Está en la página 1de 17

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS SUPERIORES

“VICENTE FIERRO” Y “TULCÁN”

GUÍA METODOLÓGICA Y NORMATIVA PARA LA


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRÁCTICO TECNOLÓGICO
(PPT) DE FIN DE SEMESTRE

Tulcán, 29 de mayo de 2017


1. ¿Qué es un PPT?
Desde el punto de vista del docente, el PPT es una estrategia metodológica de
investigación aplicada, con métodos y técnicas determinadas, cuyos componentes
interrelacionados en una estructura diseñada, determinan o intensifican la adquisición de
competencias prácticas.
Desde el punto de vista del estudiante, es una tarea compleja que se desarrolla durante
todo el semestre, integrando en un objetivo común y práctico todas las habilidades,
destrezas y competencias adquiridas en todas las asignaturas del semestre.

2. ¿Para qué sirve un PPT?


Sirve como estrategia metodológica para que el estudiante:
 Integre los diferentes conocimientos adquiridos en las asignaturas;
 Vincule los conocimientos teóricos con los prácticos;
 Se incorpore a la cultura de la investigación aplicada y del estudio independiente.

3. ¿Quiénes deben presentar un PPT?


Todos los estudiantes deben presentar un PPT cada semestre, a excepción de los
estudiantes que se encuentran cursando el último semestre de estudios, pues ellos
presentarán su tesis o proyecto práctico de graduación. El número de integrantes que
pueden formar parte del PPT es un máximo de cinco estudiantes por proyecto.

4. ¿Qué nivel de complejidad debe tener un PPT?


Aunque todos los PPT presentan una misma estructura, filosofía y normativa, el nivel de
complejidad de cada uno está en relación con el grado de conocimiento adquirido en el
nivel en que se encuentran los estudiantes. Así, por ejemplo, un PPT de un estudiante de
primer semestre será igual en formato a un PPT de un estudiante de quinto semestre, pero
se diferenciará en cuanto a que su grado de complejidad no involucrará conocimientos
tan detallados y específicos como aquellos que sí debe presentar el PPT del estudiante de
quinto semestre.

5. ¿Cuál es la complejidad que debe tener el PPT en cada nivel de estudios?


El Rector, Vicerrector Académico, Coordinador de la Carrera debe definir, junto con el
docente tutor, cuáles son las competencias, destrezas, enfoques y conocimientos que serán
evaluadas en el PPT de cada nivel que les corresponda.

6. ¿Cómo se planifican los PPT?


Cada Coordinación de Carrera le asigna a una asignatura la responsabilidad de ser la
coordinadora del PPT. Esa asignatura, por lo regular, es la que tiene mayores
posibilidades de integrar los conocimientos teóricos y prácticos que reciben los
estudiantes para alcanzar sus competencias. Se le denomina Asignatura Rectora.

7. ¿Qué debe hacer el docente de la Asignatura Rectora?


Debe ser el tutor de los estudiantes en la elaboración del PPT, es decir, debe ser quien los
oriente, de acuerdo a lo que especifica la normativa, hacia la consecución de los objetivos
planteados con el proyecto.

8. ¿Qué papel juegan en el PPT los demás docentes que no son propiamente tutores?
El PPT tiene como punto de partida la propuesta curricular de cada nivel, por lo tanto,
todos los docentes de cada nivel deberán participar en cada uno de los PPT que sus
estudiantes desarrollan, revisando y retroalimentando con miras a propiciar la articulación
de saberes y desempeños integrados en la práctica. Se trata de propiciar un escenario para
la producción y evaluación de los saberes construidos en el proceso educativo - práctico,
generando una experiencia de aprendizaje que posibilite que los estudiantes puedan
transcurrir por todos los estadios del conocimiento, hasta llegar a implicarse y desarrollar
la significación y subjetivación del saber, construyendo su propia práctica y abordaje de
la realidad, contextualizándola, transversalizándola y aplicándola al mundo de la vida
cotidiana.

9. ¿Qué etapas se presentan en el proceso de elaboración de un PPT?


