Está en la página 1de 31

02/21/2023

ORÍGENES Y ENFOQUES
De la teoría del
entrenamiento
Deportivo
Origen del entrenamoiento deportivo
EL SER HUMANO HA EJERCITADO SU CUERPO DESDE LOS TIEMPOS

MÁS REMOTOS HASTA LA FECHA Y ESTA ACTIVIDAD FUE MOTIVADA

POR LA NECESIDAD QUE TUVIERON LOS PUEBLOS PRIMITIVOS DE

ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA DE SU ESPECIE... PERO,.

ESTOS, MÁS TARDE, SE CONVIRTIERON EN UNA PREPARACIÓN Y

ENSEÑANZA DEL EJERCICIO DE LAS ARMAS Y DE LA LUCHA.

SCHÖBEL (1968, P. 13)


Origen del entrenamoiento deportivo
EN GRECIA, EN AQUELLOS COMIENZOS DE LAS SOCIEDADES ALGO

ORGANIZADAS, LA PREPARACIÓN FÍSICA, LA TÉCNICA Y LA TÁCTICA,

TENÍAN SU LUGAR. CON OTROS NOMBRES Y CON METODOLOGÍAS

DIFERENTES. OBVIAMENTE LO QUE DIFERÍA ERA EL OBJETIVO:

ENTRENABAN PARA LA BELLEZA CORPORAL, QUE SE APROXIMARA AL

CANON QUE ELLOS TENÍAN.


LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EL DESARROLLO
ATLÉTICO EN LA GRECIA CLÁSICA
El deporte fue esencial para la formación de los griegos desde niños pues
practicaban actividades físicas obligatoriamente, los gimnasios eran los
lugares mas importantes, este no solo era entretenimiento, sino cultura
El deporte profesional, aficionado, y, escolar. estaban perfectamente
diferenciados.
Los deportes hípicos eran un privilegio, como por ejemplo la equitación,
gimnasia y el ejercicio de las armas.
las principales practicas deportivas que practicaron en Grecia fueron
denominados deportes helénicos que integraban juegos con pelotas:
frontón, robar la pelota,, triangular, pelota al aire
¿POR QUE PRACTICABAN DEPORTE?
salud general
como parte del entreno militar
para preparación de los atletas de competición
existían 2 vertientes : atenience, y espartano
Ateniencie
objetivo: culto a la belleza, perfección Y salud física y mental
dirigido los niños varones a los 12 años ingresaban en la palestra,
para desarrollar desarrollar músculos y controlar los nervios.
A los 16 años entraban al gimnasio, realizaban ejercicios físicos y
atletismo.
A los 20 años concluían su formación deportiva y podiian participar
en los Juegos Olímpicos y en entrenamientos militares
Espartano:
se le sumaba la armadura
PREPARACION DE LOS ENTRENAMIENTO
ATLETAS 3 FASES::
mover objetos pesados CALENTAMIENTOI: masaje,
correr atrás de los caballos movimiento articular, aceitado
doblaban barras de metal ENTRENO: golpeaban sacos,

