Está en la página 1de 96

p"

P
d
1<
E
P
E
P
O
d
C

ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ


Los libros indígenas escritos al inicio de la Conquista,
relatan que Chichén Itzá fue fundada por los itzaes, un
pueblo maya-chontal venido del oeste; su nombre
significa "la ciudad al borde del pozo de los itzaes·.
La zona tuvo una larga ocupación que inició antes de la
era cristiana, pero fue hasta el final del periodo Clásico
cuando el sitio adquirió las proporciones y características
urbanas que hoy admiramos.
El acervo de su Museo de Sitio se compone de materiales
arqueológicos, con un discurso enfocado en el desarrollo
de esta ciudad maya, desde sus orígenes y florecimiento
hasta su caída, asi como en la historia de las exploraciones
arqueológicas.
Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Km. 120
carretera Mérida-Ca ncún, Tinum; Yucatán.
Martes a domingo, 8:00 a 17:00 horas.
a:

MUSEO DE ARTE MODERNO MUSEO CASA DE CARRANZA


En sus cuatro décadas de existencia ha jugado El Museo se ubica en un inmueble de estilo
un papel fundamental en la creación y la difusión xx.
francés de principios del siglo donde habitó
de un patrimonio artístico público, a través de Venustiano Carranza durante seis meses, poco antes de
su colección de arte mexicano e internacional. su muerte. El recorrido narra la historia
También ha contribuido a definir y consolidar de la Revolución Mexicana, con énfasis en la vida de
tanto los discursos históricos de identidad Carranza. El acervo consta de ambientaciones,
visual, como a esbozar el panorama incluyente mobiliario, objetos personales, documentos y fotografías.
de la actualidad artística del país. Río Lerma 35, Col. Cuauhtémoc.
Cuenta con un acervo de alrededor de 2 mil 800 Martes a sábado, 9:00 a 18:00 horas;
obras entre las que destacan pinturas, esculturas, domingo, 10:00 a 17:00 horas.
fotografías, dibujos, grabados y arte objeto de
reconocidos artistas .
Paseo de la Reforma y Gandhi, Chapultepec.
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.

MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO CJ


Su espacio sede -el Excolegio de San Francisco Es
Javier-, perteneció a lo largo de los siglos XVI,
XVII Y XVIII, a la compañía de Jesús de 'o!

Nueva España. 1
En la actualidad su templo es una de las obras ed
barrocas del siglo XVIII más representativas en Ca
nuestro país. Fue creado con el fin de difundir la
historia del periodo virreinal, así como también
conservar, estudiar y difundir, tanto las colecciones
que lo conforman, como el inmueble que lo alberga.
Plaza Hidalgo 99, Tepotzotlán,
Estado de México.
Martes a domingo, 9:00 a 18:00 horas.
MUSEO ESTUDIO DIEGO RIVERA
Por encargo de Diego Rivera, Juan O'Gorman proyecta una casa estudio
para Frida y otra para Diego, las cua les son uno de 105 primeros ejemplos
de la arquitectura fu nciona list a en Latinoamérica, siendo parteaguas en
la arquitectu ra moderna de México.
En su estudio de San Ángel, Frida se consolida como pi ntora.
Por su parte Diego pinta alrededor de tres mil obras de caballete.
En este espacio se conserva su colección de judas y calaveras, asi como también
parte de su colección de arte prehispánico y artesanía mexicana que donaría a su país.
Diego Rivera permanece en esta casa hasta el 24 de noviembre de 1957,
dia en que fallece.
Ca "e Diego Rivera esq. Altavista, San Ángel Inn .
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.

MUYIL, UNA PERLA EN LA


RESERVA DE SIAN KA'AN Peralta es uno de 105 sitios arqueológicos
Pocos son los sitios prehispánicos de México en de mayor tamaño y diversidad constructiva
ta,
los que además de poder admirar sus antiguos entre los 174 que forman la Tradición del Bajío,
" un templos también se puede disfrutar de un caracterizada por el "patio hundido"
entorno natura l singular, en el que se combinan (plazas cerradas delimitadas por habitaciones) .
la exuberante vegetación y el azul turquesa del Sobresale entre los sitios prehispánicos de la
de la
Mar Caribe. Es el caso de la Zona Arqueológica región por su monumentalidad arquitectónica, su
sico
de Muyil, antigua ciudad maya que se ubica a complejidad constructiva y la aplicación de un
,ticas
tan sólo 20 minutos de Tulum y a hora y media mismo concepto del espacio social.
de CancÚn. Entre las construcciones que se pueden visitar
!riales
Se trata de uno de veinte sitios arqueológicos destacan el edificio Doble Templo y Patio Hundido,
Irro"o más importantes por su tamaño y cantidad de de una altura de 11 metros, y el Recinto de 105
liento vestigios arquitectónicos, detectados dentro de Gobernantes, el más importante elemento
:iones la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, en el arquitectónico del sitio.
estado de Quintana Roo. Se ubica en el est ado de Guanajuato, dentro del
Su nombre procede del vocativo de una de las mun icipio de Abasolo, a un costado del cerro
dos lagunas adyacentes (Muyil y Chunyaxché) de Peralt a; en vehículo se encuentra a
Muyil se encuentra a 22 kilómetros de Tulum y 10 minutos de la cabecera municipal.
a 150 de Cancún, por la carretera fed eral 30 7. Se llega por la ca rretera Irapuato·Abasolo.
Abierto todo el año, de 8:00 a 1 7:00 horas. Abierto de martes a dom ingo
de 9:00 a 17:00 horas.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACAN


Teotihuacan, ' donde los hombres se convertían en dioses " - según el apelativo con
que 105 mexicasla designaron- , es la más antigua y una de las más majestuosas ciudades
prehispánicas. Se creó en ella una civilización partircularmente fecunda, que llegó a ser en
su época de esplendor uno de los polos culturales más poderosos de Mesoamérica.
Ciudad sagrada y centro predilecto de peregrinaciones, también fue sede de un Estado
que realizó conquistas e incursiones comerciales en prácticamente toda Mesoamérica.
En su Museo de Sit io se ofrece al visitante una ampl ia visión del desarrollo de su cultura que
declinó de manera aún inexplicable. Se exponen los recursos materiales de sus pobladores,
obtenidos del entorno, las formas de organización social y las actividades derivadas de esa
división, y se muestran los materiales funerarios relacionados con los
ritos y entierros, las deidades y las relac iones con otros grupos mesoamericanos.
El acceso es por el Km 22+600 de la autopista Ecatepec-PirÍlmides:
San Juan Teotihuacan, Estado de México. Martes a dominiO, 8 :00 a 17:00 horas.

CENTRO DE LA IMAGEN NUEVA ILUMINACiÓN EN UXMAL


Espacio creado en 1994, dedicado a la La Zona Arqueológ ica de Uxmal, en Yucatán, estrenó un sistema de luminarias de
investigación, formación y promoción de la última generación, que además de realzar la estética de 105 monumentos mayas,
fotografía. Sus actividades parten de un modelo garantiza su conservación.
interdisciplinario con cuatro programas: editorial, El público interesado en la visita nocturna accede por un andador hasta el Cuadrángulo de
educativo, informativo y museológico. las Monjas, desde allí puede apreciar cómo se iluminan paulatinamente el Templo del Adivino,
Cada año, alternada mente, presenta la Bienal de la Gran Pirámide, el Palacio del Gobernador y el Templo de las Tortugas, acompasados por un
Fotografía y el Festival Fotoseptiembre. guión que narra algunas de las leyendas del Popo' Vuh y de la historia del sitio.
Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico. La e xhibición es de lunes a domi ngo a las 20:00 horas y se prese nta en idio ma
Martes a dom ingo, 11:00 a 18:00 horas. espa ñol con traducción simu ltánea al inglés, fra ncés, alemán e italia no.
Gmsejo NaciouallXll'll In Cultum y /as Artes Editorial Rníces, S.A. de C. V. www.a rqueomex .com arqueomex@arqueomex.com suscripciones@arqueomex.com
Presidente Presidente
CONSUELO SÁlZAR SERCIOAUfREY MAZA
lustituto Nacioual de AI/tropoIogÚl eHistoriR Directora General
Director General MARIA NIEVES NORIECA DEAUfRE\'
ALfONSO DE MARIA y CAMPOS

Arqueología Mexicana

Directora: MARiA NIEVES NORlEGA DE AlITREY


Editor. ENRIQUE VELA
Diseño: FERNANOO MONTES DE OcA
Redacción: ROCELlO VERGARA
Investigación iconográfica y archivo de imagen: JOSÉ CABEZ~S
HERRERA, DANlEL DIAZ
Administrador WEB y diseño: SAMARA VELÁZQUEZ
Asistente de la dirección: ANA CECILIA EsPINOZA
Producción: VICEl'ITE SALAlAR
Fotografía: CARLOS BLANCO, BoRIS DE S"'AN, JUSn'l KERR, MARCO At..tTO¡"IO
PACHECO, AcuST1N UZÁRRAGA
Ilustración: LuIS GERARDO ALONSO

Comité Científico~Editorial: ANN CYPHERS, PABLO ESCALANTE


GONZALBO, ¡oAQufN GARCfA-BÁRCENA, BERNARDO GARCfA MARTfNEZ,
LEONARDO LóPEZ LUJÁN, EDUARDO MATOS MOCTEZUMA, E!\R1QUE
NALDA, MARIA NIEVES NOR1EGA DE AUTREY, JOSÉ Er-.IlLlO PACHECO,
MARIA TERESA URIARTE CASTAÑEDA

Editorial Rníces, S.A. de C. V.


Directora general: MARtA NIEVES NORlEGA DE AUTREY
Administración: FRANCISCO GoNZÁLEZ
Ventas: HAYOEI:: GONZÁLEZ, GERAROO RAMfREZ
Asistente de la dirección gene ral: ANA LIUA ISARRA
Circulación: MARiA EUGENIA Jlc\ltNEZ, JESÚS M. GOVELA
Representante legal: ANGELlNA CUI::
Información, ventas y suscripciones:
te!. 5557-5004, exls. 5120 y 2061 suscripóoneS@arqueomex.com
Correspond encia:
EDITORJAL RAfcES, RODOLfO GAONA 86, COL. LoMAS DE SoTE LO,
DEl. MICUEL HIDALGO, C. P. 11200, M~XICO, D.F., te!. 5557-5004, PORTADA. De izquierda a derecha: Códice de Dresde,
01 -800-4RAICES, fax 5557-5078 y 5557-5004, exl. 5163 Códice Mendoza, Códice Nuttall, Códice Borgia.
http://www.arqueomex.com arqueomeX®arqueomex.rom REPROGRAFíAS: MARCO ANTONIO PACHECO ' RAicES

© Arqlleo/ogía Mexicana es una publicación bimestral editada y publicada por Editorial


Raíces I Instituto Nacional de Antropologfae Historia. Editora responsable: Maña Nieves
Noriega Blanco Vigil. Certificado de Licitud de TftuJo núm. 7593, Certificado de Licitud de TEXTOS: Xavier Noguez, Manuel Hermann Lejarazu , Merideth Paxton, Enrique Vela. En los
Contenido núm. 5123, expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas casos que se indica, textos adaptados de las siguientes ediciones de Arqueologia Mexicana:
de laSecretaríadeGobernación. Registropostal núm. PP09-0151, autori1.adoporSepomex.
Registro núm. 2626 de la Cámara Nacional de la lndustria Editorial Mexicana. Reserva
"Los códices de México", Joaquin Galarza (Arqueologia Mexicana, núm. 23); Tonalámatl de los
de uso de Utulo núm. 1938-93. ISSN 0188-8218. Preprmsa t impresiófI: Offset ~Iulticolor, Pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer), Miguel León-Portilla (especial núm. 18); Tira de la
S.A. de e V., Calzada de la Viga 1332, c.P. ()9.130, México, D.F., te!. 5633-1182. Distribllcióll Peregrinacion (Códice Boturini), Patrick Johansson (especial núm. 26); La Matrícula de
en el Distrito Ftderal: Unión de Voceadon.>S y Expendedores del D.F., Despacho Guillenno
Benítez Velaseo, Av. Morelos 76, Col. Juárez, México, D.F., c.r. 06200, te!. 5703-1001. Tributos, Miguel León-Portilla, Víctor M. Castillo Farreras (especial núm. 14).
DistribllciÓII elllos estados y locales cerrados: INrERMEX, SA de C.V., Ludo Blanco 435,
Col. San1uan lihuaca, Azcapotzalco, México. D.F., c.P. 02400..

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Arque%gra A1rxicalla


son propiedad del editor. Derechos Reservados © EDITORIAL RAfcES, S.A. de C.V. EDICiÓN ESPECIAL, AGOSTO DE 2009
/ INSTITUTO NAOONAL DE ANTROPOLOCfA E HISTORIA. Queda prohibida la NÚMERO 31
reproducción parcial o total, directa o indirecta. por cualquier medio o procedimiento,
del contenido de la presente obra. sin contar con la autorización previa. expresa y por
escrito del editor, en ttrminos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados
internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición, se har.1 acreedora a
las sanciones correspondientes.

La reproducción, uso y aprovechamiento por cualquier medio de las imágenes


pertenecientes al patrimonio cultural de la nadón mexicana, contenidas en esta obra, está
limitada confonne a la Ley Federal sobre Monumentos y ZonasArqueológicos, Artísticos
e Históricos, y la Ley Federal del Derecho de Autor; su reproducción debe ser aprobada
previamente por "EIINAH" y "La Editorial". No se devuelven originales. El contenido de
los artículos es responsabilidad de los autores. Códices prehispduicos y co/a,lia/rs tempranos.
Cn/dlogo. Mayas, mexicas, /l/ix/ecos y Gmpo Borgia se terminó de imprimir en agosto de
2009. Hecho en México.

u- j, J
I m'
_.
Clrculacloo certificada por el
InsTltulo VerifICador de Medios
RegistroNo,087/19
(ód ices preh ispá n icos
y colon ia les tem pra nos

Los códices mexicanos ................................................................... 6

Códices mayas .............................................................................. 10


Códice de Dresde .......... ................. .. ............................................................ 12 .
Códice París ................. ....... ........... ... ........... ............. ...................... .......... .... 16
Códice Madrid. ............................................................................................. 20

Códices del Grupo Borgia ............................................................ 24


Códice Bor9ia .. ....... .......... ... ......................................................................... 26
Códice Laud. ... ... ... ..................... ......................... ... .......... ...... ........... ............ 30
Códice Vaticano B ....................................................................................... 34
Códice Cospi .... ...................................... ... ... ... ................................... .... ....... 38
Tona/ámat/ de los Pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer) ......................... 42

Códices mexicas ...........................................................................46


Códice Borbónico ................................... ....... .......... .... .. ........... .. .. .. .... ... ... ... 48
Tona/ámat/ de Aubin .......... ............................ ....................................... ...... 52
Tira de /a Pere9rinación (Códice Boturini) ............... ..... .. ..... .. ........ .. ..... .... 56
Matrícula de Tributos ..... .... .................. ................ ............... .......... ........... .. 60
Códice Mendoza ................................................................................... ... .... 64

Códices mixtecos .......................................................................... 68


Códice Becker 1 ......... ...... .... ..................... ........ ........ ..... ....... ... .......... . .. . ...... . 70
Códice Vindobonensis núm. 1 ....... ... . .. ........................................................ 74

Códice Bod/ey .. ............................................................................................ 78


Códice Nutta//............ .. ..... ...... ... .... .. .. .. .... .. .... ................ .............................. 82
Códice Colombino ...... .. ........ ... .. ... .......... ......... ........ ... .... .. ............. .. ............ 86
Códice Se/den ............................ .... ......... ....... .. ............. .... .. ........ .. .... .... ... .. ... 90

Los códice s mexi canos
os códices son fuentes históricas de Plato con artista maya pintando

L primera mano en los que las socieda-


des indígenas, por intermedio de escribas
un códice. Nakbé, Guate-
mala. IL: LG.AlONSO/RAíCES

con la habilidad para pintar con gran maes-


tría, dejaron constancia fiel de sus logros y
avances culturales y científicos e informa-
ron sobre una multitud de aspectos, como
las creencias religiosas, los ritos y ceremo-
nias, la historia, el sistema económico y la
cronología, entre muchos otros.

¿QUÉ SON LOS CÓDICES?

Se llama códices, del latín codex: libro ma-


nuscrito, a los documentos pictóricos o de
imágenes realizados como productos cul-
turales de las grandes civilizaciones maya,
azteca, mixteca, zapo teca, otomi, purépe-
cha, etc., que surgieron y se desarrollaron
en Mesoamérica.
D esde épocas muy remotas, se fijaron
en esos manuscritos los conocimientos de mas económicos y so- dificación completa de
los antiguos pueblos; por ello, la informa- ciales originados por el los "d i bujos" y que éstos
ción registrada en los códices es de la ma- contacto y la vida indígena en el pe- son estili zaciones extraídas de con-
yor importancia: gracias a sus múltiples riodo de la Colonia. Los códices se siguie- venciones plásticas definidas, muy antiguas
contenidos temáticos, podemos saber di- ron produciendo hasta el siglo XV]]], des- y elaboradas.
rectamente acerca de sus logros y avances pués de la Conquista. Se les ha llamado "tes- Convenciones y codificación se rela-
culturales y científicos, creencias religiosas, timonios" manuscritos pictóricos o cionan estrechamente con las lenguas y
ritos y ceremonias, historia, genealogías y pictográficos, con cierto sentido de limita- las culturas que los produjeron. Desgra-
alianzas de los señores, nociones geográfi- ción, porque de alguna forma sí se les pue- ciadamente, en variados estudios encon-
cas, sistema económico, cronología, etc. En den aplicar estos dos términos; pictóricos, tramos juicios negativos, resultado de
ellos se encuentran plasmados todos los an- porque son "imágenes", y pictográficos, comparaciones superficiales con lo eu-
tiguos temas derivados de la tradición indí- porque están escritos mediante "dibujos". ropeo, en los que, a priori, se tomó éste
gena, antes de la llegada de los españqles, y Pero, si no se examinan, estudian y expli- como modelo su perior, y mu y rara vez
los nuevos temas aportados por estos últi- can detenidamente las cualidades de los có- se trata de entender la originalidad o la
mos, como la religión cristiana, los proble- dices, no se puede saber que existe una co- diferencia de lo indígena.

Códice Fejérváry-Mayer, edición del duque de Loubat. Desplegado de las páginas 32 a 23.

6 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
la colectividad. El papel de los tlacuilos era
muy importante. Se dedicaban a fijar el sa-
ber y a perpetuarlo, pues eran poseedores
de la escritura. De acuerdo con su especia-
lidad, se les destinaba a los centros religio-
sos, económicos o civiles que necesitaban
sus servicios, como templos, tribunales, ca-
sas de tributos, mercados, palacios, etc. El
tlacuilo residía en esas instituciones civiles,
económicas o religiosas, en donde realiza-
ba los códices especializados en su propia
materia y estaba encargado de establecer y
leer según sus atribuciones y cargos. Su nú-
mero debió de ser muy grande. En esos
mismos centros se guardaban los manus-
critos en aposentos llamados a7710xcalli (de
a771oxtli, libro, y calli, casa). La posesión y
manejo de los códices por la clase dirigen-
te, señores y sacerdotes, aseguraba la con-
servación y el control exclusivo de todo el
saber alcanzado, lo cual contribuía a su afir-
La señora 3 Pedernal, después de tener un hijo, se da un baño en el temazcal, del cual sale converti- mación en el poder; sin embargo, aunque
da en rio. Códice Nuttall, lado 2, lám. 16. solamente los tlamilos escribían, existían
muchas personas que sí podían leerlos,
como los egresados de las escuelas supe-
¿QUIÉNES LOS HICIERON? que dedicarse de tiempo completo a sus riores y la burocracia estatal, y aun la gen-
actividades. Se les llamaba tlacuiJos (del ver- te del pueblo conocía suficientes signos en
Los encargados de fijar lenguas y culturas bo náhuatl tlacuiloa), porque escribían pin- las inscripciones de los frisos de los edifi-
indígenas por medio de su sistema tradi- tando. Sus escritos eran anónimos, porque cios públicos como para diferenciarlos, e
cional tenían que poseer ante todo cuali- no firmaban sus documentos ni indicaban identificaban los nombres de los dioses,
dades de pintores o dibujantes y conoci- sus nombres. Su producción pertenecía a además de otros aspectos.
mientos profundos de su propia lengua.
Podían ser hombres o mujeres, que se es-
cogían desde muy jóvenes en cualquier cla-
se social. La condición esencial era que se
revelaran poseedores de esas cualidades ar-

•-
tísticas: se les instruía en su lengua y el sa-
ber de su época y, posteriormente, se les
especializaba en algún tema específico.
Después de esa preparación, formaban
parte de una clase superior, ya que tenían

--
- ..~ < ......... .-
Una cihuateteo, mujer deificada, muerta en parto y por esto considerada guerre-
ro. Códice Borgia , lám. 47.

LOS CÓDICES MEXICANOS / -


bias indígenas para que ayudaran en esas
tareas y ellos acudían llevando sus "libros"
para leérselos y explicárselos a los autores
hispano s, quienes inmediatamente des-
pués los hacían desaparecer.
Los documentos antiguos que sobrevi-
vieron (son menos de veinte) fueron en-
viados casi todos como regalos al rey de
España, por eso se conservan en Europa,
y sólo dos quedaron en México.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

En la época prehispánica, los códices cum-


plían con una importante función social,
de acuerdo con su temática principal. El
calendario religioso (tonalpohuallz), además
de señalar las fiestas de los dioses y sus ri-
tos complejos, se empleaba para pronosti-
car el futuro del recién nacido, determinar
Inicio de una trecena (en medio) y ofrendas (arriba y abajo) que debían dedi- las fechas propicias de las ceremonias reli-
carse a las cuatro direcciones del mundo. Códice Madrid, láms. 75 y 76. giosas, como la purificación o el matrimo-
nio, fijar la partida de los comerciantes, el
principio favorable de una guerra o de la
¿CÓMO SE LEíAN LOS CÓDICES? y después altos funcionarios virreinales, construcción de obras públicas, etc. Las
preocupados por conocer la religión de los matrículas de tributos consignaban la tri-
Para leer los documentos, se colocaban vencidos para poder combatirla eficaz- butación de los pueblos sujetos, tanto en
completamente extendidos, horizontal- mente, ordenaron a los religiosos escribir especie como en servicio personal.
mente, protegidos por esteras (petates), en sobre "sus idolatrías y sus historias" . Los Para nosotros, los códices son fuentes
el suelo. El tlacuilo-lector y los oyentes se frailes-cronistas de la Conquista, sabios e históricas de primera mano que dejaron
situaban alrededor del manuscrito; podían historiadores, como Olmos, Motolinía, asentada la visión indígena por medio de
así verlo en su totalidad y moverse en tor- Mendieta, Sahagún, Durán, Valadés, Tor- sus manifestaciones artísticas, plasmadas
no de él. El lector podía relacionar sus lec- quemada y muchos laicos, supieron aqui- en su sistema de escritura, que nos hace
turas iniciales, finales e intermedías según latar el valor, la riqueza que encierran esos conocer y valorar nuestras más profundas
las necesidades de la información. testimonios (para sus fines), y de los esca- y tradicionales raíces.
sos que se habían salvado de la locura des-
¿CÓDICES PREHISPÁNICOS? tructiva, se sirvieron ampliamente como JOAQulN GALARZA
(TOMADO DE "Los CÓDICES MEXICANOS",
fuentes primordiales para escribir sus cró- EN ARQUEOLOGIA MEXICANA, NÚM. 23
De los códices prehispánicos, muy pocos nicas, sus historias. Se convocaba a los sa- ENERO-FEBRERO DE 1997. pp 6-13)
existen actualmente, porque desde la con-
quista fueron destruidos en forma genera-
lizada; primero en la toma de los edificios
donde se guardaban (amoxcallz) y después
en "autos de fe" que organizaban los frai-
les europeos para aniquilar lo que ellos con-
sideraban como "obras del demonio". En
la Colonia, la destrucción se volvió siste-
mática, continua; por una parte, debido a
denuncias de los propios indígenas con-
vertidos al catolicismo y, por la otra, a pe-
tición de las autoridades religiosas y civi-
les. La primera justificación religiosa de los
actos crematorios dada por los ministros
de la Iglesia se basó en el argumento de que
esas "pinturas y caracteres" fueron hechos
bajo inspiración diabólica. Más tarde, los El árbol que sostenía el rumbo del norte representado como una planta con espinas. Códice Bor-
prelados de las órdenes religiosas primero gia , lám. 50.

8/ ARQUEOLOGíA MEXICANA
Códices prehispánicos y coloniales tempranos
V'\
LUGAR DE FECHA DE LUGAR DONDE
~ I NOMBRE CONTENIDO
ro ORIGEN ELABORACiÓN ESTÁ DEPOSITADO
E I Códice de Dresde • Calendárico, adivinatorio/ • Península de Yucatán • Clásico o Posclásico Tardío • Sachsische Landesbibliothek,
V'\ astronómico o de la co sca oriental Dresde, Alemania
(J) ...__ ...... _-_ .........._... _-
U Códice París • Calendárico-astronómico • Probablemente Yucatán • Hacia 1450 d.C, o 1185 d.C • Biblioteca Nacional, Pads
"'O Códice Madnd • Calendárico-adivinatorio • Probablemente Yucacán • Posclásico Tardjo • Museo de América, Madrid,
'O España
U

Códice Borgia • TOllalálJlot/ o "almanaque • Posiblemente de una región que • Probablemente. enlre • Biblioteca Apostólica
ro de los destinos" comptende el sur de Puebla los siglos xm y X\' Vaticana, Rom a, Ltalia
C7\ y el noroeste de Oa.,xaca
~

o CódiceLaud • TOllalámaflo "almanaque ~'P~~blernente de una región que ""r :-probablemente, enue • Biblioteca Bodleiana,
ca de los desUnos" comprende el sur de Puebla los siglos X 111 Y xv Universidad de Oxford,
o y el noroeste de Oaxaca Inglaterra
Cl..
::J Ó;diceV;f¡c;~oB· • Calendárico y ritual, contiene • Posiblemente de una región que • Probablemen te, • Biblioteca Aposrólica
~

'-.J un lonalpohllal/¡~ "cuenta comprende el sur de Puebla en el Posclásico Vacicana, Ro ma, ltalia

1.~~~~::~:,~t~,:~tte
de los destinos" y el noroeste de Oa.xaca
(J)
""O
V'\ Cddice··CoSPz-_·r ; ~~::::~::~;;;'·;'~:~e~~ci;~~ ······1 ; :::~::::;:I~:::::~que • Biblioteca Universitaria
de BoJonia, Italia
(J)
u de los destinos" r d noroeste de Oa.xaca
""O T~nalátl1atl d~ ¡~~·Ol)~;i~i~cas ····r· . TOllo/áJJJolf o "almanaque • Posiblemente de una región que • Probablemente, entre • ~ l useo de Jjverpool,
'o
U (Códice Fejérváry-Mqyer) de los destinos" comprende el sur de Puebla los siglos XnI )" XI' l nglaterra
r el noroeste de Oa.xaca

Códice Borbónico • TOllolámotl o "almanaque de los • Posiblemente, ~ [exico- Te- • Primeros tiempos de la • Bibliothéque de l'Assemblée
destinos" y calendárico ritual nochtitlan
... _._época colonial
............... _... ... .
Nationale Ftanc;aise, París
f~·~~ú~~~tide A l/bin · _· · · _· r · TOllo/ámol/o "almanaque de • Tal vez proceda de T laxcala • Primeros tiempos de la
--- . - _

• En custodia de la Biblioteca
V'\
ro los destinos" época colonial I Nacional de Antropología e
U Historia, ciudad de México
........... ... . ...................• _---.
X Tira de la Peregn·nación • Ruta de los mexicas de • Centro de México • Posclásico Tardío • I3ib lioteca Nacional de
(J)
(Códice Boturini) Aztlan a Tenoch titlan Antropología e Historia,
E ciudad de México
V'\
(J) Matrícula de Tn·butos • Listado d e los tributos que • México-Te nochtitlan • Probablemente entre 1522 • Biblioteca Nacional de
U debían entregar las provincias y 1530 Antropología e H istoria,
""O
'O domina~~~..e?r.~.?.s..~~icas ............_._..... _... ciudad de México

U Códice Mendoza • Histórico, calendá rico, • México-Tenochcitlan, • Entre 1541)' 1542 • Biblioteca Bodleiana,
con tiene una matrícula de posiblemente en el barrio de Universidad de Oxford,
tributos y escenas de la vida San Juan Mo)"otla Inglaterra
cotidiana mexica

Códice Becker 1 • Vida de 8 Venado, Garra • Tututepec, Oaxaca • Probablem ente hacia el • .Museo Etnográfico
de Jaguar siglo XlII o qwzás en de Viena, Austria
fech:ls más tard ías
Códice V indobonensis ntÍm. 1 • Datos ge nealógicos • Se di ce que p roviene de • Principios del siglo XV ! • Biblio teca Nacional
V'\ (históricos) )' calendáricos, Tilantongo o de Santiago de Austria, Viena
O entreverados con elem entos Apoala, región mixteca
U
(J) de la cosmovisión mixteca
~
X Códice Bodley • H.istoria potitica )' genealógica • Tilan tongo, Oaxaca • Hacia 1519 0 1521 • Biblioteca BodJeiana,
niversidad de Oxford,
E de la Mixteca Alta oa.xaqueña
Inglaterra
V'\
ciJdiceNüiúiT
(J)
U
""O c6dice Colombino
• Vjda de 8 Ve nado e his to ria
de la dinastía de T ilanto ngo
······· ·· · ·T ;·V¡d~d~·8·V~~~d~: ·G~~~~
¡ • Posiblemente. T ilantongo,

......... .
Oaxaca
Turu tepec, Oama
• Probablem ente, entre

I."s si~losXl': '


• Hacia el siglo Xli d.C
• Museo Britá nico, Londres

• Biblioteca Nacional de
'O
U de J aguar Antropología e Histori a,
ciudad de México
Códice Selden • Genealogía de la fa milia • ] a1 tepec, Mixteca Alta • Fue terminado hacia 1556 • Biblioteca BodJ eiana,
gobernante de J alte pec, oa.xaq ueña Universidad de Oxford,
Mi.xteca Alea oa.xaqueña Inglaterra

LOS CÓDICES MEXICANOS / 9


Los códices mayas
Portadores de una de las tradiciones de escritura más comple- los medios utilizados para registrar principalmente asuntos ca-
jas, antiguas y persistentes de Mesoamérica, los mayas produje- lendáricos y rituales. Aunque puede suponerse que algunos tu-
ron desde épocas muy tempranas una enorme cantidad de tex- vieran otro tipo de contenidos, las temáticas mencionadas son
tos jeroglíficos, en los que daban cuenta de una amplia variedad las que aparecen en los muy pocos ejemplares que han llegado
de asuntos, en gran medida relacionados con la clase gobernan- hasta nosotros. Estos códices, sobrevivientes al tiempo y a la
te y con el ámbito religioso. Aunque los textos que han sobre- destrucción intencional, son esencialmente de origen preruspá-
vivido de aquellas más antiguas épocas se encuentran en monu- nico; los tres fueron elaborados en el Posclásico Tardío y se ins-
mentos de piedra, cerámica y pintura mural, hay evidencias que criben con autoridad en la tradición maya, tanto en lo que se re-
indican que desde entonces los códices eran al parecer unos de fiere a la cosmovisión inherente en su contenido como en

El dios L, a quien se representaba como un anciano cubierto con un rico manto y con un búho de cuernos (ave muwaan) en su tocado, aparece en la lámi-
na 23 del Códice de Dresde (izquierda) y en el Vaso de Princeton (derecha).

