Está en la página 1de 11

¿Conoces la importancia de

una buena organización?


En la actualidad, la organización es de vital
importancia dentro de las empresas, ya que
esta permite el buen funcionamiento y el
logro de objetivos planteados, pero...
¿Sabes por qué es necesario contar con ella
y lo que ocasionaría no tenerla?
En este tema revisamos el concepto de organización, de lo imprescindible que es llevar una
buena administración de procesos, las razones por las que existen normas que permiten el
aseguramiento de la calidad, cómo es que se logra mantener esas normas, qué controles de
calidad existen y cómo se recompensa el lograrlo.
Organizar, ¿qué, por qué y cómo?
Todo proceso, todo equipo de trabajo y toda empresa requiere de alcanzar un objetivo para
llegar a un resultado, pues bien, esto se consigue mediante una forma de administración,
por consiguiente, para poder entender esto se definen los siguientes conceptos.
Para Muñoz (1999) proceso se define como una serie de acciones sistemáticas dirigidas al
logro de un objetivo. Koontz, Weihrich y Cannice (2008) definen a la organización como la
identificación y clasificación de actividades requeridas, es considerada como el
agrupamiento de actividades que nos llevan alcanzar un objetivo. Administración es el
proceso de diseñar y mantener un ambiente donde las personas trabajen en grupos,
buscando la forma de lograr metas específicas de manera eficiente según Koontz y
colaboradores (2008).

Te puedes percatar hay una similitud entre estos conceptos, sin embargo, no son lo mismo.
Pudiéramos decir que todo en conjunto nos lleva a una meta. El proceso es el sistema, la
organización es la forma y la administración nos conduce a buscar hacer mejor las cosas.
Como ya sabemos si en una empresa se cuenta con el personal indicado, la estructura de
organización sería considerada como buena. El personal así mismo debe de estar
trabajando en equipo, cooperando y buscando la forma de llegar al éxito, logrando la mayor
efectividad en sus funciones correspondientes y sabiendo cómo se relacionan sus roles
entre sí. Un ejemplo claro de esto se puede ver en un equipo de futbol, si analizamos a
fondo cada jugador tiene una posición y una función que hacer para llegar al objetivo el cual
sería meter goles y ganarle al equipo contrario. Para esto cada jugador desde el portero
hasta el defensa debe estar buscando la manera de conseguirlo con el apoyo, colaboración,
compañerismo y trabajo en equipo.
Ahora bien, si lo analizamos de la parte empresarial, sucede lo mismo con las
organizaciones, la principal meta de una empresa o industria es generar utilidades,
entonces para llegar a esto las empresas cuentan con personal que debe tener funciones
tareas y actividades designadas que deben de estar diseñadas y buscar la manera de
mantenerse, para lo cual la es básicamente la función de organizar.
Organización para la calidad
En un sistema de calidad total, la empresa debe estar bien organizada y estructurada, tiene
que contar con los procesos, herramientas, tecnología y personal que permita y favorezca
el mayor rendimiento y por tanto de una mayor eficacia en la organización.
Cuatrecasas (2012) establece que un sistema de gestión de calidad debe estar encaminado
a gestionar todos los procesos de una organización, basándose en obtener el máximo de
ventajas y buscar la satisfacción total del cliente. En Europa se estableció un modelo
llamado EFQM, por sus siglas en inglés (European Foundation For Quality Management).
Éste muestra todos los elementos que intervienen en el sistema. El siguiente diagrama
indica sus relaciones (Cuatrecasas, 2012, p. 579).

Como puedes observar en primera instancia se tiene el factor de liderazgo, en donde se


sabe que la alta dirección debes estar involucrada en la planeación, control y mejora. Así
mismo ésta exige que se cuente con estrategias, con recursos y con personal idóneo que
permita aplicar procesos tales como: inspecciones, revisiones, implementaciones. La
búsqueda de la satisfacción tanto de los empleados como de nuestros clientes es una de
las metas que se desean alcanzar así como tener un impacto social. Los resultados, en este
orden de ideas conducirán a la empresa a la excelencia, las metas esperadas y en dado caso
cuando no se logren las metas será posible detectar los problemas y aplicar mejoras.
Cuatrecasas (2012) menciona que algunos de los beneficios de aplicar el modelo EFQM es
que se logra...
un incremento
mayor satisfacción total de general de la eficiencia
mayor inspección.
productividad. los clientes. calidad de los empresarial.
productos.

