Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”.
NÚCLEO ACARIGUA - EDO. PORTUGUESA.

ENSAYO CRITICO INTRADUCCION AL DERECHO I


UNIDAD IV: LA NORMA JURIDICA.
UNIDAD V: ELEMENTOS DEL DERECHO

ASIGNATURA: INTEGRANTE:
INTRODUCCION AL DERECHO I
PROFESOR: DORFLER B., JOSE RICARDO
ABG.; CARLOS APONTE. C.I. NO.: 11.084.500
SECCION: “A” 1ER. AÑO DE
DERECHO
INTRODUCCION

En el presente trabajo tenemos como objeto principal señalar, la definición


así como la importancia de las Normas Jurídicas, también el distinguir de una
manera comprensible la Norma Jurídica y los Elementos del Derecho.

Este ensayo tiene la finalidad de adquirir los conocimientos básicos a la


Introducción del Derecho, referentes a todo el entramado jurídico especifico, ese
ordenamiento jurídico, que me ayudaran entender el término Relación Jurídica,
Sujeto de Derecho, Objeto de Derecho y Hecho Jurídico; ya que del
entendimiento de éstas normas es que se va a regular la conducta de las personas
que cohabitan en una sociedad, es decir, que una de sus características, es el
respeto que debo tener con las demás personas que se encuentre a mi alrededor,
que si violento ese conjunto de normas que conocemos como ordenamiento
jurídico, el particular puede ejercer contra mí las acciones para que cese ese
quebrantamiento a través de la tutela del Estado.

2
Unidad IV

Las Normas Jurídicas:

La norma jurídica aplicada respecto a las personas consiste en que toda


relación jurídica enlaza sujetos, unos activos y otros pasivos. Sin embargo, no
necesariamente el sujeto tiene que asimilarse a una persona de la especie humana
(persona natural) sino que también puede recibir este nombre una persona
colectiva, como por ejemplo una sociedad civil o mercantil.

Su aplicación con respecto al tiempo, según el artículo 1° del código civil:


“la ley es obligatoria desde su aplicación en la gaceta oficial o desde la fecha
posterior que ella misma indique”.

Aplicación respecto al espacio, de acuerdo con el artículo 8° del código


civil venezolano: “la autoridad de la ley se extiende a todas las personas
nacionales o extranjeras que se encuentran en la República”. De manera pues, que
la ley venezolana es esencialmente territorialista.

 La norma jurídica es bilateral, exterior y coercible.

 La norma jurídica es heterónoma pues una fuerza extraña


al sujeto lo obliga sin que importe su conciencia.

 Es bilateral pues al reconocer a los demás lo que es


“suyo”, genera en ellos el derecho de exigir el
cumplimiento de un deber.

 Son impuestas por el Estado y este las hace obligatorias,


tiene fuerza coactiva.

 Su cumplimiento nos e deja a la libre voluntad y crean no


solo deberes, sino facultades.

 Las normas jurídicas señalan al hombre las obligaciones


que tiene frente a los demás. Las normas jurídicas son de
carácter general.

3
Concepto:

Es la expresión del mandato del Derecho. Es una regla de conducta


obligatoria dirigida a los hombres que son libres de cumplir con ellas o no, pero
para el caso que no cumplan, son objetos de sanción.

Elementos:

1) Subjetivo: Toda persona (ente o ser) capaz de ser titular de derechos u


obligaciones. Capacidad jurídica o personalidad, que para las personas físicas o
naturales se adquiere, según determina el art. 29 C.C., desde el nacimiento
(reputándose nacido para el art. 30 CC, sólo al “feto que tuviere figura humana y
viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno”), y para las personas
jurídicas, una vez se hubiera formalizado su constitución.

2) Objetivo: Prestación que puede recaer sobre un bien, es lo que la norma


jurídica impone (dar, hacer, no hacer).

3) Relación jurídica: Es el vínculo entre dos sujetos jurídicos que nace de


la realización de un determinado supuesto de hecho o hipótesis colocando a
uno de los sujetos en calidad de acreedor (sujeto activo) y al otro como deudor
(sujeto pasivo).