El señor de la muerte, Yum Kimil o dios A, quien era un ser descarnado, en la lámina 23 del Códice Madrid (izquierda) y en un vaso estilo códice (derecha).

lO / ARQUEOLOGíA MEXICANA
, ICÓDICES MAYAS I
Jr (posible origen del
C6dice Madrid
éfid.; YUCATÁN
Costa
oriental
cuanto a la es tructura calendárica y los distintos dioses y ritua- • (posibl~ origen del

les asociados a ella, así como a sus características formales y los rayapán . •
Chichén
C6diet de Dresde)

(p~sible origen

~
modos de representación. Los tres códices mayas que se cono- del f6dice París)
Itzá
cen - D resden, París y Madrid, así nombrados por la ciudad en Golfo de (posi ble origen del
Códice de Dresde)
la que se encuentran actualmente- han sido de invaluable im- México
portancia para el conocimien to del sis tema de cómputo del tiem-
po entre los mayas, para la comprensión cabal de su estructura
J QUINTANA
ROO
;1
~
religiosa y para el desciframiento de sus escritura, entre otros CAMPECHE
muchos aspectos.

Mar
TABASCO Caribe
.,
• I BELICE
LagoPetén
~
o

~
GUATEMALA

Los mayas
En el área maya se desarrolló una de las tradiciones de mayor dura-
ción de la época prehispánica. Pequeñas aldeas se transformaron en
ciudades de gran tamaño y complejidad, las cuales dieron lugar a un
rico conjunto de manifestaciones culturales.
Aunque en la actualidad los hablantes de lenguas mayas se dis-
tribuyen por una zona que, además de la península de Yucatán,
abarca los Altos de Chiapas y Guatemala, el área en la que se dis-
tribuyen elementos arqueológicos claramente asociados a la cultu-
ra maya prehispánica es la que corresponde a las llamadas Tierras
Bajas mayas. Entre esos elementos sobresalen el sistema calendá-
rico conocido como cuenta larga y una serie de estilos arquitectó-
nicos caracterizados por combinaciones específicas de atributos
constructivos y decorativos, entre los que destaca el uso del llama-
do arco falso o maya.
El Posclásico Temprano (900-1200 d. C.) fue una época en la
que los movimientos migratorios dieron lugar a profundas trans-
formaciones. El mejor ejemplo de esto es Chichén Itzá, una ciudad
en la que se combinaron elementos culturales mayas con otrOS pro-
pios del Centro de México. Además, fue la capital de una amplia re-
gión hasta su caída en 1200 d. c., cuando el control fue asumido por
Mayapán, sede de una liga formada por varias ciudades. Para el Pos-
clásico Tardío (1200-1521 d. C.), la península de Yucatán se encon-
traba dividida en varios señoríos, mientras que a lo largo del litoral
maya se había desarrollado un complejo sistema de intercambio ma-
rítimo con puertos como Tulum. En las Tierras Altas, de donde pro-
vienen importantes fuentes para el estudio del pensa.m iento maya,
como el Popol Vuh, se localizaban grupos de habla maya que habi-
taban en lugares como lximché, Zaculeu, Utatlán )' i\li.'{co Vie jo.

CÓDICES MAYAS / 11
Códice de Dresde
CONTENIDO
El códice trata asuntos adivinatorios que se desenvuelven en un
complejo marco de rituales vinculados a la cosmovisión, la as-
tronomía y los sistemas calendáricos. Entre los principales te-
mas se encuentran secciones dedicadas particularmente ala dei-
dad lunar, el ciclo venusino vinculado al Sol y a la Luna, tablas
lunares, profecías asociadas a los katunes, una serie de fechas cal-
culadas a partir de los números registrados dentro de las ondu-
Dios de la guerra y los sacri-
laciones de cuerpos de serpientes, un diluvio, rituales de año
ficios ; se le representaba
nuevo y de ciclos agrícolas, así como tablas de múltiplos de va- como unjoven, con líneas en
rios números. Se ha propuesto también la existencia de una sec- el rostro y el cuerpo. Códice
ción dedicada al planeta Marte. de Dresde, lám . 6 (d etalle).
REPAOGRAFfA: M.A. PACHECO I RAleES

FECHA DE ELABORACiÓN
Esta versión del manuscrito pictórico al parecer es una copia
de una fuente o fuentes más tempranas. La fecha más reciente
que aparece en la lámina 51 es 10.19.6.1.8. , o sea 12 famat,
6 kumktÍ, de la cuenta larga, correspondiente a 1210 d .C. Mu-
cho del contenid o fue diseñado para ser reusado, aspecto que LUGAR DE ORIGEN
se explica debido a las creencias mayas de que el tiempo es cí- D ebido a que el lenguaje primario de los textos glíficos es el yu-
clico y la historia es en esencia profética. Una sección que pre- cateco, se asume que el códice proviene de esta península. Tam-
dice la aparición y desaparición del plan eta Ve nus incorpora bién han sido detectadas influencias y palabras procedentes del
números que pudieron haberse usado para corregir el error ch'olan y algunos préstamos lingüísticos del náhuatl. Basados
acumulado, derivado de la carencia de fraccio nes en el sistema en la información calendárica, los primeros investigadores del
matemático. Los cómputos establecidos en el códice bien pu- códice propusieron Chichén Itzá como el lugar de origen. En
dieron haberse utilizado con una razonable precisión has ta el la actualidad, y gracias al mayor conocimiento de la arqueolo-
final del siglo xv. Otros elementos remiten a una fecha de ela- gía de la región, se ha planteado también la costa oriental de la
boración durante el Pos clásico Tardío. península como su área de procedencia.

Características físicas Formas y colores


El códice, doblado en forma de biombo, Al igual que en otros códices mesoame-
está actualmente incompleto. Conoce- ricanos, los contornos de las figuras han
mos ahora 39 láminas con una medida sido delineados, con gran cuidado, en ne-
aproximada de 9 cm de ancho y 20.4 cm gro. Actualmente se notan en particular
de altura. Esta característica de formato colores como el negro, rojo, azul y azul-
-más alto que ancho- es dis tin tiva de los verde. Otros, como el amarillo y el café,
códices mayas prehispánicos que han so- se han desvanecido con el paso del tiem-
brevivido. El soporte es una caracterís- po. Las láminas están frec uentemente di-
tica que comparte con otras pictografías vididas en tres partes mediante líneas ho-
mesoamericanas: fue elabo rad o de la rizo ntales que presentan, de manera
corteza interior de un árbol de la fami- simultánea, las ac tividades o situaciones
lia de las higueras silvestres, abundante referidas al elenco de dioses y diosas. A
en Yucatán. Además, y para prod ucir una diferencia de otros códices prehispáni-
superficie lisa y blanca, el soporte fue cu- cos, en éste la expresión gráfica que com-
bierto con una capa de estuco de gran bina texto e image n ha facilitado, en gran
finura. medida, el desciframiento de los glifos
co ns truidos fonéticamente.

Itzamnaaj (al centro) fue el dios supremo del pan-


teón maya. Códice de Dresde, láms. 4 y 5.

12 / ARQUEO LOGfA MEXICANA


BREVE HISTORIA DEL CÓDICE (1932), Günter Zimmermann (1956), Ma- PARA LEER MÁS ...
La primera noticia sobre el códice provie- ría Cristina Álvarez Lomelí (1974), Victo- BRICKER, Victoria R.,A Grammarrf Mayan H ie-
ne de un documento de 1739, en el que se ria R. Bricker (1986) y Roberto Escalante rogjyphs, Tulane University,MiddleAmerican
registra que Johann Christian Goetze, en (1998). Yuri Knorozov propuso una lectu- Research Institute, Nueva Orleans, Lowsia-
ra fonética de los glifos. John Eric S. na, 1986.
ese tiempo director de la Biblioteca Real
Thompson dio a conocer una edición fac- D AVOUST, Michel, Un nouveau cOlIJlIlentaire dtl
de Dresde, lo compró en Viena, Austria,
Codex Dresde. Codex hierogjyphique maya du xiv
junto con otros libros y documentos anti- similar ampliamente comentada (1972,
siécle, CNRS E ditions, París, 1997.
guos. Se cree que la pictografía maya haya 1988). Merideth Paxton (1991) enfocó su
ESCALANTE, Roberto, Análisis de estructuras en el
sido parte de los regalos "exóticos" prove- investigación a los problemas de prove- Códice de Dresde, Instituto de Inves tigaciones
nientes de México que fueron llevados a niencia y fecha de elaboración de la picto- Filológicas, Centro de Estudios Mayas,
Europa por Hernán Cortés y entregados grafía, a partir de otras fuentes de infor- UNMI, México, 1998 (prim era edición:
al emperador Carlos V, en algún momen- mación, y Michel Davoust publicó en 1997 1971).
to cuando se encontraba en la ciudad cita- un nuevo comentario acerca de la totalidad PAXTON, Merideth, "Codex Dresden: Late
da. El extraordinario libro jeroglífico estu- de la pictografía. Postclassic CeramicDepictions and thePro-
vo a punto de desaparecer durante la blems of Provenience and Date of Pain-
OTROS NOMBRES ting", en V.M. Fields y M.G. Ro bertson
Segunda Guerra Mundial, cuando el edifi-
(eds.), Sixth Palmque RotlndTable, 1986, Uni-
cio de la biblioteca de Dresde fue severa- Únicamente se le conoce como Codex
versity of Oklahoma Press, Norman, 1991.
mente dañado. Dresdensis.
THOMPSON, ]ohn Eric S., Un comentario al Códi-
ce de Dresde: libro de jeroglifos mayas, edición
PRINCIPALES ESTUDIOS LUGAR DONDE facsimilar, rCE, México, 1988.
Una comunidad internacional de estudio- ESTÁ DEPOSITADO
sos ha contribuido al conocimiento del có- Departamen to de Manuscritos, Sachsische MERIDETH PAXTON
dice. E ntre ellos destacan William Gates Landesbibliothek, Dresde, Alemania. TRADUCCION DEL INGLES: XAVIER NOGUEZ

.~
~ ' ~II;!:J
~~ L~Ig¡
~ ~~~_. ~
-
~~ ,'" --t-=:

~
~

I
En el centro de la lámina se ve al dios de la Esta lámina forma parte de un conjunto de cua- Representación de eclipses. Los asuntos adi-
guerra y los sacrificios, quien estaba estrecha- tro láminas (25-28) asociadas con el final del vinatorios que trata el códice se mezclan con
mente relacionado con Venus . Códice de Dres- ciclo de 365 dias y el inicio del ciclo siguiente. observaciones astronómicas, entre otros ele-
de , lám. 50. Códice de Dresde , lám. 25. mentos. Códice de Dresde, lám . 57.

CÓDICES MAYAS / 13
Códice de Dresde. Lámina 26

Esta lámina forma parte de una unidad específica que se desa- dos superior izquierdo, y los que siguen están registrados
rrolla de la 25 a la 28, y que muestra rituales asociados con el fi- inmediatamente abajo. Los glifos colocados horizontalmente se
nal del ciclo de 365 días y el inicio del siguiente. El periodo anual refieren a los nombres de las deidades representadas, las cuales
ha sido dividido en 18 secciones de 20 días con sus respectivos asocian cada lámina con una de las series rotativas, vinculadas
nombres, seguidos de una sección adicional de cinco días (los con las cuatro direcciones alrededor del perímetro del mundo
lIayeb), considerados como de mala suerte y que además no eran maya. Aquí se realizaban predicciones en torno al destino de los
nombrados. El contenido de la lámina puede relacionarse con años por venir. En la parte superior se muestran tlacuaches car-
las descripciones de las ceremonias de año nuevo que se regis- gando diversos símbolos de los años nuevos, y en los paneles
tran en la Relación de las cosas de Yucatán, atribuida a fray Diego de centrales pueden apreciarse las deidades patronas. Las escenas
Landa. Ahí se explica que los rituales se realizaban durante el pe- inferiores corresponden a dioses ofrendando frente a los mar-
riodo de los tlayeb. También se describen algunas prácticas como cadores de las cuatro direcciones perimetrales. Los atavíos del
las que se reprodujeron en es ta sección. En este conjunto de lá- tlacuache en la parte superior de esta lámina incluyen compo-
minas, los glifos de los nombres de los días que preceden al pe- nentes que también son conocidos a través de la arqueología del
riodo de los uayeb se muestran en columnas a lo largo de los la- Pos clásico Tardío.

tlacuache cargador
- - - - - - -- del símbolo del año

- - - ___ ___ dios ofrendando ante un marcador


de dirección perimetral

14/ ARQUEOLOGIA MEXICANA


SI / S\tA\t~ S3010QO
Códice París
CONTENIDO
Dos pahua/unes.
El tema principal de uno de los lados es una serie de escenas re-
Códice París, lám. 22.
lacionadas con la secuencia cíclica de 13 katunes (periodos de REPROGRAF fA; M,A.P.! RAicES

7200 dias cada uno). Las escenas siguen un patrón en el que una
figura de pie aparece al lado izquierdo, y una sentada en un tro-
no, en el lado derecho. El patrón incluye también el glifo del dia FECHA DE ELABORACiÓN
ahau con un coeficiente numérico: se trata del dia del tzolkín (un Las condiciones de fragilidad del manuscrito no han permitido
ciclo de 260 dias) que indica el fin de kaftmes, tllnes (periodos de tomar ni siquiera una parte del documento para obtener fechas
360 dias) y uinafes (periodos de 20 dias). En este caso se registra por carbono 14.
el de 13 ahau. A pesar del considerable deterioro de las imágenes, La hipótesis de trabajo más generalizada fue que e! códice se
se conserva información suficiente para inferir que la serie prin- produjo en Yucatán, y la sugerencia más firme sobre su origen
cipal de dias ahau se refiere a los katunes, lo cual nos permite re- prehispánico, basada en su iconografía, es la que propuso hace ya
construir los glifos y números ahatl destruidos en el códice, lo que mucho tiempo Sylvanus Morley, aunque ha sido refutada poste-
denuestra que las demás páginas debieron haber representado los riormente. Morley comparó las páginas de la secuencia de katu-
demás componentes del ciclo. nes con las de una estela de Mayapán, Yucatán, la cual muestra una
Las imágenes del lado derecho de las páginas muestran figu- figura de pie ante otra sentada, sobre la cual aparece un pájaro re-
ras sentadas en tronos que llevan signos siderales: esto indica, muy voloteando. Morley notó que, como en las escenas del códice, los
probablemente, que se trata de los regentes de los kattlnes. Cono- relieves incluyen un signo ahau con un número asociado (10 ahatl)
cemos documentos semejantes de los primeros años de la Colo- La comparación con la fecha 10 ahatl en la estela de Mayapán
nia, los Libros del Chifam Balam, en los que se recopilan conoci- proporciona la mejor hipótesis para deducir la fecha en que fue
mientos literarios, religiosos e históricos que continuaron la pintado e! códice. Silvanus Morley creyó que debió corresponder
tradición de los códices prehispánicos y nos permiten saber que a 11.11.0.0.0, 10 ahau 3 mac, o, más probablemente, a 12.4.0.0.0,
los mayas de Yucatán consideraron la historia como profecía. Si 10 ahatt 18 uo. Otras posibilidades son 10.5.0.0.0, 10 ahau 8 muan
algunos acontecimientos ocurrían en uno de los katllnes 13 ahall, y 10.18.0.0.0,10 ahau 3 tzec. De acuerdo a la correlación con los
esto lo caracterizaba, por lo cual se esperaba su repetición 260 calendarios mayas y europeos ahora en uso, las opciones corres-
años después, durante el siguiente kaftín 13 ahau. De esta mane- ponden a los años 928, 1185, 1441 Y1697 d.C. De manera que se
ra, cada página del Códice París muestra un pájaro junto al regidor estableció para la primera cronología de Mayapán la fecha 10 ahau
del katún correspondiente. La palabra pájaro en maya yucateco, en la estela, que correspondería a 11.11.0.0.0, 10 ahatt 3 mac, es
mllt, significa también profecía. decir, 1441 d.C. Esto va de acuerdo con la asociación de las pá-
El otro lado del códice muestra mayor variedad de temas: entre ginas de los katunes en e! Códice de París con el ciclo que va de 1244
las imágenes encontramos una que, dependiendo del contexto, pue- a 1500 d.C.; Bruce Love ha propuesto tentativamente que e! do-
de denotar e! concepto genérico de divinidad o referirse a una dei- cumento fue pintado aproximadamente en 1450. Sin embargo,
dad específica: e! dios C. Hay también una sección calendárica cí- las reconsideraciones recientes sobre la cronología de Mayapán
clica regida por Chaac, dios de la lluvia, y una doble página hechas por Milbrath y Peraza Lope, proponen que la fecha para
ilustrada con dias del tzolkín que señalan el inicio del año solar de la estela con el 10 ahall es probablemente 1185 d.C., y que por lo
365 dias durante un periodo de 52 años. Hay otras imágenes que tanto la elaboración del Códice París es más temprana.
relacionan fechas, dioses y otras figuras con entornos siderales. Las
dos páginas finales del códice muestran a 13 criaturas (algunas de LUGAR DE ORIGEN
ellas muy deterioradas o destruidas) que pueden ser un zodiaco A falta de documentos que nos indiquen cuándo y cómo se ad-
maya. Las opiniones acerca de cómo se podrían haber relacionado quirió el códice, cualquier teoría sobre su origen y fecha debe de-
las imágenes con los intervalos calendáricos son de lo más diverso. ducirse del códice mismo.

Características físicas Formas y colores BREVE HISTORIA DEL CÓDICE


Su contenido nos indica que el documento La superficie fibrosa está cubierta de una No tenemos datos acerca del códice antes
que conocemos es apenas un fragmento del capa crema, tal vez cal, sobre la cual se pin- de1832, cuando ingresó a la colección de la
prehispánico. Se conserva una larga tira de tó con casi media docena de colores que in- Biblioteca Imperial de París (Biblioteca Na-
papel de corteza (23.5 cm. de alto por 140 cluyen café, rosa, turquesa y varios tonos cional, actualmente). Existen anotaciones en
de largo) doblada a manera de acordeón que de azul, además del negro y rojo, que son caracteres latinos en algunas páginas, pero no
forma 11 hojas, pintadas por ambos lados. la base y los predominantes. permiten aclarar el origen de! documento.

16/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


PRINCIPALES ESTUDIOS
Se pueden mencionar e! de Ernst Forste-
mann (Commentar'{!lr PanserMayahandschrift
-
"'. . . 'l..

(Codex Peresiantls), de 1903, así como los de


Hanne!ore Treiber ("Studien zur Katunse-
rie der Pariser Mayahandschrift", en Acta
Mesoamericana), 1987; y Bruce Love (The Pa-
ris Codex: Handbookfor a Maya Priest), de
1994.

OTROS NOMBRES
Codex Peresiamls o Codex PéreiJ debido al
nombre escrito en un trozo de pape! en-
contrado con el códice; se refiere, más bien,
a la colección de documentos mayas colo-
niales hecha por Juan Pío Pérez.

LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Biblioteca Nacional de París, Fondo Mexi-
cano, núm. 386 (ames núm. 2).

PARA LEER MÁS ...


FORSTEMANN, Ernst, CotJJtJJe/ltar '{llr Panser 1\1a-
)lahandschriJt (Codex Peresiallus), Verlag von L. En el recuadro se ve a los cuatro pahuatu- Varias láminas del Códice París comparten
Sauniers Buchhandlung, Danzig, 1903. nes, dioses de los vientos y los cuatro rum- un patrón: una figura (en el recuadro, a la iz-
LEE, ThomasA. (ed .),Los códices mayas, Univer- bos del universo; debajo de ellos, una banda quierda) aparece de pie frente a otra, que
sidad Autónoma de Chiapas, Tuxda Gutié- que representa al cielo y, debajo de ésta, los está sentada en un trono con símbolos del
rrez, Chiapas, 1985. dioses de la muerte. Códice Paris, lám . 22. cielo (a la derecha). Códice París, lám. 3.
LoVE, Bruce, The Paris Codex: Handbook flr a Mq)'a
Pnesl, University oE Texas Press, Austin, 1994.
MILBRATH, Susan, y Carlos Peraza Lope, " Revi-
siting Mayapan, Mexico's LastMaya CapimJ",
en Ancienl Mesoamerica, 14, 2003, pp. 1-46.
MORLEY, Sylvanus G., Tbe IflSCriptiOns al Copan,
Publication 219, The Carnegie Institution
oE Washington, Washington, D.C.,1920.
PAXTON, Merideth, " Las páginas 23-24 del Có-
dice París y simbolismo astral para los katll-
nob", en A. Barrera )' R. Gubler (eds.), Los
mayas de ayery hqy. Memoncu del Primer Congre-
so Internacional de CI/llllra Maya, 2 vols., INAH / lb
":1
U niversidadAutónoma de Yucatán, Mérida,
2006, vol. 2, pp. 673-698,
RODRÍG UE7- OCHOA, Patricia (coord.), COIIIPendio
Xcaret de la escriturajeroglífica maya descifrada por
Yllri V Knórosov, 3 vols., U niversidad de Quin-
tana Roo / Promotora Xcaret, México, 1999.
TREmER, Hannelore, "Srudien zur Katunserie der
Pariser Mayahandschrift", en E. Hinz, U.
K6hler, H. Prem y B. Riese (eds.),Acta lIJeso-
amBncana, 2, VerlagvonFlernming,Berlín, 1987.
VILLACORTA c.,J. Antonio, Códices mq)'as reproduci-
-.z..,. ...

dosy desarrollados, Tipografía Nacional, Guate-


mala, 1976 (reimpresióndela edición de 1930).
"""'. rnmu
Las explicaciones que acompañan la edición
se basan en el comentario de Forstemann. En el recuadro , Chaac, dios de la lluvia, des- El reverso del códice muestra una mayor va-
ciende en el interior de una casa por las riedad de temas que el anverso. Aquí se alu-
M ERIDETH P AXTON ofrendas que le han sido dedicadas . Códi- de específicamente al dios C (en el recua-
TRADUCCION DE ELlSA RAMIREZ ce París , lám . 17. dro). Códice París, lám. 18.

CÓDICES MAYAS / 17
Códice París. Láminas 23-24

En estas páginas se muestra la tabla de fechas del los intervalos de 28 c1ias del año solar. Durante
tzolkín, formada por 13 columnas separadas por muchos años se ha discutido el método exacto
intervalos de 28 c1ias. Las fechas forman cinco usado por los mayas para relacionar estos calen-
hileras de 364 c1ias cada una, y el total, antes de darios con las constelaciones. Una de las corrien-
que recomience el ciclo, es un periodo de 1 820 tes más generalizada es buscar posibles métodos
días. Esta tabla se encuentra rodeada de bandas de lectura que incluyan a las 13 criaturas. Mi pun-
horizontales de las cuales cuelgan criaturas en su to de vista es que las dos tablas están represen-
mayoría zoomorfas. Aunque algunas de las imá- tadas en el códice; la segunda en la parte inferior
genes hayan desaparecido o sean ilegibles, los es- de la página y muy dañada. Opino que esta ban-
tudiosos están de acuerdo en que los fragmentos da inferior y los seis motivos deben estar relacio-
y el espacio general indican que debió haber 13 nados con la tabla mediante algún método que
documentos semejantes. El motivo de la página tal vez no podremos descubrir nunca, dado el de-
24 que cuelga del lado derecho, desde la banda terioro de la información restante. He propues-
celestial, es una culebra con cascabeles en la cola; to que las siete constelaciones que aparecen so-
durante los primeros años de la Colonia se le do- bre la banda superior podrían relacionar la tabla
cumentó como la constelación maya yucateca de 1 820 c1ias con el lugar donde comienzan los
tsab, equivalente aproximado de las Pléyades. Así katunes en el año solar; esta interpretación sería
pues, los mayas parecen haber usado la tabla de respaldada por la aparente referencia a los ka/u-
la página 23-24 para asociar las constelaciones a nes en el texto superior.

víbora con cascabeles en


la cola relacionada con
la constelación de las
; - - - - - - - - - - - - banda celestial - - - - - - - - - - - - Pléyades, 15ab en maya
/ /
/ /
/ /
/
/
/
/

,
/
, /

, /

)4~ ----... ' "


~ f3i ~jn · !
",®lil~~ r;-...,~,:/~

¡~~~JJ~
~ 6 )(~&l@.¡ ~ !Z'i/ ·_
lO~~~~ , ~t.

primera tabla
de fechas
dellzolkin
, , -' (penado de
, 1820 días)

representación
de constelaci~nes
,,
/

,
,,
/

,,
, ,
~ --- - ----- - ------ - ---- -- ---- --- --,-- -- - - - -- -- - -- ---- - - - - ------ - ---~

segunda probable tabla


de fechas del Izolk(n

18 / ARQUEOLOGIA MEXICANA
6 ¡ / SVAVI/>l S3810Q8
Códice Madrid
CONTENIDO
El códice contiene escenas adivinatorias en un contexto de ci-
clos calendáricos (tzolkín y haab) y direcciones del universo.
Las imágenes representan rituales y actividades cotidianas
como la agricultura, petición de lluvia, apicultura, caza, acti-
vidades bélicas, sacrificio humano y tejido, como se reflejaban
en el ámbito de las deidades. Por ejemplo, se ilustra una serie
de mujeres tejiendo en telar de cintura, tema que se ha asocia-
do con la diosa lunar y que se compara con el movimiento de
nuestro satélite. También se ilustraron ceremonias que mar-
can el término de un ciclo de 365 días (haab) y el inicio del si-
guiente. E l contenido de algunos pasajes muestra similitudes
con partes de pictografías procedentes del Centro de México.

Chak Chel , diosa creadora , aparece en un ám-


FECHA DE ELABORACiÓN bito ritual como ofrendante; en la mano tiene
Posclásico Tardío. el glifo del mes kumkú. Códice Madrid. lám.
72 (detalle). REPROGRAFIA MAACOANTONIOPACHECO / RA!CES
LUGAR DE ORIGEN
Tal vez proceda de Yucatán. Sin embargo, y debido a la esca-
sez de información, es necesario plantear nuevas hipótesis a tado en una isla del lago de Petén, conocida como Flores, lo
partir del examen directo del códice. El tipo de corteza de una que ocurrió después de la conquista española de este reducto
higuera usada para hacer el papel fue identificada a principios independiente, en 1697.
del siglo pasado, pero este dato no ayuda a determinar su lu- Aunque algunos motivos que aparecen en el códice repre-
gar preciso de origen, porque la distribución de esa higuera o sentan objetos usados no sólo en Yucatán sino en un área más
ficus es muy extendida. amplia, el análisis iconográfico indica una asociación con la
E l idioma dominante en los textos glíficos es el maya yu- península yucateca. Algunas ilustraciones de recipientes de
cateco (incluidos el mismo yucateco, lacandón, mopán e itzá), cerámica tienen semejanza con los incensarios del Posclási-
el cual en la actualidad se habla en la península, en las tierras ca Tardío excavados en Mayapán y con los del Petén. Las re-
bajas de Chiapas, el Petén y Belice. A principios del siglo pa- presentaciones de hachas que llevan algunas deidades tam-
sado, algunos especialistas consideraron la posibilidad de que bién pueden compararse con objetos líticos recuperados
el códice pudo haber sido obtenido del grupo maya-itzá asen- arqueológicamente.

Características físicas Formas y colores


Éste es el más extenso de los códices ma- John Eric Thompson ha señalado que la
BREVE HISTORIA DEL CÓDICE
yas prehispánicos. Consta de 112 páginas ejecución arústica del códice no tuvo la ca- Hasta la fecha no se han encontrado datos
(56 hojas pintadas en ambos lados) que mi- lidad de otras pictografías prehispánicas, relacionados con la llegada del códice a Eu-
den 23.2 cm de altura por 12.2 cm de an- como la del Dresdey París. El mayista inglés ropa. En un momento fue dividido en dos
cho (con ligeras variantes). El papel es de consideró que las fIguras de los dioses en secciones que, durante algún tiempo, se con-
amate y originalmente se preparó como una el Madrid eran descuidadas y estaban deli- sideraron autónomas, con los títulos de Có-
larga tira que se doblaba como acordeón. neadas con prisa. También criticó la falta dice Troanoy Códice Cortesiano. En 1866, el pri-
Sobre las páginas se aplicó una capa de es- de claridad en el registro glífico. A pesar de mer fragmento estaba en manos de Juan
tuco muy fIno como base, sobre la cual se la opinión adversa de uno de los grandes Troano y Ortolano. Charles Etienne Bras-
pintaron jeroglífIcos e imágenes. Los colo- especialistas en la materia, la importancia
seur de Bourbourg lo vio en Madrid en el
res ahora visibles son café rojizo oscuro, del códice radica en su mera existencia r en
mismo año e hizo los arreglos necesarios
amarillo café claro, dos tonos de azul, ne- la validez general de su información.
para hacer una reproducción litográfica, en
gro y gris. En algún momento la pictogra-
fía fue dividida en dos partes. Un gran frag- 1869. El Troano fue adquirido por el Museo
mento de estuco pintado, desprendido de Arqueológico Nacional en 1888. Juan Pala-
la parte superior de la página 56, se guarda cios, un residente de Madrid, intentó ven-
junto con las dos partes señaladas. der el Cortesiano hacia 1867. El museo cita-

20/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


do también lo adquirió del biblió@o José
Ignacio 'Miró, en 1872. Miró afIrmó que lo
había adquirido recientemente en Extrema-
dura. Debido a que Hemán Cortés prove-
nía de esa provincia, y con la idea de que el
mismo Cortés lo había traído a España, e!
director del museo lo bautizó con el nom-
bre del conquistador. Un edición limitada
de fotos de! Cortesiano circuló alrededor de
1880, lo cual ayudó a aclarar que se trataba
de un solo manuscrito, debido al empalme
correcto de las dos secciones.

PRINCIPALES ESTUDIOS
La primera reproducción de una de las par-
~ tes del códice (Troano) fue dada a conocer
por e! abad Brasseur de Bourbourg en 1869.
A ésta siguieron varias ediciones no facsi-
milares, con estudios parciales. Entre éstos
des tacan los de León de Rosny (1883), Cyrus
Thomas (1882), Paul Schellhas (1897),
Eduard Se!er (a partir de 1902), Villacorta y
i Villacorta (1933), Zimmermann (1956),
i Yuri Knorozov (1963), Ferdinand Anders
(1963),John Eric Thompson (1 950 y 1972)
Chaac, dios de la lluvia, y Chak Chel, diosa creadora (recuadro), derraman agua. Abajo se re-
Y David Kelley (1976). Hay también traba-
pite la imagen de ambos dioses; aunque aparece primero Chak Chel y luego Chaac, quien lle-
va el signo del maíz en su espalda. Códice Madrid, láms. 30 y 31 .
jos más recientes, como e! de Roberto Es-
calante Hemández (1992), Gabrielle Vail
(1996), Victoria R. Bricker y Gabrielle Vail
(1997), y Laura Elena Sote!o Santos (2002).

OTROS NOMBRES
Códice Tro-Cortesiano, Códice Matritense Mqya,
Códice Maya del Museo de América de Madrid.

LUGAR DONDE ESTÁ


DEPOSITADO
Museo de América de Madrid, España.

PARA LEER MÁS ...


