Está en la página 1de 147

INTRODUCCIÓN A LAS

CIENCIAS SOCIALES

!"#$%&'(

SEGUNDO SEMESTRE
FORMACIÓN BÁSICA
ÍNDICE

3
4
6
10
12
13

I Reconocimiento del ser social ......................................... 14

Concepto del ser social y del ser individual ........................................................ 16

21
8
El ser social y el proceso de socialización ........................................................... 24
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

del ser social...................................................................................................... 29

II Procesos de construcción del conocimiento


en ciencias sociales ......................................................... 40

42

lugar al surgimiento de las ciencias sociales ..................................................... 46

61
III de la realidad social......................................................... 74

76

82

90

IV Conceptos básicos para el estudio de


fenómenos sociales.......................................................... 104
9

PRELIMINARES
Categorías sociales ............................................................................................ 106

Fenómenos sociales .......................................................................................... 118

V del estado mexicano ....................................................... 137

136

Referencias ............................................................................................................................................ 158


BLOQUE

I
Concepto del ser social y del ser individual

Reúnanse en binas y den respuesta a las siguientes preguntas en base a su conocimiento.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

En su opinión, el ser individual puede funcionar sin la sociedad o lograr desprenderse de ella de alguna

16 _____________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

en la familia, amistades, trabajo, educación, gobierno, ciudad, etcétera, a estas relaciones se le llama

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


diferencias individuales.

importante y diverso al relacionarse, por ejemplo, en

según te corresponda en cada grupo.

sociedad
naturales del ser humano es su tendencia a vivir en sociedad.
Sociedad: Conjunto de personas, pueblos

comunes.
Insocial:
Cualidades:
naturaleza, y el insocial
de la naturaleza de alguien o algo.
El ser individual aprende a integrarse a su ambiente social 17
Costumbres:
para convivir en una sociedad.

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


Hábito:
El concepto del ser individual implica sus propias cualidades,
costumbres,
actos iguales o semejantes, originado por
hábitos




hábitos.

• No puede reemplazar a otro ser individual ni tomar decisiones por él.

El concepto del ser social

nosotros los individuos, necesitamos a los demás para


sobrevivir.
surge el ser social.

Dimensión social:
personas y a la vida en sociedad.



• Comprende, construye y ejerce un código de valores y conductas sociales.
• Posee un lenguaje para comunicarse e intercambiar información.
18
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

diferentes.

Para saber más sobre el ser social y el


ser individual puedes consultar:
Video: El ser social y el ser individual

Interacción:
desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos,
objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


1

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


19
2

I. Subraya la respuesta correcta:

1.

2.

3. El ser social surge:

4.
20
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

5.
humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse.

6.

7.

II. Relaciona la siguiente información, coloca el inciso correcto para cada caso.
Ser social
____ ____
Ser individual
____ ____

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Características de la acción social
y la individual

Lluvia de ideas sobre el tema de la acción social y la individual.

Instrucciones:

se llegará a una conclusión.

politólogo alemán fue uno de los fundadores de


21
la sociología y estableció como objetos de estudio de dicha disciplina la comprensión e interpretación de la

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo”. En esta

Para este autor, las acciones de las personas determinan la conducta propia, o viceversa, pueden ser actuales,

respuesta a una conducta, por ejemplo: agradecer un gesto amable.

situación cara a cara o en una conversación por teléfono o en un chat de .

1.
2.
3.
4.

5.
tanto de la acción de los demás como de la suya.
La acción social está dirigida a otro u otras personas, aun cuando ellos

Politología:
interviene un entorno, medios de comunicación, instrumentos materiales

Entorno:

Tipos de acciones sociales de acuerdo a la teoría de Weber:

1. Acción tradicional:

2. :

cual te gusta mucho.

22 3. La acción está condicionada por las


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

ejemplo sería: cuando te vistes a la moda para evitar ser discriminado o bien para
ser aceptado en un determinado grupo.

4. Racionalidad con arreglo a valores:

valores, creencias y emociones en el plano individual. Por lo tanto la acción individual proviene de la

comer.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


1

Concepto de la acción individual y la acción social.

Tipos de acciones sociales.


Ejemplos de cada una.