4) Consecuencia jurídica: Es el vínculo entre dos sujetos que nace de la


infracción de un deber jurídico.

5) Finalidad: Valor jurídico que persigue la norma.

Características de La Norma Jurídica:

La norma jurídica es un juicio lógico valorativo del deber ser, de carácter


general y que cuenta con la posibilidad de la coacción para garantizar su
cumplimiento, equivale a Derecho Objetivo. Esta consta de dos partes: la hipótesis
o supuesto de hecho y la tesis o consecuencia jurídica.

 Según su Cualidad: Positivas y Negativas.

 Positivas: Son aquellas que permiten realizar una


acción o bien omitirla.
4
 Negativas: Son aquellas que prohíben la realización
de un acto o bien su omisión.

 Taxativas y dispositivas.

 Por la posibilidad de que en su hipótesis entre la voluntad de los


interesados, serán taxativas las mismas de orden público, las cuales son
aquellas cuyo cumplimiento es de estricta necesidad para el Estado,
por tanto, a este le interesa su observancia.

 Serán por el contrario, dispositivas, las de orden privado que toman en


cuenta la voluntad de los particulares, por ejemplo: la que establece el
régimen de comunidad matrimonial, las contractuales. Estas rigen
cuando las partes no han pactado otra cosa. Así los esposos pueden
haber pactado capitulaciones matrimoniales: si no lo han hecho, se
acogen a la llamada “comunidad conyugal”.

Estructura lógica de la Norma Jurídica:

Como a la sociedad le interesa que se cumplan las normas del Derecho que
permiten precisamente su existencia, no solo prevé como debe comportarse la
persona, sino que al propio tiempo se establece a través de la norma que la falta de
cumplimiento de la conducta que impone será castigada con una sanción. En
consecuencia de lo expuesto podría una norma completa enunciarse de la
siguiente manera: “ante determinada circunstancia el sujeto debe comportarse de
determinada manera”. Si su comportamiento es contrario al prescrito por la
norma, debe serle impuesta una sanción”. Con éste enunciado podemos llegar a
una formulación aún más sintética de la estructura lógica de una norma jurídica,
que sería la siguiente: Si es “A” debe ser “B” Si no es “B” debe ser “C”.
Relacionándolo con el ejemplo que tratábamos anteriormente, “A” corresponde a
ser deudor, y “B” corresponde a la obligación de pagar. Si el deudor, o sea si es
“A”, debe pagarse de acuerdo con los términos del Contrato, o sea debe ser “B”.
Pero puede darse el caso de que la conducta del individuo sea la de no pagar aun
siendo deudor; es decir, de acuerdo con la fórmula que hemos expuesto, que el
deudor tenga una conducta no “B”. En tal situación debe imponérsele una sanción,

5
es decir, si el deudor no cumple con su obligación debe ser “C”, debe ser impuesta
la sanción por el Organo competente del Estado.

Por eso se dice que la estructura lógica de la norma jurídica consiste en


enlazar determinados “Supuesto de Hecho o Hipótesis”, con determinadas
“Consecuencias Jurídicas”. El artículo 1185 del Código Civil vigente dice: “El
que con intención o por negligencia o por imprudencia ha causado un daño a otro,
está obligado a repararlo”.

Análisis del Supuesto de Hecho y de la consecuencia jurídica:

La norma jurídica es un juicio lógico valorativo del deber ser, de carácter


general y que cuenta con la posibilidad de la coacción para garantizar su
cumplimiento, equivale a Derecho Objetivo. Esta consta de dos partes: la hipótesis
o supuesto de hecho y la tesis o consecuencia jurídica.

 Supuesto de hecho: es una hipótesis de conducta que de producirse,


provocará la consecuencia.

 Consecuencia jurídica: es un efecto que tiene por causa la subsunción de la


conducta humana en el supuesto de hecho normativo.

Pirámide Jurídica:

En el Artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, este establece que La Constitución es la norma suprema y el
fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que
ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución. Nuestra Constitución
vigente, siguiendo la orientación expresada en las anteriores Constituciones,
parece que se adhiere a la teoría unitaria de la ley. Dice en su artículo 202: "Ley es
el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador".

