Está en la página 1de 14

EL MODO D E PRODUCCION FEUDAL

E l modo de p r o d u c c i ó n feudal que a p a r e c i ó en E u r o p a occi-


dental se c a r a c t e r i z a b a p o r u n a u n i d a d c o m p l e j a . C o n frecuen-
cia, las definiciones tradicionales del feudalismo han dado cuen-
ta de este hecho s ó l o p a r c i a l m e n t e , c o n el resultado de que es
difícil r e a l i z a r u n a n á l i s i s de l a d i n á m i c a del desarrollo feudal.
E l feudalismo fue u n m o d o de p r o d u c c i ó n dominado p o r la
tierra y p o r l a e c o n o m í a n a t u r a l , en el que n i el t r a b a j o n i los
productos del t r a b a j o e r a n m e r c a n c í a s . E l p r o d u c t o r inmedia-
to —el c a m p e s i n o — e s t a b a u n i d o a los medios de p r o d u c c i ó n
—la t i e r r a — p o r u n a r e l a c i ó n social e s p e c í f i c a . L a f ó r m u l a li-
teral de esta r e l a c i ó n l a p r o p o r c i o n a la d e f i n i c i ó n legal de la
servidumbre: glebae adscripti, o adscritos a la tierra; esto es,
los siervos t e n í a n u n a m o v i l i d a d j u r í d i c a m e n t e l i m i t a d a ' . L o s
campesinos que o c u p a b a n y c u l t i v a b a n l a tierra no eran sus
propietarios. L a p r o p i e d a d a g r í c o l a estaba controlada privada-
mente p o r u n a clase de s e ñ o r e s feudales, que e x t r a í a n u n plus-
producto del c a m p e s i n a d o p o r medio de relaciones de com-
p u l s i ó n p o l í t i c o - l e g a l e s . E s t a c o e r c i ó n e x t r a e c o n ó m i c a , que
tomaba la f o r m a de prestaciones de t r a b a j o , rentas en especie
u obligaciones c o n s u e t u d i n a r i a s del campesino hacia el s e ñ o r ,
se e j e r c í a tanto en l a r e s e r v a s e ñ o r i a l , v i n c u l a d a directamente
a la p e r s o n a del s e ñ o r , c o m o en las tenencias o parcelas culti-
vadas p o r el campesino. S u resultado n e c e s a r i o era u n a amal-
gama j u r í d i c a de e x p l o t a c i ó n e c o n ó m i c a con autoridad p o l í t i c a .
E l campesino estaba s u j e t o a l a j u r i s d i c c i ó n de su s e ñ o r . Al
mismo tiempo, los derechos de propiedad del s e ñ o r sobre s u

'Cronológicamente, esta definición legal apareció mucho después del


fenómeno fáctico que designaba. Fue una definición inventada por los
juristas del Derecho romano en los siglos xi y xii y popularizada en el
siglo XXV. Véase Marc Bloch, Les charactéres o r i g i n a u x de í'histoire ru-
mie f r a n f a i s e , París, 1952, pp. 89-90 [ L a historia r u r a l irancesa: caracteres
originales, Barcelona, Crítica, 1978]. Encontraremos repetidos ejemplos de
este retraso en la codificación jurídica de las relaciones económicas y so-
ciales.
148 Europa occidental E l modo de producción -feudal 149

t i e r r a eran normalmente s ó l o de grado: el s e ñ o r r e c i b í a la in- sistencia c a m p e s i n a s , c o n decisivas consecuencias p a r a l a pro-


vestidura de sus derechos de otro noble (o nobles) superior, a
ductividad a g r a r i a t o t a P . A d e m á s , dentro del m i s m o sistema
quien t e n í a que p r e s t a r servicios de c a b a l l e r í a , esto es, provi-
señorial, l a e s t r u c t u r a escalonada de l a propiedad quedaba ex-
s i ó n de u n a ayuda m i l i t a r eficaz en tiempo de g u e r r a . E n otras
presada en la c a r a c t e r í s t i c a d i v i s i ó n de las t i e r r a s entre el
palabras, r e c i b í a sus tierras en calidad de feudo. A s u vez, el
dominio del s e ñ o r , organizado directamente p o r sus a d m i n i s t r a -
s e ñ o r ligio e r a frecuentemente vasallo de u n s u p e r i o r feudaP,
dores y cultivado por sus villanos, y las p a r c e l a s de los c a m -
y la cadena de esas tenencias dependientes v i n c u l a d a s a l ser-
pesinos, de las que r e c i b í a u n p l u s p r o d u c t o c o m p l e m e n t a r i o ,
vicio m i l i t a r se e x t e n d í a h a c i a a r r i b a h a s t a llegar a l punto m á s
pero c u y a o r g a n i z a c i ó n y control de la p r o d u c c i ó n estaba en
alto del sistema —en l a m a y o r í a de los casos, u n m o n a r c a -
manos de los propios villanos*. A s í pues, no e x i s t í a u n a con-
de quien, en ú l t i m a instancia, toda l a t i e r r a p o d í a s e r en prin-
c e n t r a c i ó n sencilla y horizontal de las dos clases b á s i c a s de la
cipio dominio eminente. A comienzos de l a é p o c a medieval, los
e c o n o m í a r u r a l en u n a sola y h o m o g é n e a f o r m a de propiedad.
v í n c u l o s intermedios c a r a c t e r í s t i c o s de esa j e r a r q u í a feudal, en-
Dentro del s e ñ o r í o , las relaciones de p r o d u c c i ó n estaban media-
tre el simple s e ñ o r í o y l a m o n a r q u í a soberana, e r a n la castella-
das a t r a v é s de u n estatuto agrario dual. P o r o t r a parte, exis-
n í a , l a b a r o n í a , el condado y el p r i n c i p a d o . L a consecuencia de
tía a m e n u d o u n a nueva d i s y u n c i ó n entre l a j u s t i c i a a l a que
tal sistema e r a que la s o b e r a n í a p o l í t i c a n u n c a se asentaba en
u n solo centro. L a s fimciones del E s t a d o se desintegraban en una estaban sometidos los siervos en los tribunales s e ñ o r i a l e s [ma-
d i s t r i b u c i ó n vertical de a r r i b a abajo, precisamente en cada n o r i a l ] de s u s e ñ o r y las j u r i s d i c c i o n e s s e ñ o r i a l e s [ s e i g n e u r i a l ]
uno de los niveles en que se integraban p o r o t r a parte las re- del s e ñ o r í o territorial. L o s s e ñ o r í o s no c o i n c i d í a n n o r m a l m e n t e
laciones p o l í t i c a s y e c o n ó m i c a s . E s t a p a r c e l a c i ó n de l a sobera- con cada aldea, sino que estaban distribuidos entre v a r i a s de
n í a e r a consustancial a todo el modo de p r o d u c c i ó n feudal. é s t a s ; de a h í que, a l a i n v e r s a , en c u a l q u i e r aldea e s t u v i e r a n
entremezclados u n a m u l t i t u d d é dominios s e ñ o r i a l e s de dife-
De a h í se derivaron tres c a r a c t e r í s t i c a s e s t r u c t u r a l e s del feu-
rentes s e ñ o r e s . P o r e n c i m a de este e n m a r a ñ a d o laberinto j u -
d a l i s m o occidental, todas ellas de u n a i m p o r t a n c i a fundamental
p a r a s u d i n á m i c a . E n p r i m e r lugar, l a s u p e r v i v e n c i a de las
tierras comunales de las aldeas y de los alodios de los campe- ' Engels siempre subrayó correctamente las consecuencias sociales de
sinos, los cuales, procedentes de los modos de p r o d u c c i ó n pre- las comunidades de aldea, integradas por las tierras comunales y el sis-
feudales, aunque no generados p o r el feudalismo tampoco eran tema de rotación trienal, para la condición del campesinado medieval.
Esto fue, afirmó en E l origen de la f a m i l i a , l a propiedad privada y el
incompatibles con é l . L a d i v i s i ó n feudal de s o b e r a n í a s en zo- Estado, lo que dio «a la clase oprimida de los campesinos, hasta bajo
nas p a r t i c u l a r i s t a s con fronteras superpuestas, y s i n n i n g ú n la más cruel servidumbre de la Edad Media, una cohesión local y una
centro de competencia universal, siempre p e r m i t í a l a existencia fuerza de resistencia que no tuvieron a su disposición los esclavos de la
Antigüedad y no tiene el proletariado moderno», Marx-Engels, Selected
de entidades corporativas « a l ó g e n a s » en sus intersticios. Y así, works, Londres, 1968, p. 575 [Obras escogidas, Madrid, Akal, 1975, i i , pá-
aunque la ciase feudal intentara de vez en cuando i m p o n e r la ginas 323-4], Basándose en la obra del historiador alemán Maurer, Engels
n o r m a de n u l l e i e r r e sans seigneur, en la p r á c t i c a n u n c a lo creía equivocadamente que esas comunidades, cuyo origen remontaba
hasta los comienzos de la Edad Oscura, eran «asociaciones de marcas»
c o n s i g u i ó en ninguna f o r m a c i ó n social feudal: las tierras co- cuando, en realidad, éstas fueron ima innovación de finales de la Edad
munales —dehesas, prados y bosques— y los alodios dispersos Media, que aparecieron por vez primera en el siglo xiv. Pero este error
siempre fueron u n sector importante de l a a u t o n o m í a y l a re- no afecta a lo esencial de su argumento.
* Los señoríos medievales tuvieron una estructura variable según el
equilibrio relativo que en ellos existió entre esos dos componentes. E n
' E l homenaje ligio era técnicamente una forma de homenaje que te- un extremo había [unas pocas] fincas consagradas por completo a la
nía primacía sobre todos los demás en aquellos casos en que un vasallo reserva señorial, tales como las «granges» cistercienses cultivadas por
debiera fidelidad a muchos señores. E n la práctica, sin embargo, los se- legos; en el otro extremo había también algunas fincas arrendadas por
ñores ligios se hicieron muy pronto sinónimos de cualquier superior feu- completo a campesinos arrendatarios. Pero el tipo más extendido fue
dal, y el homenaje ligio perdió su primigenia y específica distinción, Marc siempre una combinación de dominio señorial y tenencias en diversas
Bloch, F e u d a l society, Londres, 1962, pp. 214-18 [La sociedad feudal, México, proporciones: «Esta composición bilateral del señorío y de sus rentas
UTEHA, 1958]. siempre fue la verdadera nota distintiva del señorío típico», M. M. Postan,
Jfte medioeval economy and society, Londres, 1972, pp. 89-94.
0 modo de producción feudal 151
150 Europa occidental
agricultura; l a h i s t o r i a a s i á t i c a es u n a especie de u n i d a d indi-
rídico se situaba normalmente l a haute justice de los s e ñ o r í o s
ferente de c i u d a d y c a m p o (en este caso, las ciudades verdade-
territoriales, c u y a zona de competencia e r a g e o g r á f i c a y no co-
ramente grandes deben ser consideradas meramente como cam-
correspondiente a los d o m i n i o s L a clase c a m p e s i n a de la que
pamento s e ñ o r i a l , como u n a s u p e r p o s i c i ó n sobre la e s t r u c t u r a
se e x t r a í a el plusproducto en este sistema habitaba, pues, un
propiamente e c o n ó m i c a ) ; la E d a d M e d i a ( é p o c a g e r m á n i c a ) sur-
m u n d o social de pretensiones y poderes superpuestos, cuyas di-
ge de la t i e r r a como sede de l a h i s t o r i a , historia cuyo desarrollo
versas y plurales « i n s t a n c i a s » de e x p l o t a c i ó n c r e a b a n latentes
posterior s é convierte luego en u n a c o n t r a p o s i c i ó n entre ciudad
intersticios y discrepancias, imposibles en u n sistema j u r í d i c o
y campo; l a [ h i s t o r i a ] m o d e r n a es u r b a n i z a c i ó n del campo, no,
y e c o n ó m i c o m á s unificado. L a coexistencia de las tierras co-
como entre los antiguos, r u r a l i z a c i ó n de la c i u d a d » A s í pues,
munales, alodios y parcelas, con el propio dominio s e ñ o r i a l , era
la oposición dinámica entre c i u d a d y campo s ó l o fue posible en
constitutiva del modo de p r o d u c c i ó n feudal en E u r o p a occiden-
el modo de p r o d u c c i ó n feudal: o p o s i c i ó n entre u n a e c o n o m í a ur-
tal y tuvo consecuencias fundamentales p a r a s u desarrollo.
bana de creciente i n t e r c a m b i o m e r c a n t i l , controlada p o r merca-
E n segundo lugar, e incluso m á s importante que lo anterior, deres y organizada en gremios y corporaciones, y u n a e c o n o m í a
la p a r c e l a c i ó n de s o b e r a n í a s p r o d u j o en E u r o p a occidental el rural de i n t e r c a m b i o n a t u r a l , controlada p o r nobles y organiza-
f e n ó m e n o de la ciudad medieval. U n a vez m á s , l a g é n e s i s de da en s e ñ o r í o s y parcelas, con enclaves campesinos comunales
la p r o d u c c i ó n m e r c a n t i l u r b a n a no debe situarse dentro del e individuales. N o es preciso d e c i r que l a preponderancia de esta
feudalismo como tal, porque evidentemente es anterior a é l . S i n ú l t i m a e r a enorme: el m o d o de p r o d u c c i ó n feudal fue aplastan-
embargo, el modo de p r o d u c c i ó n feudal fue el primero que le temente a g r í c o l a . Pero sus leyes de movimiento, como veremos,
p e r m i t i ó u n desarrollo autónomo en el m a r c o de u n a e c o n o m í a estaban regidas p o r l a c o m p l e j a u n i d a d de sus diferentes zonas
n a t u r a l agraria. E l hecho de que las m a y o r e s ciudades medie- y no por el simple predominio del s e ñ o r í o .
vales n u n c a p u d i e r a n rivalizar en magnitud con las de los im-
Por ú l t i m o , en el v é r t i c e de toda la j e r a r q u í a de dependencias
perios de la A n t i g ü e d a d , o de Asia, h a ocultado frecuentemen-
feudales s i e m p r e hubo u n a o s c i l a c i ó n y u n a a m b i g ü e d a d i n t r í n -
te la v e r d a d de que s u f u n c i ó n dentro de la f o r m a c i ó n social
secas. L a « c ú s p i d e » de l a c a d e n a e r a en algunos aspectos impor-
era m u c h o m á s avanzada. E n el I m p e r i o romano, con su ela-
tantes s u e s l a b ó n m á s d é b i l . E n principio, el m á s alto nivel de
b o r a d a c i v i l i z a c i ó n urbana, las ciudades estaban subordinadas
la j e r a r q u í a feudal en c u a l q u i e r territorio de E u r o p a occidental
al dominio de los terratenientes nobles que v i v í a n en ellas, pero
era necesariamente distinto, no en especie, sino s ó l o en grado,
no de ellas. E n C h i n a , las vastas aglomeraciones de las provin-
de los niveles subordinados de s e ñ o r í o s situados p o r debajo de
cias estaban controladas p o r los b u r ó c r a t a s m a n d a r i n e s que
él. Dicho de o t r a f o r m a , el m o n a r c a e r a u n soberano feudal
r e s i d í a n en u n distrito especial separado de toda actividad co-
de sus vasallos, a quienes estaba ligado p o r v í n c u l o s r e c í p r o c o s de
m e r c i a l . P o r el contrario, las p a r a d i g m á t i c a s ciudades medieva-
fidelidad, y no u n soberano s u p r e m o situado por e n c i m a de sus
les de E u r o p a , que e j e r c í a n el comercio y l a m a n u f a c t u r a , e r a n
subditos. S u s r e c u r s o s e c o n ó m i c o s r e s i d í a n casi exclusivamente
c o m u n a s -autogobernadas, que gozaban de u n a a u t o n o m í a cor-
en sus dominios personales como s e ñ o r , y sus llamadas a sus
porativa, pohtica y m i l i t a r respecto a la nobleza y a l a Iglesia.
vasallos t e n í a n u n a naturaleza esencialmente militar. N o t e n í a
Marx vio esta diferencia con toda c l a r i d a d y la e x p r e s ó de for-
acceso p o l í t i c o directo al c o n j u n t o de l a p o b l a c i ó n , ya que la
m a memorable: «La h i s t o r i a antigua c l á s i c a es h i s t o r i a urbana,
j u r i s d i c c i ó n sobre é s t a estaba mediatizada p o r innumerables ni-
pero de ciudades basadas sobre l a propiedad de l a tierra y l a
veles de s u b i n f e u d a c i ó n . E l m o n a r c a , en efecto, s ó l o era s e ñ o r
de sus propios dominios; en el resto e r a en gran m e d i d a u n a
figura c e r e m o n i a l . E l modelo p u r o de este sistema, en el que el
» Hay un excelente análisis de los rasgos básicos de este sistema en
poder p o l í t i c o estaba estratificado h a c i a abajo de tal f o r m a que
B. H. Slicher van Bath, T h e a g r a r i a n history of Western E u r o p e , Lon-
dres, 1963, pp. 46-51 [ H i s t o r i a a g r a r i a de E u r o p a occidental, Barcelona,
Península, 1974]. Donde no había señoríos territoriales, como en la m.a-
yor parte de Inglaterra, los diversos señoríos que existían dentro de una • Karl Marx, Pre-capitalist formations, Londres, 1964, pp. 77-8 [ E l e -
misma aldea daban a la comunidad campesina un margen considerable mentos fundamentales p a r a l a crítica de la economía política, Madrid,
para su autorregulación; véase Postan, T h e mediaeval economy and so- Siglo X X I , 1972, 1, p. 442].
ciety, p. 117.
152 Europa occidental rrtodo de producción feudal 153

