Está en la página 1de 6

PRIMERA SESIÓN NO PRESENCIAL

¿En qué fragmento del visionado se ponen de relieve los “viejos paradigmas” de la educación
artística?

En relación al espacio, y teniendo en cuenta la distribución de la clase que se muestra en el vídeo,


podemos decir que se atiende a una estructura espacial piramidal. Esta estructura se trata de la
arquitectura de transmisión de conocimiento por excelencia, donde la maestra se ubica en uno de los
extremos de la sala (en este caso a una mayor altura que sus estudiantes gracias a la tarima) y los/as
niños/as en el extremo contrario ordenados armoniosamente.
Además, y a juzgar por el mobiliario, los/as estudiantes observan poco más que la cabeza de su
profesora. Siendo más difícil crear una estrecha relación entre pupilo y profesor.
A esta forma de distribución en el espacio se le conoce también como vertical/unidireccional ya que el
mensaje se transmite normalmente desde el extremo del docente hacia el extremo contrario.
Si imaginamos el esquema de esta distribución en nuestra mente, podremos apreciar que no existe
interacción entre el público. Este se limita a escuchar a la profesora y rara vez expresan y comparten sus
Acciones El espacio ideas al resto. Por ello, a los/as niños/as les resulta complicado aprender de sus iguales y llegar a
enriquecerse del conocimiento de otros que no sea el profesor ubicado en la cúspide de esta pirámide.

Si nos documentamos más al respecto, podremos entender que existen otras muchas formas de
organizar el espacio y que esta distribución espacial permanece estancada en pensamiento de los viejos
paradigmas. Si realmente queremos que los/as estudiantes aprendan sin límites y haya una mayor fluidez
en el ambiente del aula, debemos cuestionar este tipo de organización donde difícilmente se crearán
vínculos afectivos debido a la posición autoritaria que representa la profesora en este caso respecto a su
alumnado.

Por todo esto, relacionando este vídeo con el espacio que se da en los viejos paradigmas de esta
disciplina cabe destacar la distribución vertical de la que se ha hablado en líneas anteriores. La forma
tradicional de enseñanza se basa en una disposición piramidal, donde el profesor supone el principal foco
de emisión del mensaje y el alumnado (dispuestos de forma ordenada) el receptor de dicha información.
Obstaculizando así la interacción fluida entre los/as estudiantes y el maestro.

Atendiendo a los tiempos, en el vídeo podemos observar una organización temporal tradicional donde la
maestra les pregunta y el alumnado se limita a responder.
No obstante, esta docente atiende a una metodología donde fusiona varias materias en una misma
sesión. De esta forma, el alumnado tendrá mayor interés por aprender y menor grado de aburrimiento al ir
alternando entre diferentes áreas de conocimiento.

Durante la sesión que se plasma en el vídeo, la maestra hace uso de los tiempos de una forma peculiar.
Como hemos explicado antes, pasa de las cuentas matemáticas a la propuesta de un dibujo libre, dando
pie a una cierta inestabilidad en la mente de sus alumnos/as. Para niños/as como Pippi, esta manera de
enseñar puede ser efectiva ya que se alternan actividades de varias asignaturas y hace que el alumnado
esté entretenido en todo momento.
Los tiempos No obstante, el no seguir un orden o centrarse en un área en concreto puede afectar negativamente al
proceso enseñanza-aprendizaje de nuestros/as niños/as.

Por ello, en este vídeo se hace notorio la utilización de los espacios de acuerdo a los viejos paradigmas:
empleo de una sesión escolar para varias áreas y disciplinas, un cúmulo de contenidos con escasa
relación entre sí y que comparten un tiempo común.

En cuanto a los lenguajes de transmisión que se pueden apreciar en el vídeo, podemos ver que la
maestra utiliza en su totalidad un lenguaje oral mediante el cual se comunica con su alumnado. No
obstante, este lenguaje contiene trazos de viejos paradigmas que debemos comentar.

Por una parte, la profesora de Pippi enseña los contenidos de una forma descontextualizada; por ejemplo,
al hablar de problemas matemáticos menciona a personas que no tienen relación alguna con su
estudiantado. lo que hace que se aleje el interés de estos por aprender. En este caso, lo correcto sería
incluir a sus alumnos/as en el enunciado de los problemas para que sientan que hay un sentido en todo
esto y se beneficien del interés que no aparece en los viejos paradigmas.

