Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

cuidado de la salud

Artículo

Comprender los vínculos entre la inferencia de estados mentales, la


empatía y el agotamiento en contextos médicos

naira delgado1, Helena Bonache1,*, Moisésmis Betancort2, Yurena Morera1,3y Lasana T. Harris4

1 Departamento de PsicologíaIa Cognitiva, Social y Organizacional, Universidad de La Laguna, 38205


La Laguna, España; ndelgado@ull.edu.es (ND); ymorera@ull.edu.es (YM) Departamento de Psicología
2 Iun clInica, PsicobiólogaIay MetodologíaIa, Universidad de La Laguna, 38205 La Laguna, España;
moibemo@ull.edu.es
3 Instituto de Neurociencia Cognitiva (IUNE), Universidad de La Laguna, 38205 La Laguna, España Experimental
4 Psychology, University College London, London WC1H 0AP, UK; lasana.harris@ucl.ac.uk
* Correspondencia: hbonache@ull.edu.es

Abstracto:En general, se acepta que la empatía debe ser la base de la atención al paciente. Sin embargo, este ideal
puede ser poco realista si los profesionales de la salud sufren efectos adversos cuando se involucran en la empatía. El
objetivo de este estudio es explorar el efecto de inferir estados mentales y diferentes componentes de la empatía (toma
de perspectiva, preocupación empática, angustia personal) en las dimensiones del burnout (agotamiento emocional,
despersonalización, realización personal). Un total de 184 profesionales de la salud participaron en el estudio (23%
hombres,METROedad = 44,60;Dakota del Sur=10.46). Medimos la empatía de los participantes, la inferencia de estados
mentales de los pacientes y el burnout. Los análisis de correlación mostraron que inferir estados mentales se asoció
positivamente con la toma de perspectiva y la preocupación empática, pero no se correlacionó con la angustia personal.
Además, el agotamiento emocional se relacionó con mayores niveles de angustia personal y mayores niveles de
inferencias de estados mentales. La despersonalización se asoció con mayores niveles de angustia personal y menores
----
--- niveles de preocupación empática. La realización personal se asoció con la inferencia de estados mentales en los
pacientes, niveles más bajos de angustia personal y toma de perspectiva. Estos resultados brindan una mejor
Citación:Delgado, N.; Bonache, H.;
Betancort, M.; Morera, Y.; Harris, LT comprensión de cómo los diferentes componentes de la empatía y las inferencias del estado mental pueden preservar o

Comprender los vínculos entre inferir promover el agotamiento de los profesionales de la salud.
estados mentales, empatía y
agotamiento en contextos médicos.
Cuidado de la salud2021,9, 158. https:// Palabras clave:empatía; inferencias de estados mentales; agotamiento; profesionales de la salud
doi.org/10.3390/healthcare9020158

Editor académico: Shailesh Kumar


Recibido: 4 de enero de 2021 1. Introducción
Aceptado: 26 de enero de 2021
La pandemia de COVID-19 ha ejercido una presión extraordinaria sobre los hospitales, siendo
Publicado: 3 de febrero de 2021
los especialistas en primera línea los más afectados. Sin duda, la pandemia ha acentuado la
necesidad de hacer frente a los problemas de bienestar emocional y estrés de los profesionales
Nota del editor:MDPI se mantiene neutral
sanitarios [1]. Pero incluso antes de este período crítico, había problemas de salud inaceptables
con respecto a reclamos jurisdiccionales en
entre los profesionales de la salud, que se enfrentan a situaciones emocionalmente angustiosas
mapas publicados y afiliaciones

