Está en la página 1de 73

CIENCIAS POLÍTICAS

Instituto Federal Nicolas


Avellaneda
ÍNDICE

Introducción y orientación para el estudio de este espacio curricular......................................... 5


Cómo trabajar con este libro....................................................................................................... 7
Algunas convenciones............................................................................................................... 8

UNIDAD I: LAS ORGANIZACIONES SOCIALES


Objetivos..................................................................................................................................... 10
1. Introducción: El grupo social y su conducta .......................................................................... 10
1.1. Inteligencia racional y lenguaje verbal............................................................................... 11
1.2. Libertad y responsabilidad, como capacidades inherentes al hombre............................... 12
1.3. Sociedad y cultura.............................................................................................................. 12
2. La familia................................................................................................................................ 13
2.1. La familia como sociedad primera y necesaria.................................................................. 14
2.2. Tipos de familia................................................................................................................. 14
3. Grupos sociales....................................................................................................................... 15
3.1. Concepto de grupo social................................................................................................... 15
3.2. Grupos primario, secundario y de pares............................................................................ 16
3.3. La familia y la escuela como agentes socializadores......................................................... 17
3.4. La relación de la escuela y la comunidad........................................................................... 17
4. Trabajo.................................................................................................................................... 18
4.1. Comunidad vecinal............................................................................................................. 18
4.2. Las actividades económicas............................................................................................... 19
4.3. El cooperativismo.............................................................................................................. 20
4.4. Municipio........................................................................................................................... 21
4.4.1. Caracteres históricos, sociales, culturales y políticos del Municipio........................... 21
4.4.2. Funciones del gobierno municipal............................................................................... 22
4.4.3. Elección de las autoridades municipales y la participación de los vecinos................. 23
4.4.4. Relaciones institucionales: Municipio. Provincia y Nación......................................... 24
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 26

UNIDAD II: LOS SISTEMAS POLÍTICOS


Objetivos.................................................................................................................................... 28
1. Origen de los sistemas políticos............................................................................................. 28
1.1. Sistemas políticos.............................................................................................................. 29
1.2. Democracia........................................................................................................................ 29
1.3. Democracia como forma de vida....................................................................................... 31
1.4. Totalitarismo...................................................................................................................... 32
1.5. Dictadura............................................................................................................................ 33
1.6. Tiranía................................................................................................................................ 33
1.7. Demagogia......................................................................................................................... 33
2. Sistemas políticos actuales...................................................................................................... 34
2.1. La construcción del Estado argentino................................................................................ 35
2.2. La construcción nacional.................................................................................................... 36
2.3. Análisis del preámbulo: Su significado y contenido.......................................................... 37
2.4. El sistema político argentino. La forma de gobierno......................................................... 39
2.5. Conceptos de Nación y Estado.......................................................................................... 41
2.6. Poder político. Soberanía popular...................................................................................... 43

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


2.7. Soberanía popular. Sufragio............................................................................................... 43
2.8. Soberanía territorial, política, económica y cultural. Defensa de fronteras....................... 45
2.9. La ética política.................................................................................................................. 49
2.10. Corrupción....................................................................................................................... 50
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 52

UNIDAD III: LOS FACTORES DE PODER


Objetivos.................................................................................................................................... 54
1. Los factores de presión que atentan contra la democracia..................................................... 54
2. Sindicatos............................................................................................................................... 56
2.1. Evolución histórica............................................................................................................ 56
2.2. Estructura interna............................................................................................................... 57
2.3. Democracia sindical: fines y objetivos.............................................................................. 58
2.4. Los sindicatos como grupos de presión............................................................................. 58
3. Partidos políticos..................................................................................................................... 60
3.1. Evolución histórica............................................................................................................. 60
3.2. Estructura interna de los partidos políticos........................................................................ 62
3.3. Participación de la juventud............................................................................................... 63
3.4. Los partidos políticos y la democracia............................................................................... 64
3.5. Sistemas de partidos........................................................................................................... 64
4. Iglesia...................................................................................................................................... 65
5. Fuerzas armadas...................................................................................................................... 67
6. Poderes transnacionales. Formas de imperialismo.................................................................. 68
Cuestionario de autoevaluación.................................................................................................. 70

Actividades................................................................................................................................. 71
Glosario....................................................................................................................................... 72
Bibliografía................................................................................................................................. 73

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Introducción y orientaciones para el estudio de este espacio curricular

Estimado alumno:

La idea de este espacio curricular es la de facilitarle a Ud. la comprensión de la


importancia que tiene Ciencias Políticas.

En la primera Unidad de este texto encontrará: Introducción: El grupo social y su conducta,


Inteligencia racional y lenguaje verbal. Libertad y responsabilidad, como capacidades inherentes
al hombre. Sociedad y cultura. La familia. La familia como sociedad primera y necesaria. Tipos
de familia. Grupos sociales. Concepto de grupo social. Grupos primario, secundario y de pares.
La familia y la escuela como agentes socializadores. La relación de la escuela y la comunidad.
Trabajo. Comunidad vecinal. Las actividades económicas. El cooperativismo. Municipio.
Caracteres históricos, sociales, culturales y políticos del Municipio. Funciones del gobierno
municipal. Elección de las autoridades municipales y la participación de los vecinos. Relaciones
institucionales: Municipio, Provincia y Nación.

En segunda instancia, nos internaremos en: Origen de los sistemas políticos, Sistemas políticos,
Democracia, Democracia como forma de vida, Totalitarismo. Dictadura. Tiranía. Demagogia.
Sistemas políticos actuales. La construcción del Estado argentino. La constitución Nacional.
Análisis del Preámbulo: Su significado y contenido. El sistema político argentino. La forma de
gobierno. Conceptos de estado y Nación. Poder político - Soberanía popular. Sufragio. Soberanía
territorial, política , económica y cultural. Defensa de las fronteras. La ética política. Corrupción.

A posteriori analizaremos: Los factores de presión que atentan contra la democracia. Sindicatos.
Evolución histórica. Estructura interna. Democracia sindical: Fines y objetivos. Los sindicatos
como grupos de presión. Partidos políticos. Evolución histórica. Estructura interna. Participación
de la juventud. Los partidos políticos y la democracia. Sistemas de partidos. Iglesia. Fuerzas
armadas. Poderes transnacionales, Formas de imperialismo.

Se tratarán los temas para adentrarse al aprendizaje del manejo de la materia, tratando los
mismos de justificar su uso y permitirle a Ud. comenzar a trabajar y crear estructuras válidas
que sean sustento de aplicaciones que irá desarrollando en el transcurso de las unidades
componentes.

Los temas abordados le permitirán diferenciar entre los distintos tipos, determinar criterios y
opciones como así también definir estructuras, poder comprender selecciones y actualizaciones
de contenidos.

Así, usted encontrará las características básicas. Podrá conocer y aplicar conceptos específicos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

En otro orden de ideas no se olvide que usted está estudiando bajo la modalidad...

A DISTANCIA

Lo cual le permitirá:

- organizar su aprendizaje de acuerdo con sus horarios;


- enfrentar los materiales de aprendizaje en forma independiente;
- aunque no descarte contactarse con sus compañeros y... ¡por supuesto!, con su tutor.
- en este camino, le solicitamos no olvidar las técnicas de trabajo intelectual que le
permiten un aprendizaje acorde con las exigencias de la carrera.

Es nuestro deseo que este recorrido le resulte agradable y cumpla con sus expectativas.

¿Empezamos?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Cómo trabajar con este libro

Le pedimos que trate de respetar la secuencia planteada, dado que supone un estudio
teórico, marco de las actividades que se le proponen.
Las mismas, le permitirán retroalimentar los contenidos.
Si duda, busque a su tutor: él lo orientará de acuerdo con sus necesidades.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Algunas convenciones

Indicamos a continuación los íconos que utilizaremos a lo largo de este texto:

ÍCONOS DESCRIPCIÓN Y USO

Pregunto......¿Qué opina Ud. de tal tema?


¿Cómo le parece que puede encararse tal situación?

Actividades

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Señala que determinado tema es importante y debe ser


tenido presente.

ABC GLOSARIO

Remite a leer un tema tratado anteriormente en el libro.

No olvide que…
Indica que lo expresado en un párrafo es importante y
debe ser tenido en cuenta.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD I

LAS
ORGANIZACIONES
SOCIALES

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

UNIDAD I
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Identificar los conceptos de Familia, organización social y tipos de familia.
- Diferenciar los grupos sociales.
- Reconocer los sistemas políticos.
- Comprender conceptos de Nación y Estado.

1 INTRODUCCIÓN: EL GRUPO SOCIAL Y SU CONDUCTA

Debe Ud. tener presente que desde el nacimiento, el ser humano se relaciona con su
entorno, es decir con las personas, objetos, animales y plantas.

Su primera relación personal, es con su madre, donde encuentra afecto, seguridad y


también le proporciona alimento.

Con el paso del tiempo, el niño comienza a reconocer a los demás integrantes de su
grupo familiar primario, aprendiendo sus nombres, también poco a poco, va adquiriendo hábitos
que proporcionan satisfacción a sus necesidades, y le ayudan a comunicarse afectivamente.

El afecto es la relación que lo vincula con su madre y por causa de esa relación el niño
aprende a dar y a recibir afectos. Esta relación se va ampliando al plano familiar.

Son éstas las primeras relaciones sociales del niño y son las bases de sus futuros
vínculos con otros miembros de la sociedad.

El ser humano adquiere hábitos, conocimientos, desarrolla sus afectos,


porque hay un grupo social, la familia, que le enseña, y que sin este grupo, tendría
los caracteres biológicos de la especie, pero no adquiriría los que corresponden a la
conducta humana, es decir locomoción bípeda, lenguaje verbal y pensamiento.

10

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

1.1. Inteligencia racional y lenguaje verbal

El hombre, se comporta en forma diferente que el resto de los otros animales, pues está
catalogado como un animal superior racional.

Algunos animales actúan solamente por instinto; por ejemplo: Las abejas clavan su
aguijón cuando se sienten atacadas o las arañas que tejen su tela de araña. Otros animales
pueden desarrollar hábitos, por ejemplo: El perro aprende a dar la pata y la foca entrenada arroja
una pelota. Un grupo reducido de animales posee inteligencia práctica, es decir, son capaces de
resolver situaciones problemáticas probando un y otra vez hasta encontrar la solución; por
ejemplo: Un gato aprende a abrir la puerta de una jaula para alcanzar un alimento después de
varios tanteos, o un chimpancé que es capaz de darse cuenta de que puede apilar varios cajones
para alcanzar una banana.

El hecho de poseer un cerebro más complejo, le permite al hombre tener una


inteligencia distinta y superior a la de los demás animales. El ser humano es el único que, ante
una situación problemática, tiene la capacidad de pensar antes de actuar. Es el único ser que
posee inteligencia racional, además de inteligencia práctica, hábitos y conductas instintivas.

El hombre, desde su nacimiento adquiere hábitos, y también va


desarrollando su inteligencia práctica y su inteligencia racional.

La inteligencia práctica se va desarrollando por ensayo y error, en cambio la


inteligencia racional, la aplica cuando piensa, observa y luego ejecuta la acción.

La educación modifica los instintos del hombre, como alimentarse, en donde utiliza
hábitos y conductas inteligentes.

La comunicación es fundamental en las interrelaciones personales, pues se utiliza el


lenguaje verbal, gestos y sonidos. Los demás animales sólo pueden comunicarse por medio de
sonidos y movimientos: Un lenguaje de señales.

Los fonemas que componen las palabras, permiten al hombre, utilizar nombres para
denominar a los objetos o situaciones, llamándoselo lenguaje simbólico, en cambio al de los
animales se lo denomina lenguaje concreto.

Es importante recordar que...

Otra capacidad que posee el hombre, diferenciándolo de los restantes animales es la de


modificar intencionalmente los elementos de la naturaleza y crear cosas, es decir, la capacidad de
crear cultura; construir viviendas, fabricar utensilios, confeccionar vestimentas, etc.

Por lo tanto, la inteligencia racional y el lenguaje verbal permiten al hombre crear


constantemente y transmitir lo creado.
De esta manera la cultura se va acumulando y el hombre satisface sus necesidades en un
continuo y cada vez más acelerado proceso.

11

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

1.2. Libertad y responsabilidad como capacidades inherentes al hombre

Recuerde Ud. que además de la inteligencia racional, el lenguaje simbólico y la


capacidad de crear cultura, existen otras diferencias entre la conducta humana y el
comportamiento de otros animales.

El hombre no sólo es capaz de pensar soluciones ante situaciones conflictivas, sino


también es capaz de elegir aquella que considere la mejor. Esta posibilidad de elegir entre
distintas alternativas le da una libertad que el resto de los animales no tiene.

El hombre es libre porque delibera y decide, por


ejemplo: Entre lo bueno y lo malo, entre actuar bien o mal,
ayudar a alguien que lo necesita o no hacerlo.

Esta posibilidad de elegir entre actuar bien o mal es otra de las características exclusivas
del hombre. No es correcto decir, por ejemplo, “ la gacela es buena y el león es malo” ya que el
león no puede decidir ser herbívoro; su instinto lo impulsa a perseguir y matar a su presa.

Únicamente la conducta humana puede ser calificada como buena o como mala. El
hombre puede elegir entre lo bueno y lo malo. Cada situación enseña al individuo que debe
hacer y que no debe hacer, que es lo bueno y que es lo malo según sus pautas culturales.

La consecuencia del uso de la libertad, para el hombre, es ser responsable de lo que ha


elegido. Por lo tanto, en su proceso de maduración y desarrollo, el ser humano va adquiriendo
grados de responsabilidad de acuerdo a su libertad de elección.

Resumiendo, podemos decir entonces que el hombre tiene características exclusivas,


poseer inteligencia racional, comunicarse con un lenguaje simbólico, crear cultura, ser libre y ser
responsable de los actos que ejecuta.

1.3. Sociedad y cultura

Debe Ud. saber que el hombre es un ser social, que no desarrolla características
específicas no que actúa en grupo. A través de las relaciones que establece con los grupos a los
que pertenece, el ser humano adquiere conocimientos sobre el mundo que lo rodea, aprende
cómo son y para qué sirven las cosas, y también aprende a utilizar los elementos de la naturaleza.

El individuo desarrolla sus capacidades y aprende a utilizar su inteligencia racional


cuando establece relaciones sociales; pues cuando piensa, utiliza palabras que otros le han
enseñado, cuando siente es porque los que lo rodean le han despertado afecto y cuando actúa, lo
hace en respuesta a otras conductas.

Por lo tanto, los seres humanos que comparten lenguaje, ideas, expresiones de afecto y
también modos de actuar propios de su comunidad y de su cultura, se comunican y se relacionan
entre sí.

12

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

En cuánto a la cultura, se puede definir como todo lo que una sociedad crea y
transforma. El mundo de la cultura es creado por el hombre como complemento de la naturaleza.
También crea normas que limitan la conducta de sus miembros indicándoles lo que está bien y lo
que está mal, qué conductas se valoran como positivas y cuáles como negativas, estrechamente
ligadas con normas morales que contienen la ética.

En síntesis podemos decir…

...que los miembros de una sociedad se relacionan entre sí, transmitiéndose conocimientos,
comunicándose mediante diversos lenguajes y haciendo surgir de esta manera, diferentes
formas de cultura. Las relaciones sociales se establecen por medio de las relaciones
culturales y a su vez la cultura se va creando por este proceso de relaciones sociales.

Al ser variados los elementos que integran la cultura, podemos agruparlos en:
Materiales, “objetos o cosas” ( herramientas, muebles, utensilios, etc) y no materiales:
“Lenguaje, conocimientos, normas, creencias, valores, etc”-

Cada sociedad tiene su propia cultura. En el mundo actual las sociedades se relacionan
entre sí intercambiando conocimientos (inventos, descubrimientos) y productos, utilizando
además de su propia lengua, las lenguas de otras comunidades para poder comunicarse
internacionalmente.

2 LA FAMILIA
La familia satisface una serie de necesidades de los individuos y de la sociedad y al
hacerlo cumple funciones que son comunes a todas las sociedades y por ello se llaman funciones
básicas.

La función primordial de la familia es la de procreación para que la sociedad perdure.

La familia como grupo humano, proporciona a sus integrantes desde el nacimiento,


información sobre el mundo natural y cultural que lo rodea, también imponiéndoles normas de
conducta, valores, es decir realiza la función de socialización, enseñándoles a vivir en sociedad.

La familia es el primer grupo social transmisor de cultura.

El afecto es la base de la familia, transformándose


fundamental para el ser humano en la primera etapa de su
vida.

13

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

2.1. La familia como sociedad primera y necesaria

Si tenemos en cuenta que el hombre satisface sus necesidades creando y transmitiendo


cultura, podemos decir que los individuos que nacen en una sociedad no necesitan descubrir
todos los conocimientos mediante su experiencia, sino que les son transmitidos por las
generaciones anteriores.