En Venezuela hay dos sistemas:

 Instantáneo: Cuando la ley entra en vigencia inmediatamente después de


su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela.

6
 Vagatio Legis: Que equivale a la "vacación de la ley", tiempo que media
desde su publicación en la Gaceta Oficial hasta la fecha, la cual ella misma
indica, que entrara en vigencia.

Estos dos sistemas están preceptuados en el título preliminar del Código


Civil, Artículo 1º: "La ley es obligatoria desde su publicación en la Gaceta Oficial
o desde la fecha posterior que ella misma indique"

Agrupación de las Normas Jurídicas:

Estas vienen de la necesidad de proveer las hipótesis posibles y de resolver


anticipadamente, en lo posible, todos los casos diferentes que puedan ocurrir,
obligan a dictar grupos de normas para cada situación jurídica. Estos grupos de
normas son de tres clases:

 Categoría Jurídica: Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular una


determinada situación jurídica.

 Institución Jurídica: Grupo más amplio de normas que regulan un conjunto


de situaciones jurídicas con una finalidad en común. Cada institución
jurídica agrupa en sí varias categorías jurídicas.

7
 Rama del Derecho: Las categorías y las instituciones jurídicas se agrupan
en ramas, de acuerdo a su contenido, a la índole de las relaciones que
regulan, o al origen de las normas.

Independización y diversificación del Derecho:

El Derecho rige la conducta de los hombres en la sociedad. Por


consiguiente, existen tres órdenes normativos fundamentales de la conducta
humana; religión, moral y derecho. En los orígenes de la civilización, tanto las
normas jurídicas, religiosas y éticas aparacen confundidas. Pero al correr del
tiempo y posterior desarrollo de las civilizaciones, un doble factor produce un
doble efecto sobre las normas jurídica: la complejidad creciente de la vida social
de la mano con el desarrollo cultural; ambos factores actuando sobre el derecho,
consiguen este doble efecto: su independización de los otros dos órdenes
normativos de la conducta humana, y su diversificación en distintas ramas.

Independización: Antes de que se inscribieran las leyes, los pueblos tenían un


acervo sustantivo de normas que disponían lo que debía y lo que no se debía
hacerse en determinidas circunstancias, bajo pena de sanción colectiva: eran
normas religiosas, morales y jurídicas que existían y se respetaban. Adicinalmente
estas normas estaban nutridas de símbolo, ritos y ceremonias. Tanto así, cuando a
falta de un escrito era de carácter obligatorio realizar un ceremonial solemne para
que quedara recuerdo de determinados hechos. Por ejemplo la celebración del
matrimonio ha constituido una para todos los pueblos una solemnidad jurídica y
religiosa de gran ostentación; de la misma manera la realización de los contratos,

8
la manumisión de un esclavo, la reclamación de un derecho ante la justicia,
estaban revestidos de fórmulas que llegaron a tener una solemnidad indispensable.

Diversificación: Paralelamente al fenómeno de la “independización”, el Derecho


sufre el de “diversificación”, o división del Derecho en ramas”. Los primeros
cuerpos típicamente jurídicos fueron generales, es decir, contenían normas de
todas las materias del Derecho (Público, Privado, Civil, Penal, etc.). Por ejemplo
en la Antigua Roma todo el Derecho formaba un solo cuerpo que los romanos
llamaban ius civile o derecho del ciudadano (civis) y que comprendía todo el
derecho positivo. Solamente dejaban fuera de él todas las disposiciones no
promulgadas que se extendían también a los “peregrinos”, esto es, a los
ciudadanos. El desarrollo creciente de la vida y de la legislación fue trayendo,
necesariamente una diversificación progresiva.

Ya en la época de la Edad Media se divide el Derecho en dos grades


ramas: el Derecho Civil y el Derecho Canónico. En la Edad Moderna se acentúa el
proceso de diversificación, que aumenta con vigor inusitado en los tiempos
actuales: puede decirse que con cada transformación importante de las
circunstancias sociales aparecen nuevas ramas jurídicas; asi, han aparecido
modernamente como ramas independiente en el derecho, el Derecho
Administrativo, y el Derecho Comercial o Mercantil (siglo XIX); el Derecho
Marítimo, el del Trabajo y del Aeronáutico (XX); y por influencia de los últimos
descubrimientos científicos han empezado a publicarse trabajos sobre el Derecho
Interplanetario.