institucionales.
día tras día: enfermedad, muerte, sufrimiento en todas sus formas. Esta dolorosa realidad puede
provocar fatiga por compasión, agotamiento y angustia profesional y dar como resultado una baja
sensación de logro y un agotamiento emocional severo.2–4].
La literatura previa ha explorado el impacto de la empatía en el agotamiento emocional [5],
estableciendo vínculos entre la empatía y el burnout [6,7]. Sin embargo, la evidencia empírica ha
Derechos de autor:© 2021 por los
demostrado vínculos tanto negativos como positivos entre las puntuaciones altas de agotamiento
autores. Licenciatario MDPI, Basilea,
y la empatía.8,9]. Estas inconsistencias hacen bastante difícil establecer la dirección y la naturaleza
Suiza. Este artículo es un artículo de
de la relación entre la empatía y el agotamiento.10]. El objetivo principal de esta investigación es
acceso abierto distribuido bajo los
términos y condiciones de la licencia
esclarecer el efecto de diferentes componentes empáticos y la inferencia de los estados mentales
Creative Commons Attribution (CC BY)
de los pacientes en profesionales de la salud y su vínculo con las dimensiones del burnout. En
(https:// creativecommons.org/ concreto, proponemos que la relación entre empatía y burnout depende de si el
licenses/by/ 4.0/).

salud cuidado2021,9, 158. https://doi.org/10.3390/healthcare9020158 https://www.mdpi.com/journal/healthcare


Cuidado de la salud2021,9, 158 2 de 11

Las dimensiones de la empatía están orientadas hacia uno mismo (angustia personal) u orientadas hacia los demás
(toma de perspectiva y preocupación empática). La hipótesis general es que los componentes orientados hacia uno
mismo de la empatía se relacionarán positivamente con las dimensiones del agotamiento, mientras que los
componentes orientados hacia los demás se asociarán negativamente con ellas.
La empatía se considera un constructo multidimensional, aunque no existe una clasificación única
de sus dimensiones. Davis [11] desarrollaron una medida de diferencia individual de empatía (Índice de
Reactividad Interpersonal, IRI) basada en la idea de que la empatía puede considerarse como un
conjunto de constructos relacionados. La toma de perspectiva es la tendencia a adoptar el punto de vista
de otros, o conocer los estados internos de otra persona. La fantasía es la capacidad de trasladarse
imaginativamente a los sentimientos y acciones de personajes ficticios. La preocupación empática es la
tendencia a experimentar sentimientos de calidez, compasión y preocupación por otras personas,
evaluando el enfoque de la empatía orientado hacia los demás, mientras que la angustia personal se
refiere a un enfoque de la empatía orientado hacia uno mismo, que incluye sentimientos de angustia e
inquietud al observar a los demás. sufrimiento. Curiosamente, todos estos constructos implican una
reacción hacia los demás, pero también son específicos y distinguibles entre sí, capturando diferentes
componentes de nuestra orientación relacional hacia los demás relacionados con la empatía. En la
misma línea, otros investigadores han establecido la multidimensionalidad de la empatía [12–dieciséis].
La investigación sobre la cognición social ha indicado que la empatía y los procesos de la teoría de
la mente se basan en redes asociadas con la inferencia de los estados mentales de los demás.17]. La
inferencia de estados mentales se refiere a la suposición de que otras personas con las que
interactuamos tienen mentes, lo que significa que tienen intenciones, planes y metas.18,19], así como
experiencias de placer, dolor y emociones [20]. Tales inferencias ocurren sin esfuerzo cognitivo y pueden
servir para distinguir a las personas de todos los demás agentes y para predecir sus acciones hacia
nosotros.21,22]. A pesar de poseer una capacidad impresionante y única para razonar sobre las mentes
de los demás [23–25], las personas pueden fallar rutinariamente en el uso de esta capacidad al negar los
estados mentales de los demás [26–31]. Esta tendencia a no percibir mentes en los demás puede
concebirse como una forma de deshumanización pasiva.25]. La escasa literatura que analiza la relación
entre la empatía y la inferencia de estados mentales ha indicado que el componente cognitivo de la
empatía (particularmente la empatía centrada en el otro) está ligado a las inferencias del estado mental,
mientras que el componente emocional de la empatía (afecto centrado en uno mismo) está no
relacionado con inferir estados mentales [32,33]. La literatura previa ha demostrado que el papel de las
inferencias del estado mental y la empatía es muy controvertido en el desempeño médico. Por un lado,
algunos estudios han demostrado que ser empático e inferir los estados mentales de los pacientes tiene
un impacto positivo en los profesionales de la salud, quienes tienden a brindar una mejor atención,
experimentan menos angustia y sufren menos desgaste.34–36]. Por otro lado, otros estudios sugieren
que los profesionales de la salud reducen su empatía y la inferencia de estados mentales en los pacientes
para regular sus emociones personales hacia el sufrimiento, la muerte y el dolor, así como para mejorar
su desempeño.37,38]. Por lo tanto, la deshumanización del paciente puede atenuar el estrés y el
agotamiento derivados de percibir el dolor físico y psicológico de los pacientes.39]. En esta misma línea,
se ha argumentado que la despersonalización como dimensión del burnout está ligada a la cosificación y
deshumanización de los pacientes, como mecanismo de defensa y protección, alterando la empatía [40].
Sin embargo, falta evidencia empírica que muestre si este mecanismo de deshumanización pasiva es una
estrategia útil en el contexto médico o, por el contrario, si tiene graves consecuencias negativas, no solo
para los pacientes.37] sino también para los profesionales de la salud.

