Está en la página 1de 56

LAS EMOCIONES

Más de una vez uno se preguntó ¿para qué sirven las emociones? Para ponerme nervioso, para
hacerme sufrir mal de amores, para generarme miedo, sirven para todo eso, pero también tiene una
utilidad. Que como tiene millones de años de evolución son capaces de poder aportar información
sobre el mundo social de una manera casi inconsciente. Damasio lo que te propone, que es un
neurocientifico, es que escuches a tu cuerpo. Cuando vos tenes que decidir entre A o B, me quedo en
este trabajo o cambio, lo que te propone es darle a un amigo una moneda, me quedo en este trabajo si
sale cara, cambio si sale seca. Y tu amigo te dice salió cara, es decir me quedo en este trabajo, vos
ahí tenes que ver que sentir. ¿Es un alivio, es un enojo? Hacele caso a esa sensación corporal.

Las emociones son mucho más que lo que hemos venido viendo hasta ahora, asique nos vamos a
meter en este capítulo de esta semana con: EMOCIONES.
Históricamente desde los últimos tiempos las emociones no tienen buena prensan, desde Descartes lo
mejor que hay que hacer dentro del mundo occidental, es aplanar las emociones, controlar las
emociones y potenciar la razón. “La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos
distingue de los animales”. (Rene Descartes). Porque las emociones es verdad que tienen mucha
energía, mucha fuerza y cuando se liberar de manera descontrolada son capaces de hacernos perder
nuestra voluntad. Nosotros como abogados sabemos que el crimen por emoción violenta conlleva a
una disminución de la pena, ¿Por qué? Porque ya sabemos que la emoción puede llevar a
embargarnos nuestra voluntad, nos quita capacidad, nos hace ser más impulsivos de lo que queremos
ser. Pero las emociones en realidad son adaptativas, son funcionales, son buenas, son necesarias. Lo
que vamos a hacer en esta clase es ver todo lo que es el aporte positivo que nos hace.
Lo primero que les digo es que las emociones tienen esta finalidad, no enamorarte, las emociones
tienen como finalidad informarte sobre lo que pasa en el entorno. Por ejemplo, hay una emoción que
ustedes no la sabían, pero el susto es una emoción, el asombro. Esa emoción, cuando vos estás
parado, esperando que cambie el semáforo y pasa un auto muy cerca de ti, te hace pegar el salto
hacia atrás. Yo recién te dije que las emociones te informan sobre el entorno. Esta emoción fue una
respuesta muy rápida, casi automática frente a un peligro, que te hizo actuar. Te informó del entorno,
claro, te diste cuenta después de que ya actuó, pero viene un auto. Además de informarte sobre el
entorno, te dicen que hacer. Fíjate, no es que te pregunto la emoción a vos, vos actuaste de una
manera casi automática, pero pegaste el salto hacia atrás, te dijo que tenías que hacer, no es que te lo
recomienda, muchas veces te exige que lo hagas. Y lo tercero es que te da la energía para hacerlo, la
energía del salto es un caso evidente.

1
Otras emociones, por ejemplo, el miedo, lo que te va a decir cuando estas en un callejón oscuro y ves
una silueta es: “Ey! Esa silueta me da miedo”, te va a activar, va a poner en un estado de híper
activación en nuestro cerebro, te va a mandar la sangre hacia a los miembros inferiores y superiores
para que huyas y te va a hacer actuar en consecuencia. Si vos te vas acercándote hacia esa persona
que era una silueta y te daba miedo, y ves que se te está acercando, tal vez salgas corriendo.
Entonces ahí de vuelta la emoción, en este caso miedo, te informo sobre el entorno, te dijo que hacer y
te dio la energía para hacerlo.
¿Cuántas emociones hay? Bueno hay distintos autores, pero básicamente tenemos: la emoción
asombro (sorpresa) que te dije al principio, la emoción miedo, la emoción tristeza, la emoción ira
(enojo), la emoción alegría y la emoción asco. Estas emociones nos sirven para ir chequeando el
entorno todo el tiempo y responder en consecuencia.
Otro ejemplo, tiempos históricos voy a la caverna a comer algo, lo empiezo a comer y tiene un olor feo,
me da asco, entonces que hago, dejo de comerlo porque me da asco. Porque el asco te cierra el
apetito, de hace rechazar la comida. Lo bueno es que al vos tener asco y rechazar la comida, también
le informa a tu cara, tus expresiones faciales, a todo tu grupo de que esa comida es mala. Y ponele
que vos ya le disté un mordisco y te dio asco al degustarlo y tragarlo y ponele que esa comida que
agarraste ahí, esa pata de cordero estaba infectada con un bacilo y vos te morís. Bueno
evolutivamente, lo que tiene como utilidad, las emociones, es que al informarle también al entorno que
emoción estás viviendo vos, el entorno también actúa en consecuencia. Entonces te moriste vos no
más, pero no todo el grupo. ¿Por qué? Porque cuando te vieron la cara de asco, ninguno comió. Así
que fíjate la utilidad que tienen, no a nivel individual sino a nivel social, las emociones.

¿Cómo podríamos definirlas? Bueno son estados de ánimo intensos. El estado de ánimo puede ser
positivo o negativo, es ese estado que a veces uno está bien (decaído), bien (exaltado) o estoy mal.
Ese es un estado de ánimo, eso es una emoción, pero potenciado. La emoción alegría es estar muy
contento, no es estar bien. La emoción tristeza es estar angustiado, no estar ahí tirando, es estar con
angustia. Entonces son estados de ánimo intensos que se activan de manera balística, no es que
empiezan de a poco, sino que se activan intensamente, también se activan de manera rápida y por eso
también son difíciles de desactivar.
Cuando vos tenes miedo, porque ves una situación que te da miedo, entras en pánico o entras en
shock, y por más que después te das cuenta que es una broma o un chiste, te quedas un poco
temblando, te quedas con el estado emocional activado. Lo mismo con la ira, te hacen una cámara
oculta, entras en ira, después te dicen que es un chiste, pero vos no decís “ah, bueno” y desactivo la
ira, se mantiene, ¿Por qué? Porque es biología, no la podés desactivar cognitivamente tan rápido.

2
Entonces son estados de ánimo intensos que se manifiestan en reacciones psicológicas, conductas o
en pensamientos. Y esto puede ser interno o externo. A vos te pasa algo que te cae mal, un chiste que
te hacen, que te enoja y puede ser que vos seas muy diplomático y no contestes nada, pero la
reacción interna la sentís, la procesión va por dentro. Entonces ahí tenes la emoción ira que no la
manifiesta, pero internamente la sentís. Te puede llevar a que pienses cosas o la podés manifestar.
Quizás se manifiesta como una conducta y les decís algo al otro o directamente lo agredís físicamente
al otro.
Entonces estas emociones son estados de ánimo intenso que se manifiestan interna y externamente
mediante reacciones psicológicas, conductas o, procesos cognitivos o pensamientos.

La psicología trato de dar explicaciones a lo que son las emociones, y llego a la definición que les di
recién, y también quisieron entender cómo funcionaban las emociones.
Y los primeros psicólogos, James, en Estados Unidos, y Darwin, que no era psicólogo, pero trataba de
explicar la evolución humana, la conducta de las personas, empezaron a postular TEORÍAS
INNATISTAS, la primera corriente de explicación son los innatistas que nos van a decir que las
emociones son innatas en el ser humano y que las compartimos con el resto de los animales. Yo tengo
una foto que ustedes van a ver acá, y que la mujer esta, está enojada y tiene como un aspecto de un
caballo enojado, ¿no? Muestra los dientes. Mostrar los dientes en la mayoría de los mamíferos es una
conducta agresiva que manifiesta ira. Reír, sonreír en los primates también lo van a encontrar como
conducta. Sonreír, carcajadas comparte. La tristeza, piense en un perro que pierde a su dueño, esos
perros que dicen que se las pasa días y días sin comer en la puerta de la casa esperando ese dueño
que nunca más va a volver, bueno, emoción tristeza.
Entonces la cuestión es que los innatistas nos plantean que la emoción es una respuesta automática
del cuerpo frente a determinadas circunstancias. Plantean estas 6 emociones básica que yo les conté
con otras secundarias como la vergüenza. Pero en principio son esas emociones que compartimos con
los animales.
La crítica a esta escuela innatista es que está bien yo le puedo tener miedo por ejemplo a víbora o a
un león, si me los encuentro en la naturaleza, realmente me dan miedo. Pero qué pasa si yo me los
cruzo en un zoológico, yo veo en un zoológico un serpentario una cobra negra, o veo en el zoológico al
león, no me da nada de miedo, es decir, no se activa automáticamente la emoción miedo, es más, se
activa otra emoción que podría ser la emoción alegría al poder ver la belleza de los colores de la
serpiente o poder detectar la belleza de la melena del león. Es decir, una emoción completamente
opuesta a la que debería despertar un depredador.

3
Entonces lo que empezaron a recibir como critica, es esto, que no es una respuesta automática la
emoción, sino que la emoción puede empezar como respuesta automática pero después viene una
parte cognitiva, es decir una parte donde la conciencia toma el control de tu respuesta y te hace decir:
“no te asustes que el león está en la jaula”. Esto abre la puerta a las teorías cognitivas de explicación
de las emociones.
Las TEORÍAS COGNITIVAS lo que nos van a plantear es que los innatistas tenían razón, frente a un
estímulo yo tengo una reacción emocional. Si yo veo al león en la naturaleza, si tengo la reacción
emocional. Pero esa reacción emocional que empieza en la amígdala cerebral, en el corazón del
cerebro, en el centro profundo emocional del cerebro, hay una glandulita que se llama amígdala que es
como una almendra, en realidad hay dos, es como un complejo amigdalino. Cuando percibe, la
amígdala, una amenaza, se activa y activa la señal de alarma de nuestro cerebro, es como un detector
de humo, en cuento percibe una amenaza se activa. Le manda la información a otra área del cerebro
que se llama la ínsula y que esa ínsula nos da la energía para responder. Pero no respondemos
inmediatamente, sino que hay una tercera instancia que es cortical, ya no es de las zonas profundas
emocionales, sino que es de la parte superficial del cerebro, esa zona cortical nos permite razonar.
Entonces en ese último momento tenemos la chance de pensar cuantos medios tenemos para afrontar
el peligro que estamos presenciando. Porque si yo me encuentro con un león en la selva, si voy a
tener miedo, pero si estoy al lado de un cazador que tiene armas, va a bajar el miedo, y si además de
eso yo también tengo un arma, va a bajar más el miedo todavía. Es decir, el miedo como todas las
emociones se activa subcorticalmente, se activa emocional y automáticamente, pero tengo una
instancia de control de mi respuesta. Eso es lo que los cognitivistas llaman “appraisal” o evaluación
que puedo hacer de mi respuesta frente al miedo. Claro que, si el estímulo es demasiado peligroso, si
yo estoy en una discoteca y se empieza a incendiar, los procesos de memoria que yo tengo de esas
experiencias o de lo que puede pasar en esos lugares hace que nuestro de supervivencia tome casi
completamente las riendas de nuestras respuestas y la parte cognitiva queda tirada como un alambre
tendido, nuestra emoción le pasa por arriba y el miedo nos hace salir corriendo y ahí no se respeta
nada, es decir no hay moral, no hay ética, simplemente es nuestro cerebro tratando de salvarse. Es
posible que al salvarse pueda, la parte consciente, tomar nuevamente las riendas y decir” che,
podemos ayudar”. Pero en esos casos, cuando el riego es tan alto, el cerebro tiene por tendencia
actuar de manera automática, inhibiendo que vos controles tus respuestas, teorías innatistas.
Y finalmente otras TEORÍAS que son CONSTRUCTIVISTAS O SOCIALES que te plantean que las
emociones tienen un componente automático, tienen un componente cognitivo también, pero tienen un
componente que es social. Los hombres no deben llorar, dice la cultura popular machista, y por eso,
los hombres frente a cosas que otras personas lloran, las mujeres, los hombres se mantienen estoicos.

4
¿Por qué, no sienten? Bueno con el mandato cultural de que los hombres no tienen que llorar, muchos
hombres dejaron de sentir, porque la cultura se impregna tanto en nuestra biología que termina siendo
nuestra segunda naturaleza. Recuerden ustedes que la virginidad durante el siglo XIX, era un mandato
que inhibía a la mujer tener placer sexual, pero ¿cómo se lo inhibía? porque tenía la cabeza, la
inhibición introyectada. De la misma manera los varones han tenido introyectado en la cabeza que no
debemos llorar. Por lo tanto, las emociones se pueden manipular socialmente. Y también otro dato
interesante, un creería que por ejemplo la tristeza se manifiesta llorando, si, en nuestra cultura. Los
griegos o alguna parte de la comunidad griega manifiestan su tristeza bailando. Vean la película “Zorba
el griego” y van a ver en una parte de catástrofe total, Zorba, el protagonista griego, no llora, baila, ¿y
por qué? Porque el baile es una de las formas que nosotros tenemos de manifestar las emociones y
puede servir para manifestar alegría, pero también para manifestar tristeza. Todo depende de lo que la
sociedad haya dicho que hay que hacer frente a este tipo de emoción.
Así que estas son las teorías constructivistas o sociales que nos plantean que hay una respuesta
automática, pero que esta mediada por lo que vos debes hacer de acuerdo con la cultura a la cual
perteneces.

Las emociones también tienen un aspecto que no es simplemente individual, sino como les dije al
principio es social. Se acuerdan que les dije si yo pruebo algo que está en mal estado y pongo cara de
asco y mis compañeros de caverna se dan cuenta que eso es malo y no lo comen. Bueno las
emociones tienen un papel social también para la supervivencia del grupo. Y este papel social está
dado porque son profundamente contagiosas, las emociones son contagiosas como el coronavirus,
cuando vos te reír los demás se ríen, cuando vos estas triste, los demás entran en tu sintonía
emocional. Basta a ver a dos amigos que están charlando en un café para que notes como están los
cuerpos, acompañan los movimientos, se mueve de manera parecida cuando están charlando en la
mesa de café. ¿Por qué? porque hay algo que se llama “COMUNIÓN EMOCIONAL” que significa, que
cuando otro me cuenta algo, yo, por medio de neuronas espejos y empatía, puedo vivir lo que me está
contando el otro. Si el otro está llorando porque perdió a su pareja, yo lo puedo experimentar con él y
hasta puedo llorar, yo no perdí nada, pero él me contagia de su emoción. Y lo mismo si me esta
contado algo divertido o algo asqueroso, o si me está contando algo que le provoca un profundo odio.
Cuando un amigo nuestro nos cuenta algo que le hicieron y está enojado contándonos lo que le paso,
nosotros también nos enojamos. ¿Por qué? Porque las emociones son contagiosas y además de este
contagio, lo que hacemos es entrar en sincronía con el otro, no es que nos contagiamos
inmediatamente, el otro nos empieza a contar algo y empieza la sincronía de los cuerpos, también se
van sincronizando las emociones, hasta que nos ponemos en un estado similar al de él. La gente,

5
cuanta más empatía tiene, más inteligencia emocional tiende a manifestar y más entiende al otro. Por
eso no hay nada más feo que contarle un problema a alguien que no tiene demasiada empatía, a
alguien que no tiene una comunión emocional, que vos le contas algo y ves que no se conmueve con
tu misma emoción. O si se le queres contar a alguien con anteojos de sol, es muy incómodo porque yo
no puedo tener la retroalimentación de sus ojos que son profundamente expresivos, que me dicen que
estoy en sintonía con la emoción que vos me estas contando.
Esta sincronía y esta comunión emocional hacen que las comunidades tengan como atmosferas
emocionales, atmosferas, climas o culturas. Esto que quiere decir, que las emociones tienen un
aspecto de sensación social. La ATMOSFERA EMOCIONAL nos habla de grupos humanos que
puede ser una ciudad entera que, por situaciones coyunturales particulares, todos experimentan el
mismo tipo de emoción. ¿Es una atmosfera porque? Porque es de corta duración, mucha intensidad
emocional, pero de corta duración. Por ejemplo, si la Argentina sale campeón de un mundial, toda la
ciudadanía se pone en un estado emocional positivo, de alegría. ¿Y cuánto dura eso? Eso durara una
semana, no mucho más. Atmosfera emocional, después cambia.
El CLIMA EMOCIONAL es algo distinto, el clima emocional podría ser algo como lo que se están
dando con, y esto a nivel mundial, con el coronavirus. ¿Por qué? porque esto ya no es una semana,
sino un clima emocional que se instala en el grupo social y la gente va viviendo y transitando
emociones parecidas durante un periodo más largo. Ya las respuestas emocionales no van a ser tan
intensas, si queres como en el caso de la atmosfera emocional, el caso de la atmosfera emocional no
cuando ganas el mundial sino cuando perdes un mundial, ponele cuando perdemos un mundial contra
Colombia, hay muchos colombianos en Argentina, ponele que van y le rompen la cabeza a un
colombiano en la calle, atmosfera emocional, intensidad emocional. Con el coronavirus pasa algo
distinto, los primeros días si, había gente que rechazaba a personas que tenían diagnóstico de
coronavirus, había como linchamiento mediático al que opinaba en contra de las medidas de gobierno,
pero ya se instaló como el clima emocional, ya hay miedo, pero no es ese pánico, ya no se bromea
más con que esto va a ser como La purga, ya no es como ese pánico que tenía la gente en la película
La purga, que entraba y se encerraba por miedo a los que salían a purgar. Es un clima emocional, se
instala, no estamos tranquilos, pero tampoco estamos en pánico.
Y lo último es la CULTURA EMOCIONAL de una comunidad, la cultura emocional nos está hablando
de un estado emocional de un grupo humano que ya es estable en el tiempo. Los brasileros tienen una
cultura emocional que propende hacia la alegría, los rioplatenses, la gente del rio de la plata, los
argentinos y uruguayos, son más melancólicos, es una cultura emocional más vinculada a la
melancolía. Entonces mientras que le preguntas a un brasilero como esta, te dice “tudo bem”, el

6
rioplatense te va a decir “y acá ando para no aflojar”. Son formar de afrontar al mundo desde las
emociones, desde perspectivas emocionales distintas.

Bueno este pantallazo general, quería traerles sobre las emociones porque en el mundo del derecho,
las emociones están todo el tiempo en juego, nosotros no nos damos cuenta, pero vamos a ir
aprendiendo que las decisiones que toman los jueces, los fiscales, los defensores y el tipo que sale a
delinquir o el tipo que firma un contrato, están paradas sobre emociones. La emoción viene de una
palabra que es “e-motion” que en inglés y originariamente en latín es de emotion, es moverse, la
emoción te impulsa a actuar.
Por eso te decía al principio que cuando está en la incertidumbre de que hago A o B, cuando tenes
muchas dudas, le preguntes a tus emociones, y si las emociones te responden hace A, hace A. ¿Por
qué? porque tienen millones de años de evolución, saben un montón de cosas más que vos no
percibís desde la conciencia. Esto pareciera que uno va a armar un juicio de tirar la moneda, no es lo
que les estoy diciendo, uno arma un juicio desde una estrategia lógica, jurídica y dogmática, pero hay
cuestiones que vos no sabes, si presentar el testigo A o el testigo B, más allá de haber ya estudiado
cual tenes que presentar de acuerdo al estatus, al atractivo y todo. Si estamos en (min 21.24), si las
condiciones están iguales y no sabes para donde decidir, deja que participen tus emociones, saben
mucho más que vos. Eso es escuchar al cuerpo, eso es escuchar a las instancias no conscientes, no
es magia ni brujería, sino que tenemos dos planos, el consciente y el no consciente. Escuchar al plano
inconsciente puede ayudarte a tomar decisiones. No te garantiza el éxito, pero es una ayuda.
Nos vemos la clase que viene, chau.

