Está en la página 1de 9

Escuela: Universidad del Valle de México

Nombre del estudiante: Ximena Tlacatelpa Viniegra

Número de cuenta: 340411189

Nombre del trabajo: Retraso en el desarrollo del lenguaje en infantes


con trastorno déficit de la atención con hiperactividad (TDAH)

Fecha de entrega: 25 de mayo del 2022

Campus: Coyoacán

Carrera: Psicología

Semestre: Segundo semestre

Nombre del docente: Linda Karen Morales Vargas


[Escriba texto]

Introducción
La función de este curso es trasmitir el reforzamiento en el lenguaje haciendo actividades
dinámicas y flexibles, tanto para los padres de familia como para los infantes de 3 a 5 años de
edad referidos con el Trastorno de Déficit de la Atención con Hiperactividad (TDAH) en un corto
periodo pero enfatizando la cuestión desde casa. Esto es para que puedan ampliar su lenguaje de
una manera funcional y compartida entre padres e hijos y no haya limitaciones en su vocabulario,
ya que a raíz de la pandemia estos infantes la gran mayoría presento un retraso simple del
lenguaje debido a que no hay la adecuada interacción con el mundo exterior como lo era el
convivir con los niños de la escuela o en los parques, y en ciertos casos esto se intensifica si el
infante es hijo único.

Por lo general, los infantes con este trastorno pierden la atención demasiado fácil y las tareas
simples; ya que batallan constantemente porque les cuesta trabajo para poder ejecutarlas
correctamente. Debido a la pandemia, los infantes no han podido retomar sus clases debidamente
al 100% como debería de ser, sin embargo, estas actividades son tareas sencillas con
instrucciones concretas, justamente para no perder la atención del infante en la cuál si se hace
con constancia, haciendo una estimulación en el lenguaje se volverá una costumbre y finalmente
con el paso del tiempo será parte de su rutina del día a día para reforzar su desarrollo en el
lenguaje para que disminuya gradualmente este dicho retraso simple del lenguaje.

2
Propuesta

RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN INFANTES CON TRASTONO DE DÉFICIT DE LA 3
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Los cambios en las rutinas y actividades habituales para ayudar a prevenir la propagación del
COVID-19 pueden ser estresantes para cualquier infante. Los infantes con el trastorno por déficit
de atención con hiperactividad (TDAH) tuvieron que enfrentar dificultades adicionales con estos
cambios, ya que durante el confinamiento de dos años; generado por la pandemia del covid-19, la
mayoría de niños abruptamente y sin saber que ocurría, tuvieron que hacer un cambio en su
rutina, observando que algunos de los familiares, que frecuentaban o quienes cuidaban de ellos,
dejaron de relacionarse con el mundo, lo cual los llevó a tener un retroceso o estancamiento en el
lenguaje expresivo y la socialización con otras personas. El lenguaje es de gran importancia, ya
que permite desenvolverse en el medio y expresar las necesidades, lo que es fundamental en la
vida del infante, denota que las habilidades son el resultado del desarrollo cerebral, que se da en
la primera infancia de un niño, e indica que “estas destrezas sientan las bases de la vida adulta”
(Unicef, 2021).

Cuando cerraron las escuelas en la primavera, algunos infantes con TDAH probablemente hayan
tenido más dificultades para adaptarse al aprendizaje virtual sin la presencia de un maestro que
los apoye. El aprendizaje virtual suele requerir que los infantes se guíen a ellos mismos, gestionen
su tiempo, de su motivación y terminen las tareas, en el tiempo establecido. No obstante, otros
infantes tal vez tengan menos distracciones en casa, por lo que les resulta más fácil concentrarse
en las tareas. Además, de aprender desde casa ofrece a los infantes una forma de desarrollar su
independencia paulatinamente durante el trayecto pero esto no minimiza el hecho de que es un
proceso difícil para estos infantes.

Dado que la educación actual se está dando a través de plataformas tecnológicas, los infantes han
tenido que adaptarse a un nuevo método de estudio. En este punto el rol de los padres de familia
en la educación es esencial, ya que ellos son clave fundamental para ayudar a que sus hijos
asuman el compromiso debido ante las actividades escolares y serán quienes los supervisarán y
orientarán en el uso de las herramientas digitales. Además, de convertirse en un apoyo elemental
para llevar a cabo una adecuada gestión del tiempo. Es decir, les ayudarán a ser puntuales en sus
sesiones y establecer horarios para el aprendizaje, con el propósito de completar sus tareas y
actividades de la forma más eficiente posible. También se encargan de verificar que no estén
haciendo uso de juegos en línea, mientras se conectan a clases, ya que esto perjudica por
completo su nivel de concentración y atención.

