Está en la página 1de 28

“Año 

del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO RICARDO PALMA

ENFERMERÍA TÉCNICA

APELLIDOS Y NOMBRES
LOPEZ MELGAR, MARGOT

TEMA: TUBERCULOSIS

LIMA - 2018
DEDICATORIA
A mis hijas por todas las veces que no me pudieron tener a su
lado a tiempo completo, por cumplir este gran objetivo.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I: DESCRIPCION DEL MARCO TEORICO


TUBERCULOSIS 6
1.1. Concepto 6
1.2. Etiología 6
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.6.1.
1.6.2.
1.6.3.
1.6.4.
1.6.5.
1.7. Cuidados de enfermería 18

CAPITULO II: CASO CLÍNICO


Descripción del caso clínico. 21
Plan de cuidados del técnico de enfermería 22

CAPITULO III: ANEXOS 28


BIBLIOGRAFIA 31

3
INTRODUCCION

Los pacientes llegan al hospital en busca de ayuda, de compresión y de atención,


pero desafortunadamente muchos de ellos no lo consiguen, además del aumento
de ingreso de pacientes, hacen que la exigencia se incrementa más, generando
un mayor reto en nosotros como técnicos de enfermería.

Espero que esta monografía ayude a conocer acerca del cáncer de próstata y de
qué forma intervenimos como técnicas de enfermería en la recuperación y
rehabilitación del paciente.

4
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DEL MARCO
TEÓRICO

5
LA TUBERCULOSIS

1.1. CONCEPTO
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, producida por el
Mycobacterium tuberculosis, o Bacilo de Koch, que se transmite por vía
aérea, cuando una persona enferma expulsa bacilos al hablar, toser,
estornudar, reír o cantar. la tuberculosis afecta principalmente los
pulmones (tuberculosis Pulmonar), pero también puede afectar cualquier
órgano del cuerpo (tuberculosis extra-pulmonar).

1.2. ETIOLOGÍA
La tuberculosis sólo designa en realidad a la enfermedad causada por el
Mycobacterium tuberculosis (cuyo principal reservorio es el ser humano).

La tuberculosis se contagia casi exclusivamente a través de la inhalación


de partículas transmitidas por el aire (aerosoles) que contienen M.
tuberculosis y se dispersan sobre todo a través de la tos, el canto y otras
maniobras respiratorias realizadas con esfuerzo por individuos con

6
tuberculosis pulmonar activa y con esputo cargado de un número
significativo de microorganismos (en general, los suficientes para que una
muestra sea positiva). Las personas con lesiones pulmonares cavitarias
son las responsables del mayor número de contagios, debido al alto
número de bacterias contenidas dentro de la lesión.

1.3. FACTORES DE RIESGO


1.3.1. Personas que han sido infectadas recientemente por las
bacterias de la tuberculosis: Entre estas se incluyen las
siguientes personas:
 Contactos cercanos de una persona con enfermedad de
tuberculosis infecciosa.
 Personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas
tasas de tuberculosis.
 Niños menores de 5 años de edad que tienen un resultado positivo
en la prueba de la tuberculosis.
 Grupos con altas tasas de transmisión de tuberculosis, tales como
personas que viven en la calle, usuarios de drogas inyectables y
personas con infección por el VIH.
 Quienes trabajan o residen con personas que tienen alto riesgo de
contraer tuberculosis en establecimientos o instituciones como
hospitales, albergues para desamparados, centros correccionales,
asilos de ancianos y residencias para personas con el VIH.

1.3.2. Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario:


Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen el sistema
inmunitario débil. Hay otras personas que también pueden tener el
sistema inmunitario débil, especialmente si presentan alguna de
las siguientes afecciones:
 Infección por el VIH (el virus que causa el sida).

