Está en la página 1de 10

PROYECTO ANUAL/PROYECTO ANUAL

IDENTIFICACIÓN

Institución:

Profesor/a:

Grado: 7.º

Sección:

Turno:

A. Competencia del área para el tercer ciclo de la EEB

Utiliza y aprecia los lenguajes artísticos musicales como medios de comunicación de ideas,
sentimientos y valores que hacen a la identidad cultural nacional y universal.
PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 7.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC,
2010, pág. 49. 
.

B. Alcance de la competencia en el séptimo grado


En relación con la competencia para el ciclo, se espera que el alumno al término del 7.º
grado:
Reconozca el valor del sonido y el silencio como componentes del discurso musical así como
los elementos que componen el lenguaje rítmico, melódico, armónico y expresivo de obras
musicales nacionales diversas; que identifique las partes que componen obras musicales
paraguayas así como las características de las mismas, a través del análisis musical; que
interprete vocal e instrumentalmente diversas formas musicales paraguayas significativas en
cuanto a contenido literario y/o musical; que valore el aporte de los compositores paraguayos a
la cultura nacional, y comprenda el valor del lenguaje musical como un idioma universal que
despierta sentimientos diversos.

PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 7.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC,
2010, pág. 49. 

1
Unidad Unidad
temátic Capacidades Temas Indicadores Proceso Procedimientos Instru Tiemp
a para el evaluativos mento o
desarroll s
o de las evalua
capacida tivos
des
Actividades de inicio de clases, jornadas de integración, 4h
retroalimentación, evaluación diagnóstica.

Música Unidad 1  Reconoce auditiva y Tema 1:  Presta atención Pág.: 12-19 Prueba Escrita 2h
visualmente los elementos Sonidos de mi en la Oral
que componen el lenguaje tierra interpretación de
rítmico, melódico y la canción. Observación RSA
armónico de obras  Identifica los Lista de
nacionales. siguientes cotejo
gráficos que Registro
representan anedótic
sonidos de o
diferentes alturas.
Informe Bitácora

 Reconoce los signos de Tema 2:  Identifica las Pág.: 20-27 Prueba Escrita 2h
expresión musical: Produciendo frases que Oral
dinámica y agógica. sonidos contiene el
ejemplo. Observación RSA
 Marca en la Lista de
partitura, con cotejo
ligaduras y Registro
números. anedótic
o

Informe Bitácora

 Interpreta vocal e Tema 3:  Menciona el Pág.: 28-33 Prueba Escrita 2h


instrumentalmente obras Japurahéi pora proceso que Oral
musicales populares siguió para

2
nacionales. realizar la Observación RSA
 Reconoce obras respiración Lista de
nacionales musicales adecuada. cotejo
según fines (recreativa,  Repite Registro
alusiva, didáctica, de trabalenguas para anedótic
ambientación, terapéutica, ejercitar la o
ritual). articulación
correcta. Informe Bitácora

 Interpreta vocal e Tema 4:  Escucha Pág.: 34-39 Observación RSA 2h


instrumentalmente obras ¿Para qué ejemplos para Lista de
musicales populares cantamos? escribir el título cotejo
nacionales. de cada obra.
 Reconoce obras Prueba
 Escucha
Prueba escrita
nacionales musicales ejemplos para
según fines (recreativa, clasificar la
alusiva, didáctica, de finalidad de la
ambientación, terapéutica, obra.
ritual).

 Reconoce auditiva y Tema 5:  Escucha el Hinmo Pág.: 40-47 Observación RSA 2h


visualmente los elementos Ñane Reta Purahéi Nacional. Lista de
que componen el lenguaje Guasu cotejo
 Canta el Hinmo
rítmico, melódico y
Nacional.
armónico de obras Prueba
nacionales.  Canta A mi tierra. Prueba escrita
 Reconoce los signos de
expresión musical:
dinámica y agógica.
 Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales populares
nacionales.
 Reconoce obras
nacionales musicales
según fines (recreativa,
alusiva, didáctica, de

3
ambientación, terapéutica,
ritual).
 Identifica auditivamente
las partes de obras
musicales nacionales:
introducción, frases,
periodos, estructura
formal.

Unidad 2 • Reconoce auditiva y Tema 1:  Elige medios Pág.: 51-60 Observación RSA 2h
visualmente los elementos Nuestra Historia sonoros de una Lista de
que componen el lenguaje Musical de las cotejo
rítmico, melódico y clasificaciones.
armónico de obras  Crea una Prueba Prueba
nacionales. composición escrita
• Analiza obras nacionales rítmica.
musicales teniendo en  Crea una
cuenta: obra, autor, estilo, composición
época, medio sonoro, melódica.
carácter, mensaje.  Crea una
• Discrimina auditivamente composición
tipos de voces humanas armónica.
según género y altura
(voces femeninas:
soprano, medio soprano,
contralto. Voces
masculinas: tenor,
barítono, bajo.
Agrupaciones grupales)
• Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales populares
nacionales.