Codex Tro-Cortesiarltls, Codex Madrid Museo deAJllé-
lica, Madrid, introducción y sumario de Ferdi-
nand Anders, Akademische Druck-u Ver-
lagsanstalt, Graz, Austria, 1967.
Códice Tro-Cortesiano: ctl)'O O/igjnal se8I1C1/entra en el MtlSeo
deA/JImca deMadlid, intraducción de Manuel Ba-
llesteros Gaibrois, estudio crítico de Miguel Rive-
ra Dorado, Ministerio de Cultura de España/
Testimonio Compañía EditOrial, Madrid, 1991.
P A.'\.lON, Merideth, The COSIllOS of the Yuca/ec Mt!Ja.
(yc/es and S lepesfrolll the Madrid Codex, U niversi-
ty oE New Mexico Press, Albuquerque, 2001.
VAIL, Gabrielle, y Anthony Aveny (ed s.), The
Madrid Codex. NelVApproaches lo Underslan-
diflg an Ancielll llifqya Mal/lIJeripl, University
Press oE Colorado, Boulder, 2004.
En la parte inferior de estas láminas están el dios del comercio (izquierda) y el de la muerte (de-
recha) bajo la lluvia; ambos llevan hachas similares a las encontradas arqueológicamente. Có- MERIDETH PAXTON
dice Madrid, láms. 15 y 16. TRADUCCION DEL INGLÉS: XAVIER NOGUEZ

CÓDICES MAYAS / 21
Códice Madrid. Láminas 76 y 75

Las láminas 75 y 76, junto con las 77 y 78, abar- puntos negros y glifos. Se trata de uno de los ci-
can un pasaje relativo a la asociación de la rue- clos que conforman la rueda calendárica maya.
da calendárica con las direcciones del mundo, El sector central fue cuidadosamente trazado, y
los lugares que ocupan las deidades en este es- los glifos de los cuatro puntos cardinales se en-
pacio ritual y las ofrendas que se entregaban en cuentran en los espacios trapezoidales. Las dei-
determinadas ocasiones. Este diagrama espa- dades registradas en las tres escenas del eje orien-
cio-temporal sigue las premisas que continua- te-poniente son aspectos del dios solar y de la
ron en uso en el periodo colonial y que en la ac- Luna, aunque aquí ésta muestre características
tualidad están vigentes. El sistema está basado masculinas. Además, se agregaron 18 pisadas hu-
en la observación del movimiento aparente manas en los espacios que se forman en los án-
anual del Sol, visto como una "migración", des- gulos solsticiales, entre los cuatro puntos cardi-
de su salida y puesta en los horizontes oriental nales. Se cree que representan intervalos de 20
y occidental, entre las fechas de los solsticios de días cada uno. Si se agrega el grupo de puntos
verano e invierno. El resultado es el registro de pequeños de la esquina sureste, aparentemente
cinco sectores: el centro -donde se localiza el sumarían los 365 días, correspondientes al ciclo
observador-, los segmentos oriente y poniente anual conocido como haab. Al parecer, las pisa-
-delimitados por los amaneceres y atardeceres das humanas símbolizan el aparente movimien-
solsticiales-, y el norte y el sur. to del dios solar. El registro de los días del tzolkín
En el códice, la separación de las cuatro di- que crea la cruz de Malta se inicia en la parte in-
recciones se hizo mediante una especie de cruz terior de la esquina sudoriental, en el día 1 imix,
de Malta, en cuyo perímetro se registró la cuen- y prosigue en dirección contraria a las manecillas
ta ritual del tzolkín, de 260 días, por medio de del reloj, con incrementos de 13 días (trecenas).

glifo dei,oriente
,
,
.
dei da? lunar

"
día, 1 imix

,,
,
,
,
,,
,
trecena

"

Norte

glifos y puntos
,, Poniente negros del
,, °
,,
tzolk(n
calendario ritual
deidad'lunar de 260dias

22/ ARQUEOLOGIA MEXICANA


\:1: / 8\tA\tV'J 83:)100:)
Los códices del Grupo Borgia
Para muchos estudiosos, los documentos que conforman e! Gru- cas de días, deidades y aves sagradas. Muy pocos de estos
po Borgia se encuentran entre las mejores expresiones artísticas auténticos manuales adivinatorios sobrevivieron, entre ellos los
de! México antiguo. Se trata de un conjunto de documentos que cinco documentos conocidos como del Grupo Borgia, a partir
tienen en común e! estilo y la temática. Cada uno posee un con- del nombre que recibe e! que tal vez sea e! más importante de
tenido calendárico ritual, e! llamado tonalálllatl, "almanaque de ellos: el Códice Borgia.
los destinos", con el cual-siguiendo la cuenta de los días de! to- Todos se encuentran en Europa, adonde llegaron de mane-
nalpohua/Ji, ciclo ritual de 260 días- se realizaban predicciones fa- ras que hoy desconocemos, aunque seguramente su colorido
vorables y desfavorables en función de combinaciones específi- y llamativo aspecto sin duda atrajeron la atención de quienes

La diosa Xochiquétzal en la lámina 9 del Códice Borgia (izquierda) lleva adornos con forma de mariposa en el tocado y en la nariz. Las mariposas son uno
de los principales motivos decorativos de este brasero, procedente de Cholula, Puebla (derecha).

En la lámina 30 del Tona/ámatl de los Pochtecas se ve Xochipilli en su templo , cuya parte superior está adornada con grecas (izquierda). Grecas de
estilo mixteco en la decoración interior de un cuarto del Palacio de Milla, Oaxaca (derecha).

24 / ARQUEOLOGiA MEXICANA
CÓDICES DEL GRUPO BORGIA "-
Méx!c.o-
TenoQ~tlan
TLÁxéAllA
Ocotelulco
- - Tizatlán
Golfo de
México 4-
los trasladaron allá. Quien los identificó como un grup o fue MdRELOS
• PUEBLA
Cholula (probable procedencia
/ (probable, procedencia de los del Códice Bargia)
el notable estudioso Eduard Seler, quien en 1887 inició el es- códiceS Vaticalla y Caspi) -La Mesa LA M IXTEQUILLA
tudio e interpretación de su contenido, que aún hoyes base
para las investigaciones modernas. Estos estudios, junto con • VERACRUZ
las contribuciones de especialistas como Kart Nowotny, en- Teotlillan
(probable procedencia
tre otros datos, han contribuido a abundar de manera funda-
mental en la gran complejidad de la vida ritual de los pueblos
de la época prehispánica.
GUERRERO

MIXTECA
del Códice Lnud)
\
- OAXACA

Océano ~

~
Pacífico

arqueología
~
·t ·
~.

r, ~
- -~ 111_
.~ • 4!!r
e o •• ~ ______ ~_~_ J Ia
•• I

O
~


~
Tezcatlipoca con máscara de tlacuache , máxtlatly pectoral en la lámina
38 del Tonalámatl de los Pochtecas, sujetando a un guerrero (izquierda ).
En esta urna , procedente de Oaxaca, se representó a un tlacuache con
máxtlatly pectoral (derecha ).

El estilo Puebla-Tlaxcala
El mayor enigma respecto a los códices del dices del grupo. OtrOS autores han propuesto, turas de Ocotelulco, Tlaxcala, y La Mesa, Pue-
Grupo Borgia es e! de su origen, sobre todo también en función de criterios es tilísticos, que bla. Por otro lado, en esta misma región, prin-
si se toma en cuenta que no se tiene idea algu- proceden dela Mixteca, aunque la opinión más cipalmente en sitios como Cholula, Puebla, es
na de su procedencia. Por su estilo, varios au- aceptada es la primera. Entre los elementos frecuente la cerámica policroma decorada con
tores han propuesto que deben de proceder que se mencionan para relacionar los docu- un estilo bastante parecido al de los códices
de una región que abarcaba Puebla y Tlaxca- mentos del Grupo Borgia con e! área de Pue- del Grupo Borgia. Por último, cabe mencio-
la. Esta suposición se basa en e! hecho de que bla.Tlaxcala se encuentran las pinturas mura- nar que algunos autores han propuesto que
en esa región se han localizado evidencias ar- les de Tizatlán, Tlaxcala, de un estilo y una dos de los códices de! grupo -casi idénticos
queológicas -principalmente cerámica y pin- iconografía bastante similares a los códices en estilo-: e! Latid y el Fejérváry-Mqyer, proce-
rura mural- con un estilo similar al de los có- Borgia y Cospi. Lo mismo sucede con las pin- den de la región de! golfo de México.

CÓDICES DEL GRUPO BORGIA / 25


Códice Borgia
CONTENIDO
Se han realizado varios estudios muy significativos, sin embar-
go, queda todavía por aclarar la relación entre las partes y el todo,
el complejo contexto general y su uso o usos. Actualmente los
especialistas están de acuerdo en que se trata de un tonalámatl
o "almanaque de los destinos", libro mántico o adivinatorio,
con un carácter augural referido a más de una actividad huma-
na. E n particular, se han identificado prescripciones médicas y
de ayuda al ciclo agrícola. Se registran también los ciclos venusi-
nos, referencias a espacios sagrados -reales o rníticos- y la ac-
tividad de los nueve señores de la noche. La dirección de su lec-
tura es de derecha a izquierda.

FECHA DE ELABORACiÓN
Época prehispánica, entre el siglo XlII y fInales del xv.
Mixcóatl, dios de la caza , lleva en una mano un escudo y dardos, yen la otra,
LUGAR DE ORIGEN el arma que servía para arrojarlos. Códice Borgia , lám. 25 (detalle).
REPAOGAAFIA: MARCO ANTONIO PACHECO I RAlcES
Posiblemente una región que comprende el sur de Puebla y el
noroeste de Oaxaca. Algunos autores extienden dicha área has-
ta La Mixtequilla, Veracruz, y zonas cercanas a las costas del
Golfo de México.

Características físicas
U na larga piel curtida de venado de
10.34 m, do blada en forma de biombo
y for mando 39 seccio nes, cada una de
las cuales mide aproximadamente 27
por 26.5 cm. La piel fue cubierta con
una delgada capa de estuco, con el o b-
jeto de alisar y blanquear la superficie.
Sólo la primera y la última secció n pre-
sentan un visible deteri oro, debido a
una quemadura.

Formas y colores
Se trata de uno de los más bell os e im-
portantes manu scritos pictográfico s
mesoamericanos, co n una glífic a "in-
equívoca y sofisticada" , que se plasmó
medi ante figuras definid as po r una lí-
nea negra que enmarca con firme za las
formas en colores sin matices.

De izquierda a derecha: Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli; Xochiquétzal y Xochipill i;


el dios y la diosa del maíz; Tláloc y Chalchiuhtlicue; la diosa y el dios del pulque; To-
nacací huatl y Tonacatecuhlli. Códice Borgia, lám. 57.

26 / ARQUE OLOG IA M EXICANA


BREVE HISTORIA DEL CÓDICE
La primera noticia, no muy clara, lo ubica
en e! expalacio Giustiniani, Italia. Más tar-
de, e! códice fue adquirido por e! cardenal
Stefano Borgia (1731-1804), quien poste-
riormente lo donó a las colecciones de la
Sacra Congregatione de Propaganda Fide.
De ahí pasó al Fondo Borgiano de la Bi-
blioteca Apostólica Vaticana en Roma.

PRINCIPALES ESTUDIOS
Los primeros intentos por descifrar e! con-
tenido se realizaron a finales de! siglo XVIII.
Sin embargo, no fue sino hasta la aparición
de! monumental trabaj o de Eduard Se!er
(1904 y 1909) cuando se fijaron bases sóli-
das para entender los significados genera-
les. Karl Anton Nowomy, en 1961 (edición
en inglés, 2005), propuso un nuevo acerca-
miento de carácter mántico, matizando el
astralismo de Se!er. En la actualidad conta-
mos con ediciones facsimilares y estudios
amplios, que nos permiten un acercamien-
to directo al códice y sus interpretaciones.

OTROS NOMBRES
Eduard Seler nombró a una parte del Códice Borgia "El viaje de Venus por el infierno". Ésta
Codex Borgianus, Códice Borgia M essicano 1, es la segunda lámina de un total de 18 que componen esa parte. Códice Borgia, lám. 30.
M anuscrito de V e/etri.

LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Fondo Borgiano de la Biblio teca Apostó-
lÍca Vaticana en Roma, Italia.

PARA LEER MÁS ...


ANDERS, Ferdinand,MaartenJansen y Luis Reyes
G arcía (introducción y explicación), Los te/II-
plos del cielo y la obsct/ridad. Oráculosy litur¿¡,ia.
Libro explicativo del llamado Códice Borgia (Museo
Borgia P.F Mexicano 1, Bibl¡otecaApostólica Va-
ticalla), edición fac similar, FCE, México, 1993.
BYLAN D,BruceE. (introducció n )' comeotario),
en Gisele Díaz )' Alan Rodgers, The Codex
Borgú1. A FI/II Color Restoration of the Ancient
M exican Manl/scnpt, D over Publica ti o ns,
ueva York, 1993.
N OWOT:-'¡Y, Karl An ton, Tlacllioll¿ S tyle and Con-
tmls of the M exican Pictorial Manllscnpts, I/Iith
a Cata/og of the Borgia C r01lp, edició n )' tra-
d ucción de G eorge A. E verett )' E dward
Sisson, Universiry of Oklahoma Press, N or-
man, 2005. Traducción de la edición en ale-
mán de 1961.
SELER, Eduard, Come/ltanos alCódice Borgia, 2 vols. +
facsímil, FCE, México, 1963. Traducción de la
obra publicada en alemán en 1904 y 1909.
Mictlantecuhtli , dios de la muerte (izquierda) , y Ehécatl-Quetzalcóatl , dios del viento
(derecha) -:figurados como una sola entidad-, están parados sobre la representación
de la Tierra. Códice Borgia , lám. 56. XAVIER NOGUEZ

CÓDICES DEL GRUPO BORGIA / 27


Códice Borgia. Lámina 17

En esta lámina se encuentra una imagen de gran ta- ta en la mano izquierda un escudo y cinco jabalinas;
maño de Yayauhqui Tezcatlipoca, "El espejo hu- en la derecha sostiene una flau ta muy adornada, de
meante de color oscuro", acompañado de dos deida- donde sale una serpiente azul, asociada al glifo qlliá-
des femenina s, colocadas en la parte superior, y que hui//, "lluvia" (cabeza con anteojeras y fauces). Arri-
han sido identificadas como Chalchiuhtlicue, "Dio- ba de este glifo se colocó un át/at/, "lanzadardos".
sa del agua viva", y Xochiquétzal, "Diosa de las flo- Además de que Tezcatlipoca está representado como
res, como diosa solar". Entre las diosas y Tezcatlipo- el muy poderoso señor de los 20 dias del calendario
ca se registró una parte de la secuencia de signos de ritual (tona!áf1Jat~, es también posible que la coloca-
los dias que, de derecha a izquierda, comienzan con ción de los glifos calendáricos tenga alguna relación
ácatl, " caña", y terminan con xóchit/, "flor". El Tez- mágico-ritual con determinadas partes del cuerpo hu-
catlipoca oscuro muestra los 20 signos de los dias co- mano y ciertos atavíos propios de esta importante
locados tanto en su cuerpo como en sus atavios. Por- deidad.

Xochiguétza l ntl,"agua" Chalcniuhtlicue


,, ,,
,,
,, ,, , eunufltli,
,, ,, "águila"
,, ,, ,
.',

<fea ti,
"caña"

xóclzitl, loe/¡tli,
"flor" - - - __ _ ,'- "conejo"
~ ; ;,,, ,
_ ilzeuinlli,
, •• " "perro"

lIIalinalli, ozomalli,
"ruerba" - ............. "mono"
<feall, _' ____ ' -' - - ,,-
"caña"
eozcaellnuflUi,
------- "zopil ote"

ollin, ",
.,' ." ealli,
--- -- l/casa"
movi miento

qlli<ffluill, " " " " " " "--,_, miqlliztli,


"llu via" "muerte"

,-
,-
xóeflitl, ,-'-
"flor'"
,
,
cuelzpnllin, océlotl, técpntl, eón 11, cipaetli, efléentl,
"lagartija" "jaguar" "pedernal" serpiente "cocodri lo" "viento"

28/ ARQUEOLOGIA MEXICANA


6Z / \t18t108 Odntl8 130 83:)109:)
Códice Laud
CONTENIDO
Se trata de un "libro de los destinos", dividido en 11 secciones.
Predomina el tema adivinatorio o mántico, organizado a través
del tonalpohualli, importante calendario ritual mesoamericano de
260 días. Se incluyen dos secciones litúrgicas acompañadas de
signos numéricos en el sistema de barras y puntos. Una de las
láminas más complejas ha sido interpretada como un eclipse:
ahi se registró "una gran escena cósmica" que sirve de marco a
nueve deidades alrededor del Sol, identificado como Macuilto-
nalli. La lectura del códice se hace de derecha a izquierda. Maar-
ten Jansen opina que el códice "tiene un capítulo especial sobre
las influencias de las deidades del Reino de la Muerte (Micdan),
de donde proviene su nombre". Una deidad relacionada con la muerte come a un individ uo
muerto; el rojo y el blanco estaban asociados a la muerte. Có-
FECHA DE ELABORACiÓN dice Laud, lám . 20 (detalle). REPROGRAFIA,MAACOANTONIO PACHECO/ RAICES
Época prehispánica, probablemente en el Pos clásico Tardío, en-
tre el siglo XlII y el "A'V.
es la región limitrofe entre Puebla y Oaxaca. G ordon Bro thers-
LUGAR DE ORIGEN ton menciona a Teodillan, en el norte de Oaxaca - pueblo "in-
Al igual que otros códices del G rupo Borgia, su origen aún está cluido en el distrito de Tochtepec, en el Códice Mendoza"-, como
por identificarse. E l área que se menciona más frecuentemente sitio de elaboración.

Características físicas
Fue elaborado utili zando una piel de
animal (¿venado?), cuidadosa mente
preparada y doblad a en 24 seccio nes.
Posee también cubiertas de piel al prin-
cipio )' al final. El tam año promedio de
cada sección es de 15.7 por 16.5 cm,)'
el largo total es de 398. 4 centím etros.

Formas y colores
Su ico nografía no es ta n co mpleja
co mo la del Códice Borgia, pero mues tra
imágenes claras y precisas, mediante el
uso de colores sólido s delimitado s por
una línea negra. E l pinto r indígena
mos tró un a gran firm eza y seguridad
en su trabajo: en un fo ndo blanco se va
desa rro llando, en am bos lados de la
pictogra fía, una atractiva trama ritual.
Formalmente, el Laudy el Fejérváry-Ma-
yer, o tro códice del Grupo Borgia, po-
seen varias similitudes, como su estilo
gráfico y la forma de las hojas, casi cua-
dradas y relativamente pequeñas, en
comparación con o tras pictografía s.

Arriba a la izquierda, el llamado monstruo de la Tierra traga un bulto mortuorio con signos de
descomposición. Enfrente del bulto se ve la fecha 6 quiáhuitl, 6 lluvia, y una ofrenda de papel
con una bola de hule encima. Códice Laud, lám. 44.

30 / ARQU EOLOGIA MEXICA NA


BREVE HISTORIA DEL CÓDICE PARA LEER MÁS .. _ recopilación de Lord Killgsborough, 4 vals.,
ANDERS, Ferdinand, Maarten Jansen y Alejan- shcp, México, 1964-67. El Códice Lalld se
Se conjetura que en 1623, durante la vi-
dra Cruz Ortiz (introducción y explica- reproduce en el vol. 3.
sita a España del príncipe de Gales, el
ción), La pintura de la muertey de los destinos. MARTÍNEZ MARiN, Carlos (introducción, se-
futuro Carlos 1 de Inglaterra, y el duque lección y notas), Códice Laud, lNA H, Méxi-
libro e>-.plicativo del llamado Códice Latid, Misc.
de Buckingham, el rey español les obse- co, 1961 . Se incluyen notas adicionales de
678, Bodleian library, Oxford, Inglaterra, edi-
quió el códice. Más tarde, la pictografía José Alcina Franch, Cottie A. Burland,
ción facsimilar, FCE, México, 1994.
fue regalada a William Laud (1573- BRoTH ERsToN, Gordon, Painted Books 1rom Walter Lehmann, Francisco del Paso )'
1645), arzobispo de Canterbury. En M exico. Codices in UK. Col/eclions and the Troncoso y Salvador Toscano.
1636, Laud donó su colección de ma- World They Represent, Trustees of the Bri- NOWOTNY, Karl Anton, TlaClliolli. Style and
nuscritos a la Biblioteca Bodleiana de la tish Museum / British Museum Press, Contents 01 theMexican PictorialMallllsmpts,
Universidad de Oxford, que había sido Londres, 1995. 1/Jith a Catalog of the Borgia Grotlp, edición
fundada en 1602. El valioso tonalámatl BURLAND, Conie A. (comentarios), Codex y traducción de George A. Everett y Ed-
Latid (Ms. Lalld, Misc. 678), edición facsi- ward Sisson, Universit)' of Oklahoma
era parte de dicha colección, y ahí se ha
milar, Akademische Druck-und Ver- Press, Norman, 2005. Traducción de la
guardado hasta la actualidad.
lagsanstalt, Graz, Austria, 1966. edición en alemán de 1961.
CORONA NÚÑEZ, José (estudio e interpreta-
PRINCIPALES ESTUDIOS XAVIER NOGUEZ
ción), Antigüedades de M éxico, basadas en la
Se dio a conocer por primera vez en la mo-
numental obra Antiquities of Mexieo, vol. II
(1831), de Edward King, vizconde de
Kingsborough (1795-1837). Fue hasta
1966 cuando se imprime en Austria una
edición facsimilar con los comenta-
rios de Cotrie A. Burland. Dispone- ~A/\A AA{!!~-t~A_A= I\~ ()t:\Olff.~ 'l!-
mos también de una reproducción
(1961), en fotografías blanco y ne-
gro, con los estudios de Carlos Mar-
tínez MarÍn y otros autores. José Co-
rona Núñez, en la edición mexicana
de la obra de Kingsborough (1964-
1967), estudia y reproduce a color la
pictografía. Karl Anton N owotny
(1961; edición en inglés: 2005) co-
menta varias láminas y las compara
con otras procedentes de los códi-
ces del Grupo Borgia. Reciente- ,
mente, en 1994, se reimprimió el "!J - ,'",
~.;-; ~~:
facsímil dado a conocer en 1966, lG;(,'~
con una introducción y explicación -;¡",\\'
de Ferdinand Anders, Maarten Jan-
sen y Alejandra Cruz Orriz.

OTROS NOMBRES
Liber hierog!Jphieorum Aegyptorum,
Ms. Laud Mise. 678, La pintura de
la muerte y de los destinos, Libro de
la muerte y Códice Mietlan.
o
O
LUGAR DONDE O
O
ESTÁ DEPOSITADO •
Biblioteca Bodleiana de la Uni-
versidad de Oxford, Inglaterra.
••
O
O
O _

A la derecha, en la escena del centro, _ _ _nn-


. ... -: 1 -. . ~ ~_~_rrn
11 AIftI
el dios de la muerte extrae el corazón
a un sacrificado, la humeante vísce-
ra es ofrecida al dios del sol. Códice
~. ':1..,&.
;--'~~'
/- ~
. .' .
~l.:
"~ ~J
. . ... '
. .-:"... ,f
.ú·
.~ ..
. ~~
' , '\-
.•
' .: '
J

.' \

Laud. lám . 3. REPAOGRAFIA:M.A. PACHECO / RAICES --....- . ~ ...... - :~."_~~i" f9IIIr -'~'; '1f:\' . " ' ......e""' .

CÓDICES DEL GRUPO BORGIA / 3 1


Códice Laud. Lámina 16 (9)

El espacio de la lámina se dividió en dos serva su quiote florido (mequ[yotl), se co-


secciones: la superior, de mayor tamaño, locaron dos instrumentos asociados a la
registra una mujer desnuda con elemen- extracción del aguamiel, además de una
tos rituales de fertilidad, particularmen- caña y una pisada humana con ¿humo?
te asociados a la obtención del aguamiel La diosa, con peinado de dos prolonga-
del maguey para la elaboración del pul- ciones frontales, se adorna con una nari-
que; la inferior, de menores proporcio- guera escalonada, un collar, una orejera
nes, es una cuenta de cinco dias, parte del circular y dos pulseras. Muestra en sus
calendario ritual o tonalpohua//i que, de de- manos punzones de sacrificio de hueso
recha a izquierda, se lee: aura (cozcamallh- y ¿punta de penca de maguey?, además

M~•
tlt), lagartija (Ctletz:pal/in), hierba torcida de un recipiente donde se colocó una flor
(malinal/z), flor (xóchitl) y conejo (tochtlz) . semejante a las que aparecen en el quio-
La deidad femenina se ha identificado te. Llama particularmente la atención la ••• ••
con Mayáhuel (literalmente: "el redon- posición frontal de su cuerpo que des-
del de pencas"), Ayopechtli (literalmen- cansa sobre una tortuga-serpiente Al
te: "la base o cama de tortuga) o sim- lado izquierdo se colocaron cuatro círcu-
plemente se le ha nombrado - si n los (¿numerales?) y tres ofrendas: la su-
compromiso- "la dama del trono de tor- perior es una vasija blanca llena de pul-
tuga". Alrededor del maguey, que con- que espumoso.

vasija con recipiente nariguera prolongaciones Mayáhuel, orejera


pul~ue puls~~as con una flor escalonada del peinado "el redondel circular
,, de pencas" pisada humana
, '
\ ¿numerales? \ co~ ¿humo?
,, ,, ,, ,
, , ,
\,, \,, \\,
, , ,

.\
", ,, ,
", '

. \p '
:M..
"?;J"

~
I "IÍ~II""""""""""""""IÍ""""~
I
~
.i<
,,

tochtli, caña ¿punta de


,,

punzón de tortuga- instrumentos cozcacuauhlli,


I
"conejo" penca de sacrificio serpiente relacionados con la "aura" o
maguey? de hueso extracción de aguamiel "zopilote"

32 / ARQUEOLOGIA MEXICANA

. ---,
tt / \l181:l08 Odnl:l8 130 S3:JIOQ:J
Códice Vaticano B
CONTENIDO
El contenido de este códice, uno de los más importantes del
Grupo Borgia, es básicamente calendárico y ritual. Es decir,
se trata de un almanaque adivinatorio. D e acuerdo con Maar-
ten Jansen (2001), contiene los siguientes elementos, comu-
nes a los otros códices del grupo: un tonalpohuall¡ (calendario
rirual de 260 días), los 20 signos de los días con sus símbolos
y patronos, los 20 periodos de 13 días con sus respectivos pa-
tronos, los nueve señores de la noche, los cuatro árboles del
mundo, los cinco periodos de Venus y sus efectos negativos
en los distintos sectores sociales, pronósticos sobre el desti-
no de recién nacidos y matrimonios en fu nción de sus nom-
bres calendáricos, y las cinco advocaciones del dios de la llu-
Mictlancíhuatl , "señora del reino de los muertos", como
via asociadas con los puntos cardinales. Contiene además
señora del día 10 perro. Códice Vaticano B, lám. 90.
algunas secciones que no aparecen en aquellos otros docu- REPAOGAAFIA: M.A.P. I RAfeES

mentos como la de los nueve bebedores de pulque asociados


con un periodo de 52 años.
LUGAR DE ORIGEN
FECHA DE ELABORACiÓN Se desconoce con exactirud su lugar de origen. Si bien, de acuer-
No se conoce con precisión aunque, según Carmen Aguilera do con Carmen Aguilera, por su estilo pictográfico puede siruar-
(2001 ), este documento como los otros del grupo pudo haber- se, como el resto de los códices del Grupo Borgia, en una región
se elaborado en el Posclásico. que abarca Puebla, Tlaxcala y los linderos con la Mixteca.

Características físicas
E s el único de los códices del Grupo
Borgia que a! parecer conserva la apa-
riencia que tuvo en la época prehispá-
nica, con cubiertas de madera. Se trata
de un biombo de piel, a! parecer de ve-
nado, de 724 cm de largo. E stá forma -
do por 49 hojas de 14.7 por 12.7 cm,
48 de ellas pintadas por ambos lados,
lo que da un tota! de 96 láminas.

Formas y colores
Según Carmen Aguilera, aunque quien
lo pintó conocía bien la iconografía, su
factura no es tan acabada)' las propor-
ciones de las figuras son distintas de las
de los o tros códices del Grupo Borgia.
De acuerdo con esa autora, los distin-
tos elementos - signos de los dias, figu-
ras, escenas- en su mayoría están deli-
neados en negro y aparecen separados
por líneas anchas y rojas. I
I
I
I

~ ----------- --- --------- _ :. ---- -- - --- - - - - - - -:.. ;",,_...- - - - - - - - _.


En el tonalpohualli, el dios Tlahuizcalpantecuhtli (a la derecha) flecha a Cintéotl Tonacatecuhtli ,
dios del maíz y de nuestro sustento (a la izquierda), lo que significa desgracia para la cosecha .
Códice Vaticano B, lám. 80.

34 / ARQUE OLOGíA MEXICANA


BREVE HISTORIA DEL CÓDICE
A.nders y Jansen (1993) señalan que es po-
sible que haya llegado a Italia en compañía
de otro códice poco después de 1565. La
primera referencia a este documento se en-
cuentra en un trabajo de 1589 de Miche!e
Mercati sobre los obeliscos de Roma. En
un inventario realizado entre 1596 y 1600
se indica que para entonces ya se encon-
traba en la Biblioteca Apostólica Vaticana.
Se le consignó como una obra sobre Indo-
mm c¡¡ltus, delineamenta, etejjigies . .. , "Religión
de los indios, descripción e ilustración ... ",
lo que muestra que desde entonces se sa-
bía de la naturaleza religiosa de! documen-
to. En e! siglo XVII. Athanasius Kircher in-
cluyó en su obra sobre escrituras antiguas
(Oedipus Aegyptiacus) un dibujo de la pági-
na 96 acompai'iado de una interpretación
errónea. Después de esta mención ningún Arriba: dos tonallehqueh, guerreros deificados por sacrificio o porque murieron en
batalla; abajo: dos cihuateteo, mujeres muertas en parto, consideradas guerreras
investigador lo consultó y no se sabía en
y deificadas por ese tipo de muerte. Códice Vaticano B, lám. 79.
donde estaba exactamente hasta que en
1785 José Lino Fábrega lo localizó de nue-
vo en la Biblioteca Apostólica Vaticana. en el tercer volumen de Antiquitiesof Mexi- dinand Anders. En 1993 se editó en Méxi-
co (1831-1848). En 1896, Joseph Flori- co un facsímil con estudio de Ferdinand
PRINCIPALES ESTUDIOS mond, duque de Loubat, publica un facsí- Anders y Maarten Jansen.
Fue el jesuita José Lino Fábrega quien hizo mil a color con estudios de Francisco del
a fInes de! siglo A'VIII la primera compa.ra- Paso y Troncoso y Franz Ehrle. En 1902, OTROS NOMBRES
ción de este códice con otro del Grupo Eduard Se!er presenta e! primer comenta- Codex Vaticanrls B, Codex Vaticanus 3773,
Borgia. En su obra Vue des Cordifferes et Mo- rio detallado sobre e! códice. Karl Anton Codice Vaticano Rituale, Códice Fábrega.
numen!s des peuples Indigenes de l'Amerique Nowotny elaboró en 1961 una interpreta-
(1810-1813) hace mención a este y otros ción de todas las secciones de! códice. En LUGAR DONDE
documentos de! grupo. Fue reproducido 1972 se publicó en Austria un muy buen ESTÁ DEPOSITADO
por primera vez por Lord Kingsborough facsímil acompañado de un estudio de Fer- Biblioteca Apostólica Vaticana en Roma, Ita-
lia, bajo e! nombre de Codex Vatic. Últ. 3773.

PARA LEER MÁS ...


AG UILERA, Carmen, Códices de lvIéxico, Conacj't,
México, 2001.
ANDERS, Ferdinand, Codice Vaticano 3773 ("B "),
Akademische Druck-und Verlagsanslat,
Graz, Austria, 1972.
ANDERS, Ferdinand, y Maarten]ansen, Manual
del adivino: libro explicativo delllalllado Códice Va-
ticano B, edición facsimilar, FCE, México, 1993.
] ANSEN, Maarten, "Vaticanus B, Cad ex", en The
Oxford Encyclopedia of Mesoalllencan Cultures,
Oxford Uruversit:y Press, Nueva York, 2001 ,
pp, 309-310. .
O\X'OTNY, KarlAnton, Tlacuiolli. Style and Con-
tents of the Mexican Pictorial Manuscnpts, I/Jith
a Catalog of the Borgia Grol/p, edición j' tra-
ducción de George A. Everetr j' Edward
Sisson, U ruversi ty o f O klahoma Press, N or-
man, 2005. Traducción de la edición en ale-
mán de 1961.