El hombre durante su etapa de socialización, aprende a convivir, ajustando su conducta


a las normas sociales. De esta manera, las nuevas generaciones reciben una herencia social y la
sociedad perdura a través de la enseñanza familiar.

Es importante recordar que...

El individuo necesita de la familia para sobrevivir y desarrollarse físicamente y para


formarse como persona a través de la socialización y la satisfacción afectiva. La sociedad
necesita de la familia para su supervivencia y desarrollo cultural, ya que la familia es la primera
transmisora de cultura, es decir, el primer agente socializador.

Para los antropólogos, la familia surge de una necesidad biológica y afectiva, desde el
origen vincular madre-hijo, pero su organización y características dependen de la cultura que
cada sociedad desarrolla, por lo tanto se afirma que la “familia es la primera sociedad” en la que
el individuo ingresa al nacer.

En cambio desde el punto de vista histórico, se puede decir que es la primera agrupación
humana que aparece, pues durante la prehistoria, en el período neolítico es donde surgen las
primeras aldeas, pues los grupos se hacen sedentarios, y al aumentar la población los grupos se
hacen más amplios. Posteriormente, se desarrollan los reinos, los imperios y luego se organizan
los estados nacionales modernos. Todas éstas son formas de organización más complejas que
agrupan familias.

2.2. Tipos de familia

En distintas épocas y lugares la familia puede tener variadas formas, por lo tanto se
puede hacer una clasificación.
Para agrupar las familias en clases o tipos se pueden considerar tres aspectos fundamentales a
saber: 1) como está constituido el matrimonio, 2) cuál es el tamaño de la familia y 3) quién
ejerce la autoridad familiar.

1) Estructura del matrimonio: En nuestra sociedad, el matrimonio tiene carácter


monogámico ( un esposo y una sola esposa), en cambio en otras comunidades, puede
ser poligámica (pluralidad de esposos o esposas). En éste último caso puede tener dos
variantes: Poliginia (un esposo y varias esposas) y poliándrica (una esposa y varios
esposos).

Estas estructuras, dependen de las costumbres, religión y de las leyes de un país.

14

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

2) Tamaño de la familia: Se pueden distinguir dos tipos principales a saber: La familia


núcleo (esposo, esposa e hijos) y la familia extensa que incluye además de los padres e
hijos, abuelos y parientes (tíos, primos, etc).

El tamaño de la familia, desde fines del siglo pasado, está íntimamente ligado a los
cambios económicos, sociales y culturales que afectan directamente a la población. Debemos
mencionar que en los espacios rurales se pueden encontrar familias más extensas que en las
zonas urbanas pues en las ciudades el grupo familiar es reducido, integrado únicamente por los
padres e hijos, por cuestiones de espacio, economía, etc.

También podemos mencionar que a causa de disoluciones matrimoniales, nacimientos


fuera del matrimonio y de segundos matrimonios, han surgido nuevos tipos de familia, la familia
monoparental donde se encuentra encabezada por uno de los padres y la familia reconstituida
que se forma a partir de un segundo matrimonio y uno o los dos nuevos cónyuges aportan hijos
de matrimonios anteriores.

3) Autoridad familiar: De acuerdo a las costumbres de las diferentes comunidades, la


autoridad familiar se le atribuye al padre o a la madre, constituyéndose en patriarcal,
matriarcal o democrática.

En la familia patriarcal la autoridad está centrada en el padre, que de acuerdo a la


historia, la jefatura de la familia era ejercida por el varón más anciano del grupo familiar, quién
poseía y administraba todos los bienes, decidía sobre las cuestiones y a él se sometían no sólo las
mujeres y los niños de la familia, sino también los varones adultos.

Reflexionemos unos momentos. ¿Cuál le parece a Ud. que es el tipo de


autoridad si la misma es ejercida por una mujer? ¡Acertó!
Si la autoridad es ejercida por la mujer, la familia es matriarcal, y a ella le corresponde también
la posesión y la administración de los bienes.

En cambio en una familia democrática, ambos cónyuges comparten la autoridad y la


posesión de los bienes. Los hijos son escuchados y participan de algunas decisiones, según sus
edades.

En la actualidad, especialmente en los países más desarrollados, donde el hombre y la


mujer comparten la vida social, la familia se ha democratizado.

3 GRUPOS SOCIALES
3.1. Concepto de grupo social
Como Ud. sabe, el primer grupo social al que pertenecemos es la familia, pero desde la
niñez nos interrelacionamos con otras personas, primero con los compañeros de juego, luego
con los compañeros de escuela o con los amigos y más tarde con los compañeros de trabajo…

15

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Es decir, que nos agrupamos con quienes comparten nuestros intereses, preferencias y
fines, surgiendo por ende en la sociedad, agrupaciones deportivas, artísticas, religiosas,
científicas, etc.

Por lo tanto, en una sociedad conviven muchos grupos sociales que se caracterizan por
ser más o menos estables, que tienen cierta permanencia. Sus integrantes comparten normas y
fines y entre ellos existe cierta interacción, es decir, la conducta de cada uno influye en el
comportamiento de los otros integrantes del grupo y a su vez, es modificada por el
comportamiento de los otros.

Por lo expuesto, podemos definir “grupo social” a un conjunto de individuos que se


reúnen para presenciar un acontecimiento dado y una vez terminado dejan de estar agrupados
(espectadores de una función teatral), es decir que un interés momentáneo los ha unido, y al
desaparecer, el grupo casual se desintegra.

Sin embargo tenga Ud. en cuenta


que...

...en los grupos sociales un interés permanente une a sus miembros, pues se relacionan
intencionalmente, permitiendo que los integrantes del grupo se conozcan y se comuniquen
con cierta regularidad.

3.2. Grupos primario, secundario y de pares

Estos tipos de grupos se relacionan de acuerdo al vínculo que los une.

— El grupo primario, está constituido por la familia, amigos, compañeros de escuela y


cada miembro conoce a todos los demás, porque existe un contacto, un vínculo
personal.

— El grupo secundario, (personal de una empresa, alumnos de una escuela), no


permite un contacto personal –por ser de un tamaño considerable- de cada miembro
con los demás, no existe un conocimiento personal, aunque todos participen de un
objetivo o trabajo común, por lo tanto en este tipo de grupo los miembros se tratan
de acuerdo con la posición que cada uno ocupa.

— Los grupos de pares, están constituidos por los amigos, alumnos de una misma
división, empleados de una misma oficina, y sus miembros ocupan distintos status,
por lo tanto a cada status le corresponde una función, es decir el cumplimiento de
una conducta determinada por normas. Cada persona ocupa en la sociedad varios
status (en la familia, trabajo, etc) y para cada uno de esos status, existe una función,
un rol asociado, por ejemplo al status de médico le corresponde el rol de curar a los
enfermos.

16

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

3.3. La familia y la escuela como agentes socializadores

Recuerde Ud. que la primera etapa de socialización del individuo comienza en la


familia, allí es donde aprende a comunicarse con otras personas de su entorno familiar, se le
enseña hábitos, costumbres, normas, imponen sanciones, proporcionan información, todo ello
con el propósito de producir un cambio en la conducta de sus hijos.

Los padres muestran sus “modelos” de comportamiento, que generalmente son


tomados por sus hijos. Este tipo de educación espontánea, también llamada no intencional, es la
que predomina en la vida familiar y la que mayor influencia tiene sobre los hijos. Para ampliar
todos los conocimientos, valores, que fueron inculcados desde el nacimiento, el individuo debe
completar su educación, acudiendo a la escuela, en donde se le presentan objetivos, se le enseñan
contenidos y lo hace de una manera sistematizada, y a pesar de no proponérselo, tanto maestros
como profesores y alumnos se muestran como “modelos” para otros.
Por lo tanto la escuela es otro agente socializador del individuo, también la Iglesia, clubes, etc.
pueden cumplir este rol pero en un orden más moderado.

3.4. La relación de la escuela y la comunidad

En las sociedades primitivas no hay escuelas, por lo


tanto es necesario aclarar que este tipo de sociedades
existieron no sólo hace miles de años, sino que en la
actualidad, en lugares apartados, se encuentran pequeñas
comunidades de primitivo nivel cultural.

En este tipo de sociedad, los adultos suministran los conocimientos a los más jóvenes.
Pero a medida que la sociedad evoluciona, es decir que los conocimientos de amplían y sus
técnicas se perfeccionan, se hace necesario que la información sea más organizada y sistemática,
por ello la escuela es la que se hace cargo de la educación. Si bien la familia continúa
proporcionando conocimientos, la escuela en su rol de educador prepara al individuo para su
inserción laboral como le imparte conocimientos para el desarrollo de su vida social.

La educación escolar se completa también con la enseñanza de tradiciones, creencias,


normas y valores más importantes de la comunidad, es decir que enseña a vivir en sociedad a los
niños y jóvenes.

La escuela y la comunidad se influyen mutuamente, pues la escuela actúa para mejorar


la vida de su medio social, compartiendo responsabilidades con otras instituciones como ser
asociaciones vecinales, bibliotecas populares, entidades de bien público, enriqueciendo la
educación de sus alumnos, complementando su aprendizaje u ofreciendo actividades para su
tiempo libre, ajustando los planes y programas para brindar a los estudiantes una preparación
adecuada para actuar en su medio. Por ejemplo, si una escuela se encuentra inserta en una
comunidad cuya principal actividad es la agricultura, debe incluir la enseñanza de conocimientos
y técnicas modernas que permitan realizar esas actividades con mayor eficacia, capacitando a los
estudiantes para el trabajo que probablemente realizarán en el futuro.

17

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Para que la educación sea más efectiva y se extienda al medio familiar y a la sociedad
en general, conviene que sea una escuela de “puertas abiertas”, que incluya actividades para
todos los miembros de la comunidad, por ejemplo, charlas, cursos breves, etc.

Desde ya que todo ello puede hacerse, en la medida en que la escuela se relaciones y
trabaje con actitud cooperativa y solidaria con las demás instituciones de la comunidad.

4 TRABAJO
4.1. Comunidad vecinal
Uno de los factores importantes que determinan la agrupación de familias en una zona o
lugar, es la posibilidad de encontrar allí fuentes de trabajo.

No olvide Ud. que...

Las familias tienen necesidad de mantener relaciones con otras, no sólo por razones
afectivas, sino también para resolver las dificultades que les son comunes; provisión de agua,
alumbrado, pavimentación de calles, etc. De esta asociación de familias nace el vecindario y a
medida que la población aumenta va formándose un pueblo en donde se instalan diversas
instituciones como ser escuelas, iglesias, hospitales, bancos, clubes…

En un principio no hay en la población una autoridad local que resuelva los problemas
de la comunidad, es entonces que un grupo de vecinos del lugar se organiza en una sociedad de
fomento o unión vecinal.
En nuestro país, cuando el pueblo sobrepasa determinado número de habitantes se le otorga el
derecho de tener autoridades propias, por lo tanto esa población se transforma en municipio o
comuna, pero la interacción solidaria de los vecinos sigue siendo imprescindible.

Recuerde Ud. que...

La solidaridad se expresa en la cooperación, manifestándose en actos espontáneos;


como la ayuda a un vecino o en conductas permanentes como ser cuando se agrupan para crear
y mantener organizaciones que benefician a la comunidad, por ejemplo la sociedad de fomento o
unión vecinal que es la que se encarga de solucionar problemas de la comunidad como ser la
instalación de semáforos, mejoras en los servicios de agua potable o en los medios de transporte,
la cooperadora escolar, que se encarga de las necesidades de la escuela a la que pertenece, las
instituciones religiosas que satisfacen las necesidades espirituales de sus miembros,
compartiendo creencias que explican el origen y finalidad de la vida humana y las normas
propias de cada religión, también asisten económica y socialmente a las personas más
necesitadas. También otras instituciones que se arraigan en los barrios son los clubes sociales y
deportivos, que integran a los vecinos en sus actividades, los centros de salud que extiendes sus

18

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

servicios a vecinos y no vecinos, el correo, que también satisface una necesidad de


comunicación, la policía que protege la seguridad de los habitantes, etc.

Otras instituciones que se instalan en la comunidad, son las instituciones culturales que
sostienen bibliotecas, organizan conferencias, exposiciones artísticas, conciertos…, pueden tener
sede propia o realizar sus actividades en los establecimientos de enseñanza, en la sociedad de
fomento, en las cooperativas, etc.

Sin embargo tenga Ud. en cuenta


que...

Muchos problemas que presenta la comunidad, pueden ser solucionados a través de la


participación solidaria de los integrantes del vecindario en sus sociedades de fomento, pero otros
requieren la intervención de instituciones municipales, provinciales o nacionales, en donde en
todos los casos la participación de todos los miembros de la comunidad es importante para
solucionarlos.

4.2. Las actividades económicas


Las actividades económicas consisten en la producción y distribución de bienes
(objetos producidos por ejemplo: Telas, artefactos, etc.),que se pueden diferenciar en las que
producen bienes de consumo (objetos que se utilizan para satisfacer las necesidades del hombre,
como ser alimentos, vestimenta, electrodomésticos, etc.) y las que producen bienes de
producción, (son los objetos que sirven para producir otros bienes, como ser tractores, telares y
los edificios de una fábrica u oficina como también las tierras que se cultivan) y la realización de
servicios (salud, educación, bancarios, etc).

Para describir las actividades económicas que se realizan en todo el país, se puede
utilizar la siguiente clasificación: 1) Actividades económicas primarias, 2) Secundarias y 3)
Terciarias.

1) Son todas las tareas mediante las cuales se extraen elementos de la naturaleza, es
decir la explotación de minas, la pesca, la agricultura, etc. Estas actividades por
supuesto no se efectúan en las ciudades.

2) Son las que consisten en la elaboración (manufactura) de esos elementos (materias


primas) o la reelaboración de productos ya elaborados por ejemplo, la confección
de ropa. También se consideran actividades secundarias más modestas artesanías
como las más sofisticadas industrias. Estas actividades suelen instalarse en
determinados barrios o en los suburbios, produciendo en algunos casos
contaminación ambiental

3) No hay una definición de actividades económicas terciarias pero se puede decir que
abarcan todo tipo de trabajos que no consisten ni en extraer ni en elaborar. Por lo
tanto, el comercio, el transporte, los servicios (educacionales, sanitario, etc.) son

19

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

consideradas actividades económicas terciarias. Estas actividades se realizan casi


exclusivamente en las ciudades.

4.3. El cooperativismo

La cooperación es hacer con otros y recibir los beneficios de la ayuda mutua. Entre las
asociaciones que se basan en la cooperación se encuentran, además de las sociedades de fomento
y las cooperadoras, las denominadas cooperativas.

¿Cuál cree Ud. que es el fin de las cooperativas?


Efectivamente. ¡Está Ud. en lo cierto!
Las cooperativas, tienen como fin, promover el apoyo mutuo mediante la unión de capitales
y trabajo de los asociados para producir y/o adquirir bienes o servicios.

De acuerdo con su tipo de actividad, las cooperativas se clasifican en: 1) Cooperativas


de consumo, 2) Producción y 3) Crédito.

1) Son las cooperativas que están constituidas por personas, que desean comprar bienes a
menor precio del que son vendidos en los comercios, por lo tanto la cooperativa
compra estos bienes en grandes cantidades a bajo precio y ello le permite venderlos a
sus socios a precios inferiores. Si quedan ganancias en la compra y en la venta, la
cooperativa las distribuye anualmente entre sus asociados y en proporción a las
compras que éstos han realizado. Así cada socio obtiene un doble beneficio en este
tipo de cooperativa.

2) Son aquellas cooperativas formadas por personas que individualmente no poseen


suficiente dinero para comprar maquinarias, materias primas, o herramientas para
dedicarse a su trabajo y entonces asociándose pueden trabajar en común, como
también comprar aquellos elementos que necesitaban. Además de esta ventaja, el estar
asociados les permite vender sus productos a mejor precio que el que hubiera
conseguido cada asociado en forma individual. Por lo tanto esta cooperativas, se
dedican a la elaboración de bienes o a la prestación de servicios.

3) Son aquellas cooperativas en donde el asociado aporta cierto capital. Los fondos
reunidos otorgan a sus asociados préstamos de dinero al menor interés posible. Los
beneficios que se obtienen de los préstamos son repartidos anualmente en proporción a
los capitales aportados.

Por lo expuesto, se puede sintetizar que una cooperativa presta servicios a sus asociados
y no tiene fines de lucro, diferenciándose de esta manera con otras clases de empresa.

Cada individuo adhiere a las cooperativas en forma libre y voluntaria, su organización


es democrática, y los asociados son al mismo tiempo propietarios de la cooperativa y eligen a
quienes la dirigen.