23

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


El ser social y el proceso de socialización

24
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

del ser humano inicia desde su nacimiento


es decir, las primeras formas de interrelación y aprendizaje se dan al interior del círculo familiar. Esta

persona se da la socialización primaria o secundaria.

La socialización primaria

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


La socialización secundaria

arraigados en la división del trabajo.

Dentro del proceso de socialización las

creencias, normas, valores, costumbres, tradiciones, códigos y


comportamientos propios de una sociedad, algunos ejemplos

las organizaciones religiosas, el estado, el poder judicial,

Bidireccional:

“La discriminación muchas veces

discriminarlas”.

Agentes sociales:

proceso de la socialización, los agentes según su importancia 25


son: la familia, relaciones con pares, escuelas, trabajo y medios

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


de comunicación.

por el cual los individuos, en su interacción con otros,

un proceso bidireccional:

proceso por cuyo medio la persona humana aprende


e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos
socioculturales de su medio ambiente, los integra a la

agentes sociales
a.
sociedad.
b. Educa a las personas sobre la comunicación verbal y no verbal.
c. Desarrolla en las personas la capacidad para relacionarse con
los demás.
d.
fundamentales de la sociedad.
e. Coopera al proceso de construcción de la personalidad social.
f. La socialización es aprendizaje.

decir es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad

lo tanto, el ser social y el proceso de socialización son


complementarios.

26 1
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


2

27

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


principales agentes de cambio en nuestra época, “un cambio tectónico en la formación contemporánea

en las relaciones sociales.

estas aplicaciones permiten ir agregando a la propia lista de contactos a los contactos de nuestros amigos.
1.

a. b. c. d. e. f.

2. Elaboren su propio concepto de proceso de socialización.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3.
espacios de socialización”.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4.

5.
28 __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

los siguientes videos:


Tectónico: Como especialidad
geológica, la tectónica analiza

provoca deformaciones en la
corteza

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


La influencia del entorno social en la
construcción del ser social

Grupo y turno Edad

1.
2.
3.
4.
5.
29
Televisión

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


Estufa de gas Televisión por cable o satelital

Lavadora Computadora

celular

6.
7.
8.
9.
10.

nacen y se desarrollan, en él se puede incluir: el nivel socioeconómico

pensamientos y conductas.
entorno social.

decisiones e incluso podemos abandonarlo para buscar uno más adecuado a nuestras necesidades.

1. Es el espacio de interrelación con los otros.


2.
3.
condición dentro de la sociedad.
4. La educación juega un rol de primer orden, pues es el medio para lograr la adaptación social o la
construcción de nuevos roles.
5.
30 formarse o transformarse.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Adaptación:

El entorno social abarca dos aspectos:

generan las interrelaciones del entorno social comprende el conjunto

relaciones de poder, etc. Todas estas relaciones se dan en el seno de


una sociedad y comienzan en la familia.

diferentes etapas de la vida. El aprendizaje social también se centra

contacto con los demás y con su entorno.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


El proceso para relacionarse con el entorno consiste en:
1. Percepción del mundo mediante los órganos sensoriales: de la cual se generan ideas sencillas.
2.
3.
y generar conocimiento.

conductuales, valores y creencias diferentes entre generaciones. Estos cambios afectan muy directamente a

de la interacción social, se convierten en personas en lugar de meros organismos biológicos. Ningún individuo

fuentes consultadas.
31

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


1.- Las emociones y la atención.
Página: 37

tema, conclusión y fuentes consultadas.


Indicadores SI NO

Contenido

Formato

Total

Indicadores SI NO

Contenido

Formato
32
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

valores

Desempeño
Coevaluación: Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores

Desempeño
Coevaluación: Total :

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Indicadores Sobresaliente No Evaluable

clara del tema dentro descripción ambigua descripción confusa información.


de la historieta y buena del tema. del tema.
del tema
Puntuación

No cumple con los


bien organizada, con estructura simple con
Diseño pocos errores de algunos errores de

Puntuación

No cumple con
elementos solicitados elementos solicitados los elementos
alumno, conclusión sobre solicitados
Formato lo aprendido y fuentes

Puntuación
El trabajo se realizó de El trabajo se realizó de El trabajo se realizó de El trabajo no se
realizó de manera
y respetuosa, su y respetuosa su
Trabajo en pocas ocasiones
el momento del desarrollo algunas ocasiones del del desarrollo del
del producto. desarrollo del producto. producto.
Puntuación 33

