Está en la página 1de 11

///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Fundamentación
La materia Metodología de la Actividad Intelectual está pensada para que cada
uno de ustedes pueda desarrollar y/o conocer las diferentes maneras en las
que se puede encarar el estudio. En ese sentido, la asignatura resulta
justificada en el comienzo de la carrera correspondiente al primer año del plan
de estudios vigente ya que la misma desarrolla contenidos básicos útiles para
el cursado de las sucesivas materias, contribuyendo a incorporar aspectos
ligados a la disciplina.

La asignatura tiene como propósito la adquisición, por parte de los alumnos


de 1º año de abogacía, de herramientas que posibiliten un óptimo
rendimiento intelectual y académico en su primer trayecto universitario. Esto
se logrará a través de distintas técnicas que estimulen y motiven el gusto por
el estudio diario, desarrollando y fortaleciendo distintas habilidades cognitivas.

La diversidad de edades hace que muchos de ustedes hayan perdido el ritmo


en lo que al estudio se refiere, por lo que nosotros los vamos a ayudar a que
encuentren el modo que les resulte más efectivo.

El ser humano, a diferencia de los animales, se ha caracterizado por su


capacidad de reflexión, análisis y raciocinio, las cuales -si sabe emplear en
dirección correcta a su propósito- le permitirán sortear con éxito diferentes
situaciones que la vida cotidiana le presenta, escenarios que van desde qué
alimento ingerir hoy, hasta la elección de una carrera.

La actividad intelectual se define, entonces, como la capacidad que tenemos


los seres humanos para proyectar ideas, para producir y estructurar
razonamientos, entre otras cosas.

En el hecho de pensar decimos que hay un productor, es decir, aquel que tiene
las ideas, que las dice, las escribe, que las puede plasmar, tanto de manera oral
como escrita.

Dentro del ámbito de educación superior resulta necesario para la formación


inicial del alumno universitario proveer de competencias, habilidades y
destrezas básicas para afrontar el nuevo camino que se inicia. Implica, desde
nuestro espacio, un desafío constante de construcción de puentes entre los
conocimientos previos adquiridos y los nuevos, propios del ámbito académico.

Bibliografía iii
Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Esta materia está pensada en dos partes: por un lado, la parte que hace
específicamente a la metodología de estudio (sinopsis, resumen, cuadros,
resaltar idea principal y secundaria, adquirir vocabulario técnico, etc.) y una
parte específica de la carrera, con especial referencia al campo jurídico: manejo
de materiales bibliográficos, lectura de fallos, leyes etc.

Lo que primero que vamos a abordar es lo propio de la actividad intelectual:


cómo nos disponemos para estudiar, cómo organizamos nuestro tiempo,
trabajar/estudiar, hijos/estudio. No es imposible estudiar, son cosas
absolutamente compatibles, solo que hay que aprender a organizarse y
comenzar a establecer prioridades dentro de todas nuestras actividades y
buscar el horario más adecuado para sentarnos a estudiar.

Para lograr esto es importante lograr la formación del hábito de estudio. Esto
se logra con la organización personal y el cumplimiento de las metas que nos
ponemos antes de sentarnos con los libros y/o apuntes.

Una vez que hayan logrado una cierta organización (mediante un organigrama
que más adelante les voy a dar) comenzaremos a conocer y practicar las
diferentes técnicas de estudio que les pueden ayudar a estudiar las distintas
materias que están cursando. Todas las técnicas que van a aprender son
aplicables a todas las materias de la carrera. Ustedes verán cuál de todas las
técnicas es la que les resulta más útil y será ésa la que aplicarán a futuro.

También es importante que se empiecen a manejar con el lenguaje propio de


la carrera, lo que yo llamo “lenguaje técnico”. Esto va a hacer que ustedes se
manejen con un lenguaje correcto y fluido con registros pertinentes en el
ámbito laboral. Esto también va a favorecer la conformación de grupos
profesionales donde ustedes se desarrollen de manera personal y profesional.

Y, la parte que les decía que es específica de la carrera, abordará la transmisión


de un conocimiento general de la disciplina. Trabajaremos sobre el plan de
estudios, la importancia del derecho en la sociedad, analizaremos las distintas
fuentes del derecho formal y material, su ámbito público y privado, entre
otros.

