Está en la página 1de 116

PATOLOGIA MUSCULOESQUELETICA

LFT. ALEXA PALMA BARAJAS


GENERALIDADES
Parte de la medicina
que estudia los
trastornos anatómicos
y fisiológicos de los
tejidos y los órganos
Pathos-enfermedad enfermos, así como
PATOLOGIA Logos-estudio los síntomas y signos
a través de los cuales
se manifiestan las
enfermedades y las
causas que las
producen.
MIALGIA: Dolor muscular.

CONTRACTURA: contracción permanente, dolorosa e


involuntaria de un músculo que no cede con el reposo. La
duración habitual de una contractura oscila entre cinco y diez
días.

CALAMBRE: Contracción transitoria (minutos) dolorosa e


involuntaria de un músculo o grupo de músculos con
desplazamiento incontrolable de resolución espontánea.
DESGARRO
Rotura fibrilar
Distorsión o rotura de un músculo, debido a un
estiramiento o contracción excesiva de las fibras
musculares.
Zonas de mayor lesión:
•Músculos paravertebrales (zona lumbar)
•Cuádriceps
•Isquiotibiales
•Gemelos
Tipos de desgarro
Desgarro leve, rotura de primer grado o distensión
muscular. Se trata de daños leves en las fibras musculares y
su recuperación total puede tardar de 8 a 10 días.
Desgarro moderado o rotura de segundo grado. Esta rotura
parcial de las fibras musculares requiere de una atención más
profunda y puede tardar en sanar entre dos y tres semanas.
Desgarro grave o rotura de tercer grado. Consiste en una
rotura total de las fibras y puede tardar normalmente de tres
a cuatro meses en recuperarte, además de tener que pasar
en muchas ocasiones por una cirugía para reinsertar las fibras
rotas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Grado 1: pinchazo, sensibilidad, tensión muscular.
No limita el movimiento.
Grado 2: disparo, dolor intenso, rigidez,
inflamación, hematoma. El dolor incrementa con el
movimiento
Grado 3: dolor agudo, inflamación severa, zonas
irregulares, signo de hacha (hundimiento), perdida
total de la movilidad.
DIAGNÒSTICO
•Exploración física
•Ecografía
TRATAMIENTO
Dependerá del grado de lesión
•Reposo
•Dolor
•Inflamación
•Movilidad
•Fortalecimiento
ESGUINCE
Estiramiento o desgarro de los ligamentos, las bandas resistentes
de tejido fibroso que conectan dos o mas huesos en las
articulaciones.
Zonas de lesión:
•Tobillo
•Cervicales
•Rodilla
•Muñeca
•Pulgar
CLASIFICACIÒN:
Esguince de grado I (leve): estiramiento excesivo o a una ligera
rotura del ligamento, sin que se aprecie inestabilidad articular.
suele ir acompañado de dolor e inflamación de baja intensidad,
con escasa o nula pérdida de la función. Puede aparecer un ligero
hematoma.
Esguince de grado II (moderado): desgarro parcial del ligamento
y se caracteriza por hematoma, dolor moderado e hinchazón,
disminución de la función.
Esguince de grado III (severo): desgarro o rotura completa del
ligamento. El dolor, la hinchazón y el hematoma suelen ser importantes,
tratamiento quirúrgico.
DIAGNOSTICO
•Exploración física
•Radiografía

TRATAMIENTO
Dependerá de la severidad del esguince.
•Dolor
•Inflamación
•Reeducación muscular
•Fortalecimiento
•Propiocepción
LUXACIÓN
Pérdida permanente de la relación anatómica de las superficies
articulares, generalmente debida a un movimiento con rango mayor
al normal con una dirección fuera de lo anátomo-funcional.
Las luxaciones más frecuentes son:
• gleno-humeral
• acromioclavicular
• coxofemoral
• codo
CLASIFICACION
•Parcial (subluxación)
•Completa