En términos generales, el PPT se compone de las siguientes etapas:
1. Designación de Asignatura Rectora y de tutores.
Encargados: Rector, Vicerrector Académico y Coordinadores de Carrera.

2. Elaboración de PPT.
Encargados: Estudiantes y docentes tutores.
3. Defensa de PPT.
Encargados: Estudiantes

10. ¿Qué enfoques pueden presentar los PPT?


Los PPT, independientemente de la carrera o del nivel de estudios, presentan dos grandes
enfoques:
Aprendizaje de la Ciencias: consolida desempeños orientados al manejo de
lenguajes, procesos, procedimientos, métodos de cada una de las disciplinas
y de su integración para la construcción de una práctica académica y educativa
de la realidad. El ejercicio de la indagación, exploración, análisis, aplicación
e interpretación de los aprendizajes adquiridos en cada uno de los cursos,
permitirán una nueva experiencia educativa y práctica en la que el estudiante
asume la construcción de un sistema de conocimientos, un marco de
referencia que orientará su proyecto.
Resolución de Problemas: establece múltiples abordajes para una misma
realidad y diversos planteamientos y trayectorias para la definición de
aspectos, variables y dimensiones que intervienen en la temática y problema
seleccionado. Su punto de partida es una situación de la realidad que necesita
de una intervención para ser resuelta. Esa intervención, que es el aporte del
PPT, se basa en las capacidades que ha ido adquiriendo el estudiante.

11. ¿Cómo debe ser concebido un PPT?


La concepción del PPT debe establecerse desde el inicio de la carrera. La primera etapa
debe estar dirigida a consensuar las posibles temáticas, que estarán caracterizadas por su
nivel de generalización. Una valiosa fuente de información para estas propuestas
temáticas deben estar contemplada en documentos rectores del desarrollo socio
económico del Ecuador, como el nuevo Plan del Buen Vivir.

12. ¿Cuál es la trayectoria metodológica que se aplica en la elaboración de un PPT?


El camino que el docente tutor propone para la realización del PPT se fundamenta en las
siguientes etapas:
1. Reflexión teórica-práctica sobre los aspectos más importantes que componen una
investigación.
2. Conformación de grupos de estudio para análisis de posibles problemáticas a
resolver, o de posibles campos de estudio a abordar. Esta etapa finaliza con el
diseño del tema a trabajar en el PPT.
3. Reflexión teórica-práctica sobre antecedentes de la problemática o campo de
estudio seleccionado. El estudiante adquiere un conocimiento amplio sobre todo
aquello concerniente a su PPT.
4. Aplicación de instrumentos según los propósitos que cada uno de los grupos se
haya trazado en su PPT.
5. Propuesta de solución práctica que permita intervenir sobre la problemática o
explorar el campo de estudio.

13. ¿Los estudiantes pueden realizar el PPT en grupos?


Sí. De hecho, es obligatorio realizar el PPT en grupo. Los estudiantes pueden conformar
grupos de tres o de cuatro personas. Solo en casos excepcionales, y con autorización del
tutor, pueden conformar parejas y grupos de cinco personas. En ningún caso pueden
realizar el PPT de manera individual o en grupo de seis o más personas.

14. ¿Cómo deben proceder los estudiantes para realizar el PPT?


La metodología, los pasos que se seguirán y los modos como los estudiantes procederán
dependen de las decisiones que establezcan con el tutor. Será él quien determine cómo
los estudiantes avanzarán en el cumplimiento de los tareas que les permitirán alcanzar los
objetivos propuestos en el proyecto.

15. ¿Qué evidencias deben presentar los estudiantes para demostrar la realización
de su PPT?
Los estudiantes deben presentar, en términos generales, dos evidencias. La primera es un
documento escrito que se ceñirá estrictamente a las indicaciones presentes en esta guía,
cumpliendo cada una de las especificaciones establecidas. La segunda evidencia es una
exposición oral o defensa de PPT, en donde los estudiantes, ante un jurado, explicarán el
proceso efectuado y los resultados obtenidos en la práctica (Modelo, prototipo, entre
otros).
16. ¿En qué consiste la defensa del PPT?
Consiste en una exposición oral en la cual el grupo de estudiantes que desarrollaron el
PPT demuestran, ante un jurado, las competencias adquiridas en la realización del
proyecto.

