Está en la página 1de 8

ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

“El verdadero coste de algo es su costo de oportunidad”

“La idea económica de costo de oportunidad está íntimamente relacionada con la idea de restricciones de
tiempo. Usted sólo puede hacer una cosa a la vez, es decir que, inevitablemente, tiene que sacrificar otras”.
(Masaki, S)
Es decir, el concepto de costo de oportunidad es fundamental para entender la elección individual; en razón
que siempre que se hace una elección significa que se ha renunciado a otra alternativa.
Costo de oportunidad.

Debido a la disponibilidad de los recursos limitados, los individuos como agentes económicos racionales
debemos tomar decisiones y esto hace que entremos en disyuntivas, en razón de que para asignar los recursos
debe existir un criterio que permita hacerlo de manera más eficiente posible, y la economía trata de aportar
criterios racionales para la asignación de los recursos a la producción de bienes y servicios.

Así, la sociedad se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.

MIGT_Página 1 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Desde el punto de vista de la teoría clásica, existe una relación inversa entre éstas dos, ya que, al buscar la
equidad, se puede perder eficiencia y viceversa.

Es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida para de esta manera poder tomar las mejores
decisiones posibles, conociendo las opciones que tenemos. Sin embargo, el hecho de reconocer que los
individuos se enfrentan a disyuntivas no nos indica por sí solo qué decisiones se tomará o se debería tomar.
En el caso del estudiante, éste no debe dejar de hacer deporte, solo porque así dispondrá de más tiempo para
estudiar Microeconomía.

Después de estudiar los bienes económicos, y la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad que se produce al
momento de tomar decisiones, surge un nuevo concepto que va más allá de una concepción exclusivamente
monetaria: el costo de oportunidad, que representa el beneficio esperado de la mejor alternativa que se deja
pasar por alto, ya que para conseguir lo que nos gusta, por lo general tenemos que renunciar a otra cosa que
también nos gusta. En otras palabras, es una oportunidad perdida.

Consideremos 2 bienes (reducir una selección complicada (con muchas opciones) a una selección simple entre
dos cosas:

Por cada unidad de cañones que produce el gobierno, significa una unidad menos de mantequilla.
En otras palabras, cuánto más se gaste en defensa nacional para proteger las fronteras de agresores
extranjeros, menos se podrá gastar en bienes de consumo para mejorar el nivel de vida en un país.

MIGT_Página 2 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

¿El costo de oportunidad es un costo monetario?


¿Cuál es el costo de oportunidad de asistir a la Universidad?
¿Cuál fue su mejor alternativa a la que renunció por asistir a la universidad?
Ejemplo:
Supongamos que usted tenía una oferta de trabajo de tiempo completo, en la cual recibiría 6000 dólares al
año.
Con un trabajo de medio tiempo, y de tiempo completo en las vacaciones, su ingreso sería de $ 3500.
Usted renunció a un ingreso neto de $2500
¿Es ese su costo de oportunidad?.... Analicemos:
¿Cuáles otros costos implica ir a la universidad?
Costo directo de ir a la universidad: inscripción, matrícula, créditos, y libros.

¿Y qué sucede con los gastos de alojamiento, de alimentación, de entretenimiento, de ropa?


No son costos de oportunidad, porque aunque usted no asistiera a la universidad debería vivir en algún lugar,
comer, recrearse; en otras palabras, son gastos personales en los cuales incurriría sin importar lo que haga.

Total costo de oportunidad: $4800

Los ingresos que deja de percibir de $ 2.500 más los $2.300 (gastos de inscripción, matrícula, créditos y libros),
totalizan un costo de oportunidad de 4.800 dólares por asistir este año a la universidad.
Es decir, el costo de oportunidad son los $2.500 que deja de percibir más aquello qué hubiese podido comprar
con los $2.300.
Por lo tanto…..
Es evidente que algunas veces el dinero sólo es una parte del costo de oportunidad. Muchas veces,
escuchamos a la gente decir que hicieron cierta actividad, “porque no tenían otra cosa mejor que hacer”, lo
cual nos indica que en realidad que no tuvieron una mejor alternativa, lo cual significaría, que la elección
seleccionada parece, por el momento, preferible a todas las elecciones posibles. De hecho, usted está
leyendo esta unidad, porque no tiene otra cosa mejor que hacer.

MIGT_Página 3 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Por tiempo e información, las personas no están todo el tiempo calculando cuál es el costo y los beneficios
de todas las alternativas posibles. Además, el costo de oportunidad es subjetivo, ya que no siempre se
conoce el valor real de la alternativa que hemos dejado pasar; y éste puede cambiar según las circunstancias.
Por ejemplo, es diferente que usted “sacrifique” un martes por la noche estudiando Microeconomía, a que
lo haga el sábado.

Una vez, que hemos comprendido el concepto de costo de oportunidad, estudiaremos el modelo económico,
conocido como la LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP). Antes de avanzar, lea nuevamente
el título de este modelo y deduzca de qué se tratará…… ¿qué es una frontera?, ¿Qué implica posibilidades?
¿qué requiero para producir?

