Está en la página 1de 5

Modelo de habilidad de inteligencia emocional – John Mayer y Peter Salovey.

A partir del modelo e investigación de Howard Gardner. Principalmente la inteligencia inter e intra
personal.
Modelo de habilidad: 4 habilidades comprende la inteligencia emocional. No son innatas, se desarrollan a
lo largo de la vida. Puede haber más predisposición o no, pero siempre pueden desarrollarse.
1. Identificar o percibir emociones en uno mismo, puede ser en los demás. Cómo nos estamos sintiendo.
2. Usar adecuadamente las emociones. Para que puedo utilizarlas, como nos va a ayudar o limitar.
3. Comprender las emociones. Tienen información, surgen por algo. Que información debo manejarme
para poder responder.
4. Manejar adecuadamente esa emoción. Regular el impacto para que seamos nosotros quienes hablemos
y no las emociones.

Modelo de competencia. Goleman.


Interpreta la inteligencia emocional como si se tratara de competencias de las personas.
1° Autoconciencia.
2° Autogestión emocional.
3° Automotivación.
4° Empatía/conciencia social.
5° Habilidades sociales.

Modelo de personalidad. Baron.


Agrega el factor de toma de decisiones: resolución de problemas, contrastación de la realidad (cómo
vemos la vida de acuerdo a cómo nos sentimos), control del impulso (regulación emocional). Otro factor
que se diferencia: manejo del estrés. Flexibilidad (cuán flexible me hace una emoción para enfrentarse a la
situación), tolerancia al estrés (capaz de soportar situaciones pequeñas), optimismo (emociones nos
predisponen a ver el futuro de determinada forma).

Leyes de las emociones.


Son como reglas universales de las emociones. Entre estas Leyes se destacan:
La ley del significado situacional: las emociones surgen ligadas a situaciones con las que están
asociadas. Situaciones similares generan emociones similares. Ejemplo: Pérdidas de familiares, de pareja, de
trabajo. Pérdida con emoción parecida. Incumplimiento de expectativas.
La ley de la preocupación: las emociones surgen cuando algo es importante para la persona. Cuanto más
importante, más emociones surgen. Si no es importante, no tendrá emociones. Ejemplo: situaciones en las
que alguien llega tarde, si es tarde a tomar cerveza o llegar al aeropuerto. La situación es parecida, pero la
emoción que llegas tarde al aeropuerto puede ser tremendamente elevada.
Se usa para el tratamiento fóbico, se le enseña al cerebro que no es importante el estímulo que genera la
fobia.
La ley de la realidad aparente: el valor de realidad que le otorgas a las cosas es lo que permite que te
emociones. Aquellas situaciones en las que no se percibe como realidad, no genera emociones. Por ejemplo:
en series, si son malas o buenas puede meterte o no en las tramas. Puede verse por la preocupación por los
plásticos de un solo uso, porque puede verse cómo eso afecta el ambiente, es más tangible. Que desaparece
la selva amazonas, no lo vemos entonces no nos genera tanta emoción. Problemas de celos, ira, enojo. Ve
una realidad palpable que su pareja lo va a engañar. Se maneja el valor de realidad para disminuirlo y con
ello, disminuir la emoción.
Ley de la habituación: la emoción disminuye cuando te acostumbras a ver algo, la repetición genera
habituación y va disminuyendo la emoción. Se utiliza en las fobias. Se ve comparando el relato de bomberos
que trabajan hace mucho y los que recién empiezan.
Ley del cambio: cuando algo es novedoso es más fácil que genere emociones, algo repentino, súbito.
Puede ser agradable o desagradable de acuerdo al estímulo.
Ley de las emociones comparadas: las emociones tienen relación con emociones vividas previamente,
se comparan conscientemente lo que permite regularlas en ese momento. Comparas lo que vas a
experimentar con lo que estás a punto de vivir.

Módulo 3: Características de la inteligencia emocional.


Principales componentes de la inteligencia emocional.
Inteligencia emocional: capacidad para conocer, entender y gestionar las propias emociones y las de la
gente que está alrededor. Porqué aparecen, porque aparece cada emoción. Es predictiva del éxito personal y
profesional.
Componentes:
1° Autoconocimiento. Poner etiquetas, palabras a las emociones propias y ajenas. Para desarrollar las
estrategias adecuadas.
2° Regulación. Decidir qué emociones puedes experimentar y externalizar y cuáles son las que es mejor
regular para luego externalizar.
Ejemplo: qué palabras usamos para decir algo, cállate o guarda silencio; no me entendiste o no me
expliqué bien. Una naranja con más cáscara o con menos cáscara, haciendo referencia a la cantidad de
emociones, a la carga emocional externa que tienen estas frases. Cuánto más cáscara, mas emociones tiene
esa palabra. Eso es lo que vos crees es más gorda que ese es tu punto de vista. Eso nos ayudará a gestionar
las emociones en las personas que están alrededor mío.
3 niveles de la inteligencia emocional:
1° no ser consciente de las emociones que uno tiene, que proyecta o que externaliza. Alguien que grita
pero no dice que está enojado.
2° ser consciente de las emociones a posteriori. Luego de que saliste de esas situaciones. Meter la pata
en cómo externalizar y luego darse cuenta de que habría que decirse de otra manera.
3° ser capaz de gestionar las emociones a medida que se producen. Cómo se siente el corazón, los
pensamientos la respiración, aceptar la situación y gestionarlo de otra manera.
Aristóteles y el enojo: enojarse es fácil, lo difícil es hacerlo con la persona correcta, en el momento
correcto, de la forma correcta y en la intensidad correcta.