Por su principio de igualdad, la posibilidad de cada socio de ocupar un cargo es idéntico


a la de los otros asociados.

20

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

4.4. Municipio

En nuestro país, las localidades están incluidas en territorios más amplios: los
municipios, también llamados comunas, departamentos o partidos.

Los municipios abarcan localidades urbanas y rurales. Se denomina ciudad cabecera a


aquella en la que está ubicada la sede del gobierno municipal.

Para que se constituya un municipio, cada provincia de la República Argentina, fija un


número mínimo de habitantes por localidad, que varía según las provincias, por ejemplo: en la
provincia de Córdoba se requiere 2000 habitantes por lo menos y en la de Río Negro, 1000.

De acuerdo a la constitución de cada provincia, es que se organizan los municipios que


la componen. Por lo tanto existen diferencias en las organizaciones institucionales de las
diferentes provincias, pero hay coincidencias básicas: en cada municipio, deben existir
autoridades que establezcan ordenanzas, autoridades que se encarguen de hacer cumplir las
ordenanzas y de administrar los recursos económicos de la comuna y otras autoridades que
sancionen a quienes no cumplan con las normas municipales.

La ciudad de Buenos Aires, tiene una particularidad, es la capital de la República


Argentina, y por ello, su territorio es un distrito federal que no está incluido en la provincia de
Buenos Aires. La Capital Federal es sede de las autoridades que gobiernan el Estado Argentino
(autoridades nacionales ) y también es un municipio que tiene autoridades propias.

Los habitantes del municipio pueden concurrir a la sede del gobierno municipal para
solicitar permisos, plantear reclamos, presentar propuestas, etc.

4.4.1. Caracteres históricos, sociales, culturales y políticos del municipio

Así como las personas, las comunidades poseen un origen y una historia.
La vida y el ritmo de desarrollo de una comunidad no dependen solamente de los recursos
naturales del lugar, sino también de los recursos humanos con que cuenta.

Las fuentes de trabajo que originaron la radicación de la población se


diversifican y transforman, a veces desaparecen y son sustituidas por otras.

Las familias que se instalan en un lugar, fundando así un pueblo, generalmente


provienen de distintas regiones. Es posible que tengan aún mayores diferencias (nacionalidad,
religión o raza). Estas diferencias sociales traen consigo diferencias culturales (lenguaje,
normas, creencias, etc.) que dificultan la integración.

Con el andar del tiempo, las distintas culturas que se encuentran en la convivencia diaria
se mezclan, se fusionan y van surgiendo caracteres culturales resultantes del intercambio.

21

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Algunos usos y costumbres desaparecen; otros nuevos los reemplazan; ciertos grupos adoptan
palabras de otros y en ocasiones las transforman incorporándolas al lenguaje cotidiano. La
marcada diferenciación de los grupos fundadores va desapareciendo; sus descendientes
compartan caracteres culturales, hablan el mismo lenguaje y adquieren los mismos hábitos.

Por ello, aparecen instituciones, cuya finalidad es la de transmitir y enriquecer los


rasgos culturales de la comunidad: se crean bibliotecas públicas, centros que organizan cursos y
conferencias; peñas folklóricas, clubes, etc. La población se va integrando porque está
compartiendo una historia.

Un acontecimiento importante en la historia de una localidad es el momento en que se


convierte en municipio.

Cada municipio se integra dentro de una provincia, que es una unidad territorial más
amplia. Sus habitantes poseen características similares a las de los pobladores de la misma
provincia o región, pero sin embargo se diferencian por algunas particularidades de su vida
social y de sus realizaciones culturales. La historia del municipio que habitan está estrechamente
vinculada con la historia provincial y nacional, aunque algunos sucesos locales han sido tan
significativos que todavía influyen en su vida presente.

4.4.2. Funciones del gobierno municipal

Para cumplir con las funciones específicas, el gobierno municipal, se compone de: 1)
Departamento Legislativo, 2) Departamento Ejecutivo y 3) Tribunal de Faltas.

1) Está integrado por varios miembros denominados concejales, cuyo número de


integrantes puede variar, según el número de habitantes de cada partido. La función
de este departamento, es elaborar ordenanzas donde se establecen cómo deben
desarrollarse las actividades de las diferentes áreas de la vida comunal. Dicta normas
generales de higiene, de tránsito, legisla sobre obras publicas (pavimentación,
instalación de cloacas, provisión de agua, etc.), como también en servicios que presta
(recolección de residuos, alumbrado, servicios hospitalarios, de educación, etc.)
También establece el presupuesto anual en el que se calculan los recursos y los gastos
del gobierno municipal.

2) Este departamento tiene una autoridad unipersonal: El intendente. Sus funciones


principales son las de aprobar las ordenanzas dictadas por el Concejo Deliberante y
darlas a conocer a la población; ocuparse de los servicios que presta la municipalidad
y de la ejecución de las obras públicas; adoptar medidas preventivas para evitar el
cumplimiento. Además, anualmente, le corresponde presentar al Concejo Deliberante
el proyecto de presupuesto para el próximo año. Para el cumplimiento de sus
funciones, el intendente tiene como auxiliares a los secretarios y demás empleados
del Departamento Ejecutivo. El número de secretarías que integran el departamento,
es variable y las principales son: Secretaría de Gobierno, de Economía y Hacienda,
de Obras y Servicios Públicos, de Bienestar Social, etc. Además de las secretarías, y
dependiendo directamente de éstas, existen las direcciones municipales que se ocupan
de un servicio determinado, como ser la Dirección de Cementerios, la de Catastro

22

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

(registro de las propiedades inmuebles) y la de Mantenimiento, dependen


generalmente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos ; la Dirección de Rentas
(recaudación); la Dirección de Suministros (compras) de la Secretaría de Hacienda; la
Dirección de Medicina Preventiva y la de Hospitales, de la Secretaría de Bienestar
Social., etc.

3) Este Tribunal, se encarga de juzgar la conducta de los habitantes en cuanto al


cumplimiento o no de las ordenanzas municipales. Los jueces aplican sanciones
consistentes en amonestaciones, multas, arrestos o inhabilitaciones (clausura de
comercios por falta de higiene, etc.).

Por lo tanto, el gobierno municipal, está dividido en tres áreas: una que legisla,
estableciendo ordenanzas (Concejo Deliberante), otra que administra los recursos municipales,
realizando obras y prestando servicios y procura el cumplimiento de las ordenanzas (intendencia,
secretarías y direcciones); y otra que juzga y sanciona (Tribunal de Faltas).

4.4.3. Elección de las autoridades municipales y la participación de los


vecinos

Para esta tarea es fundamental la participación de los vecinos, no sólo ciudadanos


argentinos nativos o naturalizados (personas que siendo de otra nacionalidad realizaron un
trámite para adquirir la ciudadanía Argentina), sino también de extranjeros que cumplan con
determinados requisitos: Deben ser mayores de edad, saber leer y escribir el idioma nacional,
tener como mínimos dos años de residencia inmediata en el municipio y ser contribuyente (pagar
impuestos).

Los candidatos que se presenten a las elecciones municipales para acceder


a los distintos cargos electivos (intendente, concejales), deben, según las leyes,
tener residencia en el partido. La finalidad de esta norma es asegurar que exista,
por parte de los gobernantes, un conocimiento preciso de la situación de la
comunidad, además de un interés por resolver sus problemas y estimular su
desarrollo.

Los intendentes y concejales ejercen su función durante un determinado período,


finalizado el cual se convoca otra vez a elecciones. Los secretarios y directores no son elegidos
por los vecinos, son designados por el intendente (quién puede también removerlos) y lo
acompañan durante su gestión. Los jueces de faltas, que también son designados por el
intendente, no actúan en un período determinado, sino que siguen cumpliendo funciones
mientras dure su buena conducta.

No sólo la participación de los habitantes del municipio se limita a concurrir a emitir su


voto el día de la elección, sino también es la presentación de las quejas o reclamos (baches,
cañerías averiadas o luces que no funcionen del alumbrado público) y es allí donde el gobierno
municipal debe ocuparse de controlar la prestación de servicios y el cumplimiento de las
ordenanzas mediante inspectores destinados a tal fin.

23

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Los vecinos, pueden peticionar a las autoridades en forma individual o en grupo,


solicitando mejoras como ser instalación de semáforos, reparación de calles, creación de
servicios hospitalarios, etc.

Por lo tanto, la participación vecinal, puede ser muy variada, eligiendo autoridades,
integrando instituciones, peticionando, reclamando, proponiendo soluciones, y todo ello
producto de un interés permanente y solidario para mejorar las condiciones de vida de una
comunidad.

4.4.4. Relaciones institucionales: Municipio, Provincia y Nación

La función de las instituciones políticas es organizar la convivencia social estableciendo


normas obligatorias. Estas instituciones ejercen su autoridad sobre la población que habita un
determinado territorio. Las normas obligatorias que establecen deben ser cumplidas por todos
los habitantes, pero no tienen vigencia, es decir, no se cumplen más allá de los límites
territoriales.

Recuerde Ud. que…

...En la República Argentina existen instituciones políticas de distinto nivel: Un gobierno


nacional o federal, gobiernos provinciales y gobiernos municipales, quienes tienen una
jurisdicción o autoridad sobre un determinado espacio geográfico.

El gobierno nacional o federal, ejerce su autoridad sobre toda la República Argentina;


cada gobierno provincial, sobre su respectiva provincia y cada gobierno municipal, sobre su
partido o municipio.

Para evitar superposición de autoridades y contradicción entre las normas que


establecen (para evitar que una norma prohíba lo que otras permiten dentro del mismo
territorio), las instituciones políticas deber organizarse.

En nuestro país se adoptó la forma de organización federal, es decir que se basa en tres
principios fundamentales que establecen las relaciones entre los distintos niveles de gobierno
(nacional, provincial y municipal). Estos principios son:

è La subordinación que es cuando se establece porque hay un ordenamiento


jerárquico (superior-inferior), así el gobierno municipal se subordina al
provincial y éste al nacional, para lograr la unidad. En este punto se debe
aclarar que el municipio de la ciudad de Buenos Aires, no está subordinado
a ningún gobierno provincial porque su territorio no está incluido en
ninguna provincia. El gobierno de la Capital Federal se subordina
directamente al gobierno nacional.

24

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

è La participación permite a las provincias, colaborar con el gobierno


nacional.

è La coordinación delimita la competencia de cada nivel, es decir lo que le


corresponde hacer a cada uno; se distribuyen así las tareas o funciones de
gobierno.

De acuerdo con estos tres principios, el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y
los gobiernos municipales se articulan de una manera armónica.

Hemos finalizado la Unidad 1.

Si tiene Ud. dudas, consulte con su tutor.

¡Ánimo!

25

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Explique ¿ Cuál es la función de la familia, como institución social?.

2. Desarrolle, ¿ Qué le brinda la familia al hombre?.

3. Explique ¿ Qué función cumple la sociedad con respecto a la familia?

4. Desarrolle ¿ Cómo se vincula el mundo del trabajo con las decisiones


políticas?.

5. Explique ¿ Cuáles son las organizaciones comunitarias?.

6. Desarrolle los grupos de pares, primarios y secundarios.

26

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD II

LOS SISTEMAS
POLÍTICOS

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

UNIDAD II
LOS SISTEMAS POLÍTICOS

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Diferenciar los conceptos de totalitarismo, dictadura, tiranía, demagogia.
- Comprender el significado y contenido del preámbulo .
- Diferenciar nación y estado.
- Reconocer la soberanía territorial, política, económica, etc.

1 ORIGEN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS

Desde los tiempos más remotos, el hombre trató de vivir en comunidad. Ya en la


prehistoria, en la etapa del paleolítico superior, buscó conformar en primer lugar su
familia y luego su propio grupo o clan, en donde el líder era elegido por su fuerza y no
tanto por su sapiencia. Esto se debe a que el ser humano necesita de sus pares, pues es un
ser social y no puede vivir en soledad sin sentir ningún tipo de sufrimiento.

Debe tener Ud. en cuenta que a medida que la sociedad fue evolucionando, también se
fueron gestando otros tipos de organizaciones en donde el hombre era el principal protagonista y
organizador de la vida social, política, económica, de sus congéneres.

En la antigüedad, tanto en Grecia como en Roma, se formaron los sistemas políticos que
sentaron las bases de los gobiernos sucesivos en el mundo.
Las leyes romanas actualmente se estudian en la carrera de derecho, por ser justas y ecuánimes
para los fallos de los jueces.

Grecia, en un principio, y debido a su geografía, se dividió en muchas polis (ciudades-


estado), pero las conocidas fueron Atenas y Esparta, que se destacaron por sus diferencias.
Atenas, tuvo como sistema de gobierno una monarquía, pero con un poder limitado por otras
instituciones de gobierno y Esparta, una diarquía (dos reyes), pues en caso de ir a la guerra, que
en esa época era muy frecuente por una cuestión de expansión, quedaba un rey para gobernar
pero también con atribuciones limitadas por otras instituciones de gobierno, que controlaban
todas sus acciones.

28

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Con el paso del tiempo, Grecia evolucionó su forma de gobierno y nos legó lo que hoy
conocemos como “Democracia” (demos = pueblo y krathos = gobierno) que en esa época, y por
acción del arconte Clístenes de la polis ateniense, no sólo participarían del gobierno las clases
adineradas (plutocracia) sino que por el hecho de pertenecer a un demos, (partes en que fue
dividida el Ática) podían los ciudadanos participar en la elección de los gobernantes y también
con algunos otros requisitos, incursionar en el gobierno.

Por supuesto, que otras formas de gobierno predominaron en la antigua Grecia, como
ser la oligarquía (gobierno de pocos), la aristocracia (gobierno de los mejores), etc.

En Roma, se conoció como primera forma de gobierno también una monarquía con
restricciones, que luego evolucionaría hacia una República y más tarde hacia el Imperio. Como
mencionamos anteriormente, las leyes romanas fueron ejemplo para otras naciones que las
tomaron como base de su sistema jurídico.

1.1. Sistemas políticos

Para definir un sistema político, debe Ud. que tener en cuenta todos los procesos
sociales y las instituciones que se crean, para poder relacionar al estado con la sociedad.

Tanto el estado como la sociedad, crean instituciones cuyo fin es relacionarse con la
otra parte, o bien son muy permeables a la influencia de la otra esfera.

Por ejemplo, si bien la cámara de diputados es una institución creada por el estado y
que asume la representación del pueblo, es muy permeable a las demandas de la sociedad, no así
la Corte Suprema de Justicia, que es una institución mucho menos permeable.

Explorar el funcionamiento de las instituciones del estado (Poder Ejecutivo, Poder


Legislativo y Poder Judicial) como el de las instituciones que actúan en la sociedad (partidos
políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, etc.), nos permite conocer el sistema político.

1.2. Democracia
De acuerdo a la etimología de la palabra, se define como el “régimen político
organizado sobre la base de la participación popular”.

Su origen como mencionáramos anteriormente, proviene de la antigua Grecia.

La democracia pura, era el sistema de la antigüedad por el que todos los ciudadanos
participaban del poder legislativo. Esta intervención directa de los ciudadanos en el gobierno ha
dado lugar a la denominación de democracia pura que se atribuye al sistema.

La democracia representativa, se puso en práctica con la aparición del Estado moderno,


de extenso territorio y gran población, haciéndose necesario el sistema de representación, por lo
tanto es la que se practica mediante el sufragio, como medio para que el pueblo (mandante)
designe a los funcionarios que han de actuar en su nombre como mandatarios.

29

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Decimos que un régimen político es democrático cuando:

è Existe una constitución escrita.


è Existe el principio de la soberanía popular.
è Impera el derecho.
è Existen garantías de la libertad personal.
è Existe igualdad ante la ley.
è Existe división de poderes.
è Existe un sistema representativo.
è Existe responsabilidad de los funcionarios.
è Existe periodicidad de las funciones representativas.
è Existe publicidad de los actos de gobierno.
è Existe un régimen de partidos.

También debemos tener en cuenta que la virtud pública como lo tratara Montesquieu se
materializa en la conducta humana que se halla regida por ciertos principios o normas directivas
del comportamiento. Consideraba la virtud como el principio característico de la república, así
como el temor la sería del despotismo y el honor en la monarquía.

En torno al hombre gira un doble ordenamiento, impuesto uno por la naturaleza y


creado otro por él; traducido uno por la física y otro por la ética.

El dominio de la ética se halla gobernado por la noción del bien y de la virtud. Por lo
tanto, la “virtud es la fuerza, el vigor, el valor de obrar conforme a la ley moral. Es el recto
modo de proceder”.

La virtud pública es aquella que practica el hombre en el seno de la sociedad o en las


funciones de gobierno y que trasciende, por tanto, a la comunidad, es el corolario obligado de la
virtud privada.

Un pueblo apto, elegirá buenos representantes y al mismo tiempo, los grandes


ciudadanos son ejemplo para su pueblo y lo encaminan hacia la superación.