Instituciones y ramas del Derecho:

 Instituciones Personas; Son una idea de obra que se realiza y perdura


jurídicamente en un medio social que se personifica.

 Instituciones Cosas; No se va a producir la personificación no va a surgir


una nueva personalidad moral. Ejemplo las reglas jurídicas Instituciones
Reglas: Es un conjunto de normas complejas duraderas relacionadas entre
si, que regulan las actividades del hombre.

9
 Instituciones Mecanismos; No implican un deber ser imperativo, sino que
a través de ellas se alcanza una meta social.

 Instituciones Organismos; Estructuras jerárquicamente organizadas y


duraderas como las familias y universidades.

Tipos de instituciones:

 Instituciones Sociales Políticas Gobierno, Estado, Leyes, Reglamentos.

 Educativas trasmiten los elementos culturales propios de cada cultura.

 Económicas transformación de recursos, industria, comercio, banca y


servicios.

 Religiosas cultos de fe , protestantismo, catolicismo Profesionales forman


cuadros especializados.

 Familiares Inicia toda la dinámica de la sociedad.

Ramas del Derecho: Público y Privado.

Derecho Público:

 Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas que regula el


funcionamiento del Estado como poder administrador, entre los distintos
órganos administrativos y su relación con los particulares.

 Derecho Constitucional o Político. Se ocupa del análisis de las leyes


fundamentales que definen un Estado.

 Derecho Penal. Comprende las normas que regulan las conductas punibles
de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las
normas jurídicas tienen prevista una sanción. La tipicidad de las normas
penales es un rasgo característico, ya que para que una conducta sea
susceptible de sanción penal, debe coincidir con la descrita por la norma,
sin poder aplicarse la analogía.

 Derecho Procesal. Regula la organización y las atribuciones de los


tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que
intervienen en los procesos judiciales.

10
 Derecho Laboral. Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus
empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la
protección del trabajador.

 Derecho Tributario. Es el conjunto de reglas, normas y principios que se


encargan de regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y
el contribuyente.

Mientras que las del Derecho Privado son las siguientes

 Derecho Civil. Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas


físicas o jurídicas, o el propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su
poder como autoridad pública. Es la más utilizada entre las ramas del
Derecho, pues comprende las relaciones patrimoniales, personales, de
vecindad, de familia, de derecho sucesorio, entre otros.

 Derecho Comercial o Mercantil. Se encarga de regular la actividad de los


comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos de
comercio.

Derecho Público y Derecho Privado:

 Derecho Público: Rama del derecho que tiene el objetivo de regular los
vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter
privado con los órganos relacionados al Poder Público, siempre que estos
actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo que
la ley establezca. Puede presentarse al derecho público como el
ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación
y supraordinación entre el Estado y los particulares.

 Derecho Privado: Aquel que se encarga de regular las relaciones entre los
particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio.

Consta con dos principios fundamentales:

 Autonomía de la Voluntad: Persecución de sus propios intereses,


las personas se relacionan entre sí mediante actos fundamentados
en sus propias voluntades. La voluntad libre de vicios, dolo,
11
coacción o engaño de personas con capacidad legal para realizar
negocios jurídicos es suficiente para efectuar actos con efectos
jurídicos.

 Principio de Igualdad: En los actos privados, los sujetos se


encuentran en un punto equilibrado de igualdad, en donde ninguna
de las partes es más que la otra, y ninguno puede exigir al otro nada
sin un acuerdo de voluntades.

Características del Derecho Público y Privado:

La principal característica del Derecho público, es que sus mandatos no se


encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes,
son mandatos irrenunciables y obligatorios, en virtud de ser creados a partir de
una relación de subordinación por parte de el Estado. La justificación para la
existencia del derecho publico es que regulan derechos que hacen al orden público
y deben ser acatados por todas las personas sujetas a un estado de derecho.