s u c i m a no conservaba ninguna autoridad cualitativamente dis- Este sistema p o l í t i c o i m p o s i b i l i t ó necesariamente l a apari-


tinta n i plenipotenciaria, n u n c a e x i s t i ó realmente en l a E u r o p a ción de u n a extensa b u r o c r a c i a y d i v i d i ó funcionalmente de
m e d i e v a l ' , porque la falta de u n m e c a n i s m o realmente integra- una nueva f o r m a al d o m i n i o de clase. Porque, por una parte,
dor en lo m á s alto del sistema feudal, exigido p o r este tipo de la p a r c e l a c i ó n de l a s o b e r a n í a en la E u r o p a de la Alta E d a d Me-
sistema p o l í t i c o , s u p o n í a u n a amenaza permanente a s u estabi; dia condujo a la f o r m a c i ó n de u n orden i d e o l ó g i c o completa-
lidad y supervivencia. U n a f r a g m e n t a c i ó n c o m p l e t a de l a sobe- mente separado. L a Iglesia, que en la A n t i g ü e d a d t a r d í a siempre
r a n í a e r a incompatible con l a unidad de clase de la propia había estado directamente integrada en la m a q u i n a r i a del E s -
nobleza, porque la a n a r q u í a potencial que i m p l i c a b a s u p o n í a nece- tado imperial y s u b o r d i n a d a a ella, a h o r a se c o n v i r t i ó en vma
sariamente l a d i s l o c a c i ó n de todo el modo de p r o d u c c i ó n en el i n s t i t u c i ó n eminentemente a u t ó n o m a dentro del sistema p o l í t i -
que se b a s a b a n sus privilegios. H a b í a , pues, u n a c o n t r a d i c c i ó n co feudal. A l ser l a ú n i c a fuente de autoridad religiosa, s u do-
i n t e r n a en el feudalismo entre s u e s p e c í f i c a y poderosa tenden- minio sobre las creencias y los valores de las m a s a s fue in-
c i a h a c i a u n a d e s c o m p o s i c i ó n de la s o b e r a n í a y las exigencias menso, pero s u o r g a n i z a c i ó n e c l e s i á s t i c a e r a diferente a l a de
absolutas de u n centro final de autoridad en el que p u d i e r a cualquier m o n a r q u í a o nobleza secular. Debido a la d i s p e r s i ó n
de la c o e r c i ó n , que e r a i n t r í n s e c a al naciente feudalismo occi-
tener lugar u n a r e c o m p o s i c i ó n p r á c t i c a . E l m o d o de produc-
dental, la I g l e s i a pudo defender, cuando fue necesario, sus in-
c i ó n feudal de Occidente e s p e c i f i c ó , pues, desde s u origen, la
tereses corporativos desde u n reducto territorial y p o r medio
s o b e r a n í a : h a s t a cierto punto, é s t a e x i s t i ó siempre en u n á m b i -
de la fuerza a r m a d a . L o s conflictos institucionales entre los se-
to i d e o l ó g i c o y j u r í d i c o situado m á s a l l á del de aquellas rela-
ñoríos laicos y religiosos fueron, pues, e n d é m i c o s en l a é p o c a
ciones v a s a l l á t i c a s cuya ciispide p o d í a n s e r los potentados du-
medieval y s u resultado fue u n a e s c i s i ó n en l a e s t r u c t u r a de la
cales o condales y p o s e í a unos derechos a los que é s t o s ú l t i m o s
legitimidad feudal, cuyas consecuencias culturales p a r a el pos-
no p o d í a n aspirar. A l m i s m o tiempo, el v e r d a d e r o p o d e r real terior desarrollo intelectual h a b r í a n de ser considerables. P o r
siempre t e n í a que a f i r m a r s e y extenderse contra l a d i s p o s i c i ó n otra parte, el propio gobierno secular se r e d u j o de f o r m a no-
e s p o n t á n e a del c o n j u n t o del sistema p o l í t i c o feudal, en una table a u n nuevo molde y se c o n v i r t i ó esencialmente e n el ejer-
l u c h a constante p a r a establecer una autoridad « p ú b l i c a » fuera cicio de la « j u s t i c i a » , que bajo el feudalismo o c u p ó u n a posi-
del compacto e n t r a m a d o de las j u r i s d i c c i o n e s p r i v a d a s . E l modo ción fimcional completamente distinta de la que hoy tiene b a j o
de p r o d u c c i ó n feudal de Occidente se c a r a c t e r i z ó , pues, desde el capitalismo. L a j u s t i c i a e r a la modalidad c e n t r a l del poder
s u origen y en s u m i s m a estructura por u n a t e n s i ó n y contra- político, especificada c o m o tal por l a m i s m a n a t u r a l e z a del
d i c c i ó n d i n á m i c a s dentro del E s t a d o c e n t r í f u g o que p r o d u j o sistema p o l í t i c o feudal. C o m o y a hemos visto, la j e r a r q u í a feu-
y reprodujo orgánicamente. dal p u r a e x c l u í a toda f o r m a de « e j e c u t i v o » , en el moderno sen-
tido de u n a p a r a t o a d m i n i s t r a t i v o permanente del E s t a d o p a r a
imponer el c u m p l i m i e n t o de l a ley, ya que l a p a r c e l a c i ó n de l a
' E l Estado de los cruzados en Próximo Oriente se ha considerado
con frecuencia como el más cercano a una perfecta constitución feudal. s o b e r a n í a lo h a c í a innecesario e imposible. A l m i s m o tiempo, tam-
Las construcciones ultramarinas del feudalismo europeo se crearon ex poco h a b í a espacio p a r a u n « l e g i s l a t i v o » del tipo posterior, debido
n i h i l o en un medio extraño y asumieron, por tanto, una forma jurídica a que el o r d e n feudal no p o s e í a ningtin concepto general de
excepcionalmente sistemática. Engels, entre otros, subrayó esa singula- i n n o v a c i ó n p o l í t i c a por m e d i o de l a c r e a c i ó n de nuevas leyes.
ridad: «¿Es que el feudalismo correspondió a su concepto? Fundado
en el reino de los francos occidentales, perfeccionado en Normandía por Los m o n a r c a s c u m p l í a n s u f u n c i ó n conservando las leyes tra-
los conquistadores noruegos, continuada su formación por los normandos dicionales, pero no inventando otras nuevas. Así, durante cierto
franceses en Inglaterra y en Italia meridional, se aproximó más a su tiempo, el poder p o l í t i c o l l e g ó a estar p r á c t i c a m e n t e identifica-
concepto en Jerusalén, en el reino de un día, que en las Assises de Je- do con l a sola f u n c i ó n « j u d i c i a l » de interpretar y a p l i c a r las
rusalem [código de Godofredo de Bouillon para el reino de Jerusalén
en el siglo xi. N. del E . ] dejó la más clásica expresión del orden feudal», leyes existentes. P o r o t r a parte, ante l a falta de u n a b u r o c r a c i a
Marx-Engels, Selected correspondetice, Moscú, 1965, p. 484 [Corresponden- pública, la c o e r c i ó n y l a a d m i n i s t r a c i ó n locales —los poderes
c i a , Buenos Aires, Cartago, 1973, p. 422]. Pero incluso en el reino de los de p o l i c í a , de i m p o n e r m u l t a s , r e c a u d a r peajes y h a c e r c u m p l i r
cruzados las realidades prácticas nunca correspondieron a la codificación las leyes— se a ñ a d i e r o n inevitablemente a l a f u n c i ó n j u d i c i a l .
legal de sus juristas baroniales.
154 Europa occident TIPOLOGIA D E L A S FORMACIONES SOCIALES