Algunas de las exigencias Cuatrecasas (2012) para tener un sistema de gestión de calidad
eficiente son:
• Ajustarse a las necesidades y requerimientos de los consumidores.
• Validar el personal y los materiales, que deben ser los adecuados a las
especificaciones planteadas.
• Minimizar los costos y tiempos de entrega.
Muñoz (1999) menciona que dentro de una organización tiene que existir una buena
estructura, el cual define como conjunto de elementos y de las relaciones entre ellos: el
autor afirma que una estructura organizativa debe contar con responsabilidades y
asignación de tareas claras y bien definidas para todo el capital humano de la empresa.
La estructura organizacional debe tener una segmentación específica, que puede ser
entendida como un grupo o equipo de trabajo, con requerimientos jerárquicos que ayuden
a entenderse mejor, faciliten la comunicación, la toma de decisiones y la coordinación para
el logro de objetivos. Si no se cuenta con una estructura adecuada y se presentan problemas
como independización de roles, es decir cada quien se enfoca en lo suyo, o no se establecen
estrategias idóneas, confusiones en tareas y responsabilidades; todo ello podría ocasionar
un problema grave en la organización (Muñoz, 1999).
Koontz y colaboradores (2008) establecen
Objetivos
condiciones para que un rol organizacional
exista, sea significativo y le dé valor a la
organización. Éstas son: se deben tener Responsabilidades
objetivos alcanzables, una idea clara de los
deberes, una identificación de actividades, una Tareas
autoridad asignada para ser supervisado y una Puesto
coordinación. También se debe especificar (función-rol) Supervisión
quién hace qué tareas y quién es responsable
para evitar problemas causados por confusión e incertidumbre de asignación y
proporcionar toma de decisiones y comunicación que reflejen y logren los objetivos de la
empresa.
Administración de procesos
Una organización está conformada por una serie de procesos que son gestionados y que
están interrelacionados. El proceso general de gestión incluye cuatro procesos:
Planificación Estratégica, Organización, Ejecución y Control, según Aramburu y Rivera
(2010) consisten en:
❖ Proceso de Planificación Estratégica: Este proceso integra la formulación de la
estrategia y la planificación, en este apartado se definen tareas específicas, medios
técnicos, financieros, humanos y de manera prioritaria los resultados que se
pretenden alcanzar.
❖ Proceso de Organización: Una vez definidas las metas o resultados esperados,
durante el proceso de organización ahora se pretende repartir las responsabilidades
y tareas a cada miembro de la organización de forma tal que asegure que se lograrán
de forma coordinada y sin repetirlas.
❖ Proceso de Ejecución: Implica la puesta en marcha de las actividades de la forma
que se indicó se realizaran.
❖ Proceso de Control: Este proceso se realiza en la medida que se van obteniendo
resultados, mismos que deben ser revisados y comparados, para determinar si se
logró lo previsto; en caso contrario, se procederá a detectar señales de alarma
(desviaciones de lo esperado) y se buscará la forma de corregir esas y otras posibles
fallas.
El proceso general de gestión se ilustra de la siguiente forma con base en Aramburu y Rivera
(2010, p. 19). Es importante saber que una organización tiene
que analizarse con un enfoque integral, ver a la empresa
como un todo. Aunque se compone de diferentes áreas los
resultados y análisis deben partir de la concepción de que es
una sola unidad. Pérez (2010) menciona que los procesos
interactúan y para gestionarlos se necesita tener influencia
sobre los factores que intervienen tales como: materiales,
información, personas, maquinaria, métodos de operación y
control, por mencionar algunos. Se necesita tener conciencia sobre el producto y sobre la
satisfacción del cliente ya que esta se basa en la percepción de sus expectativas y
necesidades (Cuatrecasas, 2012) como se comentó previamente.
Adicionalmente es pertinente señalar que para que no exista una disfunción en la
administración de los procesos se necesita de mandos directivos muy bien establecidos
con liderazgo, planteado como el primer elemento del modelo EFQM (Cuatrecasas, 2012).
Pérez (1999) por su parte establece un enfoque de calidad integral en donde se puede
observar cómo está relacionados: control, aseguramiento y gestión. Ambas posturas están
interrelacionadas y se caracterizan por estar orientadas hacia los objetivos de la empresa
involucrando a todos los agentes buscando una mayor competitividad y satisfacción del
cliente.
Control de la calidad
Cuatrecasas y González (2017) afirman que el control de la calidad es un proceso que
requiere de la participación constante de todos los trabajadores de una empresa, buscando
la excelencia y mejor fabricación, desarrollo y diseño del producto. Para poder llevar esto a
cabo se necesita implantar herramientas, programas y técnicas que permitan tener un
parámetro estadístico que nos ayude a determinar si se están cumpliendo las
especificaciones establecidas.
Bertrand y Prabhakar (1990) mencionan que el control de calidad surgió cuando Walter A.
Shewart utilizó gráficos estadísticos con la finalidad de identificar posibles fallas en el
proceso de producción de un producto, mismas que pudieron ser ocasionadas por causas
asignadas, es decir por alguna decisión de la empresa, o por causas no asignables, es decir
factores que no se consideraron durante el proceso logrando detectar fallas reduciendo la
viabilidad y obteniendo mejores resultados. Esto es, el gráfico tuvo como objetivo de
mejorar el costo beneficio del producto manufacturado.
Podemos afirmar que la calidad se ha ido globalizando y que hoy en día, la mayoría de los
países industrializados forman y capacitan personas en el manejo de este ámbito.
Colomer (1997) define control de calidad como un conjunto de técnicas y procedimientos
que sirven para obtener un producto de calidad, produciendo rendimientos altos e
involucrando a todos los miembros de la organización. Dentro del control de calidad se
tienen tres diferentes actividades que van relacionadas: mantenimiento, mejora continua
e innovación.
MANTENIMIENTO INNOVACIÓN