Una de las razones que pueden explicar estos resultados inconsistentes es la amplitud del término empatía. En
este sentido, aquellos estudios que consideran la empatía como un factor multidimensional han demostrado que cada
componente de la empatía se relaciona de forma diferente con las dimensiones del burnout. Por ejemplo, Duarte et al. [
41] encontró que las emociones negativas orientadas hacia uno mismo provocadas por la angustia de los demás están
asociadas con el agotamiento y la fatiga por compasión. De manera similar, la investigación con trabajadores sociales
clínicos ha encontrado que el agotamiento emocional está relacionado negativamente con la toma de perspectiva,
mientras que la angustia personal predice un alto agotamiento emocional y despersonalización, pero una baja
realización personal, mientras que la preocupación empática no está relacionada con ninguna dimensión del
agotamiento.42]. Otro estudio también indicó que la angustia personal
Cuidado de la salud2021,9, 158 3 de 11

aumenta el agotamiento emocional y la despersonalización y disminuye la realización personal en estudiantes


de medicina. Sin embargo, en este caso, la preocupación emocional predice un bajo agotamiento emocional y
despersonalización, mientras que predice una alta realización personal.43]. En conjunto, estos resultados
enfatizan la necesidad de analizar más a fondo los vínculos entre los componentes de la empatía orientados
hacia uno mismo y hacia los demás y las dimensiones del agotamiento en contextos médicos.
El estudio actual tuvo como objetivo abordar las lagunas en la literatura mediante el análisis de la relación entre los diferentes componentes de la empatía, la inferencia de los estados mentales y las

dimensiones del agotamiento. Específicamente, planteamos la hipótesis de que la toma de perspectiva (componente orientado al otro) estará negativa y directamente relacionada con el agotamiento emocional

y la despersonalización, pero positivamente relacionada con la realización personal (hipótesis 1). Por el contrario, cuanto más angustia personal muestren los participantes (componente autoorientado), más

agotamiento emocional y despersonalización mostrarán, y menos realización personal exhibirán (Hipótesis 2). De acuerdo con la literatura previa, nuestro análisis se centra en los caminos indirectos desde los

componentes de la empatía hasta las dimensiones del burnout a través de la inferencia de estados mentales en los pacientes. En particular, predijimos que los participantes que exhiben más angustia personal

(hipótesis 3a) pero menos toma de perspectiva (hipótesis 3b) mostrarán niveles más altos de agotamiento emocional, porque infieren menos los estados mentales de sus pacientes. Por el contrario, aquellos

profesionales de la salud que muestren niveles más bajos de angustia personal (Hipótesis 4a) pero niveles más altos de toma de perspectiva (Hipótesis 4b) mostrarán una mayor realización personal, debido a la

inferencia de los estados mentales de sus pacientes. También se examinaron los vínculos directos e indirectos entre la preocupación empática y el agotamiento. Sin embargo, no se propusieron hipótesis

específicas debido a la inconsistencia y escasez de investigaciones previas. predijimos que los participantes que exhiben más angustia personal (hipótesis 3a) pero menos toma de perspectiva (hipótesis 3b)

mostrarán niveles más altos de agotamiento emocional, porque infieren menos los estados mentales de sus pacientes. Por el contrario, aquellos profesionales de la salud que muestren niveles más bajos de

angustia personal (Hipótesis 4a) pero niveles más altos de toma de perspectiva (Hipótesis 4b) mostrarán una mayor realización personal, debido a la inferencia de los estados mentales de sus pacientes.