Traumáticas: trauma directo o indirecto


Complicadas: además de la pérdida de la relación
articular existe lesión habitualmente vascular o nerviosa.
Cuando se asocia a una fractura, recibe el nombre de
fractura-luxación.
Patológica: se presenta en una
articulación con patología previa, como
puede ser infecciosa, tumoral o
neuromuscular
Congénita: se presenta por un defecto
anatómico existente desde el nacimiento.
Recidivante: se presenta con mínimos
traumas en forma repetitiva.
SIGNOS
• Dolor localizado generalmente intenso sobre la
articulación
• Deformidad articular
• Incapacidad funcional
DIAGNOSTICO
•Historial clínico
(mecanismo de lesión)
•Estudios de gabinete (Rx)

TRATAMIENTO
•Reducción
•Inmovilización
•Rehabilitación: Manejo del dolor, inflamación, incremento de
los ángulos de movimiento, reeducación muscular,
fortalecimiento.
FRACTURA
Pérdida de la continuidad ósea, a consecuencia de golpes,
fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la
elasticidad del hueso.
CAUSAS:
•Traumatismos: caídas, golpe directo
•Fuerzas repetitivas: corredores.
CLASIFICACION
Según el estado de la piel
•Abiertas: existe una herida que deja los
fragmentos óseos al descubierto, la
fractura queda en contacto con el
exterior.
•Cerradas: son aquellas en las que la
fractura no comunica con el exterior, ya
que la piel no ha sido dañada.
Según su localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente
en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las
metáfisis.
•Epifisarias: Si afectan a la superficie articular, se
denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve
afectada por el trazo de fractura, se denominan
extraarticulares.
•Diafisarias: Pueden afectar a los tercios superior,
medio o inferior.
•Metafisarias: Pueden afectar a las metáfisis superior
o inferior del hueso.
Según el trazo de la fractura

•Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje


longitudinal del hueso.
•Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de
90 grados con el eje longitudinal del hueso.
•Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del
hueso.
•En ala de mariposa: existen dos líneas de fractura oblicuas, que
forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma
triangular.
•Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de
numerosos fragmentos óseos.
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus
huesos, se producen dos tipos especiales de
fractura:
•Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna
fractura lineal, ya que lo que se ha producido es un
aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas
que conforman el hueso, dando como resultado una
incurvación de la diáfisis del mismo.
•En tallo verde: el hueso está incurvado y en su
parte convexa se observa una línea de fractura
que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
Según la desviación de los fragmentos

•Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso


a causa de la fractura forman un ángulo.
•Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la
línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse
desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.
•Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con
lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado.
•Engranadas: uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el
otro.
Según el mecanismo de
producción
Traumatismo directo. La fractura
se produce en el punto sobre el cual
ha actuado el agente traumático.
Por ejemplo: fractura de cúbito por
un golpe fuerte en el brazo.
•Traumatismo indirecto. La fractura
se produce a distancia del lugar
donde ha actuado el agente
traumático. Por ejemplo: fractura
del codo por una caída sobre las
palmas de las manos.
SINTOMAS
•Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de
fractura. Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar
el miembro afectado y al ejercer presión.
•Impotencia funcional
•Deformidad
•Hematoma
•Entumecimiento y cosquilleo
*ruptura de la piel
DIAGNOSTICO
•Examen físico
•Rx

TRATAMIENTO
•Inmovilización
•Consolidación ósea
•Rehabilitación
PATOLOGÍA DE CRÁNEO Y CUELLO
CEFALEA TENSIONAL
Cefalea: se define como una sensación
dolorosa de intensidad variable
localizada en la bóveda craneal, parte
alta del cuello o nuca y mitad superior
de la cara.
Mayor prevalencia en mujeres, edad
adulta (30-39 años)
Se le llamó de manera inicial cefalea
por contracción muscular, psicogénica,
psicomiogénica o relacionada al estrés.
CUADRO CLINICO

•Dolor bilateral, de tipo opresivo, no pulsátil.