El Derecho privado es la rama del Derecho que regula las relaciones entre
particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones que surjan
entre particulares y el Estado cuando éste ultimo actúe como un particular, sin
ejercer ningún tipo de potestad pública. El Derecho privado suele estar en
contraposición al Derecho público, que es la parte del ordenamiento jurídico que
regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes
públicos entre sí.

Diferencias entre el Derecho Público y Privado:

El Derecho Público y Privado constituyen una repartición fundamental y


primogénita que se ha hecho del ordenamiento jurídico. El Derecho Público y el
Privado se encuentran en estricto contacto, los cuales se encuentran en un
dinamismo dialectico con la realidad actual que es relativa y cambiante. El
derecho público y privado forman un todo llamado Ordenamiento Normativo con
aspectos comunes y diferentes: en este caso solo nombraré los Aspectos
diferenciadores:
12
Puedo decir que, el derecho privado, es el conjunto de normas jurídicas
que colocan a las personas en un mismo plano de igualdad. Por ejemplo, Pedro
vende un auto a Juan, entre ambos no hay una relación de subordinación, se trata
de voluntades coordinadas en que las dos partes se hallan en un plano de igualdad.
Si nace una obligación para una persona es porque la ha asumido voluntariamente,
pero no hay imposición unilateral de un deber como en el Derecho Público. Salvo
el Derecho Laboral en donde existe una subordinación entre empleador y
trabajador.

En cambio en el derecho público se establecen relaciones de subordinación


entre las personas a las cuales se dirigen. Un usuario de un servicio público queda
subordinado a la acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus fines
esenciales. Por ejemplo al establecer el pago de impuestos, el Estado impone los
montos de los mismos y los ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el
particular no puede negociar con el Estado. Otro ejemplo que muestra la potestad
del Estado al establecer a través de la ley los castigos para alguien que comete un
delito. Esta distinción cada día se diluye y desdibuja los límites entre ambos.

Unidad V

Relación Jurídica:

La Relación Jurídica se estructura sobre dos bases: Constituido por la


relación de vida apta para la regulación jurídica.

 Sustrato Materia.

 Investidura Formal

Definición:

Consiste en la norma jurídica que integra la relación de vida en su


supuesto de hecho, y le atribuye consecuencias jurídicas a favor de una persona y
deberes correlativos en otra.

Estructura:

13
Personas jurídicas, individuales o colectivas, es decir, sujetos de Derecho
compuesto por todo ser o entidad capaz de derechos y deberes.

La posición de los sujetos en la relación jurídica será de "pretensor" o


"legitimado" (sujeto activo) y la de "obligado" (sujeto pasivo), ya se trate de uno o
varios sujetos.

Elementos:

 Elemento Personal: Es una correlatividad de situaciones (relaciones


jurídicas "recíprocas") de poder y deber pertenecientes respectivamente al
sujeto activo y al pasivo.

 Elemento Subjetivo: Relación jurídica entre sujetos del Derecho, versa


sobre "algo" que se les subordina por su valor o utilidad y que constituye
el objeto de la misma. Considerando al objeto de la relación como un
quehacer humano, es una prestación (de dar, hacer o no hacer). El sujeto
pasivo constituye el contenido del "deber" y para el sujeto activo el de su
"poder".

 Elemento Objetivo: En búsqueda de garantizar el cumplimiento de la


"prestación" (objeto de la relación jurídica), la necesidad de un elemento
coactivo para obligar al sujeto pasivo a realizarla en caso de que no lo
haga espontáneamente.

 Elemento Coactivo: El establecer un "poder", un "deber" y una "coacción",


es para garantizar un interés social, que es la causa de que la norma haya
recogido las relaciones de crédito establecidas conforme a la ley y les haya
atribuido consecuencias jurídicas sin dejarlas olvidadas en el amplio
campo de las relaciones humanas.

 Elemento Causal y Elemento Formal: Es la norma jurídica que da la


investidura jurídica a las relaciones humanas que el legislador valora como
"relevantes" para el Derecho.