La democracia exige, más que cualquier otra forma de


gobierno, el ejercicio de la virtud, porque sin ella no hay
sino un paso entre la libertad y el libertinaje.

Por lo tanto, la virtud es el principio común de todas las repúblicas, sean democráticas o
aristocráticas, pues en las primeras impera la virtud de la igualdad y el pueblo retiene todo el
poder político y en las segundas, impera la virtud de la moderación y el pueblo retiene sólo una
parte del poder político.

Pero cuando en un gobierno popular caen las leyes en el olvido, como esto sólo puede
provenir de la corrupción de la república, está ya perdido el Estado.

30

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Es así que la corrupción del régimen es casi siempre la de sus principios. De tal forma
la virtud política, traducida por el amor a la igualdad en la república, si se exagera convertirá al
régimen en un despotismo y si se olvida lo convertirá en una aristocracia o en una monarquía.

Los políticos griegos que vivían bajo el gobierno popular no reconocían otra fuerza
capaz de sostenerlo sino la de la virtud.

1.3. Democracia como forma de vida

La democracia, contenido ético de los gobiernos que emanan de la voluntad popular, se


fundamenta en el respeto de la dignidad humana. De tal manera se asimila más a una forma de
vida que a una forma de gobierno. “Es un modo de vivir en libertad e igualdad, respetando en
consecuencia los derechos de todos y cada uno de sus integrantes de la comunidad”.
Por ello la democracia requiere el ejercicio de la virtud y la permanente disposición para la
tolerancia, la fraternidad y la solidaridad entre hombres y pueblos.

Por lo tanto, “la democracia no es una forma de gobierno, sino la esencia misma de
todos los gobiernos republicanos o instituidos por todos para el bien de la comunidad o de la
asociación. La democracia es el régimen de la libertad fundado en la igualdad de clases”.
(Esteban Echeverría).

La libertad y la igualdad, son los principios básicos sobre los que descansa la verdadera
democracia.

La libertad es el derecho que cada hombre tiene para emplear sin traba alguna sus
facultades en el conseguimiento de su bienestar y para elegir los medios que puedan servirle a
este objeto.

La igualdad consiste en que esos derechos y deberes sean admitidos y declarados por
todos, sin que nadie pueda substraerse a la acción de la ley que lo formule, en que cada hombre
participe del goce proporcional a su inteligencia y trabajo.

Recuerde Ud. que toda imposición arbitraria es un atentado contra la libertad y todo
privilegio es un atentado contra la igualdad.

Sin libertad e igualdad no hay democracia.

1.4. Totalitarismo
El totalitarismo es una deformación de la democracia o una antidemocracia como la
dictadura.

31

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Es el sistema de gobierno que atribuye al estado el derecho de reglamentar y vigilar la


vida de los habitantes en todos sus aspectos. Se basa en la existencia de un partido único o una
sola ideología y reprime a todos los demás partidos políticos. Reemplaza las organizaciones o
agrupaciones privadas por otras, controladas por el gobierno. No es un régimen transitorio como
la dictadura, y está elaborado sobre sólidas ideas jurídicas que disimulan la participación del
pueblo en las decisiones.

En la democracia, el pueblo elige a sus representantes, en cambio en los sistemas


totalitarios, no existe la representación política y sólo están representados en el gobierno
determinados intereses o sectores.

Este es el caso de los sistemas corporativos que nacieron a partir de la Primera Guerra
Mundial, debido a la crisis de las democracias de ese momento.

En este sistema, el poder no reside en el pueblo, sino que recae en sectores o


corporaciones (sindicatos, empresarios, militares, etc.) y esos sectores participan del poder en
forma directa. Ejemplos de este sistema fueron el fascismo en Italia, el corporativismo
portugués y el falangismo español.

En 1936, Mussolini estableció en la Carta del Trabajo, que “la Nación Italiana es un
organismo con fines, vida y medios de acción superiores a los de los individuos, divididos o
agrupados, que la componen: es una unidad moral, política y económica, que se realiza
integralmente en el Estado fascista”.

— Si analizamos este concepto, advertimos que el fascismo es la negación total de la


democracia y de los derechos fundamentales del hombre. Este sistema junto con el
nazismo en Alemania constituyó lo que se denominó “desconstitucionalización del
Estado”.

Otras formas de totalitarismo son las que existen en los países comunistas. En la Unión
Soviética, la Constitución de 1918 establecía que Rusia se declaraba república de los Soviets, de
diputados obreros, soldados y campesinos, que todo el poder central y local pertenecía esos
hombres. Allí existe un solo partido y, por tanto, la posibilidad de elegir se transforma en
ficción.

Las características de los estados


totalitarios son:

è Concentración del poder en manos de una sola persona


è No aceptación del sistema democrático y de sus instituciones
è No hay posibilidad de elección, pues hay un solo partido oficial
è El gobierno esta dirigido por una selecta minoría
è Control del estado en los medios de comunicación
è Policía secreta
è Propaganda estatal

32

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

1.5. Dictadura
El término dictador era utilizado en Roma para denominar una forma de gobierno
transitoria (duraba 6 meses) y ocurría en caso de grave peligro para la preservación del Estado.

En esos casos, se concentraba todo el poder en una sola persona hasta que el peligro
cesara.

En la actualidad denominamos dictadura al sistema político que concentra


el poder en un hombre, grupo de hombres o sector en forma temporaria.

Las dictaduras se presentan en la realidad política de múltiples formas. La gran mayoría


de ellas provienen de golpes de estado que derrocan a gobiernos constitucionales.

En esos casos, el poder ejecutivo y el legislativo se concentran en uno y el judicial


pierde su independencia. Las dictaduras suspenden algunas garantías y derechos
constitucionales y mantienen vigente otra parte de la constitución.

Además, suelen supeditar la Constitución a estatutos o reglamentos dictados por el


poder de facto.

Existen otras formas dictatoriales que se presentan como democracias en pleno


funcionamiento, con elecciones periódicas, pero que en la práctica no lo son ya que no existe la
posibilidad de efectivizar la oposición. Por ejemplo: El caso de Haití.

1.6. Tiranía
Según las modernas interpretaciones puede ser ejercida por un individuo o un grupo de
individuos.

Es también un sistema injusto y arbitrario, pues el tirano no busca el bien de la


comunidad sino su propio provecho o el de su grupo.
Las características comunes para estas formas de gobierno, son:

è Basarse en el terror para asegurar su dominio.


è Cometer crímenes, detenciones, torturas u obligar al exilio, a opositores para acallar
la actitud crítica.
è Violación de los derechos humanos.
è Represión.

1.7. Demagogia
Es la deformación de la democracia que se caracteriza porque los gobernantes intentan
ganar el apoyo del pueblo sobre estimulando su entusiasmo y emociones y adormeciendo su
capacidad crítica.

33

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

La acción del gobierno no está orientada a lograr el bien común sino a buscar una
adhesión popular para satisfacer ambiciones personales del gobernante.

Recuerde…

El demagogo suele ser convincente con encendidos discursos y despierta el fervor de la


multitud; no recurre al razonamiento sino a la emoción.

Utiliza los medios de comunicación al servicio de sus propósitos, y mediante breves


mensajes o lemas, repetidos constantemente, va disminuyendo la capacidad de análisis crítico de
la opinión pública.

Se presenta como un salvador del pueblo y la ciudadanía pierde su capacidad de


decisión, limitándose a seguir sus directivas. En algún momento de su historia, el pueblo retoma
su capacidad crítica.

2 SISTEMAS POLÍTICOS ACTUALES

Para mencionar los sistemas políticos vigentes, debemos remontarnos a la historia,


para ver la evolución de los mismos a través del tiempo.

Por ello, en la antigüedad, los reyes eran en un comienzo, los líderes de los gobiernos de
los estados, que luego se fueron debilitando, hasta que en la modernidad las monarquías
volvieron a descollar, con el poder absoluto, y más adelante, esas monarquías absolutas fueron
por Derecho Divino, dado que según los reyes, Dios les había otorgado la potestad de reinar y
era a él al que le debían rendir cuenta de sus actos de gobierno.

Con la llegada del siglo XVIII, las nuevas ideas de los filósofos políticos y económicos
de la ilustración o iluminismo, influyeron en la clase media burguesa, que detentaba un poder
económico, para que se cuestionara que el poder total que poseía el rey no era conveniente, por
lo tanto debía dividirse entre otros poderes que ocuparían esta clase social y de esta forma
controlarían los actos de gobierno del monarca.

Así fue, como a partir de este principio, el rey también cambiaría su postura personal
frente a la monarquía, como sucedería en el despotismo ilustrado, al estar convencido que el
Estado era una institución creada por los hombres y no impuesta por Dios.

En Francia, después de la revolución de 1789, se cambió de una monarquía absoluta


hacia una monarquía constitucional, en donde el rey era el representante del poder Ejecutivo y
miembros de la burguesía ocupaban el poder Legislativo y el poder Judicial, controlando de esta
forma el accionar del monarca y descentralizando su poder.

En la actualidad, los sistemas políticos de gobierno, pueden ser de diferentes tipos:

34

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

— Presidencialista: Es el sistema mediante el cual todos los poderes están separados


y el presidente como los legisladores son elegidos por sufragio universal. El poder
Ejecutivo es unipersonal, es decir ejercido por una sola persona. Los países que
cuentan con este sistema son: Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos.

— Parlamentario: En este sistema, los poderes colaboran, solamente los diputados


son elegidos por sufragio. El poder Ejecutivo está integrado por un Jefe de Estado,
que no tiene poderes efectivos y por un jefe de gobierno (Primer Ministro), que
preside el gabinete de ministros. El Primer Ministro y el gabinete ejercen el poder
efectivo; son propuestos por el Jefe de Estado y debe recibir la confianza del
Parlamento. Países como Italia, España, Israel, India, Japón han adoptado esta
forma de gobierno.

— Monarquía Parlamentaria o República Monárquica: Surgió en Inglaterra


durante el siglo XVII (después de la revolución gloriosa de 1688), en donde se
logró que el Parlamento tuviera más poder que el rey. España, Inglaterra, etc.
poseen este sistema

— Totalitarismo: Es opuesto a la democracia. Después de la Primera Guerra


Mundial, se utilizó para designar a los sistemas de gobierno de Rusia Soviética
(comunismo), de Italia (fascismo) y de Alemania (nazismo).
En la actualidad, se aplica a aquellos países en donde las libertades fundamentales
del hombre son, ya sea teórica o prácticamente, negadas por el estado.
Se han distinguido, totalitarismos de derecha (fascismo y nazismo) y totalitarismos
de izquierda (comunismo). En los primeros se han respetado algunos derechos
como el de la propiedad privada y se han exaltado los valores patrióticos y
nacionales.
Todo totalitarismo es condenable porque su error de raíz, consiste en el
menosprecio de la persona y el endiosamiento del Estado. Países como China,
Corea del Norte y Cuba, poseen este sistema comunista.

2.1. La construcción del Estado Argentino

Después de la independencia, las provincias del territorio nacional, se vieron


envueltas en una serie de luchas internas, con el firme propósito de lograr la autonomía
provincial, que disputaban a Buenos Aires, por lo tanto actuaban como estados
independientes al no constituirse una organización nacional bajo el régimen determinado
de gobierno (federal, pretensión de las provincias).

A partir de la firma de la Constitución Nacional en 1853, que puso fin a las guerras
intestinas entre Buenos Aires (unitarios-centralista) y las provincias del interior (federales-
partidarios de la autonomía provincial), como así también la unión de Buenos Aires y la
Confederación en 1862, se pudo conformar un gobierno central.

35

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

En el período 1862-1880 el Estado logró expandir su control sobre las provincias a


través de la intervención del ejército nacional, la instalación de la administración pública en todo
el territorio y la unificación de la economía.

Después de 1880 con la centralización del poder, los dirigentes se plantearon la


necesidad de difundir entre los habitantes del territorio una identidad nacional común.

La creación de esta identidad, en un territorio con fuertes sentimientos de autonomía en


las provincias e importante inmigración, fue un largo y profundo proceso que incluyó la creación
de una historia nacional, con celebraciones patrias, instituciones oficiales, y la existencia de un
sistema educativo que difundiera estos valores entre los habitantes.

2.2. La Constitución Nacional

Denominamos Constitución Nacional, a la ley Suprema del Estado


porque todas las restantes normas deben respetar sus principios, o la Ley
fundamental.

Es fundamental porque se funda un Estado a partir de su constitución, y ley porque


condiciona la conducta de una sociedad.

La Constitución Nacional, fue sancionada el 1ro. de mayo de 1853, en San Nicolás -


Santa Fe, terminando con las diferencias entre Buenos Aires (unitarios) y las provincias del
interior (federales), y organizando al Estado bajo un régimen federal, a diferencia de las
anteriores constituciones (1819-1826) y demás tratados y/o pactos, como así también
reglamentos que se toman como antecedentes constitucionales.

Nuestra Constitución es “rígida”, porque puede ser reformada por una convención
constituyente especialmente convocada para ello. Otros países tienen Constituciones “flexibles”
es decir que pueden ser reformadas por el propio Poder Legislativo.

Tenga Ud. presente que…

Las reformas de nuestra Constitución, fueron realizadas en: 1860; 1866; 1898; 1949;
1957 y la última fue en 1994.

Estas reformas, pueden ser realizadas para adecuarlas a las necesidades del pueblo en un
momento determinado de la historia; pero no debe ser violada, ya que es el resguardo de la
libertad de todos y de cada uno de los habitantes del Estado Argentino.

A la Constitución Nacional, se la puede dividir en tres partes:

1) Preámbulo
2) Declaraciones, Derechos y Garantías
3) Organización jurídico-política

36

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

1) Es la síntesis de la Constitución.

2) Declaraciones: Manifiesta la forma de gobierno que es representativa, republicana y


federal. Representativa, porque el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de
sus representantes; Republicana: porque es una comunidad política basada en la
igualdad y libertad de todos sus miembros y Federal: porque es una confederación
de Estados bajos un gobierno central al cual le delegan algunos poderes,
reservándose otros.

Derechos: Son las atribuciones y/o facultades que tienen las personas. Se pueden
clasificar en: Civiles: son todas las actividades lícitas que realizan los habitantes y/o
ciudadanos del territorio nacional; Sociales: son todos los inherentes al trabajador;
Políticos: son los que habilitan para sufragar, no sólo es un derecho sino también es
un deber, dado que es una obligación.

Garantías: Son los avales para que se cumplan los derechos.

3) Organización jurídico-política: Se refiere a las atribuciones del gobierno y la


organización de las leyes. Contiene los tres poderes: Ejecutivo: Representado por
el presidente y demás funcionarios, cuya función es ejecutar o poner en vigencia las
leyes que elabora el congreso, registrándolas en el boletín oficial; Legislativo: a
cargo del Congreso Nacional, que es bicameral, es decir que posee dos cámaras, la
Cámara Alta (Senadores) que representan a las provincias y la Cámara Baja
(Diputados) que representan al pueblo, la función de ambas cámaras es legislar o
elaborar las leyes, para organizar de una manera armónica a la sociedad; Judicial:
representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y demás Tribunales
inferiores, cuya función es la de hacer cumplir las leyes.

2.3. Análisis del preámbulo: Su significado y contenido

Si bien el preámbulo, es la síntesis de la Constitución Nacional, cabe un análisis sobre el


mismo.

El preámbulo de nuestra Constitución dice así:

“Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso


General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en
cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la
justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general,
y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos
los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección de
Dios, fuente de toda razón y justicia: Ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución para la Nación Argentina”.

37

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Como puede observarse, en el preámbulo los redactores de nuestra


Constitución expresaron en forma elocuente y precisa los propósitos que se fijaron
al sancionar nuestra Carta Magna.

Analizaremos parte por parte, el contenido del preámbulo:

- “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina”. . .


En virtud de los poderes con que fueron investidos los constituyentes de 1853 por sus respectivas
provincias, estaban en condiciones de concurrir al Congreso convirtiéndose en representantes de
toda la Nación Argentina.

- “reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias


que la componen”. . .
Los congresales reunidos en el Congreso General Constituyente de Santa Fe, fueron elegidos
para sancionar una Constitución. En tal sentido eran la expresión de la voluntad de las
provincias que componen la Nación Argentina.

- “en cumplimiento de pactos preexistentes”. . .


Esta invocación hace referencia a la serie de pactos interprovinciales anteriores a 1853 que
habían expresado la necesidad de organizar el país. Tales como el Pacto del Pilar (1820); el
Pacto del Cuadrilátero (1822); y en forma especial el Pacto Federal (1831 y Acuerdo de San
Nicolás (1852).

- “con el objeto de constituir la unión nacional”. . .


