conocimiento por éste de la aceptación del
destinatario de la oferta, que da lugar a la celebración del
contrato, incluyéndose en la etapa:

• Las posibilidades de la retractación de la oferta,


• La contraoferta y
• La retractación de la aceptación
Es claro, que: “El deber de colaboración e
información que tiene cada parte respecto
de la otra recorre el iter contractual desde
las tratativas hasta la ejecución del
contrato, pero cobra especial interés en el
momento del perfeccionamiento. (…) Si no
se le ha informado de todas esas
circunstancias, puede ser que
conociéndolas no habría celebrado el
contrato o lo habría celebrado en otras
condiciones”.
De lo antes manifestado, si una de las partes obrase de mala fe
y perjudicara a su contraparte contractual, esta incurriría en
responsabilidad civil contractual.

“La responsabilidad civil contractual puede entenderse como


aquel sistema de responsabilidad que nace como consecuencia
de un daño producido por el incumplimiento de una obligación
que surge de la voluntad de las partes estipulada en el contrato,
es por ello que también se le puede conocer como la
responsabilidad civil por inejecución de las obligaciones
contractuales”.
La ejecución

Del De la Post
cumplimiento ejecución contractual

El jurista nacional el Dr. De La Puente y Lavalle, establece que la llamada


ejecución del contrato o también llamada etapa postcontractual es aquella,
en la que el contrato ya se celebró y cumplió su objetivo consistente en
crear una relación jurídica; por tanto, corresponde a los ex contratantes,
ahora convertidos en deudor y acreedor, ejecutar las obligaciones derivadas
de esta relación jurídica
Es en esta etapa donde las partes cumplen con sus
prestaciones.
Por ejemplo:

En el contrato de compraventa, entre las


obligaciones que el vendedor debe realizar como
parte de la ejecución del contrato, se encuentran
transferir la propiedad del bien, así como custodiarlo
y conservarlo, entregar el título y documentos, recibir
el precio y por último, las obligaciones de
saneamiento.
Por su parte, el comprador tiene las obligaciones de
cancelar el precio, recibir el bien, y pagar los
impuestos, cargas o tasas relacionadas con el mismo
En este punto, un sector de la doctrina es del parecer que si
alguna de las partes incumple alguna de las prestaciones
derivadas de la etapa de ejecución del contrato se estaría
generando una responsabilidad civil contractual como
consecuencia de la inejecución de la obligación contractual, sin
embargo, cabría preguntarnos: ¿Es posible hablar de una
responsabilidad civil postcontractual en esta etapa?
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
POST CONTRACTUAL
De Cores Helguera, explica que: Este sistema de
responsabilidad civil surge en la jurisprudencia alemana en el
primer cuarto del siglo XX, y, abordada luego por un calificado
sector de la doctrina.
Rodríguez Russo: Recién en la última década de la pasada
centuria cobra un nuevo impulso y desarrollo, producto de su
recepción por el Proyecto de Código Civil y Comercial de la
República Argentina de 1998 y de las elaboraciones de la
doctrina más atenta al fenómeno del daño postcontractual.
El proyecto argentino, regulaba expresamente la etapa del Postcontrato en
los siguientes términos: “Deber de buena fe. Con ulterioridad al
cumplimiento de las obligaciones principales propias del contrato las partes
deben continuar actuando de buena fe.

Este deber regula:


a) La determinación de la existencia y de los alcances de las obligaciones
accesorias que subsisten, por estipulación de las partes, o por estar
virtualmente comprendidas en el contrato.
b) La restitución y reparación de daños, en cuanto correspondan una vez
producida la extinción del contrato según lo previsto en el Capítulo XII de
este Título.
c) La interpretación y el cumplimiento de las obligaciones.
No obstante, esta inclusión no prosperó, al considerar finalmente los
redactores del Anteproyecto de Código Civil y Comercial que ello era
innecesario, por haberse regulado la etapa de ejecución del contrato, en el
cual se entendía comprendida la fase postcontractual.