7
PSICOPATOLOGÍA “A”
Un profesor me comentaba una vez que las grandes formar de diferenciar a un paciente psiquiátrico de
una persona que tiene un trastorno, pero no llega a ser psiquiátrico, es que el loco no sabe que está
loco.
Lo veremos entonces en esta bolilla de psicopatología forense.
Es difícil diferenciar en el campo de la psicopatología la salud de la enfermedad, porque en el campo
de la medicina tradicional clínica, vos tenes un paciente resfriado, tiene fiebre, tiene estornudos, tiene
tos y el sano no tiene nada de eso. Pero ¿Cómo puede empezar a diferenciar una fobia a las
cucarachas de un simple miedo a las cucarachas? A mí las cucarachas mucho no me gustan, hay
gente que no las pueden ni ver y hay otras que, si hay cucarachas en el lugar salen despavoridos.
Bueno vemos que, en el campo de la salud mental, no hay un sano o un enfermo, sino que hay como
un gradiente (variación) y por eso en psiquiatría se habla de un estado psíquico anómalo, es decir se
sale de lo normal. Pero la palabra anormalidad es bastante compleja porque, tienen que haber
escuchado más de una vez la pregunta de ¿Qué es lo normal? En el tiempo de Cristóbal Colon, lo
normal era pensar que la tierra era plana y ese era un criterio estadístico de normalidad. La media de
la población pensaba que la tierra era plana. Cristóbal Colon rompió con ese criterio cultural y
demostró lo contrario. Por lo tanto, la idea de normalidad, parece que no podría aplicarse a todos los
tiempos, porque Colon en su momento era anormal, sin embargo, hoy Colon es el padre de América y
es uno de los tipos que aporto empíricamente una demostración de que el planeta era redondo, a
pesar de los terraplanistas. Asique ese criterio estadístico mucho no nos sirve para determinar lo que
es la anormalidad en todo tiempo y lugar.
Otro criterio que podríamos utilizar seria el cultural, el cultural nos va a decir que lo normal en una
comunidad es lo que la gente considera que es normal, la normal media de una comunidad. Sigmund
Freud sería un anormal, que Sigmund Freud nos planteó que había sexualidad en lo infantil en un
mundo donde el niño se lo consideraba como un angelito que no tenía nada que ver con la sexualidad.
Un enfermo Freud, que desarrollo una escuela entera de psicología. O Jesucristo si quieren, un tipo
que decía “al cesar lo que es del cesar a dios lo que es dios”, bueno lo terminaron crucificando, porque
en su momento lo consideraron anormal. Asique ese criterio tampoco nos sirve, porque ese criterio de
lo que está bien y de lo que está mal, porque eso depende de los momentos históricos.
Otro criterio que podríamos tomar podría ser el de la enfermedad, pero ya grave, el que no puede
controlar su conducta y de repente está en una reunión y empieza a pegar gritos porque alucina cosas.
Bueno ahí ya no estamos en el caso que les decía de las cucarachas, sino que hay una persona que
esta alucinando que hay cucarachas, todo el mundo mira y se da cuenta que no hay ninguna
cucaracha y ya ahí estamos en un campo de la psicopatología severa, psiquiátrica, esa persona no

8
tiene control sobre lo que le pasa en su entorno. Entonces la anormalidad ahí, la verdad es que no
estaría representada, eso es una patología directamente.
Quizás el criterio un poco más superador de todos estos ejemplos que yo les fui marcando, es alguien
que tiene una vida más o menos proactivamente ordenada como la tuya, como la mía, pero tiene
algunas disfunciones en algunos campos. Personas que quieren entablar una relación de pareja, pero
no pueden controlar su ira, por ejemplo; personas que quieren trabajar, pero tienen una incapacidad
para recordar las cosas que le dicen o para poder levantarse e ir al trabajo.
Estamos hablando entonces de todos supuestos donde la persona pasa dentro de la media como una
persona sana, pero tiene algunas cuestiones que la hacen tener problemas en adaptación con su
entorno; o personas que están todo el tiempo pensado que no sirven para nada, que nadie las va a
querer y sufren. Entonces por ahí la forma que podemos determinar la anormalidad es mediante
conductas y pensamientos u emociones que nos hagan des adaptativos a los grupos. Cuando a
vos te pasa algo es des adaptativo y por lo tanto te genera conflicto, te genera problemas, te genera
rechazos o te genera que vos mismo te auto castigues con la consciencia, bueno eso, hoy, o en los
tiempos de la caverna, termina siendo una conducta que a vos te hace sufrir o molesta al resto. A eso
nosotros le vamos a llamar anormalidad, simplemente para decirles que no vamos a utilizar la palabra
anormalidad por todo el componente negativo que tiene. Anormalidad en el sentido de des adaptación,
entonces vamos a tachar la palabra anormalidad dentro de nuestro lenguaje y si quieren vamos a
hablar de conducta adaptada o emoción adaptada o desadaptada, y con esto nosotros ya nos
podemos meter en lo que son los trastornos mentales.
Los TRASTORNOS MENTALES van a ser estas formas de pensar, sentir u actuar que tienen
inconvenientes en su adaptación al entorno o con vos mismo. Son disfunciones en el campo
conductual, en por ejemplo un TIC, imagínate un TIC, un policía que tiene un TIC de guiñar el ojo y
cuando le pide la documentación a alguien en el auto, le giña el ojo; la persona que está recibiendo la
orden del policía no sabe si es de verdad o en broma, no sabe si el policía está tratando de seducirlo o
de seducirla, con lo cual imagínate esa situación que esta grabándolo, el tipo termina teniendo un
sumario administrativo por intentar seducir a un ciudadano. Bueno eso fue un problema conductual en
función de un TIC.
Otra disfunción puede estar en el campo de lo biológico, una defunción biológica podría llegar a ser
algún virus patógeno que afecto al niño en su desarrollo y el niño nació con una mal formación o con
alguna insuficiencia mental.
Y también puede estar en el campo de lo psicológico, en él lo psicológico ahí ya tenes un campo
bastante más rico que va a incluir las fobias, el estrés post traumático, los trastornos de ansiedad, la
depresión, las esquizofrenias; tiene todo ese mundo.

9
Entonces los trastornos mentales van a ser la palabra que nosotros vamos a usar para referirnos a las
disfunciones dentro del campo conductual, biológico y cognitivo psicológico que afectan nuestra
relación con el entorno o con nosotros mismos.

Bueno, tres grandes campos hay, por ejemplo, lo que yo les venía refiriendo recién, tenes una gran
área que nos va a incluir a todos los trastornos mentales que se vinculen con las emociones,
fundamentalmente con el miedo; otro gran campo se va a corresponder con trastornos mentales
relacionados con la personalidad, ahí van a entrar los psicópatas. Y un tercer gran campo que se
relaciona con trastornos mentales vinculados ya con la patología, ya con la enfermedad mental, ahí
van a estar los psicóticos, es decir, lo que nosotros habitualmente conocemos como el demente que
está internado con el chaleco de fuerza.
Vamos a meternos ahora para empezar con los TRASTORNOS EMOCIONALES: ustedes ya vieron la
clase pasada que las emociones son reacciones intensas de nuestro aparato psíquico, las reacciones
emocionales que importan en el campo de la psicopatología forense, sobre todo van a ser aquellas
que se relacionen con el miedo y fundamentalmente los trastornos emocionales, tienen como
característica que hay una respuesta emocional exacerbada, ya sea en la intensidad o en la duración.
Si alguien tiene la mala suerte te perder a un ser querido, va a tener una actitud de melancolía que se
llama duelo en psicología, pero ¿Cuánto duelo puede tener una persona? Bueno la media de la gente,
en dos años se recupera y vuelve a su vida común. Si la persona esta diez años angustiada,
melancólica y sigue pensando en esa persona que se fue, bueno ahí estamos en frente de un caso de
trastorno mental por el tiempo que dura la respuesta emocional. O te dije tiempo o intensidad, alguien
pierde a alguien y se quiere suicidar directamente, la respuesta emocional es tristeza no quererte
morirte también; si queres matarte estamos frente a otro trastorno, en el caso de este sería el del
suicidio.
Metámonos con los trastornos emocionales, hay varios, está el trastorno de angustia generalizada, el
trastorno de fobia, el trastorno de estrés post traumático, el trastorno obsesivo compulsivo, hay una
diversa gama. No los vamos a ver todos porque esos están en el libro y no nos va a entrar en una
clase. Pero pensemos que en primer lugar cuando hablamos de ansiedad y pensamos en el
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO uno tiene que entender que la ansiedad es prima
hermana del miedo, pero mientras que el miedo se relaciona con algo que vos estás viendo y que ese
estimulo te da miedo; la ansiedad es anticiparme con el miedo a algo que todavía no paso, pero estar
seguro que va a pasar. Sensación de una persona que está atravesando una crisis de ansiedad, es no
querer salir de su casa porque tiene pánico, tiene miedo de que la asalten cuando salga, y está segura

10
que cuando salga la van a asaltar o cada ruido que escucha en la casa son los ladrones que están por
entrar.
Vivir en ese estado de alteración psicológica es agotante. Puede ser menos dramático, puede ser una
persona que en estos tiempos de cambio tenga su trabajo y tenga miedo de que la vayan a despedir
del trabajo, ese miedo a veces sin fundamentos, ese miedo va carcomiendo su energía psíquica y por
ahí empieza a cometer errores en el trabajo y por ahí la terminan echando de verdad. ¿por qué?
Porque ese miedo hizo que no prestara atención, no prestar atención conllevo a que se equivocara,
que se equivoque es una causal en algunos casos de despido. ¿Asique el trastorno de ansiedad
generalizado es este, es un miedo en un estado de si quieren, un poco difuso, no es un ataque de
pánico, no estoy alterado a 220, estoy con mi vida común pero cada vez que me dicen algo es “ay te
parece”, “Fran quieres ir al cine? No, mira, no no tengo miedo.” ¿” Fran quieres ir al campo? No no van
a estar los mosquitos te pueden picar. Todo es un miedo, sobre mi persona y lo que le suele pasar a
muchas personas también es miedo sobre sus seres queridos. Una madre con sus hijos, una pareja
con la persona que quiere, un hijo con sus padres. Trastorno de ansiedad generalizada.
Otro trastorno del campo de las emociones es bastante conocido y son las FOBIAS. Las fobias son
miedo irracional que tenemos a cosas o a situaciones, donde el sujeto fóbico sabe que es irracional y
absurdo tenerles miedo a las palomas, por ejemplo, pero no lo puede manejar. Sabe que es una
pavada, sabe que es una tontería, sabe que las palomas no hacen nada, pero no puede cruzar una
plaza donde hay palomas. Entonces frente a esa situación lo que hace es o bordea la plaza o toma
otro camino, son estrategias adaptativas para esta respuesta inadaptativa. Hay fobias muy graciosas y
hay otras que son más complicadas.
Unos de los trastornos más frecuentes que estamos viviendo en la modernidad es el ATAQUE DE
PÁNICO, que es una respuesta emocional des adaptativa e intensa frente a un error de procesamiento
de información del cuerpo. Que les quiero decir, que el ataque te pánico es la sensación de me estoy
muriendo, me estoy quedando sin aire, me estoy asfixiando, me muero, en este momento me muero; o
me estoy quedando loco. Estas dos ideas toman las riendas del cerebro y uno está seguro que le va a
pasar eso. Indefectiblemente a los dos minutos el ataque te pánico se va, porque como van a ver en el
libro, el ataque de pánico en realidad es una respuesta a un error en el procesamiento de la
información; de repente el cerebro siente como que te estas quedando sin aire, se pone nervioso y
empezas a quedarte sin aire, y entonces empezas a tener sensaciones de asfixia, se te altera la
respiración y claro, todo eso potencia el ritmo cardiaco y vos realmente pensas que te vas a morir. La
gente no se muere de ataque de pánico, salvo que tenga un problema cardiaco, pero por lo general la
gente no padece por este trastorno, lo que le va a pasar es que después le va a quedar un miedo
padre al lugar donde le ocurrió. Si le ocurrió en un colectivo, no va a querer subir a un colectivo; si le

11
paso en un aula de la facultad, no va a querer entrar en un aula de la facultad. Quedo asociado el lugar
donde le paso a la experiencia traumática.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: son ideas que tiene la persona, obsesivas y conductas
compulsivas para contrarrestar estas ideas que tiene en la cabeza.
Los más comunes de los trastornos obsesivos compulsivo tienen que ver con la sensación de
contaminación de duda o de orden. La de contaminación es de las más comunes, la sensación de que
tengo las manos mugrientas y me voy a enfermar con esto. Terrible para periodos de cuarentena esto.
La persona que tiene el trastorno obsesivo compulsivo de contaminación cree que todo el mundo está
completamente contaminado, por eso que esa idea que está instalada es su cabeza y esa idea que
está ahí instalada, hace que la persona realice conductas para poder bajarlo a niveles de presión de
esa idea. Entonces se lava las manos. Entonces como la idea es obsesiva esta todo el tiempo
aguijoneándolo, entonces se lava las manos 100 veces por día. Y tampoco es que se lava las manos
contando el cumpleaños feliz, se lava las manos con detergente muy poderoso y con agua muy
caliente para matar todo tipo de bichos y bacterias, consecuencia que le terminan quedando las manos
destruidas, las manos rojas, la piel completamente quemada y por eso estamos hablando del campo
de los trastornos. Obsesiones que tienen conductas compulsivas. El que tiene una obsesión
compulsiva con que todo está desordenada, esto todo el tiempo ordenando; el que tiene conductas
compulsivas con la duda, es el que les ponía al principio de ejemplo, de que duda todo el tiempo de
que este en un estado de inseguridad, entonces si se va de la casa, duda si había cerrado bien la llave
de gas, duda de haber cerrado bien la puerta con llave, duda de todo lo que podría llegar a ser
potencialmente peligroso. Un poco de duda está bien, el problema es cuando esto se convierte en des
adaptativo. Las personas que tienen trastorno obsesivo compulsivo no pueden salir si no prueban 40 o
50 veces la llave de la puerta de casa y los parientes que viven con estas personas ya saben que eso
es un trastorno mental, entonces no le dicen: “dejar de hacer esto”, esperan las 50 veces. Mientras que
hacen algún tipo de tratamiento para poder empezar a desactivar estas conductas compulsivas.
Bueno y el último de los trastornos emocionales que les quería hablar, es el ESTRÉS POST
TRAUMÁTICO. Cuando uno vive una experiencia traumática, una guerra o un accidente o un
atentado, la experiencia queda en el recuerdo del individuo. En la mayoría de las personas eso queda
almacenado en la memoria bibliográfica, la memoria episódica, es algo que me pasó, entonces uno
sabe que eso me pasó. El problema es que puede ser que esto se convierta en un trastorno cuando el
cerebro gatilla nuevamente las emociones asociadas a hecho traumático frente al menor estimulo. Por
ejemplo, si yo estuve en un incendio y empiezo a percibir olor a quemado, inmediatamente mi
amígdala se da cuenta de ese olor a quemado, acuérdense que la amígdala es como un detector de
humo, pero para todo lo que sea peligroso para vos, la amígdala es esa estructura cerebral que

12
detecta el peligro; en cuanto detecta el peligro, activa todas nuestras respuestas emocionales frente a
ese incendio que vivimos y nos salvamos. O si me robaron una vez en la calle y quede muy mal,
cuando veo cualquier cosa en la calle que mínimamente se parece a eso, no es que me da un poquito
de miedo, y acá está él porque es un trastorno, entro en un cuadro muy severo de miedo, si quieren
entro en un estado donde me tiemblan las piernas, no puedo respirar, me quiero ir del lugar, no puedo
estar en ese lugar; realmente genera una situación de desadaptación. Por eso en el campo del
derecho cuando uno hace una demanda por daños y perjuicios, por haber experimentado alguna de
estas cosas; un accidente, haber estado en un incendio; se plantea también como un rubro que se
solicita indemnización por estrés post traumático, porque la persona no puede empezar a vivir como
vivía antes, no puede caminar sola por la calle, no puede ir a lugares cerrados, no puede hacer su vida
como la hacía antes de vivir la experiencia traumática.
Asique este conjunto de trastornos mentales se relacionan con las emociones, particularmente
con la ansiedad.
La segunda gran clasificación dentro de los trastornos emocionales, son los TRASTORNOS
QUE TIENE QUE VER CON EL ESTADO DE ÁNIMO, la depresión y el suicidio.
Cuando uno piensa en depresión, obviamente, la primera palabra que viene a la mente es tristeza. La
DEPRESIÓN se manifiesta por tristeza, pero no es estar triste y nada más. Porque estar triste nos
puede pasar a cualquiera simplemente por bochar un parcial, la depresión es que esa sensación de
angustia y de tristeza te dure años y no sepas porque, muchas veces no sepas por qué. Es un estado
de melancolía continua.
Palabras técnicas claves son: abulia, anhedonia y apatía. No tengo voluntad de nada, pierdo la
voluntad, abulia, las cosas que antes me gustaban, ahora dejan de gustarme; apatía: no tengo
vibración emocional, las cosas que antes me hacían vibrar emocionalmente, ahora ya ni fu ni fa; y
anhedonia: vinculado con el placer, las cosas que antes me daban placer, ya no me dan más placer.
ponele por caso, alguien que trabajaba y ya no quiere trabajar más, no tiene voluntad; alguien le
gustaba su fin de semana, disfrutar un partido de futbol ya no le interesa más, porque no le despierta
emoción; y a alguien que le gustaba tener relaciones sexuales con su pareja ya ha perdido la libido
anicónica, no tiene más ganas de tener relaciones sexuales.
Características típicas de la depresión: pero un dato interesante de este cuadro que ustedes están
imaginando puede ir también acompañado por conductas de agresión o irascibles. Alguien que esta
con ese estado de tristeza, melancolía o abandono, no puede contestarte mal cuando le decídale
salgamos, vayamos”, se puede enojar, te puede mandar al demonio. ¿Por qué? Porque una de las
manifestaciones de la depresión es la ira. Y esto hace que las personas que cursan depresiones vayan

13
quedando cada vez más solas y el trastorno mental esta chocho con eso; cuanto más solo te dejan,
más puede el abarcar tu vida y hacértela ver en color negro.
Es un dato a tener en cuenta, muchas veces los que trabajan con estas personas soben que nos va a
tirar a morder, nos va a atacar. Es casi si como la enfermedad tratándose de defender que no trabajen
con ella.
El tratamiento para la depresión, actualmente, como era casi como una pandemia que atacaba a toda
la población en los 90, en el 2000, se desarrollaron un montón de tratamientos, y hoy uno de los
tratamientos que funciona muy bien, tiene que ver de vuelta con una técnica que desarrollo Aron Beck,
que es uno de los padres de la psicología cognitiva, aplicada a la depresión, con un nivel de respuesta
favorable en el tratamiento, altísimo. Les diría casi como un 70% y sin recaída, que es un tema
bastante importante.
El SUICIDIO es otro trastorno de lo que nosotros llamamos trastorno mental vinculado a factores
emocionales, que como ustedes ya saben es terminar con la vida de uno.
Primer mito: la gente depresiva se quiere suicidar. No. El suicida no es un tipo que pasa primero por la
depresión y después se mata. De hecho, solo un 15% de deprimidos se termina matando. El suicida es
alguien que no tiene el freno inhibitorio que tenemos cualquiera de nosotros, para terminar con su vida.
Lo tiene, pero logra vencerlo. Insisto no es una persona que vos la vas a ver que anda destruida y con
la frente por el piso, puede ser una persona divertida, jovial, que cuenta chistes, puede ser el centro de
atención de una reunión y que un día se mata. Y nadie puede entender cómo fue que se mató.
Y la respuesta del entorno frente al que se mata es quien lo mato. ¿Por qué? Porque no lo podemos
creer. La respuesta siempre del ser humano frente a lo trágico es la negación, y después buscar la
culpa a alguien. Los padres van a ser los primeros que quieran encontrar un culpable, porque no
puede ser digerido fácilmente de que mi hijo se mató, los amigos, la pareja, a todo el mundo le va a
costar muchísimo entender esta conducta.
¿La gente porque se mata? O ¿por qué intenta matarse? Para poder terminar sufrimientos, no ser una
caga para los demás y una pequeña población para manipular a los demás. Digo que a veces intentan
matarse y a veces se matan, algunos están tratando de manipular a los demás, parado en el aifeser
(min 22.19) de su ventana diciendo “me voy a matar” como para llamar la atención y de repente se
patina, se cae y se mata de verdad. Esto no quiere decir que los que advierten que se quieren matar
no se van a matar, simplemente señalar que algunas personas NO se quieren matar y se terminan
matando.
La presencia de suicidas en la sociedad nos dice que hay más mujeres que hombres que intentan
terminar con sus vidas, pero la efectividad en las formas de terminar con sus vidas es mayor en los
varones que en las mujeres.