Técnicas concretas para mejorar el autoconocimiento y el autocontrol.


Autoconocimiento:
- Monitorizar los estados emocionales. Poder prever los cambios que nos llevarán a externalizar la
emoción antes de que ocurra. Cuando empiezan a aparecer para regularla.
Autocontrol:
- Me irrita… el tránsito, el desorden, la impuntualidad.
Si es algo externo y quisiera dejar de irritarme, ese elemento debería cambiarlo, desaparecerlo. Mi
esfuerzo está en eliminar el elemento externo que genera irritación. Pero, a veces la misma situación puede
irritarme y a veces no. Entonces no tiene sentido querer eliminar ese elemento, o también la gente que está
alrededor se irritaría. Entonces NO ES EL ELEMENTO EXTERNO LO QUE GENERA IRRITACIÓN. Si
hay diferencia entre la gente alrededor, es algo diferente al elemento lo que irrita.
¿Qué es entonces? Lo que está en la mente, los pensamientos que tienes respecto a lo externo. Lo externo
no podemos cambiarlo, ni cambiar a todos los conductores del mundo, no está en nuestras manos. La
irritación parte de lo que tenemos en la mente.
La psicología describe los pensamientos de la mente que generan irritación. Conociéndolos es más fácil
modificarlos por otros más saludables, de esta manera el malestar baja.

Pensamientos que generan irritación.


Ojalá los demás se pareciesen más a mi… estás prediciendo momentos de discusión en tu entorno. Qué
nos genera lo diferente.
Necesidad de aprobación… los que más afectan son el entorno cercano. Que te digan que te has
equivocado. Pueden tener cada uno su opinión, las personas tienen derecho a opinar. Pero la necesidad de
estar de acuerdo y ver que opinen diferente, nos lleva a irritarnos.
Necesidad de justicia… cuando alguien se cuela en una fila, cuando haces un regalo y no aparece. El
mundo no es justo y no hay que buscar esa justicia. No te genero la obligación de hacer algo aunque yo lo
haga hecho.
No aceptar el mundo tal y como es… no acepto lo que sucede y aparece la irritación. Enojarse por algo
que está pasando, no tiene sentido enojarse por ejemplo por olvidarse algo. No acepto la realidad y me
enojo. Cuando antes lo aceptes, antes lo superas.
No cumplimiento de expectativas… esperabas algo que no se cumplió, eso genera malestar. Se puede
generar un abanico de expectativas para que eso no ocurre. Aceptar que el mundo es diferente, las
expectativas no tiene porqué producirse.

Tema 4: La habilidad de identificar.


Identificar lo que sentimos para tomar buenas decisiones. Las emociones tienen un monto de energía con
diversos grados de agradabilidad.
Numerar: cantidad de energía del 0 al 10. Agradabilidad: 0 al 10. Se puede armar eje de abscisas.
3 aspectos fundamentales para identificar emociones:
1. atención. Focalizar nuestra atención en la dirección adecuada. Conciencia plena. Fijar, prestar atención
a lo que sentimos.
2. detección. Detectar emoción. Identificando pautas de información sobre lo que sentimos. Se puede
asociar a marcadores fisiológicos, partes del cuerpo que nos indican sensaciones fisiológicas, corporales.
Pautas. Miedo: respiración y ritmo cardiaco aumenta, frio y músculos tensos, abdomen o espalda. Ira:
enfado con mayor monto de energía, respiración superficial, ritmo cardiaco aumenta, tensión muscular,
calor. Tristeza: respiración profunda, ritmo cardiaco lento, músculos más relajados, frio, pecho con
sensación de pesar. Alegría: respiración más lenta, parar y disfrutar, ritmo cardiaco aumentado ligeramente,
músculos relajados y calor agradable, pecho con sensación de apertura.
3. expresión. Expresar adecuadamente como se llamaría esa emoción. Etiquetar. Eckman, 6 emociones
básicas que se expresan gestualmente: tristeza, asco, enfado, miedo, sorpresa, alegría. A veces preguntar:
estas enfadado o decepcionado, enfadado o molesto, etc. Puede trabajarse por familia de emociones, a cada
una de las 6 emociones se le puede asociar términos, para etiquetar adecuadamente.

La habilidad de identificar aplicada al trabajo con pacientes con daño cerebral.


Ictus: daño cerebral. Lesión que provoca secuelas de déficits cognitivos y físicos.

Tema 5: Utilizar las emociones.


Las emociones condicionan en qué pensamos y en la dirección en la que lo hacemos. Nuestro estado
emocional condiciona cómo percibimos la realidad, haciéndonos más permeables a percibir ciertas cosas de
determinada manera. Esto puede generar un círculo virtuoso o un círculo vicioso.
Ej.: experimento de fotos de bodas y entierros.
Identifico antes de hacer algo. Cuáles son las habilidades cognitivas más importantes para desenvolverme
en esa situación. Preguntarme cómo me afecta, para qué me sirve. Cómo me encuentro ahora, qué siento,
cómo estoy ahora que tengo que ir a resolver un conflicto o que tengo una reunión. Cómo me va a ayudar:
puedo resolver el conflicto, puedo expresar las emociones o necesito regular esa emoción para que pueda
utilizarla adecuadamente. No importa si la emoción es agradable o desagradable, lo importante es para qué
me servirá.

También podría gustarte