También se examinaron los vínculos directos e indirectos entre la preocupación empática y el agotamiento. Sin embargo, no se propusieron hipótesis específicas debido a la inconsistencia y escasez de

investigaciones previas. predijimos que los participantes que exhiben más angustia personal (hipótesis 3a) pero menos toma de perspectiva (hipótesis 3b) mostrarán niveles más altos de agotamiento

emocional, porque infieren menos los estados mentales de sus pacientes. Por el contrario, aquellos profesionales de la salud que muestren niveles más bajos de angustia personal (Hipótesis 4a) pero niveles

más altos de toma de perspectiva (Hipótesis 4b) mostrarán una mayor realización personal, debido a la inferencia de los estados mentales de sus pacientes. También se examinaron los vínculos directos e

indirectos entre la preocupación empática y el agotamiento. Sin embargo, no se propusieron hipótesis específicas debido a la inconsistencia y escasez de investigaciones previas. aquellos profesionales de la

salud que muestren niveles más bajos de angustia personal (hipótesis 4a) pero niveles más altos de toma de perspectiva (hipótesis 4b) mostrarán una mayor realización personal, debido a la inferencia de los

estados mentales de sus pacientes. También se examinaron los vínculos directos e indirectos entre la preocupación empática y el agotamiento. Sin embargo, no se propusieron hipótesis específicas debido a la inconsistencia y esc

2. Materiales y métodos
2.1. Procedimiento y Participantes
Realizamos un estudio correlacional transversal mediante una encuesta en línea, organizada por
Qualtrics (Qualtrics Labs Inc., Provo, UT, EE. UU.). Se envió una invitación por correo electrónico a cinco
colegios profesionales médicos y de enfermería situados en España. El enlace de la encuesta se
distribuyó junto con indicaciones de que el objetivo principal del estudio era aumentar el conocimiento
sobre cómo afrontan la tarea de cuidar y apoyar a sus pacientes. Los participantes fueron una muestra
de conveniencia de profesionales de la salud que respondieron a este cuestionario autoinformado; las
respuestas se recibieron antes (75,7%) y durante (24,3%) de los primeros meses de la pandemia de
COVID-19 (para asegurarse de que no hubiera diferencias significativas entre los participantes debido al
período de respuesta, se realizaron ANOVA. Los resultados mostraron que ambos grupos tenían
respuestas similares en todas las variables, excepto en las inferencias del estado mental. Esta variable
mostró puntuaciones más altas para el grupo que contestó el cuestionario durante la pandemia que
para el grupo que lo contestó antes de la pandemia, F (1174) = 4.79,pags=0.03.).

Aunque se recibieron 240 cuestionarios, 56 participantes fueron eliminados porque sus respuestas
estaban incompletas. Ciento ochenta y cuatro participantes completaron completamente la encuesta en
línea. La mayoría de los participantes se identificaron como españoles (97%) y solo cinco individuos
indicaron ser de otros países. El detalle de la demografía en este estudio se muestra en la Tabla1.

2.2. Aprobación ética


Una vez que los participantes hicieron clic en el enlace de la encuesta, recibieron información
detallada sobre el estudio: el equipo de investigación, los datos de contacto y los objetivos generales. Se
aseguró el anonimato de las respuestas y la confidencialidad de los datos, todos los participantes fueron
tratados de acuerdo con las pautas éticas de la APA y se obtuvo el consentimiento informado de todos
los voluntarios antes de su participación. Además, antes de realizar este estudio, se obtuvo la aprobación
del Comité de Ética en Investigación y Bienestar Animal de la universidad del primer autor.
Cuidado de la salud2021,9, 158 4 de 11

Tabla 1.Datos demográficos de la muestra de estudio.

