Está en la página 1de 4

Biografía de Erick Erikson

Erik Homburger Erikson, registrado al nacer como Erik


Salomonsen, fue un psicólogo y psicoanalista
germano-estadounidense de origen judío reconocido
mundialmente, entre otras áreas, por sus
contribuciones en psicología del desarrollo.

Nacimiento: 15 de junio de 1902, Fráncfort del Meno,


Alemania y falleció el 12 de mayo de 1994, Rosewood Manor, Harwich,
Massachusetts, Estados Unidos.Educación: Bismarck-Gymnasium Karlsruhe
(1912–1920), Academia de Bellas Artes de Múnich.

Sus Padres fueron Karla Abrahamsen, Theodor Homburger sus hijos fueron:
Sue Erikson, Kai T. Erikson, Jon Erikson. Cónyuge: Joan Erikson (m. 1930–
1994)

Erikson es conocido y reconocido como el principal introductor del concepto de


identidad y su correlato, crisis de identidad, en la teoría psicoanalítica y también
como antecedente de la psicología del yo norteamericana.

Erikson con su teoría psicosocial creía que la persona debe de afrontar la


realidad social y adaptarse a ella con éxito y exhibir un patrón normal de
desarrollo, ya que esta teoría maneja que la persona está influida por la
sociedad.

¿Qué dice Erikson de la vejez?

La teoría del desarrollo de Erikson (1950) plantea la etapa de la vejez desde los
65 años en adelante, contemplando factores individuales y culturales. Su teoría
menciona que la crisis esencial es integridad frente a desesperación, donde las
principales virtudes son la prudencia y la sabiduría.
Biografía de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg fue un psicólogo estadounidense nacido


en Nueva York el 25 de octubre de 1927, y que murió el 19
de enero de 1987 en Massachusetts a la edad de 59
años. Estudió en la Universidad de Chicago; se adentró
especialmente el campo de la moralidad y los juicios
morales.

Lawrence Kohlberg se dejó influenciar por la obra de Jean Piaget, psicólogo


suizo que en ese momento tenía poca influencia en Estados Unidos, y que
había investigado sobre todo en el ámbito infantil acerca de la cognición y la
moralidad.

La teoría que Kohlberg propone es que en la medida en que los niños van
madurando, sus pensamientos morales se vuelven más interiorizados. Una
forma de entender los tres niveles es considerarlos como tres diferentes tipos
de relaciones entre el yo y las normas y expectativas de la sociedad.
Bibliografía

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/erikson.htm

https://www.psicoterapiarelacional.es/portals/0/ejournalceir/
v2n2_2008/8c_rsutil_erik_erikson_el_hombre-que-se-hizo-a-si-
mismo_ceir_v2n2.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Erik_Erikson

https://psicologiaymente.com/biografias/lawrence-kohlberg

También podría gustarte