•Cefalea con duración de 30 minutos a 7 días
•Intensidad leve a moderada
•No incrementa con la actividad física
•No se asocia a nauseas o vomito
•Puede presentarse de manera episódica
TRATAMIENTO
No farmacológico
• Consiste en el manejo del estrés emocional, estableciendo un programa
regular de ejercicio
• Dieta balanceada
• Hábitos de sueño
• Fisioterapia (calor o frío local, ultrasonido, estimulación eléctrica
transcutánea (TENS), mejorar posturas)

Farmacológico
• AINES
• Ibuprofeno
• Naproxeno
PARÁLISIS FACIAL
La parálisis facial es un trastorno
neuromuscular causado por lesión de las
vías motora y sensorial del nervio facial,
que ocasiona una alteración del
movimiento en los músculos del rostro, en
la secreción de saliva, lágrimas, y en el
sentido del gusto.
Afecta igual a hombres y mujeres, en
edades promedio de 29-50 años.
TIPOS
CENTRAL
Causada por afección de la neurona
motora superior, y se acompaña con
frecuencia de hemiplejia del mismo lado de
la lesión. Afectando al movimiento
voluntario de la parte inferior de la cara,
pero no a los músculos frontal y orbicular
de los párpados. Además, suelen ser
normales los movimientos faciales reactivos
a emociones.
PERIFÉRICA
También es conocida como parálisis de Bell, de
neurona motora inferior o parálisis idiopática.
Es causada por la afección aguda del nervio
facial a nivel periférico; origina pérdida del
movimiento voluntario en todos los músculos
faciales del lado afectado y es la más común de
las parálisis.
Puede ser unilateral o bilateral, completa si
abarca todos los músculos del lado afectado, o
parcial si sólo afecta a un grupo de ellos.
SIGNOS Y SINTOMAS
•Dependen del lugar de lesión del nervio facial
•Pérdida de movimiento del lado afectado de la cara.
•Los pliegues y arrugas de la hemicara están ausentes o indefinidos.
•El párpado superior, inferior, mejillas y comisura de la boca se ven caídas.
•Alteración en la sensibilidad a los cambios de temperatura y hay una mayor
secreción de saliva y lágrimas.
•Falta de cierre palpebral visión borrosa.
•Hiperacusia
•Perdida del sabor
•Otitis
•Dolor cerca de la mastoides
CAUSAS
Aun que no existe una causa especifica (idiopática), se relaciona con infecciones virales como:
•Herpes simple
•Herpes zoster
•Gripe
•Sarampión
Existen factores de riesgo como:
•Estrés
•Cambios severos de temperatura
•Embarazo
•Diabetes
Que pueden fomentar el desarrollo de una parálisis facial.
Aunque no se sabe una causa específica, infecciones virales, traumatismos, problemas
vasculares, otitis, pueden desencadenar una parálisis facial.
DIAGNOSTICO
•Historia clínica
•Exploración física (revisar gesticulaciones para determinar el grupo muscular
afectado)

TRATAMIENTO
•Oclusión ocular (parche)
•Lubricación
•Reeducación muscular
•Reeducación sensitiva
•Masoterapia
PROTOCOLO: MASAJE PARALISIS FACIAL

Forma de realización:
El masaje se ejecuta con la punta de los dedos de una mano, siguiendo en cada momento el
sentido de las fibras del músculo a tratar, mientras que con la otra, evita los desplazamientos
de la cabeza.

Material a utilizar:
Para su aplicación se puede utilizar cualquier crema hidratante, pero es más conveniente el
empleo de algún tipo de aceite vegetal (de coco o almendras dulces), que tarda más en
absorberse, luego tiene mayor permanencia en la piel, facilitando el deslizamiento de los
dedos.

Músculos a masajear:
· Orbicular de los labios.
· Cigomático mayor y menor y buccinador.
· Orbicular de los parpados y superciliar.
· Frontal
· Frontal.
Se realiza fricción por la frente con la palma de la mano, desde las cejas hacia el pelo.

· Orbicular de los párpados y superciliar.


Con el pulpejo del dedo anular o índice situado cerca del lagrimal, junto al caballete nasal, se efectúa un
deslizamiento suave en dirección al borde externo del ojo, sobre el pómulo. Después de repetir varias veces la
operación descrita, se pasa a realizarla, siguiendo el mismo sentido centrífugo, sobre el párpado,
manteniendo el ojo semicerrado y sobre el arco superciliar, justo por encima de la ceja.