MEJORA CONTINUA

Cuando hablamos de mantenimiento nos referimos a todas las actividades que permiten
preservar la operación, estandarizarla y gestionarla, esto normalmente se aplica a
herramientas y maquinaria (Colomer, 1997). Una empresa antes de empezar algún
programa de mejora debe estandarizar el cómo operar. Esto es establecer criterios
generales y cerciorarse de que todas las personas involucradas trabajan según las
indicaciones especificadas, que implica el control. Para lograrlo los estándares deben ser
claros y expuestos a todo el
personal para su mayor
comprensión y así conseguir un
trabajo eficiente.
Por otra parte, se tiene la mejora continua, en la que todas las actividades buscan agregarle
valor y constancia en los estándares actuales, para Udaondo (1992) la mejora continua es
una filosofía importante y valiosa ya que nos ayuda a determinar constantemente las causas
de los problemas de una empresa, permitiéndonos lograr mejoras y prevenir fallas.
Por último se tiene la innovación en donde la empresa se enfoca en las actividades que
promoverán la creación de nuevos productos y servicios o mejoras sustanciales que buscan
satisfacer las exigencias y necesidades de los clientes.
Colomer (1997) menciona que inicialmente la inspección era el método que se basaba en
la calidad. Es decir un producto terminado se revisaba y se deberían de descartar los
productos defectuosos que se encontraran, antes de ser enviados para el consumidor final.
La inspección como método de calidad, requiere de una serie de pasos a seguir o
procedimiento. Observa cómo va el
procedimiento desde que se tiene el
proceso, analizándose todos los factores
como materiales, máquinas, personal, todo
pasa por un proceso de inspección en el cual
se decide si se acepta o se rechaza el
producto, en dado caso de una cierta
cantidad de rechazos se necesitará
implementar correcciones para la mejora
del proceso.
Control estadístico del proceso
Debido a los trabajos realizados por Shewart, la calidad requiere el uso de la estadística.
Con esta herramienta técnica se podrían realizar estudios de aspecto cualitativo y
cuantitativo. A este estudio se le conoce como control estadístico de procesos, que tiene
como función principal reducir el tiempo de proceso eliminando las unidades defectuosas
en una producción a fin de evitar fallas.
Vilar (2005) menciona que la medición del control estadístico repercute en la variación del
proceso que es ilustrado en un gráfico de control. Los gráficos de control son una
importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Con ello se puede
hacer un diagnóstico de un proceso y también a través de él se puede detectar posibles
cambios o variaciones del proceso.
La observación inicial (para obtener el gráfico) se determina a través de un estándar
proporcionado, y se espera que los resultados en el control estadístico de la calidad reflejen
que los datos de las variables que se miden estén lo más cercano posible al estándar. Por
ejemplo, recordarás que calidad se definió como cumplir con un tamaño determinado para
una pieza y que podía tener ligeras variaciones, digamos el ancho de una pieza debe ser de
10 cm y con posibles variaciones en micras. Al tener un control estadístico de calidad se
medirán las piezas que se produzcan y registraran las diferentes mediciones.
Básicamente, en el gráfico se representan los valores de
algún tipo de medición realizada durante el funcionamiento
de un proceso continuo, y que sirve para controlarlo.
Observa la ilustración proporcionada por Vilar (2005, p. 22)
que demuestra cómo un gráfico de control mide el
comportamiento de un proceso. Como se puede notar en el
gráfico, observas una representación de datos
incrementándose o disminuyendo, cada uno de estos
valores está sujeto a variaciones que realizan aportes más o menos significativos. Los
responsables del funcionamiento del proceso de fabricación fijan los valores de algunas de
estas variables (10 cm en el ejemplo previo), que se denominan variables controlables (por
tiempo de producción, por cantidad de piezas, por medidas). Lo que se busca es que las
observaciones sucesivas tengan una distribución normal, esto quiere decir que la mayor
parte de los puntos se sitúa muy cerca del promedio. Esto sería que la mayoría de las piezas
que se produzcan tengan la medida que fue especificada.
Si lo comparamos con el proceso expuesto previamente, ¿cuál es la diferencia? Claro aquí
se observa el proceso, mientras que en el anterior observamos el producto terminado. En
ambos casos es posible detectar cuando no se alcanzan los estándares.
Normas ISO
Antes del año 1979 no existía un control sobre los procesos y la fabricación de productos,
cada empresa determinaba sus reglas, pero no se podían establecer parámetros de