Por tanto, siempre es necesario recordar que l a « j u s t i c i a » me-


dieval i n c l u í a realmente u n abanico m u c h o m á s amplio de ac-:
tividades que l a j u s t i c i a m o d e r n a , debido a que ocupaba es-,j
tructuralmente u n a p o s i c i ó n mucho m á s central dentro dei^
sistema p o l í t i c o global. L a j u s t i c i a era el nombre ordinario del'
poder.

Hasta a q u í h e m o s analizado l a g é n e s i s del feudalismo en E u r o -


pa occidental como u n a s í n t e s i s de elementos liberados por la
convergente d i s o l u c i ó n de los modos de p r o d u c c i ó n primitivo-
comunal y esclavista. H e m o s esbozado d e s p u é s l a estructura
constitutiva del modo de p r o d u c c i ó n feudal desarrollado como
tal en Occidente. Q u e d a a h o r a p o r m o s t r a r brevemente de q u é
forma la n a t u r a l e z a i n t r í n s e c a de esta s í n t e s i s produjo una ti-
pología v a r i a d a de formaciones sociales en l a é p o c a medieval,
ya que el m o d o de p r o d u c c i ó n que acabamos de esbozar nunca
existió en « e s t a d o p u r o » en ninguna parte de E u r o p a , del mis-
mo modo que tampoco e x i s t i r í a m á s adelante el modo de pro-
d u c c i ó n capitalista. L a s formaciones sociales concretas de la
Europa medieval siempre fueron sistemas complejos, en los
que sobrevivieron y se e n t r e m e z c l a r o n con el feudalismo pro-
piamente dicho otros modos de p r o d u c c i ó n : los esclavos, por
ejemplo, existieron d u r a n t e toda l a E d a d Media, y los campe-
sinos hbres n u n c a fueron liquidados p o r completo en parte
alguna durante l a E d a d O s c u r a . A s í pues, es esencial analizar,
aunque sea m u y r á p i d a m e n t e , l a d i v e r s i d a d del m a p a del feu-
dalismo occidental tal c o m o se p r e s e n t ó a partir del siglo ix.
Las historiadoras s o v i é t i c a s L i u b l i n s k a i a , Gutnova y Udaltsova
han propuesto correctamente u n a c l a s i f i c a c i ó n t r i p a r t i t a ' . E n
efecto, l a r e g i ó n c e n t r a l del feudalismo europeo fue aquella en
ía q u é tuvo l u g a r u n a « s í n t e s i s e q u i l i b r a d a » de elementos ro-
manos y g e r m á n i c o s , esencialmente el norte de F r a n c i a y sus

' A. D., Liublinskaia, «Tipologiia Rannevo Feodalizma v Zapadnoi Evro-


pe i Proíjlema Romano-Germanskovo Sinteza», Srednie V e k a , fase. 31,
1968, pp. 9-17; Z. V. Udaltsova y E . V. Gutnova, «Genezis Feodalizma v
Stranaj Evropy», l i t h W o r l d Congress of H i s t o r i c a l Sciences, Moscú, 1970.
El problema de una tipología fue planteado anterior y brevemente por
Porshnev en su F e o d a l i z m i N a r o d n i Massi, citado más arriba, pp. 507-18.
El artículo de Udaltsova y Gutnova es serio y minucioso, aunque no
siempre puedan aceptarse sus particulares conclusiones. Las autoras con-
sideran al Estado bizantino de comienzos de la Edad Media como una
de las variantes del feudalismo, con una seguridad que es difícil com-
partir.
184 Europa occidental
4. LA DINAMICA F E U D A L

sinos como clase e r a n medíate subdiíi"; pero, u n a vez m á s ,


las v e r d a d e r a s relaciones de fuerza entre las clases n u n c a
p e r m i t i e r o n que en l a p r á c t i c a esas pretensiones p a s a r a n a s e r rea-
lidad. L a s e r v i d u m b r e propiamente dicha n u n c a l l e g ó a estable-
cerse en S u e c i a y la j u s t i c i a s e ñ o r i a l fue p r á c t i c a m e n t e desco-
n o c i d a : los tribunales eran populares o reales y los c ó d i g o s
igárdsratt) y prisiones s e ñ o r i a l e s s ó l o fueron importantes du-
rante u n a c o r t a d é c a d a en el siglo x v n . A s í pues, no fue acci-
dental que c u a n d o a p a r e c i ó u n s i s t e m a de E s t a d o s a principios
de la é p o c a m o d e r n a , S u e c i a fuera el ú n i c o p a í s importante de E l feudalismo a p a r e c i ó , pues, en E u r o p a occidental en el si-
E u r o p a en el que los campesinos estaban representados. A su glo X, se e x p a n d i ó durante el siglo x i y a l c a n z ó s u c é n i t a fina-
vez, l a incompleta f e u d a l i z a c i ó n de las relaciones r u r a l e s de les del siglo X I I y durante todo el siglo x i i i . U n a vez trazadas
p r o d u c c i ó n tuvo inevitablemente efectos limitadores sobre el algunas de sus diversas v í a s de i m p l a n t a c i ó n en los principales
s i s t e m a p o l í t i c o nobiliario. E l sistema de feudo, importado de p a í s e s de E u r o p a occidental, podemos a h o r a estudiar el nota-
A l e m a n i a , n u n c a r e p r o d u j o el estricto modelo continental. An- ble progreso e c o n ó m i c o y social que el feudalismo r e p r e s e n t ó ' .
tes bien, los tradicionales cargos administrativos de la monar- E n el siglo x i i l , el f e u d a l i s m o europeo h a b í a producido u n a
q u í a , p a r a los que se h a b í a n o m b r a d o a destacados nobles, fue- c i v i l i z a c i ó n unificada y d e s a r r o l l a d a que representaba un avan-
ron asimilados a h o r a a los feudos con u n a d e l e g a c i ó n regional ce tremendo sobre las r u d i m e n t a r i a s y confusas comunidades
de s o b e r a n í a ; pero estos I d n continuaron siendo revocables por de la E d a d O s c u r a . L o s í n d i c e s de este avance fueron m ú l t i -
d e c i s i ó n real y no se convirtieron en cuasi propiedad heredita- ples. E l p r i m e r o y m á s f u n d a m e n t a l de ellos fue el gran salto
ria de los nobles investidos E s t a falta de u n a j e r a r q u í a feu-
dal a r t i c u l a d a no e n t r a ñ ó , sin embargo, la p r e s e n c i a de u n a
' Uno de los avances más importantes de la historiografía medieval en
m o n a r q u í a especialmente poderosa en s u c i m a . P o r el contra- las últimas décadas ha sido la plena conciencia del dinamismo del modo
rio, y como en el resto de E u r o p a , s i g n i f i c ó u n a c ú s p i d e mo- de producción feudal. Inmediatamente después de la segunda guerra mun-
n á r q u i c a extremadamente d é b i l p a r a el sistema p o l í t i c o . E n la dial, Maurice Dobb podía escribir repetidamente en sus clásicos Studies
in the development of capitalism, el «bajo nivel de la técnica», el «esca-
S u e c i a de l a B a j a E d a d Media no hubo u n a m o n a r q u í a feudal so producto de la tierra», la «ineficacia del feudalismo como sistema de
ascendente, sino u n a vuelta, en los siglos x i v y xv, a u n gobier- producción» y el «estacionario nivel de la productividad del trabajo en
no ejercido p o r u n a r a d o consejo de magnates, para el que esa época» (Londres, 1967, reedición, pp. I b , 42-3 [Estudios sobre el des-
la U n i ó n de K a l m a r , presidida nominalmente p o r u n a d i n a s t í a a r r o l l o del capitalismo, Buenos Aires, Siglo X X I , pp. 55, 61-2]). A pesar
de las aávertencias de Engels, esas opiniones estuvieron probablemente
danesa en Copenhague, p r o p o r c i o n ó u n a pantalla situada a con- muy extendidas entre los marxistas durante esos años, aunque debe ad-
veniente distancia. vertirse que Rodney Hilton puso objeciones específicas, criticando a Dobb,
por su «tendencia a dar por supuesto que el feudalismo fue un sistema
económico y social siempre e inevitablemente atrasado [...] E n realidad, has-
ta cerca del final del siglo xiii, el feudalismo fue en conjunto un sistema
expansivo. E n el siglo ix e incluso antes se produjeron cierto número
de innovaciones técnicas en los métodos productivos que supusieron un
gran avance sobre los métodos de la Antigüedad clásica. Grandes zonas
de bosques y pantanos fueron transformados a! cultivo, la población au-
mentó, se construyeron nuevas ciudades y en todos los centros culturales
de Europa occidental se podía encontrar una vigorosa y progresiva vida
artística e intelectual» ( T h e M o d e r n Q u a r t e r l y , vol. 2, núm. 3, 1947, pá-
ginas 267-8). E n la actualidad, la mayoría de los autores, marxistas y no
" Para la célebre frase de Per Brahe a este respecto, véase E . Hecksher, marxistas, estarían de acuerdo con la afirmación general de Southern
A n economic history of Sweden. Cambridge (Estados Unidos), 1954, pá- cuando habla de la «secreta revolución de estos siglos»: véanse sus ob-
servaciones en T h e maídng of the M i d d l e Ages, pp. 12-13, para la impor-
^'"^ Míchael Roberts, T h e early Vasas. Cambridge, 1968, p. 38; Lucien tancia que este período de la evolución europea tuvo para la historia del
Musset, Les peuples scandinaves au M o y e n Age, pp. 265-7. mundo.
L a dinámica feudal 187
186 Europa occidental

