Está en la página 1de 3

Informe Aprendizaje

Asignatura: Propuestas Didácticas para el


aprendizaje efectivo

Fecha: 30/10/2018
En este trabajo la profesora nos entregó varias imágenes relacionadas con la
educación en el cual tuvimos que unir y relacionar a modo de crear una línea de
tiempo y agrupando las imágenes en diferentes grupos y ponerles títulos a los
diferentes conjuntos de imágenes. De estos grupos nosotros pudimos hacer 7
puntos:
1- Educación/enseñanza
2- Aprendizaje conductual
3- Malas prácticas
4- Cambios sociales
5- Herramientas del aprendizaje
6- Aprendizaje colaborativo
7- Inclusión

En la primera categoría podemos encontrar diversas épocas en donde el aprendizaje


se vio presente de diferentes, en la primera imagen se encuentra una escuela en la
época de la antigua Grecia, en la cual podemos notar un profesor interactuando con
el alumno y al parecer debatiendo sobre alguna idea en cuestión, pasando a la
segunda imagen podemos ver un escriba copiando textos en un monasterio, manera
en la que en esos años se enseñaba a leer y escribir y también a culturizarse
finalmente podemos notar a un profesor en los años de la revolución industrial
enseñándole a su alumno. Toda esta categoría tiene que ver con las distintas
maneras de enseñar en años determinados.
En la segunda categoría se refiere a todo aprendizaje que tiene relación con la
formación de la educación mediante conductas repetitivas, condicionadas mediante
el estímulo, tipo de aprendizaje que se vio muy fuerte en el siglo XVVIII hasta el siglo
XX, el aprendizaje conductual se ve relacionado con imágenes que muestran el
adoctrinamiento.
En la tercera categoría se muestran diferentes tipos de imágenes en las cuales se
evidencia el castigo severo usado como refuerzo negativo por los profesores y los
diferentes errores los cuales el profesorado ha caído en distintas etapas históricas,
también muestra los diferentes vicios del sistema educacional a lo largo del tiempo y
como por ejemplo impartir clases sin enfocarse en las distintas capacidades de los
alumnos y por lo tanto pasando por alto sus distintas formas de aprender y sus
diferentes tipos de facilidades en las materias.
En la cuarta categoría podemos ver distintas imágenes sobre diversos cambios y
corrientes revolucionarias a lo largo de la historia, los cuales la mayoría tienen que
ver con la educación. Estos cambios sociales son realmente importantes a lo largo
de la historia de la educación ya que gracias a estos la forma de enseñar se ha ido
moldeando para cumplir las distintas necesidades de los estudiantes a lo largo del
tiempo y periodo histórico.
En la quinta categoría se ven las distintas formas de enseñar, aquí se ve desde la
modernidad y los distintos recursos tecnológicos que se utilizan para llegar al
estudiante de forma más didáctica y significativa. Estos recursos son esenciales a la
hora de abarcar una clase ya que se consideran los distintos tipos de aprendizaje.
En la sexta categoría se muestran imágenes sobre el aprendizaje colaborativo el
cual se basa en técnicas didácticas dentro de grupos pequeños, el profesor modifica
un poco su papel de dictaminar su clase y se convierte en un guía en los cuales los
estudiantes con diferentes niveles de habilidades hacen una variedad de actividades
de aprendizaje para comprender los contenidos de forma que puedan ir
complementándolo entre pares y obtener un aprendizaje más enriquecedor.
En la séptima categoría podemos ver representada la inclusión la cual intenta
enseñar de forma que todo el curso aprenda sin hacer alusión a las capacidades o
incapacidades de cada persona.

También podría gustarte