comparación. Con el auge del comercio internacional surge la necesidad de comparar y
evaluar productos, servicios y procesos entre empresas. Esto implicó que las inspecciones
requerían de procedimientos claros; de manera tal que fue necesario crear normas. Carro
y González (2012) definen que una norma es un documento que contiene técnicas y
especificaciones aprobadas por un organismo acreditado, que ha sido elaborado con el
consentimiento de las partes interesadas.
Las normas más conocidas sobre calidad y gestión de calidad son las
Normas ISO, conjunto de normas, establecidas por La Organización
Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés). Summers
(2006) relata que las normas ISO surgen ante la creación de un comité
técnico integrado por representantes de 20 naciones. Este comité era encargado de
desarrollar normas y actualizarlas.
El propósito de las normas ISO consiste en facilitar el intercambio internacional de
productos y servicios, ofreciendo un parámetro al que las organizaciones se deben ajustar,
cuya base es la satisfacción del cliente. El termino ISO se inspiró en el término griego “isos”
que significa igual, esto para dar referencia a que serían bajo las mismas condiciones
(Summers, 2006). Las normas ISO están precisadas en un documento que refleja:
especificaciones, requisitos, características que son utilizadas para asegurar que los
productos, procesos, servicios, y materiales sean adecuados.
Las primeras normas planteadas fueron en 1979, conocidas como ISO 9000 enfocada en
calidad. Actualmente muchas empresas emplean las normas ISO para la mejora continua.
Summers (2006) explica que la norma ISO 9000 es aplicable a casi todo tipo de organización
desde las que se dedican a la manufactura hasta líquidos procesados y también abarca las
que se dedican a la prestación de servicios.
En el 2000 la norma ISO 9000 sufrió cambios importantes entre ellos el lenguaje utilizado
para que fuese genérico y pudiese ser aplicado por empresas de diferentes sectores,
contemplando también aspectos administrativos (Summers, 2006). Las nuevas versiones
fueron conocidas como ISO 9000: 2000 y 9001: 2000 ambas eran sobre la calidad, pero un
habla sobre principios y la otra sobre requerimientos. Con el paso del tiempo fueron
surgiendo diferentes normas ISO considerando diferentes requerimientos, como es el caso
de la ISO 14000, ¡investiga cuál es el referente principal de esta norma!
Auditorías en la calidad
Como ya se ha mencionado la calidad es una parte fundamental que
necesita estar certificada, y que ha adquirido mucho valor en los
últimos años, esto ha conducido a que desde la Organización
Internacional de Normalización (ISO) se desarrollen normas sobre la
metodología de las auditorías de la calidad.
Vilar (2005) menciona que un auditor surge ante la necesidad de tener una persona que
pueda aconsejar sobre varios aspectos de la organización, por lo cual una auditoría se define
como el control técnico que proporciona a la dirección un método para evaluar la eficacia
en procedimientos operativos y control internos. Cualquier organización necesita realizar
auditorías para verificar que el sistema de calidad que está implantado cumple
continuamente con los requisitos especificados para establecer la eficacia y la eficiencia del
sistema en la consecución de los objetivos, dar confianza a los clientes de la organización
de que la misma dispone de una herramienta de autoevaluación que asegura la consecución
de las características de la calidad de sus procesos, productos y servicios.
Fernández y Sánchez (1997) mencionan que la diferencia entre eficiencia y eficacia radica
en la forma en la que buscas lograr los objetivos. La eficiencia es técnicamente lograr los
resultados con el mínimo de los recursos, es decir lo más con lo menos, mientras que la
eficacia se concentra en la rapidez de lograr las metas planteadas. Pueden existir casos en
los que se diga que una empresa puede ser eficiente pero no eficaz o viceversa. Lo ideal es
que una empresa se eficiente al lograr producir más con menos recursos, o reduciendo
costos y que también busque ser eficaz, es decir busque lograr los resultados a la brevedad
posible y optimizando.
Vilar (2005) explica que en este sentido, es una evaluación en la que se comprueba que los
procesos que se llevan a cabo dentro de una empresa sean productivos y estén conforme a
los objetivos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Las auditorías de calidad aportan a la
empresa confianza y estas son merecedoras del reconocimiento ISO, es por ello que este
proceso se centra como uno de los requisitos indispensables a la hora de optar la
certificación de la norma ISO 9001.
Existen dos tipos de auditorías (Villar, 2005) que son externas e internas, esto para tener
una mejor revisión de la organización.