bles. E s t e p r i n c i p i o organizativo g e n e r ó el dominio eminente y


adelante en el excedente agrario producido p o r el feudalismo.
el feudo revocable en el plano caballeresco; en el plano de la
L a s nuevas relaciones rurales de p r o d u c c i ó n p e r m i t i e r o n , en
aldea, d e t e r m i n ó l a d i v i s i ó n de l a t i e r r a entre e l d o m i n i o s e ñ o -
efecto, u n sorprendente incremento en l a p r o d u c t i v i d a d a g r í c o -
rial y' las parcelas de los campesinos, sobre las que los derechos
la. L a s innovaciones t é c n i c a s que constituyeron los instrumen-
del s e ñ o r estaban, a s u vez, diferenciados p o r grados. E s t a di-
tos materiales de este avance fueron, esencialmente, la utili-
visión fue p r e c i s a m e n t e l a que m o d e l ó l a doble f o r m a de con-
z a c i ó n del arado de h i e r r o p a r el cultivo, los a r r e o s rígidos para
f r o n t a c i ó n de clase entre s e ñ o r e s y campesinos en el modo de
la t r a c c i ó n equina, el molino de agua p a r a l a e n e r g í a m e c á n i c a ,
p r o d u c c i ó n feudal. P o r q u e , p o r u n a parte, e l s e ñ o r intentaba
los abonos p a r a la m e j o r a del suelo y el sistema de r o t a c i ó n
naturalmente m a x i m i z a r las prestaciones de t r a b a j o personal
trienal de los cultivos. L a i n m e n s a i m p o r t a n c i a de estos descu-
en su r e s e r v a s e ñ o r i a l y las entregas en especie procedentes de
brimientos p a r a l a agricultura medieval —en los que tuvieron
las parcelas de los campesinos". E l nivel de o r g a n i z a c i ó n alcan-
una gran r e p e r c u s i ó n las previas transformaciones i d e o l ó g i c a s
zado por el noble feudal en s u dominio t e n í a frecuentemente
aportadas por l a I g l e s i a — es indiscutible, p e r o n o deben aislar-
una i m p o r t a n c i a f u n d a m e n t a l p a r a l a a p l i c a c i ó n de las nuevas
se como variables fetichizadas y determinantes en l a historia
t é c n i c a s . E l e j e m p l o m á s obvio de esto, ampliamente documen-
e c o n ó m i c a de la é p o c a ^ E n realidad, es evidente que l a simple
tado p o r B l o c h , lo constituye l a i n t r o d u c c i ó n del molino de
existencia de estas m e j o r a s no e r a u n a g a r a n t í a de su amplia
agua, que necesitaba u n a c u e n c a de c i e r t a e x t e n s i ó n p a r a ser
u t i l i z a c i ó n . A l contrario, hay u n lapso de unos dos o tres siglos
rentable y que dio a s í origen a u n a de las p r i m e r a s y m á s
entre su inicial y e s p o r á d i c a a p a r i c i ó n en la E d a d O s c u r a y su
duraderas de todas las banalités o monopolios de e x p l o t a c i ó n
c o n s t i t u c i ó n en u n sistema diferenciado y predominante en la
s e ñ o r i a l e s : l a o b l i g a c i ó n del c a m p e s i n a d o local de llevar su
E d a d Media ^, porque s ó l o l a f o r m a c i ó n y c o n s o l i d a c i ó n de las
grano p a r a ser m o l i d o e n los molinos del s e ñ o r a E n este caso,
nuevas relaciones sociales de producción fue p r e c i s a m e n t e lo
el s e ñ o r feudal e r a v e r d a d e r a m e n t e , e n p a l a b r a s de Marx, «el
que p o s i b i l i t ó su empleo en u n a escala general; s ó l o d e s p u é s
director y d o m i n a d o r del p r o c e s o de p r o d u c c i ó n y de todo el
de la c r i s t a l i z a c i ó n de u n feudalismo desarrollado en el campo
proceso de l a v i d a s o c i a l » *, o, dicho de o t r a forma, u n a necesi-
pudieron ser ampliamente apropiadas. E n la d i n á m i c a interna
dad funcional del progreso a g r í c o l a . A l m i s m o tiempo, claro
del modo de p r o d u c c i ó n , y no en la llegada de u n a nueva tec-
está, este progreso se a l c a n z ó en beneficio represivo del propie-
n o l o g í a , que fue u n a de sus expresiones materiales, es donde
tario del m o l i n o y a c o s t a d e l villano. O t r a s banalités tuvieron
hay que b u s c a r el motor b á s i c o del progreso a g r í c o l a .
un c a r á c t e r m á s estrictamente confiscador, p e r o en s u m a y o r
H e m o s indicado desde el p r i n c i p i o que el modo de produc- parte se d e r i v a r o n del u s o coercitivo de los superiores medios
c i ó n feudal se d e f i n í a , entre otras c a r a c t e r í s t i c a s , p o r u n a g r a -
dación escalonada de la propiedad que, p o r tanto, n u n c a fue * Van Bath indica que tuvo que encontrarse un equilibrio entre la
perfectamente divisible en unidades h o m o g é n e a s e intercambia- explotación de la reserva señorial y - de las parcelas de los campesinos
de aprpximadamente 1 : 2, con objeto de no agotar la fuerza de trabajo
de los villanos y poner así en peligro el cultivo de la propia reserva
' Eí volumen de Lynn White, M e d i a e v a l technology and social change, señorial, a menos que hubiera una oferta adicional de trabajo asalariado,
Londres, 1963 —el estudio más detallado de los inventos feudales— hace The a g r a r i a n history of Western E u r o p e , pp. 45-6. La experiencia de Euro-
precisamente eso: el molino y el arado se convierten en demiurgos de pa oriental no parece confirmar esta hipótesis, ya que, como veremos,
grandes épocas históricas. E l fetichismo de esos artefactos y la manipu- las prestaciones de trabajo personal pudieron ser allí muy superiores a
lación de las pruebas por White han sido ásperamente criticados por las de Occidente.
R. H. Hilton y P. H . Sawyer, «Technical determinism: the stirrup and ' Bloch trazó la aparición y la importancia de este último en im céle-
the plough», Past and Present, núm. 24, abril de 1963, pp. 90-100. bre ensayo, «The advent and triumph of the water-ihill», reimpreso aho-
' Duby señala que las mejoras en los arados y los arreos eran todavía ra en L a n d and work i n mediaeval E u r o p e , Londres, 1967, pp. 136-68.
bastante raras entre el campesinado europeo de los siglos ix y x y que Las banalités fueron introducidas normalmente en los siglos x y xi, des-
la tracción equina no se extendió hasta el siglo xii: R u r a l economy and pués de que el sfstema señorial se hubo consolidado, en un nuevo golpe
country Ufe i n the mediaeval West, p. 21. La mayor cautela de Duby del martillo señorial.
contrasta con las conjeturas sin freno de White: la diferencia en sus ' C a p i t a l . I I I , pp. 860-1 [El capital, libro n i , vol. 8, p. 1120]. Marx se
fechas no es un puro problema de precisión cronológica, sino de posi- refiere retrospectivamente a toda la época anterior a la llegada del ca-
ción causal de la técnica dentro de la agricultura feudal. Este tema se pitalismo.
desarrolla más arriba.
188 Europa occidental l a dinámica -feudal 189

de p r o d u c c i ó n controlados p o r l a nobleza. L a s banalités fueron tos, porque el m o d o de p r o d u c c i ó n feudal que s u r g i ó en E u r o p a


profundamente odiadas a lo largo de toda l a E d a d Media y • occidental o f r e c í a generalmente a l c a m p e s i n a d o el espacio mí-
siempre constituyeron u n o de los principales objetos del ata- nimo para a u m e n t a r el producto que quedaba a su d i s p o s i c i ó n
que popular durante los levantamientos campesinos. E l papel en el m a r c o de las d u r a s obligaciones del sistema s e ñ o r i a l . E l
directo del s e ñ o r en l a d i r e c c i ó n y l a s u p e r v i s i ó n del proceso campesino n o r m a l t e n í a que p r o p o r c i o n a r prestaciones de tra-
de p r o d u c c i ó n d e s c e n d i ó a medida que a u m e n t a b a el exceden- bajo en el dominio del s e ñ o r — a m e n u d o h a s t a tres d í a s por
te; desde m u y pronto, a d m i n i s t r a d o r e s y agentes administraron semana— y n u m e r o s a s obligaciones adicionales; s i n embargo,
las grandes fincas p a r a u n a alta nobleza que h a b í a pasado a quedaba libre p a r a intentar durante el resto de la semana .au-
ser e c o n ó m i c a m e n t e p a r a s i t a r i a . P o r debajo del nivel de los mentar la p r o d u c c i ó n en sus p r o p i a s p a r c e l a s . Marx o b s e r v ó
magnates, sin embargo, los nobles m á s p e q u e ñ o s y los inter- que «la p r o d u c t i v i d a d de los restantes d í a s de l a s e m a n a de
mediarios ministeriales e j e r c í a n n o r m a l m e n t e u n a fuerte pre-. los que dispone el p r o p i o p r o d u c t o r directo es u n a magnitud va.
s i ó n sobre la t i e r r a y el t r a b a j o p a r a tener u n a m a y o r produc- riable, que debe d e s a r r o l l a r s e en e l c u r s o de s u experiencia [...]
c i ó n a d i s p o s i c i ó n de los propietarios; l a i m p o r t a n c i a social y
Aquí e s t á d a d a l a p o s i b i l i d a d de cierto desarrollo e c o n ó m i c o » ' .
e c o n ó m i c a de este estrato t e n d i ó a c r e c e r ininterrumpidamente
Las rentas feudales r e c a u d a d a s sobre la p r o d u c c i ó n de las par-
durante el p e r í o d o medieval. A p a r t i r del a ñ o 1000, l a clase
celas campesinas tendieron a a d q u i r i r c i e r t a regularidad y es-
a r i s t o c r á t i c a e n s u c o n j u n t o se c o n s o l i d ó gracias a nuevas pau-
tabilidad, cuyo c a r á c t e r consuetudinario s ó l o p o d í a n modifi-
tas de herencia, destinadas a proteger l a propiedad nobiliariaí
car los s e ñ o r e s como r e s u l t a d o de u n c a m b i o r a d i c a l en el
c e n t r a la d i v i s i ó n , y todos los sectores de la nobleza desarroj
equilibrio local de fuerzas entre a m b a s clases sociales
liaron u n creciente apetito por el consumo de objetos agrada-
Había, pues, u n m a r g e n p a r a que los resultados de u n a m e j o r
bles y lujosos que a c t u ó c o m o poderoso e s t í m u l o p a r a la ex-
productividad beneficiaran al p r o d u c t o r directo. Así, l a Alta
p a n s i ó n de l a oferta de bienes del campo, a s í c o m o para la
Edad Media se c a r a c t e r i z ó p o r u n a continua e x p a n s i ó n del cul-
i n t r o d u c c i ó n de nuevas exacciones, como la t a i l l e , que se re^
tivo cerealista y, dentro de é l , p o r u n c a m b i o h a c i a m e j o r e s
c a u d ó p o r vez p r i m e r a de los campesinos h a c i a finales del si-
cosechas de trigo, que fue o b r a esencialmente de u n campesi-
glo X I . U n signo c a r a c t e r í s t i c o del papel s e ñ o r i a l en el desarro-
nado que c o n s u m í a p a n c o m o alimento b á s i c o . Se p r o d u j o tam-
llo de la e c o n o m í a feudal de esta é p o c a fue la e x p a n s i ó n de la
viticultura durante el siglo x i i : el vino era u n a bebida selecta bién u n a t r a n s i c i ó n gradual h a c i a el uso de caballos p a r a las
y los v i ñ e d o s e r a n empresas t í p i c a m e n t e a r i s t o c r á t i c a s que en- faenas de arado, m á s r á p i d o s y m á s eficaces que los bueyes que
t r a ñ a b a n u n grado m á s alto de trabajo especializado y de ren- les h a b í a n precedido, aunque t a m b i é n m á s caros. U n creciente
tabilidad que los cultivos de c e r e a l e s ' . De f o r m a m á s general, niimero,de aldeas l l e g ó a poseer f o r j a s para la p r o d u c c i ó n local
dentro del c o n j u n t o del s i s t e m a s e ñ o r i a l , la p r o d u c t i v i d a d neta de herramientas de h i e r r o , a m e d i d a que se desarrollaba u n
del dominio del s e ñ o r e r a sustancialmente superior a la de las
parcelas c a m p e s i n a s que lo rodeaban lo que constituye una
' C a p i t a l , I I I , p. 774 \ E l capital, libro i i i . vol. S. w. 1010].
prueba no s ó l o de la a p r o p i a c i ó n de la m e j o r t i e r r a por la clase
" R. H. Hilton, «Peasant movements in Engiand b e f o r e 1381», en Es-
dominante, sino t a m b i é n de la relativa racionalidad e c o n ó m i c a says in economic history, vol. i i , comp. F ^ ' • ' .^-irires
de su e x p l o t a c i ó n . 1962, pp. 73-5. Marx subrayó la necesidad dr ti-ís n. .viene:: ' ;J «he-
rencia del conjunto del modo de producción: . . • - -.ve
Por otra parte, el impulso masivo d e l d e s a r r o l l o a g r í c o l a me- aquí, como siempre, a ía p a i t e aom-inantc u;~ !,
dieval p r o v e n í a de l a clase social de los productores inmedia- tificar l o existente confiriéndole e¡ carácíe; , f;;. . sies
sus barreras, dadas por el uso y la tradkn',;. Prp,'=cind¡r-):. J - o d o lo
demás, por otra parte, esto se produce por s o i c a p f . n a s l a reproduc-
' Duby, G u e r r i e r s et paysans, pp. 266-7. ción constante de la base de las condiciones imperantes, üe la relación
• M. Postan, «England», T h e Cambridge economic history of E u r o p e , en la que se basa, asume con el correr del tiempo una forma regulada
volumen l, T h e a g r a r i a n Ufe of the M i d d l e Ages, p . 602 [«Inglaterra»; y ordenada; y esta regla y este orden son, de por sí, un factor impres-
H i s t o r i a económica de E u r o p a , i . L a vida a g r a r i a en l a E d a d M e d i a , Ma- cindible de cualquier modo de producción que pretenda asumir solidez
drid, Revista de Derecho Privado, 1948]; T h e mediaeval economy and so' social e independencia del mero azar y la arbitrariedad». C a p i t a l vo-
ciety, p. 124. lumen iii, pp. 773-4 [ £ í capital, libro l l l , vol. 8, p. 1009]
190 Europa óccidenicti l a dinámica feudal
-i-I*""'''-' 191