14
La tercera gran área de los trastornos mentales relacionados con las emociones van a ser los
DISOCIATIVOS. Hay varios, no me voy a explayar en todos, pero la amnesia es uno de ellos.
La AMNESIA se divide en 2 grandes áreas, una que tiene que ver con lo psicológico y otra que tiene
que ver con lo biológico. Los psicológico puede ser que alguien tenga un vacío de recuerdos por haber
vivido una experiencia traumática, es lo que Freud antes hablaba de la represión. Viví una situación
traumática, la borro de mi recuerdo y no tengo acceso a esa información o ningún acceso. Con terapia
es posible recuperar esa información una vez que uno encuentra la punta del hilo, tira y le cae toda la
información, recuperando gran parte de ese recuerdo.
Pero hay otra forma de amnesia que tiene que ver más con lo biológico, que puede tener que ver en
los casos de las personas que empiezan a perder un poco la memoria. Cuando está perdida es así, no
súbita como el primer caso, sino paulatina, la persona se acuerda que no se acuerda, dice ¿“uy como
era que se llamaba el Director del colegio?” se acuerda del colegio, se acuerda que había un director,
pero le falta un dato. Hay como una especie de enojo por esta pérdida de recuerdo. Y con el tiempo
bueno, por cuestiones de desgaste propio de las sinopsis neuronales, se va desgastando la memoria y
vamos perdiéndola.
Después está el otro tipo de amnesia de las películas, personas que no recuerdan todo un momento
de su pasado, todo un periodo importante de su pasado. Ahí hay dos, anterógrada y retrograda, que
tiene que ver que no te acordas de nada, ni siquiera quien es tu marido o no te acordas de las ultimas
cosas que vas experimentando.
Y cerramos el capítulo de los trastornos vinculados con el estado disosiativo con las
PERSONALIDADES MÚLTIPLES. Que parece bastante fantaseoso, pero en algunas personas que
han vivido experiencias traumáticas de niños, abusos sexuales, por ejemplo, se desarrolla una
personalidad paralela a la personalidad de base. Esas dos personalidades, puede ser más, puedes der
5, 7,10; viven y conviven, pero una no sabe de la existencia de la otra.
¿Por qué se desarrolla este tipo de personalidades paralelas? Porque el aparato psíquico en el
momento traumático, de la violación en el granero, imagínate; desarrolla una personalidad que es más
fuerte, más aguerrida para enfrentar esa situación traumática. Y entonces desplaza la personalidad
débil y toma las riendas de esa situación traumática. Pasa lo traumático y vuelve la personalidad débil.
Por eso es que en este tipo de doble personalidad (o triple o cuádruple) vas a tener una personalidad
fuerte y una personalidad débil que es si queres la personalidad real, que es eclipsada por esta
personalidad fuerte.
En películas lo pueden ver que cuando los psicólogos o psiquiatras empiezan a hablar con la persona,
la persona que suele hablar es la personalidad fuerte y lo que el psicólogo quiere hacer es eliminar esa
personalidad fuerte. Pero la personalidad fuerte no es un fantasma, es realmente la persona y no

15
quiere irse, no quiere morir, no quiere desaparecer. Y además de lo que le plantea el psicólogo en
general es yo le estoy salvando la vida. La personalidad de base es tonta, la personalidad de base es
débil, deshagamosno de ella. El trabajo de los psicólogos es bastante arduo y sería desarmar esta
construcción y recuperar a esa personalidad de base.

Bueno todos estos trastornos del estado de ánimo, de disociaciones y de ansiedad, llegan a los
tribunales, no con las virulencias que van a llegar lo que vamos a ver en las clases que viene que es
los sociópatas, lo psicópatas, los psicóticos. Los casos que nosotros vimos acá pueden llegar,
imagínense, a alguien que ha vivido una experiencia traumática, en un accidente, alguien que estuvo
en Cromañón y sobre vivió. ¿Qué reclama? Dentro de los daños y perjuicios va a declarar el daño
psicológico porque no puede entrar a los boliches, porque cuando entra a los boliches y alguien prende
un cigarrillo cerca, sale corriendo, es estrés post traumático. En el campo laborar, alguien que víctima
de acoso laborar por sus jefes o (min 27.27) que se quema de tanto atender gente en un local, tiene un
estado de ansiedad que no permite concentrarse, que no le permite manejar su vida extra
laboralmente o cae en un cuadro de depresión y lo echan del trabajo. ¿Por qué lo echan? Porque no
fue más a trabajar. Yo que te dije, que la depresión hace que no tengas ganas de hacer nada y si te
echan porque no fuiste más a trabajar, te echaron con justa causa. Sin embargo, lo que vos tenías era
un trastorno mental, no es que no fuiste porque eras vago, sino que había una imposibilidad dentro de
tu voluntad para que salieras de la cama. En el campo penal se ve la emoción, en la emoción violenta.
En la emoción violenta vos tenes una persona que ve un hecho que es altamente excitatorio de sus
emociones, no las puede controlar, se ciego y tiene una conducta violenta. No conlleva esto a la
imputabilidad, simplemente es una disminución de la pena, porque se entiende la fuerza que
tienen las emociones.
Bueno tecito de tilo y a la cama. Nos vemos la clase que viene. Chau.

16
PSICOPATOLOGÍA “B”
Si yo te pidiera que pensaras en alguien que no querés, tendría algunas características tal vez hasta
una sola palabra con la cual lo podrías definir. Si te pidiera que pensaras en alguien que sí querés
también tendrías algunas características o tal vez una sola palabra. En cualquiera de los casos, lo que
vos vas a expresar para definir al otro es más o menos como te llevas vos con ese otro en función de
si te molesta lo que hace - en el primer caso en el caso negativo - o si por el contrario lo que él hace te
ayuda a vos.
Definimos al mundo social, de los demás, de los que nos rodean, en función de si nos molestan u
obstruyen nuestros objetivos o si colaboran o ayudan en ellos. Esto es muy amplio, puede ser desde,
que nos den una palabra de aliento, que nos digan te quiere o hasta que nos apoyen espiritual o
materialmente. Lo contrario va a ser el otro, el que te boicotea, el que te lo cuestiona o el que te lo
impide hacer. En todos los casos estuvimos hablando de PERSONALIDAD. Lo que a vos te gusta o te
molesta del otro es su personalidad y lo que a vos te gusta y te molesta de vos, también es tu
personalidad.
Lo que vamos a ver en esta segunda parte de psicopatología son TRASTORNOS, pero ya no de la
emoción, sino DE LA PERSONALIDAD. Personalidades que, por alguna razón, son desadaptativas y
eso hace que sufra la persona o que hagan sufrir al resto.

Esta personalidad, que es esta organización interna que tengo de mi identidad, mediante la cual me
relaciono con los demás y los demás se relacionan conmigo, y a la vez, yo me relaciono conmigo
mismo. Mientras esto es adaptativo, todos podemos tener mejores días, peores días, contestar mejor
un día, contestar peor otro, ser un poco narcisista, etc. todos tenemos un poquito de esto, estamos en
los trastornos cuantitativos. El problema es cuando se pasa a cierto nivel de tolerancia social y ya nos
convertimos en disfuncionales para: la comunidad en la que vivimos o para nosotros mismos con una
tortura interna que nos cuesta vivir.
Por todo esto es que dividimos dos grandes tipos de trastornos de la personalidad: los que son
SUFRIENTES (los que hacen que la persona sufra, un trastorno de la personalidad evitador que hace
que no puedas estar en reuniones sociales porque te dan vergüenza que te miren, no quieres hablar
en público, un trastorno dependiente que hace que no puedas cortar una relación de pareja, etc.) o
TRASTORNOS PERTURBADORES (porque hacen sufrir a los demás, por ejemplo un psicópata tiene
un trastorno antisocial de la personalidad que afecta a los demás).

17
Dentro de los sufrientes, hay una larga lista, pero podríamos empezar con el TRASTORNO LÍMITE
DE LA PERSONALIDAD, TAMBIÉN CONOCIDO COMO "BORDERLINE", ¿Qué característica tiene?
Recordemos que son trastornos de la personalidad que no afectan al otro, en principio, (aunque vamos
a ver que siempre todo lo que afecta a uno, en el fondo, afecta al otro). Es una suerte de desregulación
emocional. Es una incapacidad para saber controlar la respuesta emocional. Ejemplo: Las personas
que atraviesan este trastorno, si se enamoran de alguien, lo convierten en Dios - pero a la mínima de
cambio - ese Dios se convierte en Satán y es la peor basura que existe. Entonces, pasan de un estado
emocional positivo a uno negativo, de un día para el otro. Esto último, no por una discordancia mental,
sino que algo pasó, pero ese algo pasó, en realidad suele ser algo intrascendente. Ejemplo: Puede ser
que la pareja no quiso ir ese día al cine porque se había comprometido con los amigos a juntarse y eso
ya es interpretado como un "no me quiere" o "no me cuida" o "no le intereso" y entonces la respuesta
es un enojo muy violento. Finalmente, al otro día, la culpa lo invade profundamente - pero claro - la
pareja dice "estoy saliendo con una persona un poco desquiciada" entonces finalmente trata de
alejarse. Esto resulta peor porque - el gran miedo que hay en el fondo de las personas que poseen
este tipo de trastorno - es el miedo al rechazo y al abandono, que es lo que le suele ocurrir por esta
respuesta emocional intensa que tiene. Otra característica también bastante típica es la del cambio
radical de orientaciones en su vida, ya no relacionado con lo afectivo de pareja, sino en su vida en
general. Son cambios en la forma de enfrentar el mundo. Es un trastorno muy severo, tal vez la
metáfora visual más elocuente, es pensarlo como personas extremadamente sensibles y como
personas que han salido de un incendio y tienen toda la piel quemada, entonces apenas los tocas, ven
el cielo. A nivel emocional, son lo mismo: Apenas sienten la emoción, para ellos es muy intensa. Por
eso, no son pocos los casos de personas que se cortan el cuerpo porque, de esa manera con el dolor
físico, pueden de alguna manera controlar el dolor emocional. El dolor físico, en realidad, para ellos, es
más soportable que el dolor es emocional. Entonces estamos dentro de un trastorno de la
personalidad, porque es como yo me enfrento con el mundo y conmigo mismo, sufriente (borderline).
En sintonía con esto, podemos encontrar otros que son un poco más chiquitos. Por ejemplo, un
TRASTORNO DE DEPENDENCIA. Suele darse en relaciones de pareja, y son personas que no se
animan a contradecir a su pareja, no quieren destacarse en relación a su pareja, no suelen opinar y
tienen un profundo temor a ser abandonados (parecido al anterior pero no con el nivel de
emocionalidad del "borderline"). Este temor a ser abandonados, hace que se conviertan prácticamente
en esclavos del otro. Si el otro los deja, como no desarrollaron capacidades autónomas de vivir la vida,
van a buscar a otra persona que también sea como la anterior (personas que los controlen, que sean
dominantes) y ellos/ellas van a asumir este papel pasivo.

18
En el trabajo, pueden llegar a encontrar frecuentemente el TRASTORNO AGRESIVO PASIVO. Este
trastorno se manifiesta por medio de conductas que son como una especie de revolución silenciosa (o
de resistencia pasiva). El agresivo pasivo, lo que hace es, nunca fluir con la interacción social del
grupo. Ejemplo: Si estamos en un trabajo y le pedimos que haga fotocopias te dice "Sí, sí, dejálas ahí
que ahora las hago" y nunca es un "dale, ahora lo voy a hacer", volvés luego de un rato, le preguntas
si las hizo y dice que se olvidó. Es casi como que está provocando a la autoridad para recibir una
especie de castigo, y poder encima, enojarse. Otra característica bastante típica es la resistencia a
toda forma de poder.
El TRASTORNO HISTRIÓNICO, por otro lado, viene de "teatral", es la capacidad de poder tener un
desempeño teatral. El trastorno histriónico es simpático porque lo cursan personas que continuamente
necesitan llamar la atención, y para eso, desarrollan grandes capacidades como contar historias, ser
divertidos, vestirse de maneras que - en el caso de las mujeres -es muy sensual. Esto genera conflicto
en los grupos de amigos y grupos de amigas por qué, porque, por todos los medios, quieren llamar la
atención. Un poco de esto puede observarse en las redes sociales (ejemplo: Tik Tok). El problema es
cuando eso ya se convierte en algo que la persona empieza a sufrir. Por ejemplo, cuando los amigos
dejan de prestarle tanta atención, o lo dejan de invitar a lugares porque esta necesidad de llamar la
atención, genera molestias cuando - quizás - otro quiere contar algo que le pasó y esta persona opaca
la historia. El problema entonces se da porque la gente, de a poco, se empieza a separar y esa
separación es la que hace sufrir al que atraviesa un trastorno histriónico. Necesita toda la atención del
entorno, y cuando percibe que no está esa atención, no es que se retrae y se deprime nada más. Tal
vez hasta se enoja y plantea una escena bastante dramática con su grupo de amigos.
Un primo cercano, si quieren, al trastorno histriónico, es el TRASTORNO NARCISISTA. Acá ya nos
vamos a estar empezando a acercar a personalidades que hacen sufrir a la gente y a la persona, pero
que también son poquitos perturbadoras. Alguien que tenga un trastorno narcisista - no lo podemos
meter dentro de la categoría de perturbador - pero las característica que tienen es que solamente se
miran a sí mismos. No le dan ninguna importancia a las emociones de los demás, carecen de empatía.
Se sobrevaloran en sus capacidades, en sus conocimientos y creen que el resto de las personas
tienen que reconocérselo, y si no se lo reconocen, entienden que son todos unos envidiosos. Se
suelen relacionar con gente de elevado estatus - porque creen que la gente no tiene elevado estatus
no merece la pena - y todo el tiempo necesitan tener el reconocimiento de los demás. Cuando están
en pareja, lo que les va a pasar, es que se van a preocupar - no por la pareja - sino porque su pareja
atienda todas sus necesidades. Y cuando su pareja le plantee que también tiene necesidades, la
persona que tiene un trastorno narcisista le va a decir "pero esas necesidades no son nada en

19
comparación a las que yo tengo". Son bastante manipuladores. En la película "El Joker", la madre del
protagonista tiene un trastorno narcisista y por eso cría a un hijo que es prácticamente como un
esclavo.
El último de los trastornos de la personalidad - de los que les voy a hablar - de los sufrientes (que
también ya es cercano a los perturbadores), es el TRASTORNO PARANOIDE. La paranoia es tener
sensaciones de que "estoy siendo perseguido por alguien". El trastorno, cuando no es producto de la
ingesta de una droga, cuando ya es la instalación de una personalidad paranoica, hace que la persona
desconfíe todo el tiempo de los demás, que crea que siempre los otros tienen una segunda intención.
Es un estado de agitación mental continua, no hay paz. En el trabajo, por ejemplo, van a estar
pensando que los compañeros están tratando de "serrucharle el piso" aunque esto no sea así. En la
pareja es otro infierno: Si la pareja llega temprano del trabajo "¿Por qué llegas temprano?", si llega
tarde "¿Por qué llegaste tarde?", y así, no hay paz. Una obra bastante clásica para analizar esto es
"Othello" (Shakespeare) que mata a Desdémona - su mujer - en función de los celos (por qué, porque
los celos son una característica bastante típica de este trastorno paranoide).

Entonces, estos trastornos que vimos son los trastornos de la personalidad sufrientes. Les dije que el
"lado b" de éstos, son LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD "PERTURBADORES" PORQUE
AFECTAN A LOS DEMÁS.
El primero que encontramos (hay varios, pero voy a hablarles de dos o tres nada más) es el
TRASTORNO DEL "FANATISMO". La gente fanática es muy simpática pero, cuando ya eso es un
trastorno, es porque ya la personalidad se ha convertido en fanática El fanático, no es el que va a la
cancha nada más- El fanático es el que NO tiene capacidad de discutir ningún tema porque se enoja
mucho. No es como un "loco" sino que son bastante manipuladores y pueden hasta dirigir si quieren
un grupo de otros fanáticos. Los vas a encontrar en el campo religioso, en el campo político, en el
campo de las persecuciones raciales, también lo vas a encontrar en los campos musicales, etc. Hitler,
por ejemplo, es un gran caso de trastorno de fanatismo. Una gran capacidad de seducción, una gran
capacidad de engaño, una gran capacidad de manipulación de masas. Es decir, tienen una capacidad
de influencia en el otro, que los convierte en peligrosísimos.
El "TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD" es otro de los trastornos de la
personalidad perturbadores, y es lo que también se conoce como: el "psicópata". El psicópata es el
psicópata que ustedes conocen de las películas, pero que también lo van a encontrar como jefe en una
multinacional, en un ejecutivo, un político, etc. porque - lo que está en el fondo del psicópata - no es
"querer matar". No es solo querer matar, a algunos les gusta el poder, a otros les gusta la humillación,
etc.

20
¿Cuál es la base, la esencia, del psicópata? A mí la definición que más clara me pareció - me la dieron
en un pasillo de la facultad y no está en los libros - es que el psicópata trata a los demás como objetos.
No tiene empatía con el otro. Si él quiere algo, y si algo se interpone en su camino, lo corre como una
silla o como si fuera un mueble. Si vos te interpones, y te tiene que sacar del medio, puede matarte,
puede mandarte a matar, puede hacer que te echen, puede hacer algo para que el pueblo te señale,
etc. Esa es la forma que tiene el psicópata de trabajar. Quiere conseguir sus metas, no le importan los
medios. Conoce la ley (no es como el psicótico que a veces no entiende la ley o a veces se cree que
es dios), este, sabe la pena, pero no le importa, por qué, porque lo único que le importa es satisfacer
su propio deseo. Tiene un poco de narcisismo. Acá lo único importante es él y lo que quiere hacer - y
por lo tanto - hace todos los cálculos lógicos y racionales para obtener sus metas. No son "locos de
remate", son muy inteligentes y - muchas veces - se podría decir que hasta más inteligente que la
media (tal vez por este aplanamiento emocional que tienen, que hace que cuando vos y yo nos
ponemos nerviosos frente una situación, ellos están con la sangre fría de un cirujano). Pueden mentirte
abiertamente frente a tu cara mirándote a los ojos, entonces la gente suele ser engañada por estas
personas. Estas personas van creciendo dentro de las estructuras sociales mediante la sugestión,
engaño, inteligencia, seducción, manipulación. Son mentirosos, manipuladores, fríos y no tienen
remordimiento. Cuando "muerden la banquina", y hacen cosas que están reñidas con el derecho, y son
detenidos, y los funcionarios judiciales logran procesarlos y encarcelarlos, lo que vas a tener es que no
hay remordimiento. No hay una sensación de culpa de lo que hizo. La función de la pena no estaría
funcionando porque no hay una conciencia de haber obrado mal.

Esto que vimos, es lo que se relaciona con los trastornos de la personalidad. Acuérdense que esta
personalidad, que nosotros tenemos, es la organización interna de nuestra identidad, con la cual, nos
relacionamos con el entorno y también con nosotros mismos. Mientras esto es funcional, mientras vos
podes fluir con los demás y con vos mismo, no hay disfuncionalidad. El problema es cuando ya
empiezan a haber respuestas desadaptativas, cuando no proceso bien mi relación con el otro, cuando
no tengo empatía, cuando adopto una posición de sumisión, cuando busco todo el tiempo captar la
atención y sufro, etcétera.