• Reconoce auditiva y Tema 2:  Declama Pág.: 61-68 Observación RSA 2h


visualmente los elementos Al ritmo de la rítmicamente los Lista de
que componen el lenguaje música ejemplos. cotejo

4
rítmico, melódico y  Percute los
armónico de obras valores Prueba Prueba
nacionales. contenidos en los escrita
• Analiza obras nacionales ejemplos.
musicales teniendo en
cuenta: obra, autor, estilo,
época, medio sonoro,
carácter, mensaje.
• Discrimina auditivamente
tipos de voces humanas
según género y altura
(voces femeninas:
soprano, medio soprano,
contralto. Voces
masculinas: tenor,
barítono, bajo.
Agrupaciones grupales)
• Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales populares
nacionales.
• Identifica auditivamente
las partes de obras
musicales nacionales:
introducción, frases,
periodos, estructura formal

• Reconoce auditiva y Tema 3:  Escucha 4 obras Pág.: 69-82 Observación RSA 2h


visualmente los elementos Evolución de que representan Lista de
que componen el lenguaje nuestra música distintos periodos cotejo
rítmico, melódico y de la historia
armónico de obras musical del Prueba
nacionales. Paraguay. Prueba escrita
• Analiza obras nacionales
musicales teniendo en
cuenta: obra, autor, estilo,
época, medio sonoro,

5
carácter, mensaje.
• Reconoce obras
nacionales musicales
según su procedencia
(música ciudadana, del
interior, indígena, negra,
otras culturas).

• Reconoce auditiva y Tema 4: • Diferencia Pág.: 83-91 Observación RSA 2h


visualmente los elementos Cantando Juntos auditivamente Lista de
que componen el lenguaje tipos de voces cotejo
rítmico, melódico y humanas según
armónico de obras género. Prueba Prueba
nacionales. • Diferencia escrita
• Analiza obras nacionales auditivamente
musicales teniendo en tipos de voces
cuenta: obra, autor, estilo, humanas según
época, medio sonoro, altura.
carácter, mensaje.
• Discrimina auditivamente
tipos de voces humanas
según género y altura
(voces femeninas:
soprano, medio soprano,
contralto. Voces
masculinas: tenor,
barítono, bajo.
Agrupaciones grupales)
• Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales populares
nacionales.

Unidad 3  Reconoce visual y Tema 1:  Escucha obras Pág.: 96-105 Observación RSA 2h
tímbricamente los Instrumentos de musicales. Lista de
instrumentos más nuestro país  Clasifica obras cotejo
utilizados en la música según su

6
paraguaya. carácter. Prueba Prueba
 Reconoce auditiva y escrita
visualmente los elementos
que componen el lenguaje
rítmico, melódico y
armónico de obras
nacionales.
 Identifica auditivamente
las partes de obras
musicales nacionales:
introducción, frases,
periodos, estructura
formal.
 Reconoce obras
nacionales musicales
según estilo (popular,
erudito, folklórico,
moderno, religioso).
 Reconoce obras
nacionales musicales
según su forma (polca,
polca canción, guarania,
canción paraguaya,
rasguido doble, avanzada
y otros).
 Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales nacionales
populares y/o eruditas.
 Investiga sobre
compositores más
representativos
paraguayos, así como
instituciones nacionales de
difusión cultural.

 Reconoce auditiva y Tema 2: • Ejecuta con la flauta Pág.: 106-113 Observación RSA 2h

7
visualmente los elementos Todo en armonía ¡Qué lindo es el canto! Lista de
que componen el lenguaje cotejo
rítmico, melódico y
armónico de obras Prueba Prueba
nacionales. escrita
 Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales nacionales
populares y/o eruditas.
 Reconoce obras
nacionales musicales
según estilo (popular,
erudito, folklórico,
moderno, religioso).
 Investiga sobre
compositores más
representativos
paraguayos, así como
instituciones nacionales de
difusión cultural.

 Identifica auditivamente Tema 3:  Entona la canción Pág.: 114-123 Observación RSA 2h


las partes de obras Estilos Musicales «Navidad» de Lista de
musicales nacionales: Mangoré. cotejo
introducción, frases,
periodos, estructura Prueba Prueba
formal. escrita
 Reconoce obras
nacionales musicales
según estilo (popular,
erudito, folklórico,
moderno, religioso).
 Reconoce obras
nacionales musicales
según su forma (polca,
polca canción, guarania,
canción paraguaya,

8
rasguido doble, avanzada
y otros).

 Identifica auditivamente Tema 4:  Declama Pág.: 124-131 Observación RSA 2h


las partes de obras Formas propias del rítmicamente un Lista de
musicales nacionales: país fragmento, cotejo
introducción, frases, acompañando
periodos, estructura con la percusión Prueba Prueba
formal. del pulso. escrita
 Reconoce obras  Señala en la
nacionales musicales partitura de «El
según estilo (popular, solito» lugares
erudito, folklórico, donde se produce
moderno, religioso). síncopa.
 Reconoce obras
nacionales musicales
según su forma (polca,
polca canción, guarania,
canción paraguaya,
rasguido doble, avanzada
y otros).

 Reconoce auditiva y Tema 5:  Relata historias Pág.: 132-143 Observación RSA 2h


visualmente los elementos Difusión Cultural de personas que Lista de
que componen el lenguaje viven la música. cotejo
rítmico, melódico y  Escucha la
armónico de obras versión de Prueba Prueba
nacionales. «Galopera» escrita
 Reconoce obras interpretada en
nacionales musicales hebreo por un
según estilo (popular, conjunto musical
erudito, folklórico, israelí.
moderno, religioso).
 Reconoce obras
nacionales musicales
según su forma (polca,
polca canción, guarania,

9
canción paraguaya,
rasguido doble, avanzada
y otros).
 Interpreta vocal e
instrumentalmente obras
musicales nacionales
populares y/o eruditas.
 Investiga sobre
compositores más
representativos
paraguayos, así como
instituciones nacionales de
difusión cultural.

RETROALIMENTACIÓN DE LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS EN EL AÑO

ETAPA DE EVALUACIÓN FINAL

10

También podría gustarte