Frecuencia (norte) Porcentaje (%) Significar Dakota del Sur Rango


Envejecer 44.6 10.46 23–65

Género
Mujer 142 77.2
Masculino 42 22.8
Experiencia laboral (años)
enfermeras 105 56,8 19,24 11,31 1–41
medicos 56 30.3 20,80 9,88 1–40
auxiliares de enfermeria 13 7.6 13,69 11,31 1–33
Otras categorías 10 5.4 20,30 9,35 2–33
especialidad actual

Urgencias y cuidados intensivos 47 25.54

Cirugía y medicina
30 16.30
especialidades

Atención primaria 28 15.28

Consulta ambulatoria, clínica de


especialidades ambulatorias, 26 14.13
división clínica central
Pediatría y ginecología 15 8.15
Cuidados paliativos 14 7.61
Salud mental 10 5.43
Otros 14 7.61

2.3. Instrumentos
Empatía.Los participantes completaron la adaptación española [44] del Índice de Reactividad
Interpersonal (IRI) [11]. Al igual que en estudios anteriores, se seleccionaron tres de las cuatro
dimensiones de la empatía [3,45], excluyendo la dimensión de la fantasía, dado que consiste en la
tendencia a identificarse con personajes de ficción [44]. Además, los objetivos de empatía en los ítems
originales (p. ej., personas, alguien) se reemplazaron con la palabrapacientespara evaluar la empatía en
situaciones asistenciales. Este instrumento de 21 ítems comprende tres aspectos específicos de la
empatía:Preocupación empática(CE; ej., “Cuando veo que un paciente es tratado injustamente, a veces
no siento mucha lástima por él”),Angustia personal(EP; ej., “A veces me siento impotente cuando estoy
en medio de una situación muy emocional”), yTomando perspectiva (PT; p. ej., “Cuando estoy molesto
con un paciente, por lo general trato de “ponerme en su lugar” por un tiempo”). La escala de respuesta
varió de 1 (muy en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo). La consistencia interna jerárquica omega
fue adecuada para cada una de sus subescalas (EC = 0,65; PD = 0,75; PT = 0,76).

agotamientoLa versión española del Maslach Burnout Inventory (MBI) [46] se utilizó para medir el
desgaste profesional. El MBI incluye tres escalas:Agotamiento emocional(EE; nueve ítems, por ejemplo,
"Sentirse emocionalmente agotado por el trabajo"),Despersonalización(D; cinco ítems, por ejemplo, “Realmente
no me importa lo que les pase a los pacientes”), yLogro personal(PENSILVANIA; ocho ítems, por ejemplo,
“Afronta los problemas emocionales con calma”). Esta escala de autoinforme de 22 ítems evaluó la frecuencia
con la que los encuestados experimentaron sentimientos o emociones relacionados con el agotamiento en una
escala de siete puntos (0 =nunca; 6 =a diario). El coeficiente omega jerárquico fue de 0,93 para toda la muestra,
0,90 para EE, 0,73 para D y 0,83 para las subescalas de PA.
Inferencias del estado mental.Luego de consultar investigaciones empíricas sobre inferencias de
estados mentales y escalas previas relacionadas con el tema, generamos un grupo de ítems. Dos de los autores,
ambos expertos en deshumanización, revisaron estos ítems de forma independiente, eliminando
Cuidado de la salud2021,9, 158 5 de 11

los redundantes y seleccionando los que encajan con la inferencia de estados mentales. Luego, el
segundo autor editó los artículos para mayor claridad y contenido. El instrumento final, la Escala de
Inferencias del Estado Mental (MSIS), estaba compuesto por ocho ítems que explicaban el 51% de la
varianza. Los participantes indicaron con qué frecuencia (1 =nunca; 5 =siempre), mientras hablan e
interactúan con los pacientes, tienden a pensar en diferentes aspectos relacionados con los estados
mentales de sus pacientes. Las puntuaciones más altas indicaron una mayor atribución de estados
mentales a los pacientes. Ejemplos de ítems son “El paciente tiene proyectos y planes” o “El paciente
necesita dar sentido a su vida”. Un análisis factorial confirmatorio (CFA) del MSIS mostró una clara
estructura de un factor (χ2/d.f.=31.221, raíz del error cuadrático medio de aproximación [RMSEA] = 0,061,
índice de ajuste comparativo [CFI] = 0,98), y las cargas de los ítems sobre el factor oscilaron entre 0,32 y
0,57. El coeficiente omega para la presente muestra fue de 0,86.
Información de contexto.Los participantes informaron su sexo, edad, nacionalidad,
ocupación y años de experiencia profesional.