Por otra parte, cuando la docente propone cualquier actividad lo hace de lo más tradicional, presenta el
Lenguajes de contenido sin ningún tipo de atractivo. Esto supone un obstáculo en el camino que los alumnos hacen
transmisión para alcanzar el aprendizaje ya que no resulta un contenido interesante y llamativo.
Como bien se comenta en la lectura rEDUvolution, una posibilidad para atraer la motivación de los/as
niños/as sería ofrecer los contenidos a través del naming, una técnica que se emplea en marketing para
llamar la atención. Esto puede ser una buena opción también en el ámbito de la educación ya que el
alumnado sentirá una mayor ilusión por adentrarse en un tema que se llama “Los Pokemon son animales”
en vez de “Animales vertebrados e invertebrados”. Esto último tiene una relación directa con la cultura
visual que los nuevos paradigmas están poniendo en valor, por lo que no estaría de más que la profesora
que aparece en el vídeo conecte los contenidos a trabajar con dibujos animados o algún otro centro de
interés para ellos/as.

A grandes rasgos podemos decir que los lenguajes de transmisión que el vídeo muestra están
íntimamente ligados a viejos paradigmas de la disciplina. Siendo necesario detectarlos para poder
enfocarlos hacia una dirección más didáctica y efectiva.

Como contraparte de este conjunto de disposiciones de la educación artística tradicional, genera a


continuación modos de hacer contemporáneos que vienen a renovar las prácticas e imprimirles nuevos
sentidos. (Puedes apoyarte también en el visual thinking)
Es común observar en las aulas actividades relacionadas con la expresión artística sobre la copia de obras ya creadas. Estos
ejercicios que caracterizan a los viejos paradigmas están lejos de fomentar la creatividad en nuestros/as alumnos/as, por lo
que los futuros docentes deberíamos cuestionar estas prácticas y actuar en consecuencia. Como alternativa a esto, para que
la creatividad tenga una mayor importancia en la educación artística, se podrían proponer actividades en las que el alumnado
tenga libertad de expresión; prescindiendo de ese proceso mecánico en los que deben replicar algún cuadro, el docente podría
abrir el abanico de posibilidades y no cortar las alas a estos pequeños artistas que tienen mucho que contarnos a través de
sus creaciones.

Otro aspecto que me gustaría tratar es la individualización establecida desde tiempos inmemoriales y que hace del arte algo
restringido y sin ningún vínculo social. Por ello, una práctica atractiva que permita al alumnado tener una mayor relación con
sus iguales sería la de crear una obra mediante la intervención de varias personas. De este modo, se está favoreciendo a una
“nuevos mayor comunicación y afectividad entre nuestros/as niños/as, siendo indispensable la colaboración y el compromiso de cada
paradigmas” uno de ellos para presentar cualquier actividad.
Este nuevo enfoque de paradigma dará un significado social de lo que es el arte, de forma que todos/as estén dispuestos/as a
crear algo con la intervención del resto.

Tras muchos años como estudiante he vivenciado un modo de enseñanza de la educación artística que no presta atención a la
expresión corporal. Se limita a dar protagonismo al típico bloc de dibujo en el que la obra final se da en el mismo folio blanco
de siempre.
Por ello, sería interesante darle visibilidad a otras formas de expresión y creación, siendo el cuerpo un buen aliado para esto.
Nuestro cuerpo nos compone y es consciente en todo momento de cómo nos sentimos por lo que qué mejor que este para
servir de lienzo en algún momento.
Prácticas como pintarnos nuestras manos o nuestro propio rostro puede ser una alternativa extraordinaria para plasmar lo que
sentimos en estos lienzos corporales. Además, este ejercicio favorece el interés y la motivación de los estudiantes por
aprender y expresar todo lo que llevan dentro.

Por último, me gustaría poner el foco en la evaluación tradicional de esta área. Es habitual que se conciba la expresión
artística como una asignatura más, puntuando los ejercicios del alumnado en una escala del 1 al 10. Y mi pregunta es ¿Qué
está bien y mal en el arte?, ¿Hay algún dibujo mejor que otro? Para mí cada dibujo y cada obra es única en sí misma y no se
debe evaluar de forma numérica. Como visión hacia los nuevos paradigmas, creo que esta forma de calificar debería
extinguirse pues cada alumno dibuja y se expresa de una manera. Al igual que no podemos comparar los cuadros abstractos
de Picasso con el realismo de Goya, tampoco podemos aplaudir a un alumno que dibuja un rostro perfecto y condenar a otro
que es incapaz de dibujar unos labios realistas.
Por ello, los nuevos profesores de arte deben tener esto en cuenta y ser conscientes de que cada uno/a dibuja dentro de sus
posibilidades y no por ello es mejor o peor artista que sus compañeros/as.

También podría gustarte