Está en la página 1de 4

FACULTAD DE PSICOLOGIA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON.

• ANGEL ALFRDO ALVAREZ OLVERA


• ESTEBANDE LA CRUZ RICARDO
• AIMEE MONSERRAT DE LA ROSA MORALES
• KENIA KASANDRA ESPINOZA JUAREZ
• LETICIA PAOLA GARZA GUERRERO

GRUPO. - 004

TERCER SEMTESRE
Equipo 2

MATERIA: PRABMYE

MAESTRA: MARLA ESTHER FERNANDEZ SOLIS


Evidencia de aprendizaje: el alumno será capaz de identificar y
comparar la motivación en sus compañeros de clase por medio de
la práctica del Tangram, utilizando el registro anecdótico y el
llenado de los formatos correspondientes.

1. Descripción del participante:

Sujeto a: Sujeto femenino de 21 años complexión delgada de aproximadamente 60 kg, altura


1.65 cm aproximadamente, vestimenta: suéter color rojo, pelo suelto en color castaño oscuro,
pants color azul, tenis blancos, sin daño orgánico aparente.

Sujeto B: sujeto femenino de 18 años, peso aproximado de 70 kg y una altura de 1.70 cm ,


vestimenta: blusa color negro, pantalón de mezclilla, tenis color blanco con negro, pelo
recogido color castaño oscuro, sin daño orgánico aparente.

2. Herramientas (materiales y recursos): lápiz, diario 3. Escenario: natural. Habitación o


de campo, natural, tangram, instrucciones individuales, dormitorio de los participantes.
internet.

4. Expectativas. (Preguntas generadas) ¿Qué espero observar?


Se espera observar la motivación en compañeros del salón con una actividad para
asimilar la motivación en la vida cotidiana.

5. Procedimiento: el alumno será capaz de identificar y comparar la motivación de sus


compañeros de clase por medio de la realización de dos figuras. El equipo se dividirá en
Observador (es), Participante A, Participante B; a quienes el Observador (es) proporcionará
una instrucción que sólo esa persona observará. El Observador llevará un registro anecdótico
de las respuestas de cada participante y contabilizará el tiempo en que tarda cada uno de los
compañeros en completar la actividad asignada
Tiempo estimado para realizar la práctica.: 30 min
II. Enfoques de la Motivación

6. Observaciones o tipo de registro o ambas: anecdótico y de duración.


Sujetos Tiempo en que realiza la Armado correcto Confiabilidad
tarea

Sujeto A Triangulo: 5:25


Cuadrado: 6:32 83.06

Sujeto B Triangulo: 3:24


Cuadrado: 7:21 44.93

Sujeto A: Para la primera figura comenzó observando cada pieza y tratando de acomodar
para lograr la primera figura, se nota desesperada y comenta que esas piezas no quedan,
quita todas las piezas y las vuelvo a observar tratando de analizar y ver cómo podrían
encajar, pasando un buen tiempo ha logrado crear la primera figura. Para la segunda figura
cenote tranquila y calmada observando detalladamente cada figura para darle forma,
comienza colocando las primeras piezas, pero aún no ha conseguido su objetivo, pasando 5
minutos logra crear la segunda figura sin problemas.

Sujeto B: Realizó de manera factible y rápida la primera figura, tomando las figuras de una
en una observándolas y encontrando un lado en el que puedan encajar. Para la segunda
figura, el cuadrado, le tomó más tiempo, de igual manera tomaba las figuras y las
observaba, cuando parecía que estaba a punto de terminar.
7. Análisis de conclusiones. (Teoría y conductas observadas durante la práctica)

Sujeto A.- En el sujeto A se mostro muy desesperada al tratar de realizar la practica debido
a que las figuras no encajaban y no lograba crear la figura que se le pedía en pocos tiempos
se notó tranquila pero la mayor parte del tiempo parecía desesperada.

Sujeto B.- En cambio el sujeto B al saber que le darían puntos extra al acabar primero se
notó en ratos tranquila y concentrada y en ratos desesperada la mayor parte del tiempo
estuvo concentrada para terminar lo mas pronto posible las figuras, a final se noto feliz ya
que si logro terminar antes las figuras.

Teoría.

En la teoría de la ley efecto Pávlov y Thorndike coinciden en que el comportamiento


depende de la relación entre estimulo respuesta, en esta practica al principio se le dijo al
participante que si lograba acabar primero las figuras se le otorgarían 3 puntos sobre
promedio final siendo esto la motivación a hacer las cosas mucho más rápidas y con buena
actitud, en los comportamientos se pudo observar la motivación, la alegría, los nervios y
en cierta parte la desesperación por querer obtener esos 3 puntos.

También podría gustarte