Nuestro diseño curricular tiene como objeto llevar a la práctica acciones


pedagógicas. El currículo, como soporte, nos permitirá incorporar contenidos
teóricos-prácticos contextualizados según las necesidades de estudio. Lectura
y comprensión de diferentes clases de textos: legales, doctrinales,

Introducción Aspectos Generales iv


Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

jurisprudenciales; el programa cuenta, en este sentido, con un anexo de


páginas/sitios web en donde ustedes podrán acceder para buscar información.

Incluimos prácticas de presentación de trabajos académicos a fin de incentivar


el interés para promover proyectos de estudio y de investigación jurídica. En
este sentido, resulta importante la búsqueda de información en distintos
soportes y requiere de herramientas metodológicas sustentadas en
orientaciones teóricas y prácticas.

Sabemos que la facultad debe garantizar una formación disciplinar sustentada


por una fuerte actividad académica y asistida por su propio quehacer
específico (investigación y desarrollo), pero –además-, y si sostenemos el
modelo de formación para el ejercicio profesional, debemos pensar en
fortalecer los mecanismos de transferencia en todos sus planos. Es importante
que el alumno en formación adquiera conocimientos básicos y generales del
derecho.

La materia tiene una duración de cursada de ocho clases. En todas las clases
ustedes deberán elaborar y presentar trabajos de producción personal, lo que,
al finalizar la cursada, dará la nota final de la misma.

La entrega de todos los trabajos va a generar una nota, la cual será la


calificación final de la materia. La asignatura se aprueba por régimen de
PROMOCIÓN con una nota igual o superior a 4 (cuatro) que resulte del
promedio de las calificaciones de todos los trabajos requeridos en la cursada.
Ante el incumplimiento o aplazo de algún trabajo durante el cursado, se
deberá recursar la materia. Es necesario revisar cada entrega por si tiene cosas
que corregir o completar el trabajo para que la entrega quede cerrada.

Introducción Aspectos Generales v


Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Objetivos Generales
 Conocer las diferentes técnicas de estudio.

 Aplicar diferentes técnicas de estudio a los distintos textos.

 Incorporar actitudes de comportamiento ético, tolerancia y respeto por


opiniones diferentes.

 Formar a los alumnos con herramientas teóricas y prácticas referidas a


la Metodología de la investigación científica.

Objetivos Particulares
 Trabajar aplicando las diferentes técnicas de estudio.

 Incorporar técnicas como resumen y síntesis.

 Hablar con el lenguaje técnico que la carrera requiere.

 Expresarse de manera clara y correcta en todas las producciones.

 Reconocer y distinguir los distintos textos jurídicos.

 Conocer las fuentes del derecho.

Introducción Aspectos Generales vi


Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Cronograma
Como les dije anteriormente, la materia se aprueba con la entrega de los
Trabajos Prácticos obligatorios, tanto los de la parte pedagógica (la que está a
mi cargo), como la parte más específica (la que dicta la Dra. Jaluf). En ambos
casos la entrega será al finalizar cada una de las etapas.

Les dejo el cronograma de las clases para que se organicen:

Parte I: Parte Pedagógica

 Clase 1: ¿Cómo nos organizamos? ..........................................................................

 Clase 2: Técnicas de estudio ........................................................................................

 Clase 3: Hablar y escribir bien ....................................................................................

 Clase 4: Preparación de examen ...............................................................................

 Evaluación: Entrega del Trabajo Práctico ...............................................................

Parte II: Parte Específica

 Clase 5: El Lenguaje Jurídico y Los Textos Jurídicos ..........................................

 Clase 6: Sistema de Citas en Derecho-Lógica y Argumentación Jurídica ...

 Clase 7: Acceso a la Información Pública ...............................................................

 Clase 8: Acceso y Búsqueda de Fuentes de Información Jurídica .................

 Evaluación: Entrega del Trabajo Práctico ...............................................................

Introducción Aspectos Generales vii


Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Programa de Estudio
Parte I

UNIDAD 1 – Condiciones Básicas Frente al Estudio

Organización del propio tiempo. Cronograma de preparación y estudio de


materias. Utilización del tiempo. Factores ambientales. Factores internos y
externos a la hora de estudiar. Aptitudes intelectuales. El proceso de estudiar.

UNIDAD 2 – Comprensión Lectora

Prelectura: índice, títulos y subtítulos, ayudas visuales, palabras destacadas,


preguntas anticipatorias. Vocabulario pertinente.

Lectura: Subrayado de ideas principales y secundarias. Palabra clave. Notas


marginales. Cuestionario. Síntesis y Resumen. Cuestionario. Cuadros.
Monografías.