· Cigomático mayor y menor y buccinador.


Se deben situar los dedos índice, medio y anular junto a la boca, coincidiendo la punta del anular con el
extremo de la comisura. Desde aquí se inicia el desplazamiento de la mano por la mejilla separando los
dedos y en dirección ascendente hasta, aproximadamente, la altura de la articulación temporomaxilar

· Orbicular de los labios.


Se colocan los dedos índice y medio formando una “V” con el vértice en la comisura de la boca, uno sobre el
labio superior y otro bajo el labio inferior, abarcando de esa forma la parte correspondiente al hemilado de
la cara afectado. Desde esa posición se deslizan suavemente, con una discreta presión, los dedos hacia la
comisura donde se unirán. Se debe repetir la maniobra varias veces.
PTOSIS PALPEBRAL
Se define como la caída del
parpado superior.
Surge, habitualmente, por una
disfunción del músculo elevador,
debido a causas degenerativas o
congénitas. Mas común en adultos
mayores, sin distinción de sexo.
TIPOS
•Ptosis aponeurótica: Es la más común. Se produce porque los tejidos
palpebrales envejecen y el músculo elevador se afloja, provocando la
caída del párpado
•Ptosis neurogénica: Es una anomalía que se caracteriza por la falta de
estímulo nervioso en el músculo. Suele aparecer en niños (síndrome de
Marcus Gunn)
•Ptosis mecánica: Se produce cuando hay un quiste o tumor en el
párpado superior
• Ptosis miogénica: El músculo elevador del párpado superior no realiza
bien su función y no consigue que el párpado esté en su posición normal
SIGNOS Y SINTOMAS

•El párpado superior cae y cubre


parcial o totalmente el ojo
•Se reduce el campo visual
•Necesidad de inclinar la cabeza
hacia atrás o incluso levantar el
párpado con el dedo para poder
ver.
DIAGNOSTICO
•Historial clínico
•Exploración física

TRATAMIENTO
•Quirúrgico
TORTICOLIS
Afección de los músculos del cuello, caracterizada por una contracción sostenida,
provocando una rotación o lateralización de la cabeza.
Causas:
•Hereditaria por influencia genética o adquirida.
•Como resultado de una lesión muscular provocada por una mala postura o
movimiento brusco.
•También el estrés o la fatiga pueden predisponer a ella.
•Una lesión traumática (latigazo cervical) o dormir en una posición incómoda.
•Hernia de disco a nivel cervical
•Cambios de temperatura, que genera espasmo muscular.
TIPOS
Tortícolis muscular congénita:
Originada por una mala posición
uterina en la que se desvía la
cabeza que cursa con asimetría
facial y del cráneo
Tortícolis muscular: Es la mas
común, se presenta en la edad
adulta, entre los músculos afectados
se encuentra el
esternocleidomastoideo, trapecio,
escalenos.
DIAGNOSTICO
•Historial clínico
•Exploración física

TRATAMIENTO
•Termoterapia
•US
•Corrientes analgésicas
•Masoterapia
•Estiramientos
ESGUINCE CERVICAL
También denominado síndrome de latigazo cervical.
Mecanismo de lesión de hiperextensión súbita seguida de hiperflexión
del cuello
La mayoría de los esguinces cervicales ocurre en pacientes jóvenes
entre los 16 y 32 años de edad.
CAUSAS
•Accidentes automovilísticos
•Caídas
•Lesiones deportivas.
SIGNOS Y SINTOMAS
•Dolor cervical (síntoma más frecuente)
•Dolor de espalda
•Cefalea
•Reducción de rango de movilidad
•Parestesias en manos
•Rigidez cervical
•Dolor de hombro
•Dolor o entumecimiento del brazo
•Vértigo
CLASIFICACION
DIAGNÒSTICO
•Historial clínico
•Exploración física
•Rx (perdida de la lordosis cervical= rectificación )