artesanado r u r a l disperso". L a s mejoras e n e l equipo t é c n i ^ m a n t o s d e rentas y a l a a p r o p i a c i ó n de tierras c o m u n a l e s o


a s í c r e a d o tendieron a r e b a j a r l a d e m a n d a de prestaciones t j disputadas. L a s luchas p o r l a s r e n t a s p o d í a n generarse, pues
t r a b a j o p e r s o n a l e n los dominios s e ñ o r i a l e s , p e r m i t i e n d o e l co en ambos polos de l a r e l a c i ó n feudal y t e n d í a n a e s t i m u l a r l a
rrespohdiente auniento de l a p r o d u c c i ó n e n l a s p a r c e l a s caifl productividad e n s u s dos extremos L o s s e ñ o r e s y los c a m -
pesinas. A l m i s m o tiempo, s i n embargo, y a m e d i d a que 1Í pesinos e s t a b a n objetivamente i n m e r s o s e n u n proceso conflio-
p o b l a c i ó n c r e c í a con l a e x p a n s i ó n de l a e c o n o m í a m e d i e v a l , \i tivo cuyas consecuencias globales l l e v a r í a n h a c i a adelante a l
e x t e n s i ó n m e d i a de las parcelas del c a m p e s i n a d o d i s m i n u y ó i h i conjunto de l a e c o n o m í a a g r í c o l a .
cesantemente a c a u s a de s u f r a g m e n t a c i ó n , d e s c e n d i e n d o q u i z á i U n á r e a de conflicto s o c i a l fue especialmente i m p o r t a n t e e n
de unas 40 h e c t á r e a s e n e l siglo i x a u n a s 8 ó 12 h e c t á r e a s é ñ l sus consecuencias p a r a e l d e s a r r o l l o d e l m o d o de p r o d u c c i ó n
el siglo X I I I ' 2 . E l resultado n o r m a l de este p r o c e s o fue l a c r e í en cuanto t a l . L a s d i s p u t a s e n t o m o a l a t i e r r a f u e r o n obvia-
c í e n t e d i f e r e n c i a c i ó n social e n l a s aldeas, c u y a p r i n c i p a l l í n e q mente e n d é m i c a s e n u n a s i t u a c i ó n e n l a que e l suelo c o m u n a l
divisoria s e p a r a b a a aquellas familias que p o s e í a n yuntas paráf^ de l a aldea n o e r a e n absoluto u i i suelo p r i m o r d i a l m e n t e agrí-
a r a r de aquellas que no l a s p o s e í a n . U n incipiente estrato d e l cola y e n l a que grandes extensiones d e t i e r r a e r a n pantanos,
campesinos acomodados a c a p a r a b a n o r m a l m e n t e l a m a y o r parja brezales o selvas v í r g e n e s . L a r o t u r a c i ó n y c o n v e r s i ó n d e t i e r r a s
te de los beneficios del progreso r u r a l d e n t r o de l a a l d e a y t e i ^ no cultivadas e r a , p o r tanto, l a v í a m á s f r u c t í f e r a de e x p a n s i ó n
d í a frecuentemente a r e d u c i r a los c a m p e s i n o s m á s pobres a 1 ^ de l a e c o n o m í a r u r a l e n l a E d a d M e d i a y l a m á s e s p e c t a c u l a r
p o s i c i ó n de j o r n a l e r o s dependientes que t r a b a j a b a n p a r a ellosfl e x p r e s i ó n de l a m a y o r capacidad, p r o d u c t i v a de l a a g r i c u l t u r a
S i n embargo, tanto l o s campesinos p r ó s p e r o s c o m o los p o b r e S feudal. D e hecho, entre los a ñ o s 1000 y 1250 tuvo l u g a r u n vasto
se o p o n í a n estructuralmente a los s e ñ o r e s que v i v í a n a c o s t ^ movimiento d e o c u p a c i ó n y c o l o n i z a c i ó n d e nuevas tierras. Se-
de ellos y durante toda l a é p o c a feudal s e l i b r a r o n entre a m ^
bos constantes y silenciosas l u c h a s p o r los a r r e n d a m i e n t o s ( q u é j
" Duby, por el contrario, atribuye únicamente al campesinado el ím-
ocasionalmente estallaron e n guerras abiertas, a u n q u e e n con-i petu económico básico de esta época. En, su opinión, la nobleza dirigió
j u n t o esto fue poco frecuente e n l o s siglos q u e estamos estu;5 el crecimiento dé la economía europea en el periodo comprendido entre
diando). L a s formas que a d o p t ó l a r e s i s t e n c i a c a m p e s i n a fue-1 los años 6(M) y 1000 por medio de la acumulación de botines y tierras en
la guerra; el campesinado dirigió el desarrollo de la economía entre los
ron m u y variadas: r e c u r s o a l a j u s t i c i a p ú b l i c a (donde e x i s t í a ? | años 1000 y 1200 gracias al avance del cultivo rural en el marco de una
c o m o e n Inglaterra) c o n t r a las desorbitadas p r e t e n s i o n e s seño:;!f nueva paz; la-burguesía urbana dirigió el desarrollo del período que
r í a l e s ; i n c u m p l i m i e n t o colectivo de las p r e s t a c i o n e s de trabajo^l comienza en el 1200 por medio del comercio y las manufacturas de las
ciudades: Guerriers et paysans, passim. L a simetría un poco sospechosa
(protohuelgas); presiones p a r a obtener r e d u c c i o n e s d i r e c t a s d e l
de este esquema no está sostenida, sin embargo, por las mismas pruebas
las rentas o e n g a ñ o s e n los pesos del p r o d u c t o o e n las m e d i y de Duby'. E s muy dudoso que la influencia global de la guerra descendie-
ciones de t i e r r a P o r s u parte, los s e ñ o r e s , fuesen laicos o ecle'j ra seriamente después del año 1000 (como Duby concede en una ocasión,
s i á s t i c o s , r e c u r r í a n a l a f a b r i c a c i ó n legal d e n u e v a s o b l i g a c i ó n página 207), mientras que el activo papel señorial en la economía de los
siglo» XI y XII está ampliamente documentado por el propio Duby. Por
nes, a l a violencia directamente c o e r c i t i v a p a r a i m p o n e r au^1 otra parte, es difícil comprender por qué deba concederse a las activi-
dades militares de la nobleza una preeminencia económica tan grande
en el período anterior al año 1000 a expensas del trabajo campesino. De
" Véase Duby, Guerriers et paysans, pp. 213, 217-21. *| hecho, el vocabulario de Duby oscila significativamente en la localización
" Rodney Hilton, Bond men made free, Londres, 1973, p. 28 [Siervosi* de los «orígenes del dinamismo económico» en cada fase (compárense las
formulaciones aparentemente contradictorias de las pp. 160 y 169 y de las
liberados. Madrid, Siglo X X I , 1978].
páginas 200 y 237, que asignan sucesivamente uiia prioridad causal a la
" P a r a estas diferentes formas de luchas, clandestinas unas y abier-í! guerra y al cultivo en la fase 1, y a los nobles menores y a los campe-
tas otras, véase R. H . Hilton, A mediaeval society: the West Midlands,^ sinos en la fase 2). Estas oscilaciones reflejan verdaderas dificultades
páginas 154-60; «Peasant movements in England before 1381», pp. 76-90;i de análisis dentro del magistral estudio de Duby. E n realidad, es abso-
«The transition from feudalism to capitalism», Science and Society, ottyt lutamente imposible asignar una exacta proporción económica a los roles
ño de 1953 pp. 343-8 [«Comentario», en R. Hilton, comp. L a transición^ subjetivos de las clases sociales en pugna de esta época: l a estructura
del feudalismo a l capitalismo, Barcelona, Crítica, 1977], y Witold Kula^ objetiva del modo de producción fue lo que puso en movimiento sus res-
Théorie economique du systéme féodale. L a Haya-París, 1970 pp. 50-3, I4é| pectivas y diversas realizaciones en la forma de una lucha social anta-
[Teoría económica del sistema feudal, Buenos Aires, Siglo X X I , 2." ed.'| gónica.
1976]. • -9
192 Europa occidental l a dinámica feudal 193