Tláloc, en su manifestación roja , blande sus rayos en un cielo soleado; las ofrendas de E NR.QJE. V E.~A
hule en el templo harán germinar el maiz. Códice Vaticano B, lám. 45. C"ME"TARlr, O~ LAMINA. DANIEL DIA7

CÓDICES DEL GRUPO BORGIA / 35


Códice Vaticano B. Lámina 75

En la lámina, Mictlantecuhtli y Quetzalcóatl figu- guientes signos de los días: lagarto en el ojo,
ran una sola entidad como señores de los días y re- serpiente en la lengua, muerte en la mano, venado
presentantes de dos fuerzas opuestas: Mictlantecuh- en el codo o brazo, hierba en la rodilla o la pierna y
di es dios de la muerte y Quetzalcóatl, de la vida. caña en el pie.
Los mexicas creían que esas fuerzas opuestas tenían Quetzalcóatl, que mira a la derecha, tiene asocia-
influencias en las partes del cuerpo y en los días de dos los signos de los días del marco que inícian con
las veintenas del tonalpoh1lalfi, calendario ritual que el signo jaguar (leyendo en sentido de las maneci-
regía la vida de ese pueblo; el tonalpohualfi constaba llas del reloj) y terminan en casa. Quetzalcóatl tie-
de 260 días y estaba dividido en 20 trecenas de días. ne asociados al cuerpo los sigientes signos de los
En esta lámina, que corresponde al tonalpohualli, días: casa en el ojo, flor en la lengua, lagartija en la
se ven dos grupos de signos de los días; el primero mano, agua en el codo o en el brazo, perro en la ro-
se asocia con una parte del cuerpo de los dioses, el dilla o en la pierna y águila en el pie.
segundo forma un marco alrededor de la escena y En medio de las deidades están los signos de
comienza con el signo del día lagarto y termina Oe- viento entre las cabezas, conejo entre las espaldas,
yendo en sentido contrario a las manecillas del re- mono en los sexos y jaguar entre los máxt/at/ o bra-
loj) con el de serpiente. gueros.
Mictlantecuhtli, que ve hacia la izquierda, está Ferdinand y Jansen (1993) interpretan que esta
asociado con los signos de los días del marco que lámina era usada por los sacerdotes -quienes hacían
inician con el signo águila (leyendo en sentido con- los conjuros para alejar las consecuencias funestas
trario a las manecillas del reloj) y terminan en lagar- del destino de los hombres- para saber a cuál dios
to. Mictlantecuhtli tiene asociados al cuerpo los si- dirigirse y pedirle su benevolencia.

dlas a'"ciados a 'v1ictlanteclIhtli

lagarto Mictlantecllhtli ágllila viento Quetzalc6atl casa


, ,
,,
···
·
. serpiente __
..........

muerte - ... _.... _ _- - flor

- - - - lagarto

venado - - - - - --

agua
hierba - - - - - --

-- perro

........
casa -

----- águila
caña /

,
,,
,,
serpiente (día en qlle laga rto (día en qlle mono jaguar conejo
termina la cuenta comienza la cuenta
de las trecenas) de las trecenas) días a,ociados a QuetLalcóatl

36/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


L~ / VIEll::108 Odnl::lEl130 5301090
Códice Cospi
CONTENIDO
Presenta las mismas características de otros documentos del
Grupo Borgia y, como éstos, su contenido es calendárico y ri-
tuaL De acuerdo con Peter van der Loo (2001 ), el documento
se divide en cuatro partes. En la primera se presenta un tonalpo-
hualli (ciclo de 260 c1ias), del que se ilustran los nombres de los
c1ias entre dos hileras de elementos asociados con ritos yadivi-
naciones; en esta parte también se muestran los nueve señores
Tlahuizcalpantecuhtli , "el planeta ven us en su
de la noche asociados con días específicos. En la segunda par- version matutina". Códice Cospi, lám. 10.
te aparece Tlahuizcalpantecuhtli, Venus, arrojando lanzas sobre REPROGRAFfA: M.A. PACHECO I RAfeES

cinco distintas deidades. La tercera parte muestra a dioses o sa-


cerdotes vestidos como tales mientras realizan ofrendas frente
a templos relacionados con los cuatro puntos cardinales. La en el Posclásico. Carmen Aguilera (1998) opina, a partir del aná-
cuarta parte, que aparece en el reverso del códice, muestra ri- lisis formal de las pictografias, que pudo pintarse después de la
tuales durante los cuales se presentan ofrendas a diversas dei- llegada de los españoles.
dades, las cuales se hacían para obtener éxito y protección du-
rante la realización de diversas actividades. LUGAR DE ORIGEN
Se desconoce con exactitud su lugar de origen. De acuerdo con
FECHA DE ELABORACiÓN Carmen Aguilera, por su estilo pictográfico puede situarse,
No se conoce con precisión, aunque según algunos autores este como el resto de los códices del Grupo Borgia, en una región
documento como los otros del grupo pudo haberse elaborado que abarca Puebla, Tlaxcala y los linderos con la Mixteca.

Características físicas BREVE HISTORIA DEL CÓDICE


Se trata de una larga tira de piel, al pa- No se tiene noticia del modo en que lle-
recer de venado, formada por cuatro gó a Europa. Se sabe que en el siglo XVII
segmentos unidos con pegamento. estaba en po sesión del conde Valerio
Tiene un largo total de 364 cm )' las pá-
Zani, quien el 26 de diciembre de 1665
gi nas son de 18 x 18 cm. Se encuentra
lo regaló al marqués Ferninando Cospi.
plegado en forma de biombo )' consta
de 20 páginas en e! frente )' 18 en el an-
En la leyenda que se pusó en la cubier-
verso (por las dos tapas que lo cubren); ta del manuscrito para hacer constar el
13 de las páginas del frente )' 11 del re- regalo a Cospi, se lee que se trata de un
verso están pintadas. "libro de México", aunque se observa la
tachadura de la frase "libro de China",
Formas y colores lo que según Van der Loo (200 1) es
Muestra el mismo colorido)' técnica muestra de que para entonces se había
que otros documentos del Grupo Bor- perdido la noción sobre su origen. Se-
gia; sobre una base de cal se trazaron gún Carmen Aguilera, Lorenzo Legati
cuadrículas rojas con los nombres de dio la primera noticia sobre el códice y
los días)' elaboradas representaciones
su paradero al registrarlo en el catálogo
de deidades. Para algunos autores, el
de la Colección de Cospi en 1667 . Más
estilo de! códíce es similar al de la ce-
rámica polícroma de la l\1ixteca Alta )' tarde el documento pasó a formar par-
de la región de Cholula. Según Carmen te de los acervos de la Biblioteca Comu-
Aguilera (2001), el frente del códice nal del Archigimnasio de Bolonia.
muestra un estilo más acabado que en
En el recuadro se ve un escorpión adornado con
e! otro, lo que indíca que es obra de un cuchillos de pedernal, animal relacionado con la
PRINCIPALES ESTUDIOS
artista menos hábil )' que esa informa- noche y el inframundo, ya Mictlantecuhtli, señor Como otros documentos del Grupo
ción fue añadída posteriormente. de este estrato. Códice Caspi, lám . 2 . Borgia, la primera reproducción del Có-

• 38 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
dice Cospi fue hecha por Lord Kingsbo-
rough en su obra Antiquities 01 Mexico
:. ',. ~
:Jri~
(1831-1848). En 1898, el duque de Lo-
ubat editó un facsÍsmil con comentarios
{ J~"9-
de Francisco del Paso y Troncoso. En
1900, Eduard Seler realizó un comenta-

i ~·
rio sobre el códice. José Corona Nuñez
publicó otro facsímil con comentarios
de cada hoja en 1964-1967. En 1968 apa-
reció en una de las ya clásicas ediciones

8 -- -- --- --
de códices de la u niversidad de Graz,
con comentario de Karl Nowotny. En
1988, Carmen Aguilera realizó el estu-

- -- -

D o dio que acompaña a la reprod ucción del
e o o códice publicada por el Gobierno de
~

--
--
a.
o
o
~
Puebla y el INA I-I, Yen 1994 el FCE publi-
có un facsím il aco mpañado de u n estu-
dio de Ferdinand Anders, Maarten Jan-

~
---
o
sen y Pe ter L. van der Loo.

- -ti o
---
OTROS NOMBRES

-- --
o
Codex Cospi, Codex Cospianus, Códice Cos-

-
Q. o-
Q piano, Codice di Bologna, Códice de Bolonia,
o Libro Delia China.

Debajo del Tezcatlipoca Rojo , uno de los 11 dioses guerre ros que apare cen en el LUGAR DONDE
Códice Cospi, se ven los numerales que indican las cantidades de lo que debia ofren- ESTÁ DEPOSITADO
dársele. Códice Cospi, lám. 29.
Biblioteca Universitaria de Bolonia, Ita-
lia, registrado como manuscrito 4093 .

PARA LEER MÁS ...


AGU1LERA, Carmen, Códice CosPi. Calendario
1IIessicano 4093, Biblioteca Universitaria de
Bolonia, Gobierno del Estado de Puebla /
INAH, México, 1988.
AGU1LERA, Carmen, Códices de México, Co na-
cyt, México, 2001.
ANDERS, Ferdinand, Maarten Jansen y Peter
L. van der Loo, Caletldario de proJlósticos JI
ofrendas: libro explicativo del llamado Códice
Cospi, edición facsimi lar, FCE, Méx ico.
1994.
NOWOTNY, Karl Anton, Tlacuiolli. Sryle aJld
Contents of the lvlexican PictorialMantlscripts,
JlJith a Catalog of the Borgia Group, edición
y traducción de George A. Everett y Ed-
ward Si sson, University o f Oklahoma
Press, Norman, 2005. Traducción d e la
edición en alemán de 1961 .
VAN DER Loo, Peter L., "Cospi, Codex", en
The Oxford Eflcyclopedia of Mesoa1llerican
Cultures, Oxford University Press, Nueva
York, 2001, pp, 274-275.

Tlahuizcalpantecuhlli, como Venus (arriba y abajo, a la izquierda), flecha a Chalchiuhtli-


cue, diosa del agua (arriba, a la derecha), ya Cintéotl, dios del maiz (abajo, a la derecha) ,
augurio de sequía y mala cosecha. Códice Cospi, lám. 9. ['

CÓDICES DEL GRUPO BORGIA / 39


Códice Caspio Lámina 13

Esta lámina junto con la 12 forman parte de un conjunto de "Los mal de los hechiceros y mensajero de la muerte. En la cima del
ofrendadores de los cuatro rumbos", como los llamó Carmen templo hay un tórax del que brota sangre adornada con chalchi-
Aguilera, estudiosa de los códices preruspárucos mexicanos. En huites; también se ve un corazón.
la lámina 13, siguiendo la descripción de Carmen Aguilera (1988), El personaje de la parte de debajo de la lámina es un sacer-
se ve en la parte superior a un personaje ataviado como sacer- dote ataviado como Cintéotl, dios del maíz, quien ofrenda al oes-
dote de Mictlantecuhtli, "Señor del lugar de los muertos", que te; el cuerpo de este sacerdote está pintado de amarillo y sus ma-
hace una ofrenda al sU!. Este personaje estaba relacionado con nos, de ocre. En la espalda lleva un cesto con mazorcas de maíz
la mala suerte porque predomina el color negro en su cuerpo. cuyas espigas están adornadas con cuentas de oro. Destacan en-
D estaca su cabello negro y enmarañado, adornado con un plu- tre sus adornos, el pectoral semejante al de Tonatiuh, dios del
món; su máxt/atlo braguero, blanco y rojo, y un cuchillo de pe- sol; su máxt/atl, blanco, de algodón y adornado con una cuenta
dernal en su nariz, elementos que distinguen a las deidades del verde y plumas, entre otros elementos. En la mano derecha, di-
inframundo y la muerte por sacrificio. Lleva en una de las ma- bujada como izquierda, lleva dos púas de maguey para el auto-
nos un punzón de autosacrificio con el que se perfora una ore- sacrificio; del brazo izquierdo cuelga el xiquipilli yen la mano tie-
ja, de la que sale un chorro de sangre adornado con chalchihui- ne un incensario del que sale humo, que se vuelve jade con
tes y flore s que simbolizan la sangre como agua sagrada, que es placas y círculos de oro. Bajo el incensario hay una vasija en la
parte de la ofrenda que realiza a las deidades. En la otra mano que se ve agua, de la que brota una flor. El sacerdote se dirige a
lleva un xiquipilli o bolsa de incienso y un t/émaitl, "incensario de un templo con representaciones de jade y la piel de una serpien-
mano", o sahumador en el que se ve el cuerpo de un hombre, te, que simboliza tierra fértil. En el templo hay un ave, que pue-
hecho con copal blanco y con manchas amarillas, símbolo de la de ser una guacamaya o un haca faisán que tiene enfrente una
putrefacción, que está encima de las brasas del sahumador; de vírgula con una flor, metáfora del canto hermoso. Los elemen-
ambos sale humo con la representación de los ojos de la noche tos de la escena dan a entender que este rumbo del universo es
o es trellas. de luz y alegría. La razón de que el cabello del personaje esté en-
Debaj o del sahumador está un brasero. El sacerdote está pa- marañado, tenga ojos de la noche o estrellas y un plumón, sím-
rado frente a un templo adornado con cráneos, algunos de los bolo de las deidades de la tierra y la muerte por sacrificio, es por-
cuales tienen restos de cabello enmarañado, y un tecolote, aru- que la ofrenda se hace al oeste, por donde se baja al inframundo.

chorro de sangre
Mictlantecuhtli, color adornado con ojos de la
"Señor del lugar

d, ,,,
negro en

m~,,,:~~:,,,,:' '""P'~'" ~~o, ~'"\~60


cabello

7"' ,:'
chalchihuites noche o

~~"'"
humo

-- ....----
cuchillo de
pedernal

punzón de autosacrificio "


..............
" "
"
~,

'- .. ..........
.','

. /
..
••• --....

'
t' d I b t
., •• ' orax e que ro a sangre

.',. hombre de copa l blanco


.,"' • • ',.- ,-' cráneos con restos de cabello enmarañado
.. -.~ ..... -"'" ......... ..... - ..
máxtlntl o braguero _',_

- - - _______ tlémat ti, "mcensano de mano",


días de la trCCl'na ...- - ---1
o sahumador

ojos de la noche o estrellas _____ _ -- "-'_ .. .. corazón


".
........ .......
'-. .. ........ xiqUlptlil o bolsa de incienso
plumón -- ___ _
".
espigas adornadas con cuentas de oro - - - - -- .._ 'bffiRro

,.'
, •• "" ...... :~--
••• _--- ••• vírgula con una flor,
" ,
. .... "" metáfora del canto hermoso
•,, "" ""
,,'
Cintéotl, dIos del maíz ,.' " '"
"'" humo que se vuelve jade, adornado
.. ' .\" ',.,,.... con cuentas y placas de oro
pectoral semejante al de .'".'
Tonatiuh, dios del sol
~\ "'. piel de serpiente que
'.,
. '. '
simboliza tierra fértil

\\ "',
,, ,,
,
cuerpo máxtlatlo púas de xiquipilli manos flor ave jade
verde pintado braguero maguey o bolsa color ocre
de amarillo de incienso

40/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


Lv I "181::108 Odnl::l8130 8301000
Tonalámatl de los Pochtecas
(Códice Fejérváry-Mayer)

CONTENIDO
Constituye una especie de manual o "breviario" en el que se
registran diversas formas de cómputos asociados al calenda-
rio sagrado-astrológico de 260 dias (tonalpohtta/lz), sus interre-
laciones con el universo de los dioses y los rumbos del mun-
do, y el señalamiento de los rituales y ofrendas que en los
distintos casos debían llevarse a cabo. En la mayor parte de
sus "páginas" los diversos temas o "escenas" representados
están delimitados por líneas que los encuadran, al igual que a
la mayor parte de los glifos calendáricos. Estas líneas son ho-
rizontales y verticales. Las primeras dividen en dos algunas de
las páginas (superior o inferior), con diferentes temas y abar-
cando en ocasiones varias páginas. Las líneas verticales indi-
can, por su parte, la interrelación de ciertos agrupamientos de
pinturas y glifos.
Atendiendo a su contenido, Miguel León-Portilla prefiere
Yacapitzáh uac, "el de la nariz delgada", patrono
el nombre de Tonalámatl de fos Pochtecas: tonafámatl, libro en el
de los pochtecas. Tonalámatl de los Pochtecas,
que se hace el registro de la cuenta calendárica o adivinatoria p. 31 (detalle). REPRQGRAFIkMAACOANTONKlPACHECO ¡ AAlcES
de 260 días y los destinos de ésta; y pochtecaso mercaderes, por-
que era de interés para este grupo, especies de gremios o con-
juntos de personas dedicadas al comercio siguiendo diversas tan tes y famosos por sus producciones de manuscritos, a
rutas hasta lugares apartados. lo largo de la ruta que recorrían los pochtecas o comerciantes.
Por el estilo del códice no parece que ello haya ocurrido en
FECHA DE ELABORACiÓN Tenochtitlan. Aunque pudo haberse pintado en un determi-
o se conoce con precisión aunque, según Carmen Aguilera, nado sitio del ámbito mixteco o poblano, no debe olvidarse
este documento como los otros del Grupo Borgia pudo ha- que se trata de una obra que incluye elementos que no son úni-
berse elaborado en el Pos clásico. camente de esas zonas. Cabe pensar que en este códice se re-
sumieron y aunaron elementos de varias procedencias (nahuas,
LUGAR DE ORIGEN mixtecas, mayenses ... ), que eran conocidos a través de otros
Respecto del sitio en que fue pintado, no es fácil dar una res- manuscritos a los que tuvieron acceso y aun tal vez habían ad-
puesta. En rigor pudo ser en alguno de los lugares más impor- quirido estos mercaderes.

Características físicas Formas y colores BREVE HISTORIA


Tiene la forma de un volumen, con dos Los colores empleados incluyen negro, DEL CÓDICE
pastas o coberturas que encierran 22 "ho- blanco, gris, rojo, amarillo ocre, amarillo Gabriel Fejérváry, el poseedor del códice
jas" dobles (pintadas por ambos lados), brillante, verde azulado y azul turquesa, en- cuando fue copiado para Kingsborough
plegadas a modo de biombo o acordeón, tre otros. La secuencia de lo representado hacia 1829, heredó su colección de anti-
de forma casi cuadrangular, aproximada- en el códice (imágenes y glifos) abarca en güedades a su sobrino Franz Pulszky. Ello
mente de 17.5 cm. El manuscrito está ela- algunas partes o secciones varias "páginas"
ocurrió en 1851, al tiempo en que este úl-
borado sobre cuatro tiras -especie de per- completas; en otras se continúa tan sólo a
timo vivía como exiliado político en Lon-
gamino- casi seguramente de piel de lo largo de la mitad superior o inferior de
venado. Sobre dichas tiras de piel se apli- las mismas, "leyendo" de derecha a izquier- dres. Pulszky, requerido de liquidez econó-
có una base de cal que dio rigidez y facili- da. En su estado actual el códice se haya re- mica, vendió más tarde sus preciados
tó el trazo del t/acui/o o pintor. En su con- lativamente bien conservado, de tal suerte objetos a Joseph Mayer, también coleccio-
junto el códice desdoblado tiene una que puede percibirse mucho del refina- nista, que en 1867 hizo donación de los
longitud de 385 cm. miento con que fue elaborado. mismos al que se conocía entonces como

42 / ARQUEOLOGIA MEXICANA
Liverpool Free Public Museum, hoy Mu- Cultura Económica en colaboración con Druk und Verlaganstalt, Gra z, Austria,
seo de Liverpool. Allí fue colocado en una la Akademische Druck und Verlaganstalt, 1971.
caja de marquetería en cuyo exterior están publicó una edición acompañada de una Códice Fejérváry-Mq)'er. El libro de Tezcatlzpoca,
adheridas representaciones de varios dio- introducción y explicación debidas a Fer- S n/orde/ Tiempo, introducción )' estudio de
Ferdinand Anders, Maarten]ansen )' An-
ses de! panteón náhuatl, tal como apare- dinand Anders, Maarten Jansen y Andrea
drea Pérez ]iménez, FCE/ Akademi sche
cen en e! manuscrito de! periodo colonial Pérez Jiménez.
Druk und Verlagan stalt, Graz, Au stri a-
designado como Códice Telleriano-Remensis. En 1985, Ce!anese Mexicana publicó México, 1994.
Desde la edición facsimilar que se publicó una edición a cargo de Migue! León-Por- El TOllalámatl de los Pochtecas (Códice Fejér/Járy-
bajo los auspicios de! duque de Loubat, se tilla, con un estudio introductorio de él mis- Mq)'er), estudio introductorio)' comenta-
conoce como Códice Fejérváry-Mayer, los mo. En 2005, Arqueología Méxicana presen- rios de Miguel León-Portilla, foto grafía
apellidos de sus dos poseedores, y ha esta- tó su edición especial, basada en la de 1985, del Museo de Liyerpool, Inglaterra, espe-
do varias veces en exhibición en e! Museo que reproduce la digitalización de! original cial núm. 18 de Arqueología M exicana ,
de Liverpool. y contiene comentarios de León-Portilla 2005 .
para cada "página". S ELER, E duard, Codex Fe¡érvály-M ayer, Bine
PRINCIPALES altmexicanische Bilderhandschrift der Free PI/-
ESTUDIOS blic Muset/ms in L iverpool. Auf Kosten Seiner
OTROS NOMBRES
La primera reproducción se debe a Edward Excellenz des H erzogs VO Il L ouba! herausgege-
El nombre de Códice Fqérváry-Mayerse debe
King Lord Kingsborough, que la publicó bm, Berlín, 1901.
a los de los coleccionistas a los que perte- _ __ , Codex Fejér/Járy-Mayer, and oldM exican
con e! nombre de CódiceFqérvárydentro de neció: Gabrie! Fejérváry y Joseph Mayer. Pic/llreM atl/lscript in the L iverpoolrree Public
sus célebresAntiquities rf México (1831, vol. Sin em bargo, Migue! León-Portilla, al con- Mtlse"fIIs, Published at the Expense of His
1II). En 1901 se publicó una nueva edición, siderar que ese nombre nada tiene que ver Excellency the Duke of Loubat, Berlín,
costeada por e! duque de Loubat. A ella si- ni con su origen ni co n su contenido, ha Londres, 1901 -1902.
guió e! amplio comentario en alemán sugerido e! de Tonalámatl de los Pochtecas. TOfl alálllatl de los Pochtecas (Códice FejérváO'-
(1901) y luego en inglés (1901 -1902) de MayelJ, edición y estudio de Miguel León-
Eduard Se!er, comentarios que hoy en c1ia LUGAR DONDE Portilla, Cel anese Mexicana , México,
siguen siendo ampliamente consultados. ESTÁ DEPOSITADO 1985.
Otra edición en la que se reproduce e! Museo de Liverpool en Inglaterra, con la
manuscrito con su formato, es decir ple- signatura 12014/ M.
gado como biombo, fue publicada por la
Akademische Druck und Verlaganstalt, de PARA LEER MÁS ...
Graz, Austria (1971), acompañada de una Códice Fejérváry-Mayer (Codex ... 12014 M,
breve introducción por Cottie A. Burland. City o f Liyerpool J\Iuseums), introduc- p,
Basada en la anterior, en 1994 e! Fondo de ción de Cottie i\. Burland, Akademisch e

.-.. ...
.... ,..
e ••

.-....
• •j . '
..
!~•••~,,~¡.
•••• •

...Áfii~~,··¡C· ' ·4 •••••• ••••


••• •••• •

•••e • ••
••
•• •
•• •••
• •
•• ••
•• •
: • •
~
§
~.

. .
: • • ••
• .,•
:• .•
~
I •• •• • .'. ••• •-.• • • •
••
~
.'· '. . •• •
a •
.s
-, .
'


• 11 .
• .....•..
I -.•• fI!-
-~'
"2~,. •
¿& _A
- . IP • •

Tezcatl ipoca como señor de los días y los destinos con los 20 signos del to- En el recuadro se ve a Yacatecuhtli (izquierda) y Tezcatlipoca (derecha) ,
nalpohualli. Tonalámatl de los Pochtecas , p. 44. como patronos de los pochtecas. Tonalámatl de los Pochtecas , p. 37.

CÓDICES DEL GRUPO BORGIA / 43


Tonalámatl de los Pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer). Página 1

En esta primera "página" se ve una imagen del espacio horizontal del sino también por una doble presencia del tonalpohualli, la cuenta
universo que ofrece dos registros del tonalpohualli o cuenta de los dias de los días y los destinos. En ambos casos los glifos de los días
y los destinos. aparecen orientados, en grupos, hacia los cuatro cuadrantes del
Los cuatro rumbos del ¡mil;er.roy el centro. El universo aparece orienta- universo. La cuenta del primer tonalpohualli inicia con el primero
do hacia Tlapcopa, el rumbo de la luz (el oriente). Como indicadores de los signos del tonalpohualJi, cipactli (lagarto), que aparece arriba
de cada uno de los rumbos del universo se ven, incluidos en sendos del ángulo superior derecho del cuadrángulo central y casi al pie
círculos, los cuatro glifos que son portadores de los años: ácatl, "caña" del dios Itztli. Sobre la cabeza del cipactli, dentro de la franja roja
(oriente), técpatl, "pedernal" (norte), calli, "casa" (poniente), y tochtli, que delimita al espacio trapezoidal, hay 12 pequeños círculos que
"conejo" (sur). En el centro, que es el ombligo del universo, hay un indican los 12 días siguientes de la primera trecena del tonalpohua-
espacio cuadrangular con el dios del fuego, Xiuhtecuhtli. De la figu- Ili. Luego, en el ángulo superior derecho de esta franja roja, se ve
ra del dios se proyectan cuatro chorros o corrientes de sangre que van el signo de océlotl (jaguar) -decimocuarto en los glifos de los días-
a dar a los cuatro sectores cósmicos. Los cuatro chorros se dirigen, , al que correspondería (en una representación no esquemática)
comenzando por el rumbo del oriente, a una mano; al hueso descar- el glifo numérico de 1, puesto que ahí se inicia la segunda trece-
nado de un pie (norte); a los huesos de un dorso descarnado (ponien- na del tonalpohuall¡. El registro completo del tonalpohuall¡ puede
te), y a una cabeza con la pintura facial de Tezcatlipoca (sur) . Esta re- "leerse" puntualmente siguiendo la franja roja y recorriendo lue-
lación señalaría lo que se muestra con plena claridad al final del go el espacio oblongo a modo de herradura en el caso del rum-
códice: el vínculo con Tezcatlipoca, entendido como otro título de la bo del oriente. Otro tanto debe hacerse con las franjas de los es-
divinidad suprema, como señor del espacio, Tloque Nahuaque, "Due- pacios trapezoidales y oblongos de distintos colores que
ño del cerca y del juntO", y también del tiempo. corresponden sucesivamente al norte, poniente y sur. Se encon-
Los sectores cósmicos. Cada uno de los sectores está constituido por trará así que la suma de los 20 signos, con sus correspondientes
dos elementos: 1) un espacio trapezoidal, que incluye en cada caso =
12 círculos, integra las trecenas (20 x 13 260 días), es decir, un
dos dioses, un árbol y un ave cósmicos. Las parejas de dioses integran tonalpohualli.
el grupo de los que se conocen como "Señores de la noche" o "Acom- Segundo tonalpohualli. Está distribuido en cuatro grupos de cinco
pañantes de la noche", se registra también la asociación con los cua- glifos, en columnas que se sitúan al lado izquierdo del correspon-
tro rumbos y colores correspondientes del universo; 2) un espacio diente espacio oblongo del rumbo del universo hacia el cual se orien-
oblongo, a modo de herradura, en cuyo extremo superior está un cír- tan. En tal distribución cada signo ocupa el lugar de "día inicial" en
culo con un glifo portador del año, en cada uno de los cuatro espa- el conjunto de las 20 trecenas, divididas aquí en cuatro cuartos. En
cios oblongos el glifo del año está sobre el cuerpo de un ave. una representación que, con tal criterio, abarcara un desarrollo com-
Primer tOllalpohualli. La integración del tiempo al espacio cós- pleto del tonalpohualli, se registrarían 20 columnas con 13 signos cada
mico no sólo está indicada por los glifos portadores de los años una, dispuestas en 4 grupos (20 x 13 = 260 días).

espacio océlotl, "jaguar" (inicio de la segunda


Tonatiuh-Piltzintecuhtli, Sol joven quetzal trapezoidal trecena del primer tOllalpollUalli)

ácatl, "caña" (oriente) - __ _

Xiuhtecuhtli, dios del fuego ______ _

Tepeyolotli, "Corazón del Monte" - - - - - - - ;

ágUIla ----

............. "'f

Tláloc, dios de la lluvia --

.......... --

··.
chorro de sangre ---
, -------- calli, "casa" (poniente)
,,
técpatl, "pedernal" Tlazoltéotl, "Diosa colibrí Chalchiuhtlicue, "La de la falda de piedras
(norte) de las inmundicias" preciosas", "La de la falda de jade"

44/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


St / \1181::108 Odnl::l8130 83:)100:)

Los códices mexlcas
E n muchos sentidos, e! esplendor cultural que tanto asombró a los libros para distintos fines. Los ejemplares prehispánicos y los reali-
esp añoles a su llegada a la Cuenca de México era producto de un de- zados en las primeras épocas coloniales pero con criterios esencial-
sarrollo milenario. Para en tonces los m exicas eran e! grupo domi- m en te prehisp ánicos - tanto en los modos de representación, com o
nante pero mucho de sus prácticas culturales, de su m odo de ver e! en e! m an ejo de la información- abarcan de hecho distintos tópicos.
mundo, eran de algún m odo herencia de quien es les antecedieron. E l Códice Borbónico y el TOllalámatl de Aubin presentan un contenido
Es p osible que e! u so de códices fuera una de esas prácticas hereda- calendárico ritual (como en los casos de los códices del Grupo Bor-
das. Las crónicas de quienes tuvieron contacto con los m exicas dan gia y los mayas), la Tira de la Peregrinación es de carácter histórico (al
cuenta de una sociedad compleja y dan n oticia de! uso extendido de igual que los códices mixtecos) y la Matrícula de Tributos y la sección

En el f. 2r del Códice Mendoza , el tla-


cuila , pintor de códices mexica , plas-
mó un águila sobre un nopal (izquier-
da) . En la parte posterior del Teocalli
de la Guerra se esculpió un águila so-
bre un nopal (derecha).

FOTO: MA. PACHECO I RAíCES

El dios Huitzilopochtli , en la lám. 34 del Códice Borbónico, lleva en una de las manos el chimalli, escudo que lo identifica (izquierda) . Un guerrero con dis-
fraz de águila y la divisa en la cabeza que lo identifica como tal , en la lámina 9 del Códice Borbónico, cargando una bandera de sacrificio (derecha) . El es-
cudo del dios Huilzilopochtli y un guerrero con disfraz de águila y cargando una bandera de sacrificio son elementos tallados en la madera de este tla/pan-
huéhuetl procedente de Malinalco, estado de México (página siguiente).