UNIDAD 3 – Exámenes

Preparación antes y durante. Interpretación de consignas. Estudiar en grupo:


ventajas y desventajas.

Parte II

UNIDAD 4 – El Lenguaje Jurídico - Los Textos Jurídicos

Características. Lenguaje jurídico y administrativo. Tecnicismos. La Escritura De


Textos Jurídicos Y Administrativos.

UNIDAD 5 – Sistema de Citas en Derecho- Lógica y Argumentación Jurídica.

Metodología Para La Cita De Fuentes Jurídicas: Libros Artículos Sentencias,


Leyes. Etc. Introducción a la Lógica y a la argumentación jurídica.

UNIDAD 6 – Acceso a la Información Pública

El derecho al acceso a la información pública. Ley 27.275 de Acceso A La


Información Pública. Búsqueda de información: criterios para seleccionar
contenidos en internet. Parámetros para evaluar contenidos.

UNIDAD 7 – Acceso y Búsqueda de Fuentes de Información Jurídica

Búsqueda de Información Jurídica. Guía de búsqueda de fuentes de


información legal, jurisprudencial doctrinal. Portales Jurídicos. Sitios de Interés.

Introducción Aspectos Generales viii


Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Bibliografía consultada
Parte I
 Cimiglia, M; Fantini, M.T. y López De Armentia, M. Cuadernillo de
habilidades de estudio.

 Llanos Carlos A. (1981). Metodología del trabajo intelectual y


orientación Universitaria; Buenos Aires; Tekne.

 Massun, I.C. (2000) Para estudiar mejor, Bs. As, Métodos.


 Palacios, A, N y Menéndez, I, N (1993) ¿Si estudiamos mejor? Para
aprender a aprender, Bs. As. A-Z editorial.

 Salas Parrilla, M (1993) Técnicas de estudio para enseñanzas medias y


universidad, Madrid, Alianza..

Parte II
 Chalmes, Alan. (1976). Qué es esa cosa llamada ciencia. Editorial de la
Universidad de Queensland.

 https://dariocuria.files.wordpress.com/2013/07/introduccion_al_derech
o_-_abelardo_torr_.pdf

 http://rapidshare.com/files/128485353/ELEMENTOS_DE_DERECHO_CIVI
L_-_SANTOS_CIFUENTES.pdf

 Revista Virtual INTERCAMBIOS, Nº 17 – MAYO 2016 -


http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/

 Olga Lucía Londoño Palacio, Luis Facundo Maldonado Granados, Liccy


Catalina Calderón Villafáñez. Guía para construir estados del arte,
Bogotá, 2014.

 www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-322806_recurso_1.pdf

 Umberto Eco. Qué es una tesis.


www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/umberto_eco.pdf

 Isabel Garin y Carolina De Volder, en Documentos del Centro de


Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino
Germani. Cuaderno Nº 1: La cita documental. Elementos y ejemplos de

Bibliografía ix
Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

referencias en estilo APA (julio 2013).


www.agro.uba.ar/sites/default/files/biblioteca/cita.pdf

 Fernando M Toller, Sistema de Citas y Redacción en Derecho, editorial


Marcial Pons, Madrid 2015.
 Paula Muniagurría y Leonardo Pérez Hegi, Aproximaciones a la
Argumentación Jurídica, editorial Suárez, Argentina 2009.

Referencias de sitios web con información jurídica

Gubernamentales

 AFIP. Agencia Federal de Ingresos Públicos - http://www.afip.gov.ar

 Auditoría General de la Nación. República Argentina -


http://www.agn.gov.ar

 Boletín Oficial de la Provincia de Bs. As. -


http://www.gob.gba.gov.ar/html/gobierno/diebo/boletin/index_boletin
old.php

 Boletín Oficial de la República Argentina -


http://www.boletinoficial.gov.ar/Bora.Portal/

 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil -http://www.ccc.pjn.gov.ar/

 Centro de Documentación de la Ciudad de Buenos Aires -


http://www.cedom.gov.ar/

 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gobierno de Buenos Aires -


http://www.buenosaires.gov.ar

 Comisión Nacional de Valores - http://www.cnv.gob.ar/

 Corte Suprema de Justicia de la Nación - http://www.csjn.gov.ar

 Honorable Cámara de Diputados de la Nación -


http://www.diputados.gov.ar

 Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires -


http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/

 Honorable Senado de la Nación - http://www.senado.gov.ar/

 Infoleg. Legislación Nacional - http://infoleg.mecon.gov.ar/

Bibliografía x
Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

 Ministerio de Economía y Producción - http://www.mecon.gov.ar

 Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires -


http://www.gba.gov.ar/

 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -


http://www.jus.gov.ar
 Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -
http://www.jusbaires.gov.ar/