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


Total obtenido

Indicadores Sobresaliente No Evaluable


Descripción clara de los Descripción ambigua Descripción confusa
de los conceptos y de los conceptos y información.
del tema solicitadas.
Puntuación
No cumple con
bien organizada, con estructura simple con
Diseño pocos errores de algunos errores de mínimos de

Puntuación
No cumple con
elementos solicitados elementos solicitados los elementos
Formato
solicitados
Puntuación
El trabajo se realizó de El trabajo se realizó de El trabajo se realizó de El trabajo no se
realizó de manera
y respetuosa su
Trabajo
fue en todo el momento del en pocas ocasiones
desarrollo del producto. algunas ocasiones del del desarrollo del
desarrollo del producto. producto.
Puntuación

Total obtenido
Indicadores SI NO
Contenido
Formato

valores

Autoevaluación: Total :

34
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

Total

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores

Desempeño

Coevaluación: Total

35
Indicadores Sobresaliente No Evaluable

BLOQUE I Reconocimiento del ser social


Descripción clara de los Descripción ambigua Descripción confusa
de los conceptos y de los conceptos y información.
del tema solicitadas.
Puntuación
No cumple con
bien organizada, con simple con algunos
pocos errores de mínimos de
Diseño
planteados, sin errores de

Puntuación
No cumple con
elementos solicitados elementos solicitados los elementos
alumno, conclusión sobre solicitados
Formato
lo aprendido y fuentes

Puntuación
El trabajo se realizó de El trabajo se realizó de El trabajo se realizó de El trabajo no se
realizó de manera
y respetuosa, su y respetuosa su
Trabajo
en pocas ocasiones del
el momento del desarrollo algunas ocasiones del desarrollo del producto.
del producto. desarrollo del producto.
Puntuación
Total obtenido
Instrucciones:
acuerdo a la siguiente escala.

Aspectos Autoevaluación Observaciones

por ellas.

36
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Cumplí puntualmente con mis tareas.

aprendizaje.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


CONSTRUYE T

1 Las emociones y la atención

37
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

38
39
BLOQUE II
Analiza los procesos de construcción del
conocimiento en ciencias sociales
Horas asignadas: 15 horas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

HABILIDADES

ACTITUDES

organizado.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS
BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALES
CG 4.2 CG 9.5 CDBCS 1 CDBCS 3
CG 4.5 CG 9.6 CDBCS 2
CG 8.2 CG 10.3
BLOQUE

II
Conocimiento científico y no científico

conocimientos previos.

Conocimiento:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

42 Ciencia:
_____________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Empírico:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


conocimiento es el esfuerzo humano por apropiarse de la realidad.

los cuales describimos a

43
Conocimiento empírico:

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Conocimiento religioso:

leer el Corán, etc.


Es el conjunto de saberes comprobables

los fenómenos de la naturaleza, este conocimiento se sustenta

44
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Hechos:

Principios: Toda ciencia aplicada se basa en los principios de las ciencias básicas, estableciendo las premisas

Hipótesis:

Leyes:

Teorías:

general de algunos aspectos de la realidad. Está

sistema consistente formado por observaciones, ideas y

fenómeno natural o relacionado con el hombre.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


1
De forma individual elabora una tabla donde plasmes lo
interesante
descrito en este tema. Para conocer más al respecto, podrás consultar el siguiente
video

ubican las ciencias sociales, su objeto de estudio y disciplinas más importantes.

45
2

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
3
Antecedentes históricos e ideológicos que
dieron lugar al surgimiento de las ciencias
sociales

De manera individual contesta las siguientes preguntas:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
46 _____________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

construcción de las ciencias sociales.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


estaba supeditada a la vida religiosa, y donde roma ejercía un poder hegemónico en Europa mediante el

Renacimiento, un 47

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
un cambio en el paradigma religioso de la época.

paso a la modernidad: Tuvo lugar la aparición de nuevos estados europeos, los viajes transoceánicos entre
pasaron de los monasterios a las calles, había una mayor libertad de pensamiento y aparecieron las
primeras universidades. La invención de la imprenta también favoreció la difusión de nuevas ideas.

medida de todas las cosas”

formación del modelo capitalista y la aparición de una nueva forma de gobernar a través del estado.