46/ ARQUEOLOG íA ME XICANA


"- CÓDICES MEXICAS ~
4-
México-
correspondiente del CódiceMendoza tienen contenido económico (un TenochtitJan
l'LAXCALA
tema para el que son el único ejemplo del periodo preruspánico y O.E
colonial temprano). Esta diversidad de temáticas es indicativa por si
misma de la importancia de estos libros y de la distintas utilidades
que se les atribuían. Estos y otros documentos ahora desaparecidos ESTADO DE
MÉXICO
fueron fundamentales para los prin1eros estudiosos de la sociedad
mexica, como fray Bernardino de Sahagún y fray Diego Durán, y lo
Texcoco
siguen siendo para los investigadores contemporáneos. •

México-Tenochtitlan

Monte del Huizache ~Iztapalapa


· Colhuacan

U SIMBO L OG í A
~ o C ÓDICE BORBÓNICO

• MATRIClII.A DC TRlBlffOS
O.F.
• C ÓDICE M ENDOZA

• SITIOS
al"{lu('u l u~ía

Los mexicas
En el momento de la conquista española, a fina les del Posclási-
co Tardío, gran parte del territorio meso americano se encon-
traba bajo el dominio de una poderosa entidad política, la Tri-
ple Alianza, la cual era encabezada por México-Tenochtitlan,
capital de los mexicas.
Según sus propios relatos, los mexicas provenían de un le-
gendario lugar llamado Aztlan, "lugar de las garzas", presunta-
mente situado en el noroeste de Mesoamérica. De ahí habrían
partido en 1111 d.C. -junto con otros grupos de los que poste-
riormente se separarían-, en la búsqueda de un sitio donde asen -
tarse. Reconocerían este lugar porque, tal como se los había in-
dicado Huitzilopochtli, su dios tutelar, allí encontrarían un
águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente. Casi
dos siglos de peregrinación les tomó a los mexicas encontrar
ese lugar. En un islote en el lago de Texcoco fundaron , en 1325
d. c., México-Tenochtitlan, ciudad que llegaría a convertirse en
apenas un siglo en la más importante de Mesoamérica . Como
consecuencia de ese acelerado desarrollo y del crecimiento de
la población, el pequeño islote prontO fue ocupado en su tota-
lidad por templos y casas, lo que ocasionó que el área de tierra
firme se aumentara artificialmente, y que el lago se rellenara con
grandes cantidades de piedra y lodo. Casi dos siglos después de
su fundación, en la época de la conquista, Tenochtitlan era una
gran ciudad organizada en cuatro grandes calpullis o barrios; se
encontraba unida con los pueblos ribereños mediante extensas
calzadas, tenía una población de 150 000 o 200 000 habitantes
y ocupaba un área cercana a los 15 km 2.

CÓDICES MEXICAS / 47
Códice Borbónico
CONTENIDO
Divido en cuatro secciones, el contenido de este extraordina-
rio códice de origen mexica es en opinión de Eloise Quiño-
nes (2001) indispensable para la comprensión de la manera en
que se representaban el calendario mexica y las deidades y ri-
tuales asociados. Consta de dos secciones principales y dos de
menor extensión. En la primera de las principales aparece un
tonaldJJJatl, es decir, un calendario ritual de 260 dias que, de
acuerdo con Quiñones, se trata del más elaborado de los totla-
lámatlconocidos. La segunda de las secciones principales mues-
tra los ritos asociados con cada una de las 18 ceremonias anua- Huitzilopochtli en la fiesta de ochpaniztli, "ensalzamiento
de ba nderas". Códice Borbónico, lám. 34.
les del tonalpohual/i, Una sección de menor tamaño pero no REPROGRAFíA: M.A. PACHECO I RAfeES

menos importante es la que muestra, en dos páginas, escenas


en las que aparecen, por un lado, la pareja primordial -Oxo-
moco y Cipactónal-, y por otro, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, incluso se habrían dispuesto espacios a propósito. Es un tema
dioses todos relacionados con el tiempo, el calendario y con que aún no se ha resuelto, sin embargo, es posible suponer que
el transcurso de la humanidad, en clara concordancia con el si no se elaboró en la época anterior a la conquista, se hizo en
contenido del resto del documento. La otra sección menor los primeros tiempos de la época colonial y siguiendo los cá-
contiene un ciclo de 52 años, incompleto debido a la pérdida nones prehispánicos.
de las páginas finales.
LUGAR DE ORIGEN
FECHA DE ELABORACiÓN Posiblemente se elaboró en la antigua capital mexica, México-
Existen diferentes opiniones respecto a su fecha de elabora- Tenochtitlan, pues su estilo muestra evidentes similitudes con
ción, pues mientras para algunos es de manufactura prehispá- otras manifestaciones de esa cultura. Algunos autores han pro-
nica, para Otros debió ser elaborado después de la conquista puesto que tal vez se elaboró en la zona de Iztapalapa, donde
española, idea que se fundamenta en las glosas en español que se realizaban ceremonias del Fuego Nuevo como la que se con-
aparecen a lo largo del documento, para algunas de las cuales signa en este documento.

Características físicas BREVE HISTORIA DEL CÓDICE y Troncoso. La primera edición facsimilar
Se trata de una larga tira de papel uni- Aunque no se sabe como llegó a Europa. se realizó en 1899 e iba acompañada por
da con pega memo. Es el códice tem - Maartenjansen Yotros (1991) suponen que un suscinto comentario de E.T. Hamy. A
prano de mayores dimensiones que se pudo haber llegado al Escorial, residencia partir de entonces y debido a su evidente
conozca, aún cuando sus primeras yúl- importancia ha sido objetO de diversos es-
de Felipe I1, directamente desde México.
timas páginas se perdieron. Cuema con
La primera referencia a este códice fue he- tudios en los que la constante, además de
36 páginas de unos 39 por 40 cm cada
cha por William Robertson en 1778, cuan- la interpretación de sus láminas, ha sido la
una. A lo largo del códice aparecen glo-
sas en español. do aún se encontraba en el Escorial y to- discusión sobre las características que per-
davía conservaba las páginas ahora miten determinar su fecha de elaboración.
Formas y colores perdidas, las números 1-2 y 39-40. En1826 Facsimiles del códice se publicaron en
Según Eloise Quiñones, se trata del có- fue adquirido por la Biblioteca del Palacio 1974, con comentarios de Karl Nowotny
dice mexica de mejor manufactura pic- Barbón -de ahí su nombre actual- por y jacqueline de Durand, y en 1991, a par-
tórica. Dispuestas sobre uno de los la- 1300 francos. Al parecer fue en ese paso tir de las láminas de este último, por el FCE
dos de una extensa tira de papel, las de España a Francia que se perdieron aque- y con comentarios por Ferdinand Anders,
imágenes fueron pimadas sobre una
llas páginas, tal vez porque contenían algu- Maarten jansen y Luis Reyes García.
capa de cal, la que además de confor-
na indicación sobre su propietario original.
mar una superficie lisa permitió un ade-
cuado contraste de la amplia variedad OTROS NOMBRES
de colores utilizados. A ese contraste PRINCIPALES ESTUDIOS Codex Borbol1ic1Is, Codex du Corps Legisla-
contribuye la línea negra que delimita El primer estudio completo del códice fue tif, Codex Legislatif, Codex Ha,,!)', Calenda-
los comamos de las figuras. el que publicó en 1898 Francisco del Paso rio de París.

48 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Biblio theque de l'Assemblée Nationale
Fran<;aise, París.

PARA LEER MÁS ...


AGUILERA, Carmen, Códices de México, Conacyt,
México, 2001.
Codex Borborticus. Mamlscn't mexicain de la Biblio-
théque dú Palais Bourbon, comentario de E . T.
Harny, París, 1899; reimpresión, 1979.
Codex BorboniclIs. Bibliotéqlle de /'Assemblée Natio-
nale-Paris (}1'120), comentarios de Karl An-
ton Nowotny y Jacqueline de Duranu-Fo-
rest, Graz, 1974.
COUCH, N. C. Christopher, The re stiva/Cjcle of
the Azlec Codex BorboniclIs, BAR Internacional
Series 270, Oxford, 1985.
El libro de Ciuacoatl.· H omenaje para el año del Fuego
Nuevo. Libro explicativo del llamado Códice Bor-
bónico, comentarios de Ferdinand Anders,
Maarten Jansen )' L uis Reyes García, FCE,
Madrid-Graz-Mexico, 1991.
Q UIÑONES K EllER, Eloise, "Borbonicus, Co-
dex", en The Oxford EnD'CIopedia of Mesoame-
rican Cultures, Oxford U niversi ty Press, N ue-
va York, 2001, pp. 91-94.
,
ENRIQUE VELA En el recuadro se ve a Tlazoltéotl o Ixcuina , "diosa de la basura", como patrona de la trecena 13,
COMENTARIO DE LAMINA. DANIfL DIAZ 1 movimiento, del tonalamátl, calendario ritual mexica. Códice Borbónico , lám. 13.

Luego del ritual de un Fuego Nuevo, se pintó en el Códice Borbónico una lista de los próximos 52 años, que inician con el año
3 pedernal y termina en un año 2 caña (en el recuadro) cuando se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo o xiuhmolpilli, "ata-
do de los años". Códice Borbónico, lám . 38.

CÓDICES MEXICAS / 49
Códice Borbónico. Lámina 34

Esta lámina forma parte de lo que Anders (1991) de! anterior Fuego Nuevo-,guerrero de Huexo-
llamó "Tercer capítulo de! códice" (una de las tzinco. Con ese Fuego Nuevo, los sacerdotes
dos secciones principales de! Códice Borbónico), encendieron teas y las entregaron a los corre-
en e! cual se describen las fiestas y ceremonias dores más rápidos para que las distribuyeran
que los mexicas realizaban cada veintena. La fies- entre la población. "Así [de! Monte de! Huiza-
ta que se ve en la lámina es la de ponquetzolii!/i, che] baja e! Fuego Nuevo y va pasando por los
"ensalzamiento de banderas", y corresponde a pueblos. Donde la gente ... está en vigilia, abra-
la decimoquinta veintena. La fiesta estaba dedi- zando a sus niños y esperando con gran temor,
cada al dios Huitzilopochtli, por eso e! jeroglí- la cara cubierta con máscaras hechas de penca
fico de esa celebración es una bandera que se ve de maguey. Las mujeres preñadas han sido en-
en e! templo de ese dios. cerradas en las trojes porque si la lumbre no se
En e! año 2 caña se celebró e! rito de! Fue- renueva, ellas se convertirán en fieras y se co-
go uevo, en e! que se "amarraba" una unidad merán a los seres humanos .. . Los hombres es-
de 52 años (xitlbmolpi/lt) pasados y se inaugura- tán alertas y armados para defender a sus fami-
ba la siguiente, entonces, los sacerdotes de di- lias contra los espectros y monstruos. Por fin
yersas deidades, ataviados como éstas, camina- el Fuego Nuevo llega al Templo Negro de Ciua-
ban cuando la noche comenzaba, lentamente, coatl (Tli/lan), como e! centro religioso de la re-
hacia e! Monte del Huizache, cercano a Iztapa- gión a que se refiere e! Códice Bórbonico. Se en-
lapa. Mientras, e! resto de la población hacía ciende e! gran fogón de ese santuario. Cuatro
una limpieza general, destruía los trastos do- sacerdotes, dedicados al dios de la Noche, Yoal-
mésticos y se apagaban todos los fuegos. En la tecuhtli [... ] encienden más teas en e! Fuego
cima de! Monte de! Huizache se encendía e! Nuevo. Sus diademas)" sus collares de papel
Fuego Nuevo sobre e! pecho de Xiuhtlamin azul indican que pertenecen a la nobleza".
-cuya madre estaba encinta de él durante e! rito Comentario basado en Anders el al., 1991.

bandera instrumento con


sacerdote de Tlazoltéotl símbolo relacionado " templo de que se encendía

Hwn;I.op"h:~:",',:,:/," ,:,: ~ " :::""":~:::~~:I'"'


Teteoinnan año2 caña con la muerte

···
····
'. ··· .' _----- HUlzache
sacerdote
de Cintéotl ,
· .-
--~

Xochipilli " "" " .,,


, símbolo del
Fuego Nuevo
,

sacerdote
de Ixtlilton " "
",
"'. '. ____ ___ ___ __ ____ __ bajando del

L
Monte del
Huizache

J
""''10

sacerdotes de
Yoaltecuhtli, ------------------
señor de la noche

,/
. ..
~,

sacerdote de , / / '
XipeTótec
.,, Fuego Nuevo

,,
, ,,
,, ,
, ,: -------~-=
---_.-...' \
,, ,,
,, , ,,
sacerdote de sacerdote sacerdote de templo negro hombre armado mujer encinta
Tezcatlipoca de Pahtécatl Quetzalcóatl de Tlillan yen alerta encerrada en una troje
Ometochtli

so / ARQUEOLOGíA MEXICANA
1~ / S\I::JIX3~ S3::JIOO::J
Tonalámat/ de Aubin
CONTENIDO
Se trata de un documento calendárico ritual, un tonalámatl, libro Chalchiuhtotolin , "el ave enjoyada".
para registrar la cuen ta de los días del tonalpohualli, el ciclo de Tonalámatl de Aubin , lám. 17.

260 días. Según Carmen Aguilera (2001) y Eloise Quiñones


(2001), este tonalámat! es uno de los escasos ejemplares de su
tipo que se conservan. Originalmente debió contar con 20 pá-
ginas, cada una dedicada a una de las trecenas, periodos de 13
días, en que se dividía el calendario. En cada página se muestran
los elementos relacionados con una trecena en particular, que
eran interpretadas por un sacerdote para realizar augurios. En
todos los casos la disposición de la información es la misma: en
la parte superior izquierda aparecen imágenes de deidades rela-
cionadas con la trecena, a su derecha, y bajo de ellas aparecen
52 cuadretes que contienen representaciones de los días con el men Aguilera (1981,2001) indican que el dibujo muestra algu-
numeral res pectivo, además de entidades asociadas como los nos rasgos que suponen influencia europea. Aguilera supone
señores del día, los señores de la noche y aves de cuyo pico sur- que se trata de una copia realizada por un joven pintor indíge-
gen deidades. na en los primeros años posteriores a la conquista.

FECHA DE ELABORACiÓN LUGAR DE ORIGEN


Aunque por un buen tiempo se le consideró de origen netamen- Tal vez proceda de Tlaxcala, región en donde lo adquirió
te prehispánico, los análisis iconográficos de autores como Car- Lorenzo Boturini.

BREVE HISTORIA DEL CÓDICE la colección que fue confiscada a Boturi- la Secretaría de Estado y Relaciones, de
El códice fue adquirido en 1740 por Lo- ni. Según Carmen Aguilera (1981), el có- donde lo rescató con otros documentos el
renzo Boturini Benaduci para su colección dice con el resto de la colección fue prime- sabio Antonio de León y Gama. De acuer-
de antiguos manuscritos mexicanos. En ro llevado a los archivos del secretario del do con Quiñones (2001), a la muerte de
1743 aparece regis trado en el inventario de virrey, después a la Universidad y luego a León)' Gama, las páginas 9 a 20 del tonu-

Características físicas r------------------------- - ~I

Se trata de un larga tira de papel plega-


do a manera de biombo. Cuenta con
18 hoj as de 24 x 27 cm cada una, pin-
tadas por una cara, más una con un ti-
rulo en español. D os páginas más es-
tán percli das.

Formas y colores
Cada una de las páginas muestra la mis-
ma composición: representaciones de
las entidades gueregíanla trecena ycua-
dretes delimitados por líneas rojas, en
los gue aparecen los glifos de los días
de la trecena y elementos relacionados
En el recuadro: Tona-
con ellos.
tiuh , dios del sol (iz-
quierda) y Mictlantecuh-
tli , señor del infra-
mundo (derecha).
Tonalámatl de Aubin ,
lám . 10.
/ámot/ fueron adquiridas por Karl Nebel )' --- ---------- ---------------- -- -----~

despúes por] ean Frederick Waldeck, quien


en 1841 las vendió en París a Joseph Ma-
rius Alexis Aubin. Se desconoce dónde y
cuándo adquirió las páginas que faltaban,
de la 3 a la 8. E l códice completo (salvo las
páginas 1 y 2 aún perdidas) fue comprado
por Eugene Goupil en 1889, y en 1898 su
viuda lo donó a la Biblioteca Nacional de
Francia en París. En 1982 fue sustraído de
esa biblioteca y traído a México.

PRINCIPALES ESTUDIOS
La primera copia del códice se debe preci-
samente a León y Gama, quien inclusó aña-
dió una reconstrucción de las Jos páginas
faltantes. Esta copia fue publicada por Au-
bin alrededor de 1851 , Yen 1897 fue reim-
presa en los Al/o/eJ del !l.1t1JfO Nacional de

México, acompañada por un es tu di o dc Ma- <5
~

nuel Orozco y Berra. El primer análisis de- º


tallado del códice fue realizado por Eduard ~
8
Seler, quien lo publicó, bajo los auspicios ~
::¡

del duque de Loubat, en 1900, acompaña- ~


~
do Je un facsímil en color. En 1901 apare- if"
ció una versión en inglés del mismo estu- ~
En el recuadro: Xiuhtecuhtli , dios del fuego (izquierda) y Tlahuizcalpantecu htli , señor de la casa del
dio de Seler. En 1981, Carmen Aguilera
alba (derecha ). Tonalámatl de Aubin, lám . 9.
publicó un esrudio del Tono/ámot/acompa-
ñado de la interpretacion de cada página.

OTROS NOMBRES
Ko/endorio Yd%trico, Códice Gomo, TOllolá-
moti de Tloxcolo.

LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
E n custodia de la Biblioteca Nacional de
Antropología e Historia, ciudad de México.

PARA LEER MÁS ...


AGlJILERA, Carmen, E/ TOlla/ótllatl de Al/bin,
Tlaxcala, Códices y Manuscritos 1, Gobier-
no del Es tado de Tlaxcala, México, 1981.
_ _, Códices de ,\ (éxico, Conacyt, México, 2001.
MARTÍNEZ HERNANDEZ, José Luis, "Lorenzo
Borurini )' su Museo Hi stórico Indiano", en
Arql/e%gíaMexicolla, núm. 15, vol. IlI, sep-
tiembre-octubre de 1995, pp. 64-70.
QUIÑONES K EIlER, Eloise, "Au bin , Tonala-
mat!" en The O;,.ford Ellryc/opedia of A (esoalJle-
n"con CI//tl/res, Oxford Uniyersit)' Press, Nue-
va York, 2001, pp, 61-62.
SEJ.ER, Eduard, Das TOfla/amatl derAllbillsc!Jell
S amlll/I/Ilg: Eille a/tmexikallische BilderhaNds-
cbrift der B/ib/iotheqlle j\ Totiollo/e iN Pan"s (Ma-
Illlscrits lJIexicaills nr. 18-19), Berlin, 1900.
En el recuadro: Itzpapálotl, "mariposa de obsidiana", diosa de los chichimecas (derecha ), frente a la re-
presentación de Tamoanchan, que simbolizaba la casa del descenso el paraíso perdido. Tonalámatl de
Aubin, lám. 15.

CÓDICES MEXICAS / 53
Tona/amát/ de Aubin. Lámina 13

En el TOllalafllát/ de Aubill se pintaron 18 de las 20 dades patronas dela trecena. Tlazoltéotl está cubier-
trecenas del tonalpobua//i, calendario ritual que ta con una piel humana de un sacrificado, lleva como
constaba de 260 días, que usaban los sacerdotes tocado un ornamento de bandas de hojas de palma
mexicas para conocer e intervenir en el destino de y una diadema de algodón sin hilar que sujeta ma-
los hombres. Las láminas siguen el mismo esque- zorcas de maíz, una nariguera huaxteca con forma
ma: en la parte superior izquierda aparecen imáge- de media luna}' en el pecho un disco de oro. Tez-
nes de deidades patronas de la trecena, a su dere- catlipoca está disfrazado como una lIact/i, "aguililla-
cha y debajo de ellas aparecen 52 cuadretes que serpiente", que lleva un espejo humeante en la sien,
contienen glifos de los días con el numeral respec- símbolo de Tezcatlipoca, y un adorno de plumas de
tivo, además de entidades asociadas, como los se- garza en la cabeza, que la identifica como un gue-
ñores del día, los señores de la noche, }' aves de rrero. En medio de los dioses se ve una vasija de sa-
cuyo pico surgen deidades. crificio con sangre y a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios
En la lámina 13 del TOfla/atlJátl deAlIbin se ve, de del viento, quien lleva en una de las manos, el bas-
acuerdo con Carmen Aguilera, a Tlazoltéotl, diosa tón curvo que lo caracteriza y en la otra una bolsa
de la basura y de la tierra, y Tezcatlipoca como dei- de copal o incienso.

diadema de
nariguera piel algodón sin tocado con
vasija de huaxteca hwnana hilar que sujeta ornamento aves de cuyo
sacrificio con forma de deun mazorcas de bandas de pico surgen sefi.ores señores de
bastón con sangre media luna sacrificado
,, ... de m.,.//::~::/e p.'m. deidades del día la noche

'. .
\ ,, "... .. ' ....
adorno de """"", ..
plumas - __ -_
,,
.
de garza ---_____ " ' , ,_
~
,
,
,
'.,
..
1,
.'
espejo
humeante - ... __ •
.. .... . ...' ..........
'. '. \ ......
.
Tczcatlipoca -- -- - -- ----. _. . . -_ ... -- gli foR de
---- ---
Tlazoltéotl - -- -- - ---- los días con
el nume ral
----- --. respectivo
Ehécatl- __ --- - - --- - -- - -
Quetza1cóatl _-, -,---.
bolsa _-, - --- -
de copal ,,-
-- -
-,-
,--
disco de oro --'

.
r-- - -------------- - ------------ - ---------------------- -----------------------~--.
.. ... ............ senores
-
~
: del día
.
t·,:,·,:,:::,: :::".:".:-. ':'::-.':'.':' .-;:;:;:". :'.:-.':'.":'.':':: :::-":.:. ':'.":'.':' ,"': .":.-;;",:-.:-,-:.":':; ,-; ,'";:;:.:.:-, ;::;;:; :;:; :-.:-.;-,:-.7::':: ,"::::-::-.,:" ':':; .-; ."; .~:::: :-.~. 7.":7":.~ ."'::::-:':-. i
.
señores de
la noche ¡
·· ····· ·· ·i

: ........... .. ....................... .. .. ................................................. ............................................................. :

gl ifos de los días con


el numeral respectivo

54/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


ss I 8\1:)IX3V>J 83:)la9:)
Tira de la Peregrinación
(Códice Boturini)

CONTENIDO Coxcoxtli, rey de Col-


En la Tira de la Peregn'tlaciótI se presenta la ruta que siguieron los huacan. Tira de la Pe-
regrinación, lám. XX.
mexicas desde la salida de Aztlan hasta su asentamiento temporal FOTO: BNAH
en el señorío de Colhuacan, al sur de la cuenca lacustre del Alti-
plano Central. Si bien no tiene el esplendor y el exuberante colo-
rido de otros documentos pictóricos indígenas, su sobria elegan-
cia y aparente sencillez expresiva entrañan una densa narratividad,
que hacen de él un exponente máximo del género nútico-históri-
co y un modelo ideal para el estudío de la pictografía náhuad, y
más generalmente del pensamiento indígena prehispánico.

FECHA DE ELABORACiÓN
Tanto el material con el que se elaboró el documento como su
trazo y su índole expresiva podrían hacer pensar que es genui-
namente prehispánico. Su carácter inacabado podría deberse al
hecho de que su elaboración hubiera comenzado antes o en el
momento de la conquista y hubiera sido interrumpida por las
circunstancas históricas del momento. Sin embargo, algunos in-
dícios pernúten inferir que fue pintado después de la conquis-
ta. En efecto, encontramos en el códíce algunos detalles pictó-
ricos que sugieren una leve influencia española.

LUGAR DE ORIGEN
Centro de México.

Características físicas
Hecho con papel indígena, es una tira
de 5.49 m dividida cn 22 láminas de
19.8 x 25.5 cm, pintadas por un solo
lado, las cuales si no constitu yen uni-
dades a nivel de progresión narrativa-
yaque muchas secuencias "desbordan"
el marco de una lámina y se deben de
leer de manera conjunta con otras-, sí
fI]
representan unidades de expresión en
términos plásticos. Esta conjugación
de lo plástico y lo narrativo determina,
[;]
en última instancia, la originalidad del
documento.

Formas y colores
[1]
Llama la atención la falta de color y la
gran mayoría de las láminas del códice
contiene anotaciones en náhuatl que
fueron añadidas posteriormente, entre
[!illJ
ellas glosas de glifos antroponímicos,
toponímicos )' breves referencias a ac- Luego de que el árbol Cuáhuitlltzintla se parte, Huitzilopochtli ordena a los aztecas separa-
ciones narrativas. se de los otros barrios y continuar solos su peregrinación. Tira de la Peregrinación, lám. 111.
BREVE HISTORIA DEL CÓDICE PRINCIPALES ESTUDIOS OTROS NOMBRES
El Códice Boturini o Tira de la Peregrinación es E n 1824, William Bullock realizó una repro- Códice Botllrini.
mencionado por primera vez en 1746, en e! ducción litográfica al tamaño de! original,
Catálogo del Museo Indiano de Lorenzo Botu- con una nota que indica que "fue e! empe- LUGAR DONDE
rini Benaduci. Su historia parece confundir- rador Moctezuma quien ordenó la ejecu- ESTÁ DEPOSITADO
se con la de la colección de Boturini. Se des- ción de! documento antes de la Conquista Biblioteca Nacional d e Antropología e
conoce su paradero antes de esta fecha, así y que lo obsequió después a Cortés". Con Historia, ciudad de México.
como e! momento y las circunstancias de su base en la reproducción de Bullock, Lord
elaboración. Podría haber sido integrado al Kingsborough publicó entre 1831 y 1834 el PARA LEER MÁS ...
Museo Indiano hacia 1737, fecha en que Bo- códice en su obra Antiqllities oj Mexico. Para BOTURINI B., Lorenzo, Catálogo del JI f//Seo His-
turini comienza a reunir varios documentos. 1884, Vicente Riva Palacio realizó un análi- tórico Jndiallo, Imprenta de Juan Zúñiga,
Luego de numerosas visicitudes, se sabe sis de la Tira de la Peregrinación en el tomo II Madrid, 1746.
que en 1823 William Bullock visitó Méxi- de su magna obra México a través de los siglos. GALARZA, Joaquín, y Krystyna Libura, Para
leer la "JIra de la Peregrinación, Ediciones
co y se llevó importantes objetos prehis- En 1943, Salvador Mateos Higuera re-
Tecolote, México, 1999.
pánicos para una exposición de antigüeda- produjo la Tira de la Peregrinación, y en 1964
J0 11\ '\lSSON K, Patrick, La palabra, la imagen
des mexicanas que organizó en Londres, se p ublicó por primera vez e! Códice BOtIl/7'- )' ellltal/I/scrito, L ectllTas il/rlígenas rle /11/ texto
en tre ellas e! Códice Hotllrini. En 1824 se ex- nla partir del original consetvado en e!Mu- pictón"t-o riel Jig/o xr 7, UN¡\~r, México, 2004.
pu so, junto con otros códices, en e! Egyp- seo Nacional de Antropología, en Antigiie- MARTÍNEZ MARÍ]\., Carlos, " La peregrina-
tian Hall de Piccadilly, en Londres. En la dadeJ de México, con base en la recopilación ción de los mexicas", cnIIistoria de Méxi-
última lámina de! códice se encuentra una de Lord T(jngsborough y con un estudio co, vol. 4, Salvat Mexicana de Ediciones,
etiqueta con letras impresas, recuerdo de interpretativo de José Corona Núñez. La México, 1974, pp. 759-774.
esa exhibición. Secretaría de Educación Pública editó en NOCURz, Xavicr, "Tira de la Peregn'nac/ol1. La
En 1825, la parte de la Colección Bo tu- 1975 una reproducción del Códice Botllrini migración mexica", en Arq/leología Mexi-
rini que se conservaba en la Secretaría de con un estudio introductorio de Consue- cana, núm. 81, septiembre -octubre de
2006, rr. 48-53 .
Relaciones pasó al recién creado Museo lo Martínez de Cuero, dentro ele la Colec-
Tira de la Peregrillacioll (Códlú Botl/rim) . La
Nacional Mexicano, donde también se de- ción de Documentos Conmemorativos de!
saga rielpueblo mexica. DeA zl/an a /a Cuen-
positó e! Códice BottlrilJi a su regreso de Lon- DCL Aniversario de la Fundación de Te- ca rle México, texws de Patrick Johansson,
dres, cuando se tramitó su devoluci ón a nochtitlan (Ciudad de México). fotografía de la Biblioteca Nacional de
México. Durante e! porfuiato, otra parte En 1999 se editó una reproducción co- Antropología e Hiswria, especial núm .
de la Colección Boturini pasó a la Biblio- mentada por J oac¡uín Galarza y Krystyna 26 de Arqueología Mexicana, noviembre
teca Nacional. Actualmente el códice se Libura. En 2007, Arqueología Mexicana pu- de 2007.
encuentra en la Biblioteca N acional de An- blicó una eclición especial con textos de Pa-
tropología e Historia "Dr. Eusebio Dáva- trick Johansson y fotografías de la Biblio-
los Hurtado". teca Nacional de Antropología e Historia. PATRICK JOHANSSON

~ ., i:1
~ ~. a
-lW
~

.,
[iiJ
.
1 !.~ f. o'" '(iJ]-
__ _

&". '~/-'l- ~-. Ji( .


~
<. L •

t'} --.
t ~ ••~~J 2
- 'r
1,'.
... "
...,..,.;..
~11i..:-- ,..?
l. !7-."t()~: \..,~!1 ~:<
l}.
...'.'
, . . f
L, ~W . • . .-
v . A lJ.
..@
~ \J.
'.

~~, ~~t
l "J I t

~~
,? ..

. .".

[I]
~~
~j
.
...
,
1 -¡ , .. ' ~"0
.
: .
:.

.J.! ...; , J . """1 -'.: .


_.
""I¡
.J'
1Il
~.

~i

De Apazco , los aztecas se fueron a Tzompanco, donde per- Los mexicas vencidos son llevados prisioneros ante el rey de Colhuacan , Coxcoxtli. Tira
manecieron cuatro años. Tira de la Peregrinación, lám . X. de la Peregrinación , lám. XX.