Aquí comienzan los objetivos que se buscan alcanzar con la Constitución. El primero de estos
fines es dotar a la Nación de las instituciones necesarias para regular el funcionamiento de los
organismos del Estado y lograr la organización nacional. Se terminaba, así, con la situación de
inconstitucionalidad nacional que había caracterizado al país hasta ese momento.

- “afianzar la justicia”. . .
Para tal fin, nuestro Código Supremo crea el Poder Judicial (arts. 94 y siguientes). Al mismo
tiempo, impone a cada provincia la obligación de dictar una Constitución que asegure su
administración de justicia (art. 5).

- “consolidar la paz interior”. . .


A través de este enunciado se busca asegurar la pacificación nacional. Una serie de
disposiciones constitucionales apuntan hacia ese objetivo.

• “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y


autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de
personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste,
comete delito de sedición” (art. 22).
• “El gobierno Federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la
forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores y a requisición de
sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido
depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia”. (art. 6).

38

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

• “Ninguna provincia puede declarar o hacer la guerra a otra provincia. Sus


quejas deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella
[...]”. (art. 108).

- “proveer a la defensa común”. . .


Todo Estado debe protegerse de agresiones. Las provincias delegan la defensa de la soberanía
en el gobierno federal. Las fuerzas armadas están subordinadas al gobierno nacional.

- “promover el bienestar general”. . .


Procurar el bien común debe ser la finalidad de todo Estado. El bienestar general no consiste
únicamente en la existencia de una cantidad suficiente de bienes materiales. Reclama acciones
de gobierno que protejan y fomenten la salud, la educación y demás aspectos que contribuyen al
desarrollo de la comunidad y a la satisfacción de las necesidades de cada uno de sus miembros.

- “asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos
los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. . .
Aquí se expresa una finalidad amplia y generosa (gozar de los bienes de la libertad), no sólo para
los argentinos y sus sucesores, sino también para todos los habitantes del planeta. Los
constituyentes al establecer estos conceptos en el preámbulo tuvieron en cuenta la necesidad de
promover la inmigración, tal como lo sintetizó Juan Bautista Alberdi, en su famosa expresión
“gobernar el poblar”.

- “invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia”. . .


La invocación es un llamado a Dios para que ilumine e inspire la obra de los legisladores y a la
vez indica el reconocimiento de que la razonabilidad de las normas y la justicia, tienen un origen
divino.

- “ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”.


El término “decretamos” indica la calidad definitiva de la Constitución aprobada en el seno de la
Convención.

2.4. El sistema político argentino. La forma de gobierno

El primer Estado que se organizó como República Democrática, fue Estados


Unidos, a diferencia del resto de los países de Europa que se constituyeron en reinos, con
monarquías que poseían algunas variantes.

En 1776, los Estados Unidos de América, dejaron de ser colonia inglesa, al declarar su
independencia el 4 de julio de ese año.

Francia, adoptó la forma de gobierno Republicana Democrática, como consecuencia de


la revolución de 1789, que destronó a la monarquía, y que marcó un hito en la historia de la
humanidad, pero la primera república duró pocos años.

39

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Algunos años después, las colonias españolas de América, iniciaron sus luchas por la
independencia, y al lograr consolidarse como Estados Nacionales, establecieron sistemas de
gobierno republicanos.

Nuestro país, a lo largo de sus primeros años de vida independiente, intentó organizar el
Estado Nacional bajo un sistema republicano, pero debido a los enfrentamientos entre unitarios y
federales no lo logró hasta 1853, con la sanción de la Constitución Nacional.
El artículo 1ro. de la Constitución Nacional dice: “La Nación Argentina adopta para su gobierno
la forma representativa, republicana y federal, según lo establece la presente Constitución”.

En la época de la sanción de la Constitución Nacional (1853), los términos “Nación” y


“Estado” se usaban en forma indistinta.

El principio básico del sistema de gobierno republicano es que la soberanía, como


origen del poder, reside en el pueblo. Por ello el pueblo tiene derecho a gobernarse por sí
mismo.

De este principio se derivan las restantes


características del sistema republicano:

• Elección de los representantes o mandatarios: El pueblo elige a sus representantes, les


entrega un mandato, les encarga gobernar en su nombre, por eso se los denomina
mandatarios. Los representantes del pueblo ocupan su cargo y cumplen con sus
funciones de gobierno durante un determinado período, que está establecido en la
Constitución. Terminado ese período, se realizan nuevas elecciones en las cuales el
pueblo tiene derecho a elegir a otros representantes o a renovar el mandato de algunos
de los representantes si la Constitución permite su reelección inmediata.

• División de Poderes: La división de poderes evita la concentración del poder en una


sola persona o grupo y permite el control de cada poder sobre los otros dos. El poder
Ejecutivo, está representado por el presidente de la Nación y su función es la de ejecutar
las leyes, es decir ponerlas en vigencia; el poder Legislativo, está representado por el
Congreso Nacional, que es bicameral, es decir que cuenta con dos cámaras: 1) la
Cámara alta: Senadores, representantes de las provincias, y 2) la Cámara baja:
Diputados que representan al pueblo de la Nación. La función de ambas cámaras es la
de legislar o elaborar las leyes.

• Publicidad de los actos de gobierno: Los representantes o mandatarios, deben publicar


sus actos de gobierno para que el pueblo pueda conocerlos y saber si están cumpliendo
con su mandato. Además son responsables de sus actos de gobierno ante el pueblo que
los eligió.

• Periodicidad de los cargos de gobierno: Los cargos de gobierno tienen una duración
limitada en el tiempo, que marca la Constitución, y se renuevan o caducan
periódicamente. La renovación se realiza mediante elecciones libres.

40

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

En las Repúblicas contemporáneas se agregan otras dos características:

1) La existencia de una constitución escrita y

2) La formación de partidos políticos que proponen proyectos y candidatos para que el


pueblo elija.

El sistema republicano no es equivalente al sistema democrático, pero ambos principios


están relacionados. Un sistema republicano es democrático cuando todo el pueblo puede
participar en el gobierno del Estado, eligiendo y siendo elegido.

La palabra democracia no aparece en el artículo 1ro. de la Constitución Nacional, donde


se establece la forma de gobierno, pero el principio democrático está implícito al establecerse la
forma representativa y en los artículos en que se hace referencia a los mecanismos de elección de
los distintos cargos.

En un sistema democrático, la participación del pueblo puede ser indirecta, es decir a


través de sus representantes, o semidirecta.

La participación semidirecta puede realizarse, por ejemplo, mediante consultas al


pueblo (plebiscitos) respecto de algunos temas fundamentales, que son decididos por el voto
afirmativo o negativo de la ciudadanía.

La reforma de 1994 introdujo en la Constitución Nacional dos formas de participación


semidirecta:

4 La consulta popular (art. 40)


4 El derecho de iniciativa (art. 39), que consiste en que los ciudadanos pueden
presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados y el Congreso tiene un año
de plazo para tratarlos.

Como forma de organización interna del Estado, la Constitución Nacional establece el


régimen federal, por el cual cada provincia posee la facultad de tener un gobierno elegido por los
ciudadanos que habitan su territorio y de dictar su propia Constitución y las leyes provinciales,
de acuerdo con la Constitución Nacional y las leyes nacionales.

En el momento de sancionarse la Constitución Nacional para constituir el Estado


Nacional, las provincias delegaron, a través de sus representantes, determinadas funciones en el
gobierno nacional. Por ejemplo: la conducción de las relaciones exteriores y la defensa del
territorio. Por eso las provincias, que son miembros del Estado nacional, son autónomas pero no
son soberanas.

2.5. Conceptos de Nación y Estado

Los conceptos de nación y estado, casi siempre se han utilizado como sinónimos,
pero distan mucho de serlos.

41

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

La nación es un concepto sociológico, y se podría definir como una unidad cultural,


porque sus miembros comparten una misma cultura que se manifiesta tanto en las ideas,
creencias y valores más importantes para esa comunidad, como en el idioma y los usos de su
vida cotidiana; comparten un pasado y tienen un futuro común que no contradiga ese pasado.

El estado es un concepto político, definiéndolo como la organización jurídica de la


nación, basada en leyes escritas, de una población que reside en un determinado territorio,
dirigida por un gobierno.
El estado posee tres elementos imprescindibles, a saber:

1) Población: Miembros de una misma comunidad


2) Gobierno: Autoridad que representa a la población
3) Territorio: Lugar donde se asienta la población y el gobierno de la comunidad
política.

Por lo tanto, se afirma que la nación precede al estado y el estado no es imprescindible


para una nación, pues hay naciones sin territorio, que es el elemento imprescindible del estado,
por ejemplo: La nación gitana, y la nación judía antes de constituirse el Estado de Israel (1948).

En síntesis, la nación y el estado se refieren a organizaciones sociales diferentes, que se


relación de distinta manera. Es muy frecuente que la nación coincida con el Estado, es decir, que
los miembros de una comunidad que comparten una misma cultura, sean a la vez miembros de
un mismo Estado, y por lo tanto, se asienten en un mismo territorio y cumplan con las mimas
leyes. La República Argentina es un ejemplo de coincidencia entre Nación y Estado.

El proceso de formación de los Estados nacionales comenzó generalmente con la


conformación de una unidad cultural que luego llevó a sus miembros a conquistar la
independencia política. Pero no siempre es así. Hay casos en que un Estado puede estar
integrado por varias naciones o una nación puede ser repartida entre distintos Estados.

La no coincidencia entre estado y nación se debe, generalmente, a factores externos a


los pueblos afectados: Conquistas, invasiones, guerras... por ejemplo en Europa, después de
cada una de las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945), los países vencedores fijaron
mediante tratados de paz nuevas fronteras, anexando o subdividiendo algunos territorios y
creando o suprimiendo Estados. Otros países europeos conservaron su territorio y su identidad
nacional.

El proceso de conquista y colonización de América se remonta a los siglos XV y XVI.


En cada una de las regiones colonizadas, a través del tiempo, se fueron conformando grupos
nacionales. Posteriormente esos territorios dejaron de ser colonias y se convirtieron en Estados
independientes. Es por esto que la mayor parte de los Estados americanos coincide con
comunidades nacionales.

LE RECOMIENDO LEA UD. NUEVAMENTE CON ATENCIÓN


EL PUNTO 2 DE LA UNIDAD II.

42

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

2.6. Poder político – Soberanía popular

Podemos denominar PODER como la capacidad de uno para influir sobre la conducta
de los otros. Por lo tanto, el poder es el centro de las acciones políticas.

En las instituciones de gobierno, el poder se manifiesta en relaciones de


autoridad y de obediencia, establecidas para lograr un fin común.

En los ámbitos donde se dan las interacciones sociales, son espacios en los que se lucha
por el poder y esa lucha provoca frecuentes conflictos y tensiones.

En la evolución del pensamiento político, ha terminado por prevalecer el principio de la


soberanía del pueblo, como fundamento de la autoridad pública. Este principio se combina con
la teoría del “pacto social”, según el cuál existe un tácito acuerdo entre los hombres para unirse y
delegar su poder en gobernantes que serán los ejecutores de la voluntad soberana del pueblo, tal
era lo expresado por Jean Jacobo Rousseau, en su obra el “Contrato Social”, en el siglo XVIII.

Estas teorías han influido de manera directa en el surgimiento del constitucionalismo


moderno. El sistema de las constituciones escritas organiza y limita al gobierno, convirtiéndolo
en custodio de los derechos del pueblo.

Alguno autores, han complementado más estos principios, abriendo el camino para la
legislación social sobre las mismas bases, al establecer que un gobierno debe legislar en todos
los casos en que la ley pueda eliminar un obstáculo opuesto al más alto desarrollo del bienestar
individual y colectivo.

Tenga presente Ud. que…

...es evidente que los Estados más adelantados y donde existe mayor grado de libertad y
prosperidad, son los que se mantienen fieles a estos principios.

No obstante, son numerosos los autores que ponen en duda y hasta se burlan de las
teorías de la soberanía del pueblo y del “pacto social”. Pero ellos, a su vez, no encuentran para
el poder público otro fundamento que la fuerza por que se convierten en los teóricos del
totalitarismo.

2.7 Soberanía popular –Sufragio

Para poder ejercer de manera legítima la soberanía popular, se debe hacer


uso del sufragio, que es la libertad de elegir a los representantes del pueblo.

El sufragio en sus dos aspectos: Activo (derecho a votar) y pasivo (derecho a ser
elegido) es el derecho político por excelencia.

43

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

El sufragio activo o voto, es el medio de poner en


ejercicio la soberanía del pueblo a efecto de designar las
autoridades de la Nación, las provincias y los municipios.

Los ciudadanos, mediante el voto, designan a sus representantes, tal como lo requiere la
Constitución al adoptar la forma republicana representativa.

En las naciones democráticas, el sistema electoral se basa en las siguientes condiciones


indispensables: Universalidad; igualdad; obligatoriedad; secreto.

En nuestro país, el Congreso Nacional en febrero de 1912, sancionó la Ley 8871,


llamada luego Ley Sáenz Peña en homenaje al Presidente de la República que la inspiró.

En ella se establece que el voto será: Universal, igual, obligatorio y secreto. El padrón
electoral será sobre la base del enrolamiento militar, en la actualidad civil. El escrutinio
definitivo será centralizado. Habrá representación de las minorías. Para ello, el sistema
adoptado es de las listas incompletas; es decir que cada elector sólo puede votar por las dos
terceras partes del número de bancas vacantes. Esto posibilita que la primera minoría ocupe el
tercio restante de bancas.

• Universalidad: El sufragio es universal allí donde el cuerpo electoral está formado


por todos los ciudadanos mayores de 18 años de edad, en donde adquieren los
derechos políticos, convirtiéndose por tanto en la categoría de ciudadano. El
sistema opuesto al voto universal es el de sufragio restringido o calificado, según el
cual sólo pueden votar determinados ciudadanos, seleccionados por su riqueza,
estudios, profesión, etc.
• Igualdad: El voto igual o único se expresa en la fórmula: un ciudadano, un voto. Es
decir que todo elector posee el derecho al sufragio en la misma medida que los
demás. Lo contrario a este principio es el del voto reforzado, que otorga a ciertos
electores más de un voto, ya sea por sus títulos, o por ser cabeza de familia, o por
poder sufragar en más de una circunscripción.
• Obligatoriedad: El voto es en principio un derecho, pero entraña asimismo un deber
jurídico cuya inobservancia, acarrea perjuicios a toda la comunidad. José Martí, ha
dicho que “en una república, un hombre que no vota es como en un ejército un
soldado que deserta”. Cuando la legislación electoral no prevé la aplicación de
sanciones al ciudadano que acude a los comicios sin justificación, existe el voto
facultativo o no obligatorio.
• Secreto: El voto es secreto cuando se guardan los recaudos necesarios para
asegurar al elector que emite su sufragio la no identificación de“por quién vota".
Esto garantiza la mayor independencia del ciudadano respecto a toda presión o
amenaza. Lo contrario es el voto público o “cantado”, ya en desuso en los comicios
del mundo democrático.

Tengamos presente, que el sufragio es a la vez: Un derecho, un deber y una función


pública.

44

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Es un derecho, porque pertenece a todos los miembros de la comunidad llamada pueblo,


es decir que no se trata de un derecho natural, ni civil, que pertenezca a todos los habitantes,
sino de un derecho político inherente a la condición de ciudadano de un Estado cuya forma de
gobierno es representativa.

También es un deber pues la forma representativa de gobierno, descansa sobre la certeza


de que todos los ciudadanos han de emitir su voto para contribuir a la formación de los poderes.

Es por lo tanto, una función pública, pues el elector al votar asume el ejercicio de una
investidura establecida por la Constitución y reglamentada por la ley.

No se debe caer en la indiferencia cívica, pues los resultados de elecciones realizadas en


medio de ésta actitud, lo más probable es que surjan gobernantes ineptos, cuando no inmorales o
despóticos.

Recuerde Ud. entonces que...

...la indiferencia cívica, es el principio entonces del fin de una democracia y para no caer en
ella, es indispensable una adecuada educación cívica, que no sólo se realiza en la escuela,
sino que también empieza en el ejemplo hogareño.

El periodismo y los órganos de difusión en general, los partidos políticos, los hombres
públicos y el Estado en su prédica y acción también tienen el deber de ser los principales
estímulos de una actitud reflexiva y vigilante de la ciudadanía.

2.8. Soberanía territorial, política, económica y cultural. Defensa de las


fronteras

El estado es soberano porque su poder no reconoce ningún vínculo de


subordinación o dependencia.

EL ESTADO

• Es una entidad independiente frente a los otros Estados del mundo.


• No obedece a nadie (esto tiene manifestación, en especial, en la vida exterior del
Estado).
• Tiene la facultad de ser obedecido por todos.
• Tiene un poder que está autolimitado por el derecho
• Puede extender su voluntad sobre todo el territorio nacional (sobre las personas
y sobre las cosas que existen dentro de él).