14
Sujeto de Derecho: Es aquel que actualmente tiene un derecho o deber. Es decir,
aquello que no posee más que una mera utilidad, valor o precio.

Clasificación: Los sujetos de derechos se estructuran de acuerdo con dos


situaciones, dependiendo de su individualidad (unidad de vida) o la colectividad
(agrupación de vida).

 De acuerdo a su conjunto:

 Sujetos de derecho individuales: La individualidad implica que el sujeto de


derecho es el hombre en unidad; solo, sin compañía y, como tal, el
Derecho le presta una seguridad en su calidad de ser social individual. En
este rubro tenemos al concebido y la persona natural.

 Sujetos de derecho colectivos: A diferencia de la individualidad, el sujeto


de derecho colectivo está determinado por un grupo de personas que
buscan un objetivo en común para satisfacer sus intereses. Frente a esta
situación se ha creado una estructura jurídica tendente a regular la
pluralidad, la diversidad de personas, asumiendo un criterio legal y otorgar
personería jurídica al grupo. En este rubro tenemos a la persona jurídica y
al ente no personificado.

 De acuerdo a su contenido:

 Sujetos de derecho común: Son los sujetos normales, corrientes,


frecuentes, generales, así la persona natural, la jurídica y el ente no
personificado.

 Sujetos de derecho especiales: Son los sujetos sui géneris, singulares,


particulares, como el concebido. Y los llamados débiles jurídicos, personas
vulnerables, como; el niño, el paciente, la mujer embarazada, la persona
con discapacidad mental, física o sensorial, los ancianos, los desplazados.

 De acuerdo a su esencia:

15
 Sujetos de existencia visible: Son las personas naturales, físicas o personas
propiamente dichas. Podemos llamarlas “sujetos de derechos humanos”.

 Sujetos de existencia ideal: Son las personas jurídicas, morales, civiles,


ficticias, fingidas o no visibles. Podemos llamarlas “sujetos de derechos no
humanos”.

 De acuerdo a sus compromisos:

 Sujeto activo: El que hace, lleva a cabo. El obligado. “Sujeto de


connotación activa” (sujeto actuante). Es el titular de la acción: accionante,
debitor.

 Sujeto pasivo: El que recibe, se favorece. El beneficiado. “Sujeto a


connotación pasiva” (sujetado). Es el titular de la recepción:
derechohabiente, creditor. Sujeto activo y pasivo conforman la relación
jurídica-subjetiva. Aunque, valgan verdades, es mejor hablar solo de
“sujetos” sin la adjetivación de activo o pasivo, dado que ambos asumen
compromisos. Los dos son pretensores.

Personas Naturales: Es aquel ser humano nacido. El hombre de carne y hueso. A


la persona, como sujeto de derecho común, se le aplican las relaciones jurídicas
sin ningún tipo de restricción o reserva, a menos de que esté de por medio alguna
causa de incapacidad o de haber restringido sus derechos.

Personas Colectivas: Las sociedades se forman por la necesidad de desarrollar


actividades de carácter lucrativo y son estas de dos tipos: las civiles contempladas
en el Código Civil y las sociedades mercantiles normalizadas a través del Código
de Comercio. A su vez la sociedad mercantil se divide en la compañía en nombre
colectivo, la compañía en comandita, la compañía anónima y la compañía de
responsabilidad limitada. En el contrato de sociedad dos o más personas
convienen en contribuir, cada una con la propiedad o el uso de las cosas, o con su
propia industria, a la realización de un fin económico común y tiene la
característica de ser consensual, bilateral y conmutativo.

16
Clasificación:

 Personas Jurídicas de Derecho Público: son emanación y manifestación de


la autoridad pública, ligada a la organización política de la República,
tienen bienes afectados al funcionamiento de los servicios públicos.

Los ordinales 1 y 2 del Artículo 19 enumeran a las personas jurídicas de


Derecho Público:

 La Nación: entendida en el sentido de Estado, conjunto de hombres que se


acomodan a las mismas costumbres y se hallan dotados de las mismas
cualidades morales que los diferencias de otros grupos de igual naturaleza.