3. Resultados

3.1. Estadísticas descriptivas y correlaciones de orden cero


Los análisis de datos se realizaron utilizando R (R Core Team, 2020) a través de ULLRToolbox [47]. Las
medias y las desviaciones estándar de todas las variables del estudio, así como las correlaciones de Pearson
entre todas las variables del estudio, se muestran en la Tabla2. Los resultados mostraron que aquellos
profesionales de la salud que reportaron una mayor toma de perspectiva tendieron a mostrar niveles más bajos
de despersonalización, pero niveles más altos de realización personal. Sin embargo, la toma de perspectiva no
se relacionó significativamente con el agotamiento emocional. Por el contrario, el malestar personal se
relacionó positivamente con el agotamiento emocional, mientras que tuvo una relación negativa con la
realización personal. Además, la angustia personal no estaba relacionada con la despersonalización. Estos
resultados respaldan parcialmente la Hipótesis 1 y la Hipótesis 2. Nuestros hallazgos también revelaron que
aquellos participantes que infirieron estados mentales a sus pacientes también mostraron niveles más altos de
toma de perspectiva, preocupación emocional y realización personal. Además, inferir estados mentales no se
correlacionó con la angustia personal.

Tabla 2.Medias, desviaciones estándar y correlaciones entre las variables de estudio.

Significar Dakota del Sur HombresSta PerTak EmoCon perdis EmoExh Dep por cuenta

HombresSta 3.88 0,66 -


PerTak 3.73 0.77 0,41 *** -
EmoCon 4.00 0.74 0,40 *** 0,30 *** -
perdis 1.99 0.70 − 0.13 − 0,23 *** − 0.08 -
EmoExh 3.40 1.68 0.14 0.01 0.11 0,27 *** -
Dep 2.46 1.52 − 0.14 − 0,29 *** − 0,19 ** 0.14 0,47 *** -
por cuenta 6.14 0.99 0,38 *** 0,42 ** 0,27 *** − 0,35 *** − 0,29 *** − 0,41 *** -
Nota. MenSta = inferencia del estado mental; PerTak = toma de perspectiva; EmoCon = preocupación emocional; PerDis = angustia personal;
EmoExh = agotamiento emocional; Dep = despersonalización; PerAcc = logro personal. **pags<0,01; ***pags<0.001.

3.2. Caminos de la empatía al agotamiento

Para examinar los efectos indirectos de las subescalas de empatía a las dimensiones del
agotamiento a través de la inferencia de estados mentales, se realizaron varios análisis de mediación
múltiple utilizando el paquete Lavaan en R [48]. Siguiendo los procedimientos recomendados, el
estimador de máxima verosimilitud y el error estándar se calcularon utilizando 1000 muestras de
arranque. Los efectos indirectos se consideraron estadísticamente significativos al inspeccionarpags
-valores y si el intervalo de confianza del 95% no incluye cero [49]. Se examinaron tres modelos de
mediación, uno para cada dimensión del burnout como variable dependiente.
Respecto al modelo que examina el agotamiento emocional como variable dependiente (ver Tabla
A1), se encontró un camino directo del malestar personal al agotamiento emocional (β = 0.30, pags<
0,001, IC del 95% = [0,150, 0,454]). Sin embargo, y contrariamente a nuestras predicciones, la inferencia
de estados mentales no medió este vínculo (ver Tabla3). Asimismo, ningún efecto directo o indirecto
Cuidado de la salud2021,9, 158 6 de 11

se encontraron entre la toma de perspectiva y el agotamiento emocional. Por lo tanto, ni la


Hipótesis 3a ni la Hipótesis 3b fueron respaldadas.