17. ¿Cuánto dura la defensa del PPT?


El grupo de estudiantes que ha desarrollado el PPT tiene 20 minutos para presentar su
exposición. El jurado tiene 10 minutos para evaluar y retroalimentar el trabajo de los
estudiantes.

18. ¿Qué recomendaciones deben tenerse en cuenta durante la defensa del PPT?
Ø Utilizar adecuadamente la terminología científica o especializada.

Ø Tener seguridad y dominio de la expresión corporal al momento de exponer.

Ø Evidenciar en su exposición las habilidades adquiridas.

Ø Apoyarse en el trabajo práctico realizado.

Ø Evitar reemplazar la exposición oral por la lectura de un texto.

Ø Utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos de apoyo a la exposición.

Ø Orientar preferiblemente la exposición hacia la propuesta realizada en el PPT o


hacia los resultados obtenidos en la investigación.

19. ¿Cómo se evalúa un PPT?


La nota final del PPT equivale a la del EXAMEN FINAL en todas las asignaturas. Esa
nota es el resultado de promediar cuatro notas:
 Presentación del documento escrito.
 Presentación del prototipo, maqueta, herramienta, instrumentos, equipos,
materiales entro otros realizados y ejecutados en el proyecto.
 Defensa de la propuesta.
 Nivel de competencias prácticas alcanzadas.
A su vez, cada una de esas notas será asignada por un tribunal que evaluará la presentación
del PPT. Las notas quedarán evidenciadas en el formato especificado en Anexo 1.

20. ¿Cómo se evidencian los resultados obtenidos en el proceso de realización del


PPT?
Tanto los resultados obtenidos durante el proceso de investigación como la metodología
aplicada para obtenerlos, el prototipo, , maqueta, herramienta, instrumentos, equipos,
materiales entro otros; además del documento que debe ser revisado, evaluado y corregido
por el tutor antes de ser presentado ante el jurado calificador.

21. ¿De qué partes se compone ese documento?


Introducción

CAPÍTULO I: DISEÑO METODOLÓGICO


1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación e importancia
1.5 Metodología
1.5.1 Recolección de información
1.5.2 Técnicas e instrumentos a utilizar
1.5.3 Procesamiento y análisis de datos
1.5.4 Cronograma de actividades

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


2.1 Teorías
2.2 Definición de las variables

CAPITULO III: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


3.1 Aplicación de instrumento (Definición de herramientas)
3.2 Tabulación de datos (Cálculos)
3.3 Interpretación de resultados (Planos)

CAPITULO IV: PROPUESTA


4.1 Diseño de la propuesta

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
22. ¿Cuál es la extensión, el sentido y la descripción de cada una de esas partes?
EXTENSIÓN
MATRIZ DESCRIPCIÓN PREGUNTAS CLAVE
MÁXIMA
Se presenta la ¿Por qué realizó la investigación? ¿Qué
Introducción 1 hoja.
investigación. objetivos se trazó?
Planteamiento Situación que debe ser
¿Qué quiere solucionar? ½ hoja.
del problema intervenida.
Formulación Una o varias preguntas
¿Cuáles son las preguntas claves que Enunciado(s)
del problema que serán resueltas en la
resolverá con la investigación? corto(s).
investigación.
Objetivo Propósito final de la Enunciado(s)
DISEÑO METODOLÓGICO

¿Qué desea alcanzar con la investigación?


general investigación. corto(s).
Objetivos Propósitos que se
¿Qué logros alcanzará para cumplir el Enunciado(s)
específicos alcanzarán durante la
objetivo general? corto(s).
C A P Í T U L O I:

investigación.
Justificación e ¿Por qué realizará la investigación? ¿Qué
Motivos por los cuales se
importancia consecuencias acarreará el problema si no ½ hoja.