Personaje Aportaciones Lugar de origen

48
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Donatello

Tiziano

en la edad media, surge una tendencia intelectual


, la cual

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


de origen polaco, astrónomo, creador de la teoría heliocéntrica

elegancia de Dios. Escribió:

49

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
2

el cartel, así como la fecha de entrega.

3.- Racionalismo vs empirismo

50
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

era: “duda metódica”

fenómenos del mundo”

El empirismo

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


del empirismo inglés y conocido como el . Fue
uno de los primeros empiristas británicos, realizó una importante contribución a la teoría del contrato

estadounidenses.

determina por la experiencia derivada de la percepción sensorial”


51

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
3

Immanuel Kant

52
hablando. Dicho de otra forma la ilustración se miraba hacia sí misma
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

como un proyecto donde la razón debía prevalecer sobre los dogmas,

en una frase: en este

esfuerzo enorme por parte de los autores para iluminar con la razón

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


como la libertad humana y sus límites. Estos autores escribieron sobre la convivencia social, basada
fundamentalmente en la democracia y la soberanía del pueblo priorizando un marco de legalidad basado

naciones”.

sobresalientes de la ilustración:

donde

53

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
moderna.

pero a su vez también generó los temas más

momento, la dominación colonial, el surgimiento de

los medios de producción, manufactura de productos


a gran escala, aplicación de la ciencia en la ingeniería
La ilustración
lugar a la revolución industrial.
fueron las siguientes:
1.
los órdenes de la vida.
2. Liberalismo económico: Libertad de comercio y empresa son la intervención del estado, como
antesala del capitalismo.
3.

4. Ideas de progreso: Las condiciones de vida de los ciudadanos deben ser mejor cada día, es decir el

esfuerzo, el trabajo y la educación.


5. Soberanía popular:
sufragio universal, es el principio de todas las democracias modernas. Surgiendo nuevas formas

6. Laicismo:
el marco de una respetuosa separación de la iglesia y el estado.

5.- Revolución francesa

Antecedentes

54 revolución francesa estuvo inspirada en la ilustración y sus ideas de libertad, supresión de los estamentos,
la declaración de los derechos de igualdad y fraternidad de todos los seres humanos ante la ley, abolición
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

profunda desigualdad, por un lado la opulencia de la aristocracia y la nobleza y por otro la paupérrima
condición del pueblo o la prole, las clases sociales se dividían en: Clero, Nobleza y Pueblo o Tercer Estado.

Causas

de las 13 colonias de Norteamérica e inspiró a las colonias americanas para su emancipación.


1.

2.
3.
social.
4.
símbolo de victoria sobre la opresión.
5.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


asamblea nacional redactó y aprobó el 26 de agosto de 1789 la declaración de los derechos del hombre
y el ciudadano donde se plasma el espíritu de la revolución francesa:

ciudadano debe ser obligado a aceptar ningún valor si de forma consciente y libre no lo adopta. En cuanto

55

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Consecuencias de la revolución francesa

como las siguientes consecuencias:


1.
2.
3.
4.

5. Se promovió la democracia en Europa.


6.

6.- Revolución industrial

transformaciones más importantes y sin precedentes de la historia de la humanidad. es un cambio


desarrollado poco y se producía lo necesario para sobrevivir y cubrir los gastos, por lo tanto, estaba basada

económico provocando el surgimiento del capitalismo industrial.

Primera etapa de la Revolución industrial

viajes. La primera etapa de la revolución industrial se caracteriza principalmente, por el desarrollo industrial

las ruedas hidráulicas, las cuales dependían de las condiciones meteorológicas y producían poca energía.

sector metalúrgico y los medios de transporte. Sin embargo, sus efectos traspasaron el área industrial y
afectaron el orden social y económico de las naciones.

56
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

producción.

esta no tuvo la fuerza necesaria para mover un ferrocarril. Tiempo después George Stephenson logró

locomotora de vapor facilitó el transporte de materias primas, mercancías y de personas. En esta primera
etapa de la revolución industrial se dieron otros inventos como lo fue el telégrafo samuel morse 1832, el

apareciendo diversos problemas sociales y marginación.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Segunda etapa de la Revolución industrial

propiciando el alumbrado eléctrico de los hogares, establecimientos, calles y demás espacios públicos.

de los cuerpos sobre la base de la teoría atómica, lo cual aprovecho la industria para perfeccionar los

Consecuencias de la Revolución industrial

57

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Creación de nuevos mecanismos de producción.