Argentina Perú
• Art. 961.- Los contratos deben • 1362.- Los contratos deben negociarse,
celebrarse, interpretarse y ejecutarse celebrarse y ejecutarse según las
de buena fe. Obligan no sólo a lo que reglas de la buena fe y común
está formalmente expresado, sino a intención de las partes
todas las consecuencias que puedan
considerarse comprendidas en ellos,
con los alcances en que
razonablemente se habría obligado un
contratante cuidadoso y previsor
Según los fundamentos planteados por los redactores del
anteproyecto del código civil y comercial de la nación de
Argentina, no se reguló la responsabilidad civil postcontractual
por haberse incluido la etapa de la ejecución en el artículo 961
(CCyCN Argentina), por lo tanto, en el caso peruano que regula
la misma etapa del iter contractual, podríamos también inferir
que se estaría reconociendo implícitamente a la responsabilidad
civil postcontractual al momento de haber regulado la etapa de la
ejecución en el artículo 1362 (CC peruano).
En Chile:

No obstante, al igual que en los regímenes foráneos, sí se reconoce que los


imperativos de la buena fe deben ser satisfechos en la ejecución de los
contratos (art. 1546 CC), norma de la cual algunos autores derivan los
deberes postcontractuales (…)

Corte Suprema de Chile, rol Nº 1872-2010, de 29 de diciembre de 2011 se


ha pronunciado en el mismo sentido, estimando que “la buena fe, al ser un
principio general del derecho y en especial de la contratación civil, se debe
considerar su aplicación en todo el iter contractual, desde la etapa de
tratativas preliminares, la celebración del contrato, ejecución del mismo,
interpretación contractual e inclusive el período postcontractual”
El Dr. Lorenzetti, establece que la
responsabilidad postcontractual “se
caracteriza por ser una conducta
violatoria de un deber colateral
acordado por las partes o en la buena
fe, que lesiona una posición jurídica de
pleno goce de los bienes luego del
cumplimiento del contrato”.
Para su configuración, a juicio del Dr. Lorenzetti, deben concurrir los
siguientes tres presupuestos.
Primero: Que se cumplieren las obligaciones nucleares o principales; sólo si
tales obligaciones se han cumplido el contrato agota su función principal y
puede hablarse de un período “post”.
Segundo: Que existan deberes colaterales, que hay en todo contrato,
porque derivan de la buena fe, como sucede con los deberes de seguridad,
custodia, consejo, información, confidencialidad, lealtad. La responsabilidad
postcontractual surge cuando se violan estos deberes, estando ya
cumplidas las obligaciones nucleares.
Tercero: Existencia de una conducta violatoria de esos deberes. Existe así
una antijuridicidad diferente, que no se revela por la contradicción con el
objeto y el contenido del contrato, sino porque la conducta es contraria a
deberes secundarios de conducta que subsisten luego de cumplidas las
obligaciones nucleares
Para concluir este apartado, podemos preguntarnos: ¿Cuál es el régimen
jurídico aplicado a los daños postcontrahendo?

La profesora Isler Soto somos parte de un conjunto de países que sobre la


responsabilidad civil reconoce dos regímenes distintos, por lo que cabe
preguntarse si los daños postcontrahendo son indemnizables en sede
contractual o extracontractual.

Se ha establecido que el régimen jurídico que le corresponde a la


responsabilidad postcontractual es la contractual: Puesto que deriva del
plan prestacional que vincula a las partes, son consecuencia del mismo
contrato, y tienen relación directa con sus prestaciones principales. El
fundamento de ello radicaría en que la convención sería la causa eficiente
de estos deberes, de tal manera que, si existen, es porque su eficacia aún
no ha cesado.
LOGRO DE LA SESIÓN
Los alumnos conocen las etapas del contrato, pudiendo conceptualizarlas y
diferenciarlas.

CÉSAR DANIEL CORTEZ PÉREZ


El Iter Contractual
César Daniel Cortez Pérez
Magister en Derecho Civil y Comercial
Universidad Nacional de Trujillo
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CÉSAR DANIEL CORTEZ PÉREZ

También podría gustarte