7
 Abuso de sustancias nocivas.
 Silicosis.
 Diabetes mellitus.
 Enfermedad renal grave
 Bajo peso corporal.
 Trasplante de órganos.
 Desnutrición.
 Anemia
 Cáncer de cabeza y cuello.
 Tratamientos médicos como corticosteroides o trasplante de
órganos.
 Tratamientos especializados para la artritis reumatoide o la
enfermedad de Crohn.

1.4. CLASIFICACIÓN:
1.4.1. TUBERCULOSIS PULMONAR: La localización pulmonar de la TB
es la más frecuente, pero puede observarse en cualquier órgano.
El cuadro clínico es de comienzo insidioso y naturaleza crónica.
Esto dificulta el diagnóstico precoz. El síndrome de impregnación
bacilar está constituido por síntomas generales como astenia,
adinamia, hiporexia, pérdida de peso, febrícula vespertina y
sudoración nocturna asociada a signo sintomatología respiratoria
(tos, expectoración, disnea). En aproximadamente 20 % de los
casos los síntomas constitucionales son el único hallazgo de
enfermedad, si bien el paciente puede presentar disnea, dolor
torácico, hemoptisis, la tos es por mucho el síntoma pulmonar
más frecuente; al inicio puede ser seca y a medida que avanza la
enfermedad se transforma en productiva, con expectoración
mucosa, mucopurulenta o hemoptoica.

8
Es importante evaluar con baciloscopía de esputo a todos los
pacientes con tos y expectoración de más de 2 semanas de
evolución (sintomático respiratorio), especialmente si se asocia a
fiebre y pérdida de peso3,5,6.

Otras formas de presentación son la pseudoneumónica, la


hemoptisis franca y un cuadro febril que puede simular un estado
gripal. Las manifestaciones clínicas de la TB se ven influenciadas
por la edad y el estado de la inmunidad.

1.4.2. TUBERCULOSIS EXTRA-PULMONAR: afecta frecuentemente a


personas con baja inmunidad, como niños e individuos afectados
por el VIH/Sida. los síntomas están relacionados al órgano
afectado: acompañado de síntomas inespecíficos generalmente
de inicio insidioso como sensación febril vespertina, debilidad
generalizada, disminución del apetito y pérdida de peso.
 Tuberculosis pleural: Se presenta generalmente con tos
seca, dolor torácico, dificultad respiratoria progresiva,
febrícula, deterioro del estado general, anorexia y pérdida de
peso.
 Tuberculosis ganglionar: Presentan aumento del tamaño
ganglionar, localizados frecuentemente en la región cervical y
supraclavicular. Pueden observarse signos inflamatorios y
trayectos fistulosos con drenaje de material caseoso.
 Tuberculosis meníngea: cursa con anorexia, malestar
general, cefalea, vómitos, convulsiones, alteración de la
conciencia, pudiendo llegar al coma. al examen físico el
paciente puede presentar rigidez de nuca, signos meníngeos.

9
 Tuberculosis laríngea: Se manifiesta en forma de cambios
de la voz (ronquera o afonía) y a veces dolor de garganta.
casi siempre se asocia a tB pulmonar.
 Tuberculosis ósea: el dolor es el síntoma principal. la
columna, cadera y rodilla son las más frecuentemente
afectadas, puede acompañarse de tumefacción de las
articulaciones y limitación de la movilidad de los mismos.
 Tuberculosis genitourinaria: Presenta polaquiuria, disuria,
hematuria y dolor, acompañada de piuria con urocultivo
negativo para gérmenes comunes. la tuberculosis genital en
las mujeres puede causar infertilidad, dolor pélvico y
alteraciones menstruales. en los hombres puede producir
orquitis y prostatitis o afectar al epidídimo.

1.4.3. TUBERCULOSIS DISEMINADA: Compromete más de 2 órganos.


Hay gran deterioro del estado general, hipertermia, disnea, astenia
e incluye signos clínicos de aquellos órganos que pueden estar
afectados: derrame pleural, trastornos digestivos, hematológicos
(anemia, linfopenia, trombocitopenia) hepatoesplenomegalia y a
veces signos meníngeos. En las evoluciones crónicas se observa
compromiso del estado general y fiebre de origen desconocido9.

