Está en la página 1de 2

El trabajo y los derechos fundamentales

¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?


R/: toda persona tiene derecho al trabajo el derecho al trabajo es la base para la realización de

otros derechos humanos y para una vida en dignidad en estrecha relación con el derecho al trabajo
es el derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y los derechos

relacionados con los sindicatos

¿Cómo se lograría un mundo laboral con trabajo decente?


R/: el trabajo decente: una herramienta para alcanzar un mundo sostenible y equilibrado

Las condiciones laborales en las que las personas llevan a cabo su carrera profesional son un

claro indicador del nivel de desarrollo de una sociedad y de las posibilidades que esta tiene para

alcanzar un crecimiento que sea sostenible social económica y medioambientalmente

¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?


R/: declaración de la OIT principios fundamentales en el trabajo

-La libertad de asociación la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva

-La abolición del trabajo forzoso

-La erradicación del trabajo infantil

-La eliminación de toda forma de discriminación en materia de empleo y ocupación

¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades básicas de


las personas?
R/: mucho que ver puesto que uno un buen trabajo puede satisfacer sus necesidades

económicas ya que de esto depende de todo el hogar y cumplir se supone que la vida en

sociedad existe para generar las redes e interrelaciones que nos permitan ayudarnos entre

todos a satisfacer nuestras distintas necesidades

¿Cuáles son los derechos laborales más vulnerados?


1. El derecho a la vida y a la integridad física del trabajador siempre que su vulneración

sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral

2. El respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador y su familia

3. El derecho a la libertad de conciencia a la manifestación de todas las creencias y al

ejercicio libre de todos los cultos

4. La libertad de expresión opinión e información sin censura previa en cualquier forma y


por cualquier miedo

5. La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección además la garantía de que ninguna clase
de trabajo puede ser prohibida salvo las excepciones que la propia constitución disponible

6. El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el artículo 2 del

código del trabajo

7. La libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos

8. La garantía de indemnidad que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por el

empleador en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la dirección del

trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales

¿Qué consecuencias sociales, económicas, culturales y políticas resultan


cuando a las personas no se les reconocen sus derechos laborales?

R/: las consecuencias que se presentan cuando no se les reconocen los derechos laborales

primero que todo están pasando por encima de ley ya que el trabajador merece un respeto

igual debe tener un contrato de prestaciones servicios claramente donde especifique y se le

anuncie cada uno de sus objetivos en el contrato

¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente?


R/: las relaciones que tiene es que ambos son trabajos independientemente que sean trabajos

formales e informales tienen que cumplir un horario de trabajo y todos sus deberes ya que en

ambos se debe tener responsabilidad

También podría gustarte