Se construyeron vías de comunicación y transporte terrestre. El ferrocarril fue el medio de


transporte de mayor impacto.

Las tasas de mortalidad descendieron.


Se implantó el sistema capitalista.

haciendo posible el intercambio entre las naciones.

Se desarrolla el sistema de rentas a crédito.


La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios,
sindicatos, etc.
La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad
capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los dos grandes grupos sociales:
capitalista y obrero.

58
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Comte buscaba

aspiraciones intelectuales y a sus tendencias morales”.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Estado Teológico:

estado tres momentos:


Se sustituyen los objetos materiales por
Monoteísmo: Cuando el

Estado Metafísico:
cosas mismas, a través de entidades abstractas, inmutables y necesarias. Sigue manteniendo ese carácter

del positivo. Dicho de otra forma, en el estado metafísico se sigue buscando la verdad, pero en lugar
de descubrir las causas de los fenómenos, se busca conocer la esencia, por ello los objetos naturales

cosas mismas.

Estado Positivo: Se logra llegar al estado positivo, cuando ya el hombre no aspira al conocimiento absoluto

a estudiar.

Comte define su teoría como: “Filosofía positiva” un sistema donde los conocimientos universales no 59
son metafísicos sino esencialmente científicos, es decir sin especulaciones sino mediante la práctica

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
utilizando las matemáticas y a lógica.

Características del positivismo

Es decir, el progreso y la racionalidad están vinculados.

la sociedad en el tiempo es hacia un creciente progreso, en otras palabras, la ciencia aplicada

producción, comunicación, etc.


Evolucionismo unilateral

dieron considerables aportaciones al campo de estudio de lo social fueron

antropología, la etnología, la sociología y estudios sobre religión.

60
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

por los mismos estados o estadios por lo cual la historia se podía reconstruir.

la tecnología.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Clasificación de las ciencias y su objeto de
estudio

De manera individual responde las siguientes preguntas, anotando en la línea falso o verdadero.

La antropología es una ciencia natural. ________________

61

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Ciencias formales:

Disciplinas como:

de las ciencias formales:

Lógica:

principios válidos para obtener la verdad.


estructuras, relaciones y magnitudes, dedicándose a buscar patrones y conceptualizarlos, su método es

mente, sus formas.

62
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

La verdad:

Metodología:
lógica.

Símbolos:

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


1

formales en este momento en tu vida personal.

63

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Se basan de manera fundamental en los hechos,

es verdadero.

La verdad:

Metodología:
la metodología de ambas dependerá además del objeto de estudio y de su ambiente y medio, a veces real,
y a veces ideal.

Símbolos:

ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales se dedican


al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza.
detalle:

Ciencias naturales:

en laboratorios, observando fenómenos y estudiando sus causas. Gracias a esto se han hecho grandes

del mundo.

Rama Objeto de estudio


Astronomía Estudia los astros celestes y las interacciones entre ellos.
64
Geología Estudia la Tierra, nuestro planeta, así como sus procesos de formación y transformación.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Física

Química Estudia la composición, estructura y reacciones de la materia.

2.- Ciencias biológicas: Se ocupan de las leyes fundamentales de la vida como la conocemos.

Rama Objeto de estudio


El estudio de los seres vivientes, sus procesos internos, su comportamiento, su origen
Biología
y evolución, así como sus interacciones.

Paleontología
especie humana.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


2

Ciencias sociales

económicos, antropológicos y psicológicos.

por medio de la ciencia y para ello, tomó como modelo a las ciencias naturales. Las ciencias sociales 65
buscan interpretar el desarrollo histórico de la sociedad desde la visión de varias escuelas o teorías

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Ciencias enfocadas en la interacción social
Rama Objeto de estudio
Se dedica a estudiar al ser humano de manera integral, considerando tanto sus

Antropología conocimientos del hombre en sus diferentes facetas, tomando en cuenta las estructuras

ciencias naturales en algunas ocasiones.