En las formas agudas puede presentarse como síndrome del


distrés respiratorio del adulto. La naturaleza no específica de la
presentación es probablemente la causa más frecuente del retraso
diagnósticomanifestándose como una masa ligeramente dolorosa.

1.5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Los síntomas más frecuentes de tuberculosis pulmonar son:
 Tos con expectoración por 15 días o más

10
 Calentura y sudoración por las noches
 Pérdida del apetito
 Pérdida de peso
 Cansancio y decaimiento
 Puede haber dificultad para respirar o dolores de pecho

Una persona con cualquiera de estos síntomas que está o ha estado en


contacto con una persona enferma de tuberculosis, tiene muchas
probabilidades de presentar la enfermedad.

En la TBC pulmonar activa, incluso moderada o grave, los pacientes


pueden no presentar síntomas, salvo “no sentirse bien”, con anorexia,
cansancio y pérdida de peso, que aparecen gradualmente a lo largo de
varias semanas, o pueden aparecer síntomas más específicos. La tos es
muy frecuente. Al principio, la tos puede ser poco productiva con esputo
amarillo o verde, en general al levantarse a la mañana, pero puede
tornarse más productiva a medida que la enfermedad avanza. La
hemoptisis sólo aparece en presencia de TBC cavitaria (debido al daño
granulomatoso de los vasos, o a veces a la proliferación de hongos en una
cavidad). Con frecuencia, aunque no siempre, los pacientes presentan
fiebre. La sudoración nocturna profusa es un síntoma clásico, pero no es
frecuente ni específica de TBC. El paciente puede presentar disnea debido
a la lesión del parénquima pulmonar, el desarrollo de un neumotórax
espontáneo o de TBC pleural con derrame.

Los síntomas de la tuberculosis extrapulmonar dependen del órgano


afectado. Ejemplo:
 Dolor toráxico (del pecho) en las personas con derrame pleural
tuberculoso

11
 Ganglios linfáticos aumentados de volumen
 Deformación de la columna vertebral

Estos son los signos observados con mayor frecuencia en la tuberculosis


extrapulmonar.

1.6. DIAGNOSTICO:
1.6.1. Prueba de la tuberculina: El diagnóstico de infección tuberculosa
se basa en el resultado de la prueba de la tuberculina. La PT está
indicada en todas las situaciones en las que interesa confirmar o
descartar infección tuberculosa. La PT positiva no es sinónimo de
enfermedad tuberculosa, sólo indica contacto previo con el bacilo
tuberculoso. La PT se realiza, según la técnica de Mantoux, por
administración intradérmica en cara anterior del antebrazo de 2
unidades de tuberculina PPD. La lectura se hace a las 48 y 72
horas, midiendo sólo la induración, no el eritema, y expresando el
resultado en mm de induración, medida en el eje transver sal del
antebrazo.

1.6.2. Diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis


 Baciloscopía directa: La baciloscopía directa de la muestra de
esputo y de otras muestras extrapulmonares debe ser procesada
por el método de Ziehl - Neelsen, siguiendo el protocolo del INS.
 Cultivo de micobacterias: Los métodos de cultivo para el
aislamiento de micobacterias aceptados en el país son: los
cultivos en medios sólidos Löwenstein – Jensen, Ogawa y agar
7H10; los sistemas automatizados en medio líquido MGIT (del
inglés Mycobacteria Growth Indicator Tube) y la prueba MODS
(del inglés Microscopic Observation Drug Susceptibility),
disponibles en los laboratorios de la red de salud pública según