tiraban de carros levantaban y lanzaban piedras,

luchaban con leones escalaban cuerdas, corrían por la


arena con y sin carga, saltaban
nadaban en el mar para
obstáculos, realizaban ejercicio
ejercitar sus brazos, torso y
funcional,,
espalda,
POST ENTRENO: respiración,
competían en muchos juegos
limpiar el cuerpo, baño para relajar
olímpicos a la vez 8 o 9 los músculos, descansar y tomar el
sol
DESARROLLO DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS
'Todas las técnicas evolucionaron deacuerdo a elementos
intelectuales y de guerra.
SURGUIERON:
JUEGOS FUNEBRES: atletismo, simulacros de
combates y lucha
·JUEGOS HEREOS: carreras exclusivas para las mujeres
·JUEGOS ISTMICOS: cada 2 años en pruebas de carrera,
pugilato, pancracio, pentatlón e hípicos., después se
añadió pruebas musicales y poéticas
·JUEGOS NEMEOS: cada 2 años integraba carreras,
pentatlón,​pancracio,​pugilato,6 lucha​y artísticas.
JUEGOS PANATERAICOS Y PANATENEAS eran un ciclo de
fiestas religiosas, artísticas, deportivas atléticas y
artísticas
LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y EL DESARROLLO
ATLÉTICO EN LA GRECIA CLÁSICA
'TIPOS DE ATLETAS
AGONES ATLETICOS: competían en salto de longitud,
lanzamientos de disco y jabalina, ·carreras de
velocidad, luego se incorporo el diaulo y, después se
agrego el dólico, posteriormente se finalizo con el
hoplitódromo,.
AGONES LUCTATARIOS: competían en Lucha:, ​
Pugilato​, Pancracio
AGONES HIPICOS; competían en ·Carreras de carros,
después se introdujeron carreras de bigas y cuadrigas
aun que después se añadió carreras de carros tirados
por mulos.​y el pentatlón solo .
JUEGOS OLIMPICOS (776 A.C- 394 D.C)
celebrados cada 4 años
celebrados en el estadio de Olimpia,
objetivo principal del ejercicio corporal fue el desarrollo
de la capacidad defensiva de los hombres,
asegurar victoria en combate ypotencializar sus
capacidades fisicas
el ejercicio adquirio valor en orden educativo, estético,
moral y religioso.
realizados en homenaje al dios Zeus
los principales juegos fueron carreras, salto, lanzamientos
de disco y jabalina,, lucha, boxeo,
se añadieron, pancracio , carreras de carros y de caballos
DEPORTES EN LOS JUEGOS OLIMPICOS
Carreras:
prueba de velocidad 200-400
metros
carrera de fondo, 7, 12, 24 estadios

Salto de longitud.,
con impulso
ejercicio preparatorio. la carrera

Lanzamiento de disco 7-8 kg


Lanzamiento de la jabalina.

Lucha
Boxeo
Pancracio.,
carreras de caballos
DESARROLLO DE LOS JUEGOS
preparación con Un año antes del comienzo de las
30 dias antes se mandaban corredores para declarar buenos
competiciones,
la duración de los Juegos era de cinco días pasillos y los competidores pudieran llegar seguros,

jueces, atletas y entrenadores abandonaban Elis y se el premio solo era una corona de flores, y reconocimiento,
dirigían a Olimpia ante el altar de Zeus, los atletas, hacer trampa era traición a Zeus, el castigo era hacer templo
padres, hermanos hacían un juramento a Zeus
El festival comenzaba con sacrificios y rituales en honor el dopaje eran testículos de animal crudos o corazones,
de Zeus pociones, plantas alucinógenas, etc
DIA 1 se realizaban competiciones para niños: carrera, las mujeres no podían participar ni asistir a menos que fueran
pugilato y lucha. doncellas
DIA2-3 carreras de adultos, lucha, el pugilato y el los atletas competían desnudos
pancracio.
DIA 4 pentatlón y actividades ecuestres en el
hipódromo.
DIA 5 carreras de carros tirados por caballos
DIA 6 cierre de los juegos, acción de gracias, un
banquete y la entrega de premios
2.1.2 La ejercitación física para el combate en el
imperio romano
SOLDADOS ROMANOS Desarrollo de una buena
El entrenamiento físico estaba Personas entre 17-60 años
condición física y servir al
orientado casi exclusivamente tenían que cumplir con 25
estado cuando así lo solicite
a fines militares años de servicio militar la nación

No tenían una valoración


En el hogar enseñaban destrezas Edades tempranas: desarrollo de
estética del cuerpo, no
físicas necesarias para la milicia: aptitudes físicas especializadas
buscaban la síntesis
uso de espada, lanza, escudo, (fortaleza, agilidad, tolerancia, etc)
entre armonía física y
jabalina y montar a caballo.
el desarrollo mental