Todo esto ¿Cómo puede llegar a impactar en el derecho? En el campo de los psicópatas, ustedes
deben saber que la psicopatía del trastorno antisocial de la personalidad NO conlleva la
inimputabilidad ¿Por qué? Por lo que ya les mencioné: Estas personas SABEN lo que hacen y vos,
para poder incluirte dentro del artículo 34 del código penal (que es inimputabilidad), tenés que ser una

21
persona que NO COMPRENDA la criminalidad del acto, o sea, que estés atravesando algún estado
mental de ENAJENACIÓN que no te permita entender lo que estás haciendo, o que NO PUEDAS
DIRIGIR LA ACCIÓN (alguien con un episodio epiléptico que mata a alguien, no está pudiendo dirigir
la acción, o alguien sonámbulo, tampoco está pudiendo dirigir la acción y comete un delito, entonces
en esos dos casos tenemos inimputabilidad). En el psicópata no tenes ninguna de estas dos cosas, de
hecho es todo lo contrario, comprende muy bien la criminalidad del acto y dirige muy bien la acción,
por lo tanto, no habría inimputabilidad.

Sin perjuicio de esto, algunas ramas dentro de la psiquiatría forense, plantean que el trastorno
antisocial de la personalidad a veces puede ser tan fuerte, que la persona tiene "secuestrada" un poco
su voluntad. Es decir ¿Es responsable de haber tenido una infancia de desatención emocional, de
malos tratos, y si eso fue lo que constituyó callosidad emocional que lo lleva hoy a actuar de la manera
en que lo hace? ¿Hay responsabilidad total en él en obrar como lo hace? ¿Él quiere no ser sensible?
¿Él quiere no tener empatía? Bueno este es un CRITERIO AMPLIO. EL CRITERIO RESTRICTIVO es
el primero que te conté.

Después, respecto los otros trastornos, el trastorno de "fanatismo", en general, lo va a juzgar historia,
pero también, los juzgan los grandes tribunales internacionales por masacres y holocaustos.
Respecto a los trastornos iniciales que les conté de los sufrientes, esos no suelen llegar a dar lugar a
grandes demandas. Pero, por ejemplo, si una persona quiere divorciarse de una persona paranoide, si
bien ya no hay que justificar la causa del divorcio, puede dar lugar a una medida cautelar de protección
o una medida de restricción de acercamiento. Es decir, el campo de los trastornos sufrientes, no se
suele relacionar con lo penal sino que se relaciona más con el mundo del derecho civil o con el mundo
del derecho laboral.

Los últimos que tenemos, LA TERCERA GRAN CATEGORÍA, SON LOS TRASTORNOS
PSICÓTICOS. Suelen confundirse los psicóticos con los psicópatas pero RECUERDEN: El psicópata
es frío, emocional y racional. El psicótico NO. El psicótico atraviesa períodos psicóticos, no está
psicótico todo el tiempo, porque la psicosis es la pérdida de la relación con la realidad.
Matías Alé - la ex pareja de Graciela Alfano - contó en la mesa de Mirtha Legrand cómo fue su brote
psicótico, como él se creyó que era Dios en un momento y cómo empezó a bendecir a todos los
asistentes de cámara, a los productores, a sus compañeros de trabajo, en una obra de teatro.

22
Es decir, la psicosis te arranca de la realidad y te lleva a un plano paralelo, o te deja en este plano,
pero vos lo ves, lo percibís desde dos variables, que son típicas de cualquier cuadro psicótico:
ALUCINACIONES Y DELIRIOS.
Las alucinaciones son la construcción de una imagen donde no hay imagen. Ejemplo: Vos estás
caminando por la calle y vas hablando con un amigo que en realidad no está. No son conscientes, no
se da cuenta que está alucinando.
Los delirios son la segunda característica típica en los cuadros psicóticos y son ideas muy marcadas.
Esto da como resultado un delirio, por ejemplo, religioso. A veces los ancianos suelen empezar a rozar
este tipo de delirios religiosos porque la ancianidad nos acerca algunos cuadros de cierta similitud con
la demencia.
Entonces, el cuadro psicótico, tiene alucinaciones y delirios. Esto genera que la persona en ese estado
de alucinación y delirio no pueda comprender la criminalidad del acto. Ahí es donde se aplica todo lo
que ustedes habrán estudiado en inimputabilidad por cuestiones de psicosis (no entendía lo que
hacía).
¿Cuáles son las patologías? Acá son trastornos lo que estamos viendo, pero son casi enfermedades.
Y ¿Cuáles son las típicas?
- Esquizofrenia.
- Bipolaridad.
- Demencia.
- Alzhéimer.
¿Cómo se distingue una ESQUIZOFRENIA que es una de las enfermedades más prevalentes dentro
de este cuadro de la psicosis? Etimológicamente significa “mente dividida”, porque el cuadro
esquizoide se manifiesta con una persona que tiene sentimientos que no se corresponden con su
discurso o con lo que está viviendo. Puede enterarse que falleció su madre y reírse a lo loco o puede
enterarse que va a salir la semana que viene del neuropsiquiátrico y amargarse como si se hubiera
muerto la madre. No hay mucha correlación entre las emociones y lo que pasa en el entorno (además
de tener los cuadros típicos de alucinaciones y delirios).
Es importante decirles que las alucinaciones, en general, no suelen ser las visuales de las películas.
Las alucinaciones suelen ser más auditivas.
Otra de las características es el desorden en la vestimenta. Es muy típico de un paciente
esquizofrénico que se vista mal ¿Qué les quiero decir con esto? que se vista con un sobretodo y gorro
de lana un día de verano con 30 grados o que ande en jogging y remera un día de pleno julio en la
ciudad de Buenos Aires.

23
Algunas medicinas actuales tratan de poder mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen
esquizofrenia, el problema es que la propia enfermedad hace que las personas dejen de tomarla y
vuelve el brote psicótico. Este brote psicótico no es una sensación de alucinación y punto. Puede ser
peligrosa para la persona, para terceros y entonces la familia va empezando a perder fe en la ciencia y
no saben qué hacer. A la familia le cuesta aceptar la enfermedad. La familia, al principio, contiene,
pero después se empieza a sentir frustrada. Cuando se lo trata con algún medicamento al paciente, lo
que tienen, hoy por hoy, los medicamentos antipsicóticos, es que hacen engordar mucho o te dejan un
estado de aletargamiento total. La persona no está todo el tiempo psicótica sino que gran parte del
tiempoestá como vos. Y si está medicada, aún más. Entonces, se da cuenta que no está bueno esto
del aletargamiento o la subida de peso, y - quizás - cómo se siente bien hace unos meses, no tuvo las
voces en la cabeza, no alucino, ¿Qué hace? Corta la medicación, y al cortar la medicación, vuelve el
brote psicótico. Lo mejor que puede pasar, es que cuanto más viejo seas te agarre la esquizofrenia.
Cuando te agarra de muy chico, de adolescente, el cerebro no se terminó de armar. No se terminaron
de hacer todas las conexiones neuronales. Por lo tanto, si la esquizofrenia empieza a destruir todas
esas conexiones, no tenés mucha reserva cognitiva. A mayor reserva cognitiva, más le cuesta a la
enfermedad dejarte en un estado de invalidez o incapacidad jurídica.
Le afecta más a los varones que a las mujeres particularmente esta enfermedad, y no se sabe bien por
qué.
La otra patología bastante conocida es la "BIPOLARIDAD". Es también una patología mental con
alucinaciones, con delirios, y ustedes van a encontrar que hay una gran amplitud emocional. Grandes
genios han sido bipolares y esta enfermedad se caracteriza por pasar de cuadros de excitación
maníaca, a cuadros de depresión absoluta. Excitación maníaca, en la cual, la persona cree que puede
cambiar el mundo y hace cosas que pueden llegar a ser descabelladas como enfrentarse a la
autoridad o también cosas más "cabeyosas" cómo sacar créditos que después no puede pagar. Y, al
tiempo que esta excitación maníaca va encontrando que no tiene resultado lo que está tratando de
hacer, la persona se cae en picada a un cuadro de depresión absoluto y queda deprimida. Quien
atraviesa trastorno bipolar no tiene una estabilidad media, las cosas son extremas siempre. Y esa
forma extrema de enfrentar la vida, genera un desgaste mental absoluto.
Este mundo del que acabamos de hablar ahora, este mundo de los hospitales neuropsiquiátricos, sí se
relaciona directamente con la inimputabilidad. Pero, como les dije al principio, alguien que tiene una
patología psicótica no está psicótico todo el tiempo. Tiene brotes psicóticos, y después vuelve a cierta
realidad. Inclusive en el caso de la bipolaridad, hay cierta capacidad de conducirse dentro de la
realidad. En el brote psicótico la persona sí pasa a ser realmente inimputable. El resto de las veces,

24
no. Es lo que el viejo código hablaba de los intervalos lúcidos, ese intervalo donde vos no estás
"secuestrado" por la enfermedad mental.
Esto es simplemente para tener un pantallazo para que, si el día de mañana te viene un cliente que lo
echaron del trabajo porque hace cuatro días que no va, vamos a preguntarnos ¿esto no será una
depresión? y es la depresión es una enfermedad, y si estás enfermo, no te pueden echar. Entonces, la
idea era que tuvieran un acercamiento a la psicopatología, no para que diagnostiquen, sino para que
conozcan "la fauna" de lo que les puede llegar a tocar y hacer mejores defensas o mejores
acusaciones.

25
IDENTIDAD
Esta semana vamos a hablar del yo, del self, de lo que consideras que sos vos. Los psicólogos del
desarrollo tienen un pequeño ejercicio con los niños menores de 3 años bastante interesantes para
poner la evidencia de sus mamas y sus papas que el niño todavía no tiene una identidad y una
individualidad formada. Como es este experimento si quieren ponerlo entre comillas, bueno el
psicopedagogo le pide al nene que le dé el zapatito, el nene se saca el zapatito y le pide que se saque
la media, el nene se saca la media, le pide que le dé el pie y el nene trata de sacarse el pie. Con esto
estamos entendiendo que considerar que el cuerpo es una parte nuestra, que es algo que es obvio, a
tus veinte y pico, no siempre lo fue y de la misma manera que no tenemos una identidad de nuestro
cuerpo tampoco tenesmos una identidad de nuestra mente, de nuestra psiquis.
Lo que vamos a ver en esta bolilla es como vamos construyendo nuestra identidad.
Bueno identidad, la palabra identidad, si uno trata de buscar la etimología o si uno piensa así desde el
sentido común, me recuerda a “ídem”, “ídem” significa lo mismo. La identidad es algo que todos
ustedes intuitivamente saben lo que es, pero es un poco contradictorio porque ¿ustedes son los
mismos que hace 10 años? ¿Son los mismos que hace 25 años? Somos lo mismo y a la vez no lo
somos. Sos casi lo mismo de lo que fuiste ayer, es decir, ayer te fuiste a dormir y cuando te hoy te
levantaste sos lo mismo que ayer, hay una continuidad. Sin embargo, a pesar de que esta esa
continuidad en el corto plazo, en el largo plazo tenemos cambios, nuestra identidad va a ir cambiando
durante el tiempo, y la forma de la construcción de la identidad que no viene en los genes, sino que se
va a ir armando, para Piaget que es uno de los autores más referenciados en cuanto a etapas del
desarrollo evolutivo, si queres de los niños y de las niñas, para Piaget lo que vas a encontrar es que
HAY 3 GRANDES ETAPAS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD.
La primera es titulada “ANOMIA” porque es durante los primeros 18 meses, durante los primeros
meses de vida él bebe lo único que hace es llorar para satisfacer los deseos y para manifestar
incomodidad. Llora y llora sin ningún tipo de norma ética o moral, es decir llora a las 4 de la mañana y
llora a grito pelado, aunque estés en medio de un velatorio, no tiene normas. Por eso es una instancia
anomica, es decir, sin normas, solamente satisfacción de deseos. Podes hacer el ejercicio de sacarte
el pie y te lo va a tratar de dar. Todavía no hay una identidad separada de la de la madre, cuando está
en el pecho de la madre siente que está en un lugar que ya conoció hace 9 meses, diente ese “duluc”
(ruido) del corazón, siente ese aroma, esa temperatura, siente esa voz y por lo tanto se siente
tranquilo. Cuando está aislado de ese cuerpo, se siente en alguna medida inseguro y por lo tanto llora.
A los 18 meses, al año y medio lo que va a empezar a desarrollar incipientemente es el balbuceo y
posteriormente el lenguaje. Con lo cual, entre el año y medio y los dos años, ya vamos a tener un niño
que va a empezar a hablar y esto de hablar, va a hacer que los padres le empiecen a exigir cosas,

26
tales como que pida por favor las cosas, que diga gracias, que no muerda a sus compañeritos, que
empiece a ser un ser social. Que deje de ser una suerte de cachorro humano y se empiece a convertir
en un ser social. Y esto, no es muy fácil, porque decir “gracias” y “por favor” o “permiso”, que parece
natural en todo nosotros, es completamente antinatural. El niño tiene que posponer la satisfacción del
deseo que antes era muy rápido, lloraba y las cosas venían hacia él, posponer esa necesidad de
satisfacerlo ya y hacer algo que es absurdo para él, que es decir “por favor”. El niño no lo entiende
mucho porque hay que hacer eso, pero como somos una especie inteligente, rápidamente se da
cuenta que cuando dice “por favor”, el milagro de la galletita aparece en sus manos. Mientras que, si
no lo dice, no le dan la galletita. Por lo tanto, mediante un proceso de condicionamiento casi
pavloviano, los niños y las niñas aprendemos a decir “por favor” y “gracias”. Aprendemos las normas
sociales, las más básicas, pero después vamos a seguir aprendiendo este tipo de normas en otros
ámbitos que sigamos interactuando. Claro que ESTE MUNDO que les estoy contando ES LA
SEGUNDA ETAPA DE PIAGET, QUE ES LA “HETERONOMIA”, cumplo normas que son ajenas a mí,
pero las tengo que cumplir porque si no puedo satisfacer mis necesidades. “gracias y por favor”.
LA TERCERA INSTANCIA ES LA DE LA “AUTONOMIA”, ya no necesito a mi papa y a mi mama que
me digan “decile gracias al tío Luis que te trajo un regalo”, yo ya solo ya sé que tengo que decir
gracias, y lo digo naturalmente, casi como una segunda naturaleza. Y esto va a ser la forma que
nosotros tenemos de ir aprendiendo qué norma tenemos que respetar en cada uno de los ámbitos de
interacción social donde estemos. En el jardín o en el colegio, los ámbitos de interacción nos van a
llevar a que aprendamos a jugar en grupo. En casa el nene juega solo o a lo sumo, juega en paralelo
con otro nene, pero no juega en interacción con el otro. En el colegio es donde se va a ir potenciando,
bueno mejor en la guardería o en jardín, es donde se va a ir potenciando esto de que, si vamos a
jugar, imagínense un partido de futbol, no todos pueden meter goles. Que les quiero decir, el que hace
de arquero sabe que su función es ser arquero, los que son delanteros saben que su función es patear
al arco. Es un poco caótico, si quieren, la distribución de roles dentro de una guardería, en un partido
de futbol, pero el que hace de arquero sabe que el sí puede agarrar con la mano la pelota, el resto
saben que no la pueden agarrar con la mano. Eso es fundamental en la constitución de los roles
sociales. Así como vos aprendes, que si jugas a la pelota no la podés agarrar con las manos, salvo
que seas el arquero, el día de mañana aprendes otros roles sociales. Esto de agarrar la pelota con la
mano o no, es un ejemplo, pero esa estructura es la que se va a ir repitiendo, después, en cada ámbito
de interacción. Si estoy hablando con unos amiguitos, vamos a aprender que, si habla uno, yo no
puedo hablar arriba de él, me tengo que callar y escuchar lo que dice y después dar mi opinión. Las
nenas no juegan tanto a la pelota, sino que juegan más a charlar y a contar cosas, y aprenden
rápidamente esta sincronicidad, de cuando habla y cuando escuchar. Es decir, niño y niñas van a ir

27
aprendiendo en función de estos modelos y también del esquema de roles que vamos a ver la clase
que viene, como tiene que comportarse en la vida social. Después van a aprender otros tipos de
normas, van a prender estrategias para caer bien en los lugares, y de esa manera van a ir
consolidando una identidad sumada a la personalidad que ya tengan. Acuérdense que la semana
pasada veíamos personalidad y decíamos que nuestra forma de relacionarnos con el mundo y que a
veces nos puede dañar a nosotros mismo y a terceros. La personalidad, si quieren, es algo no tan
consciente, la identidad sí, es más consciente, es quien soy yo, que soy. Si yo te preguntara ¿Qué sos
vos? La pregunta siempre la hacemos en clase y hay estudios que hacen esta pregunta a 200 alumnos
y las respuestas por más que uno diga que van a ser muy distintas, en general se pueden englobar en
2 grandes categorías. Cuando le vos le preguntas a alguien ¿Qué sos? La gente te suele responder:
soy hombre, mujer, soy estudiante, soy hijo, soy padre, soy médico; pero también en el medio de todo
eso, la gente empieza a decir: soy responsable, soy medio vago, soy calentón, van como conjugando
roles sociales con características éticas o morales. Cuando una se juzga a sí mismo, es decir, cuando
hace un proceso de autopercepción de mi identidad, lo que devuelvo al entorno es una identidad
social, es decir, donde estoy en el grupo social, soy hijo, hermano, alumno, hombre, mujer. Pero
también es una identidad, si queres, personal, una identidad ética. Como sos vos y como te sentís vos
en este campo de la ética y la moral. Por ahí, sos vago, pero no te genera demasiada incomodidad, en
cambio a otra persona ser vago, le genere una angustia bastante apesadumbrada y ahí es donde
nuestra propia identidad puede jugar en contra, si queres, asociada a lo de la personalidad de nuestros
propios intereses.
Identidad y personalidad parecieran ser como primas hermanas, digamos que esta segunda instancia
de la identidad es algo más que uno puede conocer desde lo cognitivo.
La identidad también, además de evaluarse en el campo del personal y de lo social, se puede evaluar
en términos del tiempo. Mi identidad depende también de los que yo proyecte en el futuro. La identidad
de un estudiante de derecho, es lo que él es hoy pero también la proyección que hace hacia el futuro.
Cuando se queda un fin de semana estudiando y los amigos le dicen: “ehhh porque te quedas
estudiando, que amargado”. Él tiene su mirada proyectada hacia adelante, su identidad constituida en
abogado, y para eso sabe que tiene que esforzarse hoy. Lo mismo con una dieta, si vos te miras en el
futuro más delgado, hoy dejas de comer. Tal vez el entorno no te entienda porque haces estos
esfuerzos, sin embargo, vos si sabes porque los haces. Además, cuando uno también proyecta hacia
el futuro, nuestra identidad se convierte en una suerte de esquema mental o de si quieren prisma,
mediante el cual miramos el mundo. Si alguien quiere ser papa o mama y armar una familia, cuando va
a bailar, no va a bailar a buscar para pasar oportunamente la noche, va a ir a buscar, si queres y si es
que lo va a buscar en un boliche, alguien con el cual formar una familia. Y en las primeras

28
interacciones, si advierte que el otro no tiene la misma intensión, bueno, desarmará el proyecto y
buscar a otro. Es decir, cuando tenemos proyectos hacia futuro con nuestra identidad, vamos
observando cosas del mundo que nos sirven y algunas que no nos sirven. Nos acercamos a las que
nos sirven y desechamos las que no nos sirve. Nos sesga la mirada, los proyectos de identidad futura.
Cuando queda embarazada una mujer, lo que le suele suceder a la pareja es que empiezan a ver
embarazadas en todos lados, porque ahora la identidad se ha convertido, una pasa a ser mama, la
otra pasa a ser papa y empiezan a verse reflejados en otros individuos que antes estaban, pero como
tu identidad todavía no tenía esa nueva faceta, ese nuevo rol, no los consideraba como pares. Ahora
ya las parejas que van a ser mamas y papas, ven a otras parejas, por esto que vamos a hablar en un
ratito que tiene que ver con la AUTOESTIMA. ¿Cómo son papas o mama los otros? ¿Qué puedo
aprender, me puedo comparar? Y uno puede estar contento con su identidad o puede estar enojado
con su identidad. ¿En función de qué? En función de que nosotros hacemos valoraciones de nuestra
identidad en función de compararnos con un ideal que tenemos introducidos de que somos chicos y
que en función de si estamos más cerca de ese ideal o más lejos, nos vamos a sentir más
reconfortados o menos reconfortados con nosotros mismos. Esto es lo que se conoce como
“AUTOESTIMA”. Y ustedes se preguntarán ¿Por qué nos sirve el tema de la autoestima dentro del
campo del derecho? Bueno, fíjense que las mujeres viven situaciones de violencia doméstica y no las
manifiestan mediante denuncias, en general es porque tienen la autoestima demasiado baja por un
proceso que vamos a ir a ver en violencia doméstica, por un proceso social y psicosocial en realidad,
que hace que estas personas no tengan fuerza ni motivación para denunciar.
Uno tiene una autoestima elevada o una autoestima baja, y ¿de qué depende esto? En principio de
esa comparación que hacemos con el yo ideal. Al varón le ponen como el yo ideal que triunfe en la
vida, que sea exitoso, que arme una familia. A la mujer le ponen como yo diría, que arme una familia,
que sea exitosa y que cuide bien a los hijos. No importa, es un modelo de género, es un modelo ideal,
¿A dónde tenes que llegar? Cuando las personas no pueden llegar es que se angustian o tratan de
cambiar la sociedad, que es lo que está pasando ahora o antes lo que te quedaba era angustiarte.
Además, toda la sociedad suele ayudarte a que vos cumplas con el mandato social y que cumplas con
este mandato social significa que te cases y que tengas hijos, sino te dicen que te vas a quedar a
vestir santos, te vas a quedar como un solterón. Todos los mandatos sociales impulsan a que uno
constituya una identidad como la que ya está establecida, que los hombres y las mujeres tienen que
conseguir dentro de esta sociedad. Si yo lo consigo relativamente bien, cuando hago esta
autoevaluación de mi identidad, arrojara un saldo positivo, estaré contento conmigo mismo. Si yo no lo
consigo, estaré enojado conmigo mismo y eso se va a manifestar mediante una autoestima alta o baja.