12
nivel de capacidad resolutiva. Las indicaciones para el cultivo de
M. tuberculosis son las siguientes:
a. Para diagnóstico:
- Muestras de SR con baciloscopía negativa y radiografía de tórax anormal.
- Muestras paucibacilares
- Muestras clínicas consideradas valiosas: biopsias, líquido
cefalorraquídeo, orina, otros) de casos con sospecha de tuberculosis extra-
pulmonar
. b. Para control de tratamiento:
- Muestras de pacientes con persistencia de aciloscopía positiva después
del segundo mes de tratamiento con medicamentos de primera línea.
- Muestras mensuales de todos los pacientes en tratamiento por TB
resistente a medicamentos (MDR, XDR y otras TB resistencias).
c. Para realizar pruebas de sensibilidad indirecta: a partir de muestras
pulmonares o extra- pulmonares.
1.6.3. Diagnóstico clínico-radiológico de la tuberculosis: El
diagnóstico clínico de la TB pulmonar debe centrarse en el estudio
de los pacientes con síntomas respiratorios (tos, expectoración,
dolor torácico, disnea) asociados a síntomas generales. Los
síntomas de tuberculosis extra-pulmonar dependen del órgano
afectado. Solicitar una radiografía de tórax en todo caso probable
de tuberculosis pulmonar y en aquellas personas que están en
seguimiento diagnóstico.

1.6.4. Diagnóstico de TB extra-pulmonar: Se basa en las


manifestaciones clínicas dependientes del órgano(s) afectado(s) y
debe complementarse con exámenes auxiliares de bacteriología,
histopatología, inmunología, estudio cito-químico, estudio de
imágenes, entre otros.

13
1.7. TRATAMIENTO:
1.7.1. Manejo integral de la persona diagnosticada de tuberculosis
Toda persona afectada por tuberculosis debe recibir atención
integral en el EESS durante todo su tratamiento que incluye:
atención médica, atención por enfermería, asistencia social,
psicología, salud sexual y reproductiva, evaluación nutricional y
exámenes auxiliares basales.
A. Esquemas de tratamiento para TB: La administración de
los esquemas de tratamiento anti-TB es responsabilidad del
personal de salud y es de lunes a sábado, incluido feriados.

El esquema de tratamiento inicial debe ser ratificado o


modificado dentro de los 30 días calendario de haberse
iniciado, de acuerdo a los resultados de las pruebas rápidas
a isoniacida y rifampicina.

B. Esquema para TB sensible: Indicación para pacientes con


TB sin infección por VIH/SIDA:
- Paciente con TB pulmonar frotis positivo o negativo.
- Pacientes con TB extrapulmonar, excepto compromiso
miliar, SNC y osteoarticular.
- Pacientes nuevos o antes tratados (recaídas y
abandonos recuperados.

14
Esquema para adultos y niños
Dosis de medicamentos antituberculosis de primera línea para
personas de 15 años o más
Segunda Fase Tres
Primera Fase Diaria
veces por semana
Medicamentos Dosis Dosis Dosis Dosis
(mg/Kg) máxima (mg/Kg) máxima
diaria por toma
Isoniacida (H) 5 (4-6) 300 mg 10 (8-12) 900 mg
Rifampicina (R) 10 (8-12) 600 mg 10 (8-12) 600 mg
Pirazinamida(Z) 25 (20-30) 2000 mg
Etambutol (E) 20 (15-25) 1600 mg

Dosis de medicamentos antituberculosis de primera línea para


personas menores de 15 años
Segunda Fase Tres
Primera Fase Diaria
veces por semana
Medicamentos Dosis Dosis Dosis Dosis
(mg/Kg) máxima (mg/Kg) máxima
diaria por toma
Isoniacida (H) 10 (10 -15) 300 mg 10 (10-20) 900 mg
*Rifampicina (R) 15 (10-20) 600 mg 15 (10-20) 600 mg
Pirazinamida(Z) 35 (30-40) 1500 mg
Etambutol (E) 20 (15-25) 1200 mg
*
Sólo administrar Rifampicina en jarabe, en la presentación autorizada por la
DIGEMID, incluida en el PNUME. No se recomienda utilizar soluciones preparadas
de manera no industrial.