 Entidades Políticas que componen al Estado: entidades que componen el


Estado, éstas son Los Estados Federativos y Los Municipios, los cuales
pueden contratar, obligarse, ser acreedores, deudores, demandar y ser
demandados al igual que otra persona jurídica.

 Las Iglesias de cualquier credo: todas las iglesias que se encuentran


ubicadas dentro de las categorías de personas jurídicas públicas (Iglesia
Católica Apostólica y Romana.

 Las Universidades: tienen carácter público, de servicio a la comunidad.


Debe señalarse que no todas las universidades, al igual que no todas las
iglesias, tienen personalidad jurídica de carácter público.

 Los Seres o Cuerpos Morales de carácter Público: son todos los


establecimientos de carácter público que realicen los fines de su institución
por determinación y medios propios.

 Personas Jurídicas de Derecho Privado: tienen por rasgo común esencial


ser extrañas a toda idea de potestad pública o de servicio público. Se
subdividen en personas de tipo fundacional y de tipo asociativo.

El ordinal 3 del Artículo 19 del Código Civil enumera a las personas


jurídicas de Derecho Privado:

17
 Las Personas de tipo Fundacional: se caracterizan por ser un conjunto de
bienes atribuido exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin,
no tienen miembros, los fundadores no forman parte de la fundación, de
allí que se las llame "universitas bonorum" (universalidades de bienes).

 Las Personas de tipo Asociativo: se caracterizan por ser un conjunto de


personas que persiguen un fin común para cuya consecución destinan
determinados bienes manera exclusiva y permanente; tiene sustrato
personal "universitas personarum" (universalidad de personas). Nuestro
Código Civil menciona tres (3) clases:

 Corporaciones: se caracterizan porque son mandadas a crear o reconocidas


por una ley especial que regula su funcionamiento y por que en ellas
predominan intereses colectivos sobre los intereses individuales.

 Asociaciones propiamente dicha: son las demás personas de Derecho


privado cuyos miembros no persiguen un fin de lucro para ellos mismos.

 Sociedades: son personas de Derecho Privado cuyos miembros persiguen


un fin de lucro para ellos mismos.

Objeto de Derecho: Es la unión moral establecida entre varias personas que


pretenden un fin a través de sus actos. Son personas jurídicas, y por tanto, capaces
de obligaciones y derechos.

Cosas y Bienes: Algunos autores consideran que cosa es el género y el bien la


especie. Son dos términos que en la vida ordinaria se emplean indistintamente.
Otros autores consideran que los bienes son las utilidades dadas por el mundo
exterior o energías humanas o naturaleza y gozan de tutela jurídica, mientras que
reducen las cosas a realidades.

 “Cosa" es igual a "bien".

 “Cosa" es un término más extenso.

 "Bienes" son todos los objetos susceptible de utilidad."

18
El articulo 525 al 545 del Código Civil, destaca que la palabra "cosa" y
"bien" como sinónimos, y denota que cuando usa el término "cosa" se refiere a los
objetos del mundo exterior, y del "bien" menciona que son las cosas que integran
el patrimonio.

 Por Criterios Diferenciales: El de la apropiación, el de la utilidad, el del


valor.

Características:

 La universalidad, pues se extiende a todos los miembros, ayudándoles en


su perfeccionamiento.

 La comunicabilidad, pues su contenido se vierte sobre cada miembro,


ayudándole a su perfeccionamiento.

 La Proporcionalidad, que se comunica a cada individuo según la aptitud y


necesidad de cada uno.

Todas las partes de una sociedad deben crearse armónicamente, pero


también proporcionalmente y proporcionadamente.

Clasificación: Se menciona que las cosas no se pueden entender rectamente sino


procediendo por distinciones y clasificaciones, algunas por las cuales las hace el
legislador y están contenidas en los códigos. Mientras que otras se presuponen y
se dejan a la doctrina para su explicación y desarrollo. Esto es por:

 Razones de pertenecía o apropiabilidad.

 Por sus cualidades físicas o jurídicas.

 Por relaciones de conexión que guardan unas con otras.