29
Las características típicas de alguien que tiene autoestima baja, es que son hipercríticos con ellos
mismos, no soportan la crítica del otro, tiene tanto miedo a ser descubiertos que le ponen demasiada
energía a querer ser perfectos, son bastante perfeccionistas. Cuando alguien les hace una crítica lo
toman muy a mal porque tiene mucho miedo a tomar consciencia de esa negatividad que tienen ellos
hacia ellos mismos.
Y también esta otra forma de las manifestaciones de la autoestima baja, que es por una sensación de
angustia, de culpa, un querer agradar todo el tiempo, un no considerarme importante para nada. Sería
como 2 manifestaciones de la autoestima baja.
En comparación a esto, tiene las personas que están relativamente satisfechas con su identidad y
manifiestan una seguridad en su conducta, tratan a los demás como iguales, tienen sentimientos de
confianza hacia el otro, a diferencia de quien tiene una autoestima baja. El que tiene una autoestima
baja lo que le pasa es que tiene miedo que lo descubran, podría llegar a ser parecido al narcisista, en
esto mira, el narcisismo pareciera que fuera algo muy relacionado con la autoestima, pero en realidad
el narcisista es alguien que es muy débil interiormente y para que nadie se dé cuenta de esa debilidad,
arma todo un cascaron de soberbia y por lo tanto tampoco tolera las críticas, trata de ser ultra
puntilloso, para que nadie descubra la debilidad. La autoestima alta no tiene nada que ver con el
narcisismo, porque la autoestima alta no tiene miedo del otro, la autoestima alta no juzga al otro en
función de si es alguien importante, para la autoestima alta los demás, son los demás, los juzga a
todos por igual, trasmite confianza y no hay nada más lindo que alguien te tenga confianza.
En neurociencia, se sabe que cuando alguien no te tiene confianza, vos reaccionas negativamente y
con enojo hacia esa persona que no te tiene confianza. La gente buena en general es buena porque te
tiene confianza y vos te sentís cómodo con esas personas.
Hay un proceso que se da en la interacción que hace que yo me sienta cómodo con otro en función de
que cuando yo me pongo a hablar con alguien, proyecto y me imagino como me ve. Lo segundo que
hace mi cerebro, pero todo automático, es imaginarme que juicio hace de mí el otro. Y lo tercero es
comportarme en función de ese juicio. Si yo creo que el otro me ve como un imbécil, me puede llegar a
dar bronca, me puedo enojar y lo puedo tratar mal. O puedo sentirme que no puedo ni hablar y quedo
como trabado en mi vocalización, porque me siento como un imbécil y me comparto como tal. Si
siento que el otro me trata como una persona que sabe mucho de un tema, empiezo a tener más
confianza en mí mismo y empiezo a hablar con mucha, si quieren, solvencia. Somos un circuito entre
lo que el otro hace y lo que nosotros creemos que el otro hace, fíjense que no es que el otro me
confirma las cosas, simplemente es lo que yo me imagino que el otro piensa de mí y me comporto en
función de ese pensamiento.
Bueno nos vemos la clase que viene para meternos en el tema género. Chau.

30
GENERO
Ser hombre, pero hombre hombre, es no llorar, y ser mujer mujer mujer, es ser un ser sensible. Todo
eso estallo, los hombres lloran y las mujeres, como condolezca rice, son personas que dirigen guerras.
¿Qué estaba relevando esta situación? Que estábamos ocultado algo, no hay una esencia de
sensibilidad o una esencia de dureza, hay imposiciones sociales que uno después las termina
aceitando como “esto es ser un hombre, esto es ser una mujer”, eso es género.
Hombres y mujeres son distintos, morfológicamente distintos y tienen características primarias y
secundarias. Las primarias van a ser las que no podemos percibir a simple vista, tales como lo
cromosomatico, cromosoma x para la mujer y cromosoma y para el varón; datos hormonales, la mujer
tiene una cantidad de estrógenos que supera a raudales al varón y el varón tiene una cantidad de
testosterona que supera a raudales en la mujer. No lo vemos, pero esa constitución genética lo
diferencia. Además, la mujer puede dar a luz, el varón no; la mujer puede amamantar, el varón no. Y
hay otras diferencias también que ya son más ostensibles como estas que estamos diciendo de
amamantar o dar a luz, que es el tamaño de las caderas, la mujer tiene unas caderas más grandes,
tiene mamas más grandes. El hombre tiene pelo en el pecho, el cerebro del hombre, en tamaño es
más grande, los genitales evidentemente también son distintos, son características secundarias. Por lo
tanto, uno puede ver y diferenciar a un varón de una mujer, por sus aspectos.
También uno lo puede diferenciar a un varón de una mujer por el largo del pelo, la mujer tiene el pelo
largo y el hombre tiene el pelo corto. Y ahí es donde ya estamos dando cuenta que este no es un dato
biológico. En realidad, los dos tienen el pelo largo sino se lo cortan. Pero culturalmente hemos
empezado a establecer que los varones usan el pelo corto y las mujeres pelo largo. Lo mismo que si
usan pollera o pantalones, las mujeres suelen usar pollera y los pantalones están para los hombres.
Bueno estos datos ya no son biológicos, estos datos ya son culturales. Por alguna razón,
generalmente histórica, si vas a trabajar en una mina es mejor tener pantalones que faldas, si vas a
correr el colectivo es mejor tener si queres pantalones, o falda más que un quimono. Es decir, la
cultura va diciéndonos que es lo mejor y lo más adaptativo. Pero así, ninguno tendría problema con el
tema del largo del pelo, con el tema de los pantalones, la corbata, aritos en las mujeres, el problema
empieza a presentarse cuando ya se establece que por ser varón vos no podés llorar o que por ser
mujer vos no podés estudiar, y eso empieza a establecerse como si fuera una creencia y las
sociedades lo aceptan y les parece lo más normal. Tiene que ver también con adaptaciones al medio,
en una época pasada donde necesitabas mano de obra fuerte, construías a los varones como fuertes y
necesitabas madres sensibles a los niños, construías mujeres sensibles. Si necesitabas defenderte de
los países rivales y vecinos convertías a los varones en soldados para la patria y a las madres, a las

31
mujeres perdón, en madres de esos futuros soldados. Con lo cual, cada momento histórico, tiene
necesidades particulares y va convirtiendo a las personas en lo que el sistema necesita.
Cuando a vos te plantean que la mujer es sensible por naturaleza y que el varón es duro por
naturaleza, en realidad lo que está ahí en juego, es una necesidad social y que se convierte en una
verdad. Y por lo tanto los niños cuando van creciendo y las niñas van viendo el mundo desde ese
rotulo que tienen puesto. Entonces el nene cuando es chiquito y llora, la madre que le dice: “no llores
porque los hombres no lloran”, la madre utiliza un poco esa estrategia para que el nene no llore, pero
también le está transmitiendo una perspectiva, que nosotros vamos a llamar “PERSPECTIVA DE
GENERO”.
Perspectiva de género significa ver el mundo de manera binaria, los hombres son de esta manera y
hacen estas cosas, piensan y siente así; las mujeres son de esta otra forma, piensan y siente así. Eso
es mirar al mundo desde las ANTEOJERAS DE GÉNERO.
Un poco ya acaban de intuir que la incorporación de los esquemas de genero se realiza por medio de
la socialización, medios de comunicación, familia, pero internamente lo que va a ir pasando, es que
hay un proceso que se inicia antes del nacimiento del niño o de la niña, es anterior. El
ETIQUETAMIENTO DE GENERO es anterior a todo esto, porque el momento que una mujer queda
embarazada, las preguntas que le van a hacer es “ay qué lindo y ¿qué va a ser?”. No te están
preguntando si va a ser un mono, un ser humano. Te están preguntando el sexo, es decir, ¿qué sexo
va a tener? Y en función de esa respuesta que vos le des, es que vas a empezar a desatar en toda la
comunidad o en todo tu grupo de pertenencia, respuestas conductuales coherentes con estereotipos
de género. Si vos decís que es nene, capaz que el papa se pone a pintar la habitación de celeste, la
tía te regala un babero con el distintivo de boca, el cuñado una pelota y así te van a ir regalando cosas
que se asocian con el varón. Lo mismo si es una nena. Eso es el etiquetamiento, con el tiempo el nene
va a ir creciendo, en el primer año no tiene mucha consciencia de que, pero ya al segundo año ya hay
algo que se llama “IDENTIFICACIÓN”, ya se identifica. No entiende mucho, pero si vos le decís
“¿Cuántos años tenes?” te muestra su edad con los dedos, ¿Qué sos nena o nene? Dice lo que es
nena o nene, sabe lo que es. Va a pasar un tiempo más y al nene se lo va a tratar como nene y a la
nena como nena y esto no es poca cosa. Hay algunos experimentos que agarran un bebe, yo no te
digo si es nena o nene, agarran un bebe, lo visten de nena y se lo dan a un grupo de señoras. Cuando
las señoras lo tienen, lo acarician, le hacen mimos, lo hacen jugar; pero tranquilamente; ese mismo
bebe lo visten de nene y se lo dan a otro grupo de señoras, las señoras que son de la misma clase
social, de la misma edad, empiezan a tener conductas más efusivas y juegos más activos- iba a decir
juegos más violentos- como amarrarlos, tirarlos para el techo. Cuando es nena la tratan como con
algodones, cuando es nene lo hacen jugar más de una manera un poco más agresiva y violenta. ¿Qué

32
te está diciendo eso? Que a las nenas las tratan entre algodones y, por lo tanto, la niña se va criando
en un mundo de algodones, por eso después cuando alguien le dice una mala palabra se ruboriza. Al
nene lo crían en un mundo de piedra, por eso lo hacen duro. Entonces la construcción de ese género
se va a ir armando en función de todo lo que la sociedad va introyectando en el niño o en la niña, y
entonces ese niño o esa niña va aprendiendo a ser nene o nena, va tomando lo que llamamos
“CONSISTENCIA DE GÉNERO”, cuando ya después de preguntarle ¿vos que sos? Nena, bueno te
traje una pelota, la nena se te va a quedar mirando como diciendo “pará, una pelota no va conmigo
porque yo soy nena y esto no es para mí” y lo mismo va a pasar si le das a un nene- de 5, 6, 7 años-
una muñeca, la puede aceptar, pero se va a quedar diciendo “¿porque me das una muñeca?”. Porque
estas rompiendo el esquema mental de genero que ya está inoculado en ese niño.
Finalmente ya va a tener, después de esta edad, a los 10 años, una identidad de género, es decir, va a
saber que es nena o nene y va a saber todo lo que se asocia con nena o nene, no va a necesitar ya
padres o madres que le estén diciendo “eso no es propio de un niño, eso no es propio de una niña”, si
bien cada tanto se lo van a ir diciendo. Él ya va a saber que hay cosas que son de nenas y cosas que
son de nenes, y él mismo o ella misma se va a auto percibir como niño o como niña.
Un porcentaje pequeño, un 0,8 % en el caso de mujeres y 1% en el caso de varones tienen lo que
llamamos una “DISFORIA DE GÉNERO” o se llamaba así antiguamente, que es una inconsistencia
entre la autopercepción de su identidad de género y su sexo, es decir, tiene pene, pero se percibe y se
auto percibe como niña o al revés.
Estos esquemas de género se introducen en el niño y en la niña, y funcionan como unas anteojeras o
unos anteojos que le hacen ver al mundo binariamente, esto es para los nenes, esto es para las
nenas.
Y ¿Cómo es que se introduce eso? Desde la psicología tenes, desde las explicaciones clásicas hasta
las más modernas.
Para Freud la idea es que Freud no hablaba de género, no hablaba de nada de esto, sino que
justamente era alguien que era ciego a lo que la teoría de genero le parecía muy claro que las mujeres
se tenían que quedar en la casa tejiendo mañanitas y los varones iban a trabajar o a la guerra. Pero
decía: “¿Cómo hacemos para que las nenas sean sensibles y quieran tejer mañanitas y cuidar bebe, y
los varones sean duros, trabajen y vayan a la guerra?” bueno, eso se hace por medio del proceso de
identificación. se acuerdan cuando veíamos el Complejo de Edipo y de Elektra, que el niño le tiene
miedo al padre, entonces ese miedo hace que se identifique con ese padre y empieza a admirarlo, en
esa admiración lo va a empezar a copiar, entonces va a empezar a ser rudo, duro como el padre; y a
la niña le pasa lo mismo, pero con la madre, en esa admiración va a empezar a querer ser como la

33
madre, va a querer lavar, tejer, coser mañanitas y cuidar bebes como hace la madre. Proceso de
identificación nos planteaba Freud.
Pero lo que hoy ya sabemos es que hay un proceso en realidad cognitivo y de aprendizaje. Este
proceso tiene que ver- si queres- con que el nene o la nena, cuando están en su familia, y hacen cosas
que son correctas entre comillas para el estereotipo de genero de la época, se lo premia. Es decir, si el
nene le da el asiento a una amiguita se lo premia porque es muy caballero, si el nene llora- como te
dije al principio- se lo castiga porque los nenes no deben llorar. Si la nena juega a la pelota, se la
castiga porque la nena no debe jugar a la pelota; en cambio si la nena se viste con una capelina y está
muy bonita y parece una muñequita, se la felicita porque parece una muñequita. Es decir, van
enseñándoles por condicionamiento clásico o instrumental – en realidad- qué es lo que tiene que ser
ellos por el hecho de ser nena o por el hecho de ser nene. Y después el niño- como un poco les
adelante antes- y la niña no es tonta ni tonto y hace asociaciones y se va dando cuenta de las cosas
que son para varones y de las cosas que son para mujeres.
Un ejemplo tonto de esto es que, si un varón va caminando por la calle, ve peluquería y está todo
pintado de rosa, va a intuir que eso es una peluquería para mujer. Entonces ¿Cómo llega a esa
conclusión? Dice “esto es para mujeres”, no, pero ya tiene asociado un montón de ideas que le
permiten llegar a conclusiones de género, pero conclusiones sociales al fin.

Bueno pero no todo el proceso de incorporación del esquema de genero se hace por vía de
socialización primaria con la familia o la escuela, sino que también muy importante es lo que no vemos
y está todo el tiempo rodeándonos. Por ejemplo, el LENGUAJE suele transmitirse de una generación a
la otra y compartirse en la misma generación las discriminaciones sobre determinados grupos
sociales- cuando veamos prejuicio lo vamos a ver bien claro- pero si quieren verlo en género, piense
por ejemplo, decirle a alguien que es rápido, es que es un tipo inteligente, es un tipo listo; decirle a una
mujer que es rápida, es decirle que es una prostituta; decirle a un tipo que es un zorro nuevamente
porque es rápido – a Julio Argentino Roca, presidente de Argentina se le llamaba “el zorro” por lo
astuto-; decirle zorra a una mujer, nuevamente la vuelve a asociar con un prostituta. Por lo tanto,
empiecen a detectar que en el lenguaje de alguna manera se discrimina a la mujer, en algunos
campos, las madres es lo sagrado, pero en el campo de lo público cuando la mujer sale del ámbito
hogareño y se establece el campo de lo público, las palabras son masculinas y una mujer publica no
es una diputada, una mujer publica se la solía considerar a una prostituta. Asique fíjense que en la
sutileza del lenguaje hay una especie de imposición de que la mujer debe quedarse en su casa, de
que no debe ser rápida y astuta ni inteligente, que debe tener un papel secundario. Y eso es algo que
se va a notar en el campo laborar, las investigaciones que trabajan género en el ámbito laboral,

34
advierte que las formas de generar liderazgo y la forma de estar la mujer en el trabajo, es distinta a la
del varón. El varón quiere mandar, la mujer también le gusta mandar, pero prefiere generar consensos
y que se cumpla su voluntad desde una manera consensuada. No es poco común que en un grupo de
amigos y de amigas, las cosas se resuelvan de una manera distinta. Un grupo de amigos, uno que en
general suele ser el líder, dice “vamos a ir a tal lado” y los demás acompañan, siguen. En un grupo de
amigas, aunque haya una líder, la líder testea como está la voluntad de los demás para salir y va
generando consenso ¿a dónde podríamos ir? Ella sabe dónde quiere ir, empieza a tirar opciones y en
un momento dice “miren tengo entradas gratis para tal lugar”. Entonces articula estratégicamente por
medio del lenguaje formas de tomar decisiones. Y no en vano, esto del medio de lenguaje, porque a
diferencia de los varones, las mujeres hablan el triple por día, hay una cuestión que también tiene que
ver con la neurología de su propio cerebro, tiene las áreas de Broca y de Wernicke más desarrolladas
que el varón, tiene comunicaciones más fluidas que el varón y se desarrollan antes, maduran antes en
su cerebro que en el del varón. Explicaciones de esto pueden ser variadas, tiene que ver con crianza
de niños, con capacidad de poder tener comunicación, sin que esto nos lleve a decir que la mujer tiene
una capacidad para el múltiple tasking, porque en la caverna podía atender a los niños mientras hacia
la comida. Eso es un poco un mito, en realidad hombres y mujeres ambos tienen capacidades para
estar prestando atención a varias cosas a la vez.
Que otro factor más hace que tengamos anteojeras de género y no las veamos, bueno, los cuentos
infantiles. Piensen ustedes que todas las generaciones pasadas fueron criadas y criados con cuentos,
donde la mujer era el ser sensible, la princesa encerrada en una torre y hombre era el que iba y la
rescataba, con un beso, peleando. Pero el hombre era el héroe, la mujer era esa gema perfecta,
delicada que había que rescatar del mal y ¿Cuál era la felicidad de la mujer? Casarse, conseguir el
príncipe azul y casarse. Disney ha mutado bastante con los cuentos, actualmente ustedes tienen
“Brave” o tiene a “shrek”, donde el factor doncella en apuros no esta tan claro, pero el modelo un poco
sigue parecido. Está cambiando el mundo- lo que yo les estoy hablando es donde se socializaron sus
padres, donde se socializaron un poco ustedes también.
La publicidad, Erving Goffman, escribió un libro sobre la publicidad y el género y pone en evidencia
como el papel de la mujer en la publicidad siempre es de objeto. La publicidad para cosas de hombres,
una publicidad de perfumes o una publicidad de whisky o una publicidad de auto, te pone al hombre
como el dominante y la mujer aparece con formas alineadas, las manos de las mujeres es muy
importante, siempre están como tocando al hombre como si fuera un objeto de admiración, en el piso,
nunca van a estar más arriba que el varón, siempre van a estar en una posición inferior, no van a
parecer más altas tampoco que el varón y en algunos caso ya están directamente están en posiciones
de sumisión.