En la primera fase se debe administrar 50 dosis diarias (de lunes a


sábado) por 2 meses.

15
En la segunda fase se debe administrar 54 dosis tres veces por
semana (lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado) por 4
meses.

Esquema para TB extrapulmonar con compromiso del SNC, miliar u


osteoarticular:

En los casos de TB miliar o extrapulmonar con compromiso del


sistema nervioso central (SNC) u osteoarticular, la duración del
tratamiento es de 2 meses la primera fase y 10 meses la segunda
fase.

Primera fase: 2 meses (HRZE) diario (50 dosis)


Segunda fase: 10 meses (HR) diario (250 dosis)

Las dosis de los medicamentos son las mismas dispuestas en las


Tablas 5 y 6 para personas de 15 a más años y menores de 15 años,
respectivamente. Las dosis de Isoniacida y Rifampicina son las
mismas en primera y segunda fase.

En casos de meningitis, pericarditis y formas miliares en niños y


adultos debe añadirse corticoterapia sistémica a una dosis
recomendada de 1 – 1.5 mg/ Kg/día de prednisona (o su equivalente)
por 2 a 4 semanas, seguido de una disminución progresiva del 30%
de la dosis cada semana hasta su suspensión.

Indicación para pacientes con TB con infección por VIH/SIDA:

16
- Paciente VIH con TB pulmonar frotis positivo o negativo,
- Pacientes VIH con TB extrapulmonar, excepto compromiso SNC y
osteoarticular.
- Pacientes VIH nuevos o antes tratados (recaídas y abandonos recuperados)
Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis) +
Segunda Fase: 7 meses (HR) diario (175 dosis)

El esquema debe administrarse durante 9 meses: 50 dosis diarias en


la primera fase (de lunes a sábado) y 175 dosis diarias en la segunda
fase, (de lunes a sábado). Debe garantizarse el cumplimiento de las
225 dosis programadas. La dosis de los medicamentos son las
dispuestas en las Tablas 5 y 6 para personas de 15 a más años y
menores de 15 años, respectivamente. Las dosis de Isoniacida y
Rifampicina son las mismas en primera y segunda fase.

C. Esquemas para TB resistente: los medicamentos anti tuberculosos se


clasifican en grupos según su eficacia, propiedades y evaluación clínica de su
efectividad anti tuberculosis.
Grupo Medicamentos
Grupo 1: Agentes de primera Isoniacida (H), rifampicina (R),
línea etambutol (E), pirazinamida (Z),
rifabutina (Rfb), estreptomicina (S).
Grupo 2: Agentes inyectables Kanamicina (Km), amikacina (Am),
de segunda línea capreomicina (Cm).
Grupo 3: Fluoroquinolona levofloxacina (Lfx), moxifloxacina
(Mfx)
Grupo 4: Agentes de segunda etionamida (Eto), cicloserina (Cs),
línea bacteriostáticos orales ácido para-amino salicílico (PAS)
Grupo 5: Agentes con evidencia clofazimina (Cfz), linezolid (Lzd),

17
limitada amoxicilina/ clavulánico(Amx/Clv),
meropenem (Mpm),imipenem/
cilastatina (Ipm/Cln), dosis altas de
isoniacida, claritromicina (Clr),
tioridazina (Tio)

Acido PAS 150 mg / kg 12g sachet 4g


paraamino
salicílico

Amikacina Am 15 mg/Kg 1 gr Ampolla x 500


y 1000 mg

Amoxicilina/ Amx/Clv 20 – 40 mg/Kg 2000 mg Tableta x


ácido 500/125 mg
clavulánico

Capreomicina Cm 15 mg / Kg Capreomicina Capreomicina Capreomicina


Cm 15 mg / Kg Cm 15 mg / Kg Cm 15 mg / Kg Cm 15 mg / Kg
1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x
1000mg. 1000mg. 1000mg. 1000mg.

