Está en la página 1de 8

PROYECTO ANUAL/PROYECTO ANUAL

IDENTIFICACIÓN

Institución:

Profesor/a:

Grado: 5.º

Sección:

Turno:

A. Competencias del área para el segundo ciclo de la EEB

Expresa ideas y sentimientos a través del desarrollo creativo de los lenguajes básicos musicales, plásticos y corporales dentro de un marco ético.
Valora las manifestaciones artísticas nacionales americanas y universales como testimonios de una época y una identidad cultural.
PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 5.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008, pág. 138 . 

B. Alcance de la competencia en el quinto grado


En el quinto grado de la EEB se espera que el alumno o la alumna sea capaz de reconocer elementos de la expresión musical así como sus componentes fundamentales referidos
al ritmo, melodía y armonía. Así también, a la interpretación de obras musicales de diversos caracteres.
PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 5.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008, pág. 138. 

1
Área: Educación Artística: Música
Unidad
Capacidades Temas Indicadores Proceso Procedimientos Instru Tiemp
para el evaluativos mento o
desarroll s
o de las evalua
capacida tivos
des
Actividades de inicio de clases, jornadas de integración, 4h
retroalimentación, evaluación diagnóstica.

Unidad 1  Interpreta vocal y/o Tema 1:  Sigue las sugerencias Pág.: 8-9 Observación RSA 2h
instrumentalmente obras Las canciones y para la interpretación Lista de
sencillas populares, sus mensajes. vocal. cotejo
nacionales y americanas Técnica  Manifiesta aprecio por las
atendiendo a la técnica instrumental expresiones artísticas Prueba Prueba
vocal y a la técnica propias. escrita
instrumental según las  Reconoce los valores
características del expresados en la obra.
instrumento elegido:  Canta obras con técnica
Repertorio que transmitan vocal.
valores y técnica
instrumental (flauta,
guitarra, otros).
 Reconoce los elementos Tema 2:  Identifica los signos de Pág.: 10- Observación RSA 2h
que conforman la Signos de expresión musical, en 11 Lista de
expresión musical: La expresión. particular de la dinámica cotejo
expresión musical: intensidad o intensidad de una obra.
dinámica o intensidad,  Distingue los signos más Prueba Prueba
los signos más frecuentes de la dinámica escrita
frecuentes: p-pp-f-ff-mf. o intensidad de una obra:
p, pp, mf, f, fff.
 Reconoce las Tema 3:  Distingue la melodía de la Pág.: 12- Observación RSA 2h
características de la Música del música americana 14 Lista de
música americana Altiplano precolonial de los países cotejo
precolonial de los países con destacada influencia

2
con destacada influencia indígena. Prueba Prueba
indígena: Melodía,  Identifica el ritmo de la escrita
armonía, ritmo, música americana
instrumentos musicales precolonial de los países
indígenas de países del con destacada influencia
Altiplano. indígena.
 Menciona los
instrumentos musicales
indígenas de países del
Altiplano.
 Discrimina los Tema 4:  Reconoce las frases de Pág.: 15- Observación RSA 2h
componentes de una obra Frases y dirección una obra. 17 Lista de
musical: Melodía: melódica  Reconoce la dirección cotejo
secciones. Frases y melódica de una obra.
dirección melódica.  Interpreta obras Prueba Prueba
musicales manteniendo la escrita
melodía durante la
interpretación vocal.
 Interpreta obras
musicales manteniendo el
ritmo durante la
interpretación vocal.
 Representa mitos, Tema 5:  Participa activamente en Pág.: 18- Observación RSA 2h
cuentos y leyendas de Representación de la preparación colectiva 19 Lista de
América a través de los leyendas de la representación de cotejo
recursos corporales y leyendas.
vocales. Recursos  Memoriza el parlamento Prueba Prueba
corporales (gestos y y/o la letra de la canción escrita
movimientos) y recursos que le corresponde.
vocales (dicción y  Utiliza los recursos
expresión). vocales al representar
 Aprecia y respeta las leyendas de América.
expresiones artísticas  Interpreta canciones que
ajenas. narran leyendas
latinoamericanas.
 Reconoce los elementos Tema 6:  Distingue auditivamente Pág.: 20- Observación RSA 2h
que conforman la Signos de introducción, períodos y 23 Lista de

3
expresión musical: La expresión: frases de una obra cotejo
agógica o velocidad, velocidad musical.
signos más usuales:  Interpreta vocalmente Prueba Prueba
lento-adagio-allegretto- obras atendiendo la escrita
allegro- andante. técnica vocal.
 Respeta los signos de
dinámica al realizar la
interpretación vocal.
 Identifica los signos de
agógica.
 Respeta los signos de
agógica al realizar la
interpretación vocal.
Unidad 2  Reconoce el carácter de Tema 1:  Demuestra respeto por Pág.: 28- Observación RSA 2h
obras variadas a través de Carácter de las las expresiones artísticas 30 Lista de
la audición: Carácter de obras musicales ajenas. cotejo
una obra.  Identifica el carácter de
una obra musical. Prueba Prueba
 Discrimina auditivamente escrita
obras de caracteres
diferentes.
 Interpreta obras
musicales respetando los
elementos de la
expresión musical.
 Discrimina los Tema 2:  Reconoce los valores Pág.: 31- Observación RSA 2h
componentes de una obra Elementos del rítmicos. 33 Lista de
musical. Signos gráficos ritmo  Grafica valores rítmicos. cotejo
del ritmo: fracción de  Reproduce esquemas
compás, valores rítmicos, rítmicos. Prueba Prueba
silencios, compás, líneas  Reconoce la cifra de escrita
divisorias. compás.
 Reconoce el compás.
 Reconoce la barra de
conclusión.
 Reconoce auditivamente Tema 3:  Reconoce a través de la Pág.: 34- Observación RSA 2h
las formas propias del Formas de la audición las formas 36 Lista de

4
Paraguay. música paraguaya propias de la música cotejo
 Interpreta vocal y/o paraguaya.
instrumentalmente obras  Discrimina auditivamente Prueba Prueba
sencillas populares, las formas diferentes. escrita
regionales y nacionales,  Interpreta obras
atendiendo la técnica vocal musicales respetando la
y a la técnica instrumental técnica vocal apropiada.
según las características
del instrumento elegido.
Técnica vocal (respiración,
emisión vocal y fraseo).
 Discrimina los Tema 4:  Identifica elementos Pág.: 37- Observación RSA 2h
componentes de una obra Elementos de la propios de la armonía. 39 Lista de
musical. Elementos armonía  Reconoce los grados cotejo
propios de la armonía: tonales.
escala, triada, acorde,  Nombra los grados Prueba Prueba
grados tonales, progresión tonales. escrita
armónica.  Reconoce la progresión
armónica en una obra
sencilla los elementos de
la expresión musical.
 Discrimina los Tema 5:  Reconoce dos tipos de Pág.: 40- Observación RSA 2h
componentes de una obra Entrada crúsica y entrada: crúsica y 41 Lista de
musical: Ritmo: entrada anacrúsica anacrúsica. cotejo
crúsica y anacrúsica.  Interpreta obras con
técnica vocal apropiada. Prueba Prueba
 Respeta la interpretación escrita
de otros compañeros.
 Mantiene la melodía
durante toda la
interpretación vocal.
 Sigue el ritmo de la
canción al interpretarla
vocalmente.
Unidad 3  Reconoce las Tema 1:  Conoce las Pág.: 46- Observación RSA 2h
características de la Música del características de la 49 Lista de
música americana Altiplano. Género música del Altiplano. cotejo

5
precolonial de los países vocal, instrumental  Descubre los
con destacada influencia y mixto instrumentos andinos. Prueba Prueba
indígena: Melodía,  Aprecia auditivamente escrita
armonía, ritmo, instrumentos musicales
instrumentos musicales andinos.
indígenas de países del  Establece juicios
Altiplano. valorativos sobre la
 Reconoce las diferencias música del Altiplano.
entre los géneros vocal e  Diferencia género vocal
instrumental: Género vocal de instrumental y mixto.
e instrumental
 Interpreta vocal y/o Tema 2:  Conoce los ritmos propios Pág.: 50- Observación RSA 2h
instrumentalmente obras Ritmos propios de de Latinoamérica. 52 Lista de
sencillas populares, Latinoamérica  Canta canciones con cotejo
nacionales y americanas ritmos propios de
atendiendo a la técnica Latinoamérica. Prueba Prueba
vocal y a la técnica escrita
instrumental según las
características del
instrumento elegido.
Interpretación de obras
americanas. Técnica
vocal: respiración, emisión
vocal, fraseo. Repertorio
que transmitan valores.
 Interpreta canciones
populares
latinoamericanas.
 Explora obras del
repertorio latinoamericano.
 Aplica la técnica vocal
para optimizar el canto:
a. Respira en los lugares
adecuados.
b. Pronuncia
correctamente las
palabras.

6
 Reconoce los elementos Tema 3: 
Discrimina en la partitura Pág.: 53- Observación RSA 2h
que conforman la Signos de los signos de dinámica (p, 56 Lista de
expresión musical: expresión musical:
f. mf y otros) cotejo
Expresión musical. La dinámica y Discrimina en la partitura
dinámica o intensidad, agógica los signos de agógica Prueba Prueba
los signos más (allegro, adagio, lento y escrita
frecuentes: p - pp - ff - f - otros).
mf. La agógica o  Interpreta los signos de
velocidad, signos más agógica y dinámica.
usuales: lento—adagio—  Percibe auditivamente los
alegreto—allegro— matices de dinámica y
andante. agógica en la
composición.
 Reconoce las Tema 4:  Establece las Pág.: 57- Observación RSA 2h
características de la Música del características de la 59 Lista de
música americana Altiplano. Ostinato música del Altiplano. cotejo
precolonial de los países  Conoce instrumentos
con destacada influencia musicales indígenas de Prueba Prueba
indígena. países del Altiplano. escrita
 Discrimina los  Explora el recurso
componentes de una obra armónico del ostinato en
musical: ostinato. la interpretación de un
carnavalito.
 Interpreta vocal y/ o Tema 5:  Aprecia las expresiones Pág.: 60- Observación RSA 2h
instrumentalmente obras Formas propias de artísticas ajenas. 62 Lista de
sencillas populares, Latinoamérica  Canta obras del cotejo
nacionales y americanas Altiplano.
atendiendo a la técnica  Canta canciones con Prueba Prueba
vocal y a la técnica ritmos propios de escrita
instrumental según la Latinoamérica.
característica del  Reconoce auditivamente
instrumento elegido. algunas formas propias
Obras latinoamericanas. latinoamericanas.
RETROALIMENTACIÓN DE LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS EN EL AÑO

7
ETAPA DE EVALUACIÓN FINAL

También podría gustarte