Se enfatizaban en el juego bruto,


sucio y sangriento
2.1.2 La ejercitación física para el combate en el
imperio romano
SOLDADOS ROMANOS
Entrenamiento riguroso
1. Marcha de 36 km aproximadamente Aprendían los rudimentos básicos
2. Armadura pesada alrededor de 20 kg de ataque y defensa. Sin pausas
3. Cavaban fosos, levantar terraplenes, las por semanas o meses para
empalizadas y montaban las tiendas de acampar después entrenar con armas de
4. Atacan un poste de madera clavado en el suelo verdad
5. Combatir por parejas

Preparar la lucha, practicar la guerra, colonización del


imperio, participaban en la ocupación de las ciudades y
construían estructuras
2.1.2 La ejercitación física para el combate en el
imperio romano
GLADIADORES
Habitualmente esclavos, La calidad de sus entrenamientos y nutrición
prisioneros de guerra o dependían en gran medida del poder adquisitivo
condenados en algún delito grave de las escuelas de gladiadores
4 días:
Tenían una dieta basada
1 Cortos de alta intensidad Seguían un itinerario de
en consumir mucha 2 Largos y extenuantes entrenamiento
proteína, para ganar 3 Descanso
mayor masa muscular 4 Intensidad media
Ciclo que se repite

Todo esto eran con un fin de entretenimiento


y que dieran un buen espectáculo
Modelos Básicos de
entrenamiento
en el Siglo XVII-XX
Planeación básica del
entrenamiento.
Se refiere a una síntesis de los contenidos del proceso de
entrenamiento según objetivos bien definidos (de la
preparación de un deportista), que contempla a los
principios que determinan la forma racional de organización
de las cargas de entrenamiento, en un período de tiempo
específico

A lo largo de la historia, que se han propuesto diferentes


modelos, según la base de conocimientos del momento.
SIGLO DE ORO ESPAÑA. RUNNING-FOOTMAN

JUEGOS OLIMPICOS
MODERNOS
VALENTÍN GORINEVSKII (1922)
KOTOV (1916) •Según Valentín Gorinevskii (1922) este modelo
Origen de la concepción del entrenamiento de planificación deportiva carecía de una
ininterrumpido y dividido en ciclos especificidad ya que en su publicación “bases
fundamentales del entrenamiento deportivo”
mencionaba que tanto la especificidad y lo
general deben ir en relación.

OZOLIN (1949)

GRANTYN (1939) Largo plazo.

Mantiene la unión entre la especialización


deportiva y la formación general y
polideportiva.

LOS MODELOS CLÁSICOS Y


MODERNOS
CLASICO
En la segunda mitad del siglo XX, gracias al MODERNO
aporte de los autores antes mencionados,
que fundamentaron sus propuestas, Como resultado a los modelos modernos,
principalmente en forma empírica. en los cuales en general se priorizan los

siguientes aspectos comunes: 
Matveyev L.P. (1955)* introduce nuevos
conceptos y hace una propuesta El respeto por la individualidad.
integradora de loas anteriores. 

La concentración de las cargas, y los
A esta nueva propuesta, se la conoce como efectos quetiene una dada orientación en
planificación “tradicional”, dado que si bien relación, a otras. (consecución y efecto
es antigua, permanece vigente hoy en día residual).


La prioridad por la especificidad5
2.1.3.1 Modelo de
esfuerzo
continuo
Es la aplicación de una carga ininterrumpida, sin pausa
o períodos de descanso durante el trabajo.
La duración del trabajo es prolongada y el
entrenamiento es de esta manera.
BENEFICIOS
Es un método ideal para el mantenimiento y la
mejora de la condición física de cualquier persona.
Se generan constantemente adaptaciones
fisiológicas.
Se consiguen ejecuciones más económicas de
movimiento y mejoras funcionales en los sistemas 60 %
orgánicos.
Se consigue la automatización del gesto motor
aplicado y a nivel psicológico, un
acostumbramiento a la monotonía del trabajo.
Método Continuo Uniforme. Y Método Continuo Variable.