ñ o r e s y campesinos p a r t i c i p a r o n decididamente en este proceso nales, pagados e n salarios p e r o sujetos a obligaciones consue-
de e x p a n s i ó n . L a s talas de los campesinos fueron generalmente tudinarias, m i e n t r a s que el a r r e n d a m i e n t o de las reservas se-
ampliaciones poco s i s t e m á t i c a s de los l í m i t e s existentes de ñoriales a a r r e n d a t a r i o s c a m p e s i n o s a u m e n t a b a enormemente
tierra cultivable a costa de los bosques y pastizales de los alrede- a costa del c u l t i v o directo. E n algunas zonas, especialmente
dores, l ^ s roturaciones nobiliarias fueron normalmente empre- quizá en el norte de F r a n c i a , las comunidades de campesinos y
sas posteriores y m á s amplias que movilizaron mayores re- aldeas c o m p r a b a n s u l i b e r t a d a unos s e ñ o r e s ansiosos de obte-
cursos p a r a l a r e c u p e r a c i ó n de tierras m á s d i f í c i l e s ' I E l rescate ner ingresos en m e t á l i c o " * . P o r o t r a parte, la m i s m a é p o c a
m á s arduo de tierras remotas y y e r m a s fue o b r a de las grandes presenció t a m b i é n i m a n u e v a oleada de s e r v i d u m b r e , que p r i v ó
ó r d e n e s m o n á s t i c a s , sobre todo de los cistercienses, cuyas aba- de su libertad a grupos sociales anteriormente libres y a ñ a d i ó
d í a s fronterizas o f r e c í a n u n a p r u e b a tangible de los beneficios un nuevo r i g o r y p r e c i s i ó n a las definiciones j u r í d i c a s de l a
del a n t i n a t u r a l i s m o c a t ó l i c o . L a d u r a c i ó n de la vida de un falta de l i b e r t a d , c o n l a f o r m u l a c i ó n p o r vez p r i m e r a a partir
monasterio no e r a l a de u n b a r ó n . E l monasterio no t e n í a que de finales del siglo xi de l a d o c t r i n a de l a « s e r v i d m n b r e de l a
r e c u p e r a r en u n a sola g e n e r a c i ó n la i n v e r s i ó n en t r a b a j o hu- gleba». L a s t i e r r a s de los c a m p e s i n o s libres, que a diferencia
m a n o necesaria p a r a las roturaciones d i f í c i l e s . L a e x p l o t a c i ó n de las tenencias de los villanos estaban s u j t t a s a reparto por
de las regiones m á s remotas e i n h ó s p i t a s , que se recuperaban herencia, c e d i e r o n s i m u l t á n e a m e n t e en m u c h a s regiones ante
p a r a el cultivo o el pastoreo y necesitaban u n a p r o y e c c i ó n eco- las presiones s e ñ o r i a l e s y se c o n v i r t i e r o n en tenencias depen-
n ó m i c a a largo plazo, e r a e m p r e n d i d a frecuentemente por las ór- dientes. L a s posesiones alodiales retrocedieron y se esfumaron
denes religiosas. E s t a s , a s u vez, eran t a m b i é n con frecuencia generalmente en esta é p o c a , que fue testigo a d e m á s de u n a ma-
especialmente opresivas p a r a el campesinado, ya que sus comuni- yor e x p a n s i ó n del s i s t e m a de f e u d o " . T o d a s estas conflictivas
dades clericales r e s i d í a n m á s tiempo en sus tierras que los caba- tendencias a g r a r i a s e r a n manifestaciones de l a silenciosa l u c h a
lleros o barones, que a menudo p o d í a n estar fuera, en las ex- social p o r l a t i e r r a que dio a esta e r a su vitalidad e c o n ó m i c a .
pediciones militares. L a s presiones y pretensiones conflictivas Esta o c u l t a a u n q u e incesante e implacable t e n s i ó n entre
que se originaban a consecuencia de estas disputas por las dominantes y dominados, entre ios s e ñ o r e s m i l i t a r e s de l a so-
nuevas regiones c o n s t i t u í a n , pues, u n a nueva f o r m a de lucha ciedad y los p r o d u c t o r e s directos sometidos a ellos, fue lo que
de clases p o r l a tierra. E n algunos casos, y con objeto de con- produjo l a gran e x p a n s i ó n medieval de los siglos xii y xiii.
seguir m a n o de o b r a p a r a l a roza de bosques y brezales, los
nobles liberaban a los campesinos de l a c o n d i c i ó n servil; para E l resultado neto de estas presiones d i n á m i c a s , innatas a l a
las grandes e m p r e s a s , sus agentes o locatores t e n í a n que pro- e c o n o m í a feudal de Occidente, fue u n aumento considerable
m e t e r n o r m a l m e n t e a los alistados especiales exenciones feu- de la p r o d u c c i ó n global. N a t u r a l m e n t e , el aumento de l a exten-
dales. E n otros casos, las roturaciones campesinas eran toma- sión de tierra c u l t i v a d a n o puede cuantificarse a escala conti-
das y expropiadas posteriormente p o r los nobles, y los peque- nental debido a l a i m p o s i b i l i d a d de establecer proporciones
ñ o s propietarios que v i v í a n en ellas quedaban reducidos, por medias a c a u s a de l a d i v e r s i d a d de c l i m a s y tierras, aunque no
tanto, a la s e r v i d u m b r e . hay duda de que p r á c t i c a m e n t e e n todas partes fue m u y con-
siderable. L o s h i s t o r i a d o r e s h a n calculado, sin embargo, con
De u n modo m á s general, a finales del siglo x i i y durante alguna m a y o r p r e c i s i ó n , a u n q u e t o d a v í a con cautela, los aumen-
el X I I I pudieron observarse movimientos profundamente con- tos en las cosechas. E l c á l c u l o de D u b y es que entre los si-
tradictorios en la sociedad r u r a l de E u r o p a occidental. P o r ima glos IX y X I I I los r e n d i m i e n t o s medios c o s e c h a / s i e m b r a aumen-
parte, las t i e r r a s s e ñ o r i a l e s se r e d u j e r o n y las prestaciones de taron como m í n i m o de 2,5/1 a 4 / 1 , y que l a parte de la cosecha
t r a b a j o p e r s o n a l d i s m i n u y e r o n en la m a y o r parte de las regio- que quedaba a d i s p o s i c i ó n del p r o d u c t o r se d u p l i c ó : « E n los
nes, c o n l a notable e x c e p c i ó n de Inglaterra. E n los dominios
s e ñ o r i a l e s se h i c i e r o n m á s frecuentes los trabajadores estacio-
" Normalmente esas compras fueron obra de campesinos ricos que
dominaban las aldeas situadas en regiones con relaciones de mercado,
" Véase el estudio de Duby, R u r a l economy and country Ufe i n the ya fuese en Francia o en Italia: Hilton, Bond men made free, pp. 80-5.
mediaeval West, pp. 72-80. " Boutruche. Seigneurie et féodalité, i i , pp. 77-82, 1024, 276-84.
194 Europa occidental l a dinámica feudal
195
campos de E u r o p a occidental tuvo lugar, entre e l p e r í o d o ca- ciento— p r o p o r c i o n ó l a base inflacionista p r o p i c i a p a r a l a ven-
rolingio y e l a m a n e c e r del siglo xiii, u n gran c a m b i o en la ta de todas las m e r c a n c í a s u r b a n a s . S i n embargo, u n a vez ci-
productividad, el t í n i c o de l a h i s t o r i a h a s t a los grandes avances mentadas y puestas e n m a r c h a e c o n ó m i c a m e n t e , las ciudades
de los siglos X V I I I y Xix [...] A finales del siglo xiii, l a agricultura medievales consiguieron m u y p r o n t o u n a a u t o n o m í a relativa,
medieval h a b í a alcanzado u n nivel t é c n i c o equivalente a l de los que a d o p t ó i m a f o r m a p o l í t i c a visible. D o m i n a d a s en u n pri-
a ñ o s que p r e c e d i e r o n inmediatamente a l a r e v o l u c i ó n agríco- mer momento p o r agentes s e ñ o r i a l e s ( I n g l a t e r r a ) o p o r peque-
la» ". L a espectacular a c e l e r a c i ó n de las fuerzas de p r o d u c c i ó n ños nobles residentes e n ellas ( I t a l i a ) , p o s t e r i o r m e n t e c r e a r o n
d e s e n c a d e n ó , a s u vez, l a correspondiente e x p a n s i ó n demográ- unos patriciados e s p e c í f i c a m e n t e u r b a n o s , procedentes e n su
fica. E n t r e los a ñ o s 950 y 1348, l a p o b l a c i ó n total de Europa mayor parte de las filas de los antiguos i n t e r m e d i a r i o s feuda-
occidental posiblemente c r e c i ó m á s del doble, p a s a n d o de unos les o de triunfantes m e r c a d e r e s y m a n u f a c t u r e r o s ^ . E s t o s nue-
20 a 54 millones de personas S e h a c a l c u l a d o que l a esperan- vos estratos patricios c o n t r o l a b a n u n a e c o n o m í a u r b a n a e n l a
z a m e d i a de vida, que h a b í a sido de unos veinticinco a ñ o s en que la p r o d u c c i ó n l l e g ó a e s t a r fuertemente regulada p o r los
el I m p e r i o r o m a n o , se e l e v ó a t r e i n t a y c i n c o a ñ o s en el si- gremios, que generalmente a p a r e c i e r o n en las ú l t i m a s d é c a d a s
glo xiii en l a I n g l a t e r r a f e u d a P » . E n el m a r c o de esta socie- del siglo X I I . E n estas c o r p o r a c i o n e s n o e x i s t í a s e p a r a c i ó n al-
dad que se m u l t i p l i c a b a , el c o m e r c i o se r e v j t a l i z ó d e s p u é s de guna entre el p r o d u c t o r a r t e s a n o y los m e d i o s de p r o d u c c i ó n ,
s u larga decadencia durante la E d a d O s c u r a , y u n m a y o r nú- y los p e q u e ñ o s m a e s t r o s f o r m a b a n u n a m a s a plebeya situada
m e r o de ciudades c r e c i e r o n y p r o s p e r a r o n c o m o puntos de in- inmediatamente d e b a j o de l a p r o p i a o l i g a r q u í a mercantil-ma-
t e r s e c c i ó n de los m e r c a d o s regionales y c o m o centros manu- nufacturera. S ó l o en las ciudades f l a m e n c a s e i t a l i a n a s apa-
factureros^ reció p o r d e b a j o de este artesanado, y c o n u n a identidad y unos
E l auge de estos enclaves u r b a n o s n o puede s e p a r a r s e de la intereses e s p e c í f i c o s , u n a clase s o c i a l a s a l a r i a d a de trabajado-
levadura a g r í c o l a que los rodeaba. E s absolutamente incorrecto res urbanos de cierta m a g n i t u d . E l modelo de gobierno mvmici-
a i s l a r a uno de otro e n c u a l q u i e r a n á l i s i s que se haga de l a Alta ; pal variaba de a c u e r d o c o n el p e s o relativo de l a a c t i v i d a d « m a -
E d a d Media P o r u n lado, l a m a y o r p a r t e de las nuevas ciu- i n u f a c t u r e r a » o « m e r c a n t i l » de las r e s p e c t i v a s ciudades. Donde
dades fueron, e n s u origen, p r o m o v i d a s o protegidas p o r se- | la p r i m e r a a c t i v i d a d t e n í a u n a i m p o r t a n c i a fundamental, los
ñ o r e s feudales, p a r a quienes c o n s t i t u í a i m o b j e t i v o n a t u r a l acá- | gremios artesanos tendieron finalmente a conseguir algima par-
p a r a r los m e r c a d o s locales u obtener grandes beneficios del | ticipación en el p o d e r civil ( F l o r e n c i a , B a s i l e a , E s t r a s b u r g o ,
c o m e r c i o de l a r g a d i s t a n c i a c o n c e n t r á n d o l o b a j o s u é g i d a . Por ¡ Gante); m i e n t r a s que a l l í donde p r e d o m i n a b a de f o r m a decisi-
otro, e l fuerte aumento en los precios c e r e a l í s t i c o s experimen- ; va la segunda, las autoridades de l a c i u d a d n o r m a l m e n t e se
tado entre ÍIOO y 1300 — u n salto de a l r e d e d o r del 300 por | reducían a los m e r c a d e r e s ( V e n e c i a , V i e n a , N u r e m b e r g , Lü-
b e c k ) L a s m a n u f a c t u r a s a g r a n escala estaban concentradas
esencialmente e n las dos regiones densamente pobladas de F l a n -
" R u r a l economy and country Ufe i n the mediaeval West, pp. 103-12. ' des y el norte de I t a l i a . L o s tejidos de l a n a e r a n n a t u r a l m e n t e
Esta pretensión de Duby sobre la época medieval parece exagerada, véan-
el sector m á s expansivo, y a que s u p r o d u c t i v i d a d probablemen-
se los cálculos realizados por Van Bath sobre las cosechas en ía agri- ;
cultura posmedieval, i n f r a , pp. 267-8. Pero su énfasis en la magnitud del ' te se m u l t i p l i c ó p o r m á s de tres con l a i n t r o d u c c i ó n del telar
desarrollo medieval exige un consenso general. horizontal de pedal. S i n embargo, los m a y o r e s beneficios co-
" J . C. Russell, Late ancient and mediaeval populations, Filadelfia, 1958, : sechados p o r el capital u r b a n o m e d i e v a l p r o c e d í a n indudable-
páginas 102-13. Parece ser que, de hecho, la población de Francia, Gran ;
Bretaña, Alemania y Escandinavia se triplicó durante esos siglos; los
índices más lentos de crecimiento en Italia y España hacen que dismi- ' " J. Lestocquoy, Aux origines de l a bourgeoisie: les villes de F l a n d r e
nuya la media global. et de l ' I t a l i e sous le gouvernement des patriciens ( X I ' - X V ' siécles), París,
» R. S. López, The birth of Europe, Londres, 1967, p. 398. 1952, pp. 45-51, estudia los orígenes de las oligarquías florentina, genove-
" Una opinión expresada con frecuencia es que, en palabras de Pois- ^ sa y sienesa, A. B. Hibbert, «The origin of the mediaeval town patricia-
tan, las ciudades de esta época fueron «islas no feudales en océanos feu- ; te», Past and Present, núm. 3, febrero de 1953, pp. 15-27, es el mejor aná-
dales» {The mediaeval economy and society, p. 212). E s a descripción es j lisis del problema.
incompatible con cualquier análisis comparado de las ciudades medieva- ; " Véanse las observaciones de Guy Fourquin, Histoire economique de
les dentro de una tipología histórica más amplia del desarrollo urbano. VOccident medieval, París, 1969, pp. 240-1.
196 Europa occidental l a dinámica feudal 197