TRATAMIENTO
Dependerá de la fase (aguda- crónica)
•AINES
•Termoterapia (US, compresa)
•masoterapia
•Movilizaciones
•Estiramiento
•fortalecimiento
PATOLOGIA DE COLUMNA
REPASO…
ANATOMIA DE COLUMNA

•Estructura ósea compuesta por 33-34 vertebras


•Dividida en 5 regiones anatómicas
•Presenta curvaturas fisiológicas
•Disco intervertebral
FUNCIONES

• Medio de unión entre cráneo y pelvis


• Protección a la medula espinal
• Permitir movimientos de tronco
• Mantener la postura erguida
DOLOR DE ESPALDA????
ALGIA= DOLOR

CERVICALGIA
Se define como un síndrome caracterizado por dolor en la región
cervical.
CAUSAS
Suele ser consecutiva a:
•Trastornos mecánicos
•Padecimientos inflamatorios
•Tumores
•Infecciones

Según la duración, la cervicalgia puede ser:


• aguda (<7 días)
•subaguda (7 días hasta 7 semanas)
•crónica (>7 semanas).
SINTOMAS
•Dolor. Es el síntoma más frecuente.
•Parestesias (hormigueos).
•Debilidad.
•Pérdida de movilidad.
•Dolor de cabeza.
•Mareos.
•Alteraciones del equilibrio.
•Disfagia (dificultad para tragar)
DIAGNOSTICO
•Historial clínico
•Exploración física
TRATAMIENTO
•Corrientes analgésicas
•US
•Masoterapia
•Movilizaciones
•Ejercicios
•Estiramientos
•Higiene postural
DORSALGIA
Dolor que aparece en la zona correspondiente a la columna dorsal,
musculatura periférica y tejidos blandos, desde la espina de la
escapula hasta la doceava costilla.
CAUSAS
•Postura
•Alteraciones musculares
•Hernias discales
•Fracturas vertebrales
•Sobrepeso/ sedentarismo
•Traumatismos
SIGNOS Y SINTOMAS
•Dolor: localizado entre las escapulas
Constante
Disfuso
Agudo
Irradiado haca la costilla
•Disminución de la movilidad de tronco
•Dificultad respiratoria
DIAGNOSTICO
•Historial clínico
•Exploración física
•Rx
•RM

TRATAMIENTO
•Termoterapia
•US
•Corrientes analgésicas
•Masoterapia
•Reeducación postural
•Fortalecimiento
•Estiramiento
LUMBALGIA
LUMBAGO
Dolor producido en la zona lumbar,
entre la ultima costilla y la zona
glútea.
Su prevalencia se sitúa alrededor del
70 y el 80%, produciéndose un pico
entre los 35 y 55 años.
CLASIFICACION
TIEMPO
•Aguda: dolor lumbar de menos de seis semanas de
evolución.
•Subaguda: el dolor se mantiene entre seis y doce
semanas.
•Crónica: el persiste más de 12 semanas.
CAUSAS
NO RADICULAR
•Origen mecánico: fuerzas excesivas
•Postural: vicios de postura
•Funcional: movimientos inadecuados
•Muscular: mal estado físico, sobrepeso, sobreesfuerzo
•Fracturas vertebrales

RADICULARES
•Enfermedad discal
•Enfermedad articular
•Tumores
•Infecciones
FACTORES DE RISGO