35
Mackinnon, que es una escritora feminista dice que esto de la sumisión también se nos mete por la
pornografía. Ustedes van a notar que en la pornografía lo que hay en algunas películas, mujeres
dominadas, violadas y que les gusta que las violen, es decir, lo que está transmitiendo la pornografía
es esta sensación de dominación, por un lado, sometimiento y un poco estimulando esta idea que
anda dando vuelta por el imaginario que hablábamos con el abusador sexual de que la mujer disfruta
la violación. Entonces Mackinnon nos dice “miren que acá en la pornografía también se sigue dando la
reproducción de esta mujer como un objeto de deseo sexual y que encima disfruta la sumisión”.

Esto fue un poco un pantallazo general de teoría de género, es decir sexo es distinto al género, a partir
de lo que se impone, que tiene que hacer, sentir y pensar en un hombre, es que tenemos los modelos
de estereotipos de género, el hombre duro y la mujer suave, sensible. Todo eso puede cambiar y de
hecho está cambiando, todo eso tuvo sentido en alguna época. Cuando había que defenderse de los
países vecinos que te querían conquistar y había que crear niños en las calles y no había colegio ni
nada. Hoy mucho sentido no tiene hacer esta divisiones de género, por lo menos en los términos que
están establecidos hasta ahora, es posible que en el futuro, haya una paridad de género pero, como
plantea Tamar Pitch, reconociendo que hombres y mujeres no son iguales y que tienen que haber un
derecho para dos, no un derecho penal punitivo que persiga las conductas que atacan a la mujer,
porque dice Tamar Pitchi- feminista ella- que “el derecho pena es el más patriarcalista de todos los
derechos, porque trata a la mujer como un objeto débil”. Claro una dice: pero es débil en cuanto a
fuerza, si nos dice Tamar Pitch, pero lo que hay que hacer no es solamente reprimir, hay que cambiar
la sociedad, hay que entender que hombres y mujeres son distintos y hay que respetar sus diferencias.
Otra autora que también es muy interesante es Judith Butler, en Género y disputa, que es un poco la
que sigue esta idea de Oscar Wilde, que les contaba hace un ratito, de que las relaciones sexuales
que se practican en la alcoba privada, el hombre arriba y la mujer abajo, reproducen el sistema de
dominación. Una forma de revolucionarse es cambiar lo que pasa ahí a dentro.
Acuérdense que los grandes cambios sociales en estos temas no se van a dar por una revolución
manifiesta con fuego y balas, se da por pequeños cambios contra hegemónicos diría Gramsh, cambio
en las palabras que usamos, cambio en el lenguaje, cambio en las practicas. Esos son los pequeños
cambios que detonan tempestades.

Nos vemos la clase que viene. Chau.

36
PERJUICIO Y DISCRIMINACION
José era pintor, cuando lo contrataran para pintar el departamento, la señora antes de dejarles las
llaves le dijo: “déjemelo color piel”. Se fue y a la vuelta lo que encontró fue una casa de color marrón.
José era afro descendiente. Nos metemos esta semana con prejuicios.

Bueno el prejuicio – todos saben lo que es- pero para tener una definición más acercada a lo científico,
vamos a decir que es un sentimiento. No es una construcción racional, es una espacie de emoción, no
es una emoción, es una respuesta emotiva, es una respuesta emocional visceral hacia una persona
porque pertenece a una categoría social determinada. Los ejemplos abundan, están los prejuicios
sobre miembros de los países limítrofes- bolivianos, paraguayos, peruanos- prejuicios sobre etnias, en
función sobre su color de piel, prejuicios sobre grupos en función de su religión, prejuicios sobre
personas en función de su edad, prejuicios sobre gente enferma en función de su patología. Estamos
todo el tiempo construyendo categorías sociales de grupos para poder de alguna manera encasillar a
la gente en esos grupos. Inclusive en el futbol también se da, vos por el hecho de ser de boca también
tenes asumido una personalidad, si sos de river otra, tal vez no es tu personalidad, pero desde el
bando rival te ven como desde esa personalidad. Porque el prejuicio no es un problema de que la
gente es diferente, es un problema de PERCEPCION. Las personas cuánto más prejuiciosas son,
menos capacidad tienen de conocer al otro. Simplemente cuando están frente a otra persona que
pertenece a un grupo social que ellos tienen un prejuicio, alguien que está en frente a una persona de
la villa y considera que la gente de la villa son todos vago y ladrones; si tengo un prejuicio muy
acendrado, si está muy marcado en mi – primero voy a tener miedo, segundo sino tengo miedo, lo voy
a considerar con este estereotipo de que es vago y que es peligroso-, y cualquier cosa que haga el
otro yo la voy a considerar desde esta perspectiva, y si no se adecua a mis prejuicios, no es que voy a
cambiar el prejuicio, voy a decir “este se está haciendo el bueno para agarrar confianza y poder
robarme”. Lo que tiene el prejuicio es esto, me da una respuesta frente a quien estoy, como es esa
persona y todo lo que haga esa persona lo voy a interpretar a la luz de mi prejuicio.
Por lo tanto, una definición que podríamos dar, es un sentimiento que se tiene desfavorable pero
también puede ser favorable hacia una persona por su pertenencia a una categoría social
determinada.
¿Cómo es la estructura psicológica? Vamos a pensar como es la estructura psicológica ahora de una
persona que tiene entre comillas problemas de prejuicio. - porque les digo esto, porque todos tenemos
algo que se llama “pre - juicio”, todos tenemos un pre concepto de como son los afro descendientes,
los indios, los gitanos, lo españoles, los judíos, lo alemanes; todo tenemos un pre juicio; como son los

37
estudiantes de derecho como son los estudiantes de filosofía. El problema es cuando vos tenes una
estructura de prejuicio que no te permite desarmas este preconcepto que vos tenes del otro, ese es el
problema, no el hecho de prejuzgar y después cambiar en función de que se hayan roto las
expectativas. El problema es cuando el prejuicio es demasiado duro y no cambia a pesar de tener
prueba en contra.
Forma de pensar prejuiciosa: la gente habitualmente tiene una ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO
DIRIGIDA, es decir, nosotros pensamos de medios hacia afines, nos presentan a alguien que sea de
donde sea, nos presentan un hindú, tenemos esta pre noción de como son los hindúes- son flacos, un
poco espiritualistas- pero no te vas a cerrar a conocerlo, a escucharlo, a entenderlo- imaginemos que
hablamos el mismo idioma- y hasta puede ser útil para generar una futura conexión comercial o una
futura conexión de contacto de amistad o lo que vos quieras. Estas abierto a la interacción con el otro.
El prejuicioso o la prejuiciosa lo que tiene no es un pensamiento dirigido sino AUTO DIRIGIDO, tengo
una idea sobre el otro y a pesar de que el otro no se corresponde con esa idea, yo no cambio mi forma
de pensar. Es una estructura de pensamiento que al cerebro le gusta mucho, porque es muy básica,
divide al mundo entre los que son como nosotros y los que no son como nosotros- los que son
parecidos a mí y los que no- lo que son parecido a mí son buenos, virtuosos, son gente en los que yo
puedo confiar; los que no se parecen a mí son todo lo contrario.
Hay población de riesgo sobre la que puede caer el prejuicio ¿Por qué les digo población de riesgo?
Porque si ustedes piensan en las masacres, los holocaustos o los actos de discriminación; están
montados sobre un grupo de personas que odia a otro grupo de personas. Los odiados en general los
podemos llamar grupo de riesgo. ¿Y cuáles son? La razón de estar incluido en un grupo de riesgo
tiene que ver con lo étnico, ser negro en un país de blancos o ser blanco en un país de negros. Lo
religioso, ser protestante en un país cristiano o ser cristiano en un país musulmán. Lo sexual, ser un
homosexual en un país profundamente heterosexual o dentro del mismo país heterosexual ser mujer
dentro de un país enteramente machista. Lo etario, la edad también puede jugar como un dato de
población de riesgo en cuanto al prejuicio, “ageismo” se llama- de age- la palabra viene del inglés que
es una discriminación en función de considerar que los viejos son estúpidos. Hay unas publicidades
que vamos a ver ahora de BBUVA (banco francés). Nos sirve, ¿para qué nos sirve esta publicidad?
Para mostrarte como el prejuicio le sirve a algún grupo social, acá le están sirviendo a los que dan
créditos, a los que fomentan que los jóvenes adultos consuman y para hacer eso te dicen: ¿Qué
queres ser un viejo que no sirva para nada? Eso es estimular el prejuicio en función de intereses.
Siempre acuérdense que cuando ustedes vean un prejuicio, pregúntense ¿a quién está beneficiando
este prejuicio?

38
Bueno, hemos visto la población de riesgo, también existen ESTATUS SOBRE LOS QUE CAEN EL
PREJUICIO. Un estatus tiene que ver con comunidades enteras, es decir, el prejuicio recae sobre una
comunidad entera. Puede ser porteños teniendo prejuicio sobre los provincianos o los provincianos
teniendo prejuicio sobre los porteños, es decir, comunidades enteras que por pertenecer a esa
comunidad apoya, directamente ponen la etiqueta de todos los prejuicios que hay sobre esa categoría
social. También puede ser por estatus adquiridos ya no una comunidad entera, sino por algo que vos
alcanzaste en la vida, por ejemplo, si vos te haces abogado vas a haber adquirido el estatus de
abogado y eso te va a generar que la gente tenga cierto prejuicio sobre vos. Porque hay un
preconcepto de como son los abogados, como es la categoría social abogados. Cuando vos estas en
una reunión y decís que sos abogado, una persona muy prejuiciosa no te va a escuchar, va
directamente a pensar todo lo que él ya sabe sobre los abogados y cada cosa que vos digas, que se
contraponga con su prejuicio sobre el abogado, tal vez no lo escuche mucho, pero cuando vos digas
algo típicamente de abogado en su cabeza o tal vez te lo exprese te va a decir: “ves! Ahí ya te salió el
abogado”. Estatus adquirido, también puede ser positivos, te recibís de médico y bueno vas a tener
aplausos todas las noches a las 9 de la noche y cuando entras a tu casa en estos tiempos de
pandemia te va a felicitar porque hay un estatus de médico que es positivo.
Y la última gran categoría es por un estatus ya no adquirido por mi propio esfuerzo, sino por un
estatus al que yo llegue sin hacer nada, esto se llama “estatus adscriptos”. Los que les decía de la
tercera edad, llegara anciano, uno no ha hecho nada, pero cuando llegas a anciano te empiezan a
discriminar o nacer mujer en china, por ejemplo., nacer mujer en china genera que vos tenes un
montón de derechos que están cercenados, la cultura china directamente esta plantada sobre el
patriarcalismo y el machismo.
¿Y el prejuicio empieza un día de repente, se desata un genocidio en una población, un exterminio de
un día para otro? Bueno la respuesta ya la saben, que es que no, pero hay pasos que ya la ciencia
social tiene descubierto de CÓMO SE VA CONSTRUYENDO EL PREJUICIO. Ya entendiste que el
prejuicio es atribuirle al otro un montón de características, en función, no de quien es, sino de la
categoría a la que pertenece, las negativas son las que más nos importan, pero también pueden ser
positivas. Pensemos en las negativas, para generar un holocausto como el de la Alemania nazi,
primero lo que tenes que hacer es empezar a generar como una suerte de consciencia de los que
pertenecen a ese grupo son menos que nosotros, son menos personas que nosotros. Entonces por
eso el prejuicio empieza con chistes o con lo verbal. Vamos a ver unas imágenes que podemos ver
también en el museo del holocausto en Buenos Aires, que te planteaban a los judíos como ratas y
estaban los carteles que los pegaban en las calles y la gente empezaba a deshumanizar al pueblo
judío. Lo primero entonces para empezar a preocuparse, es cuando empieza el desprecio verbal por el

39
otro y los chistes. Parece una pavada, pero si vos te enojas te dicen: “pero para es un chiste nada
más”. Pero fíjense lo macabro del sistema de imposición del prejuicio. Empieza con el DESPRECIO
VERBAL.
La segunda etapa es la DISTANCIA SOCIAL, en el sentido que la gente prefiere no juntarse con los
miembros de la categoría social en la cual ha caído la discriminación. Entonces este no juntarse es
que las mamas no dejan a los nenes ir a los cumpleaños de los chicos de la colectividad judía, los
chicos afro descendientes, a los chicos musulmanes; porque son distintos, prefieren que no se
mezclen, empieza la distancia social. Por lo tanto, empiezo a tener que hay desprecio verbal, empieza
la distancia social.
Y lo tercero que viene después de esto ya es lisa y llana la DISCRIMINACIÓN. Y la discriminación
tiene un montón de SUBCATEGORÍAS. La discriminación va a estar en prohibirles a las personas que
acudan a los mismos lugares públicos que van las personas que tiene poder dentro de la sociedad.
Por ejemplo, en Sudáfrica, me acuerdo de haber presenciado el trato que se tenía desde los blancos
hacia los afro descendientes, hacia los negros, hacia los africanos, hacia los originarios y tengo una
foto que, si la encuentro la voy a subir, no puedo asegurarlo. Yo simplemente les muestro la foto y
ustedes fíjense el lenguaje no verbal. Ahí hay años o centuria de años de una dominación, de una
etnia sobre otra. Pero lo que les quería contar es que los negros en Sudáfrica producto del apartheid,
que era un sistema de discriminación establecido por el estado, tenían prohibido ir a la playa en el
horario de la mañana – que es el mejor sol por otro lado- solamente podían ir a la tarde, si es que
podían ir, en algunas épocas ni siquiera eso.Tenían prohibido usar los baños públicos de blancos,
había baños públicos para blancos y baños públicos para negros y los carteles lo decían bien clarito.
Había lavanderías para blancos y para negros, estaba todo dividido entre blancos y negros.
Obviamente el derecho al voto no lo tenían, pero esto del derecho del voto no solo pasaba con los
pueblos originarios de la áfrica, sino que también hasta 1947 en Argentina la mujer no votaba, es decir
no tenía derechos políticos. Esa es otra forma de discriminación.
También otra forma de discriminación la van a encontrar con la falta de derechos civiles, los que
hicieron derecho civil ya se acuerdan que la reforma del ´68 (Ley 17.711), estableció que la mujer tenía
los mismo derechos que el varón una vez que cumplía la mayoría de edad, antes de la reforma del 68,
la vida de la mujer era una vida que estaba bastante asociada a la incapacidad jurídica, porque tenía
una capacidad jurídica pero si se casaba por ejemplo, perdía la capacidad de administración de sus
bienes, entonces la mujer casada, era una mujer más incapaz que una mujer que no estuviera casada,
ósea el matrimonio de invalidaba en tu capacidad jurídica. Es un dato de discriminación, se puede
explicar en su contexto, protección del más débil, pero es un dato de discriminación.

40
Una instancia más, ya dijimos el desprecio verbal, la evitación de contacto, la discriminación con todas
estas categorías. Una instancia más que ya empieza a ser peligrosa es directamente la AGRESIÓN
FÍSICA, que se manifiesta mediante, por ejemplo, que le rompan la vidriera a un comercio por el solo
hecho de ser musulmán, cristiano, judío, gitano; conductas agresivas, ya dejamos si quieren lo
discriminatorio discursivo y ya nos metemos en conductas de manifestación corporal, ya se mete el
cuerpo, ya la bronca que se le tiene al otro por su pertenencia a esa categoría, se empieza a
manifestar corporalmente.
Para hacer una guerra lo que vos necesitas es cumplir todas estas categorías, hacer que tus soldados
crean que el otro, que el enemigo es menos que un humano. En el momento en el que vos te da
cuenta que – imagínate una guerra con Chile, que más de una vez estuvimos al borde-, para vos poder
matar a un chileno, tenes que no pensar que ese chileno tiene madre, tiene padre, tiene hijos, es
querido, quiere, tenes que deshumanizarlo. La deshumanización históricamente ha sido la forma
tradicional que tiene el poder para convertirte en soldado para que vayas y mates. Convertir al otro en
un enemigo y en función de eso lo deshumanizas. Cuando vos lo convertís en un enemigo, lo
deshumanizas, matarlo no cuesta nada. Como no te debe costar nada a vos matar a una cucaracha o
a una araña, en lo personal yo no lo puedo matar, porque ya tengo mucha sensibilidad hacia los
animales, en el momento que la adquirís te cuesta matar y cuando la empezas a desadquirir, una vez
que la desadquiriste, no te cuesta matar.
¿Por qué esta introducción? Porque el último andarivel del prejuicio es directamente el EXTERMINIO,
es un grupo de personas que exterminio a otro grupo de personas por su pertenencia social
determinada. Alemania nazi es el más claro, pero eso fue en la década del 40. En Ruanda en 1994,
vos tuviste el exterminio de los tutsis, que era una comunidad, por los hutus que era otra comunidad
que habían accedido a al gobierno, se dedicaron a matarlos. Y hay una película que se llama Ruanda,
justamente que te muestra cómo fue esta masacre en pleno casi diría siglo XXI, finales del siglo XX, es
decir, el prejuicio, la conducta asesina e irracional, no está desaparecida, basta rascar un poco en la
cultura para que vuelva a aparecer.