Por otra cuestión, el retraso simple del lenguaje es un tema de interés para los profesionales tanto
de salud como la educación, debido a que ambos, dan a conocer las secuelas que dejo el encierro
por la pandemia y la problemática que repercute en el desarrollo del infante, como lo es, el retraso
simple del lenguaje, como el proceso de intervención, debido a que estos requieren, desarrollar las
habilidades lingüísticas poco desarrolladas. El aislamiento a causa de la pandemia se ha
convertido en un desafío para el desarrollo del lenguaje de los niños debido a las dificultades, que
introducen el confinamiento social, los cambios en las condiciones de vidas del hogar y el abuso
de herramientas tecnológicas y pantallas, especialmente en edad preescolar de 3 a 5 años.
(Cabrera, 2020).

Según la Unicef (2021), se observa un retroceso notable, superior a lo que suele considerarse
adecuado en términos de desarrollo del infante, encontrando que algunos, han dado marcha atrás
en el uso del lenguaje propio de los niños, los cuales necesitan más ayuda de lo que es normal en
3
Propuesta

esa edad y en sus rutinas diarias, como dormir o ir al baño. Ahora bien, los infantes con el
trastorno de déficit de la atención con hiperactividad (TDAH) es un proceso de elevada
prevalencia, los individuos que lo padecen sufren distintos grados de déficit de atención sostenida
y manifiestan una conducta hiperactiva e impulsiva. Es posible demostrar fallos en el nivel de
alerta, en la memoria de trabajo, bajo rendimiento en tareas de rendimiento continuo y dificultades
en el aprendizaje. El TDAH se explica, por tanto, por un modelo de disfunción ejecutiva que afecta
entre otras habilidades de la inteligencia fluida a la internalización del lenguaje y a la capacidad de
análisis y síntesis de la información verbal. No se conoce con exactitud qué porcentaje de infantes
con TDAH pueden sufrir alguna disfunción psicolingüística, pero sí que en mayor proporción que la
población general y, especialmente, en su aspecto semántico-pragmático.

Muchos infantes, en ocasiones, exhiben conductas difíciles de manejar. Pero los infantes con
TDAH tienen síntomas frecuentes e intensos de hiperactividad, impulsividad y distracción.
También tienen dificultades con las “destrezas de funcionamiento ejecutivo": organizar qué tareas
comenzar primero, administrar su tiempo, terminar una tarea y llevar la cuenta de las herramientas
que necesitan para la tarea.

Los infantes con TDAH suelen necesitar orden en su día para poder funcionar de la mejor manera.
Los cambios de horarios y rutinas ya sean los de casa o los de la escuela, como ya habíamos
mencionado anteriormente pueden aumentar los síntomas de TDAH de un infante. Estas
conductas suelen ser señales de que el infante está estresado. Un continuo estrés puede afectar
el modo en que un infante :

• Se desarrolla y aprende este podría negarse a hacer tareas, actuar sin pensar y discutir.

• Se concentra en las tareas, aprende cosas nuevas y recuerda lo aprendido. Podría parecer
que el infante se distrae y se desvía de la tarea con más facilidad de lo normal.

• En su comportamiento podrían parecer inquietos o tal vez que les cueste mantener la
calma.

Las tareas lingüísticas están sensiblemente afectadas en niños con TDAH debido a que éstas
requieren de un adecuado nivel de atención y control inhibitorio. Estos infantes pierden mucha
información verbal a causa de su disfunción ejecutiva. Es más probable además que desarrollen
problemas de aprendizaje, especialmente en lectoescritura. Todo ello distingue el TDAH de la
población general y de los infantes con trastorno específico del lenguaje. Estos últimos pueden
manifestar signos de déficit de atención derivados de las dificultades para comprender el lenguaje.

A continuación, hablemos del desarrollo del lenguaje más a profundidad donde uno de los
pensadores más importantes del siglo pasado fue el psicólogo suizo Jean Piaget. Sus
planteamientos llenaron buena parte de la historia del conocimiento y sus tesis orientaron, la
Educación que se impartía en los planteles de Europa y América, muy a pesar del presupuesto de
que "Aprender es inventar". Su interés lógico y epistemológico corresponde, en la práctica, a un
período de transición en que comienzan a ventilarse muchos de los conceptos que han contribuido
a variar la historia del pensamiento en el último siglo: acción, construcción, razonamiento y
lenguaje.