Educación

Sociología

época actual.
Rama Objeto de estudio
Su objeto de estudio se enfoca principalmente en los diferentes procesos mentales a los
Psicología

Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades


Rama Objeto de estudio
Ciencia

Derecho y carácter de las relaciones sociales, son las bases del derecho. El derecho surge cuando
66
Economía la distribución, el intercambio y el consumo de los diferentes servicios o bienes de una
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

determinada sociedad.
Su objeto de estudio es analizar las comunidades humanas tomando en cuenta una
humana

Historia

Página: 71

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Eje social

encontrarán una

Indicadores SI NO
Contenido
Formato

valores
Total
67
Indicadores SI NO

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
Contenido
Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido
Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido
Formato

valores
Total
Indicadores SI NO
Contenido
Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato
68
valores
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Total

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido
Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato
69

BLOQUE II Analiza los procesos de construcción


del conocimiento en ciencias sociales
valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Total
Evidencia SI NO

Concepto de ser social y ser individual.

1
4

1
70
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Rúbrica para evaluar el portafolio de evidencias


Indicadores Sobresaliente No Evaluable

No hay portada o solo


de los elementos los elementos en dice el nombre del
en la portada. la portada. alumno.
lugar y fecha.
Puntuación

No hay evidencias.
siete evidencias. cinco evidencias.
Puntuación
El portafolio
El portafolio está limpio, organizado El portafolio está El portafolio está sucio
está limpio y
limpio. y desordenado.
organizado.
Puntuación
El portafolio presenta
El portafolio está elaborado sin
la mayoría de los
elementos solicitados.
Puntuación
Retroalimentación: Total obtenido

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


CONSTRUYE T

2 Lugares que disparan mis


emociones

71
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

72
73
BLOQUE III
Interpretaciones científicas en la
construcción de la realidad social
Horas asignadas: 8 horas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE


Indaga las concepciones e interpretaciones que se hacen de la sociedad y del individuo a través del
estudio de las mismas para comprender la diversidad ante la explicación de diferentes fenómenos.

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

HABILIDADES

ACTITUDES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS
BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALES
BLOQUE

III
Realidad social

Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas según tus conocimientos previos.

Roberto y el Arcoíris

76
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

1.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4.
verdaderas.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Realidad social y la interpretación de esta

77

Michel Foucault

BLOQUE III
un discurso es la
construcción social de la verdad
“Discursos”

discurso

Reúnanse en equipos de tres personas y comenten con sus compañeros, que prejuicios han escuchado

1. ______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________
4. ______________________________________________________________________________
5. _____________________________________________________________________________

78
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

contesta las siguientes preguntas:


1.
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2.
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3.

_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Epistemología:

79

BLOQUE III
La ciencia en el análisis social

Conocimiento Conocimiento
Verdadero

Positum

absoluto.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

EL POSITIVISMO

Para

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


3
Ingresa a la siguiente liga o al QR, que te llevará al video:
Sociología,

humanidad.

81

Tres Estadios
de la Humanidad

BLOQUE III
Materialismo histórico y estructural
funcionalismo

cada uno.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

82
_____________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Materialismo histórico

83

Los modos de producción

BLOQUE III
En su desarrollo, la sociedad ha pasado por los siguientes modos de producción:

1.
2. Esclavismo:
3. Feudalismo:

4. Capitalismo:

de trabajo.
5. Socialismo:
modos de producción establecidos por Carlos Marx, según el materialismo histórico. Posteriormente,

Clases sociales

De acuerdo con el materialismo histórico de Carlos Marx la sociedad se divide en clases sociales:

84
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Época Opresores Oprimidos

Esclavismo
Edad media
Feudalismo
Edad contemporánea

La lucha de clases

85

BLOQUE III
2

1.

2.

País Diferencias

86
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

autores, etc.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Estructural funcionalismo

87

Familia

Trabajo Sociedad Gobierno

BLOQUE III

Escuela



Origen y explicación del Estructural Funcionalismo

88
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


4 89

de la comunidad en la que viven y los encargados de realizarlas, se pueden apoyar en el siguiente cuadro
considerando el ejemplo.

Funciones Roles

BLOQUE III
Teoría comprensiva y teoría crítica

1.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Teoría comprensiva

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


BLOQUE III
91
ipos básicos de acción social

De manera individual elabora un collage en donde representes las dos acciones que caracterizan a la
92
acciones sociales).
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


2

1.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4.
93

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

BLOQUE III
94
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES



Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


3

solicita en cada punto. Posteriormente, comenten las respuestas en el grupo.