Para realizar una auditoría de calidad Vilar (2005) se requiere de una serie de fases que son:
planificación, realización, resultados y seguimiento.
La planificación implica analizar y evaluar cuáles serán los procesos de la
empresa en los que se aplicará la auditoría. El auditor tiene la responsabilidad
de documentarse previamente sobre los elementos y el proceso que se
quieren auditar por lo que requiere analizar los responsables, las
instrucciones y sus funciones.
Luego se tiene que realizar la auditoría en ella se debe iniciar con una reunión
con los responsables del proceso y así concretar las acciones que ésta implica.
Desde la observación del proceso en acción hasta entrevistas breves con los
trabajadores. El auditor tiene la facultad de obtener datos a través de la vía
que prefiera.
Una vez realizada se debe informar los resultados en una reunión entre el
auditor y el responsable del proceso sobre las partes del departamento que
representan fallas y su posible solución. Se aconseja dejar todo por escrito
Finalmente es importante dar seguimiento supervisando que se lleven a cabo
las acciones remediales recomendadas. El responsable del proceso será el
encargado del seguimiento.
En síntesis:

Planificación Realización Resultados Seguimiento

•¿Qué se •Recolección •Se reportan •Acciones que


audita? de datos del los resultados permiten
•¿Quiénes son proceso con mediante un constatar que
los el fin de informe por las acciones
responsables? identificar escrito. correctivas se
•¿Qué deben fallos. A •Se precisan lleven a cabo.
hacer? través de: las fallas y se
•¿Cómo se •Observación determina
debe hacer? directa cuáles
•Entrevistas podrían ser
algunas
acciones
correctivas.

