Está en la página 1de 1

Por otro lado, en la relación entre iguales, más concretamente en el ámbito de la amistad podemos

encontrar aspectos negativos y que por lo tanto también pueden afectar al niño/a.
Dentro de relaciones entre amigos/as existe un “lado oscuro” que no tenemos tan presente como la
parte positiva pero que aún así, está ahí.
A su vez, dentro de esta parte negativa en la amistad podemos encontrar varios aspectos en
concreto.
Uno de ellos es la conflictividad. Esta surge cuando dos o más personas (en este caso niños/as)
buscan intereses distintos lo que hace que aumente la tensión en el grupo y empeore el clima.
Otro de estos aspectos es la coerción, consistente esta en ejercer presión al otro con el fin de
condicionar su comportamiento. Muy presente sobre todo cuando en un grupo de amigos existe
alguien más autoritario y que toma el rol de líder.
El factor celos, también tiene implicación en el concepto de amistad. Éste se da cuando una
persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio. Pudiendo generar esto un ambiente
desagradable y de rechazo dentro del grupo.
Por último, hemos querido destacar la traición. Desde nuestro punto de vista, pensamos que ésta
puede resultar muy dañina e influir en gran medida al desarrollo de la amistad.
La traición consiste en líneas generales al hecho de defraudar, en este caso a un/a amigo/a haciendo
lo contrario de lo que esperan de ti.
Este aspecto puede desatar graves problemas dentro del círculo de iguales, ya que pueden
reaccionar muy negativamente entre ellos/as y favorecer a que se rompa la amistad.
Aunque si que es cierto, que después de tal traición, los/as chicos/as empezarán a darle más
importancia a la confianza.

También podría gustarte