La soberanía del Estado tiene diferentes aspectos: La soberanía territorial, política y


económica.

45

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Cada Estado no reconoce sobre su territorio ninguna autoridad


superior a la suya, ejerce así su soberanía territorial.

La soberanía territorial, se ejerce hasta los límites políticos del territorio, que son líneas
convencionales que lo separan de los territorios de Estados vecinos.

No siempre el límite es una línea determinada definitivamente, las características


geográficas e históricas de la región pueden ocasionar dificultades para la delimitación de esa
línea y, por consiguiente, originar cuestiones, conflictos, litigios, entre los países colindantes.

Es menester diferenciar los conceptos de “límite” y “frontera”. La frontera de cada


Estado es la franja de su territorio que se extiende desde el límite hacia el interior y cuyo ancho
varía de acuerdo con las condiciones geográficas, históricas y sociales de la región.

En las zonas de frontera, donde las características sociales y culturales suelen ser menos
definidas, pueden presentarse influencias muy marcadas de uno de los países colindantes sobre el
otro.

La extensión de la dimensión marítima y la del espacio aéreo del territorio son


establecidas por decisiones de cada Estado. Sin embargo, cada Estado debe tener en cuenta las
normas del derecho internacional y los intereses de los países vecinos para llegar a un acuerdo.

Para armonizar los intereses de los distintos Estados acerca de la navegación y


explotación de los recursos marítimos, se han formulado normas aceptadas internacionalmente,
que conforman el denominado “derecho del mar”. El Estado Argentino estableció, mediante la
sanción de la ley 17.094 dictada en 1966, la extensión de la soberanía Argentina sobre el mar.

En cuanto al derecho sobre los espacios aéreos, las negociaciones internacionales


culminaron en 1944 con la firma de un acuerdo, que nuestro país ratificó. Este acuerdo
estableció que cada Estado tiene soberanía exclusiva sobre la zona aérea que abarca su territorio,
pero cada Estado debe respetar la libre navegación aérea, preservando su seguridad,
estableciendo normas de tránsito aéreo.

En 1957 con el comienzo de los lanzamientos de los satélites artificiales, la O.N.U.


(Organización de las Naciones Unidas), a través de un organismo denominado “Comisión sobre
la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”, elaboró algunas normas obre el tema,
pero el problema aún no está resuelto.

Los conflictos surgidos por cuestiones de límites o por la posesión de determinados


territorios, pueden ser solucionados pacíficamente, mediante acuerdo bilaterales o recurriendo a
procedimientos como el arbitraje, mediación y la defensa de los derechos nacionales en
organismos internacionales, pero cuando el conflicto no se resuelve en forma pacífica, puede
derivar en un enfrentamiento bélico, y en este caso prevalece la posición del más fuerte.

La soberanía política, es cuando el Estado ejerce su facultad de gobernarse por sí


mismo.

46

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

El principio de autodeterminación, consiste en reconocer el derecho de un Estado de


decidir por sí mismo; es otra forma de expresar el concepto de soberanía política.

Este principio de autodeterminación se complementa con el principio de intervención,


que señala precisamente que ningún Estado puede intervenir directa o indirectamente en los
asuntos internos de otro estado.

La soberanía económica, se refiere a la autoridad que tiene el Estado para tomar


decisiones que se refieran a la economía del país.

Los ataques a la soberanía económica resultan mucho más difíciles de percibir y muchas
veces permanecen ocultos a la opinión pública. Las presiones ejercidas por las grandes potencias
y por empresas poderosas atentan contra la soberanía económica de un Estado.

Por lo tanto una economía dependiente, sin posibilidad de desarrollarse y de tomar


decisiones, el Estado condiciona seriamente su capacidad soberana.

Es por eso que se afirma que existe dependencia económica cuando:

— El Estado no tiene control efectivo sobre sus riquezas básicas.


— El Estado no tiene capacidad de controlar, a través de sus leyes, la acción de las
empresas transnacionales.
— El Estado no puede fijar sus propias pautas de desarrollo económico, debido a
injerencias e imposiciones extrañas.

En cuanto a la parte cultural, podemos decir, que si bien la Argentina elaboró su cultura
con distintos aportes, el más determinante provino inicialmente del exterior: Nuestro idioma
(castellano); nuestras creencias religiosas (catolicismo, protestantismo, judaísmo, etc.), las
costumbres de la mayoría de la población y muchas de las manifestaciones artísticas y literarias
tuvieron su origen en España y otros países del viejo mundo. En todo esto tuvo que ver mucho
la inmigración, la importación de libros, periódicos, películas, etc.

El aporte indígena, a diferencia de otros países latinoamericanos, es relativamente


escaso; se nota únicamente con más fuerza, en el noroeste y es casi inexistente en la pampa
húmeda.

La función del Estado dentro de un régimen democrático, consiste en proteger y


fomentar la cultura nacional (las artes, las letras, las ciencias, etc.), procurando su progreso,
propiciando su desarrollo en un clima de libertad, brindando apoyo económico cuando se
justifique, facilitando su libre difusión y su enriquecimiento.

Para ello se debe facilitar el acceso de los artistas o de los científicos nacionales a todos
aquellos aportes del extranjero que contribuyan a ese enriquecimiento, por ejemplo: Traer al país
una exposición de arte latinoamericano, o de pintores europeos del Renacimiento; organizar en
nuestro territorio un congreso internacional de medicina o astronomía; facilitar el viaje de
becarios argentinos para perfeccionarse en ciencias y técnicas en aquellos lugares del mundo en
los que esas disciplinas estén más avanzadas, etc., son actitudes positivas y contribuyen a la
soberanía nacional en el terreno científico y tecnológico.

47

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Si el país no logra formar técnicos y científicos que estén al tanto de los mejores
adelantos mundiales en sus respectivas especialidades, siempre DEPENDERÁ de aquellas
potencias más avanzadas o se condenará al atraso que, finalmente, subordina a la nación al
extranjero.

La defensa de las fronteras, es cuando un Estado, ejerce efectiva y categóricamente su


soberanía hasta el mismo límite del territorio nacional de su franja marítima.

Las fronteras son franjas de territorio que contienen el límite político y cuyo ancho varía
de acuerdo con distintos factores.

Ud. Podrá deducir que…

La mayor parte de nuestras fronteras son regiones periféricas, no sólo por encontrarse
ubicadas junto a los límites territoriales, sino también por falta de integración con el resto del
país.

La defensa de las fronteras, abarca no sólo medidas administrativas y militares, sino


también una acción de gobierno que solucione las carencias generales y las específicas de cada
región.

La ley 18.575, sancionada en 1970, y su reglamentación, demarcaron una “zona de


frontera” que abarca todo el contorno de nuestro país, excepto una parte de las provincias de
Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y San Juan. Dentro de esa zona de frontera, se delimitaron
superficies más reducidas denominadas “áreas de frontera”, que requieren una atención especial
por parte del Estado, por razones de estrategia, de seguridad o por carencias específicas.

La reglamentación legar permite que la demarcación de las “áreas de frontera”, sea


móvil, de modo que una vez logradas las soluciones en esas áreas, la atención de las autoridades
puede desplazarse a otras que lo requieran.

La frontera por incluir el límite territorial, está en contacto directo con los países
vecinos. Esto hace necesaria la adopción de medidas de vigilancia y protección, que están a
cargo de las fuerzas Armadas y organismos de seguridad.

La Gendarmería Nacional, creada en 1938, cumple funciones de policía de seguridad y


policía auxiliar aduanera, de migraciones y sanitaria. Se ocupa también de prevenir y reprimir el
contrabando.

La Prefectura Nacional se ocupa de la defensa de nuestro espacio marítimo y la


Aeronáutica de nuestro espacio aéreo.

Por lo tanto, una diplomacia pacífica pero firme, respetuosa de los tratados
y las normas internacionales, pero activa en la defensa de los derechos argentinos,
debe contribuir a mantener el desarrollo de la soberanía.

48

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

2.9. La ética política

Para el desarrollo de la soberanía dentro de un Estado democrático, es necesario


que los dirigentes posean valores morales.

Dentro de esos valores podemos citar a la ética, que utilizada en la política, debería
producir un gobierno ejemplar.

La conducta individual incluye múltiples relaciones con los otros: Con los grupos en los
que interactuamos regularmente y con otros individuos, miembros de la sociedad en la que nos
integramos.

Cada sociedad establece normas de distinto grado de obligatoriedad, que regulan la


conducta de sus miembros: Usos, costumbres y leyes.

En su proceso de socialización, el ser humano va incorporando normas a su conducta,


pues puede reflexionar acerca del valor moral de las normas; puede preguntarse si las normas de
la sociedad y del Estado indican conductas buenas o no.

La ética es una rama de la filosofía, que se plantea


el problema moral, que se interroga acerca de cuál es la
conducta buena y qué debe hacer el hombre para actuar
bien.

La filosofía también se ha preguntado acerca de cual debe ser la finalidad del Estado.
La filosofía política se plantea como debe ser un Estado perfecto, cuál es la mejor forma de
gobierno, que deberes deben cumplir los miembros de un Estado, que cualidades deben poseer
los gobernantes.

El sistema de gobierno republicano democrático se basa en una filosofía política que


considera que la soberanía, es decir, el poder y el derecho de gobernar, residen en todo el pueblo.

Por lo tanto el fin del Estado debe ser lograr el bien común, el bien de toda la
comunidad. Para lograrlo, los gobernantes que son mandatarios actúan en nombre del pueblo y
son responsables ante él.

Tanto gobernantes como gobernados deben cumplir las leyes y éstas deben basarse en
una ética o moral que respete como valores fundamentales la libertad, la justicia y la igualdad.

¿ Qué cree Ud. que se necesita para el buen funcionamiento del sistema?
¡Perfecto! Como Ud. imagina, el buen funcionamiento del sistema requiere
la participación activa de todos sus miembros no sólo en los actos electorales sino también en los
distintos ámbitos (escuela, trabajo, vecindario) en que se desarrolla la vida cotidiana y a través de
los medios masivos de comunicación.

49

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Las funciones de gobierno son periódicas y todos los ciudadanos están en igualdad de
condiciones para intervenir en los asuntos de gobierno. Por eso las cualidades que deben
desarrollar, tanto gobernantes como gobernados, son similares: Responsabilidad, solidaridad,
justicia, veracidad, tolerancia. . .

La meta del Estado republicano democrática debe ser lograr el bien para toda la
comunidad. El sistema republicano democrático no confía en que gobiernen sólo los más
inteligentes, porque podrán hacerlo buscando su propio provecho; ni los más poderosos; ni los
más experimentados; requiere la participación de todos, para asegurar el bienestar general.

2.10 Corrupción

Es evidente que la carencia de normas morales, sobre todo en la política, deriva en


la politiquería, o sea en un manejo mezquino y personalista de la política.

Por lo tanto, la ausencia de virtudes públicas, genera un estado de corrupción. La


corrupción es considerada como el mayor peligro que puede afectar a la democracia, a tal punto
de desequilibrar el sistema.

La acción política debe sujetarse a la moral y no puede basarse en el


engaño, la violencia o el soborno. Por el contrario, toda actividad política debe
fundamentarse en hechos lícitos, éticamente irreprochables y quien la realiza, debe
ajustarse a la moral.

La corrupción afecta el equilibrio y la legitimidad de nuestro régimen político.

El artículo 36 de nuestra Constitución Nacional, que se refiere a los Nuevos Derechos y


Garantías establecidos en la reforma de 1994, en sus dos últimos párrafos hace mención a la
corrupción cuando establece: “. . .Atentará asimismo contra el sistema democrático quien
incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando
inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos y empleos públicos. El
Congreso sancionará una ley de ética pública para el ejercicio de la función”. . .

Es destacable, que la norma otorgue al delito doloso contra el Estado el carácter de acto
atentatorio del sistema democrático, porque la corrupción dentro de los regímenes
constitucionales afecta su legitimidad y otorga argumentos sobre los cuales el autoritarismo
puede aflorar.

Tengamos presente, que la corrupción afecta tanto a gobernantes como a gobernados,


dado que no habría gobernantes corruptos si no hubiera gobernados inclinados a dejarse
corromper, incurriendo en corrupción mediante la participación en negocios turbios, la evasión
fiscal, incumplimiento de deberes públicos y electorales, etc. En cuanto a los gobernantes, se
produce corrupción en la aceptación de sobornos, favoritismos, tolerancia a la impunidad, etc.

50

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Por eso es importante la prédica de valores morales para todos los miembros de la
sociedad, ya sea inculcado en los hogares como parte de la educación impartida por el Estado.

Hemos recorrido juntos el trayecto de la Unidad II

Esperamos le haya resultado de utilidad.

Si tiene dudas, consulte con su tutor, Él tiene tiempo para Ud.

51

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Explique ¿ Cuáles son los sistemas políticos modernos?.

2. Explique ¿ Qué se entiende por democracia?

3. Desarrolle la diferencia entre totalitarismo y democracia

4. Explique ¿ Qué se entiende por demagogia?.

5. Desarrolle ¿ Qué se entiende por Monarquía Parlamentaria?.

6. Explique las bases de la Constitución Nacional.

7. Defina, Nación, Estado y Soberanía en todos sus aspectos.

8. Explique ¿ A qué se denomina ética política?.

52

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


UNIDAD III

LOS FACTORES
DE PODER

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

UNIDAD III
LOS FACTORES DE PODER

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de:


- Diferenciar los factores de presión que atentan contra la democracia
- Distinguir fines y objetivos de sindicatos
- Conocer poderes transnacionales-formas de imperialismo .

1 FACTORES DE PRESIÓN QUE ATENTAN CONTRA LA


DEMOCRACIA

En una sociedad contemporánea, existen múltiples grupos sociales de distinta índole:


Económica, profesional, religiosa, artística, etc. que se vinculan constituyendo una trama
compleja de relaciones.

Entre los grupos que integran la sociedad actual pueden distinguirse: Grupos que
aspiran a conquistar el poder en forma legal (partidos políticos); grupos que tratan de influir
sobre las autoridades en defensa de sus legítimos intereses (grupos de interés) y grupos que
tratan de imponer sus propósitos al gobierno (grupos de presión).

Todo grupo comparte fines, y en ese sentido constituye un grupo de interés; por
ejemplo, un sindicato, una cooperativa, una entidad filantrópica, etc. Existen múltiples grupos
de interés que, por su carácter, parecen alejados de la esfera de acción de gobierno, pero ninguno
lo está totalmente porque se integran en una comunidad que está organizada políticamente.

Una de las funciones de las instituciones políticas debe ser equilibrar los intereses de los
distintos grupos para lograr la armonía social.

Si los grupos defienden sus intereses en relación con otros grupos, buscando influir
sobre las autoridades sin pretender privilegios arbitrarios y teniendo en cuenta el bienestar
general, actúan correctamente.

Un grupo de interés puede convertirse en un grupo de presión si tiene poder.

Los grupos de presión tratan de forzar a las autoridades para que tomen decisiones
favorables a sus intereses grupales, aunque sean perjudiciales para el bienestar general.

54

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Toda conquista de un grupo que tenga como consecuencia el perjuicio del


bien común, atenta contra la democracia. Hay ocasiones en las que la diferencia
entre un grupo de presión y un grupo de interés es muy difícil de percibir; en otras,
por el contrario, es muy notoria.

La influencia de los grupos de presión en la vida política varía de acuerdo con el poder
que posean.

El poder de un grupo, depende fundamentalmente de dos factores: El número de


miembros que lo integren y la capacidad financiera de que disponga.

También influye la fama o prestigio social que tenga el grupo y la calidad de la adhesión
de sus miembros. Por ejemplo: Un sindicato pequeño, pero de miembros muy activos, puede
tener mayor influencia que uno más numeroso pero cuyos miembros desarrollen menor
participación.

Las instituciones sociales, como por ejemplo la Iglesia o las Fuerzas Armadas, no son
grupos de presión, porque como instituciones tienen funciones bien definidas, pero pueden
actuar como grupos de presión cuando asumen funciones que no les son propias.

Los métodos utilizados por un grupo para presionar pueden ser de distinta índole; varían
desde la persuasión a la amenaza, el chantaje, el saboteo a la acción de gobierno o el atentado.

Suelen usar el dinero en la corrupción de funcionarios, sea mediante la entrega de una


suma o la asignación de una mensualidad que los pone a su servicio.

Es menos comprobable, pero no por ello menos efectiva, la presión que puede ejercer
una empresa, por ejemplo, empleando en un puesto de alta remuneración a un pariente del
funcionario.

Tenga Ud. Siempre presente que...

