Está en la página 1de 4

Nombres y matriculas:

Melissa peralta moronta 100666264

Mebelin Nicole Sierra Sierra 100642724

Hilbania Hernandez Lebron 100631822

Ricardo Reysol Garcia 100694613

Angel Gregorio Piña Carrasco 100388609

Tarea en grupo

OBSERVACIÓN.

El caso- problema presentado corresponde al método de enseñanza aprendizaje basado en


problemas, ABP, la guía presentada más abajo para solucionar el problema, fue tomada de
un trabajo publicado por los profesionales cuyos nombres están al pie de la página*

CASO-PROBLEMA FAMILIA CASTILLO PÉREZ.

Ana Pérez y Pedro Luis Castillo son parejas, ambos tienen 36 años de edad, viven en
el sector Mono Mojado en una casa de madera; Pedro Luis trabaja de jardinero y Ana
tiene un pequeño negocio de venta de carne de pollos en la casa. El más pequeño de
sus hijos desde hace seis meses presenta varios episodios de vómitos y diarreica,
está muy desmejorado. Los padres dicen que los médicos “no saben curar lo que él
tiene”.
¿Qué es lo que le está produciendo vómitos y diarreas al niño? ¿Qué creen los padres
sobre lo que le está pasando al niño, porque dicen que los “médicos no saben curar lo que
tiene el niño? Siga la guía y justifique sus respuestas.

*Julián CAMPO, Jorge CANO, David HERRERA, Jaime BASCONES,


Joaquín de NOVA, Carmen GASCO y Antonio BASCONES
Universidad Complutense de Madrid
Revista Complutense de Educación ISSN: 1130-2496
Vol. 20 Núm. 1 (2009) 135-150

Guía para la resolución del caso /problema.


Fase desencadenante:
¿Qué es lo que ocurre? Padres se quejan porque su hijo más pequeño tiene 6 meses con
vomito y diarrea. Los médicos no saben lo que tiene el niño.

¿Qué sabemos ya? Que los padres tienen 36 años, Luis es jardinero y Ana tiene un
pequeño negocio de venta de pollos y que los padres no saben lo que tiene su hijo.

¿Qué podría ser? Hay varios elementos contribuyentes que el niño tenga ese proceso
1- una infección gastrointestinal por un virus o una causa común como es el rotavirus esta
enfermedad empieza con vómitos y luego en el transcurso de 12 a 24 horas aparece la
diarrea.
2- Intoxicación por alimentos es enfermedades ocasionadas por alimentos contaminantes y
por aguas no tratadas.
3- Norovirus un tipo de virus común que causa vómito diarrea y enfermedades transmitidas
por alimentos es la causante de inflamación del estómago y el intestino.

Fase de exploración (de hipótesis):


 El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos uno de los
síntomas principales son los vómitos una a cuatro horas después del consumo del
alimento causal.
 La Gastroenteritis eosinofílica es una enfermedad poco frecuente, caracterizada por la
presencia de un infiltrado eosinófilo que puede afectar a las distintas capas de la
pared intestinal. Las manifestaciones clínicas son variables y los síntomas dependen
del grado de infiltración y del número de capas afectadas.
 Enfermedad ocasionada por alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o
toxinas. Los organismos infecciosos o sus toxinas son la causa más común de la
intoxicación por alimentos.

Fase de aprendizaje.
¿Dónde tenemos que adquirir el conocimiento?
La enfermedad que puede ser la causante de vomito y diarrea puede ser:
La gastroenteritis viral es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos a raíz
de un virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómitos. Por lo general, las
personas presentan síntomas entre 12 y 48 horas después de haber estado expuestas a
norovirus. La mayoría de las personas que presentan enfermedad con infección por
norovirus mejora en entre 1 y 3 días.

¿Por qué una opción es válida y no otras? ¿Son posibles varias opciones?
Las opciones más válidas son: La gastroenteritis y las enfermedades ocasionadas por
alimentos contaminados. Estas enfermedades son muy comunes en los niños, ya que suelen
tocar muchas cosas que tienen bacterias y luego llevarse sus manos a las bocas. La
gastroenteritis suele aparecer por falta de una buena alimentación saludable para el niño.

Fase de resolución.
¿Qué se ha aprendido?
El problema en el niño es su intoxicación alimentaria, esto es debido a la contaminación de
los alimentos o el agua que consume y dicha bacteria o parasito puede encontrarse en el
lugar donde la madre vende pollo, el pollo si no esta bien descontaminado puede tener la
bacteria que le está provocando esos síntomas que tienen el niño, aunque los médicos lo
pongan en tratamiento el niño volverá a caer en la enfermedad otra vez, ya que se mantiene
con la fuente de intoxicación.
La gastroenteritis es una inflamación de estómago e intestinos. Las causas comunes son las
siguientes: Virus Alimentos o agua contaminados con bacterias o parásitos. Efectos
secundarios de medicamentos.

También podría gustarte