4
Propuesta

RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN INFANTES CON TRASTONO DE DÉFICIT DE LA 5
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Una de las preocupaciones fundamentales de Piaget es el desarrollo cognitivo del niño y el papel
que diferentes factores (acción, afectividad, emoción, socialización, razonamiento) ejercen en el
funcionamiento psicológico, a través de las transformaciones que definen el cambio cualitativo que
va del niño al adulto. Gracias a la disposición interna característica del organismo (inteligencia), el
ser humano tiene una manera única y específica de interactuar con el medio ambiente para
organizar estructuralmente el conocimiento, a partir de la acción. (Wallon, 1980). Para Piaget, la
fuente de las operaciones mentales no hay que buscarla en el lenguaje sino en la acción como
base de la organización de la experiencia. Este dualismo interesado en el desarrollo cognitivo y
poco atento al lenguaje es conexo, por un lado, de la instancia estructural propia de la
transparencia del lenguaje y, por otro, del principio de representación, de modo que el
pensamiento pre-operativo está en la base adquisición del lenguaje; uno y otro hacen parte,
entonces, de una función general: la función simbólica sin que su relación sea necesaria. (Piaget,
1981)

De acuerdo con lo dicho, el origen del pensamiento está en la función simbólica pero no en el
lenguaje. Esta concepción piagetiana responde exactamente a la lógica de la lengua, es decir, a
una visión del signo verbal como expresión del concepto cuya cobertura está por debajo de la
función simbólica y en la cual se destacan el juego simbólico, la imitación diferida y las imágenes
mentales.

La situación es descrita por Piaget (1991) cuando plantea que:

...como el lenguaje no es más que una forma particular de la función simbólica, y como el símbolo
individual es más simple que el signo colectivo, nos vemos obligados a concluir que el
pensamiento precede al lenguaje, y que este se limita a transformarlo profundamente ayudándole
a alcanzar sus formas de equilibrio mediante una esquematización más avanzada y una
abstracción más móvil. Por tanto, en Piaget, se enfrentan dos nociones relativas al lenguaje: una
lingüística y otra semiótica, es decir, que la cuestión lingüística es el lenguaje verbal como se
conoce y la parte semiótica es lo que analiza el lenguaje no verbal. El lenguaje es un fenómeno
cultural y social que permite, a través de signos y símbolos adquiridos, la comunicación con los
demás y con nosotros mismos y que se halla instalado sobre un desarrollo suficiente de funciones
neurológicas y psíquicas. Debemos aclarar desde ahora, que al referirnos al lenguaje nos
dirigimos hacia una función adquirida y dependiente en su mayor parte del desarrollo cultural del
medio ambiente y su influencia sobre el individuo.

Principalmente los infantes con TDAH lo que se busca es apoyar a los padres de familia para que
los infantes puedan tener una mejor expresión del lenguaje y justamente no haya este dicho
retraso que es lo que han estado cargando en estos dos años de confinamiento obligatorio por el
covid-19. Por tanto, una forma de aprendizaje adecuada para estos infantes es tener ciertas
actividades especiales y concretas para principalmente obtener su atención ya que sus grandes
características que los categoriza es que tienen dificultades para terminar las tareas y por ende si
las terminan están incompletas, tienden a cometer errores como consecuencia de la falta de
atención, su mala organización, tienen una impulsividad al momento de hablar, entre otras más.

La recomendaciones que se expondrán serán a continuación para ayudar tanto a padres como a
hijos. Durante este proceso los primeros que aprenderán a entender mejor a su hijo y les
proporcionará algunas herramientas para poder ayudarlos, a los segundos de esto les hará
sentirse más comprendidos y les facilitaran las tareas y las situaciones a las que tengan que
5
Propuesta

enfrentarse. Por último, ambos se beneficiaran, ya que esto puede propiciar un mayor
entendimiento y por tanto una mejor relación entre padres e hijos. La importancia de estructurar el
día: Un ambiente estructurado puede facilitarle a un infante con TDAH el hecho de poder llevar
una mayor organización de sus tareas cotidianas. Además, que el ambiente tenga un alto nivel de
estructuración también ayuda a que sea más predecible y por tanto permite una mayor simpleza
para que el infante pueda crear rutinas que eviten los descuidos innecesarios.

Las órdenes y las indicaciones deberán darse de una en una, es decir, no mandaremos una tarea
al infante hasta que no haya terminado la anterior. Descomponer peticiones amplias en tareas
más pequeñas. Si queremos que limpie su habitación lo descomponemos en tareas más sencillas
como por ejemplo : hacer la cama, recoger los juguetes, llevar la ropa sucia al cesto... Las
indicaciones deben ser concretas. Si le pedimos a un infante que se porte bien esto puede tener
muchas interpretaciones, mientras que si lo que le pedimos es que esté sentado si que no hay
lugar a error.