Ciprofloxacina Ciprofloxacina Ciprofloxacina Ciprofloxacina Ciprofloxacina


Cpx 25 mg / Cpx 25 mg / Cpx 25 mg / Cpx 25 mg / Cpx 25 mg /
kg 1500 mg kg 1500 mg kg 1500 mg kg 1500 mg kg 1500 mg
Tableta x 500 Tableta x 500 Tableta x 500 Tableta x 500 Tableta x 500
mg mg mg mg mg

Cicloserina Cs Cicloserina Cs Cicloserina Cs Cicloserina Cs Cicloserina Cs


15 mg/Kg 15 mg/Kg 15 mg/Kg 15 mg/Kg 15 mg/Kg
Tableta x 250 Tableta x 250 Tableta x 250 Tableta x 250 Tableta x 250
mg mg mg mg mg

Claritromicina Claritromicina Claritromicina Claritromicina Claritromicina


b Clr 7.5 b Clr 7.5 b Clr 7.5 b Clr 7.5 b Clr 7.5
mg/Kg c/12h mg/Kg c/12h mg/Kg c/12h mg/Kg c/12h mg/Kg c/12h
Tableta x 500 Tableta x 500 Tableta x 500 Tableta x 500 Tableta x 500
mg mg mg mg mg

Clofaziminab Clofaziminab Clofaziminab Clofaziminab Clofaziminab

18
Cfz 3 – 5 Cfz 3 – 5 Cfz 3 – 5 Cfz 3 – 5 Cfz 3 – 5
mg/kg/ día mg/kg/ día mg/kg/ día mg/kg/ día mg/kg/ día
200 – 300 mg 200 – 300 mg 200 – 300 mg 200 – 300 mg 200 – 300 mg
Tableta x 100 Tableta x 100 Tableta x 100 Tableta x 100 Tableta x 100
mg mg mg mg mg

Etambutol E Etambutol E Etambutol E Etambutol E Etambutol E


20 – 25 mg / 20 – 25 mg / 20 – 25 mg / 20 – 25 mg / 20 – 25 mg /
kg 1600 mg kg 1600 mg kg 1600 mg kg 1600 mg kg 1600 mg
Tableta x 400 Tableta x 400 Tableta x 400 Tableta x 400 Tableta x 400
mg mg mg mg mg

Estreptomicin Estreptomicin Estreptomicin Estreptomicin Estreptomicin


a S 15 mg / Kg a S 15 mg / Kg a S 15 mg / Kg a S 15 mg / Kg a S 15 mg / Kg
1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x 1 gr Ampolla x
1000 mg 1000 mg 1000 mg 1000 mg 1000 mg

Imipenem/ Imipenem/ Imipenem/ Imipenem/ Imipenem/


cilastatinab cilastatinab cilastatinab cilastatinab cilastatinab
Ipm/Cln Ipm/Cln Ipm/Cln Ipm/Cln Ipm/Cln

Los esquemas de tratamiento para TB resistente son de tres tipos:


estandarizado, empírico e individualizado:
a) Esquema Estandarizado
Indicación:
Paciente con factores de riesgo para TB MDR y en quien por la severidad de
su estado, no se puede esperar el resultado de una PS rápida o convencional
para iniciar tratamiento. Es indicado por el médico consultor.
Primera Fase: 6-8 meses (EZLfxKmEtoCs) diario
Segunda Fase: 12-16 meses (EZLfxEtoCs) diario

b) Esquemas Empíricos
Indicaciones:
- Paciente con diagnóstico de TB resistente según PS
rápida.

19
- Paciente con diagnóstico de TB resistente según PS
convencional sólo a medicamentos de primera línea.
- Paciente que es contacto domiciliario de un caso de TB
resistente y en quien por la severidad de su estado, no se
puede esperar el resultado de una PS rápida o
convencional para iniciar tratamiento.

En este caso en el esquema se basa en el tratamiento del caso


índice. Es indicado por el médico consultor.
De acuerdo al resultado de las pruebas rápidas a isoniacida y
rifampicina se establecen en el esquema empírico.