Y hay casos paradigmáticos del derecho interviniendo en el mundo de la discriminación y del prejuicio,
algunos son americanos, pero también lo tienen a Arenzon, famoso caso de una persona que quería
entrar al profesorado del Joaquín V. González y el reglamento de ingreso decía que no podrán
ingresar aquellas personas que tuvieran una estatura menor a 1, 60 cm. Arenzon media 1,48, no lo
dejaron entrar. ¿Pero qué era, para ser profesor de educación física? No, él quería ser profesor de
matemática y de astronomía. Así que instalo un recurso de amparo y lo gano, y la Corte dijo que estos
principios que establecía el reglamento eran pensados en una figura perfecta, casi como nazis y que

41
no correspondían con la Constitución, “no hay nada más alto que la Constitución” terminaba diciendo
la corte. Y no lo dice en 1940, lo dicen en 1984. En 1984 teníamos normas que no te dejaban entrar a
estudiar si eras petizo.
Otros casos que podemos encontrar, ya en Estados Unidos, que fue bastante señero con esto de
luchar contra la discriminación, porque ellos tienen dos grandes etnias conviviendo en un territorio, la
afro descendiente y la caucásico, los blancos y los negros. Uno de los primeros casos es el de Plessy
Vs. Ferguson, era una persona afro descendiente y como estaban las leyes de segregación, no podía
tomar el tren en los vagones que estaban previstos para los blancos. Podía tomar el tren, pero los
vagones para afro descendientes o personas de color como se les decía. Este “Plesi” vaya uno a saber
porque, tomo el vagón que no tenía que tomar. Lo detienen y él dice: “yo no soy negro, yo soy
mestizo”, se lo llevan preso. Inicia un juicio y lo pierde, ¿Por qué lo pierde? Porque el criterio de la
corte de los EE UU (1890) era que las cosas en la nación eran distintas pero iguales. Es decir, que la
gente podía viajar en vagones separados, siempre que estos vagones sean iguales. Por lo tanto,
separados pero iguales. Fue el lema ”separate but equal” separados pero iguales. Acá no se está
afectado su derecho constitucional, simplemente son vagones en función de la raza, como era la
palabra terrible que se utilizaba en esa época.
Un paso más lo van a encontrar en un caso ya en el 50, en el 54, vinculada a la educación, así como
había vagones distintos para personas según su color de piel, también había colegios distintos para las
personas en función de su color de piel. Este es el caso Brown, el cual tenía dos hijas que tenían que ir
al colegio, pero el colegio para afro descendientes quedaba como a 2 km de su casa y a 2 cuadras
tenía un colegio, pero era para blancos. Así que las hijas de Brown tenían que hacer las 20 cuadras
idea y vuelta todos los días, con el peligro de que tuvieran que atravesar una zona de maniobras de
trenes, eran niñas. Cuando Brown dice: “quiero que permitan a mis hijas ir al colegio de blancos”, inicio
una acción judicial. El estado americano lo que responde y les voy a decir lo que responde para que
tomen consciencia de la ideología de la época. Lo que responde el estado americano es “mire señor
nosotros no podemos mezclar blancos y negros porque la vida en sociedad no es mezclar blancos y
negros, los negros obedecen y los blancos mandan. Por lo tanto, si nosotros los mezclamos en el
colegio y hacemos que sean iguales, cuando salgan a la vida real se van a dar cuenta que la vida no
es lo que les enseñamos en el colegio.” Así de corta es la explicación de la defensa del estado. Esto
en 1950 ya no era tan tolerado como antes, ya en 1950 la vieja doctrina separados pero iguales,
empezó a hacer agua y lo que la corte dijo fue “separados por iguales, no es igualdad”. La igualdad
significa que todos puedan tener acceso a todo lo mismo, a los mismos profesores que están en los
colegios de blancos, a los mismos vagones de todo el tren. Asique esto de separados, pero iguales, la

42
corte termina advirtiendo que no es igual, se mantienen discriminaciones, se mantienen prejuicios y lo
único que hace esto es reproducir el prejuicio de una generación en otra generación.
Y el último caso bastante conocido es el de Rosa Parks, que también una persona afro descendiente
que según las leyes del estado no podía viajar en los primeros asientos de los buses. De hecho, ni
siquiera podía subir por adelante los afro descendientes, tenía que subir por atrás, pagaban el boleto
por adelante e iban a la puerta de atrás y subían por ahí, porque la zona para afro descendientes era
la parte trasera. Rosa Parks subió por adelante y se quedó adelante, el chofer le dijo: “señora vaya al
fondo” y la señora le dijo:” no, no voy a ir al fondo”, “señora vaya al fondo porque va a terminar en la
comisaria”, “bueno vaya, la verdad es que ya estoy cansada, estoy cansada de que violen mis
derechos”, eso fue lo que termino diciendo Rosa Parks. Fue condenada, pero esto desato en todos los
EE UU, un montón de movilizaciones por los derechos de las personas de color, por los Black Power,
las Panteras negras, y empezaron a gestarse cambios en la sociedad americana.
Los cambios y esto es lo último que les voy a contar, los cambios en el campo del prejuicio, así como
les dije que el prejuicio empieza por las palabas, LA DESACTIVACIÓN DEL PREJUICIO TAMBIÉN
EMPIEZA POR LAS PALABRAS. Cuando en EE UU los negros empiezan a hacerse cargo de que son
negros, y que empiezan a llamarse entre ellos “ey negga” (hey negro) y entre ellos mismo se quitan el
estigma de ser negros, empiezan a cambiar en su propia autoestima, el hecho de que lo que son no
les tiene que pesar. Y esto mismo lo van a encontrar en el 2000 en Argentina con las cumbias villeras.
Cuando revierten el prejuicio, de alguna manera, ese estigma que tenían antes, deja de ser una
mochila, es invertir el prejuicio, es eso que antes me molestaba, eso que antes yo quería ocultar ahora
es algo de lo que me enorgullezco. Cuando alguien logra psicológicamente hacer eso, y cuando toda
una categoría logra hacerlo, revierten el prejuicio y ya no tiene vergüenza de ser lo que son.
Bueno, nos vemos la clase que viene. Chau.

43
AGRESIÓN NATURAL EN EL SER HUMANO
Se suele decir que las mujeres no son agresivas ni violentas, anda a tocarle a un hijo a una mama.
Nos metemos en la agresión y vamos a ver que la agresión no es violencia, sino que es una conducta
típica de todos los seres humanos.
La AGRESIÓN es una conducta habitual en los seres humanos y también en todos los mamíferos e
inclusive también lo podes encontrar en los vegetales. Porque la agresión no es aprovecharme de la
fuerza que yo tengo para aprovecharme, dañar al del otro, es una respuesta biológica, es una
respuesta de defensa, la agresión protege, primero al propio organismo, después a los seres queridos
y después a los bienes materiales. El perro cuando no quieres que le saques el hueso, está
manifestando una conducta que nosotros llamamos agresión, porque está protegiendo sus cosas, en
el fondo lo que está protegiendo es su propia subsistencia. La VIOLENCIA es algo distinto, no es una
reacción automática, es el ejercicio estratégico de la fuerza física o psicológica o de poder sobre otra
persona para destruirla. Si vos estas parado en el semáforo con el auto y te chocan desde atrás, te
bajas inmediatamente enojado, ni lo calculas y resulta que el que esta atrás es un ruso enorme, te
queres matar. Conducta agresiva, respuesta automática. En cambio, la violencia sería otro ejemplo, te
chocan y vos miras por el espejo retrovisor y ves que el que esta atrás es más pequeño y te bajas
envalentonado de los gritos, la violencia no es automática es dirigida, la violencia se aprovecha de la
fuerza, no es natural. Primer punto es diferencia agresión de violencia.
Los que tratan de estudiar porque tenemos una conducta agresiva, dicen bueno porque hay una
respuesta biológica que tiene que ver con lo que llamaría Freud instintos, asique la primera explicación
que yo les voy a dar es la BIOLOGISTA DE CORTE FREUDIANO. Freud nos dice que tenemos dos
instintos, uno de muerte y otro de vida, Eros y Tanatos, ambos instintos están nuestro cuerpo como si
fueran dos energías, que nos dan energía para actuar, el que más se manifiesta suele ser Eros, en el
sentido que tiene amor por la vida Tanatos tiene amor por la muerte, por la destrucción. Eros se
manifiesta por medio del amor, el momento más claro es en la intimidad amatoria y el orgasmo seria el
acto más, si queres, energetizante del cuerpo donde hace una catarsis, se libera ese instinto, esa
energía y uno queda en paz. Pero les dije que hay otro instinto, el de muerte, el de muerte también
necesita liberarse y ¿cómo se libera? Bueno mediante conductas agresivas que en el pasado han sido,
atacar una presa para comer, pero en el presente no necesitas atacar la presa, porque vas al
supermercado, la conducta agresiva puede ser una contestación irónica, una mirada sobradora, son
formas agresivas y el que no lo manifiesta hacia afuera, dice Freud, lo manifiesta hacia adentro,
mediante conductas de angustia, depresión, auto castigo; pero cuando la sociedad reprime demasiado

44
los instintos, pasa lo que pasa en la época de Freud, la gente con la sexualidad reprimida y con la
manifestación de su agresividad reprimida termina teniendo, las mujeres en el campo de la sexualidad,
terribles trastornos de histeria, parálisis y el varón con la represión de la agresión termina teniendo
primera y segunda guerra mundial.
La teoría de Freud, dos instintos, uno de vida y otro de muerte que necesitan ser liberados.
La pregunta es ¿Por qué hay comunidades como la de los esquimales que no tienen conductas
agresivas? En realidad, no tienen conductas violentas, ¿que son anormales, no son humanos? Bueno
pareciera que, como muchas de las explicaciones de Freud, están acotadas a un tiempo y lugar
determinados, están acotadas a la Europa del siglo XIX, siglo XX.
Hay una teoría, que es la TEORÍA DE LA AGRESIÓN/ FRUSTRACIÓN y que nos plantea Dollar y
Miller que son los autores, que la frustración siempre provoca en nosotros agresión. Piense en un nene
que sale del cine con la madre y le pide a la mama que le compre un globo, si la mama no le compra el
globo, lo que suele hacer el nene no es quedarse calladito y decir: “bueno, está bien”, sino que se
enoja, llora, berrinche, la patea, la muerde a la hermana. Frustración /agresión. Lo que demuestran
estos autores es que, cuando nosotros vivimos solemos experimentar la necesidad de satisfacer
objetivos, por ejemplo, quieres un globo, cuando ya sos más grande es alcanzar el colectivo o que me
den un ascenso. Cuando yo lo consigo a eso, se produce lo que llamamos “catarsis”, es decir el
cuerpo se libera de esa tensión, la energía que tenía para conseguir eso se libera. Lo conseguí, llegué
al colectivo y me senté. ¿Pero qué pasa, que puede ser si se me va el colectivo? y ¿entonces esa
energía que se iba a liberar, queda dando vuelta ahí y que hace? se libera mediante una conducta
agresiva, ya sea lo insulto al colectivo, le doy un trompazo o bien dice Dollar se redirecciona hacia algo
distinto del objeto de frustración. No hago nada de eso, no le grito al colectivero, pero llego a mi casa y
le grito a mi hija o a mi perro o a mi esposa, o llego a mi trabajo y reto a mis empleados, redireccionó la
energía negativa hacia algo que es más tangible. O me sanciona mi jefe en el trabajo, me frustro,
quisiera agredirlo, pero como tengo dos dedos de frente, para mantener el trabajo, no lo agredo, ¿qué
hago? Redirecciono mi conducta agresiva. Puede ser contra lo demás o puede ser contra mí mismo,
contra mí mismo significa que me siento mal, me angustio y hago una úlcera, por ejemplo, o empiezo a
tener un cuadro de depresión. Contra los demás es que dirijo mi conducta agresiva tratando de atacar
al otro. Este Tanatos que andaba ahí en la teoría freudiana. Teoría de la agresión/ frustración.
Una explicación un poco más si quieren, con corte social es la TEORÍA DEL APRENDIZAJE, ya no
como respuesta biológica y automática, sino que la agresión tiene un componente automático, porque
si yo te choco el auto salís enojado, pero después tiene formas de manifestarse y vos aprendes a
como canalizar tu agresión. Toda agresión se puede canalizar mediante un enojo, pero contenido o
mediante un enojo a los gritos o agarraste a las trompadas. Lo que diferencia el tipo de manifestación

45
es el aprendizaje. Y para esto un psicólogo que es un especialista en conducta infantil, estudia a los
niños porque sabe que los adultos agresivos, fueron niños agresivos. Es decir, ¿dónde aprendió el
adulto a ser agresivo? Cuando era niño. Divide a tres grupos de niños y los hace ver primero a un
adulto jugar con un muñeco, entonces los niños ven como este adulto juega con el muñeco y ven que
juega normal. A otro grupo lo hacen ver como un adulto juega con un muñeco, pero ya con conductas
un poco más violentas, le pega al muñeco, lo patea. Y al otro grupo les hacen ver un video de paisajes.
Después los dejan ir a los niños a jugar con ese mismo muñeco, primero va el grupo que vio al adulto
jugar normal, después va el grupo que vio al adulto jugar agresivamente y después va el grupo que vio
los paisajes. El que vio paisajes y el que vio al adulto jugar normalmente, juegan; lo que vieron al
adulto con una conducta, que de vuelta es violenta ya, o agresiva, repiten esa conducta. Es decir, la
conducta agresiva es el impulso, la forma de manifestarla se la aprende socialmente, obviamente hay
algunos innovadores y creativos que generan nuevas formas de agredir o de pegar y tenemos a los
niños que pegaban con la culata del revolver al muñeco cosa que no habían visto antes, pero les había
parecido que, dentro del marco de conductas agresivas y violentas, estaban experimentando, podrían
funcionar también.
La tercera escuela que trata de explicar la conducta agresiva es una que tiene en cuenta lo biológico,
tiene en cuenta el aprendizaje, pero también tiene en cuenta el FACTOR CULTURAL. Es decir, en que
marco cultural vos te estas criando. Nuestro marco cultural es un marco que propende a la conducta
agresiva y/o violenta, porque solemos ir a ver películas y las películas, vos no te das cuenta, pero el
protagonista en las películas de acción, que le suelen gusta a los varones, es terrible, mata gente, le
pega a gente, claro son los malos. Pero son más malos que a veces los propios malos, por poner otro
ejemplo, Sarto Wars estamos todos aplaudiendo, estamos felices cuando Luke le pone un bombazo a
la estrella de la muerte que es un planeta, es en realidad una base espacial con miles de personas, y
entonces todos aplaudimos cuando todo vuelva por el aire, bueno aplaudimos la muerte. En general no
nos solemos dar cuenta de que a veces aplaudimos la muerte, festejamos la muerte, compramos
muerte. Cuando uno compra raid, el aerosol raid, ¿que está comprando? Estas comprando muerte,
pero no te das cuenta. Bueno con la agresión y con la violencia a veces nos pasa lo mismo, esta entre
nosotros, pero no nos damos cuenta demasiado hasta que pasan cosas que nos conmocionan hasta
que una conducta agresiva ya nos parece que ha saltado la base. Si hoy vemos Europa, a cualquiera
país europeo, si ustedes viajan, cuanto más al norte de la Europa viajen, van a ver lo que son lo que
llamamos más civilizados. Hay más igualdad de género, hay menor conducta agresiva, no hay
violencia prácticamente y uno diría ¿cómo han logrado eso? Bueno porque ya pasaron los momentos
de conducta profundamente violenta y agresiva. Para recordarle nomas los vikingos son los
antepasados de los suecos, de los noruegos, han llegado hoy a tener un estado de igualdad y de paz

46
porque ya pasaron o ya transitaron ciertas conductas profundamente agresivas y violentas. Es decir,
que los contextos culturales imprimen a la conducta de la persona un formato. Cualquier persona de
una sociedad profundamente corrupta latinoamericana que viva al día y que ande con un arma, se
traslada a vivir a los países nórticos y de alguna manera de va a adaptar, porque no necesitaba ser
agresivo y violento para sobrevivir. Esto le permite entender no hay una esencia sí queres, de maldad
en el ser humano de los países que tiene problemas de violencia, son problemas de adaptación, es
sálvese el que puede, el que no corre vuela, cocodrilo es cartera. Es decir, que hay que sobrevivir y en
ese estado de supervivencia tener una conducta agresiva es una de las formas más eficiente que tiene
la especie humana y todas las especies de no perecer.
Entonces hay que entender cuando uno juzga a las sociedades que parecen en comparación a otras
que no lo son, que esas que no lo son han atravesado un largo camino de violencia.
Europa tuvo la primera y la segunda guerra mundial, no Latinoamérica, Alemania tuvo el holocausto,
no Argentina ni México. Es decir, hay que entender las cosas en contexto.
Algunos detalles que quería comentarles sobre particularidades con relación a la persona, hablamos
ya de teorías bastante generales de como por socialización, aprendizaje, dato cultural, se imprime en
nosotros una forma de manifestación de esta forma agresiva que tenemos de protegernos del entorno,
proteger a los nuestro y proteger a las cosas. Pero también hay COMPONENTES PERSONALES, ¿los
hombres son más agresivos que las mujeres? Bueno miren, depende en que y donde, el hombre tiene
mayor tendencia y mayor propensión a responder a las agresiones de manera física, la mujer tiene la
misma forma de responder frente a una agresión, pero mediante otra estrategia comunicacional. Que
te quiero decir, si vos agredís a un hombre o a una mujer, los dos van a responder. Lo que pasa es
que tal vez el hombre lo haga de manera física y la mujer lo haga de una manera más estratégica. El
hombre tal vez te quiera pegar, la mujer busque un policía y te quiera meter preso.
Otra cosa que impactan en la conducta agresiva, en la liberación de la conducta agresiva es el alcohol.
El alcohol es un gran estimulante, pero también es un desinhibidor de las conductas más pulsionales.
Bromeando con el psicoanálisis decían que el Súper yo es soluble en alcohol, el Súper yo es el
mandato moral. A la ingesta de alcohol nos hace más impulsivos y por lo tanto tenemos más respuesta
primitiva frente a un estímulo que consideramos peligroso.
El anonimato también, cuando estamos en una cancha y estamos rodeados de todos que se parecen a
nosotros, sentimos que estamos en un ámbito donde no se nos ve, es como cuando la gente está
dentro del auto y se saca un moco en el semáforo porque cree que los demás no lo ven. Un fenómeno
raro, pero suele ocurrir, bueno cuando uno está en un grupo se desinhibe porque cree que nadie lo ve,
es psicológico el efecto. Pero las consecuencias son reales.

47
Asique estos fenómenos como los celos, el alcohol, la desinhibición en funcia de los grupos, el
hacinamiento en las cárceles, por ejemplo, cuando están asignadas lo que ocurre es que se
incrementa el nivel de conducta agresiva, porque todos se interpreta en términos de provocación.
Entonces cuando te sentís asignado como suele para en el subte, en el colectivo o en el tren, estas
apretado, cualquiera que te empuje un poco ya sentís que te está agrediendo y por lo tanto respondes.
Y lo último que les comento como factor de influencia en la conducta agresiva es el CALOR. El colar
nos pone agresivos, mucho calor no, pareciera que el cuerpo tiene bueno, tiene sabiduría. Si hace
mucho calor bajan nuestras respuestas agresivas, pero si esta pesado y hace calor, pero no son 48
grados, el calor te hace estar más fastidioso con el otro.
Y lo último que les quería decir es que la manifestación de la agresión, hemos visto que es social, es
decir, el impulso agresivo es biológico, protección de mi integridad, la de los míos y mis cosas. ¿Pero
cómo lo manifiesto? Eso ya es social, no es lo mismo como se manifiesta en Juárez de México que en
Oslo, es decir, la forma de manifestar está condicionada por el entorno.
Parece que los países que han aprendido a control la agresión tiene el lema similar al de la salud que
es “mejor prevenir que castigar” y prevenir significa crear ámbitos de interacción donde desde chico
uno aprende a que no tiene que interpretar todo lo que hace el otro en términos negativos. Si yo voy
caminando por la calle en un país sudamericano y me choca alguien, inmediatamente me doy vuelta
con ganas de pelear, porque creo y le atribuyo que lo hizo apropósito. En un país donde la conducta
agresiva no esta tan a flor de piel se dan vuelta los dos ciudadanos se piden perdón e inmediatamente
cada uno sigue su camino. En países donde la conducta agresiva puede estar más a flor de piel,
cuando se da esta situación del choque una se da vuelta y por favor que se dé vuelta pida perdón,
porque si el otro no se da vuelta, le toca la espalda y empieza un conflicto.
Entonces lo que nosotros estamos necesitando, son sociedades que entiendan que la interacción no
siempre tiene que ser interpretada en terminamos negativos. Pero claro, es fácil hacer esto en
Noruega, pero en ciudades donde la vida es bastante compleja, donde el que no corre vuelva, donde
el que pega primera pega dos veces, la verdad es que tener una conducta tan angelical a veces puede
ser inadaptativo, puede llegar a ser disfuncional. Entonces tampoco podemos predicar políticas o
estrategias de disminución de la conducta agresiva de países nórdicos en países latinoamericanos.
La conducta agresiva ¿cómo se puede controlar? Bueno mediante si queres, cultura, pero también con
auto programación. Si uno sabe que va ir a charlar con su pareja y que lo que la pareja le diga a uno lo
va a poner en una posición defensiva inmediatamente vas a atacar, tenes que ir con el chip de todo lo
que me diga, yo sé que lo voy a interpretar mal pero no me lo está diciendo para agredirme, meterse
ese chip. Otra forma bastante buena de entender ¿cómo se puede atemperar la agresión? es con el
perdón. Aun en las sociedades latinoamericanas, si me llevan puesto y alguien se da vuelta y le ves la

48
cara al otro que le dice perdóname, el lenguaje corporal y el perdón disminuyen automáticamente la
conducta agresiva en el otro. Inclusive en comunidades bastante propensas a la conducta agresiva.
Otra estrategia es desdramatizar, entender que no todo tiene que ser terrible, no todo tiene que ser
dramático. Cuando se desdramatiza se le quita un poco de intensidad a esta respuesta emocional que
tiene uno, propia de la agresión. Y lo último es el humor, no siempre suele ser fácil de salir de
situaciones donde agresión con un humor, pero el cerebro no puede procesar dos emociones al mismo
tiempo. Ira y alegría son incompatibles, asique si alguien está enojado porque le paso algo y le hacen
un chiste y el chiste tiene la suerte de no ser agresivo y no potenciar su enojo, vas a ver que la gente
que está enojada, de repente empieza a mutar su cara y pare que va a ser poseída por satanás o se
empiezan a reír. Se les empieza a cambiar la boca, se empieza a ablandar y finalmente se ríen y ¿qué
hacen? Te putean.
Nos vemos la clase que viene con la última bolilla de esta materia que es violencia doméstica. Chau.