Para finalizar, las actividades que se van a emplear van a ser de manera semanales donde el
infante tendrá que ir haciendo pequeñas tareas, no mayor de 20 min para que pueda tener esta
estimulación con su entorno y el tener esta dicha expresión en su lenguaje con las personas más
directas con el infante, por ello cada semana será una actividad diferente para ellos para no perder
su atención. Dichas actividades tendrán un debido seguimiento en una libreta para conocer el
avance de los infantes que los padres tendrán que ir anotando para conocer el grado de retraso
que hay en los infantes y con esto estaríamos reforzando su aprendizaje escrito, verbal y motor en
ciertos aspectos.

6
Propuesta

RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN INFANTES CON TRASTONO DE DÉFICIT DE LA 7
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Conclusión
Lo que se visualizó o detecto durante esta investigación del TDAH como del lenguaje así como la
revisión sobre la actualidad que pone en relación estos dos campos ayuda a formar
una idea más detallada sobre el concepto actual del TDAH.

A modo de resumen y englobando las ideas principales ya planteadas se podría centrar nuestra
atención en las funciones ejecutivas como mecanismo principal que afecta al TDAH. Estas
funciones ejecutivas, como se ha visto, interfieren en nuestro pensamiento de manera constante.
Regulando nuestras conductas a través del control de impulsos, la planificación y la organización
de comportamientos. Si nuestra conducta no la regula el pensamiento ¿Qué mecanismo conduce
nuestro hacer? Se ha hablado también brevemente sobre las vías dopaminérgicas y el papel de la
amígdala, estructuras cerebrales principales para el control de emociones y sentimientos, en
relación al comportamiento de los niños con TDAH.

Es por esto que en este trabajo se va a poner especial atención en las funciones ejecutivas que
funcionan de manera deficitaria en estos niños. No se pretende abarcar la totalidad de las teorías
y opiniones que existen actualmente sino realizar un acercamiento a uno de los aspectos que más
relevancia tiene en los modelos explicativos de hoy en día. Si relacionamos el TDAH con el
lenguaje vemos que son muchas las deficiencias que encontramos aunque todas tienen una
característica común y es que son dificultades que no muestran gran gravedad en forma y
contenido si no que están relacionadas con cómo se procesa la información. Una vez más
aparecen las funciones ejecutivas como posibles mecanismos subyacentes que provocan estas
deficiencias.

Los niños con TDAH tienen un lenguaje aparentemente normal. Sin embargo cuando se analizan
correctamente sus aspectos evolutivos, de forma y contenido, pueden constatarse las diferencias
psicolingüísticas con los niños sanos. Atendiendo a criterios educativos, el retraso en la
adquisición del lenguaje, durante las etapas preescolar y primaria, puede interpretarse como un
signo de alerta de alta sensibilidad en aquellos niños en los que se observen trastornos
manifiestos de la conducta. Dado que además esos escolares pueden desarrollar más problemas
en el aprendizaje es necesario instruir a los educadores en la necesidad de un seguimiento
riguroso y en la adopción de medidas preventivas y de reeducación, principalmente para la lectura
y la escritura. En general, los niños con TDAH tienen el perfil educacional de los alumnos de
aprendizaje lento. Presentan dificultades para seguir un ritmo normal en el aula. Manifiestan
problemas de memoria, menor capacidad de expresión y de comprensión para estímulos verbales,
así como conflictos para evocar y recuperar la información aprendida. En el aula tienen dificultad
para finalizar sus tareas, escasa atención, bajo nivel de perseverancia y una falta muy
característica de asertividad en relación con la autoridad. Otras características de su desarrollo
psicoeducativo son la lentitud para procesar la información, una clara inadecuación entre el nivel
de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares,
baja motivación para aprender, baja autoestima y una inadecuación entre sus habilidades
psicolingüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor.

7
Propuesta

Referencias Bibliográficas
• Paredes Cartes, P. (2017). Competencias lingüísticas en menores con trastornos por déficit
de la atención con hiperactividad-tdah/estudio comparativo con los trastornos específicos
del lenguaje-tel..(Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla.
• Cruz, K. L. M. RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS POR
CONFINAMIENTO DE COVID-19. REDIELUZ, 139.
• Laura Andreea S. y Rocío M. (2020). Educación en pausa. Panamá, República de Panamá:
Laurent Duvillier y Margarete Sachs-Israel .
• Acosta Jiménez, Wilson Armando (2012). La infancia como sujeto de derechos según
UNICEF. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. Pedagogía y Saberes,
(37),89-101.
• Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y aprendizaje, 4(sup2), 13-54.
• Fernández, M. P. Q. (2005). El Desarrollo del Lenguaje.
• Marzo-Castillejo, M., Capdevila, C. G., & Redon, E. C. (2021). Retraso diagnóstico del
cáncer por la pandemia COVID-19. Posibles consecuencias. Atención Primaria, 53(9),
102142.

8
Propuesta

RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN INFANTES CON TRASTONO DE DÉFICIT DE LA 9
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

9
Propuesta

También podría gustarte