CÓDICES MEXICAS / 57
Tira de la Peregrinación (Códice Boturini). Lámina I

En las primeras láminas del códice, el este queda en te Colhuacan. La divinidad de la cueva, Tetzauhtéotl
la parte superior de las imágenes, así, Aztlan, "lugar o Huitzilopochtli, pidió a los aztecas, en el año 1 pe-
de garzas" o "lugar de blancura", sitio de inicio de dernal (1168), que salieran defInitivamente de Az-
la peregrinación mexica, queda en el norte. La fecha tlan / Colhuacan y comenzaran su peregrinación.
1 técpatl, "1 pedernal" (1168 d.C), confIrma el carác- Colhuacanes "lugar de abuelos" (o antepasados),
ter norteño de Aztlan y del punto de partida. por lo que establece una relación manifIesta entre la
Aztlan, una isla en medio del agua, tiene un tem- gestación del dios y el mundo de los antepasados. El
plo en el que hay una caña, una flecha o un palo de cerro con su cima en forma de espiral, las laderas, en
fuego, que simbolizan el agua / fuego. Abajo del tem- donde está el glifo de tépetl, piedra, y el agua de su
plo se ve a un hombre y una mujer, llamada Chimal- base remiten al binomio in at!, in tépetl, "agua, cerro",
man; el hombre no tiene glifo antroponímico, pero es decir, la nación o altépet/. La cueva del monte Qui-
podría ser ]\[ixcóatl, esposo de Chimalman. En am- nehuayan Óztotl, "la cueva de la salida inminente",
bos lados del templo de Aztlan se ven tres casas, que se relaciona con Chicomóztoc, "7 cuevas". La espi-
representan calpllltin, "parcialidades" o "barrios". ral de la cima del monte Colhuacan, la cueva y las ra-
Entre la isla de Aztlan y el glifo calendárico 1 pe- mas de abeto que rodean la cabeza de colibrí en la
dernal está un personaje de pie en una canoa o aca- que se ve a Huitzilopochtli expresan visualmente la
Ili. El pelo largo y el cuerpo ungido de negro indican gestación del pueblo mexica en esta primera fase.
que se trata de un sacerdote o papabua que expresa, Las nueve volutas que se elevan (ebt/a) remiten,
jun to con las huellas de pies, xocpalli, las travesías que por lo menos fonéticamente, al verbo ebua de Qui-
efectuaron los sacerdotes mexicas, en el año 1 pe- nehuayan y enlazan la primera lámina del códice con
dernal, antes de su salida defInitiva de Aztlan, a la la segunda. En efecto, a partir de este momento, los
cueva Quinehuayan Óztotl, situada en el monte Col- aztecas, que aún no adquieren el gentilicio de mexi-
huacan. Éste estaba situado en la isla misma, en el ca s, peregrinarán por los páramos inhóspitos del in-
centro. De la unión entre Chimalman y el persona- framundo. Recordemos que el número 9 está vin-
je, lJue pudiera ser ML,cóatl, nació Huitzilopochtli, culado con Chicnauhapan, la parte ácuea más
quien se ve en el pico de un colibrí y rodeado por ra- profunda del inframundo, y con el Mictlan, que los
mas de abeto, acxrjyatl, dentro de una cueva, que fI- aztecas tendrán que atravesar de manera iruciática
gura la matriz en donde se gestó este dios, del mon- para llegar al umbral de la existencia manifiesta.

pnpnllUn 1 pedernal
agua / fuego Aztlan (sacerdote mexica) (1 técpnll) volutas espiral Colhuacon
,
,, ,, ,,
,,
,
,,
,, ,,
, ,,
,
,, .· , ,,
" ,
,,
,,
,,
·· ,
,,
,, ,,
,,
, ,

, , ,, ,, ,/ Quinehuayan
,, ,,
,,
··· " Óztotl, "la cueva
,
, '. ·· \
,,
.. ~
,,

. ' !:,, / / /
,/ ,/ de la salida

'm~"'•
ca/pl/Ui, "barrio" - ----- ___ __ _• '.
~
.
.'
, óztotl, "cueva"
, ,- # # . ........

.'.
,, '
,, ' ......
teocnUI, "templo" , -" ', ,' ,-,'..

,
••.
....

,
,,
,, •,,,

···· .' ,,'
• ____ _______ ______ _ ncxóyntl,
"ramas de abeto"
,' ....//- :-
·
.
\
chimnlli, "escudo",' , . ,# ,' / \
,
,,
···
\

,,
\

,, , ,,,
"" " ,,"",
,,
,
,:
,,'
,'
,,
·..
\

Chil1lalma(n) :' :' ,, ··


, ,,
,,
,, ,,, ··
""
,
/ "
' ,,
,, · \
\

personaje nll, "agua" ncnUi, "canoa" xocpalli, "huellas" te ti, "piedra" ntl,"agua"
sin glifo
antroponímico

58 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
6S / S\f::JIX3V'/ S3::JIOO::J
Matrícula de Tributos
CONTENIDO da presentación en forma de biombo, ha llevado a
El códice fue elaborado en México-Tenochtitlan para llevar cuenta afirmar que la NlatiÍcllla fue elaborada en los años
precisa de los tributos que las provincias o señoríos sujetos debían que siguieron a la toma de México-Tenochtitlan,
entregar en tiempos determinados. Es, además, fuente muy rica para probablemente entre 1522 y 1530, como copia
el conocimiento de la escritura glífica prehispánica, en particular la mi vez de un códice más antiguo. No debe hacer-
toponímica, es decir, la de los nombres de lugar; de ellos se registran se a un lado, sin embargo, la posibilidad de un
en él varios centenares, lo que ha permitido reconstruir los alcances origen netamente prehispánico de este códice. Si
geográficos, es decir, la extensión de los dominios de la Triple Alian- fue empleado en tiempos anteriores a la con-
za, formada por México, Tetzcoco )' Tacuba. Y ya más directamen- quista como un documen to administrativo,
te en relación con el gran conjunto de bienes objeto de los tributos, bien pudo haber sido compuesto en hojas se-
su examen es fundamenta l para valorar mejor las diversas especiali- paradas que registraran en sus dos caras los
zaciones en la producción de las distintas provincias)' regiones. A tributos correspondientes a dos provincias tri-
esto cabe añadir lo que ofrece acerca de las instituciones económi- butarias colindantes. Tal presentación facilitaría su
cas, en particular la tributaria, con implicaciones tales como la de sus consulta)' permitiría asimismo alterar o susti-
periodicidades, su relación con el expansionismo mexica, las obras tuir por completo lo concerniente a una pro- Traje de guerrero
públicas, la guerra, las fiestas sagradas, etc. vincia sin tener que afectar a todo el manuscri- con insignia de
to. De hecho, el examen del códice muestra que cristal fino . Tribu-
FECHA DE ELABORACiÓN en la elaboración de sus distintas hojas o pági- to de Huaxtépec.
Matrícula de Tri-
Hay diferencias de parecer en lo que toca al tiempo de su elabora- nas participaron varios pintores-escribanos.
butos, lám. 7 (de-
ción. Reconocen todos que sus pinturas y signos glíficos son de es- talle). FOTO BNAH
tilo nemmente prehispánico. Sin embargo, el hecho de que las 16 LUGAR DE ORIGEN
hojas que de él se conservan eSlén sueltas y no ostenten la conoci- México-Tenochtitlan.

Características físicas
Sólo cuenta con 16 hojas de papel de BREVE HISTORIA DEL CÓDICE quien reunió entrc 1736 y 1743 \,111a colec-
amate de 29 x 42 cm, aproximadamen- La Matricu/a de Tri/mios fue sin lugar a du - ción de libros, mapas, pinturas y manuscri-
te, pintadas todas de color por ambas das fuente para la composición, formas )' tos, la incluyó en el capítulo VII, bajo el
caras, aunque algunas de ellas están colores de la segunda parte del Códice MetI- número nueve, de su "Museo his tórico in-
mu)' detetioradas. docillo o A1endoza, <-Iue se hizo por mandato diano", y la consigna por vez primera con
del virrey Antonio de Mendoza. Se puede el nombre con el que la conocemos.
Formas y colores afirmar que la lVfatrimla se conservaba por El arzobispo de México, Francisco An -
De las muchas glosas que contiene, lama- tonio Lorenzana, realiza en 1770 la pri-
entonces completa o que, por lo menos,
yoría fueron escritas en lengua náhuatl
quedaba de ella un legajo con 19 hojas, que mera edición de la Afatrlcula de Tributos, in-
durante el siglo XV1 para hacer legibles
contenía la nómina de las 394 poblaciones cluyéndo la bajo otro nombre en la
tanto los signos relativos a la calidad, can-
tidad l ' periodicidad de entrega de los ob- que tras ladó el autor del Mendocino a la par- 1lisloria de NI/eva Espa!ia e.rcrita por.ru e.rc/a-
jetos dibujados como, e\'entualmente, los te relativa y no sólo las 326 que vemos aho- recido conquistador Hernán Cortés, aunque
nombres de lugar. Las glosas en español ra en aquélla. Hacia fines de 1554 vuelven sólo publica 31 láminas grabadas con no-
fueron inscritas posteriormente )' tradu- a aparecer indicios sobre el códice cuando torias modificaciones tanto del artista
cen a veces lo escrito en míhuatl o agre- el segundo virrey de la Nueva España, Luis como del arzobispo.
gan en otras algunos datos que no siem- de Velasco, inicia una nueva indagación En 1890 aparece la edición a color de la
pre coinciden con los de la pintura acerca dela estructura socioeconómica que Matrlcllla de Triblltos que Antonio PeñaEiel
otiginal. Tanto los materiales utilizados guardaron los viejos pobladores. Para res- incluyó en MOllll1llCl1tos del arte mexicallo all-
en el códice como su técnica y contenido tigllO, obra compuesta de tres volúmenes,
ponder a las cuestiones relativas a la clase
corresponden a la más pura tradición de
de tributos, los testigos declararon apoyán- uno de textos, en tres lenguas, y dos de lá-
los l/ami/os o pintores del antiguo modo
dose en "un libro de pinturas", tal vez la minas. En el tercero de ellos se reprodujo
de vida,)' sólo su apariencia, por estar en-
Matricllla de T riblltos o algún otro libro simi- no la "copia antigua", como se infiere de
cuadernado a la manera occidental, como
supuestamente se presenta desde los pli- lar que no alcanzó a llegar a nosotros. los catálogos de Glass, sino una "exacta-
meros años de la invasión española, ha No vuelven a registrarse datos referen- mente calcada" de las 14 hojas originales
hecho dudar a algunos investigadores so- tes a la MatriCIIla hasta casi dos siglos des- que se guardaban ya en el Museo Nacio-
bre la facrura preconesiana del mismo. pués, cuando Lorenzo Borurini Benaduci, nal. Lo que observamos ahora es sólo una

60 / ARQUEOLOGIA MEX ICANA


p--------:~~- ---~

~ ( , 17"'-

\;" "~ " '" ,'" ":;

~':..::,~ -"~

~~rt;~\)
-;;;.. ~~~.
~.
'r,'
\ Lf
\~
'0 1,
\.. ,
',)..,'

""1 _A'

_ ,.___ ~ J

.,:v'
._--~ - ---'---------_! ¡
,. " "'r-"- lO.,.
~
~ ~
~ '''---
~
.Ji

El imperio mexica requeria de sus tributarios mantas lujosas e inclu-


so animales vivos , como águilas. Tributo de la provincia de Xilloté-
pec (Jilotepec de Abasolo, México l. Matrícula de Tríbulos , lám. 11 .
ª ~
"
Grandes fardos de algodón sin hilar, como indica el glifo que está
en primer lugar encima del bulto, tributaba Cuauhtochco a Tenoch-
titlan, Matrícula de Tríbutos , lám, 26,

reproducción de los calcos, con colores al- mentarios en español y la traducción de dinand Anders)' Luis Reyes García, Códi-
terados, y sin la reconstrucción de la pri- los gue aparecen en náhuatl, Bajo el nom- ces Mexicanos, i'C", México, 1997.
mera lámina ni de las glosas del siglo }"\TI , bre de Códice Mocte'?jIllJa o Mat/1m/a de Tri- La lUa/rim/a de Triblltos, interpretación yaná-
butos, en 1997 el Fondo de Cultura Eco- lisis de María Teresa Sepúlveda, introduc-
ción de Miguel León-Portilla, hi storia de
PRINCIPALES ESTUDIOS nómica presentó en su colección de
Víctor M. Castillo Farreras, especial núm.
En 1968 apareció una reproducción fac- Códices Mexicanos una nueva edición de
14 de Arqueologia Mexicana, agosto de
si milar de la MatríCl/la, de José Corona laAIatdCl//a, que incluye el facsímil del do- 2003.
Núñez, con notas y comentarios basados cumento y un es tudio de Maarten J ansen, Ma/l'Ím/a de Tribll/os, fotogra fiada directa-
generalmente en los de Lorenzana y en Ferdinand Anders y Luis Reyes García, mente de su original por Jaime Valdés
los del Códice L'vlmdociflo; salvo en conta- En 2003, Arqueología Mexicana publicó Ramírez, estudio introductorio de Miguel
das excepciones, se omitió la paleografía una edición accesible (especial núm. 14), León-Portilla, análisis e interpretaciones
de las glosas en náhuatl y en español. En basada en la de 1991, acompañada por de Víctor M, Castill o Farreras )' María
1974 se hace otra edición de la Matrím/a, cuadros y mapas. Teresa Sepúlveda, acompañada por notas
al cuidado de Víctor M, Castillo Farreras, )' análisis, la versión paleográfica de
la cual se incluyó en el segundo volumen OTROS NOMBRES los comentarios en español y la traduc-
ción de los que aparecen en náhuatl, Méxi-
de la Historia de México publicada por Sal- Códice l\!octe'?jl!J¡a.
co, 1991.
vat. En 1991 se publicó una reproduc-
Ma/I'ÍClI/CI de Triblltos, facsímil de José Corona
ción de la Matrím/a de Tributos, fotogra- LUGAR DONDE Nú¡'iez, notas)' comentarios basados en
fiada directamente del original por Jaime ESTÁ DEPOSITADO Francisco A. Lorenzana y Códice Mendocillo,
Valdés Ramírez, con un estudio introduc- Biblioteca Nacional de Antropología e 511CI', México, 1968.
torio de Miguel León-Portilla y los análi- Historia, ciudad de México.
sis e interpretaciones de Víctor M. Cas-
tillo Farreras y María Teresa Sepúlveda; PARA LEER MÁS ... MiGl..L L~ON-PORTILlA, VI( U< M CA;:-:'Il
INF~RMA:',ON BASAJA N LA \1A
la edición fue acompañada por notas y Códicef,,[oc/eZlIl'lla oA[atl'ÍClJla de T/ibll/os, edición V~ TRlpJ}T"O.C" ~FL.. IAI ~1J:.7. "4 (
análisis, la versión paleográfica de los co- facsimilar, estudio de Maanen Jansen, Fer- AROUT ,t<;';/A Mn,( ~N,\ A( o: )~ 20C<

CÓDICES MEXICAS / 61
Matrícula de Tributos. Lámina 16

En esta lámina quedaron registradas las cantidades de productos bración en la que se honraba a Tezcatlipoca, se sahumaba a
que la provincia tributaria de T lachco, "en el juego de pelota" (hoy Huitzilopochtli, con íi!ac copa/ji, "copal blanco", y qtlauhiocopa//i,
en dia Taxco Viejo, G uerrero), debía entregar cada 80 dias al im- "cap al con cáscara de madera".
perio mexica. Así, destaca que en las glosas en náhuatl se anotó : El copal es la resina del árbol de copal (Btlrsera CJlfleata) cuyo há-
cenxiqllipil/iyn q1la1!Y0, "ocho mil unidades de [copal] con cáscara bitat son las selvas secas y las regiones semiáridas de México y
de madera", y ce/ltzont/i í'l!ac copa/ji, "400 tenates de copal blanco". otras partes del continente americano. En México, las selvas secas
El copal era usado a manera de incienso en las fiestas de las vein- están, principalmente, en los estados de la vertiente del océano
tenas dedicadas a los dioses de la cosmogonía mexica. En el Códi- Pacifico y en cuenca del río Balsas, que ocupa parte de Michoacán,
ce F/orentillo, lib. Il, f. 35v, se asentó que en la fiesta de tóxcat/, cele- Morelos, Guerrero, Puebla)' Oaxaca.

10 órdenes de tinajas de miel vi rgen yetzontli xica/tecómatl


mnt/ntecpnl/tli cunu/meuct/i il/ equitin [1200 jícaras o tecomates]
medida de maíz [tributaban 200 cantarillos de miel silvestre] 2 400 gícara~ O tecomates
,, ,
,, ,, ,,
,, ,, ,,, centzol/tli (ztac copnlli
,, ,,
,, , ,, ,,
,
[400 tena tes de copal blanco]
,, ,, ,,
" 400 espuertas de incienso
,, ,, ~.
, / blanco o copal
,, ,, ,
,, ,, ,,
,, , ,
,, ,
il1il/ tlahuiztli
cexiuhticn il/ quicalaquiayn
,,
,,,
- ,,,
,,

[estas insignias ,, ,,
, cel/xiquipilli yl/ qllauyo
cntregaban cada año] - • •••
esto es lo que pagaban -" .
,,
, .' ocho mi l unidades de Icopal]
, con cáscara de madera
los de Tasco •
--.
............. .. ..
,
;
/ ' 8000 atados de copal o
incienso
-' , ,
............. ,
,,
..... ....... . .
.................
---'.
.' __ vcst1dos
" -_.. .. _... -- --
_.. --

yetzontli iczoti/matli
11200 mantas de Izote] -- -- - --- __ _ _
--- -oo_- ---- --_ ..
·-;;-\f~~' __ _ tilmas

Tetenango
cenzol/tli ixnext/ncui/olli
1400 mantas con ______ ___ _____ _____ _ _
.... _-oo .. _-
.... _- .. _---. -- --
-- - - [?]
[las murallas dc piedra]
diseño ricamente labrado] ~:~~__--
_.. - - .. -- - .. .......
~

Cel/ZOl/tll hUlp"" yhUnlI cueltl _- - ----- --


[400 hui piles y enredos] Tzicapuzalco
• _____ ______ __ [Ixcapuzalco, Gro.]
[en el hormiguero1

inil/ /lnppohun/tica il/ - - --


.. ---- _ .. ~,
- - - - ... oO -- Tepexahualco
quicn/aquiayn il/ tlneheotéentl
1cada 80 días entregaba ___ _- - - - -
-- - -
&.; -.-~- --- --------¡:¡ cerro pintado]
esto el de Tlacheo] -
esto es lo que pagaban
los de Taxco
............. .....
fo...... . ..... ........ ..
Tlachco
--- --- \ ,, "', ", ..... .. Tlarnacazapan

~~I~~~~~~¿'~J
[Taxco Viejo, Gro.] - - - ,, 1
[en el juego de pelota] ,
,,

--- --------- ----- ,,


,, ,,
,, """ """:,',,:"" """,,,,::"
,
,, ,, •••• -- [?J
Acalixtlahuacan Chontalcoatlan Tetícpac Nochtépec [lugar del dios blanco]
[Acamixtla, Gro.] ISan Gabriel Chontalcuatlán, Gro.] [Tetipac, Gro.] [Noxtepec, Gro.]
IlIanura de los sembrados de caña] [lugar de serpientes extranjeras] [encima de las piedras] [cerro de las tunas]

62 / ARQUEO LOGíA MEXICANA


\:9 / S\tOIX3V< S301000
--
,. ,.,..¡ •
! I
Códice Mendoza
CONTENIDO
La pictografía colonial temprana consta de tres secciones que
incluyen tanto glosas en español como pictografías, con un uso
diferente de! espacio pictórico. La primera trata la historia de
las conquistas de los mexica-tenochcas, de Acamapichtli al se-
gundo Motecuhzoma, dentro de un ámbito cronológico regis-
trado en la forma de anales continuos, con cuatro cargadores
(ácat/, técpat/, ca/ji y tochtlt) y trece numerales. Asimismo, se inclu-
yó al principio la famosa imagen esquematizada de la fundación
de Tenochtitlan, con sus cuatro grandes superbarrios y e! tetzá- Traje de guerrero jagu ar que
huid (portento) de! águila sobre e! nopal al centro. tributaba la provin cia de Tla-
La segunda parte contiene un detallado listado de tributos tl auhquitépec (Puebla ). Có-
dice Mendoza, f. 51 r (deta-
que pagaban los pueblos conquistados. Esta sección comple-
lIe). REPOOGRAÁk MA PACHECO I RAleEs
menta la primera: 38 provincias con su correspondiente cabe-
cera, donde se concentraban los tributos. Con gran cuidado se
identificaron cada uno de los pueblos a través de glifos toponi- nal se incluyó una escena de! palacio que habitó Motecuhzoma
micos. Ahí aparecen materias primas y productos muy variados, Xocoyotzin. E l resultado fue una imaginativa y efectiva respues-
predominando los comestibles, trajes guerreros muy e!abora- ta a la curiosidad de los españoles por conocer los usos y cos-
dos, oro, conchas finas, plumas preciosas, hule para usos rirua- rumbres del pueblo recién conquistado.
les, liquidám bar, papel amate y cochinilla. La información mues-
tra una notable correspondencia con la Matrícula deTtrib1/tos FECHA DE ELABORACiÓN
(véase el número especial 14 de Arqueologia Mexicana). Es pro- La mayoría de los investigadores acepta e! periodo entre 1541
bable que la información original se derive de un prototipo, aho- y 1542. El códice es uno de los pocos ejemplos en que se aso-
ra desaparecido. cia e! nombre de un tlacui/o participante en su elaboración: don
La tercera sección no parece tener un antecedente en la ¡/a- Francisco Gualpuyohualcal (¿Hualpuyohuálcatl?). Las glosas en
mi/olli prehispánica: se trata de una información gráfica variada, caracteres latinos fueron aporre de un escriba español con co-
que cubre la "vida cotidiana" desde el nacimiento hasta la muer- nocim ientos de la lengua náhuatl.
te, en la que se registran las formas de educación, particular-
mente de los nobles, actividades profesionales como e! comer- LUGAR DE ORIGEN
cio, los rangos sociales y militares y una parte que hoy México-Tenoch titlan, posiblemente en e! barrio de San Juan
describiríamos como ejemplos de "crímenes y castigos". Al fi- Moyotla, cabecera de esta ciudad.

Características físicas Formas y colores BREVE HISTORIA DEL CÓDICE


La pictografía consta de 71 fojas de pa- Las dos primeras secciones preservan, El átulo de la pictografía se deriva de la apa-
p el europeo con claras marcas de agua, en g ran medida , el estilo tradicional reme intervención de Antonio de Mendo-
que fueron encuadernadas hacia el siglo prehispánico, adaptado a la forma del za, primer virrey de la Nueva España (1535-
XV Il , cuando el documento estuvo en po- libro europeo cu yas páginas cortaron 1550), para que se pintara. El objetivo era
der de John Selden . Las hoja s tienen un la continuidad física de la información enyjarlo, como un regalo especial, al empe-
tamaño promedio de 30-31.5 por 21-21.5 original, registrada, como suponemos, rador Carlos V. Parece ser que un sacerdo-
centímetros. en una larga tira de papel amate. Los
te -cuyo nombre se desconoce- recogió y
colores -muy abundantes- aún se
organizó la información. La pictografía fue
mantienen vivos y, a diferencia de otras
trasladada primero a la isla de Santo Do-
pictografía s contemporáneas, se nota
la alta calidad de lo s materiales que se mingo, para de ahí llevarla a España. Sin
usaron . embargo, piratas franceses interceptaron y
saquearon el galeón que la transportaba,
por lo que e! códice fue a parar a manos de
André Thevet (1516-1592), cosmógrafo de
Enrique II de Francia. Richard Hakluyr, ca-

64 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
pellán del embajador de Inglaterra en Pa- consta de tres volúmenes, dos de ellos de- Codex Mmdoza. The Mexicall Manuscnpt KlloJlll/ as
rís, lo compró entre 1583 y 1588, aparecien- dicados al análisis del contenido. La Uni- the Collection of Mendoza and Preserved in the
do en Londres a finales del siglo A'VJ. SU versidad de California, Estados Unidos, Bodleian Library, O:iford, edición y traducción
edita en 1992 una magna obra sobre el có- de James Cooper Clark, 3 vols., Waterlow
siguiente poseedor, Samuel Purchas, pu bli-
and Sons, Lo ndres, 1938.
có y comentó algunas secciones en 1625. dice, coordinada por Frances Frei Berdan
Colección de Mendoza o Códice Mendocino. Docllmento
Purchas murió el año siguiente, y el códice y Patricia Rieff Anawalt. Se trata del facsí-
mexicano del siglo Xl '[ que se conserva CII la Biblio-
fue adquirido entonces por John Selden. mil acompañado de tres volúmenes que teca Bodleiana de O:iford, Inglaterra, facsímile
En 1659 es trasladado a la Biblioteca Bo- compilan trabajos de un grupo de especia- fotoópico dispuesro por Francisco del Paso
dleiana de la universidad inglesa de Oxford. listas que se acercaron al contenido con di- y Troncoso e introducción por Jesús Galin-
versos intereses, disciplinas y enfoques. do y Villa, Museo Nacio nal, México, 1925.
PRINCIPALES ESTUDIOS The Codex Mendoza, Frances Frei Berdan y Patri-
Desde su primera publicación completa en OTROS NOMBRES cia Reiff Anawalt (coord.), 4 vols., Uni"ersi-
las Antigüedades de México (vol. I, 1831) de Colección de Mendoza y Códice Mendocino ty of California Press, Berkeley, Los Ángeles
Edward King, vizconde de Kingsborough, y Oxford, 1992. Con las colaboraciones de
H. B. Nicholson, Wayne Ruwct, Bruce Bar-
los estudios del contenido de la pictogra- LUGAR DONDE
ker-Benfi elcl, Kathleen Stewart H owe, Eli-
fía se han multiplicado. Aquí sólo mencio- ESTÁ DEPOSITADO zabeth Hill Boone, f'rances Frei Berdan ,
naremos los más sobresalientes. En 1925, Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Ed,yard E. Call1ek )' Patricia Reiff Anawalt.
Jesús G alindo y Villa da a conocer un fac- Oxford, Gran Bretaña, MS Arch Selden A. 1. MOHAR B ETANCOURT, Luz María, Fil tributo
símil en fo totipia ordenado años antes por mexi{a efl el s(~/o XVI: análisis de dosfilmtes pic-
Francisco del Paso y Troncoso, acompa- PARA LEER MÁS ... tográficaJ, CI ESAS, México, 1987.
ñado de una introducción. E n 1938,james BARLO\XI, Roben H., Diccionario de elementos/oné-
Cooper Clark publica en Londres la pri- ticos eI/ esrritllrtl jeroglífica (Códice l\fmdocillo),
mera edición facsimilar a color. La obra I nstituto de Historia, UNA~I, México, 1949. XAVIER NOGUEZ

~, (, .¡. ,

1
.:mij'
- '1 ..,.........
Lb.

~rr¡
"/ !"'"I''' ,: I
1../
~t-~' ;~~"';¡:"\:~:~~ ::'''_
,J,'~' ~'''!=-Q''.'< ¿',.. "-
'~I~... ;~'~t::::~::;
';1'\. P.':" ,.,..",:.'I -

". ~~"L"'¡r. (.

~--
---- - --- -'-- I

-
iii'"
"

"'1 ~t.W-t ;·

~, ~.,,",A ~s., n~$'''I'' ~ ...

~~
.:>, .. h):;,f.nlr,~
.~

00
i'j
~
§I
..r ' (j;.... ''- ': (
~ .". t~ ~ ~I
j~ .', ~
~ tlb1l1 ~~ ~

.f !L'~.
~(i)i)

~ ~~
'(1
Ff..
~
~
.iS
~I
~~
Tributos de la provincia de Tochtepec. Entre otros, hay mantas, plumas, En la mitad inferior se ven guerreros y sus rangos, además de los rega-
jade, ámbar y un traje de guerrero quetzal. Códice Mendoza , f. 46r. los que les otorgaba el tlatoani mexica. Códice Mendoza , f. 64r.

CÓDICES MEXICAS / 63
Códice Mendoza. Las conquistas de Axayácatl (f. 1or)

Los ff. 1Or y 10v contienen la lista de las conquistas del sexto huei- to sagrado. Moquíhuix porta una extraña diadema azul de doble
tlatoani tenochca, aqui ataviado con tilma blanca y diadema de tur- punta, pulsera, orejera y collar de chalchihuites, escudo amarillo
quesa (xiuhuitzollz) . Además, aparece sentado sobre un icpalli, y de con círculo en el centro y un vistoso arreglo de plumas de quetzal
su boca sale una voluta. El glifo de su nombre (agua-cara) se re- en la espalda.
gistró en la parte superior izquierda. A pesar de que Tenochtitlan ya ejercía un directo control polí-
De acuerdo con la cronología de este códice, su reinado se ini- tico sobre Tlatelolco, desde finales del reinado de Cuauhtlatoa (ca.
ció en 4 tocht!i (ca. 1469) y termina en 2 cal/i (ca. 1481). La expan- 1428-1464) los líderes de este señorío iniciaron una política de ma-
sión militar se realizó principalmente hacia la región matlatzinca yor independencia, hasta el punto de organizar secretamente una
(actual valle de Toluca y zonas aledañas), donde obtuvo un buen franca rebelión en contra de los tenochcas, rebelión que fue po-
número de tributarios. Sin embargo, la más importante conquis- bremente apoyada por otros señoríos. Con muy pocos aliados,
ta fue la de los mexica-tlatelolcas, vecinos y hermanos. En la es- Moquíhuix (ca. 1464-1473) invade Tenochtitlan, pero no logra ob-
cena superior se registró gráficamente la última resistencia y muer- tener una rápida victoria. Axayácatl termina rápidamente con la
te del tlatoani Moquíhuix (glifo onomástico compuesto por una revuelta fratricida y, según algunas fuentes, él mismo mata a Mo-
cara rojiamarilla, una nariguera de los dioses del pulque y una ca- quíhuix. A partir de entonces, Tlatelolco pierde su gobierno de
bellera de pequeños puntos negros), quien se muestra en el dra- tlatocqyotl y se le impone un jefe militar (cuauhtlato) . El primero
mático momento de la caída de la principal pirámide de su ciudad, de ellos se llamaba Itzcuauhtzin. No será sino hasta la época co-
con sus dos capillas incendiadas. El glifo toponímico, un mogote lonial temprana cuando Tlatelolco recupere su estatus político
semicircular color café con puntos negros, sirve de base al recin- perdido en 1473.

4 loel/tli (ca. 1469) -- __ _


...............
--.
~

".
.,'
,.'
.,'
.- ........
" " . conquista deTlatelolco

,, - ,.'
,,'
_.' .'~

",
... ""~­ .-'
• _' _' __ ' - - - MoquíhUIX
------------
• - -., - ~.:______~::••••••••• _•••••••••• ••• glifo onomástico
de Moquíhuix

glifo onomástico agua-cara - - _______ _ _

xiuhuitzolli, d ¡adema -------.-- ___ gltfo toponímIco


de turquesa de Tlatelo1co

tilma blanca ---- -------

Axayácatl • • -

icpalli ,,"

66 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
L9 / SV::>IX3 V'1 S3::>IOO::>
Los cód ices m ixtecos
Los códices mixtecos prehispánicos conforman un importante C%mbino-Becker. Aunque en rigor el Códice Se/dell fue terminado a
grupo de documentos cuya temática principal es la narración his- mediados del siglo Jo..\Tl, se considera de origen prehispánico debi-
tórica y genealógica de los diversos linajes que gobernaron en el do a que no existe ninguna influencia española en su elaboración.
periodo Pos clásico. Además, constituyen las únicas fuentes para Sin embargo, estamos en realidad ante ocho documentos his-
acercarse a las formas de organización política de la antigua socie- tóricos elaborados en distintas épocas y por diversos autores. Para
dad mixteca. explicarnos mejor: la mayoría de los códices prehispánicos que
Los manuscritos prehispánicos que sobrevivieron a la conquis- hemos ya enlistado, se componen de una parte anversa y otra re-
ta española son los códices Bod/ey, Nutta//, Vindobonensis, Se/den y versa que no constituyen una unidad; el Códice Nutta//, por ejem-

El ave que se ve en el nombre calendárico y en el yelmo de la señora 9 Águila,


Guirnalda de Cacao , en la lámina 42 del Códice Nutlall (izquierda) , son seme-
jantes a esta cabeza de ave proveniente de la Mixteca oaxaqueña (derecha).
FOTO. M A PACHECO ! RA[CES

El humo que sale del brasero que lleva en una de la manos la señora 1 Vena-
do pareja del señor 1 Venado , padres primordiales de la humanidad, que apa-
recen en el Códice Vindobonensis , lám. 51 (izquierda) , se asemeja con el humo
que se ve en esta vasija trípode de la Mixteca oaxaqueña (derecha).

68 / ARQUEOLOG íA MEXICANA
"- CÓDICES MIXTECOS VERACRUZ

4-PUEBLA
plo, tiene escrito por ambos lados dos historias distintas que no
se relacionan entre sí, no son continuación una de la otra yade-
( ~
más fueron elaboradas por varios artistas en diferentes épocas. v
San Miguel
Cada uno de los códices mixtecos narra, por lo regular, la his- Tulan.cingo
toria genealógica de un solo señorío con puntos de vista muy par-
- Apoala
ticulares y propios del linaje que los mandó elaborar, pero que en-
riquec e la narrativa histórica con diversas tradiciones que en Suchixtlán •
muchas o casiones no llegan a coincidir. Achiutla Jaltepec
Tlaxiaco fila¡;t"o~go • Tolixtlahuaca

DOAXACA
GUERRERO -
Teozacoalco
Zaa~hila

Jr! OAXACA

SIMBOLOGfA
• CÓDICF BECJ([R
Tututepec
'9_ • COD/ce VINDOBONl:.NS1S

• C 6DICE BODtD
Océano • OlO/Cf NUITAL
Pacífico O CÓDICE COLOMBINO

• C ÓDICE SUDEN
~rqueología

I
~
~ Coo Savi o Ehécatl-Quetzalcóatl, en la lámina 46 del Códice Nuttall (arriba) ,
<
~ lleva una máscara bucal con forma de pico de ave y un pectoral hecho con

I •
un caracol cortado en sección, elementos que identifican a este dios. En esta
vasija tri pode policroma "tipo códice" (abajo) , proveniente de la Mixteca oaxa-
queña, se ve un personaje con esos mismos elementos.