4 hojas
realizará la investigación.
realiza la investigación?
Recolección
de Fuentes que se emplearán ¿De qué fuentes obtendrá la información que Enunciado(s)
información para obtener información. requiere? corto(s).

Técnicas e Herramientas que


¿Cómo extraerá y organizará la información Enunciado(s)
instrumentos a empleará para obtener la
de las fuentes? corto(s).
utilizar información.
Procesamiento Forma en que presentará
¿Cómo manejará los datos que obtendrá con Enunciado(s)
y análisis de los resultados de la
el instrumento? corto(s).
datos investigación.
Plazos de tiempo en que se ¿Cuánto tiempo tardará en cumplir cada
Cronograma ½ hoja.
alcanzarán los objetivos. objetivo?
MARCO TEÓRICO

Teorías que sostienen el ¿Qué postulados teóricos sostienen las ideas


CONCEPTUAL
CAPÍTULO II:

Teorías
tema de la investigación. expuestas?
10 hojas.
Definición de Conceptos que están ¿Qué significa cada una de las variables
las variables relacionados con el tema. presentes en el tema?

Aplicación de El instrumento
INTERPRETACIÓN DE

instrumento. previamente diseñado es ¿Cómo aplica el instrumento?


(Herramientas) utilizado.
CAPÍTULO III:

RESULTADOS

Tabulación de Organización de los ¿Cómo presenta de modo general los


datos. resultados obtenidos con el resultados arrojados por la aplicación del
15 hojas.
(Cálculos) instrumento. instrumento?
Comparación, análisis,
Interpretación ¿Qué significado tienen los resultados
explicación, clasificación,
de resultados. obtenidos, teniendo en cuenta la información
descripción… de los
(Planos) del Marco Teórico?
resultados obtenidos.
CAPÍTULO IV:
PROPUESTA

Planteamiento para dar ¿Cómo se soluciona el problema planteado,


Diseño de la solución al problema de acuerdo a los resultados obtenidos en
15 hojas.
propuesta planteado. Cumplimiento Capítulo III y a la información expuesta en
del objetivo general. el Marco Teórico?

Concretización de los ¿Cuáles resultados se obtuvieron de acuerdo


Conclusiones 1 hoja.
resultados obtenidos. a los objetivos planteados?
Concretización de lo que
¿Qué más se puede investigar respecto al
Recomendaciones faltaría hacer respecto al 1 hoja
tema?
tema.
Datos bibliográficos de los ¿Cuáles son los datos de los documentos
Bibliografía 1 hoja
documentos empleados. empleados?
Apéndice con algunos de
Anexos los documentos ¿Qué documento es importante evidenciar? 3 hojas
empleados.
23. ¿En qué consiste el Capítulo I: Diseño Metodológico?
Después de la introducción, sigue el capítulo 1, donde se expone el diseño metodológico
empleado en el Proyecto Práctico Tecnológico. Aquí el estudiante debe precisar dos
factores: primero debe exponer el problema al que se enfrenta, la situación que requiere
de una intervención. Segundo: debe indicar cuál es el camino que tomará para llegar a la
recolección de datos, análisis de esos datos e interpretación de la información. Tercero:
como pondrá en marcha su propuesta práctica y como conseguirá evidenciar misma.

24. En términos generales, ¿para qué les sirve a los estudiantes el Diseño
Metodológico?
Les sirve para:
Ø Establecer una relación clara y concisa de cada una de las etapas de la
intervención.
Ø Describir cómo se va a realizar la propuesta de intervención.
Ø Establecer los pasos a seguir para generar una información que el proyecto
requiere. A la luz de una temática, unos objetivos que se problematizan.

25. ¿En qué consiste el planteamiento del problema?