La forma más leve de corrupción, consiste en la realización de regalos costosos,


invitaciones o “atenciones” que pueden utilizar distintas vías o caminos para establecer
relaciones con algunos miembros del gobierno: Vincularse con ciertos legisladores para obtener
una legislación favorable; lograr influencia sobre el Poder Ejecutivo, a través de alguno de sus
ministros o consejeros o sobornando a funcionarios de la administración pública; corromper o
amenazar a determinados jueces para lograr fallos benévolos.

Todo ello produce un deterioro en la democracia.

Frecuentemente, los grupos de presión poderosos, también usan el dinero para comprar
empresas periodísticas, dar apoyo a determinados partidos políticos y aun financiar a otros
grupos que aparecen en la sociedad y que se encubren bajo la forma de sectas religiosas, grupos
artísticos, etc.

55

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

De esta manera, sus verdaderas intenciones no son percibidas por la población.

Estos recursos se complementan con el uso de la propaganda, en la que se disimulan los


objetivos del grupo de presión, presentando sus propósitos como valores positivos para persuadir
a la opinión pública.

Los grupos de presión adoptan distintos recursos, de acuerdo con las circunstancias que
vive la sociedad; eligen el momento oportuno para ejercer su fuerza con mayor intensidad:
Períodos de crisis, proximidad de elecciones, etc.

Algunos grupos de presión poderosos, que no utilizan la violencia directa y emplean


métodos cuyas intenciones o procedimientos permanecen ocultos a la opinión pública, pueden
ocasionar, en determinados momentos, la desestabilización de un gobierno, e inclusive, la
preparación y realización de golpes de estado.

La existencia de grupos de presión es una característica de las sociedades


contemporáneas, pero los sistemas democráticos poseen medios para defenderse de su accionar
ilegal.

La aplicación de los controles formales al poder político permite la sanción de la


conducta delictiva de funcionarios corruptos; el funcionamiento del Poder Judicial independiente
garantiza el castigo de los que transgreden las leyes, cualquiera sea el grupo al que pertenezcan,
y la existencia de pluralidad de medios masivos de comunicación posibilita el conocimiento de
las características, fines y métodos de los grupos de presión, esclareciendo a la opinión pública.

2 SINDICATOS

Debe Ud. saber que los sindicatos, son asociaciones de trabajadores (empleados u
obreros) organizados según los gremios a que pertenecen (textiles, bancarios, gráficos, comercio,
metalúrgicos, docentes, sanidad, etc.), es decir, según la división que corresponde al trabajo más
o menos especializado que realizan.

Los fines y propósitos primordiales de los sindicatos consisten en defender los intereses
que corresponden a los trabajadores en general, y en particular, a cada uno de los gremios que
representan.

2.1. Evolución histórica


Las organizaciones gremiales son de antigua data. En la Edad Media, al producirse el
renacimiento del comercio y de las ciudades, se organizaron corporaciones de oficios integrados
por patronos y trabajadores que se ocupaban de reglamentar la actividad de esa corporación.

Con la llegada de la revolución industrial y el consiguiente crecimiento del proletariado


fabril, los gremios fueron tomando otra dimensión.

56

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Las duras condiciones de trabajo impuestas a los obreros (jornadas de labor extenuantes,
bajos salarios, malas condiciones higiénicas, trabajo de las mujeres y los menores, etc.) hicieron
que los trabajadores se organizaran para luchar por mejores condiciones de labor y un salario
más equitativo.

Nace así el sindicalismo moderno, cuyos comienzos están marcados por duras luchas
sociales: Huelgas y sangrientas represiones, tras las cuales se obtuvieron conquistas que hoy nos
parecen elementales, pero que en su momento constituyeron la razón de ser de los sindicatos
(descanso obligatorio, acortamiento de las horas de trabajo, reglamentación del trabajo de los
menores y las mujeres, condiciones higiénicas de los talleres, medidas de seguridad, etc.).

En la época contemporánea, el sindicalismo adquiere un nuevo significado.


Consagrados los derechos de los trabajadores, tanto por los organismos internacionales como por
las legislaciones nacionales, buscan ampliar los fines y objetivos de la lucha sindical hacia el
logro de una acción social cada vez más justa y efectiva: Defender las conquistas logradas y
obtener otras.

2.2. Estructura interna

En los sindicatos, los trabajadores se agrupan libremente aplicando los principios de la


democracia.

Esto significa que cada trabajador tiene el derecho de elegir a las autoridades de su
gremio de modo que éstos constituyan la representación de la mayoría.

Cada sindicato tiene un estatuto que establece su estructura interna, es decir cuáles son
los organismos, que funciones tienen, como se constituyen. En nuestro país, un estatuto sindical
para ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, debe ajustarse a la legislación
vigente.
Recuerde Ud. que…

...todo sindicato cuenta con el siguiente organigrama:

COMISIÓN DIRECTIVA
(Elegida por voto directo de los afiliados y es la encargada de conducir la acción a
desarrollar por el sindicato).

SECRETARIO GENERAL
Es el principal miembro de la comisión directiva y ejerce la representación del gremio.

ASAMBLEAS
Pueden ser:

1) Ordinarias: se reúne anualmente para considerar la acción cumplida por la comisión


directiva y aprobar los gastos y recursos.

2) Extraordinarias: Se reúne cada vez que un asunto especial lo requiere.

57

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

2.3. Democracia sindical. Fines y objetivos


La participación democrática de los afiliados se concreta no sólo por el sistema de
elección directa y secreta de las autoridades del sindicato, sino también por la existencia de
delegados y comisiones internas sindicales.

Los sindicatos pueden cumplir correctamente su importante labor si se organizan


libremente, es decir, si sus autoridades son el resultado de la elección soberana de sus afiliados
sin someterse a ninguna presión oficial o política.

Los sindicatos deben ser instrumentos de los trabajadores. Cuando se


ponen al servicio de intereses partidistas o de sectores particulares sus fines se
desnaturalizan. También la intromisión del Estado en los sindicatos es intolerable
porque desvirtúa su finalidad. Sólo en caso de conflicto puede actuar el Poder
Judicial.

El sindicalismo, cumplirá su misión si no se constituye en apéndice de ningún partido,


ni de ningún gobierno. En una democracia, la libertad sindical debe mantenerse como principio
en tanto que los sindicatos deben ajustarse a representar los intereses de los trabajadores dentro
del orden republicano-democrático.

Además de la defensa de los intereses de sus afiliados, los sindicatos cumplen una
importante acción social, con la intención de mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

2.4. Los sindicatos como grupos de presión

En muchas ocasiones se califica a los sindicatos como grupos de presión, cuando


intentan influir en las autoridades estatales para que tomen decisiones de acuerdo con sus
intereses.

Sin embargo, si tenemos en cuenta que el concepto de “grupos de presión” se refiere a


aquellos grupos que tratan de forzar a las autoridades para que decidan a favor de sus intereses
grupales, aunque sean perjudiciales para el bienestar general, los sindicatos no estarían incluidos
en esta categoría cuando actúan en defensa de legítimos intereses y teniendo en cuenta el
bienestar general.

Por lo tanto, los sindicatos deben comportarse dentro del marco constitucional, es decir,
no pueden utilizar su fuerza de convocatoria para subvertir el orden establecido por la
Constitución, ni para servir intereses políticos, o formas autoritarias de gobierno.

Los principales instrumentos con los que el sindicato defiende los intereses de los
trabajadores son los convenios colectivos de trabajo y las medidas de fuerza.

Los convenios colectivos de trabajo son contratos que surgen entre representantes
empresariales y representantes de los trabajadores, en los que se explicitan los acuerdos entres
ambas partes sobre: Monto de salarios, condiciones de trabajo, etc.

58

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Cuando surge un conflicto laboral entre las partes (empleador y empleado) y no se


arriba a una solución, toma participación la parte gremial con la empresarial, y de subsistir el
mismo, se llama a una conciliación obligatoria por parte del Estado con el Ministerio de Trabajo.

En caso de no llegar a ningún acuerdo, el sindicato puede tomar medidas de fuerza


como ser: El trabajo a desgano y la huelga.

La huelga es un derecho reconocido no solo en nuestra Constitución Nacional sino


también en normas legales internacionales.

La presión de la huelga se torna ilegítima cuando se pone al servicio de intereses


partidistas o particulares, totalmente ajenos a los fines y propósitos de las asociaciones
gremiales.

Si los sindicatos, colocaran los fondos al servicio de candidatos o partidos políticos,


sería considerado un hecho inadmisible, pues no es correcto porque:

— El sindicato no es un partido político

— Entre los afiliados existe una pluralidad ideológica incompatible con ese apoyo.

— Tal actitud es contraria a la finalidad de toda entidad gremial.

Según la ley de Ministerios dictada en diciembre de 1983, el organismo facultado para


atender todo lo relacionado con la política laboral del gobierno es el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. Esta entidad, cumple el cometido de asistir y asesorar al presidente de la
Nación en todo lo concerniente a la legislación del trabajo y a la relación con las asociaciones
gremiales.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cumple su función a través de distintas


direcciones nacionales con atribuciones específicas:

• Delegaciones Regionales (con oficinas en todo el territorio nacional)


• Higiene y Seguridad en el Trabajo
• Recursos Humanos y Empleo
• Relaciones del Trabajo
• Policía del Trabajo
• Asuntos Internacionales del Trabajo.

Toda esta acción se complementa con la participación de diversos departamentos


especializados en cuestiones laborales.

En cuestiones internacionales, el máximo organismo que atiende las cuestiones


laborales, es la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo), creada en 1919, después de la
Primera Guerra Mundial, actualmente funciona como un organismo de las Naciones Unidas con
sede en la ciudad de Ginebra (Suiza).

La misión de este organismo, es asesorar a los Estados miembros en todo lo


concerniente a la legislación del trabajo, difundir sus principios que regulan el derecho laboral y
promover su constante perfeccionamiento.

59

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

3 PARTIDOS POLÍTICOS
Se puede definir que un partido político, es una asociación de personas –generalmente
ciudadanos- relacionadas entre sí por ideales comunes y que se reunían alrededor de un líder
carismático, de personalidad dominante, que actuaban en la vida política de un país tratando de
alcanzar el poder de una manera legítima, a través de elecciones, para llevar a la práctica sus
proyectos, y si no lo conseguían, luchaban por ellos desde la oposición.

Los partidos políticos han variado mucho a lo largo de la edad contemporánea y es


difícil establecer características que los identifiquen a todos. Sin embargo, podemos señalar
algunas que, con lógicas variantes, distinguen a un partido político en el presente.

Características principales de los partidos políticos modernos:

• Su finalidad es esencialmente política y tiende a alcanzar el control del gobierno.


• Poseen una estructura interna orgánica, con autoridades electivas y cuerpos
deliberativos.
• Tienen cierta continuidad en la organización, generalmente subsisten más allá
de la vida de sus dirigentes circunstanciales.
• Los de mayor importancia en cada país actúan a nivel nacional, aunque existen
partidos locales o provinciales cuya actividad se circunscribe a un distrito
determinado.
• Procuran ganar el apoyo popular y enrolar a sus seguidores como “afiliados”,
que tienen derecho a participar en los debates y elecciones internas del partido,
así como obligación de colaborar en la actividad partidaria y en el sostenimiento
de la organización.
• Poseen programas y plataformas electorales donde exponen sus principios
fundamentales y las propuestas para la concreción de esos principios en actos de
gobierno.

La actividad de los partidos políticos debe


desenvolverse dentro de la ley. En nuestro país, esa
actividad y la forma y los métodos de acción de los
partidos políticos está encuadrada por el Estatuto de
los partidos políticos.

3.1. Evolución histórica de los partidos políticos en la Argentina

La formación de los partidos políticos en la Argentina, puede remontarse al surgimiento


de dos tendencias políticas opuestas expresadas por los federales y los unitarios que, después de
la sanción de la Constitución Nacional, comenzaron a esbozarse como partidos políticos.

60

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Ya en tiempos de la Organización Nacional, mientras en el interior predominaba el


partido Federal, (defendía la autonomía provincial) nucleado al principio en torno a Urquiza, en
Buenos Aires contaba con mayor fuerza el partido Liberal, (defendía los intereses centralistas de
los antiguos unitarios), que se fraccionó en dos grandes sectores: Los nacionalistas o mitristas y
los autonomistas o alsinistas.

Hacia 1880 diversas fracciones se agruparon en el Partido Autonomista Nacional, que


mediante el abuso de los poderes públicos, obtenía triunfos electorales por medio del fraude.

En un principio el voto de los habitantes, era “cantado” y estaba generalmente influenciado


por líderes dominantes que hacían votar a los analfabetos u obligaban a las personas a votar al
candidato que pretendían, por medio de la violencia.

Por lo tanto, era muy común el fraude en las elecciones, pues se alteraban los padrones
electorales, incluyendo a los fallecidos, o se incluían varias veces a las personas, para que
votaran en reiteradas oportunidades.

La crisis política, social, económica y financiera que sufrió el país durante la década 1880-
1890 provocó la aparición de nuevas agrupaciones políticas.

Entre los de mayor trascendencia podemos citar cronológicamente a:

• Unión Cívica Radical (dictó su carta orgánica en 1892)


• Partido Socialista (constituido entre 1894 y 1895)
• Partido Conservador (organizado a partir de la primera década del siglo XX)
• Partido Demócrata Progresista (establecido hacia 1914)
• Partido Comunista (creado después de 1920).

Estos partidos predominaron en la vida política nacional hasta mediados de la década de


1940. A lo largo de esos años experimentaron diversas transformaciones, divisiones y alianzas
entre sí o con otros grupos, surgiendo los siguientes partidos:

• Partido Laborista (1945, constituido por sectores de origen sindical unidos a un


sector minoritario del radicalismo).
• Partido Único de la Revolución Nacional (unión de la U.C.R. Junta Renovadora,
y a otros grupos de tendencia conservadora, nacionalista)
• Partido Peronista (desde 1947, constituyendo actualmente el Partido
Justicialista).
• Partido Demócrata Cristiano (1954-1955)
• Alianza Popular Federalista (1973, que más tarde diera origen a la Alianza
Federal)
• Nueva Fuerza (1972-1973 de la que surgió posteriormente la actual Unión de
Centro Democrático-U.C.D)

Desde 1955, tanto la Unión Cívica Radical como el Partido Socialista, experimentaron
varias divisiones dentro de su seno.

61

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

La Unión Cívica Radical se dividió en: Unión Cívica Radical del Pueblo y la Unión
Cívica Radical Intransigente.

La primera (Unión Cívica Radical del Pueblo) deriva directamente en la actual Unión
Cívica Radical y de la segunda (Unión Cívica Radical Intransigente) surgieron el Movimiento de
Integración y Desarrollo (con la incorporación de sectores de izquierda) y el Partido
Intransigente.

El Socialismo se subdividió en numerosas agrupaciones: Partido Socialista


Democrático; Partido Socialista Argentino; Partido Socialista Popular; Partido Socialista de los
Trabajadores, etc.

Algunos partidos provinciales, tienen importancia local, y su actividad se limita al


territorio de las respectivas provincias, como ser: Movimiento Popular Neuquino (Neuquén);
Partido Bloquista (San Juan), Partidos Autonomista y Liberal (Corrientes); Partido Demócrata
(Mendoza); Movimiento Popular Jujeño (Jujuy); Partido Vanguardia Federal (Tucumán); Partido
Renovador (Salta); etc.

Como puede Ud. ver, los partidos políticos pueden surgir por desinteligencias entre
distintas tendencias de un mismo partido, lo que determina su división; por la conciliación entre
partidos distintos que se fusionan o más raramente, por la elaboración de una nueva concepción
política.

Actualmente vemos que partidos políticos de vanguardia (radicalismo-justicialismo), se


han dividido o están a punto de hacerlo, justamente por lo expuesto anteriormente, priorizando
intereses personales de los líderes.

3.2. Estructura interna de los partidos políticos


La organización interna de un partido político, debe atenerse a su carta orgánica, que
constituye la norma fundamental del partido: Establece la estructura de poderes dentro del
partido y los derechos y obligaciones partidarias a las que deben ajustar su conducta tanto las
autoridades como los afiliados.

Ud. advertirá entonces que...

Las ideas que sostienen los partidos políticos, se expresan formalmente en:
a) declaraciones de principios, b) programas y c) plataformas electorales.

a) Declaración de principios: Son las ideas políticas que se expresan y que si alcanza
a ser una concepción sistemática de la vida del hombre en la sociedad, se considera
una doctrina. No todos los partidos políticos elaboran una doctrina.

b) Programa: Es también llamado base de acción política, especifica las finalidades o


metas que el partido político aspira a lograr en materia de política social,
económica, sanitaria, etc., es decir los objetivos a realizar.

62

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

c) Plataforma electoral: Es la que adecua esas finalidades generales a las


posibilidades de realización y explicita la estrategia que se utilizará para
alcanzarlas; por lo tanto puede ser modificada o ratificada con anterioridad a cada
elección. Por lo cual la plataforma electoral, son los métodos a utilizar para lograr
los objetivos del programa.