Esquemas empíricos para TB resistente basados en la PS rápida a H


yR
Resultado Esquema empírico Duración Comentario
PS rápida
TB H 2 (REZLfx)/7 (RELfx) Terapia diaria
resistente excepto
domingos por 9 Ajustar estos
mese esquemas
TB R 6 - 8 Terapia diaria según
resistente (HEZLfxKmEtoCs) / 12 excepto resultado de
(HEZLfxEtoCs) domingos 12 a 18 PS
meses convencional a
TB H y R 6 - 8 (EZLfxKmEtoCs) / Terapia diaria medicamentos
resistente 12 - 16 (EZLfxEtoCs) excepto de 1 y 2 línea
(TB MDR) domingos ≥18
meses

c) Esquemas Individualizados

20
Indicación:
Paciente con diagnóstico de TB resistente con resultados de
una PS convencional para medicamentos de primera y segunda
línea.

Casos de TB mono o polirresistente:


En casos de TB mono o polirresistente a medicamentos de
primera línea, los esquemas individualizados deben darse de
manera diaria de lunes a sábado.
Es indicado por el médico consultor. Los esquemas de acuerdo
al perfil de resistencia.

Esquemas para TB mono o polirresistente basadas en las prueba


sensibilidad convencional a 1 y 2 línea
Casos de TB MDR/XDR:
Los esquemas individualizados para TBMDR serán elaborados
por el médico consultor y revisados posteriormente por el
CRER/ CER - DISA.

Los esquemas para TB XDR serán elaborados por el médico


tratante de las UNETs y revisados por el CNER.

El esquema individualizado para el paciente con TB MDR/XDR


debe elaborarse considerando los siguientes principios:
- Incluir por lo menos 4 medicamentos antituberculosis de
segunda línea a los que son sensibles o nunca fueron
administrados en el paciente.
- Dentro de ello debe indicarse unan fluoroquinolona y un
inyectable de segunda línea.

21
- Debe incluir pirazinamida por su potencial beneficio
clínico.
- Usar etambutol cuando se demuestre que la cepa es
sensible.
- La historia de exposición a medicamentos antituberculosis:
evaluación detallada de los medicamentos utilizados,
dosificaciones recibidas, historial de adherencia, uso de
terapia directamente observada en boca, otros.
- Los resultados de las PS a medicamentos de primera y
segunda línea disponibles.
- El historial de contactos y sus perfiles de sensibilidad a los
medicamentos.
- Los antecedentes de abandono o tratamiento irregular.
- Utilizar medicamentos del quinto grupo solamente en los
casos de TB XDR en los que no se puede elaborar un
régimen efectivo con medicamentos de los grupos 1 al 4.
- Los pacientes con TB XDR y aquellos con indicaciones de
medicamentos del quinto grupo deben:
 Iniciar su tratamiento internados en las UNETs, por lo
menos 2 meses, en ambientes con adecuado control
de infecciones.
 Recibir los medicamentos parenterales por catéteres
subcutáneos de larga duración.
 Al alta hospitalaria, la continuación del tratamiento
será en instituciones o en domicilios acondicionados
con medidas de control de infecciones.

Duración del tratamiento y el uso de inyectables en TB


resistente:

22
La duración total de los tratamientos para TB resistente es
guiada por la conversión de los cultivos.

La duración del tratamiento de la TB mono y polirresistente


varía entre 9 y 18 meses.

La duración del tratamiento para la TB MDR no debe ser menor


a 18 meses.

En los casos de TB XDR la duración del tratamiento será


individualizada, debiendo recibir por lo menos 24 meses.

La prolongación del tratamiento mayor a 24 meses siempre


debe ser autorizada por el CREER/CER–DISA y notificación a
la ESN PCT.