1.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
95
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3.- Atento y en calma.

BLOQUE III
4

completa la siguiente tabla:

Materialismo Estructural Teoría


Histórico funcionalismo Comprensiva

Autor

96
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Concepto de
Sociedad

Aspectos
relevantes de la
Teoría

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores 97
Total

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

Total BLOQUE III

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

Total
Indicadores SI NO

Contenido

Formato

Total

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores
Total
98
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores
Total

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores
Total

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores
Total
99

BLOQUE III
CONSTRUYE T

3 Atento y en calma
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
MIS NOTAS:
BLOQUE IV
Conceptos básicos para el estudio de
fenómenos sociales
Horas asignadas: 12 horas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE

CONOCIMIENTOS Fenómenos Sociales:


Categorías sociales:

APRENDIZAJES ESPERADOS

HABILIDADES

ACTITUDES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS
BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALES

CDBCS 4
BLOQUE

IV
Categorías sociales

previos con los que cuentas.


Tu descripción

Sociedad

¿Por qué el hombre vive en sociedad?

¿Cómo está organizada la sociedad?


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Clase social

¿Qué clases sociales conoces?

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


4.
3.
2.
1.
Sociedad

comunes.





Sociedad

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
Funciones de la sociedad

a.

b.

d.

e.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Lee y analiza cada una de las funciones de la sociedad, las cuales revisamos con anterioridad y registra
en el cuadro lo que se solicita.
Función de la sociedad

Clase social

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora





Esclavismo:
Feudalismo:
Capitalismo:
Concepto de clase social:

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
¿Sabías
Que? Secretaría de Economía

posesiones se convierten en un indicador de

las
seis clases sociales en las que “la población

de poder”.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


2
Después del análisis de la información que acabamos de leer en el ¿Sabías que? y la imagen adjunta de

retroalimenten sus comentarios con su docente.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
111
_____________________________________________________________________________________

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
_____________________________________________________________________________________

Grupo social

clase social grupo social


Grupos sociales Se dividen en dos grupos
a) Grupos primarios

La familia.
b) Grupos secundarios

entre otros.

112
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


3

de amigos, grupo de estudio, club de fútbol, grupo parroquial, grupo de teatro, grupo de fans de un

de diversos grupos con mayor o menor facilidad.

Ahora analiza uno de los grupos de los que formas parte y contesta lo siguiente:

¿Quiénes lo componen?

estructura interna lo caracterizaría?

¿Cuál es tu rol y posición en dicho grupo?

113

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
mismo?

Los procesos sociales


Ejemplos


del entorno. •
Lengua



114

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Religión


Historia
regional •



Cultura

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Tradición
Costumbre







BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


115

de fenómenos sociales
4

en el siguiente cuadro.

En tu comunidad En el País

116
Lengua
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Religión

Historia regional

Cultura

Costumbre

Tradición

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


5

analizamos en esta secuencia:

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


117

de fenómenos sociales
Fenómenos sociales

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

118
_____________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Transvaloración

no lo son.

119

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
Busca en fuentes de internet información relevante sobre la vida de Friedrich Nietzsche y describe tu
punto de vista de su visión respecto al concepto de transvaloración.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Derechos humanos
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Discriminación

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


2

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


121

de fenómenos sociales
Migración

terrestre.

Las principales causas de las migraciones son:


122

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

• Causas culturales:

• Causas socioeconómicas:

• Causas familiares:

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


• Catástrofes generalizadas:

3
En binas, elaboren un mapa conceptual donde consideres las principales causas que generan la
migración, incluye ejemplos de estas y coméntalas en plenaria.

123

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales

4.- ¿Quién atrapa a quién?


4
Escribe por lo menos tres fenómenos sociales que existan en tu comunidad, después menciona si afectan
igual a hombres y mujeres. Así como describir una posible solución.

¿Afecta por igual a hombres y


Solución
mujeres? ¿Por qué?