49
VIOLENCIA DOMÉSTICA PSICOLOGÍA JURÍDICA
Todos los años tenemos el "hit" del verano, y te aseguro, que todos los años tenés el hit de la
violencia, de género particularmente. ¿Qué escuchas ahora?
[SUENA MÚSICA] (00:10)
¿Qué escuchaste? Que "le den con el bate"... que "la pongan arriba de la mesa"... que "la desbaraten".
Eso es una idea de: "Hacé conmigo lo que quieras, soy tu esclava". Ese es el problema que está en la
violencia de género: Porque, lo que busca el violento a diferencia del agresivo, es la dominación del
otro. Nos metemos entonces, en violencia doméstica.
Todos somos agresivos, pero no todos somos violentos. La diferencia tiene que ver con que la
agresión es una respuesta biológica, que compartimos con todos los seres vivos, que es para
protegernos. La agresión es para proteger nuestra integridad o la de nuestros seres queridos o
nuestras pertenencias. La violencia, se le parece a la agresión porque suele utilizar la fuerza, (que es
la misma herramienta que se suele usar en la agresión): La fuerza física o la fuerza psicológica. La
violencia es: Aprovecharse de algunas de mis fortalezas físicas o psicológicas para dominar al otro,
para doblegar al otro. A veces no hace falta pegarle a alguien. Simplemente con denostarlo
cotidianamente, humillarlo, señalarle siempre sus errores, vas rompiendo la autoestima del otro, que
se convierte en lo que busca la persona violenta: En un esclavo o en una esclava.
Cuando no hay demasiada inteligencia como para hacerlo desde lo mental, se acude directamente a la
fuerza bruta. Entonces el otro, a partir del miedo que tiene por los golpes (el estereotipo es que sea
contra una mujer, pero también puede ser un niño por ejemplo), queda totalmente sometido y
dominado a la voluntad de la persona que ejerce la violencia en ese ámbito doméstico.
Durante mucho tiempo, la VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR estuvo naturalizada porque era
común escuchar cómo le pegaban al hijo de la vecina, era común escuchar como el marido la
golpeaba a su mujer, etc. Pero no es que la gente lo escuchaba y decía "uy qué terrible". La gente lo
escuchaba y decía "uy qué habrá hecho", y si alguien decía "che se le está pasando la mano", alguien
de nuestro propio grupo familiar nos iba a decir la frase típica de "no te metas, son cosas familiares" y
nadie se metía. Y si una mujer/niño/anciano maltratada/o iba a intentar hacer una denuncia, le decían
"ese es un problema de tu familia, no lo traigas a la comisaría". Esto hacía que, no solamente quedará
naturalizada, sino que pasaba a ser invisibilizada esta violencia, pasaba a ser algo que no era
problemático. Esto condenaba a las víctimas de estas violencias a no tener escape, y a aceptar que la
vida era así.

50
Nosotros como la vamos a definir a la violencia doméstica: es toda acción u omisión qué daña
psicológica o físicamente a un ser con el que se tiene un vínculo cercano o se le restringe su
libertad. Con esto tratamos de cubrir todas las posibles situaciones de violencia que se pueden dar en
un ámbito doméstico y también de pareja. Decimos acción u omisión porque hay que recordar cómo es
la construcción de la personalidad del psicópata y decíamos que puede haber golpes pero también
está el otro caso donde, no les pegan, pero si lo descuidan (omisión de cuidado es una forma de
violencia, no lo cuido, le estoy haciendo un daño psicológico y físico también). Por ejemplo, al no
atender a un niño le generan un daño psicológico y físico por omisión. Por otro lado, la pérdida la
libertad no se da de maneras tan grotescas como un candado en la puerta (aunque puede suceder).
La pérdida de libertad significa que, el que tiene el control del poder dentro del ámbito doméstico,
establece qué se puede hacer y qué no (restricciones a la libertad del otro). También pueden controlar
desde la variable económica. Hoy en día, con la apertura de la mujer al campo laboral, claro que está
muchísimo más limitado esto. Pero imagínense cuando la mujer se casaba y no tenía una profesión,
una carrera, un oficio, ni nada. Estaba completamente entregada a la voluntad del que llevaba la plata
a todos los meses. Y por eso, a pesar de que tuviera una situación un poco insoportable de
convivencia, no se podía separar, por qué, porque no tenía dónde ir, no tenía recursos económicos.
Ahora vamos a meternos en las teorías que tratan de explicar por qué se produce la conducta
violenta dentro de un marco familiar.
Los primeros que trataron de investigar esto fueron los psicólogos, allá por los años 60', y se enfocaron
en la violencia de género, en el sentido, en que hoy le llamamos violencia de género. En esa época, se
le llamaba violencia familiar y se hablaba del hombre golpeador. Entonces el modelo era: Violencia
familiar con un hombre de golpeador. La descripción de este fenómeno estaba apuntada directamente
hacia los sectores de las clases bajas. Cuando tenían que hablar de violencia familiar, en los
congresos de psicología de los 60 de los 70, se hablaba del "perfil psicológico del hombre golpeador"
¿Cómo era este? Era una persona propensa al consumo de alcohol en exceso (por lo tanto se
emborrachaba y le pegaba) o algunas otras drogas. Era una persona con grados de inmadurez: No
tenía la capacidad necesaria para tolerar las frustraciones cotidianas de la vida y entonces, llegaba a
su casa estresado, y le pegaba a la mujer para liberar esa frustración. También, era inmaduro: Cuando
un nene quiere algo, y no se le da, hace un berrinche, le pega a la mamá, a un hermanito, etc. Un
señor maduro, deja de hacer eso: cuando algo no se puede, no se puede. Una persona adulta e
inmadura, cuando algo no se puede, hace berrinche y entonces ¿Qué hace? Usa la fuerza para tratar
de obtener aquello que quiere. Esta idea del "señor" es porque se parece casi como a un rey (y
acuérdense que Freud decía que el niño es "el rey de la casa"). Estas personas, desde la descripción
psicológica, son inmaduros con 25 o 40 años. No tienen demasiada tolerancia al cambio de roles.

51
Cuando una pareja se forma, en general tiene una etapa de enamoramiento. Después, el amor se
convierte en una relación que tiene componentes de romanticismo y pasión pero también tiene otro
gran componente de apego, en el sentido de protección, cuidado, compañerismo con el otro. Cuando
una pareja pasa por esta etapa, muchas veces, suele tener hijos. Cuando esto pasa, cuando nace el
bebe, sucede un proceso bastante neurobiológico que tiene que ver con la oxitocina que hace que se
genere un vínculo muy fuerte entre el bebé y la mamá. Producto de esto, desplazan al papá dejándolo
en un papel o rol secundario. El 99% o 95% de los varones entienden eso y no consideran al bebé una
competencia, ni se ponen celosos del bebé, sino que entienden que tienen que acompañar a esa
pareja que se está formando entre mamá y bebé. Ya va a venir el momento en esa niña, que ahora
está con la mamá, esté enamorada del papá o de que ese niño, que ahora está con la mamá, vaya a
jugar a la pelota con el papá. Pero ahora, el hombre entiende eso y acepta el cambio de roles. Adopta
un papel secundario y espera y acompaña. El que NO lo acepta, piensa que la mujer no lo ama más y,
lamentablemente, el hijo o la hija se convierten en un rival, en una competencia.
Estas teorías estaban bastante enfocadas en una clase social: en el sector popular. Como si las clases
medias y las clases altas no tuvieran violencia de género o violencia doméstica. Y la verdad es que sí,
pasa que se mantenía invisibilizada porque los golpes que se producían dentro de la familia de clase
medio, por ejemplo, no iban a los hospitales públicos, no quedaban registrados en ningún lado, el
medico podía ir a la casa, el borracho de la clase baja es el tío en la clase alta, es decir, lo que pasaba
en las clases altas y medias no son conductas de borrchos ni de golpeadores, sino que son “bueno, el
tío tiene carácter medio complicado”. La perspectiva está un poco sesgada.
El último elemento desde las teorías psicológicas es que (y esto ya es más moderno) dentro de la
conducta de las personas que son violentas hay DOS PERFILES: UNO FRÍO Y OTRO CALIENTE.
El psicópata, que puede estar en pareja y puede tener interacciones violentas con su pareja, es un
"perfil frío" porque no suele utilizar la violencia física. Va a utilizar más la violencia psicológica, la
violencia de la humillación, del chiste, del comentario casual que va dañando día a día tu autoestima,
etc. Claro que es una violencia muy invisible porque la víctima no lo va notando, pero el entorno lo
nota. En el entorno, si pueden notar un cambio, pero a veces les cuesta identificar el porqué de ese
cambio porque el psicópata públicamente puede parecer una muy buena persona.
También existe el "perfil caliente". Por ejemplo, una persona que tiene un trastorno paranoide (que
siempre creen que los van a traicionar, que los van a engañar, que los van a estafar), cuando vive en
pareja, piensa que su pareja continuamente está buscando alternativas sexuales a él o a ella.
Entonces, cada vez que ve a su mujer, empieza a hacerle un "chequeo" para tratar de encontrar
signos que le permitan corroborar que estuvo con otra persona. El "caliente" se enoja, grita y en estos
casos pueden llegar a producirse violencia física.

52
Otro caso de perfil caliente puede ser el "borderline". Estas personalidades pasan del amor al odio y
después se arrepienten muchísimo.
Con estas explicaciones psicológicas uno podría ser "bueno yo me caso con alguien, o convivo con
alguien y de repente un día la persona se convierte en violenta y me empieza a agredir o empieza
agredir a mis hijos ¿Cómo no me di cuenta de esto?" La verdad es que no somos seres aislados.
Somos seres sociales, y lo que somos hoy, nuestras formas de pensar, sentir, y actuar, no provienen
de algo espontáneo: Provienen de nuestras familias de origen, de nuestros grupos de amistad, de
nuestros grupos profesionales. Nosotros somos un emergente de todos esos grupos en los que
interactuamos. Por lo tanto, si vos no tuviste una familia de origen en la que hubiera conductas
violentas, posiblemente vos no ejerzas esa violencia. Pero si venís de una familia donde se daban
situaciones de violencia doméstica, la probabilidad que repitas el modelo, es alta. No es determinista,
es decir no quiere decir que necesariamente lo vas a hacer (porque puedes cambiar) pero lo que suele
suceder es que las personas al crecer terminan legitimando los procesos de educación de sus padres.
Incluso, si ellas la vivieron de manera horrible en la infancia. Esta replicación de los modelos, se llama
esta RECURRENCIA GENERACIONAL. Cada nueva generación copia lo que la generación pasada le
transmitió. Hay una repetición de los modelos culturales.
¿A dónde se guardan todos estos mensajes que yo fui incorporando desde mi familia de origen? Es lo
que nosotros estudiamos, al principio en "cognición", que son los "esquemas mentales". Estos, son
esas estructuras cognitivas, que nosotros ya tenemos almacenadas en la memoria, que nos hacen
entender el mundo, interpretarlo, y actuar en el mundo, en función de valores que nosotros ya
conocemos y compartimos. Por ejemplo, cómo vas a ser como mamá o como papá. Ya tenés, más o
menos, un esquema de cómo es ser una buena o una mala madre. Eso que para vos es un modelo,
para otro puede ser un anti modelo, es decir, venimos de familias distintas. Este es entonces el modelo
del aprendizaje, ¿Por qué se realizan conductas violentas dentro del ámbito familiar? Porque provengo
de una familia en la cual esas situaciones eran cotidianas, sumado a ello, si quieren, determinadas
características psicológicas de la persona, porque las teorías psicológicas, no es que estaban mal, lo
que pasa es que faltaba este elemento, que no surge de un "repollo" la violencia doméstica. Surge en
función de cierto aprendizaje, cierta tolerancia.
Y les decía que: Uno no se va a "levantar violento" un día, ni tampoco va a encontrarse que la pareja
que se "convirtió" en violenta de un día para para el otro. Esto, porque cuando se forman las parejas,
lo que hay, es un intercambio muy sutil de - no solamente conocimiento de quién es el otro - sino de
los valores que el otro comparte. Ejemplo: Rápidamente a la tercera o cuarta salida, si vos salís con
una persona que conociste o que te presentaron y de repente están cenando y suena tu celular y la
persona agarra tu celular y lo mira. Ahí tenés dos opciones: 1) Pensar que es un desubicado y que lo

53
que hizo ya es un comportamiento que no tiene vuelta atrás o 2) te puede parecer "se puso celoso,
mira como me cuida". Si tenés la primera reacción, la de intolerancia, es una buena señal para que no
te enganches con alguien que es tóxico. Si en cambio, entendes el control, como un signo de cuidado
(quizás porque tuviste un novio antes que no te daba atención) es porque has venido de una familia
donde ese tipo de conductas estaba tolerado. El que entiende este comportamiento como una
invasión, va a entender que esa persona no es para él. El que la considera como un acto de amor, se
pondrá en pareja. Es muy probable que ambos provengan de una familia en la que había
comportamientos abusivos, entonces, él ABUSA y ella se deja ABUSAR.
Estuvimos viendo que hay componentes psicológicos (del individuo sólo), sociales, de aprendizaje, etc.
Pero acuérdense que yo empecé esta charla diciendo que todo el tiempo estamos rodeados de formas
sutiles que legitiman la violencia doméstica: El reggaetón es una de ellas, pero también hay una
canción de Cacho [...SI te agarro con otro te mato...] y eso hace cinco años se cantaba en todos lados.
La cumbia villera también tiene unos niveles de machismo. Son cosas que nos rodean y no nos damos
cuenta.
Entonces, la tercera "pata" para poder comprender integralmente este fenómeno es la cultural. La
teoría psico-socio-cultural es la que dice: Es verdad que el estrés genera que las personas estén más
tensionadas y puede motivar conductas agresivas/violentas dentro de la familia. Es verdad, también,
que la madurez y la incapacidad para asumir roles es un componente bastante propicio para generar
frustración y conducta violenta. Pero todo esto no podría ocurrir si no hubiera una TOLERANCIA
SOCIAL. Es decir, si no hay una justificación social, si no hay cierto silencio y anonimato, esto NO
podría ser tolerable ¿Por que hoy en día es que estamos pudiendo luchar contra la violencia doméstica
y de género? No solamente porque hay campañas que hacen que se desnaturalice y que se “des
invisibilice”, sino también porque la gente YA NO LO TOLERA. La gente hoy interviene, hace 25 años
no.
Entonces, lo que las teorías nos vienen a decir es que, para que se dé un fenómeno, tienen que darse
componentes personales y familiares pero también culturales. Cuando la cultura lo tolera, el fenómeno
se sigue reproduciendo. Contrariamente, cuando la cultura empieza a no tolerarlo, el fenómeno
empieza a declinar.
La violencia doméstica no es tolerable, lo que pasa, es que las víctimas de violencia doméstica no
suelen darse cuenta que son víctimas. Viven su cotidianeidad con la violencia como algo natural,
cuando pueden ver que hay experiencias de parejas que no viven con conducta violenta, tiene la
capacidad de decir "se puede vivir de esta manera".
La violencia doméstica no se da un día y termina, sino que es circular. Circular en el sentido que,
primero se empiezan a acumular tensiones de la vida familiar. Las tensiones llegan en un momento en

54
que no se soportan más y estalla por medio de pelea. Puede ser una discusión verbal, psicológica o
puede ser una agresión física. También puede consistir en romper o tirar objetos. Después de eso, lo
que viene es seguramente el enojo de los dos. Quedan enojados, y uno diría ¿Por qué no termina ahí
la relación? Porque no hay que olvidarse que hay una relación de amor también. Entonces, a los días,
se empiezan a extrañar y entonces la propia víctima - y esto es lo más perverso del fenómeno - se
empieza a sentir culpable de haberlo hecho enojar a su marido o a su pareja.
Esa situación hace que ella y él empiecen a extrañarse y ese periodo se llama "calma amante" que es
el mejor periodo para intervenir psicológicamente o judicialmente ¿Por qué? Porque ahí la víctima y
victimario, de alguna manera, están "abiertos" a poder querer cambiar. No están contentos con lo que
pasó.
Luego de este periodo de "calma amante" ella y él se vuelven a encontrar. Se abrazan, se besan, se
piden perdón y la pareja vuelve a funcionar. Y funciona, el problema es que va a venir otro
inconveniente y la forma de resolverlo siempre va a ser igual. Porque lo que está en el fondo de la
violencia doméstica, es que la pareja no encuentra formas nutritivas de resolver los problemas que
tiene. No hay negociación en esas parejas, lo único que hay, es imposición de la voluntad del que tiene
la fuerza psicológica o física.
Cada familia es un mundo, pero lo que sí sabemos es que hay una regularidad. Toda la familia,
cuando empieza a acumularse la tensión, sabe que hay un día determinado (un día de la semana) en
que todo va a estallar. Esta es la primera regularidad, la temporal.
La segunda regularidad tiene que ver con lo temático. Hay temas que cada pareja, cada familia, sabe
que son detonantes de violencia doméstica, temas particulares.
Y el tercer campo es el geográfico o físico. No se actúa violentamente en cualquier lado. Puede ser en
la cocina, puede ser en el comedor cuando está toda la familia y vos vas viendo como los hijos se van
yendo a los cuartos con miedo, puede ser en el auto cuando vuelven de una fiesta.
¿Es fácil salir del dominio? No, porque hay muchas variables en juego. Por ejemplo, el factor
económico es importante. Pero en otros casos, también hay vergüenza de la víctima al "qué dirán".
También la víctima, muchas veces, está enamorada a pesar de la violencia.
Si, finalmente, tenés la posibilidad de poder trabajar con una persona que es víctima de violencia
doméstica, lo que hay que hacer es: empoderarlos o empoderarlas. Hacerles entender que la vida
puede ser distinta. Y ese empoderamiento también es algo que es difícil de sostener en el tiempo,
porque les va a pasar que, si vienen a consultarlos profesionalmente y a ustedes les parece que hay
que hacer una denuncia, a los días hay que ir a ratificar esa denuncia y entonces ustedes le van a
pedir a la víctima o clienta de ustedes que vuelva a ratificarla. Y muchas veces, la víctima no vuelve. Y
ustedes la llaman y no les contesta - y cuando finalmente logran dar con ella - la víctima les dice que

55
ya no quiere hacer esa denuncia. Entonces ustedes, quizás, se van a enojar con la víctima pero
acuérdense que están en un proceso emocional. No es un proceso racional. Lo que hay que tener,
además de empatía, es muchísima paciencia. Lo que hay que decirle es "Bueno, pero sabe que estoy
acá". Además tienen que dejarles en claro que, saben como se sienten, pero recordarles que la
violencia va a volver a ocurrir. Y que ustedes van a estar ahí profesionalmente.

56

También podría gustarte