Los m ixtecos
La región mixteca fue escenario para el sur- terizarían a la cultura mixteca, tendrían su
gimiento de una de las culturas más rele- apogeo durante el Preclásico Tardío (400
vantes de Mesoamérica, no sólo por su a.C.-200 d. C) y el Clásico (200-900 d.C).
largo desarrollo, sino por ser la zona de En este último periodo, en la Mixteca Baja
la que provienen algunos de los códices se desarrollaron sitios que compartían un
prehispánicos más importantes que se estilo al que se ha llamado nuine. A fines del
conocen. Tras un primer periodo, de Clásico aparecieron varios senoríos inde-
1500 a 500 a. c., en el que la regió n estu- pendientes, entre los que se encuentran Ti-
vo ocupada por aldeas agrícolas de regular lantongo, Chalcatongo y Tututepec. E n el
tam ano como Santa Teresa, Etlatongo y El Posclásico Tardío (1200-1521 d.C) algunos
Guayabo, surgiero n ciudades de mayores di- poblados fueron conquistados por la Triple
mensiones y complejidad como Cerro de Alianza, mientras que los m1xtecos se ex-
las J\1.inas, Yucuita, Monte Negro y Hua- pandieron hacia los Valle Centrales, donde
melulpan. Estas poblaciones, ya con mu- establecieron relaciones de dominio o de
chos de los rasgos que en adelante carac- alianza con los zapotecos.

CÓDICES MIXTECOS / 69
Códice Bec!<er 1
CONTENIDO
En realidad se trata de la parte complementaria del Códice Co- 9 Flor, armado con escudo,
lombino que fue separada durante el periodo colonial temprano dardos y lanza, lleva en la
por razones no del todo claras. Relata la vida de uno de los go- espalda un fémur, reliquia
usada en la fundació n de
bernantes y guerreros más importantes de toda la Mixteca:
reinos. Códice Becker 1,
8 Venado, Garra de Jaguar (1063-1115), señor de Tilantongo,
lám. 7 (detalle)
Teozacoalco y Tututepec (entre otros muchos pueblos). El có- REPROGRAFfA: M.A. PACHECO I RAleES

dice agrega varios detalles a la historia de este personaje que no


aparecen en el Códice Nuttall o en el Códice Bodley, sobre todo
acontecimientos cercanos hacia el final de su vida. El manus- FECHA DE ELABORACiÓN Y LUGAR DE ORIGEN
crito también contiene algunos datos aislados sobre la vida del Se desconoce por completo su fecha de elaboración. Alfonso
señor 4 Viento, Yahui (1092-1164), gobernante de un lugar lla- Caso, tomando en cuenta los diversos estilos del manuscrito, lo
mado Cerro de Pedernales o Mogote del Cacique, que estaba considera muy anterior a los otros códices mixtecos y propone
destinado a ser el gran centro de poder heredero de Tilanton- que fue elaborado hacia el siglo XIII. Sin embargo, su diversidad
go. Los estudios de Alfonso Caso y Mary Elizabeth Smith iconográfica puede deberse también a la región o lugar en el que
(1966) y Nancy Troike (1974) comprobaron firmemente que fue realizado. Según el estudio de las glosas de Smith, el códice
los fragmentos del ahora llamado Códice Colombino-Becker con- fue pintado en el señorío de Tututepec, en la Mixteca de la Cos-
formaban un solo manuscrito en la época prehispánica. ta, por lo que su fechamiento puede ser posterior a ese siglo.

Características físicas
Aunque es sólo un fragmento de un có-
dice más grande, el Códice Becker no se
conserva como una sola faja de piel
unida, sino que en realidad está frac-
cionada en dos piezas. La prin1era com-
prende las actuales páginas 1 a 4; la se-
gunda pieza va de la página 5 a la 16.
Cada una de las páginas tiene una me-
dida aproximada de 18.25 cm de altu-
ra por 24.8 o 25.02 cm de ancho. La ex-
tensión total del códice es de 3. 97
metros. El códice está pintado por un
sólo lado y muestra el mismo estado de
deterioro que e! Códice Colombil1o.

Formas y colores
A pesar de la destrucción intencional en
varias figuras de! códice, todavía se pue-
de apreciar el rico colorido y e! fino esti-
lo que utilizó el pintor para realizar el
manuscrito. Muchos detalles en los to-
pónimos yen las vestimentas muestran
una gran variedad iconográfica en cuan-
to a formas y diseños, lo cual revela una
tradición estilistica distinta de la de la
Mixteca Alta. Los colores empleados son
rojo, azul, amarillo, ocre, verde y negro.

En el recuadro se ven dos víctimas de sacrificio por extracción de corazón. Al parecer, abajo está la
señora 6 Mono, Quechquémitl de Guerra, quien aparece en la lámina 10 como miembro de la familia
real de Bulto de Xipe. Códice Becker 1, lám. 11.

70 / ARQUEOLOGIA MEXICANA
BREVE HISTORIA vó toda su colección de antigüedades LUGAR DONDE
DEL CÓDICE mexicanas a D ar mstadt, hasta que des- ESTÁ DEPOSITADO
ada se sabe de la historia de! documen- pués de su muerte en 1896, ésta pa só al Museo Etnográfico de Viena, Austria,
to hasta mediados del siglo XIX. El có- Museo de Hi storia Natural en Viena, clasificado con el número 60306 .
dice debi ó haberse separado del Colom- ahora Museo Etnográfico.
bino un poco antes de 1541 , fecha en la PARA LEER MÁS ...
que se le añadieron a este último las glo- PRINCIPALES Códice Colombino, edición facsimilar, interpre-
sas con nombres de linderos. El manus- ESTUDIOS tación de Alfonso Caso y estudio de las
crito estuvo en manos de Pascual Alma- Desde su aparición a finales de! siglo XIX glosas por Mar)' Elizabeth Smith, Socie-
zán, un abogado que se encargaba de había llamado la atención de varios es- dad Mexicana de Antropología, México,
1966.
diferentes litigios en la ciudad de Pue- tudiosos como Se!er, Lehmann, Clark,
Códices Becker l / JI, comentario e interpreta-
bla, quien lo recibió de manos de un in- Nuttall y Nowotny. Sin emb argo, e! pri-
ción de Ka rl A. No\Votny, Akademische
dígena de la Mixteca, de scendiente de mer estudio completo fue publicado por Druck-u. Verlagsanstalt, Graz, Austria,
una familia de caciques, en 1852. Henri Caso en sus comentarios al Códice Colom- 1961.
de Saussure vio e! manuscrito en la co- bino. Nancy Troike ha publicado diver- TROIKE, Nanc)" P., "Observations on the
lección de Almazán y pudo copiar e! có - sos artículos sobre las medidas y carac- Physical Porm of rhe Codex Becker 1",
dice que po steriormente publicó, junto terísticas físicas tan to del Códice Becker en Archiv ftir T/o'/kerkullde, 23, 1969, pp.
con una breve historia, en una serie de como de! Colombino, y escribió un análi- 177-182.
litografías en 1891. Pero después de sis aún más detallado de ambos manus- - - - , The Codex C%fllbillo-Becker, tesis doc-
1854 e! códice desapareció, sin noticia crito s en su tesis doctoral, que sigue in- toral, U niversidad de Londres, 1974.
alg1.ma, hasta que lo adquirió e! coleccio- édita.
nista alemán PhilippJ. Becker, quien lo
mostró a la comunidad científica en el OTROS NOMBRES
Congreso 1nternacional de Americanis- ManIlJcr¿' dll Caciqlle, Codex Sausmre, Co-
tas de Berlín, en 1888. D espués de resi- dex Tzapoteqtle, Codex Eranz Josefino,
dir varios años en México, Becker se lle- Codex iYa Nacllaa JI. MANUEL A. HERMANN LEJARAZU

~
~
¡¡

i
~
s
~

~ It..;; lo _ ¡~-.~ .'. '1 <. bw ,,'H _. ti ,,~.~. w<,' -bY ti'~ _:;;~
En la parte superior de la lámina se ve a 4 Jaguar y 8 Venado , Garra de Jaguar encima del cielo cuando ambos hicieron un via-
je, quizás mitico, a la Casa del Sol para encontrarse con los fundadores del linaje de Tilantongo , y así confirmar el linaje real de
8 Venado . Códice Becker 1, lám, 4 .

CÓDICES MIXTECOS / 7 1
Códice Becker. Lámina 10

Esta escena forma parte de un momento culminante en la vida de 8 Venado, cuan-


do conquista el lugar llamado Bulto de Xipe, sitio aún no identificado con certe-
za dentro de la geografía mixteca. Como consecuencia de este conflicto caen pri-
sioneros todos los miembros de la familia de dicho lugar. En la parte inferior de
la presente lámina, aparece a la izquierda un guerrero con lanza y escudo escol-
tando a cuatro cautivos que llevan en la mano banderas de pape! en señal de sa-
crificio. A pesar de que se han borrado algunos detalles, aún se pueden identifi-
car a los personajes representados (de izquierda a derecha): 10 Perro, Águila de!
Tabaco Ardiente; 6 Casa, Atado de Pedernales; 4 Viento, Yahui, y la señora 6
Mono, Quechquémitl de Guerra.
En la parte superior de la escena se muestra e! sacrificio de algunos de ellos,
como e! de! señor 6 Casa, quien murió en la piedra redonda conocida en e! mun-
do náhuatl como tema/ácatl. Una cuerda pasa por en medio de la piedra y sujeta
por la cadera al personaje que está colocado arriba de! basamento piramidal. En
e! extremo izquierdo se observan bosquejos de un animal que parece atacar al pri-
sionero, quien únicamente se defiende con unos palos cortos. A la derecha se en-
cuentra un armazón de madera o cadalso en e! que está amarrado 10 Perro. Este
sacrificio conocido como "flechamiento" fue común en Mesoamérica y en esta
escena e! personaje que está de pie y pintado de negro lanza con su propulsor o
átlatlvarios dardos que se han insertado en e! cuerpo de la víctima. La sangre de!
personaje fluye profusamente hacia un mosaico de turquesa que servía para reci-
bir la sangre como símbolo de lo precioso.

lemnllÍcall, Templo
"piedra dllat!, de Bu lto
6 Casa cuerda redonda" lanzadardos dardo cadalso 10 Perro da;do de ;upe

. ···
,,
,, , I I

,,
I I

..... ,
,,
I I
I
I I I I
I I

,:'
\ I I
.' ,/
,,
I ,,'

.
I

,,
I
I I"
I

I
I

...
,
..
I
I

,,
I
I I

·· ,,,
I I

.
I I
I I

guerrero
I
I
I

10 Perro, Águila bandera de


del Tabaco papel. símbolo
·
6 Casa, Atado
de Pedernales
4 Viento,
Yahui
,
mosaico
de turquesa
6 Mono,
Quechquémitl
sangre

Ardiente de sacrificio de Guerra

72 I ARQUEOLOGíA MEXICANA
e / S003lXl~ S301000
Códice Vindobonensis núm. 1

CONTENIDO
Aún quedan muchas interrogantes sobre los asuntos que trata
la pictografía. En conjunto, se puede afirmar que registra datos
genealógicos (históricos) y calendáricos, entreverados con e!e-
mentos de la cosmovisión mixteca. D e acuerdo con los recien-
tes estudios de Maarten Jansen, e! anverso describe e! origen de!
mundo, e! nacimiento de los dioses y e! inicio de las dinastías
mixtecas ('¡lit! dzatll) de Yuta Tnoho (Santiago Apoala), y e! re-
verso, que sólo ocupó una parte de la tira, relata, de manera in-
completa, e! principio e historia de los gobernantes de Ñuu
Tnoo (Tilantongo), con datos similares a los que se encuentran
en e! anverso del Códice Bodlry.

FECHA DE ELABORACiÓN
Es una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispáni-
cas, probablemente pintada en la etapa inmediatamente ante-
rior a la conquista española, acaecida a principios de! siglo XVI.

LUGAR DE ORIGEN Pintor de códices mixteco ataviado con barba postiza y gorro cónico ,
Se han señalado dos lugares en la Mixteca Alta, en el occidente vestimenta semejante a la de 9 Ehécatl , dios del viento mixteco. Códi-
de Oaxaca: Tilantongo y Santiago Apoala ce Vindobonensis , lám . 48 (detalle). REPRooRAFIA MARCOANTON'OPACHECO/RAlcES

Características físicas
Se trata de una larga piel curtida, ¿de ve-
nado?, doblada en forma de biombo y
compuesta por 52 secciones de 22 por
26 cm. Como en orros ejemplos prehis-
pánicos, la s~¡perficie se cubrió con una
delgada capa de es tuco, para alisar y blan-
quear el espacio pictórico. El códice se
usó por ambos lados, y parece conser-
var sus cubiertas de madera originales.
En general, su es rada de conservación
es bueno. Sólo un número reducido de
secciones están deterioradas.

Formas y colores
El anverso fue realizado con mayor pre-
cisión y cuidado que el reverso. Sin em-
bargo, ambas secciones muestran trazos
fIrmes, colores sin matices y una clara
organización del contenido. Las líneas
rojas guían la lectura, que se hace de de-
recha a izquierda. Algunos elementos de
la iconografía pueden reconocerse y
compararse con los que se regisrraron
en los códices nahuas coloniales tem-
pranos del Centro de México.

En el reverso del códice (numerado con romanos) se pintó, principalmente, el principio e historia de la
genealogia de Ñuu Tnoo, Tilantongo. Códice Vindobonensis, lám. 111.

74/ ARQU EOLOGíA MEXICANA


------------------------------------~
BREVE HISTORIA DEL CÓDICE
Según Maarten Jansen, el códice fue origi-
nalmente propiedad de un gobernante o
sacerdote de Tilantongo. Fue llevado a E u-
ropa durante o después de la conquista de
los mexicas (1519-1521 ) y presentado al
emperador Carlos V, quizá junto con el Có-
dice Nttftall. Su historia posterior está clara-
mente documentada, hasta el momento en
que es obsequiado a Leopoldo 1 de H abs-
burgo, hacia 1677 . Desde ese tiempo se
guarda en la Biblioteca Nacional de Aus-
tria, en Viena, de donde deriva su denomi-
nación (Vindobona, nombre latino origi- j
~
nal de la ciudad).
~
o
PRINCIPALES ESTUDIOS "~<
La primera reproducción completa del có- o

dice fue publicada por Lord Kings borO\lgh ~


-"
en su rnagna obraAntiqllities of Mexico, vol.
II (1831). Fue hasta 1963 cuando se impri- !
~
mió la primera edición facsimilar, con co-
En esta lámina se ve al dios del viento cargando el cielo con agua que derramará sobre el mundo
memarios de Otto AJelhofer. Más tarde,
(arriba) y el cerro del dios de la Lluvia o Ñuhu Dzavui (abajo). Códice Vindobonensis , lám. 47.
José Corona Núñez, en la versión españo-
la de la obra de Lord Kingsborough (1964-
1967), escribió breves notas in troducto-
rías, acompañadas de fotografías del
original. La más reciente edición en facsí-
mil fue preparada por FerJinand Anders,
Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Ji-
ménez, bajo el título de Origen e bistoria de
IOJ rryes mixtecos. Libro explicativo dellla1llado

Códice Vindobonensi.r. Los autores realizaron


una amplia investigación, qu e servirá de
base para futuras exploraciones.

OTROS NOMBRES
Codex Vindobonemis Mexicamls 1, Códice de
Viena, Codex Hieroglypbicomm IndiaeMeridio-
nalis, Codex Clementino, Codex Leopoldino, Co-
dex Kreicbgauer, Códice Yuta Tnoho (Santiago
Apoa/a), Anales de Tepexic.

LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Desde 1677 se encuentra en la Biblioteca • __________________________________________ 4

Nacional de Austria, en Viena, anterior-


En esta versión mixteca de la creación del mundo (en el recuadro) destaca, en la parte de abajo,
mente conocida como Biblio teca Imperial el cielo y la alineación de los días (esquina inferior izquierda). Códice Vindobonensis , lám. 52 .
de Austria.

PARA LEER MÁS ... CORONI\ Núñez, José, Alltigüedades de M éxico, J ANSE~, J\harten, HlIisi Tam. Estudio illterpreta-
ANDERS, Ferdinand, Maarten Jansen y Gabina basadas en la recoPilación de Lord Kingsborollgh, túo de IIfllibro /lIixteco antiguo. Codex Villdobo-
Aurora Pérez Jiménez (inrroducción y expli- vol. 4, SI ICP, México, 1967. IlCl/Sis AfexicollllS 1,2 vols., Centro de Estu-
cación), Origen e historia de los rryes ",ixtecos. FURST, jill Leslie, "The Tree Binh Tradition in dios y Documentación Latinoamericanos,
Libro explicativo del llamado Códice Vindobollell- the l\,1ixteca, Mexico", en JOllmal of Latill Amsterdam, H olanda, 1982.
sis, FCE/ Sociedad Estatal Quinto Centenario Americall Lore, vol. 3, núm. 2, im'ierno de
(España) / ADEVA (Austria), México, 1992. 1977, pp. 183-226 . XAV' -F< ~Ot,UE-Z

CÓDICES MIXTECOS / -5
Códice Vindobonensis núm. 1. Lámina 37

Sobre esta extraordinaria escena ha habido varias interpretaciones. Sólo un conoci-


miento más profundo de todo el contenido de la pictografía nos podrá dar el signifi-
cado que le dieron los artistas mixtecos. En esta sección predomina la escena de un
árbol sagrado (¿ la gran madre pochote?), acompañado de un grupo de personajes, al-
gunos con nombre calendárico. El árbol, cuyas raíces se muestran con una cabeza de
mujer, emerge de un lugar sagrado, llano o valle, cuyo nombre se asocia a plumas ca-
fés y blancas, r se ven dos círculos blancos con puntos negros (¿arena, cenizas, copal
o tabaco ardiente?), de los que salen volutas que representan fuego yagua. Al color
blanco original del árbol de gran dureza se agregaron un entretejido rojo, flechas des-
cendentes r dobles círculos, que recuerdan los chalchihuites. La parte superior se abre
y de aquí surge un personaje desnudo cubierto de pintura roja, que se ha identifica-
do con el Tezcatlipoca Rojo. La mujer desnuda, de cabello largo, arriba a la izquier-
da, también parece haber salido del árbol sagrado. A los lados del conjunto se colo-
caron dos individuos con pintura corporal negra, lo que parece indicar su jerarquía
sacerdotal. El de la izquierda se llama 7 Águila y el de la derecha 7 Lluvia, nombres
que lIeyan también dos personajes en la columna derecha. Lujosamente ataviados, los
dos sacerdotes labran o excavan el tronco con un cincel y un raspador.
El conjunto no tiene algún glifo específico de lugar que nos ayude a ubicar la es-
cena. Varias son las prop~lestas que se han dado a conocer: "El valle del copal ar-
diendo", "El árbol sagrado del valle de ApoaJa", "Llano de bolas ardientes", "Valle
del tabaco ardiente" o un sitio ritual entre los puntos cardinales norte y oriente.
Tmágenes similares, aunque no tan elaboradas, se encuentran en esta misma pic-
tografía, así como en otros códices mixtecos prehispánicos como la sección 2 del
C.ódice Se/den.

7 Águila mujer nombre Tezcatlipoca 7 Lluvia 7 Lluvia


,, desnuda calendárico de Rojo ,,
,, ,,
7 Águila
los personajes ,, , ,
,,, ,, ,, ,,
",,
,,,
,
,,

,,
, ,,
,
, ,
individuos
con pintura
"arena,
cenizas o fu~go árbol
, ---
lugar sagrado,
corporal negra tabaco ardiente" yagua sagrado chalchihuites llano o valle

76 / ARQUEOLOGiA MEXICANA
__ / SO:)3lXlv-I S3:)109:)
Códice Bodley
CONTENIDO
El Códice Bodlry es considerado el documento más completo y
detallado sobre la historia política y genealógica de la Mixteca
Alta. Cubre un lapso muy extenso que abarca todo el periodo
Posclásico y constituye el único ejemplo de origen prehispáni-
ca sobre el registro histórico de una etapa tan amplia. El ma-
nuscrito está pintado por ambos lados yen diferentes épocas.
El anverso contiene una relación íntegra sobre la historia y la
genealogía de Tilantongo desde el siglo X al A'VI d.C. De mane- 5 Flor, Sol Quetzales fue esposa de 5 Lluvia, Águila Blanca,
ra especial se narra la vida de 5 Lagarto, Lluvia-Sol, y de 8 Ve- hijo de los gobernantes de la tercer dinastía de Tilantongo.
nado, Garra de Jaguar, quienes tuvieron un papel destacado en Códice Bod/ey, lárn. 23 (detalle). REPRQGAAFIACAALOSBlANCO¡RAlCES
la historia temprana de Tilantongo. El reverso comienza con un
relato sobre los orígenes miticos de los señores de Apoala, Lu-
gar del Temazcal y Lugar de Bulto de Xipe (no identificado), y teca hasta principios del siglo XVII. E l reverso del Bod¿1!Y fue pin-
contiene la biografía de 4 Viento, señor de Lugar de Pederna- tado por diversas manos, probablemente en una etapa anterior
les o Mogote del Cacique. El códice también reconstruye par- a la del anverso.
te de las genealogías de Tlaxiaco y Achiutla y las enlaza con las
de Tilantongo. LUGAR DE ORIGEN
Todo parece indicar que fue realizado en Tilantongo en una fe-
FECHA DE ELABORACiÓN cha muy cercana a la conquista española. Indudablemente, el
El documento debió haberse terminado hacia 1519 o 1521 y manuscrito fue elaborado durante la vida del señ.or 4 Venado,
muestra un estilo que perduró en diferentes regiones de la Ivlix- ya que es el último gobernante representado en el códice.

Características físicas Formas y colores BREVE HISTORIA


El códice está compuesto por siete piezas Pertenece a un estilo pictórico que parece DEL CÓDICE
de piclunidas en cada 1.1l10 de sus extremos haber estado en boga a principios del siglo Se desconocen por completo las causas
para formar una larga faja doblada en for- A'VI en la Mixteca Alta)' tuvo una amplia dis- que llevaron el códice a manos de sir
ma de biombo con una extensión aproxi - uibución en las Mixrecas Baja )' de la Costa.
Thomas Bodley a principios del siglo
mada de 6. 44 metros. El número total de Se caracteriza por presentar la figura huma-
XVTT. MaartenJansen sugiere que e! ma-
láminas es de 23 pero sólo se pintaron 20. na de manera uniforme; los peinados y ves-
nu scrito estuvo en poder de don Felipe
Cada lámina mide 25 cm de altura por 28 timentas son similares. Los colores utiliza-
de ancho. dos son rojo, ocre, azul, café y negro. de Austria, cacique de TilantongoyTeo-
zacoalco hacia la segunda mitad de! si-
glo XVI. Debido a que don Felipe estu-
vo implicado en varios litigios para
comprobar que descendía de los Seño-
res de Tilantongo, pudo haber enviado
e! manuscrito a Sevilla, adonde llegaban
los documentos administrativos prove-
3 Pedernal, Flechas (en la esqui- nientes de las colonias. Posiblemente en
na inferior derecha del recuadro)
este lugar lo adquirió John Bill, un libre-
nació (sale del glifo del llamado
Monstruo de la Tierra) en un dia
ro inglés que trabajaba para Thomas
7 flor, del año 13 conejo (¿830? Bodley, en 1604. Bodley era un colec-
d.C.) en Bulto de Xipe . Mediante cionista de libros y manuscritos que ha-
una linea que sale del glifo del bía viajado alrededor de Europa en mi-
Monstruo de la Tierra, está rela-
siones diplomáticas para la reina Isabel.
cionado con 12 Flor, Cabeza de
Xólotl; 9 Viento, Serp iente, y 9
En 1605 se publicó el primer catálogo
Conejo, Joya de Jade. Códice de su colección y para ese momento e!
Bod/ey, lám. 38. códice ya formaba parte de su biblia te-

78/ ARQUEOLOGíA MEXICANA


LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Biblioteca Bodleiana, Universid ad de
Oxford, Inglaterra (NIS. Mex. D.l) .

PARA LEER MÁS ...


CASO, Alfo nso, Interpretación de/ Códice Bod/C)'
2858, Sociedad Mexicana deAntropología,
México, 1960.
CORONA NÚÑEZ, José, "Códice Bodley", en
A ntigüedades de México, /Jasadas ell la recopila-
ciólI de Lord Killgsborough, vo l. n , Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, México,
1964.
H ERMANN LEjARAZU, Manue! A., "Estrate-
gias de integración y alianza en la Mixte-
ca según e! Códice Bod/ey", en Estudios
Mesoamericanos, 2, julio-diciembre 2000,
pp. 57-63.
] ANSEN, Maarten, )' Gabina Aurora Pérez, Co-
dex Bod/C)'. A Painled Cbroniclefro/1/ Ibe Mixtec
High/and, Mexico, Bodleian Librar)', Univer-
siry of Oxford, Oxford, 2005 .
P O l i!" John M . D., Codex Bod/V'. Notebookfor
the Mixtec Piclographic ur-ritiflg ur-orkshop, 5 th
Mixtec Codex Srudies Group, Austin,
8 Venado , Garra de Jaguar (en la esquina inferior derecha del recuadro), junto con otro guerrero, con- Texas, 1996.
quista el Cerro de la Luna; también aparece recibiendo (primer personaje en la esquina superior iz-
quierda) la visita de cuatro emisarios, encabezados por un sacerdote de Coo Savi (Quetzalc6atl). Có-
dice Bod/ey, lám. 10. MANUEL A HERMANN LEJARAZU

ca. Tras la mue~te de Bodley en 1613, el


manuscrito se trasladó a la Biblioteca de
la Universidad de Oxford, Inglaterra ,
que él mi smo había refundado.

PRINCIPALES ESTUDIOS
Únicamente exis ten dos es tudios comple-
tos sobre la interpretación del códice. El
primero fue realizado por Alfonso Caso
(1960) en su ya clásico comentario al Có-
dice Bodlry que apareció junto con un fac-
símil. Recientemente, Maarten Jansen y
Aurora Pérez (2005) publicaron un nue-
vo análisis del documento, pero las foto-
grafías del códice son pequeñas y oscu-
ras. José Corona N úñez (1964) realizó un
pequeño comentario del códice basándo-
se en la interpretación de Caso de 1960.
Existen notas no publicada s por John
Pohl para el taller de escritura mixteca en
Austin, Texas (1996).

OTROS NOMBRES En el recuadro se ven, de izquierda a derecha , 2 Hierba, Quetzal Joya, esposa en segundas nup-
Codex Bodleianus, Códice Bodleiano, Codex cias de 5 Movimiento, Humo que Baja del Cielo, rey de la primer dinastia de Tilantongo y señor de
Qhcuaa, Codex Ñuu Tnoo-Ndisi Nuu. Flores Blancas-Bulto de Xipe (pueblo no identificado aún). Códice Bod/ey, lám. 6.

CÓDICES MIXTECOS / 79
Códice Bod/ey. Lámina 22

El señor 9 Casa,]aguar Sami uu ("Ojo Quemado") fue un importante gober-


nante de los pueblos mixtecos de Teozacoalco y Tilantongo. Sus guerras yalian-
zas matrimoniales lo llevaron a obtener e! control poli tic o de diversos señoríos,
que lo acercaron a equipararse con su glorioso ancestro 8 Venado, Garra de Ja-
guar. 9 Casa conquistó en e! año 1 conejo (1338) e! lugar Cerro de la Máscara de
Oro, tomando como prisionero y enseguida sacrificando al señor 7 Lluvia, Ñuhu
de Fuego, quien era e! gobernante de ese lugar. No sabemos con precisión e! mo-
tivo de esta guerra entre 9 Casa y 7 Lluvia, pero considerando que 7 Lluvia esta-
ba casado con una tía de 9 Casa, podemos inferir que hubo problemas dinásticos
internos que llevaron a los señores de Teozacoalco a comenzar una serie de con-
quistas y expansiones militares en lo que quizá podría ser el sur de Puebla, aun-
que no descartamos la posibilidad de que se trate de un sitio cercano al señorío
de Tlaxiaco, Oaxaca.
En la parte superior de la lámina 22 se ve e! glifo de Cerro de la Máscara de Oro
con un templo en la parte superior. El templo está dibujado junto con cuatro gra-
nos de cacao que emiten corrientes de sangre. El cacao y la sangre forman parte
de! nombre de! templo y justamente en Teozacoalco existía e! mismo templo.
9 Casa lleva una lanza, un escudo y está de pie sobre el camino de la guerra, ichi
ycm tnañll, y toma por los cabellos a 7 Lluvia, en señal de captura. En la parte iz-
quierda de la escena aparece la fecha dia 7 lagarto, año 1 conejo (1338), y la repre-
sentación de! Templo de Cacao y Sangre con el sacrificio del señor 7 Lluvia.

9 Casa Jaguar grano de caco


Templo de año 1 conejo 5ami Nuu (Ojo Templo de con corrientes
Cacao y. Sangre 7 Lluvia (1338 d.C) Quemado) lanza Cacao y Sangre de sangre
, ,,
··· ,,
,: ,,,,
,,
,,

· ,

,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
·· .,. ,,
,
.,. ,, ,,

sacrificio de 7 Lluvia, día 7 ichi yecu lal1 ú,


.
escudo
,,
,
7 Lluvia, Ñuhu
,,

Cerro de la
,,

Ñuhu de Fuego lagarto "camino de la guerra" de Fuego Máscara de Oro

80 I ARQUEOLOGIA MEXICANA
t8 / SO::J3lXlV< S3::JIOQ::J
Códice Nuttall
CONTENIDO
Sin duda, e! códice constituye uno de los mejores ejemplos de
la escritura pictográfica prehispánica que logró sobrevivir a la
conquista española. Se compone en realidad de dos partes, an-
verso y reverso, aunque estudios modernos indican que e! re-
verso fue pintado antes que el anverso, por lo que se considera
como lado 1 a la sección que fue pintada primero y como lado
2 a la que se ejecutó después. En e! lado 1 se registró la vida,
conquistas, alianzas y rituales políticos de 8 Venado, Garra de
Jaguar, uno de los gobernantes más importantes de la Mixteca.
Mientras que en el lado 2 el tema central es e! origen de la di-
nastía de Tilantongo, desde sus antecedentes en Suchixtlán, y el
enlace genealógico que se establece en Teozacoalco y Zaachila
8 Venado , Garra de Jaguar entrega un cascabel de oro como ofrenda al
con la Llegada de los hijos de 8 Venado.
dios del Sol; 8 Venado está vestido como guerrero, como lo indican las
insignias de plumas de su yelmo y el objeto en la parte posterior de su
FECHA DE ELABORACiÓN cintura . Códice Nuttall, lado 1, lám. 78 (detalle) .•EPROGRAFiA"'.A . PACHECO / RAlces
Desconocemos la fecha exacta en la que p ud ieron haberse p in-
tado ambos lados de! Códice Nuttall. Únicamente podemos es-
pecular que quizá el lado 1 respondió a una necesidad de legiti- el que se agregaría la historia de sus gobernantes en 10 que hoy
mación por parte de los descendientes directos de 8 Venado, llamamos lado 2, quizá a principios del siglo xv,
sobre todo la rama de Tilantongo, a principios del siglo XIV, con
la muerte de! último gobernante de la segwlda dinastía, e! señor LUGAR DE ORIGEN
4 Agua, Águila Sangrienta, en e! año 4 casa (1341 d. C.). Algu- El énfasis puesto en Tilantongo en ambos lados de! códice nos
nos años desp ués, los señoríos de Tilantongo y Teozacoalco hace pensar en este sitio como su probable lugar de origen. Aun-
fueron unificados por e! señor 9 Casa, hijo de la señora 6 Caña, que tam bién es posible que el lado 2 haya sido realizado en Teo-
Serpiente de Plumas, hermana del fallecido 4 Agua, por lo qu e zacoalco de bido al registro de tallado de su dinastía en seis lámi-
tal vez e! códice cambió de residencia a Teozacoalco, lugar en nas del manu scrito.