124
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Eje social

Asignaturas
Tema integrador Descripción Ponderación
involucradas

que se dan dentro de

los resultados de su
125

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores

Total :

Indicadores SI NO
126 Contenido
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Formato

Total :

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

Total :

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Organizador del portafolio de evidencias del Bloque III
Evidencia SI NO

Organizador del portafolio de evidencias del Bloque IV

127
2

BLOQUE IV Conceptos básicos para el estudio


de fenómenos sociales
2

3
Rúbrica para evaluar el portafolio de evidencias
Indicadores Sobresaliente No Evaluable

2) Contenido

organización

128 Retroalimentación: Total obtenido


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


CONSTRUYE T

4 ¿Quién atrapa a quién?

129
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
131

Cuando experimentamos una emoción que no podemos


dejar de sentir y que se incrementa con el tiempo, pareciera
que ésta nos atrapa. Pero en realidad somos nosotros
quienes estamos “enganchados” con ella y hacemos que se
intensifique. Esto se expresa de dos maneras: nos dejamos
llevar y le hacemos caso a la emoción o la rechazamos y
nos peleamos con ella al no quererla sentir. Es fundamental
reconocer que si somos nosotros quienes sujetamos una
emoción, somos también quienes podemos soltarla y
podemos hacerlo dirigiendo nuestra atención a otra cosa.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

132
MIS NOTAS:

133
BLOQUE V
Interacción del individuo con las
instituciones del estado mexicano
Horas asignadas:

PROPÓSITO DEL BLOQUE

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

HABILIDADES

ACTITUDES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS
BÁSICAS DE CIENCIAS SOCIALES

CDBCS 9
BLOQUE

V
Instituciones gubernamentales relacionadas
con el ámbito: político, económico, salud,
cultural y educativo

136
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Reúnanse en binas y lean el texto "Analizan prohibir matrimonios entre menores de edad".
Posteriormente, analicen y respondan las preguntas, considerando las costumbres de los pueblos. Al

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Analizan prohibir matrimonios entre menores de edad

137

BLOQUE V Interacción del individuo con las


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Escribe por lo menos tres fenómenos sociales que existan en tu comunidad, después menciona si afectan
igual a hombres y mujeres. Así como describir una posible solución.

Función/ Finalidad

138
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


2

describiendo el procedimiento a seguir. Presenten al grupo el resultado de este trabajo mediante un

realización de estos trámites.


Opciones de trámites:












139

BLOQUE V Interacción del individuo con las


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

El registro de personas:

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


El Estado mexicano está organizado según los principios de la Ilustración y la Revolución francesa:

3
Organizados en equipos de cuatro integrantes, realicen una consulta extraclase en fuentes de Internet

141

BLOQUE V Interacción del individuo con las


laborales.

142
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

4
Resuelve en clase de forma individual las siguientes preguntas, posteriormente compara con tus
compañeros.

Preguntas Respuestas

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


salud.
Servicios Sociales de los

BLOQUE V Interacción del individuo con las


143
5

de tus compañeros.

Insabi Servicios

144
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


6

BLOQUE V Interacción del individuo con las


145
5.- Atención a los pensamientos.

6.- ¿Qué tanto cambié?

respuestas en la sopa de letras que aparece abajo.

146
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


A B I S T I T I S T A T A L

T R A B A R V I S I S I A L

G G B R A T A L S I K L

A I B L I A S

R I L V T B A L

R S T S A R A T V G G

I I A S I A L S I G R

K L S T I I A S I T

S R T A R I A I A S A L

R I R S S T R B G I T

B A L A L L T

A R I A S I G I I A T I V

T S S A R R L L S I A L A L 147

BLOQUE V Interacción del individuo con las


S T A G B I R L A L I A
Eje social y eje de habilidades lectoras
Asignaturas
Descripción Ponderación
involucradas

148
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
149

BLOQUE V Interacción del individuo con las


Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores

Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores
Indicadores SI NO
Contenido

Formato

valores

Indicadores SI NO

Contenido

Formato

valores

Indicadores SI NO
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Contenido

Formato

valores

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Organizador del portafolio de evidencias del Bloque V
Evidencia SI NO

1
2
3
4
5
6
7

Rúbrica para evaluar el portafolio de evidencias 151


Indicadores Sobresaliente No Evaluable

BLOQUE V Interacción del individuo con las


2) Contenido

organización

Retroalimentación: Total obtenido


CONSTRUYE T

5 Atención a los pensamientos

152
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
153
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

154
CONSTRUYE T

6 ¿No será que estás exagerando?

155
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

156
157

También podría gustarte