mente del c o m e r c i o de larga distancia y de la u s u r a . Dado el usura parece v i v i r e n los poros de l a p r o d u c c i ó n , a s í como en
continuo (aunque decadente) predominio de u n a e c o n o m í a na- Epicuro los dioses v i v e n en los intermundos. E s tanto m á s di-
tural y la t o d a v í a r u d i m e n t a r i a red de transportes y comuni- fícil conseguir dinero c u a n t o menos forma m e r c a n t i l se cons-
caciones de E u r o p a , las oportunidades de c o m p r a r barato y re- tituya en l a f o r m a generalizada del producto. P o r eso, el usu-
vender c a r o en m e r c a d o s imperfectos e r a n desproporcionada- rero no conoce l i m i t a c i ó n alguna salvo la capacidad de pago
mente lucrativas. E l capital m e r c a n t i l pudo obtener beneficios o de r e s i s t e n c i a de quien necesita d i n e r o » ^. E l c a r á c t e r «para-
m u y altos p o f la s i m p l e m e d i a c i ó n entre esferas separadas de sitario» de estas operaciones n o las h a c í a , sin embargo, nece-
valores de u s o E l sistema de ferias de l a C h a m p a ñ a , que unió sariamente i m p r o d u c t i v a s desde el punto de vista e c o n ó m i c o :
a los P a í s e s B a j o s con I t a l i a desde el siglo x i i h a s t a principios de los exuberantes ríos de l a u s u r a c o r r í a n a m e n u d o caudalo-
del XIV, se c o n v i r t i ó en el c é l e b r e eje de estas transacciones in- sos afluentes de inversiones h a c i a las manufacturas o los trans-
terregionales. portes. L a v u e l t a de l a m o n e d a de oro a E u r o p a a mediados del
Por otra parte, la fusión e s t r u c t u r a l de lo e c o n ó m i c o y lo siglo X I I I , c o n l a s i m u l t á n e a a c u ñ a c i ó n en 1252 del j a n u a r i u s
p o l í t i c o que d e f i n i ó al modo de p r o d u c c i ó n feudal no podía y el f l o r í n en G e n o v a y F l o r e n c i a , fue el s í m b o l o resplande-
r e d u c i r s e ú n i c a m e n t e a l a e x t r a c c i ó n s e ñ o r i a l del plusproducto ciente de l a v i t a l i d a d c o m e r c i a l de las ciudades.
a g r í c o l a . L a c o e r c i ó n e x t r a e c o n ó m i c a de c a r á c t e r p o l í t i c o - m i l i - Fueron ellas t a m b i é n las que devolvieron a l a E u r o p a feudal
tar fue utilizada t a m b i é n con toda libertad p o r las o l i g a r q u í a s el dominio de los m a r e s l i m í t r o f e s , p r e n d a decisiva de su ex-
patricias que llegaron a d o m i n a r las ciudades medievales: ex- pansión. L a e c o n o m í a u r b a n a de l a E d a d M e d i a e r a absoluta-
pediciones a r m a d a s p a r a imponer monopolios, incursiones de mente indisociable del transporte y el comercio m a r í t i m o ; no
castigo c o n t r a los rivales, c a m p a ñ a s p a r a i m p o n e r peajes y le- fue accidental que sus dos grandes centros regionales, en el
vas al c a m p o circundante. E l punto m á s alto de esta a p l i c a c i ó n norte y el s u r de E u r o p a , e s t u v i e r a n c e r c a del litoral. L a pri-
de l a violencia p o l í t i c a p a r a l a d o m i n a c i ó n forzosa de l a pro- mera c o n d i c i ó n p a r a el auge de las ciudades italianas fue el
d u c c i ó n y el c o m e r c i o se a l c a n z ó , por supuesto, con el anexio- establecimiento de s u s u p r e m a c í a n a v a l en el M e d i t e r r á n e o oc-
n i s m o de las ciudades italianas, con su á v i d a s u j e c i ó n y extor- cidental, que q u e d ó l i m p i o de flotas i s l á m i c a s a principios del
s i ó n de las provisiones y la m a n o de obra de sus conquistados siglo X I . E s t a S u p r e m a c í a fue seguida de dos nuevos avances
contados r u r a l e s . E l c a r á c t e r a n t i s e ñ o r i a l de las incursiones internacionales: el d o m i n i o del M e d i t e r r á n e o oriental, con l a
u r b a n a s en L o m b a r d í a o T o s c a n a no las h a c í a antifeudales en victoria de l a p r i m e r a c r u z a d a , y l a a p e r t u r a de rutas regula-
sentido estricto: e r a n m á s b i e n modalidades u r b a n a s del me- res para el c o m e r c i o a t l á n t i c o , desde el M e d i t e r r á n e o hasta el
c a n i s m o general p a r a l a e x t r a c c i ó n del p l u s p r o d u c t o caracte- canal de l a M a n c h a E l p o d e r í o m a r í t i m o de Genova y Vene-
r í s t i c o de l a é p o c a y dirigido contra los competidores rurales. cia fue lo que g a r a n t i z ó a E u r o p a occidental u n continuo su-
A p e s a r de ello, las comunidades corporativas u r b a n a s repre- perávit c o m e r c i a l c o n A s i a , s u p e r á v i t que f i n a n c i ó s u vuelta al
sentaron indudablemente u n a fuerza de v a n g u a r d i a en e l con-
oro. E l v o l u m e n de l a r i q u e z a a c u m u l a d a en estas ciudades me-
j u n t o de la e c o n o m í a medieval, porque s ó l o ellas estaban de-
diterráneas puede a p r e c i a r s e p o r medio de esta simple com-
dicadas ú n i c a m e n t e a l a p r o d u c c i ó n m e r c a n t i l y se basaban
paración: en el a ñ o 1293, s ó l o los impuestos man'timos del puer-
exclusivamente en el intercambio monetario. N a t u r a l m e n t e , el
to de G e n o v a p r o d u j e r o n tres veces y media m á s que todas las
m i s m o v o l u m e n de los beneficios realizados p o r l a o t r a gran
rentas reales de l a m o n a r q u í a f r a n c e s a " .
v o c a c i ó n c o m e r c i a l de los mercaderes es p r u e b a de s u papel
Como y a h e m o s s e ñ a l a d o , l a c o n d i c i ó n e s t r u c t u r a l que po-
fundamental a este respecto en el m a r c o de l a r a r e f a c c i ó n mo-
netaria general de l a é p o c a . E l p i n á c u l o de las fortunas patri-
cias fue la b a n c a , donde p o d í a n obtenerse a s t r o n ó m i c o s tipos » C a p i t a l , i n , p. 585 [ E l capital, libro i l l , vol. 7, p. 772],
de i n t e r é s p o r los exorbitantes p r é s t a m o s concedidos a prín- " Bautier, T h e economic development of mediaeval E u r o p e , pp. 96-
lOO, 126-30, subraya correctamente la importancia de estos avances.
cipes y nobles faltos de dinero l í q u i d o . M a r x s e ñ a l ó que «la " López, T h e b i r t h of E u r o p e , pp. 260-1. Ese fue un año excepcional
en Genova: los ingresos fueron cuatro veces más altos que en 1275 y dos
veces más que en 1334. Pero la misma posibilidad de alcanzar esa cima
" Véase Marx, C a p i t a l , i l l , pp. 320-5. es también bastante sorprendente.
198 Europa occidental l a dinámica feudal
199
s i b i l i t ó este poder y esta p r o s p e r i d a d u r b a n a fue l a parcela- vjamente estaban integradas. L a s c o m u n a s de tipo italiano nun-
c i ó n de l a s o b e r a n í a c a r a c t e r í s t i c a del m o d o de producción c a tuvieron u n c a r á c t e r U n i v e r s a l en E u r o p a , s i n o q u e consti-
feudal en E u r o p a . S ó l o este hecho p e r m i t i ó l a a u t o n o m í a po. tuyeron el privilegio de las regiones e c o n ó m i c a m e n t e m á s avan-
lítica de las ciudades y s u e m a n c i p a c i ó n del control señorial zadas. Así, las otras dos grandes zonas en las que pueden en-
o m o n á r q u i c o directo, que s e p a r ó radicalmente a E u r o p a occi- contrarse son F l a n d e s y — u n siglo d e s p u é s — R e n a n i a . S i n
dental de los E s t a d o s orientales de l a m i s m a é p o c a , con sus embargo, en estas dos zonas existieron gracias a las cartas de
concentraciones municipales m u c h o m á s extensas. L a forma a u t o n o m í a concedidas p o r soberanos feudales, m i e n t r a s que las #
m á s m a d u r a que a d o p t ó esta a u t o n o m í a fue l a comuna, insti- c i u d a d e s italianas y a h a b í a n demolido definitivamente y para
t u c i ó n que r e c u e r d a l a diferencia irreductible que e x i s t í a entre s i e m p r e l a s o b e r a n í a i m p e r i a l sobre L o m b a r d í a en el siglo x i i .
la c i u d a d y el c a m p o incluso dentro de s u u n i d a d feudal. La Las comunas fueron t a m b i é n importantes, durante u n siglo
c o m u n a era, en efecto, u n a c o n f e d e r a c i ó n b a s a d a en el jura- a p r o x i m a d a m e n t e , en las regiones v a s a l l á t i c a s situadas fuera
m e n t ó de lealtad r e c í p r o c a entre iguales: la c o n j u r a t i o ' ^ . Esta d e l o s dominios reales del norte de F r a n c i a , donde s u influen-
p r o m e s a j u r a d a c o n s t i t u í a u n a a n o m a l í a e n el m u n d o medie- c i a g a r a n t i z ó u n trato tolerante de las bonnes villes del centro
val porque, aunque las instituciones feudales de vasallaje y fí. y del s u r p o r parte de l a m o n a r q u í a ^. E n Inglaterra, p o r su
delidad tuvieran u n c a r á c t e r e n f á t i c a m e n t e mutuo, eran, sin p a r t e , donde el p r e d o m i n i o de las comunidades mercantiles ex-
embargo, v í n c u l o s de obhgaciones entre superiores e inferio- tranjeras e r a u n signo de l a r e l a t i v a debilidad de l a clase bur-
res en u n a expresa j e r a r q u í a de rango. S e d e f i n í a n p o r l a des- g u e s a local, las ciudades e r a n d e m a s i a d o p e q u e ñ a s p a r a alcan-
igualdad m á s incluso que p o r l a r e c i p r o c i d a d . L a c o n j u r a t i o z a r la i m p o r t a n c i a e c o n ó m i c a n e c e s a r i a p a r a la e m a n c i p a c i ó n
u r b a n a , pacto fundador de l a c o m u n a y u n a de las aproxima- política, con l a e x c e p c i ó n de L o n d r e s , que, al ser l a capital, fue
ciones h i s t ó r i c a s realmente m á s c e r c a n a a u n « c o n t r a t o social» m a n t e n i d a de f o r m a d i r e c t a b a j o el control r e a P ' . E n l a isla
formal, e n t r a ñ a b a u n p r i n c i p i o nuevo y diferente: u n a comuni- n u n c a s e establecieron c o m u n a s p r o p i a m e n t e dichas, lo que ha-
dad de iguales. P o r su naturaleza, e r a odiada y temida por bría de tener importantes consecuencias p a r a su posterior evo-
nobles, prelados y m o n a r c a s : l a c o m u n a e r a u n « n o m b r e nue- lución constitucional. E n toda E u r o p a occidental, los centros
vo y d e t e s t a b l e » p a r a G u i b e r t de Nogent, a principios del si- u r b a n o s conquistaron, s i n embargo, c a r t a s b á s i c a s y u n a exis-
glo XII®. E n l a p r á c t i c a , la c o m u n a q u e d ó l i m i t a d a , natural- tencia m u n i c i p a l c o r p o r a t i v a . L a s ciudades medievales represen-
mente, a u n a estrecha é l i t e dentro de las ciudades. S u ejemplo taron en todos los p a í s e s u n componente e c o n ó m i c o y cultural
i n s p i r ó ligas interciudadanas en el norte de I t a l i a y en Renania
#
a b s o l u t E u n e n t e c r u c i a l del o r d e n feudal.
y finalmente, p o r e x t e n s i ó n , ligas de caballeros en Alemania,
S i n embargo, l a novedad m á s p r o m e t e d o r a de l a institución Sobre esa doble base del impresionante progreso a g r í c o l a
se d e r i v a b a del autogobierno de las ciudades a u t ó n o m a s , que se y de la v i t a l i d a d u r b a n a se elevaron los majestuosos monumen-
r e m o n t a b a precisamente a l a c o y u n t u r a en l a que las ciudades tos e s t é t i c o s e intelectuales de l a A l t a E d a d Media, las grandes
l o m b a r d a s se sacudieron l a d o m i n a c i ó n s e ñ o r i a l de sus obispos catedrales y las p r i m e r a s u n i v e r s i d a d e s . V a n B a t h s e ñ a l a : « E n
y c o r t a r o n a s í l a cadena de dependencia feudal en l a que pre- el siglo X I I se a b r i ó u n p e r í o d o de exuberante desarrollo en
la E u r o p a occidental y m e r i d i o n a l . T a n t o en el campo c u l t u r a l
como en e l m a t e r i a l se a l c a n z ó u n punto culminante en los
" Weber, Economy and society, i i i , pp. 1251-62. Las específicas obser- años comprendidos entre 1150 y 1300 que no fue igualado de
vaciones de Weber sobre las ciudades medievales son casi siempre exac- nuevo hasta m u c h o d e s p u é s . E s t e avance se p r o d u j o no s ó l o
tas y agudas, pero su teoría general le impidió captar las razones es- en la t e o l o g í a , l a f i l o s o f í a , l a a r q u i t e c t u r a , la escultura, l a vi-
tructurales de su dinamismo. Weber atribuía el capitalismo urbano de¡
Europa occidental esencialmente a la posterior pugna entre naciones-; driería y l a l i t e r a t u r a , s i n o t a m b i é n en el bienestar m a t e r i a l »
Estados cerrados: G e n e r a l economic history, Londres, 1927, p. 337 [Historii
económica general, Madrid, F C E , 1974]. " C. Petit-Dutaillis, Les communes frangaises, París, 1947, pp. 62, 81.
" Frase que llamó la atención tanto de Marx (Selected correspondéis " En el año 1327, Londres recibió de Eduardo I I I una carta formal
ce, p. 89) como de Bloch {Feudal society, p. 354). Para otro prelado, .Tac- de libertades, pero a finales de la Edad Media la ciudad estaba firme-
ques de Vitry, las comunas eran «violentas y pestilentes», López, T h e birtk mente sometida al poder central de la monarquía.
of E u r o p e , p. 234. " T h e a g r a r i a n history of V/estern E u r o p e , p. 132.
200 Europa occidental LA C R I S I S GENERAL