El conocimiento de los principios fundamentales de cada partido y de las líneas


generales de su programa y plataformas electorales, es un dato importante para la decisión del
ciudadano consciente.

Tanto el programa como la plataforma, surgen de las convenciones o congresos donde


son debatidos por los representantes de los afiliados y aprobados por el voto de éstos.

Es frecuente que se confundan ambos términos y que mientras algunos


partidos se manejan con programas de largo plazo y plataformas circunstanciales,
otros lo hagan con simples plataformas electorales a las que denominan programas.

3.3. Participación de la juventud

En la Argentina, en las últimas décadas, los partidos han institucionalizado la


participación de los jóvenes a través de ramas especiales de las respectivas Juventudes
Partidarias, con sus propias autoridades encuadradas en el esquema general del respectivo
agrupamiento.

La juventud de los partidos políticos, está integrada por afiliados cuyas edades oscilan
entre los dieciocho y treinta años. Aunque la legislación no autoriza la afiliación de menores de
dieciocho años, éstos pueden participar en calidad de adherentes.

La juventud de cada partido, además de interesarse en la búsqueda de soluciones para


resolver los problemas generales del país, se ocupa preferentemente de problemas que afectan
específicamente a los jóvenes; por ejemplo, la dificultad de acceder al campo laboral.

Un elemento fundamental para lograr una participación positiva de la juventud, es la


educación cívica de los jóvenes ciudadanos o de quienes están en vísperas de alcanzar el
ejercicio de la ciudadanía.

Conocer la Constitución Nacional, entender el funcionamiento de los poderes del


Estado, tener plena conciencia de los derechos y obligaciones implícitos en la ciudadanía,
entender el concepto de libertad y la necesidad de tolerancia hacia quienes no piensan de la
misma manera, adquirir información correcta acerca de las finalidades y procedimientos de las
distintas agrupaciones políticas, son parte esencial de esa educación cívica.

Para poder elegir, es necesario conocer las alternativas, para juzgar las
alternativas es necesario ponderarlas con realismo y equidad.

63

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

3.4. Los partidos políticos y la democracia

Si bien su existencia, no es mencionada explícitamente en la Constitución Nacional de


nuestro país, surgen como evidente extensión del derecho a la asociación con “fines útiles” que
reconoce la carta magna.

En un sistema democrático, los partidos juegan el papel de intermediarios entre la


ciudadanía y su acceso al poder.

Los partidos políticos no son órganos oficiales del Estado democrático, sino
agrupaciones auxiliares que presentan en sus plataformas electorales el contenido de los
mandatos que se les confiere a los candidatos que resulten electos.

El perfeccionamiento de la democracia y el de uno de sus instrumentos, los partidos


políticos, depende de la participación de la ciudadanía.

Recuerde…

Para la plena vigencia de la democracia es necesario que los partidos gocen de los
beneficios de la libertad de expresión y disfruten de garantías para desenvolver su
actividad. Deben a su vez, respetar la Constitución y actuar dentro de la ley.

El ejercicio de la democracia interna, es un elemento importante en la existencia de


partidos realmente democráticos.

3.5. Sistemas de partidos

En el mundo civilizado, la existencia de partidos políticos es prácticamente general. Sin


embargo, los sistemas de partidos varían grandemente de unos países a otros.

Basándonos en la cantidad de partidos actuantes y en las posibilidades de actuación de


éstos en cada país, podemos establecer la siguiente clasificación:

SISTEMAS DE PARTIDOS

PLURIPARTIDISTAS DE PARTIDO ÚNICO

• Multipartidistas * Son aquellos en los que la


• Bipartidistas ley local no admite la
• De partido dominante actuación de otro partido
que el que detenta el poder.

Los países que tienen sistemas multipartidistas (existencia de varios partidos con
posibilidades de alternarse en el poder. En estos casos son frecuentes las alianzas entre diversos

64

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

partidos, los gobiernos de coalición, la creación de “frentes”electorales, etc.), son: Argentina,


España, Italia, Francia e Israel.

Los países que tienen sistemas bipartidistas (la tradición y la polarización de los
electores ha dado predominio a dos grandes agrupaciones), son: Uruguay, Estados Unidos, Gran
Bretaña.

Los países que tienen sistema de partido dominante ( aquellos donde permitida la
actuación de diversos partidos, pero en la práctica, uno de ellos ejerce tal predominio que se
prolonga en el poder durante largos períodos sin que las demás agrupaciones tengan
posibilidades reales de competir con él), son: México, India.

También el corporativismo es una forma política, que propone un sistema de


representación no igualitaria, porque en una eventual “cámara corporativa”, que reemplazaría al
parlamento, los ciudadanos no estarían representados por diputados elegidos en proporción al
número de quienes los votaron y agrupados según los partidos que los propusieron, sino por
representantes de distintos gremios, corporaciones, entidades empresarias, etc., suprimiéndose el
principio de representación proporcional y desapareciendo la posibilidad de discrepancias
ideológicas: De hecho se representaría a diversos intereses económicos o sociales o a
instituciones sin tener en cuenta el número de quienes la integren.

El corporativismo va asociado a tendencias de corte netamente autoritario, por lo tanto


es antidemocrático.

4 IGLESIA

Desde la existencia misma del Estado del Vaticano, éste ha tenido una gran influencia
en la conformación de los Estados Nacionales en América Latina, puesto que su influencia,
estaba respaldada por la religión adoptada en España, por sus monarcas que fueron los ideólogos
de las divisiones territoriales de Hispanoamérica.

Durante el período de estabilización, los gobiernos surgidos de las revoluciones


libertadoras, trataron de comunicarse con la Santa Sede y establecer relaciones con ella, ya sea
para solucionar el problema de Diócesis vacantes, o para apuntalar sus posiciones frente al
monarca español.

El libertador Simón Bolívar en 1813, había intentado relacionarse con el Papa Pío VII,
sin resultados positivos, reiterando su actitud en 1820 y en 1823. El problema radicaba, en que
al menos inicialmente, los revolucionarios habían establecido gobiernos a nombre del mismo
Fernando VII, cuyo secular derecho de Patronato, reconocía la Santa Sede.

Por otra parte en 1816, la revolución americana parecía vencida, salvo en el Río de la
Plata, cuyo emisario estaba en España tratando de llegar a un acuerdo con el monarca
reestablecido en el trono, al caer Napoleón.

65

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Sin embargo, pasada la primera década de incertidumbre, y al aclararse el panorama


político de América, el mismo Pío VII, había aconsejado a los americanos, mantener la unidad
con España.

El 23 de junio de 1823, Fernando VII, sin embargo logró que el nuevo Papa León XII,
publicara un documento favorable a las pretensiones monacales, cuando ya su causa estaba
definitivamente perdida.

El nuncio papal en Madrid, alertó a León XII, acerca de las consecuencias del
documento anterior y la actitud de la iglesia cambió a favor de las nuevas naciones.

El catolicismo, forma parte integrante y esencial de la nacionalidad hispanoamericana,


así lo entendieron la mayoría de los legisladores en las diversas Constituciones sancionadas
durante el siglo XIX. Por ello, si bien admitía la libertad de cultos, prescribían la protección
estatal para la religión católica, lo que suponía la unión entre la Iglesia y el Estado.

El caso más característico, en este sentido, es el que ofrece la Constitución Argentina de


1853:

“. . . el gobierno federal sostiene el culto católico, apostólico, romano”. . . La misma


Constitución exigía, como condición para ser Presidente y Vicepresidente, la profesión de la
religión católica.

En el orden ideológico, las corrientes del liberalismo europeo, afincado en América,


trataron poco a poco de anular la unión existente entre Estado e Iglesia, como un medio de
debilitar a ésta y de fortificar a aquel.

En efecto, la separación fue a menudo verdadero intento de supresión o al menos,


relegamiento que imposibilitara su labor espiritual.

Otro ejemplo de la influencia y el poder eclesiástico, lo podemos ver en el caso de


Polonia, que como resultado de la asunción del Papa Juan Pablo II, ejerciendo todo su poder,
contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), logra liberar a Polonia de la
esfera de injerencia del comunismo.

La base de este resultado, se manifestó con el apoyo a los católicos, mediante la


intervención en los Sindicatos, cuyos dirigentes movieron a éstos, con intenciones políticas para
lograr, que accedieran a realizar los grandes paros y movilizaciones durante años, consiguiendo
al fin sus objetivos.

Tenga Ud. presente que…

...la Iglesia es el centro de toda la información mundial, dado que pocos países pueden decir
que no tienen católicos en sus territorios, por lo tanto existe una Diócesis, que informa con
sumo detalle las situaciones socio-políticas, económicas y geoestratégicas de cada país, a la
Santa Sede.

La “iglesia” acorde a estas informaciones actúa, del modo más conveniente a sus
intereses e ideología.

66

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

El medio de comunicación y de influencias políticas-económicas, se expresa mediante


documentos llamados encíclicas, en donde el Papa puede expedirse sobre asuntos que no tengan
nada que ver sobre la Fe católica ni el dogma, ya que estos documentos no están redactados con
la asistencia del Espíritu Santo.

Mediante las encíclicas se marcan rumbos políticos y económicos que están destinados
a los gobiernos, cuya población es mayoritariamente católica, y son difundidas mediante la
prensa escrita y el trabajo de los distintos Sacerdotes, acompañados por sus Obispos.

La Iglesia a lo largo de 2.000 años ha influido en el ascenso y caída de gobiernos,


sabiendo manejar el sentimiento de los millones de católicos.

Podemos mencionar, el caso de la caída del gobierno del General Juan Domingo Perón
en el año 1955.

5 FUERZAS ARMADAS
Para hablar de las fuerzas armadas y el poder que éstas ejercen en un gobierno
democrático, tenemos que dividir en tres, la influencia de las mismas.

1) Participación política, social y económica en un gobierno democrático.

2) Participación política y social.

3) Participación nula.

Nos remontaremos solamente a expresar, la influencia de las fuerzas armadas a partir


del año 1983, en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay.

Es llamativo que entre los años 1982, 1983 y 1984 en toda América Latina, se llevara
adelante el proceso de democratización y la caída de las distintas dictaduras militares.
La explicación es que en 1983, Rusia dejó de ser un factor de influencia política en
América Latina, por lo tanto no eran necesarios gobiernos dictatoriales para cumplir con la
función que dio Washington, de eliminar de América Latina los partidos comunistas, incluidas
sus personas.

Las nuevas directivas de los ex – presidentes estadounidenses: Ronald Reagan, y


Clinton, fue la creación de estados democráticos dependientes del país del Norte, mediante la
influencia económica, manejada por el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.).

Luego de la caída de las dictaduras, cada una de ellas, ha tenido una presencia distinta
de participación en el gobierno democrático, dependiendo esto de su actuación, durante su
período de gobierno.

67

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

En el caso de Chile, las fuerzas armadas, mantienen en mayor medida, prerrogativas,


sociales, políticas y económicas, teniendo una banca vitalicia en el senado, como el ex -
presidente de facto chileno, Augusto Pinochet.

El ejército mantiene el 100% del ingreso de las exportaciones de cobre, y su dominio


económico y exclusivo, se encuentra en manos de las fuerzas armadas chilenas, teniendo el
apoyo popular por su actuación en la reconstrucción del país.

En el caso de Brasil, las prerrogativas de las Fuerzas Armadas son menores que en
Chile, ya que no poseen participación política directa, ni tampoco tienen exclusividad en el
manejo económico, pero han tenido un apoyo del sistema democrático, sin juicios, ni castigos a
militar alguno.

En el caso de Argentina, ante el fracaso de la actuación militar en su administración, en


lo referente a lo económico, y sobre todo en la derrota de la Guerra de las Malvinas, no tienen
ningún tipo de prerrogativas, dentro del gobierno democrático y sí fueron juzgadas por la
violación reiterada a los derechos humanos.

En Uruguay, la situación es muy parecida a la Argentina, pero a diferencia de ésta, no


ha tenido los juicios a sus oficiales y la relación social es más favorable.

En todos los países del mundo, las fuerzas armadas tienen una gran influencia en
muchos aspectos, relacionados con sus intereses particulares y nacionales, dado que en ellos está
depositada la fuerza, que en cierta medida, es la responsable de sostener y mantener un sistema
político de acuerdo a la idiosincrasia de cada pueblo.

6 PODERES TRANSNACIONALES – FORMAS DE


IMPERIALISMO
Al finalizar la segunda Guerra Mundial, se afirmó la influencia de las dos nuevas
potencias, y se aceleró el proceso de descolonización. En algunos casos las luchas fueron
sangrientas, pero en otros, la independencia de las colonias fue facilitada por el país colonialista
del cual dependían.

Esa concesión a la independencia política, disimulaba la preservación de intereses


económicos, ya que se mantenía el dominio económico de la región y el consiguiente
aprovechamiento de valiosos recursos naturales.

Contemporáneamente comenzaron a surgir las empresas multinacionales. La posesión


de enormes capitales les posibilitó que influyeran significativamente sobre la economía mundial.

Imperialismo económico o “neocolonialismo” son términos que se utilizan


para referirse a la relación establecida entre las grandes potencias y las empresas
multinacionales, por un lado, y países subdesarrollados, que en muchos casos
coinciden con las regiones ocupadas por las antiguas colonias, por otro.

68

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Tanto las grandes potencias como algunas empresas multinacionales pueden apoyar el
surgimiento de gobiernos autoritarios que favorezcan sus intereses, y provocar inestabilidad
política en países democráticos cuyos gobiernos pretenden preservar su soberanía.

Por otra parte, en las últimas décadas del siglo XX, la comunidad internacional ha
estado afectada por el fenómeno de satelización declarada o encubierta, es decir que países
aparentemente independientes están en realidad dominados por una potencia.

Las dos grandes potencias que se disputaban el poderío, utilizaban presiones


económicas y aún la fuerza militar para obtener el alineamiento de los países más débiles junto a
ellos.

Es importante destacar, el hecho que se produjo dentro de las Repúblicas Socialistas


Soviéticas, pues en el año 1991 en el término de pocos meses varios integrantes de la U.R.S.S.
requirieron su independencia.

Según los expertos en política internacional, tras el derrumbe soviético, los E.E.U.U. es
la única superpotencia mundial.

Esta forma de imperialismo económico, está íntimamente relacionado con el


imperialismo cultural, en donde el mercado consumista, por medio de las empresas dentro de una
globalización, trata de dominar los mercados e impone usos, costumbres, ideas, creencias y en
algunos casos el idioma y la religión, realizándose una aculturación.

Las ideologías de los Estados imperialistas justifican el orden establecido y las


relaciones injustas, tanto entre los hombres como entre los pueblos.

Junto con una tecnología de avanzada, introducen modelos de comportamiento y un


sistema de ideas y valores que la población sometida adopta como propios y que además impiden
reconocer su propia situación.

69

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Desarrolle ¿ Cuáles son los factores de poder?.

2. ¿ Qué relación existe de poder, entre los gobiernos democráticos y las


fuerzas armadas?.

3. ¿ De qué manera la iglesia puede influir en los gobiernos?.

4. Desarrolle, brevemente, la historia de los sindicatos y partidos políticos

5. ¿ En qué consiste el imperialismo económico?.

6 ¿ De qué manera se manifiesta la aculturación de los pueblos?

7 ¿ De qué manera influyen las empresas transnacionales en las decisiones de


los gobiernos?.

70

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

Actividades

TRABAJO DE INTEGRACIÓN TEMÁTICA

Para realizar este trabajo, Ud. deberá investigar el tema y aplicar lo estudiado.

Podrá optar por dos temas, a saber:

1) Analizar la influencia de todos los factores de poder estudiados, durante el conflicto de la


Guerra de las Malvinas (1982).

2) Analizar la influencia de todos los factores de poder estudiados, durante las presidencias de
Perón (1946-1955), en lo referente a las políticas interior y exterior.

71

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

ABC GLOSARIO

Conseguimiento:
Consecución.

Encíclica:
Carta o misiva que dirige el Papa a todos los Obispos del mundo católico.

Despotismo:
Autoridad absoluta, tiránica y arbitraria.

Fonemas:
Sonido de la voz.

Inherente:
Que por su naturaleza está irreparablemente unido a otra cosa.

Injerir:
Entremeterse, tomar parte en asunto o negocio ajeno.

Interacción:
Acción que se ejerce recíprocamente entre dos objetos.

Monogámico:
Perteneciente o relativo a la monogamia.

Poligamia:
Régimen familiar en el que se permite al varón tener pluralidad de mujeres.

Proletariado:
Clase social de quienes carecen de bienes.

Sedición:
Tumulto, motín, alzamiento popular contra la autoridad constituida.

72

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

BIBLIOGRAFÍA

73

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


- Ciencias Políticas -

74

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte