Está en la página 1de 2

A PARTIR DE LA PROHIBICION A FUTBOLISTAS PROFESIONALES

El problema de las “harinas”


Muchas veces las cosas que repercuten del reducen algunas materias sólidas”. Obviamente que
ámbito deportivo, por su masificación, la más popular y masiva en cuanto a consumo es la
resultan efectivas a la hora de despertar harina de trigo y los panificados que resultan
consciencia sobre nuestros hábitos de su empleo. Y mayor foco genera su contenido
cotidianos. Ya nos ocupamos de los cambios de gluten (característica que comparte con
radicales visualizados en deportes y cebada, centeno y avena), cuestión sensibilizada
deportistas de alto rendimiento por la celiaquía.
(basquetbolistas argentinos exitosos, tenistas
número 1 como Novak Djokovic, futbolistas
de primer nivel como Leo Messi o Robert
Lewandowski, etc). Ahora el tema viene del
futbol nacional y pone foco sobre el tema de
harinas, gaseosas y postres.

Según informa la prensa, de cara al 2023, el


flamante entrenador de River Plate, Martín
Demichelis, no quiere dejar nada librado al azar. Tal
es así que desde su llegada implementó un
meticuloso régimen alimenticio para que sus
futbolistas cuiden hasta los más mínimos detalles.
Hay una lista de alimentos que están prácticamente
prohibidos para el plantel. En esta pretemporada, se
han restringido todos los dulces, por lo que no hay
ningún tipo de postres; tampoco se admiten las
gaseosas, ni siquiera las lights, y las harinas se
consumen solo en situaciones muy puntuales.

La abundante problemática del trigo la hemos


abordado en nuestro monográfico “Lácteos y
Trigo”, que invitamos a consultar en sus versiones
impresas o digitales. Está disponible para descarga
el dossier “Evidencia de los cereales” con
muchos aportes al respecto. También
recomendamos libros clásicos sobre el tema. El caso
de “Cerebro de Pan“, la devastadora verdad sobre
los efectos del trigo, el azúcar y los carbohidratos,
El tema del consumo de harinas ya había sido del Dr. David Perlmutter, renombrado neurólogo y
abordado antes, pero ahora se ha viralizado por lo nutricionista estadounidense. O “Sin trigo,
que significan estos equipos de alto impacto gracias” del Dr. William Davis, reconocido
mediático. Pero comencemos por hacer foco sobre cardiólogo americano.
el término “harina”. Según la RAE el significado es Como se desarrolla en estos textos, el gluten es
"Polvo que resulta de la molienda de semillas, una familia de proteínas de almacenamiento,
tubérculos y legumbres. Polvo menudo a que se formalmente conocidas como prolaminas; las
la problemática de este proceso de molienda
(refinación) sobre los almidones en general,
cuya fuente principal son los cereales (algunos sin
gluten como el maíz o el arroz) y los tubérculos
(como la mandioca). Esta técnica, que por un lado
facilita el uso, por otro lado incrementa los
problemas, como el alto índice glucémico (rápido
suba de azúcar en sangre) o la cocción que
elimina oxígeno (azúcares anaerobios que
alimentan hongos y parásitos).
Volviendo a los opiáceos alimentarios (gluten,
caseína, carbolinas), el problema es su consumo
cultural y masivo. En Estados Unidos tomó
relevancia la problemática del consumo de
opiáceos de prescripción que dio lugar a la
“medicina del dolor” (oxicodona). Rápidamente el
efecto analgésico dio paso a la fuerte adicción
masiva, lo cual obligó al gobierno (Gestión Trump) a
intervenir con fallos de la Corte Suprema
condenando a las farmacéuticas por ocultar el
efecto adictivo. Ver documentales y series sobre
el tema en Internet (Dopesick, Drogados, con
Michael Keaton o Dr.House). Incluso el popular
analgésico Tramadol (hidromorfona, otro opiáceo de
gluteninas y las gliadinas son las prolaminas del
uso masivo) comenzará a ser considerado dopaje
trigo, potenciadas por la tecnología agrícola. Y sus
en el futbol a partir de 2024.
efectos van más allá de “blanca”, “integral” u
“orgánica”. El problema con estas moléculas
opiáceas (exorfinas), es que tenemos receptores
para ellas, pues son análogas a nuestras
endorfinas (secreciones internas que generan
placer, analgesia, efecto anti estrés). Además se
potencian por el consumo con otras morfinas
(lácteos, quesos) y más moléculas adictivas
(sacarosa, Jmaf, cafeína, betacarbolinas).
En general podemos resumir que el consumo de
estas moléculas opiáceas generan rápida
sensación de placer (activación de la dopamina) y
euforia (pico de glucemia en sangre a causa de los
carbohidratos asociados) y analgesia (morfina
anestésica). A esto se agrega el efecto ansiolítico Pero de los opiáceos alimentarios nadie se
provocado por las benzodiacepinas, moléculas ocupa… y son de venta libre en supermercados,
presentes en cereales y papa, que las farmacéuticas bares y restaurantes!!! El tema es que no se toma
han sintetizado en Valium, Rivotril, Diazepam… consciencia del problema, pues la “comida rica” (lo
Pero a continuación se presentan efectos rico siempre tiene trasfondo adictivo) está asociada
preocupantes, sobre todo en relación al consumo al disfrute y a la vida social. Es “políticamente
cotidiano. Se genera inflamación y mayor correcto” reunirse a consumir alimentos adictivos,
permeabilidad de las mucosas protectoras mientras que es “delictivo” el consumo de otras
(intestinal, encefálica, placentaria). El principio sustancias adictivas (drogas). En ambos casos el
anestésico provoca apatía, lentitud, perjuicio es similar, con la diferencia que lo
adormecimiento, estreñimiento (se afecta el alimentario es diario y cuantitativamente mayor. No
peristaltismo intestinal). Y lo más grave, se genera creemos que la cuestión pase por “prohibir”, como
adicción por el consumo y crisis de abstinencia puede hacerse en un plantel de futbol profesional,
frente a su carencia. sino por concientizar respecto a los daños que
Si bien hay muchos tipos de harinas (algarroba, estamos generando en nosotros y en la
garbanzo), deberíamos también enfocar y extender generación futura.

También podría gustarte