L o s o r í g e n e s de la a r q u i t e c t u r a g ó t i c a , artefacto supremo de
esta « e x u b e r a n c i a » c u l t u r a l , constituyeron u n a llamativa expre.
s i ó n de las e n e r g í a s unitarias de l a , é p o c a : su lugar de nacimien.
to fue el norte de F r a n c i a , c o r a z ó n del feudalismo desde Car-
lomagno, y s u fundador fue Sigerio, abad, regente y patrón,
c u y a triple v o c a c i ó n fue reorganizar y r a c i o n a l i z a r el señorío
de S a i n t Denis, consolidar y extender el poder de l a monarquía
capeta p a r a L u i s V I y L u i s V I I y lanzar sobre E u r o p a u n estilo
a é r e o de c o n s t r u c c i ó n , cuyo p r o g r a m a p o é t i c o e r a s u propio
sin embargo, a los cien a ñ o s , u n a t r e m e n d a c r i s i s general
verso religioso''. E s t o s logros interiores de la c i v i l i z a c i ó n
asoló a todo el continente. C o m o veremos, esta c r i s i s a menudo
dieval de Occidente tuvieron s u reflejo exterior en s u expansión
ha aparecido retrospectivamente como l a g r a n l í n e a divisoria
g e o g r á f i c a . D e l a ñ o 1000 al 1250, el empuje del modo de produc-
que s e p a r ó los destinos de E u r o p a . S u s causas t o d a v í a e s t á n
c i ó n feudal p r o d u j o en su momento culminante las expedido,
por estudiar y a n a l i z a r s i s t e m á t i c a m e n t e , aunque en la actua-
nes internacionales de las cruzadas. L a s tres grandes punt^
lidad sus elementos f e n o m e n o l ó g i c o s e s t á n b i e n documentados '.
de esta e x p a n s i ó n se localizaron en el B á l t i c o , la península
E l determinante m á s p r o f i m d o de esta c r i s i s general radica,
I b é r i c a y el Oriente P r ó x i m o . B r a n d e m b u r g o , P r u s i a y Finla^
probablemente, en u n « b l o q u e o » de los m e c a n i s m o s de repro-
dia fueron conquistadas y colonizadas p o r caballeros genna;
ducción del s i s t e m a en el p i m t o l í m i t e de sus ú l t i m a s capacida-
nos y suecos. L o s moros fueron expulsados desde el T a j o a 1^
des. Parece c l a r o , en p a r t i c u l a r , que el m o t o r b á s i c o de las ro-
s i e r r a de G r a n a d a ; Portugal q u e d ó completamente l i m p i o y alij
turaciones r u r a l e s , que h a b í a i m p u l s a d o durante tres siglos a
se f u n d ó u n nuevo reino. Palestina y C h i p r e fueron arrebatados
toda l a e c o n o m í a m e d i e v a l , s u p e r ó finalmente los l í m i t e s ob-
a los m u s u l m a n e s . L a conquista de Constantinopla, que acabó
jetivos de l a t i e r r a y de l a e s t r u c t u r a social. L a p o b l a c i ó n s i g u i ó
definitivamente con los vestigios del viejo I m p e r i o de Oriente,
creciendo m i e n t r a s las cosechas o c u p a b a n las tierras margina-
p a r e c í a c o n s u m a r y simbolizar el vigor triunfante del feudalis-
les t o d a v í a disponibles p a r a s u r o t u r a c i ó n , dados los niveles
m o occidental.
existentes de l a t é c n i c a , y el suelo se degradaba p o r l a preci-
pitación y el m a l uso. L a s ú l t i m a s r e s e r v a s de tierras reciente-
mente r o t u r a d a s e r a n n o r m a l m e n t e de b a j a calidad, suelos h ú -
medos o ligeros donde e r a n m á s d i f í c i l e s los cultivos y en los
que se s e m b r a b a n cereales inferiores, tales como l a avena. Por

' E l mejor estudio general de la crisis es, todavía, el de Léopold Gé-


nicot, «Crisis: from the Middle Ages to Modem Times», en T h e a g r a r i a n
Ufe of the M i d d l e Ages, pp. 660-741. Véase también R. H. Hilton, «Y eut-
il une crise genérale de la féodalité?», Annales E S C , enero-marzo de 1951,
páginas 23-30. Duby ha criticado recientemente la idea «romántica» de
una crisis general basándose en que durante los últimos siglos de la Edad
Media tuvieron lugar importantes progresos culturales y urbanos en al-
gunos sectores. «Les sociétés medievales: une approche d'eusemble», An-
nales ESC, enero-febrero de 1971, pp. 11-12. Sin embargo, esto es confun-
dir el concepto de crisis con el de retroceso. Ninguna crisis general de
ningún modo de producción es nunca una simple caída vertical. La apa-
rición limitada de nuevas relaciones y fuerzas de producción no sólo era
compatible con el punto más bajo de la depresión, a mediados del si-
glo XIV, sino que a menudo era uno de los aspectos que la integraba,
particularmente en las ciudades. No hay ninguna necesidad de poner
" Véase el estimulante ensayo de Erwin Panofsky sobre Sigerio en en cuestión la existencia de una crisis general simplemente porque haya
M e a n i n g i n the visual arts, Nueva York, 1955, pp. 10845. sido adornada en la literatura ronaéntica.

También podría gustarte