1. Predisposición Genética.
2. Bipedestación Prolongada.
3. Obesidad.
4. Sedentarismo.
5. Stress laboral.
6. Posturas inadecuadas.
7. Actos inseguros en actividades físicas
DIAGNOSTICO
•Historial clínico
•Exploración física
•RX
•RM
TRATAMIENTO
•Termoterapia
•Corrientes analgésicas
•US
•Masoterapia
•Fortalecimiento de CORE
•Estiramientos
•Higiene postural
HERNIA DISCAL
Es la protrusión o salida del contenido discal
dentro del canal raquídeo, como consecuencia
de la rotura del anillo fibroso.
Afecta a la población entre 30 y 5 años.
Existe un mayor predominio en la zona cervical
por ser la mas móvil, y de la zona lumbar al
ser el área que soporta mayor peso.
FACTORES DE RIESGO
•Degeneración del disco intervertebral y del ligamento longitudinal:
debido a la deshidratación
•Microtraumatismos repetidos
•Peso y volumen corporal excesivos
SIGNOS Y SINTOMAS
Dependerá de la zona que se encuentre presionada:
RAIZ NERVIOSA ✓ MEDULA ESPINAL ✓ CAUDA EQUINA
✓ Dolor ✓ Parálisis ✓ Perdida de control
✓ Perdida de fuerza ✓ Espasmo muscular sobre la vejiga
✓ Hormigueo ✓ Hormigueo ✓ Anestesia en zona
✓ Perdida de rectal, anal
sensibilidad ✓ Debilidad y
✓ Incontinencia entumecimiento de
urinaria MI
DIAGNOSITICO
•Historial clínico
•Exploración física
•RM
•TAC

TRATAMIENTO
•CONSERVADOR
•QUIRURGICO
LUMBOCIÀTICA
Síndrome doloroso lumbar que
se acompaña de una irradiación
del nervio ciático.
CAUSAS
El 90% de los casos ocurren por hernia discal
•L4-L5: produce dolor lumbar , espasmo , escoliosis antiálgica , cojera
,sensación dolorosa de la parte externa de la pierna , parte media del
pie y en el hallux. Se encuentra debilidad dorsiflexora del pie y dedos
Los reflejos osteotendinosos son normales .
•L5-S1: produce dolor y espasmo lumbar , dolor glúteo , molestias en la
parte posterior del muslo , pierna y borde externo del pie . Hay
arreflexia aquiliana, debilidad plantar flexora y en músculos peroneos .
•L3-L4: es mucho menos frecuente , produce disminución de la fuerza del
cuádriceps , alteración del reflejo patelar , hipoestesia en cara lateral
del muslo y medial de la pierna.
COXIGODINIA
Dolor localizado en el coxis.
La prevalencia de esta patología es 4-
5 veces más alta en mujeres que en
hombres, entre los 20 y 50 años.
puede variar desde una leve molestia
a un dolor agudo en la punta del coxis,
con irradiación hacia la parte inferior
del sacro y el perineo.
SIGNOS Y SINTOMAS
•Dolor mientras se está sentado
•Dolor agudo al pasar de estar sentado a estar de pie.
•Hipersensibilidad a la palpación del coxis
•Dolor a la defecación
CAUSAS
•Caída de nalgas
•Microtraumatismos (en personas
obesas que se estén
continuamente sentadas)
•Por fricción (ciclistas)
•Parto
•Lumbalgias crónicas
•Hemorroides
DIAGNÒSTICO
•Historial clínico
•Exploración física
•Rx

TRATAMIENTO
•Reposo funcional
•Evitar sedestación por tiempo prolongado y superficies duras
•Disminución de dolor
•Corrientes analgésicas
•Termoterapia
•Movilizaciones
•Fortalecimiento del suelo pélvico, CORE, glúteos, zona lumbar
PATOLOGÍA ARTICULAR
•ESPONDILITIS: inflamación de las articulaciones de la
columna.
•ESPONDILOSIS: proceso degenerativo de los discos
intervertebrales y estructura ósea.
•ESPONDILOLISTESIS: deslizamiento de una vértebra
sobre otra.
ESPINA BIFIDA

Grupo de malformaciones
congénitas del sistema
nervioso central,
ocasionadas por una falla
en el cierre del tubo
neural.
Cierre incompleto de los
arcos verterales.
FISIOTERAPIA DE COLUMNA
Mínimo 3 veces por 15 segundos.
EJERCICIOS
•WILLIAMS: Indicados para dolor lumbar, fortalecimiento y
estiramiento de la musculatura flexora.
•KLAPP: posición de 4 puntos, indicados para hipercifosis,
hiperlordosis, escoliosis
•MCKENZEI: Indicados para dolor lumbar, fortalecimiento y
estiramiento de la musculatura extensora

También podría gustarte