Dentro de este Diseño Metodológico, el primer paso es el Planteamiento del problema.
Basado en la recolección de información de fuentes primarias y secundarias de
información, el estudiante explica en qué consiste el problema para el cual él propondrá
una solución. El objetivo es demostrar que ese problema es real.
Esto lo puede lograr revisando la bibliografía científica existente en torno a su interés de
investigación, fijándose en aquellos estudios que tal vez no han abordado todos los
ámbitos de una situación. De igual modo, puede identificar el problema a través de la
observación de un hecho social, o de la indagación con otras personas sobre las
situaciones que se presentan en determinado espacio social.
El propósito, en definitiva, no es que el problema aparezca con un extenso texto de
muchas páginas que contengan descripciones, visiones históricas, discusiones
normativas. No, el propósito es que el estudiante pueda plantear el problema de una
manera sintética y concisa, abordando qué carencia, necesidad, ausencia, falta, obligación
o cualquier otro aspecto existe y necesita de una solución.
26 . ¿En qué consiste la formulación del problema?
Después de haber descrito con mucha concisión en qué consiste el problema, el estudiante
procede a formularlo en una sencilla proposición o enunciado de apenas unas dos o tres
líneas.
Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas
que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la
investigación.
Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar también la
forma declarativa. Un problema bien formulado cumplen con las siguientes condiciones,
las cuales son indispensables en toda formulación:
Ø Debe carecer de expresiones que impliquen juicios de valor: bueno, malo, mejor,
entre otros.
Ø No debe originar respuestas tales como SI o NO.
Ø Contiene como mínimo dos variables. Variable Independiente y dependiente
Ø Debe estar expresado formalmente en forma de pregunta o de expresión
declarativa (para nuestro caso se utilizará la forma de pregunta)
Ø Debe estar delimitado en cuanto a tiempo y espacio.

Una excelente formulación por lo general se logra con una pregunta que resuma y
condense la esencia del problema y establezca sus principales parámetros. Si la pregunta
está bien redactada nos debe indicar con claridad qué información ha de obtenerse para
resolver el problema.

27. ¿En qué consisten los objetivos?


Finalizado lo referente al problema de investigación, se procede a elaborar los objetivos
de la investigación. Se trata de definir a dónde se quiere llegar con la investigación, cuál
es el resultado que se alcanzará. Es importante que los objetivos sean concretos,
realizables, medibles, comprobables y, sobre todo, que constituyan un aporte tanto al área
de investigación como a la solución del problema planteado.

28. ¿En qué consiste el objetivo general?


Expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación
del problema. Las preguntas que podemos hacernos son: ¿Cuál es mi objetivo final? ¿Qué
deseo alcanzar o proponer?

29. ¿En qué consisten los objetivos específicos?


Aquí debemos establecer los pasos necesarios para el cumplimiento del objetivo general.
Las preguntas que podemos hacernos son: ¿Cuáles acciones debo planificar para lograr
el Objetivo General? ¿Los objetivos son planificados y se pueden cumplir en función del
logro del Objetivo General? ¿Cuáles pasos han de darse durante la investigación para el
logro del Objetivo General?
Es importante que los objetivos específicos determinen los logros que gradualmente irá
alcanzado la investigación, para así llegar al cumplimiento del objetivo general.

30. ¿En qué consiste la justificación e importancia?


Después de haber planteado los objetivos, es decir, después de haber determinado a dónde
se quiere llegar o qué se quiere alcanzar, el estudiante procederá a elaborar la justificación.
Aquí se le explica al lector por qué es importante realizar ese proyecto de investigación,
para demostrar así el valor que presenta. Una de los aspectos a los que puede recurrir es
indicar las consecuencias que tendrá el problema si no es resuelto.
Mediante una redacción libre, se da respuesta a las siguientes preguntas:
Ø ¿Por qué es importante realizar este proyecto?
Ø ¿Con qué se cuenta para realizarlo?
Ø ¿Es realmente posible llevarlo a cabo?

Para ello, se explican sus posibles aportes, nivel de originalidad y trascendencia, así como
las personas o instituciones a quienes pudiera beneficiar, es necesario explicar los motivos
que justifican su realización.

31. ¿En qué consiste la metodología?


Al finalizar la justificación, el estudiante tiene un panorama muy general acerca de lo que
va a realizar. Llega entonces el momento de focalizar su mirada para detallar cómo
realizará o llevará a cabo cada uno de los objetivos que se ha propuesto.

32. ¿En qué consiste la recolección de información?