En casos de TB MDR se debe administrar los inyectables de


segunda línea diariamente hasta lograr la conversión
bacteriológica; posteriormente, la administración debe ser
intermitente, tres veces por semana, hasta contar con 4 cultivos
negativos mensuales consecutivos hasta completar un máximo
de 6 a 8 meses de terapia con inyectables, salvo indicación del
médico consultor.

En los casos de TB XDR la duración de los carbapenems e


inyectables de segunda línea será determinado de acuerdo a la
evolución clínica, bacteriológica y radiológica evaluada por los
médicos tratantes de la UNET en coordinación con el CNER.

23
D. Administración del tratamiento antituberculosis: Todo paciente
diagnosticado de tuberculosis debe recibir orientación y consejería y
debe firmar el consentimiento informado antes de iniciar el
tratamiento. La administración de tratamiento debe ser directamente
supervisado en boca.

Los medicamentos deben administrarse de lunes a sábado (incluidos


feriados), una (01) hora antes o después de ingerir alimentos. En
días feriados el Establecimiento de salud debe implementar
estrategias locales para cumplir con la administración del tratamiento
correspondiente de manera supervisada.

Los medicamentos de primera y segunda línea deben administrarse


en una sola toma diaria, excepto etionamida, cicloserina y PAS que
se deben administrar de manera fraccionada en 2 tomas,
directamente supervisadas, para mejorar la tolerancia

Debe garantizarse el cumplimiento total de las dosis programadas. Si


el paciente no acude a recibir la dosis correspondiente, el personal
del Establecimiento de salud debe garantizar su administración
dentro de las 24 horas siguientes y continuar con el esquema
establecido

Por cada 250 mg de cicloserina debe administrarse 50 mg de


piridoxina (vitamina B6) por vía oral.

La administración de ácido para-amino salicílico (PAS) debe ser con


bebida o alimentos ácidos. El PAS en sachet debe mantenerse
refrigerado

24
CUIDADOS DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA
1. Educar al paciente y familia acerca:
- Alimentarse bien comiendo carne, menudencias, pescados, queso,
huevos, frutas, verduras, granos y cereales, tomar leche, etc
- Mantener la casa ventilada, limpia y soleada.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar, escupir en un papel y no en el
suelo y luego descartarlo.

25
CAPITULO II: CASO CLÍNICO
CASO CLINICO

Paciente varón de 38 años, que ingresa al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria (disnea), tos
con expectoración desde hace 20 días, se le controla la temperatura y tiene 38,3°C por vía axilar. La esposa refiere
que desde hace 4 días se encuentra inapetente y que está muy preocupado porque ya van dos días que no va a
trabajar.
DIAGNOSTICO: TUBERCULOSIS PULMONAR

PROBLEMAS OBJETIVOS INTERVENCIONES DEL TECNICO DE ENFERMERIA


Dificultad respiratoria
(disnea)
Fiebre de Disminuir la  Utilizo las medidas de bioseguridad para evitar la
38,3°C vía axilar temperatura corporal transmisión de infecciones.
 Realizo el lavado de manos (lavado de manos
clínico cuya duración es de 40 -60 segundos).
 Me presento al paciente haciéndole saber mi
nombre y apellido y que estoy para atenderlo.
 Peso al paciente, anoto e informo a la licenciada.
 Controlo la temperatura axilar, anoto e informo a la

26
licenciada sobre el procedimiento realizado.
 Realizo medios físicos para disminuir la
temperatura, como:
 Colocando compresas de agua tibia en la
frente, axila, abdomen e ingle.
 Aligerando las prendas del paciente
 Retirar las cobijas del paciente dejándolo
cubierto solo con la sabana superior.
 Colaboro con la licenciada en la preparación de
materiales para la administración del analgésico,
según indicación médica.
 Colaboro con la licenciada en la canalización de
una vía endovenosa para hidratar y
administración medicamentos.
Tos con expectoración
Se encuentra preocupado

27
CAPITULO III: ANEXOS

28

También podría gustarte