Le recomiendo que usted tenga un cuaderno/ hoja y un esfero/lápiz, para que realice las gráficas e ir revisando.
Las sociedades no pueden tener todo lo que desean; lo cual significa que los individuos no pueden obtener el
máximo nivel de vida al que aspiran, ya que esto depende de los recursos y de la tecnología de que dispongan,
esto nos conduce a estudiar un modelo que nos permite comprender una parte del funcionamiento de la
economía.

La FPP, representa las diversas combinaciones de productos que puede producir la economía dados los
factores de producción y la tecnología existentes.

Supuestos
 Se producen simplemente 2 bienes.
 Mantequilla
 Tanques
 Un año, es el período de tiempo considerado.
 La cantidad y calidad ofertadas de los recursos disponibles en la economía son fijas.
 La tecnología no cambia durante el año.

MIGT_Página 4 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Trace un gráfico, en el cual en el eje de las X estará los tanques y en el eje de las Y la mantequilla. Seguidamente
dibujaremos una curva cóncava al origen, como se muestra en el siguiente gráfico:

mantequilla
(bienes de
consumo)
Límite de producción

Tanques (bienes de consumo)

En el siguiente gráfico se señalarán algunas combinaciones posibles entre los dos productos:

Mantequilla

A B
C *I
“En cada punto de la frontera, no se
puede producir más de un bien, sin
D producir menos de otro” (Krugman &
*H Wells)

F
Tanques

“Si la Economía en su conjunto para producir más de algún bien tiene que dejar de producir algún otro bien
(está sobre la FPP) es eficiente en producción. Sin embargo, si pudiera producir más de alguno de los bienes
sin tener que producir menos de otros, sería ineficiente”. (Krugman & Wells).

Existen dos puntos adicionales que no se encuentran encima de la curva de la FPP: H e I. El primero –que se
encuentra dentro de la FPP-, significa que no se está realizando una eficiente utilización de los recursos o que
no se está utilizando los mismos plenamente, ya que con la cantidad disponible de insumos se podría producir
más. Por ejemplo, si existe desempleo en la economía, significa que el factor trabajo no se lo está empleado
en su totalidad, y por esta razón el nivel de producción es menor.

En cambio, el punto I –que se encuentra fuera de la FPP indica que, dada la cantidad de recursos disponibles,
ese nivel de producción es inalcanzable.

MIGT_Página 5 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Del punto A al punto F, se ha trazado la curva de la frontera de posibilidades de producción, la cual muestra
las distintas combinaciones de producción, en este caso de mantequilla y tanques, que posiblemente puede
producir la economía con los factores de producción de que dispone y con la tecnología existente.

FORMA DE LA CURVA DE LA FPP


Entre los dos bienes que consideramos, suponemos que la mantequilla necesita más del trabajo (L), mientras
que los tanques necesitan más de maquinaria tecnológica (intensivos en K).

En el punto A, todos los recursos han sido empleados eficientemente, aunque no se haya producido ningún
tanque. Sin embargo, algunos de los recursos utilizados no han contribuido mucho en la producción de
mantequilla –recuerde que éstos son intensivos en mano de obra, por lo que no necesitan de muchos recursos
de capital como los tanques-. Por lo que, cualquier movimiento a lo largo de la FPP quiere decir que se deberá
sacrificar mantequilla para obtener más tanques.

La forma de la curva de la FPP evidencia la “ley de los costos de oportunidad crecientes”, que significa que
por cada unidad adicional de tanques que se produzca, se debe sacrificar más unidades de mantequilla.

Para su mejor comprensión acerca de esta ley, observe que al pasar del punto A al punto B, el sacrificio en
mantequilla no es tan grande, como al pasar del punto C al D. La razón es que los recursos no son todos
perfectamente adaptables a la producción de los sombreros y de los vehículos, ya que cada uno es intensivo
en diferentes tipos de recursos.

Lo mencionado anteriormente, se evidencia al calcular la pendiente de la curva de FPP, la cual se hace cada
vez más pronunciada, y esto refleja un mayor costo de oportunidad.

DESPLAZAMIENTOS DE LA FPP
La frontera de las posibilidades de producción muestra la disyuntiva a la que tiene que enfrentarse los
individuos al producir más cantidad de un bien o de otro, y también el costo de oportunidad de producir cierto
bien. Pero esta disyuntiva puede variar con el paso del tiempo, lo que implicaría un desplazamiento de la curva
de FPP.

Causas que generen desplazamientos en la FPP:


 Cambios en alguno de los factores de producción.
 Cambios en la tecnología

MIGT_Página 6 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

MIGT_Página 7 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Ahora, realicemos un ejercicio numérico:

Costo de
Cañones Mantequilla
oportunidad
0 40
1 38 -2
2 34 -4
3 26 -8
4 14 -12
5 0 -14

Realice la gráfica:

Mantequilla
FPP
45
0, 40 1, 38
40
2, 34
35
30 3, 26
25
20
4, 14
15
10
5
0 5, 0 Cañones
0 1 2 3 4 5 6

MIGT_Página 8 de 8

También podría gustarte