Dentro de la metodología, el primer aspecto que el estudiante debe detallar es la
recolección de información. Aquí debe tener muy claro cuál es su universo de estudio y
cómo obtendrá de él la información que requiere. Además, debe especificar cuáles son
los tipos de fuentes que empleará. Es fundamental que reconozca si su investigación es
cualitativa o cuantitativa, o si presenta elementos de ambas.

33. ¿En qué consisten las técnicas s instrumentos a utilizar?


El estudiante explicará en qué consiste la herramienta o conjunto de herramientas que
empleará para obtener y organizar la información. Para ello no solo es necesario que, de
acuerdo a los objetivos, tenga organizadas las etapas de la investigación, sino también
que tenga definidas las fuentes de las que extraerá la información.

34. ¿En qué consiste el procesamiento y análisis de datos?


Después de haber explicado cómo y con qué instrumentos recolectará la información, el
estudiante procede a indicar la forma en que manejará los datos obtenidos para alcanzar
los objetivos propuestos. Debe, entre otras cosas, explicar bajo qué formato presentará
sus resultados.

35. ¿En qué consiste el cronograma de actividades?


Por último, dentro de este diseño metodológico, elabora un cronograma en el que
estudiante determina la fecha y las actividades que llevará a cabo para el cumplimiento
de cada uno de los objetivos planteados.

36. ¿En qué consiste el Capítulo II: Marco Teórico Conceptual?


Finalizado el primer capítulo con toda la información del diseño metodológico, el
estudiante procede a la elaboración del segundo capítulo, el referente al Marco Teórico
Conceptual. Se trata de que explique cuáles son las teorías que comandan su
investigación, es decir, que sostienen y fundamentan las ideas en las que se apoyará.

37. ¿En qué consisten las teorías?


El primer paso dentro del Marco Teórico Conceptual es precisamente indicar en qué
consisten las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de
estudio, en que se muestre el nivel del conocimiento en dicho campo, los principales
debates, resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes
sobre el tema de interés. Además, para evitar que el Marco Teórico se convierta en un
recetario de teorías, el estudiante puede explicar brevemente el uso que les dará, cómo le
ayudarán o cómo serán utilizadas para conquistar los objetivos propuestos.

38. ¿En qué consisten la definición de las variables?


Es la definición precisa de conceptos relevantes. En un mundo cada vez más especializado
es necesario precisar los distintos conceptos utilizados en cada campo del saber. Toda
investigación necesita precisar sus conceptos básicos.
Elaborar un marco conceptual no es hacer una lista de términos relacionados con un tema,
si no definir lo que por su significado particular necesitan precisarse en su definición.

39. ¿En qué consiste el Capítulo III: Interpretación de Resultados?


Finalizado el Marco Teórico Conceptual, el estudiante ingresa así al capítulo tercero,
concerniente a la interpretación de resultados. A partir de este momento se evidencia su
aporte, su trabajo práctico, su descubrimiento práctico. Es aquí donde empieza a realizar
cada uno de los pasos que había detallado en el primer Capítulo.

40. ¿En qué consiste la aplicación de instrumento?


El primer punto de este tercer capítulo es la aplicación del instrumento, es decir, la
utilización de esa herramienta con la cual obtendrá unos resultados prácticos. Dichos
resultados prácticos deben presentarse en el siguiente punto.

41. ¿En qué consiste la tabulación de datos?


El estudiante, después de haber aplicado el instrumento, procede a organizar la
información obtenida. Se trata de identificar las características comunes o las diferencias
que presentan los datos arrojados por la aplicación del instrumento o proceso.

42. ¿En qué consiste la interpretación de resultados?