Hecho Jurídico: Al hablar de relaciones humanas y relaciones jurídicas, solo


gozan de ellas los hechos jurídicos, ya que aquellos hechos materiales que son

19
subsumidos en el supuesto de hecho de una norma jurídica y a los que se
atribuyen efectos jurídicos. Los requisitos del supuesto hecho se consideran por:

 Circunstancia de puro hecho.

 Otras veces son los actos humanos.

 Cuestión de derecho.

Clases de hechos jurídicos:

 Objetivos:

 Nacimiento.

 Muerte.

 Subjetivos:

 Lícitos: Negocios jurídicos; unilaterales, Bilaterales.

 Ilícitos: Hecho Ilícito.

El Acto Jurídico: En sentido jurídico, este supone un hecho humano producido


por voluntad consciente y exteriorizada que produce, conforme a las disposiciones
del derecho objetivo.

Clasificación:

 Actos Jurídicos Lícitos: Estos son los actos humanos conforme al


ordenamiento jurídico. Se le denominan "actos legales". En la mayoría de
los casos, el ordenamiento jurídico debe presumirse legítimo mientras no
conste lo contrario con pruebas claras y determinantes.

 Acto Objetivamente Antijurídico: Estos son aquellos actos en los cuales el


autor conoce o ha debido conocer la naturaleza antijurídica, o cuando
menos, lesiva de su actuación.

20
 Actos Subjetivamente Antijurídicos o Culpable en Sentido Amplio: Estos
son transgresiones jurídicas causadas a propósito, con plena voluntad y
conciencia (actos dolosos); y trasgresiones jurídicas realizadas por mera
negligencia o imprudencia (actos culposos en sentido estricto).

Negocios Jurídicos: En el acto jurídico caben actos lícitos e ilícitos mientras que
el negocio jurídico es de actos lícitos. En los hechos jurídicos que son
declaraciones de voluntad son semejantes al negocio jurídico pero con notable
olvido de las exigencias de el bien común que se halla en el negocio jurídico.

Definición: Es aquel que se basa en la confianza entre uno y otro de los


contratantes y donde uno de los contratantes (fiduciario) recibe del otro
(fiduciante) plena titularidad de derecho en nombre propio, comprometiéndose a
usar de ella sólo lo preciso para el fin restringido acordado. Este tipo de negocio
es el resultado de la unión de otros dos negocios de índole y efectos diferentes
como son la transferencia de la propiedad o del crédito que se realiza de modo
perfecto e irrevocable y de un contrato obligatorio negativo o sea, la obligación
del fiduciario de usar tan sólo en una cierta forma el derecho adquirido, para
restituirlo después al transferente o a un tercero por ejemplo la cesión de crédito
con fines de garantía.

Clasificación:

 Esenciales: Sólo existen cuando las parten lo determinan y agregan


expresamente al negocio. Por ejemplo los plazos, condiciones, etc.

 Accidentales.

 Naturales.

Aunque pueden ser suprimidos por la voluntad de las partes, no dejan de


existir. Por ejemplo, la Resolución en la compraventa.

21
CONCLUSION

La Ley, tanto en sentido amplio como en un sentido estricto, es necesaria


para la convivencia humana; ya que no se concibe la subsistencia de una sociedad
organizada carente de normas jurídica, así como los elementos que la componen
cualquiera sea la institución que la establezca; si bien seria discutible hasta qué
punto podría ser denominada ley la mera imposición por la violencia de una
22
conducta determinada por la voluntad de quienes ostentan la fuerza, y en contra de
la de quienes la padecen.

En propugna del Bienestar de los venezolanos, se crean las Leyes


necesarias para desarrollo social y espiritual, todo ello en procura de la igualdad
de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su
personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su
felicidad.

Los principios de solidaridad social y del bien común conducen al


establecimiento de ese Estado social, sometido a la Constitución y a la Ley,
convirtiéndolo, entonces, en un Estado de Derecho necesario para el bien común.

Cabe destacar que la Ley debe ser una expresión de la voluntad general, de
la voluntad legislativa abstractamente considerada, y no de la arbitrariedad de
determinadas personas.

23

También podría gustarte