Bibliografía
Aramburu, N, y Rivera, O. (2010). Organización de empresas, San Sebastián: Universidad de
Deusto.
Bertrand, L., Prabhakar, M. Ghare. (1990) Control de calidad: teoría y aplicaciones. España:
Díaz Santos.
Cuatrecasas, L. (2012) L. Gestión de la calidad total, Madrid, España: Díaz Santos
Cuatrecasas, L., González J. (2017) L. Gestión integral de la calidad: implantación, control y
certificación. Madrid, España: Profit editorial
Colomer, C. (1997). Estadística en el control de la calidad. Valencia España: Universidad de
Lérida.
Escalante, E. (2006). Análisis y mejoramiento de la calidad. México DF: Limusa
Fernández, M. y Sánchez, J. (1997) Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y
evaluación. España: Díaz Santos.
Guajardo, E. (2008). Administración de la calidad. México DF: Pax México
Koontz, H, Heinrich H y Cannice M. (2008), Administración, una perspectiva global, Ed.
México DF: McGraw-Hill.
Muñoz, A. (1999). La gestión de la calidad total en la administración pública, Madrid,
España: Díaz Santos.
Pérez, J. (1999). Gestión de la calidad orientada a los procesos. Madrid, España: ESIC
Pérez, J. (2010). Gestión por procesos. Madrid, España: ESIC
Summers, D. (2006). Administración de la calidad. México DF: Pearson
Udaondo, M. (1992) Gestión de la calidad, Madrid, España: Díaz Santos.
Vilar, J. (2005) Control estadístico de los procesos. Madrid, España: FC Editorial

Forma de referenciar este material


Este material debe ser referenciado de la siguiente forma:
En la bibliografía de tu proyecto integrador de la siguiente forma:
Esquivel Alfaro, H. (2019) Organización para la calidad. México: Universidad
Vizcaya en Línea: Diplomado en Gestión de Comercio Exterior.
En el texto:
Cita directa:
Al inicio del texto Esquivel Alfaro (2019)
Al final del texto (Esquivel Alfaro, 2019)
Cita indirecta: Evans y Lindsey (2015, citado por Esquivel Alfaro, 2019)

Actividades
Al concluir el tema sobre la importancia de la organización del aseguramiento de la calidad
en las empresas, correspondiente al bloque 3, lectura 2, tienes un claro conocimiento sobre
la implementación de un sistema de gestión de calidad, la administración
y control, las auditorías y la importancia de las normas ISO. Ahora
corresponde realizar algunas actividades. Recuerda que debes utilizar
fuentes confiables y válidas. Considera que fundamentar quiere decir que,
a cada una de las definiciones y explicaciones deberás agregar un autor que hayas
consultado. Para ello necesitas:
1. Explicar en dos párrafos cómo las organizaciones requieren de procesos,
organización y administración para alcanzar sus metas. Agrega una definición de
cada uno de los elementos diferente a la proporcionada en la lectura.
2. Localizar dos definiciones de sistema de gestión de calidad, diferentes a las que se
presentan en los materiales, asegúrate que sean de libros. Colócalas en el escrito.
3. Explicar en un párrafo las semejanzas y diferencias entre ambas definiciones.
4. Explicar en un párrafo por qué es importante para la gestión de sistemas de calidad
los procesos de gestión en la organización.
5. Describir, en dos o tres párrafos, los cuatro procesos que conforman el proceso
general de gestión.
6. Definir en un párrafo qué es control de calidad y la importancia del cumplimiento de
estándares.
7. Explicar en un párrafo en qué consiste el mantenimiento dentro del control de
calidad. Incluye un ejemplo de aplicación en actividades de comercio exterior
revisadas en el bloque 1, piensa en qué cosas se pueden estandarizar y controlar.
8. Explicar en un párrafo en qué consiste la mejora continua del control de calidad y
porqué es importante.
9. Explicar en un párrafo en qué consiste la innovación dentro del control de calidad.
10. Explicar en un párrafo la relación que existe entre el control de calidad y el uso de la
estadística. Piensa en las diferencias entre calidad objetiva y subjetiva de la lectura
previa.
11. Explicar en un párrafo la importancia de las normas sobre calidad y gestión de
calidad. Incluye los beneficios que se obtienen al implementar en la organización los
sistemas de calidad.
12. Agregar ejemplos de normas ISO, que se aplican en comercio exterior (revisa cuáles
estándares aplican para envases y embalajes y, para procesos de distribución física
internacional -logística-).
13. Explicar en dos párrafos qué son las auditorías dentro de un sistema de gestión de
calidad, cuántos tipos hay y en qué consiste cada una.
14. Describir en un párrafo qué es eficiencia, qué es eficacia (con definiciones de autores
diferentes a las que te proporcionamos) y las diferencias entre ambas.
15. Describir el proceso que se realiza para realizar una auditoría de calidad.
16. Explicar en un párrafo cómo desde tu profesión se puede aplicar estos conceptos de
la organización que gestiona un sistema de calidad. ¿Cómo puedes aplicar estos
conceptos?

También podría gustarte