Por último, en este tercer capítulo, el estudiante, empleando los conceptos y teorías de su
marco teórico, procede a interpretar los resultados prácticos. Puede para ello emplear
cualquiera de los procesos del pensamiento, como la comparación, la clasificación, la
tipificación, la identificación de puntos de vista, la descripción, la definición, maquetas,
prototipos, construcción e herramientas entre otros.
43. ¿En qué consiste el diseño de la propuesta (Capítulo IV)?
Constituye la descripción, realización y desarrollo del producto o modelo práctico
propuesto. Es la parte más importante ya que aquí se presenta la novedad y el aporte de
los autores. Una vez que el estudiante ha investigado sobre su variable independiente, es
decir su objeto de estudio, está en la capacidad de proponer una solución para eliminar o
aliviar el problema, esta solución que él recomienda es lo que se conoce como Propuesta.
Por lo regular, en los Proyectos Práctico Tecnológico la propuesta se la desarrolla y se
explica en qué consiste. Esto fortalece las competencias adquiridas para la formación
técnica tecnológica.

44. ¿En qué consisten las conclusiones?


El estudiante se debe preguntar: ¿A qué se llegó de acuerdo con los resultados obtenidos?
Las conclusiones son una parte muy importante del informe final, deben reflejar los
aspectos más sobresalientes del estudio realizado. Es importante mencionar los objetivos
y resultados alcanzados.
Las conclusiones pueden enfocarse de dos maneras. Primero pueden enfocarse en los
capítulos, de manera que obtendrá una conclusión del Capítulo Marco Teórico, otra del
Capítulo Interpretación de Resultados y otras del Capítulo Propuesta.
Pero también es posible que enfoque sus conclusiones de otra manera. Puede hacerlo
sacando una conclusión de la aplicación del instrumento, y otra de la interpretación de los
resultados, la parte práctica y otra de la propuesta.
Lo importante es que las conclusiones estén acordes a los objetivos, a los resultados
alcanzados y que se constituyan en una verdadera formulación a la solución del problema.

45. ¿En qué consisten las recomendaciones?


Después de realizar las conclusiones, el estudiante pasa a elaborar las recomendaciones.
Son de significativa importancia; se realizan en torno a los resultados del trabajo, pueden
reflejar situaciones inconclusas o acciones futuras para su aplicación.
Las recomendaciones deben estar dirigidas a otros investigadores, a docentes, a
instituciones u otras entidades. No es válida cualquier recomendación. Deben estar
enfocadas en el tema, deben invitar a mejorar lo que se logró en el proyecto y deben
evidenciar si hubo debilidades en la realización del mismo.

46. ¿En qué consiste la bibliografía?


Finalizada las conclusiones y recomendaciones, se procede a la elaboración de la
bibliografía. Las Normas APA, que fueron la directriz para las citas en el Proyecto, son
las que normativizan la bibliografía.

47. ¿En qué consisten los anexos?


Por último, el proyecto cierra con los anexos, en caso de ser necesarios.
En esta parte se pondrá todo el material que se usó para obtener y desarrollar la
información a lo largo de la realización del proyecto integrador.

Pueden ser fichas de encuesta, entrevista, mapas conceptuales, figuras, tablas, fotografías,
planos, entre otros. utilizadas a lo largo del proyecto.

50. ¿Qué aspectos formales deben tenerse en cuenta en la elaboración del


documento?

Ø El contenido del proyecto se debe redactar en terceras personas y no en primera


persona.
Ø El tipo de hoja que utilizará Formato A4, el tipo de letra Times New Roman 12.
Ø Espacio entre líneas 1,5. Espacio entre párrafos doble espacio.
Ø En cada título de los capítulos va centrado el tamaño de letra es 16 negrita y en
mayúscula ejemplo: CAPÍTULO I, CAPÍTULO II, CAPÍTULO III,
CAPÍTULO IV. Cada capítulo se inicia en nueva página
Ø Numeración de páginas con números romanos y arábigos según corresponda.
Anexo 1. Formato para notas de PPT.
Presentación de prototipo, maqueta, Nivel de competencias
Presentación del documento Defensa de la propuesta
herramienta, instrumentos o equipos alcanzadas PROMEDIO
Estudiantes
Claridad en Coherencia en Convicción Pertinencia Dominio del TOTAL
Ortografía Diseño Utilidad
las ideas las ideas en las ideas del tema tema
Nombre y Apellido

Observaciones:

Presidente del Tribunal Docente jurado Docente jurado

También podría gustarte