 Poder Judicial de la Nación - http://www.pjn.gov.ar

 Poder Judicial de la Provincia de Córdoba -


http://www.justiciacordoba.gov.ar/site/

 SAIJ. Sistema Argentino de Información Jurídica -


http://www.saij.jus.gov.ar

 Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires -


http://www.scba.gov.ar

 Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires -


http://www.cmagistratura.gba.gov.ar/

Otros

 http://www.agencia.gob.ar/

 http://www.conicet.gob.ar/

 http://www.cic.gba.gov.ar/

 http://www.me.gob.ar/spu/index.html
Internacionales

 Corte Internacional de Justicia - http://www.icj-cij.org/homepage/sp/

 Organización de los Estados Americanos -


http://www.oas.org/main/spanish/

 Organización Internacional del Trabajo -


http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

 Corte Interamericana de Derechos Humanos -


http://www.corteidh.or.cr/

Bibliografía xi
Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

 Unesco - www.unesco.org/new/es/communication-and...of.../press-
freedom

Portales jurídicos

 Conexiones. Información Judicial - http://www.conexiones.com.ar/


 Derecho.com - http://www.derecho.com/
 Infojus. Sistema Argentino de Información Jurídica -
http://www.infojus.gov.ar/

 Legalmania - http://www.legalmania.com.ar/marco_home.htm

 LegisLaw. El Banco Jurídico Argentino - http://www.legislaw.com.ar

 Portal de Abogados - http://www.portaldeabogados.com.ar

 Portal Jurídico de Neuquén - http://www.neujus.com/

 Portal Todo el Derecho - http://www.todoelderecho.com/

 Justiniano. Buscador Jurídico Argentino -


http://www.justiniano.com/index2.htm

 Iustel Portal de Derecho - http://www.iustel.com/

 Base de Datos de Información Jurídica - http://www.derechogratis.com

 Derecho Societario - http://www.societario.com/

 El Dial. Biblioteca jurídica on-line - http://www.eldial.com.ar

 Equipo Federal del Trabajo - http://www.eft.com.ar/

 Diario de noticias judiciales www.diariojudicial.com.ar

 Sitio dedicado a asistir los procesos de cuantificación de daños


personales www.iijusticia.edu.ar;

 Asociación derechos civiles adc@adc.org.ar

Bibliografía xii
Blattmann - Marcón
///// ABOGACÍA

FJM172 Metodología de la Actividad Intelectual

Revistas jurídicas

 Revista Academia editada por el departamento de publicaciones de la


Facultad de Derecho UBA (Universidad de Buenos Aires) -
www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia

 Revista Pensar en Derecho, Facultad de Derecho UBA, presenta


artículos inéditos., trabajos de investigación en el campo de las ciencias
jurídicas. www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho

 Revista electrónica de la UNICEN, Provincia Bs. As. -


www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp

 Revista Argentina de Teoría Jurídica de la Universidad Torcuato Di Tella


www.utdt.edu/revistajuridica

 Revista de la Universidad Nacional de Córdoba. Publicación científica


llevadas a cabo en la Escuela de Abogacía de la Facultad de Derecho y
Ciencias. - http://revistas.unc.edu.ar/

 Revista del Notariado. Revista del Colegio de Escribanos de la Ciudad


de Bs. As. - www.revista-notariado.org.ar/

 Revista Notarial. Revista del Colegio de Escribanos de la Prov. de Bs. As.


www.colescba.org.ar/portal/novedades/revista-notarial.html

 Revista publicada por el Colegio de Abogados de La Plata.


www.calp.org.ar/revista

Editoriales

 Editorial Abremática - http://www.albrematica.com.ar/

 Editorial Astrea - http://www.astrea.com.ar/

 Editorial Juris - http://www.editorialjuris.com/

 Editorial Zeus - http://www.zeus.com.ar

 Heliasta - http://www.heliasta.com.ar/

 Editorial Platense www.editoraplatense.com.ar

 Abeledo Perrot www.abeledoperrot.com/

 Rubinzal www.rubinzal.com.ar/

Bibliografía xiii
Blattmann - Marcón

También podría gustarte