Características físicas too Las representaciones iconográficas BREVE HISTORIA DEL CÓDICE
El soporte del documento está conforma- son ricas y complejas, lo que constituye
No hay datos acerca de cómo pudo haber
do por 16 tiras o piezas de piel de venado un vasto repertorio simbólico en cada una
salido de la Mixteca Alta ni de nuestro pais.
unidas en cada uno de sus extremos, de de sus láminas. Los colores en ambos la-
dos del Nuttal¡ son rojo, amarillo, azul, Sólo se sabe con precisión que e! manuscri-
manera que constituyen una larga faja ple-
gable con una extensión total de 11.41 me- morado, café, ocre y negro; la superficie to se encon traba en la biblioteca de! monas-
tros. Las hojas o láminas que le dan for- de las láminas es blanca debido a que se terio dominico de San Marco en Florencia,
ma al libro son resultado de los dobleces preparaba una base de estuco ° yeso en Italia, hacia 1854. Para 1859 el documento
o pliegues de la faja unida de piel. Las di- la piel de venado antes de la aplicación de fue adquirido por un rico y prominente po-
mensiones de cada una de estas "láminas" los colores. Incluso esta misma base o im- lítico inglés llamado John Temple Leader,
son aproximadamente de 24.3 cm de an- primatura servía también para realizar quien lo envió a Inglaterra como regalo a
cho por 18.4 de alto. El número de lámi- cambios o correcciones en las figuras ya Robert Curzon, decimocuarto barón
nas en ambos lados del códice es de 47, elaboradas.
Zouche. Curzon tenía una magnífica colec-
pero no todas fueron pintadas. El lado 1
ción de libros y antigüedades en Parham,
tiene pintadas 44 hojas, y el lado 2 tiene
condado de Sussex. El barón murió en 1873
42 láminas con pinturas.
y el códice, junto con toda su colección, le
Formas y colores fue heredado a su hijo Robert Nathanie!
Se considera que tiene uno de los estilos George Curzon. Sin embargo, el nuevo ba-
más depurados y con mayor técnica pic- rón estuvo envuelto en una serie de dificul-
tórica de todos los documentos prehispá- tades personales que lo llevaron a depositar
nicos que se conservan hasta el momen- toda la colección de su padre en e! Museo

82 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
Códice Nuttall. En sí, sólo contamos con
un estudio publicado por Ferdinand An-
ders, Maarten Janse n y Gabina Aurora
Pérez Jiménez en 1992. John Pohl escri-
bió algu nas notas y una sinopsis no pu-
blicada delmat;uscrito p ara su Taller de
Escritura Pictográfica Mixteca en Aus-
tin, Texas en 1994. Alguna s secciones
del códice han sido comentadas por Al-
fonso Caso en su clásica obra póstuma
de 1977. Nancy Troike investigó la his-
toria moderna del códice y elab oró un
reporte mu y completo so bre sus carac-
terísticas físicas (1987). Recientemente,
Arqueología Mexicana publicó el códice
completo en sus ediciones es peciales nú -
meros 23 y 29, con interpretac io ne s y
lec turas completas de cada una de las lá-
minas (2006 y 2008) .

9 Agua , 8 Venado , Garra de Jaguar y 4 Jaguar atacan la isla Lugar del Braguero. A la izquier-
OTROS NOMBRES
da se ve una columna roja con negro que une el cielo con la tierra , metáfora para indicar que
B Venado llegó a los confines de la Tierra . Códice Nuttall, lado 1, lám. 75 Códice ZOtlche, Códice ZOllche-Nlltta//,
Códice Trmirtd'!Ye.

Britán.ico de Londres en 1876, aunque él nitiva del códice hasta 1917, fecha en la que LUGAR DONDE
mantuvo la posesión de la misma. murió Darea Curzon, hermana de Robert ESTÁ DEPOSITADO
Para 1890, la investigadora norteameri- Nathaniel y última dueña de la colección. Se resguarda actualmente en el Museo
cana Zelia Nuttall había tenido noticias so- Británico de Londres con la signatura
bre el manuscri to y después de algunos años PRINCIPALES ESTUDIOS Add. MS. 39671.
de seguirle la pista pudo consultarlo en el Contrariamente a lo que pudiera imagi-
Museo Británico, en 1898. Finalmente, el narse existen mu y po cas interpretacio- PARA LEER MÁS ...
nes o comentarios completos sobre el AND lm.s, Ferdi nand , MaartcnJansen y Cabina
Museo Británico obtuvo la posesión defi-
Aurora Pérez, Cró"ica Mixteca." ell~1 8
Vel/ado Gam¡ de Jagllar,Jlla dillastía de '1'eozacoalco-
Zaachi/a. Libro e>..plicatillo del llamado Códice
ZOl/che-NJlttall, Códices Mexicanos, Il , So-
ciedad Estatal Quinto Cemenario / Akadc-
mische Druck- und Verlagsanstalt / Fc E,
Espaúa-Austria-México, 1992.
CASO, Al fonso, ~esy reinos de la Mixlem, 2 vals,
peE, México, 1977-1979.
Códice Nuftall. Lado 1." La 1lida de8 Venado, estudio
introducrorio e interpretación de láminas
por Manuel A. Hermann Lejarazu, edición
especial 23 de Arqlleología Mex icana, 2006.
Códice Nuftal/. Lado 2." La hislolia de Ti/anlongo y
Teozacoalco, estudio introductorio e interpre-
tación de láminas por Manuel A. Hermann
Lejarazu, edición especial 29 de Arqueología
Mexicalla, 2008.
POllL, John M. D., Codex NuttalL Notebookfor Ihe
Mixlec Piclographic Wliting 1.'V"'orkshop, 3rd Mixtec
Codex Studies Group, Austin, Texas, 1994.
TRoIK E, Na nc )' P. , "Notes on the Codex
Zouche-Nuttall", en Codex ZOllche-NlIttall,
Akademische Druck-und Verlagsanstalt,
Graz, Austria, 1987.
En el recuadro , a la derecha, se ven tres personajes, entre ellos a 12 Viento (abajo) que hace
una ofrenda ante un basamento piramidal para asegurarse que le concedan en matrimonio a
la hija de la señora 3 Pedernal. Códice Nuttall, lado 2, lám . 18. MANUEL A. HERMANN LEJARAZU

CÓDICES MIXTECOS / 83
Códice Nutta//. Lado 2, lámina 36

Esta lámina conforma casi un paisaje de! en- mento principal es un tipo de hierba o plan-
torno geográfico de Apoala. La comunidad ta anudada, elemento que pudiera dar e!
de Apoala se encuentra hoy en día asentada nombre de Yutza Danama, "Río del Amole".
en un pequeño valle situado entre altas mon- Entre los personajes representados es po-
tañas y peñas al noreste de la Mixteca Alta. sible distinguir dos grupos. El primero está
De acuerdo con la imagen, e! valle está con- en la parte superior con cuatro sacerdotes
figurado por e! gran cuerpo de la serpiente que parecen cruzar o carninar por e! centro
emplumada que muestra elementos pétreos del valle dirigiéndose, tal vez, a la entrada de
que enmarcan a todo e! conjunto. Según la cueva. Los personajes de! lado derecho son
Maarten Jansen, las grandes fauces de la ser- 1 Lluvia y 7 Lluvia, y los del lado izquierdo,
piente corresponden a una enorme cueva lo- 4 Serpiente y 7 Serpiente.
calizada en e! extremo poniente de! valle y Finalmente, en la parte inferior de la lá-
que actualmente lleva e! nombre de Yahui mina está e! segundo grupo de personajes
Coa Maa, "Cueva Profunda de la Serpiente". cuya importancia es fundamental al inicio
En la parte central de la lámina se encuen- de la historia rnixteca. A la izquierda se re-
tran representados dos ríos: e! de la derecha presenta una pareja de ancian os cuyo ori-
lleva e! glifo de una mano que parece jalar o gen se sitúa en e! mismo río de Apoala se-
arrancar un manoj o de plumas, por lo que co- gún e! Códice Bod/V' y sus nombres son 1 Flor
rresponde a una lectura fonética de tnoho, y 13 Flor; ellos son padres, a su vez, de la
arrancar, jalar, y tnóho, linaje, señores, elemen- señora 9 Lagarto, Lluvia, quien se casa con
tos que conforman el nombre de Yuta Tno- el señor 5 Viento, Lluvia (pareja de la dere-
ha o Yutza Tohon, "Río que Arranca" o "Río cha), quienes aparecen como los fundado -
de los Linajes", el nombre mixteco de Apoa- res del señorío de Apoala y de otros lugares
la . A la izquierda, aparece otro río cuyo ele- en la Mixteca Alta .

Yahui Coo Maa, "Cueva


Profunda de la Serpiente"
, .
7 Serpiente
.
1 Lluvia 7 Lluvia

·· ,
·

,, ,,
··
,, ,,
,
cuerpo de serpiente 13 Flor Yutza Danama, 1 Flor 9 Lagarto, Yuta Tnoho o Yutza Ton, 5 Viento,
con elementos pétreos "Río del Amole" Lluvia "Río que Arranca" o "Río Lluvia
de los Linajes" (Apoala)

84 / ARQUEOLOGIA MEXICANA
<;8 / SQ:)3lXl~ S3::>IOO::>
------------------------~~
Códice Colombino
CONTENIDO
Originalmente se creyó que se trataba de un documento de
contenido exclusivamente religioso-mitológico. Ahora sabe-
mos que es uno de los códices que hace referencia a la vida del
conquistador 8 Venado, Garra de Jaguar (1011-1063 o 1063-
1115 d.C., según las cronologías propuestas) y que llegó a do-
minar a un numeroso grupo de poblaciones como señor de
Tututepec y Tilantongo (Tlilantonco) en la Mixteca alta, me-
diante empresas militares y alianzas familiares. La información
histórica se plasmó en un entorno de imágenes de dioses, ri-
tuales y edificaciones religiosas que da por resultado una com-
pleja red mitohistórica.

FECHA DE ELABORACiÓN
Fue pintado hacia el siglo XTJ d.C.

LUGAR DE ORIGEN
Tututepec o Tototepec, en mixteco Yucu Dzaa, población de Señor que asistió a la fundación del reino de Tu-
la Mixteca de la costa, en el exdistrito de Juquila, Oaxaca. El tutepec. Códice Colombino, sección V (detalle).
nombre significa "lugar del cerro del ave". FOro" 81BLIOTECA NACIONAl Of: ANTFlOPOLOOIA '"- HISTOI<;IA 18NA1-4)

Características físicas da y ascendiendo en zig zag hasta la si- BREVE HISTORIA DEL CÓDICE
Una piel curtida de venado doblada en guien te sección, donde se inicia el des-
La historia primigenia de la pictografía no
forma de biombo, con 24 secciones censo con el mismo movimiento,
es m1.1)' clara. Autores modernos opinan
en cuatro fragmentos. Cada sección terminando, generalmente, en la parte
que desde su elaboración, en la etapa pre-
mide aproximadamente 19.5 por 25.5 inferior derecha.
cm, lo que da un largo roral de 606 cm.
via a la conquista española, hasta más o
Cumu era cusrumbre, la piel fue cu-
bierta con una delgada capa de estuco,
con el objeto de crear una superficie
blanca y tersa. Lamenrablemente, la
pictogra fía muestra un deterioro no-
table debiuo al paso del tiempu y a la
deci sión de borrar intencionalmente
ciertas imágenes.

Formas y colores
Junto con el Códice Becker J, el Colombi-
no forma un subgrupo estilístico dentro
del conjunto de pictografías prehispá-
nicas procedentes de la Mixteca. Se usó
una rica paleta y el colorido tiende a la
firmeza expresiva, puesto que forma
parte del sistema gráfico escrirural. Una
línea negra delimita las imágenes, lo que
proporciona una agradable claridad
hasta en los más mínimos detalles.
Como en el resto de las pictografías pre-
hispánicas, aquí no se usó la perspecti-
va. La lectura se hace en bustrófedon, En el recuadro, la diosa 9 Caña (derecha) recibe a 8 Venado (izquierda) , quien está vestido
empezando en la parte inferior izquier- como yaha yahui. Códice Colombino, sección X.

86 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
menos principios del siglo XV lIl , estuvo en 30. Significativamente, es el único códice pre- HER.MANN LEJARAZU, Manuel A., "Ritos, sacer-
poder de los gobernantes locales de Tu- hispánico que se encuentra en nuestro país. dotes y religiosidad en el Códice Colombillo",
en Ciencia. Revista de la Academia Mexicalla de
tutepec. Hay indicios de que la pictogra-
Ciencias, vol. 57, núm. 4, octubre-diciembre
fía fue utilizada en un pleito de tierras con PARA LEER MÁS ...
de 2006, pp. 42-50.
San Miguel Sola en 1717. Es posible que Antigüedades Mexicanas, publicado por la Junta
JANSEN, Maarten, ''Los señoóos Ñuu Dzaui y la
las glosas hayan sido agregadas en 1541 , Colombina de México en el Cuarto Cente-
expansión tolteca", en Revista Española deAn- ·
con el o bjeto de convertirlo en un docu- nario del Descubrimiento de América, Ofi-
tropologíaAJllelicana, vol. 36, nÚIn 2, Universidad
cina Tipográfica de la Secretaría de Fomen-
mento catastral y que, en esa misma fecha, Complutense de Madrid, 2006, pp. 175-208.
to, México, 1892.
se haya desprendido la sección que ahora TRol KE,Nancy, TheCodexColo!llbino, tesis doctoral,
Códice Colombino, edición facsimilar, interpreta-
conocemos como Códice Becker. En 1863 Universidad de Londres, Inglaterra, 1974.
ción de Alfonso Caso y estudio de las glosas
estaba en manos de Manuel Cardoso. Al- por Mary Elizabeth Srnith, Sociedad Mexi-
fredo Chavero lo poseyó por algunos años, cana de Antropología, México, 1966. XAVIER NOGUEZ
hasta que fue vendido a Josef D orenberg,
un comerciante alemán que residía en la
ciudad de Puebla. En 1891 lo adquiere la
Junta Colombina de México - de ahí su tí-
tulo-, creada a instancias del presidente
Porfirio Díaz, con el objeto de orga ni zar
las celebraciones de los 400 años del des-
cubrimiento de América.

PRINCIPALES ESTUDIOS
Se dio a conocer por primera vez, en lito-
grafías a colores, sin las glosas, en el ''Atlas''
de la obra Antigüedades TIIexicanas (189 2),
obra auspiciada por la Junta Colombina de
México. Varios autores nacionales y ex-
tranjeros, entre ellos el inglés James Coo-
per Clark, en 1912, lo utilizaron principal-
mente para recon struir la biog rafía del
cacique 8 Venado. Pero fu e has ta 1966
cuandoAJfonso Caso, en colaboración con
Mary Elizabeth Smith, publicó un facsímil
En la parte superior de la lámina está representada la fundación del reino de Tutupec, que lle-
acompañado del primer estudio co mple- vó a cabo 8 Venado , Garra de Jaguar. Códice Colombino , sección V.
to, bajo los auspicios de la Sociedad Mexi-
cana de Antropología. En 1974, Nancy
Troike obtuvo su doctorado con un estu-
dio en torno al códice. Recientemente
Maarten Jansen y Manuel A. Hermann Le-
jarazu han publicado trabajos con nuevas
informaciones e interpretaciones sobre el
origen y contenido de la pictografía.

OTROS NOMBRES
Codex Dorenberg, Códice de TlItutepec, Códice
!'ya Nactlaa, Códice Colombino-Becker. Este úl-
timo tírulo se le dio en vista de que ambas
pictografías, en algún momento, formaron
una unidad. Actualmente el Códice Becker 1
se guarda en el Museum für V ólkerkunde
de Viena, Austria.

LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Bóveda de Documentos Pictográficos de la En el recuadro , un personaje (derecha) enciende fuego como símbolo de la fundación de Ti-
Biblioteca Nacional de Antropología e His- lantongo, en cuyo templo (izquierda), se ve un bulto de reliquias usadas en ese rito. Códice
toria, ciudad de México, bajo el número 35- Colombino , sección XVII.

CÓDICES MIXTECOS / 87
Códice Colombino. Sección XIII

Como en otras partes del códice, aquí se nota el de- Por su tamaño y detalles se trata de un evento
terioro que ha sufrido por acciones intencionales y importante del que aún no existe un consenso res-
por el paso del tiempo. E l con junto más importan- pecto a su identificación. Aunque en la escena no
te es un acto ceremo nial de perforación de la parte se reconoce su glifo onomástico, el personaje recos-
interior de la nariz, para colocar una nariguera de tado es el caudillo rnL'(teco 8 Venado, en el momen-
turquesa, un ritual de ascenso de jerarquía política to de recibir su nueva investidura. El "piercing" es
que se llevó a cabo en un lugar muy importante, des- practicado por ¿4 Jaguar?, un importante ¿caudillo-
crito con detalle. D e la fecha del evento sólo es vi- sacerdote?, cuya principal característica es un "an-
sible el día 1 viento en la parte superior. También tifaz" de color negro alrededor de los ojos. La pin-
se nota, a la izquierda, parte del signo hierba (malle tura facial lo señala como un sami mm ("cara o
en mixteco). Los componentes gráficos del lugar superficie quemada"), en referencia a gente de ha-
son, de abajo hacia arriba: un rectángulo con partes bla náhuatl, particularmente asociada con los tolte-
de diferentes colores que significa valle, planicie o ca-chichimecas. Sobre la identidad del lugar, se han
llanura (yodzo), otra sección con grecas escalonadas, propuesto varios sitios como Tolixtlahuaca (Ñuu
símbolo de pueblo o lugar habitado (111m), y una ter- Yodzoco'yo) de ]icayan, Tollan-Xicocotitlan
cera división cubierta por una piel de jaguar. Tres (Ñuu co'yo), San Miguel Tulancingo, en el valle de
plantas de tules o espadañas (coyo) se agregaron en Coixtlahuaca, y Tollan-Cholollan (Ñuu Ndiyo).
medio de las tres seccione s descritas. H acia la iz- En la escena inferior izquierda un jefe ITlilitar,
quierd a se colocó un templo con la típica represen- con diadema dorada, captura a un hombre, en el Lu-
tación prehispánica que com bina el frente con el gar del Cerro de la Luna (Santa María Acatepec). E l
perfil. Su techo m uestra un grupo de círculos blan- conjunto superior derecho se interprera como la
cos y en el dintel y jamba aparecen otroS círculos reunión de 8 Venado y 4 Jaguar, en el momento de
concéntricos amarillos sobre un fondo rojo. En su ofrendar. La escena en la mitad derecha todavía nos
base se muestran elementos acuáticos. es desconocida.

dintel jamba templ o CUal!', "hierba" pintura fac ial día 1 viento 8 Venado 8 Venado antifaz negro ~}aguar
, ,
,, ,,
I I I
de ¿4 Jaguar?
\ . ,:'
,,

·,,

,,
.,,, ,,
,,

elementos yodzo, jefe militar ca 'yo, iiuu, piel de jagua r Lugar del Cerro de la Luna
acuáticos "valle" capturando "tules" "pueblo" (Santa María Acatepec)
a un hombre

88/ ARQUEOLOGIA MEXICANA


68 / SO::J3lXl~ S3::JIOQ::J
Códice Se/den
CONTENIDO
RelatO histórico y genealógico de la familia gobernante de ]alte-
pec, en la Mixteca Alta, desde el siglo X al xV] d .C. Constituye
una narración completa desde los orígenes miticos del señorío
hasta varias décadas después de la conquista española. Se regis-
tran sucesos destacados como guerras, matrimonios y alianzas
10 Águila, Tigre de Piedra, fun-
que ocurrieron en la vida de personajes importantes, como la se-
dador de la décimo primera di-
ñora 6 Mono, el señor 9 Lagartija, el señor 10 Mono o el señor nastía de Jaltepec (Montaña que
4 Lagartija. El códice está pintado en un solo lado, pero hay ves- Escupe). Códice Se/den , lám. 5
tigios que muestran que el reverso también estuvo cubierto de (deta lle). AEPAOORAFikM .A.P.l RAiCES
pinruras alguna vez y que fueron cubiertas por razones desco-
nocidas, por lo que conforma una especie de palimpsesto.
LUGAR DE ORIGEN
FECHA DE ELABORACiÓN Durante mucho tiempo sólo se conocía el glifo principal del có-
El códice fue terminado hacia 1556, pero se considera de ori- dice como "Montana que ESC1.1pe", hasta q1.1e Mary Elizabeth
gen prehispánico debido a que no recibió ninguna influencia Smith lo identificó con el actual pueblo de ]altepec, en la Mix-
espanola para su elaboración. teca Alta, al sur del valle de Nochixtlán.

Características físicas
Es una larga tira en piel de venado cubier-
ta con imprimatura de yeso o estuco por
ambos lados. En un primer momento, el
códice contenía pictografías diferentes de
las que se ven hoy en día, pero quizá ya en
el período colonial temprano todas estas
escenm; fueron cubiertas con estuco y se
volvió a pimarun tema nuevo,enestecaso,
la hisroria dinástica de Jalrepec mi y como
la conocemos actualmente. Además, se
agregaron dos tiras más de piel para con-
formar el núm ero roml de 20 lámin as y
toda la parte del reverso se quedó con la
capa de yeso. Cada una de las láminas tie-
ne una medida de 27.5 por 27. 5 cm.

Formas y colores
A diferencia de los demás códices mix-
tecos prehispánicos. E l Códice Se/den
debe leerse en forma venical, de arriba
hacia abajo, y no de manera horizontal
como el Bod!!!)I, el Nuftall o el Colombino.
Aun así, mantiene toda la técnica y el
estilo tradicional prehispánico que ca-
racteriza a los códices de este grupo. La
forma de representar a la figura huma-
na es semejante al Códice Bodlry, lo que
nos habla de un estilo que se empleaba
comúnmente en la MLxteca Alta y en
yarias partes de la Mixteca Baja )' en la
de la Costa. Los colores empleados son En el recuadro , a la izquierda se ve a 9 Lagartija, Cara de Fuego, octavo gobernante de Jaltepec,
rojo, el azul, ocre, café y negro. tomando prisionero a un guerrero, tal vez un huejotzinca. Códice Se/den, lám . 12.

90 / ARQUEOLOGIA MEXICANA
BREVE HISTORIA DEL CÓDICE huitlán. Sin embargo, Maarten jansen seña-
No hay documentación que señale cuán- la que no hay elementos suficiemes para
do o por qué e! manuscrito llegó a Ingla- considerar que e! códice fue hecho para un
terra a manos del famoso juris ta inglésJohn asunto legal y piensa que quizá su manufac-
Se!den, a mediados del siglo XVl l. Se!den tura se debe a situaciones internas de jalte-
había formado una extensa colección de pec, como un matrimonio o la reafirmación
documentos de la antigüedad clásica grie- de derechos tradicionales de los caciques.
ga y de! Medio Oriente, además de dedi-
carse a la historia y a la filología. Tenía en PRINCIPALES ESTUDIOS
su colección el ahora famoso Códice Men- H a sido uno de los documentos más tra-
doza y al manuscrito conocido como Rollo bajados por diversos especialistas, pero
Se/den. Sabemos que entre 1650 y 1654 Se!- únicamente existen dos comentarios com-
den adquirió e! Códice Mendoza que, al pa- pletos publicados hasta la fecha: e! clásico
recer, había estado en poder de! hij o de análi sis de Alfonso Caso de 1964 y e! mo-
Samuel Purchas hacia 1626. Pero, en lo que derno estudio de Maarten jansen y Auro-
se refiere al Códice Se/den, no sabemos cómo ra Pérez jiménez en 2000. Mary Eliza-
llegó a su acervo histórico. Después de la beth Smith identificó el topónimo
muerte de! coleccionista en 1654, los có- principal del manuscrito (1983) y propu-
dices entraron a formar parte de la Biblio- so la idea de que el manuscrito fue reali-
teca Bodleiana de Oxford, Inglaterra. zado para un problema jurídico en el pe-
Recientemente, Mary Elizabeth Smith riodo colonial temprano (1994). Cecilia
formuló la hipótesis de que el Códice Se/den RosseUanaliza las primeras páginas del có-
había sido elaborado para presemarlo flnte dice relacionadas con la historia primor-
10 Aguila, Tigre de Piedra, sei'\or de Jaltepec, cuyo
un utigio en las cortes virreinales por la po- topónimo se ve a la derecha, toma como prisione- dial de los señores de Jaltcpec (2003),
sesión de una estancia entre Jaltepec y Yan- ro a 3 Lagartija. Códice Se/den , lám. 6 (detalle).
OTROS NOMBRES
Códice SeMen 1, Códice Sic!l{/lle, CMite A Jiule.

LUGAR DONDE
ESTÁ DEPOSITADO
Biblioteca Bo dlciana, Universidad de
Oxford, Inglaterra , con la clasificación
3135 (A.2) .

PARA LEER MÁS ...


Caso, Al fonso, rflterpretaciólldelCódice SeMen313 5
(A. 2), Sociedad Mexicana de Antropología,
México, 1964.
J ¡\NS I~N , Maneen, y Cabina Aurora Pérez Jimé-
nez, /...¡¡ dina,rtia de Añil/e. Historia, lilemlllm e
ideología de /It/ reino /I,ix/eco, Research School
CN\X'S, Leiclen, Países Bajos, 2000.
ROSSlcLL, Cecili a, y Ma. de los Ángeles Ojeda,
Las l/mjeresy sus diosas ell los códicesprebúPállicos
de Oaxaca, ClEs¡\s/Miguel Ángel Porrúa,
México, 2003.
SMITII, Mary Elizabeth, "Codex Selden: a Ma-
nuscript from me Valle), oE Nocm.xtlán", en
Kent V. Flannery y Joyce Marcus (eds.), The
Clo1/d People, Divergent Evoltlfioll of the Zapotec
and Mixtec Civilizatz'om, Academic Press,
Nueva York York, 1983, pp. 248-255.
___ , "Why the Second Codex Selden \Vas
Painted", Joyce Marcus y Judith F. Zeitun
(eds.), Caciques and Iheir People. A VO/1/lJIe in
Honor of Ronalrl Spores, Ann Arbor, i\1ichi-
gan, 1994, pp. 111-141.
En el recuadro se ve a 2 Hierba, Serpiente de Muerte naciendo del árbol de Apoala , de donde son
originarios los linajes mixtecos. Códice Se/den, lám. 2. MANUEL A. HERMANN LEJARAl:J

CÓDICES MIXTECOS 91
Códice Se/den. Lá mina 1

En esta lámina se representó a un personaje de nom- llevan escudos, flechas y propulsores. Una de las fle-
bre 11 Agua, Juego de Pelota Humeante en el mo- chas arrojadas por los dioses se ensarta en el centro
mento en que nace del interior de un cerro. El surgi- de un gran cerro y de la hendidura provocada por la
miento de este señor es prodigioso, ya que hubo una flecha nace el señor 11 Agua. El cordón umbilical
intervención divina para dar lugar a su gestación. Se- que une a 11 Agua con el cerro abierto muestra que
gún esta imagen, desde la banda del cielo se manifies- fue necesaria la intervención de los dioses para dar
tan dos deidades importantes del panteón mixteco. origen a este personaje, cuya manifestación prodigio-
Uno, es el dios del Sol, quien recibe el nombre calen- sa constituyó un relato sagrado en esta parte inicial
dárico de 1 Muerte, y el otro es 1 Movimiento, al pa- del Códice Se/den. Es muy probable que en el relato
recer relacionado con el planeta Venus, pues sobre mixteco se represente el primer amanecer, la prime-
su rostro se observan tres puntos rojos y una mandí- ra salida del Sol guiada o acompañada por la estrella
bula descarnada, elementos que lo identifican con al- matutina o Venus. Por esta razón, vemos el descen-
gunas representaciones de Tlahuizcalpantecuhtli que so de ambas deidades como parte del relato primor-
suelen aparecer en los códices del Grupo Borgia. Tan- dial que narra la aparición del Sol acompañado de la
to el señor 1 Muerte como el señor 1 Movimiento estrella de Venus.

.
cordón umbilical

..

1 Movimiento

.
. .'

banda
-' del cielo

",,1'

," " escudos

"
",1 Muerte

dios
---00 del Sol

r¡¡ii~~'-J~~~~'Ilijii} ---- -------- r3~c~~or

----_ flecha arrojada


por los dioses

,
,,
,,
,,
, ,
11 Agua, Juego de Pelota Humeante cerro

92 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
f6 / S003lXl~ S301000
EL SIGLO DE LA REVOLUCiÓN el;

Sábados del 9 de septiembre de 2009


al 7 de julio de 2010

OBJ ET IVOS

• Informar y reflexionar sobre el sentido de la Revolución


Mexicana a lo largo del siglo XX.
• Aproximarse a la historia reciente del país a través de sus
procesos de larga duración, comprendiendo y analizando
105 muchos ·pasados vivos" que contiene.

• Abordar las distintas dimensiones y las varias lecturas de


estahistoria, tales como las transformaciones de la
modernidad, las diversas formas de expresión popular y
cultural, la estabilid<Jd institucional y sus oposiciones,
el fortalecimiento de la pluralidad social y la globalización
reciente.
• Desde estas diversas c!¡¡ves se revisará I¡¡ bibliograHa
actualizada, la utilización de diversas fuentes y sugerir
posibles nuevos enfoques.

E :I MÓOULO I
Los procesos históricos que Influyeron al siglo XX
MÓDULO 11
La gran transformación
MÓDULO 111
El viraje a la modernización autoritaria
MÓDULO IV
Los últimos años pOSt revolucionarios
M6ouLo V
De la Revolución a la restauración,
el nuevo orden del mercado

;) Dl.Q1 ~ ''''''''''.NadonaI
0·- deMoqlologra ·'-el,n;'¡lfn.lf;'¡-.I:.lr.II(!.l.l. IJ.ro.
Vivir Mejor
El Códice de la Cruz-Badiano, elaborado en 1552 en

el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco y en el cual
se reúnen los conocimientos en medicina de las

antiguas culturas prehispánicas, se edita por primera


ocasión en este formato para poner al alcance del
público las colecciones que resguarda la Biblioteca
Nacional de Antropología e Historia deIINAH.

CÓDICES DISPONIBLES EN DISCO COMPACTO:

l. El Códice H uamantla
2. El Códice Colombino
3. El Códice Chavero de Huexotzingo
4. El Códice de Huichapan
5. El mapa de Sigüenza
6. Matrícula de Tributos

De venta en tiendas y librerías del I NAH:


Museo Nacional de Antropología
Paseo de la Reforma y Gandhi,
Col. Polanco Chapultepec

Librería Francisco Javier Clavijero


Córdoba No. 43, Col. Roma

Tienda I NAH Tlalpan


Allende No. 418,
Centro Cu ltural Tlalpan

". '
;~,~ww.jñah.gob. mx " www.gobíernofederaLgob.mx www.conaculta .gob:mx ,.:
1~.::1~x ~ ;~,:~~~ff '~~':~:. <~ ~
Vivir Mejor

También podría gustarte