MÉTODO CONTINUO UNIFORME. MÉTODO CONTINUO VARIABLE.

Se caracteriza por un volumen tienen que ver con un cambio en la velocidad


grande de trabajo, pero sin de desplazamiento. Y a éstas las podemos
interrupciones. determinar por tiempo o por distancia de
Produce mejoras en la Capacidad trabajo, siendo decididos éstos parámetros
Aeróbica. De acuerdo a la intensidad y por el entrenador.
al volumen de carga.

modelo de esfuerzo
fraccionado
Éste método se caracteriza debido
a que la tarea a realizar se divide
en trabajo + pausa,
o fases de carga y descanso. .
composición
01 Carga 02 Intensidad
Distancia en el caso de Marcada por el ritmo a
correr, o peso en ejercicios reralizar la actividad, puede ser
con pesas medida por watts o pulsaciones

03
03 Repeticiones 04 Recuperación
Numero de veces que es Tiempo de descanso entre
realizado el ejercicio una y otra repetición
Orientación Aeróbica

Favorece la resistencia
orgánica general y acostumbra
Es decir: Se hacen pocas
al músculo a usar grasas como
repeticiones; a más distancia,
combustible. Y conduce a una
menor número y viceversa.
rebaja en el pulso basal en
reposo: el corazón se hace
más eficaz en su trabajo
Orientación Anaeróbica
El organismo se acostumbra a
reciclar el lactato, debido a la
mayor demanda de oxígeno, la
eficacia cardiovascular Es decir: Muchas repeticiones
aumenta, se agranda el a alta intensidad y poco
tiempo de descanso .
corazón y se mejora la
perfusión sanguínea muscular
LA RELEVANCIA DEL DEPORTE
Y RENDIMIENTO EN LA
POLÍTICA SOCIAL DEL BLOQUE
COMUNISTA DEL SIGLO XX
Los países comunistas eran potencias
deportivas. Las olimpíadas se habían
convertido en un nuevo campo de batalla
ideológica entre Occidente y Oriente.

La crítica comunista del deporte iba aún Surgió el movimiento de los ‘higienistas’, quienes
más lejos. Los soviéticos de la primera propusieron actividades deportivas en las que no
mitad del siglo XX advertían que el hubiera ganadores ni perdedores. Cada atleta se
deporte incentiva la competencia, y esforzaría en correr más rápido, pero no con el
establece una jerarquía de desigualdad propósito de vencer a un rival, sino de mejorarse
entre ganadores y perdedores. a sí mismo.
LAS ASPIRACIONES SOCIALES COMUNISTAS

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA DEMOSTRACIÓN DE LA SUPERIORIDAD


ACTIVIDAD FÍSICA DEL SISTEMA SOCIALISTA

Los comunistas creían que la actividad física El deporte se convirtió en una forma de
y el deporte eran importantes para el propaganda para demostrar la capacidad del
bienestar y la salud de la población. Se Estado comunista para producir atletas de
realizaron inversiones significativas en la clase mundial y mostrar la superioridad del
construcción de instalaciones deportivas y en sistema socialista sobre el capitalismo
la formación de atletas, lo que también se occidental. Esto se evidenció en la celebración
consideraba una forma de inversión en la de eventos deportivos internacionales, como
salud pública. los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
PROMOCIÓN DE LOS PROMOCIÓN DE LA
VALORES COMUNISTAS IDENTIDAD NACIONAL
El deporte también se utilizó como una forma El deporte también se utilizó para
de promover los valores comunistas, como la promover la identidad nacional de los
cooperación, la solidaridad y el trabajo en países del bloque comunista. Los éxitos
equipo. Esto se evidenció en la formación de deportivos de los atletas nacionales se
equipos deportivos y la promoción de una utilizaron para fomentar el orgullo
cultura deportiva que enfatizaba estos nacional y la unidad entre los ciudadanos.
valores.

También podría gustarte