Tabla 3.Caminos indirectos desde dimensiones de empatía a dimensiones de burnout a través de la inferencia de
estados mentales para los modelos de análisis de mediación múltiple.

Estimar z-Valor P (>|z|) estándar IC del 95 %

Caminos para el Agotamiento Emocional


PerTak→InfMen→EmoExh 0.047 1.334 0.166 0.036 [−0,022, 0,117]
EmoCon→InfMen→EmoExh 0.045 1.403 0.138 0.032 [−0.018, 0.108] [
perdis→InfMen→Caminos − 0.006 − 0.459 0.653 0.012 −0,029, 0,018]
EmoExh para la realización personal
PerTak→InfMen→EmoCon por 0.067 2.221 0.026 0.030 [0.008, 0.127]
cuenta→InfMen→por cuenta 0.072 2.338 0.019 0.031 [0.012, 0.132]
perdis→InfMen→Rutas PerAcc − 0.010 − 0.574 0.566 0.018 [−0,045, 0,024]
para despersonalización
PerTak→InfMen→Dep 0.007 0.208 0.835 0.032 [−0,056, 0,070] [
EmoCon→InfMen→Dep 0.007 0.209 0.835 0.032 −0,056, 0,069] [
perdis→InfMen→Dep − 0.001 − 0.196 0.845 0.005 −0,010, 0,008]
Nota. EmoCon = preocupación emocional; PerTak = toma de perspectiva; PerDis = angustia personal; EmoExh =
agotamiento emocional; PerAcc = logro personal; Dep = despersonalización; InfMen = inferencia de estados mentales.

En el modelo que prueba la mediación de las dimensiones de la empatía sobre la realización


personal, se encontró un camino negativo y directo entre el malestar personal y la realización personal
(Figura1; ver tablaA2). Contrariamente a la Hipótesis 4a, este vínculo no estuvo mediado por la inferencia
de estados mentales. Sin embargo, y confirmando la Hipótesis 4b, encontramos que los profesionales de
la salud que mostraron altos niveles de toma de perspectiva y preocupación emocional también
indicaron un alto logro personal cuando infirieron estados mentales a sus pacientes (ver Tabla3).
Además, tanto la toma de perspectiva como la preocupación empática se relacionaron positivamente con
los estados mentales en los tres modelos de mediación. Además, examinamos la relación entre la
preocupación emocional y el agotamiento. No se encontraron efectos directos ni indirectos (ver TablasA1
–A3).

Figura 1.Caminos directos desde las dimensiones de la empatía hasta la realización personal a través de la inferencia de estados
mentales. **pags<0.01, ***pags<0.001.

Aunque no hubo predicciones para la despersonalización, se probó si los componentes de la


empatía estaban directa e indirectamente relacionados con esta dimensión del burnout (ver Tabla
A3). Solo la toma de perspectiva se relacionó negativamente con la despersonalización. (β =−0.22,
pags<0,05, IC del 95 % = [−0.399,−0,049]). Además, no se encontraron efectos indirectos a través
de la inferencia de estados mentales (ver Tabla3).
Cuidado de la salud2021,9, 158 7 de 11

4. Discusión
La empatía en la asistencia sanitaria y el papel que juega en la evolución de los costes
personales es un fenómeno complejo. El propósito de este estudio fue analizar la relación entre
tres componentes empáticos, las inferencias del estado mental y las dimensiones del burnout. La
hipótesis general fue que inferir estados mentales genera diferentes consecuencias para el
bienestar de los profesionales, dependiendo del tipo de componente empático que presenten los
profesionales de la salud.
Nuestro estudio mostró que las inferencias del estado mental conducen a efectos positivos para los
profesionales de la salud. Estos resultados sugieren que ser consciente del estado mental, pensamientos
y sentimientos de un paciente no implica costos personales. Por el contrario, aumenta la probabilidad de
encontrar el trabajo significativo y gratificante. Este resultado es consistente con la literatura teórica que
sugiere que mentalizar a los pacientes es una estrategia de afrontamiento funcional con consecuencias
positivas para la relación médico-paciente. En este sentido, pensar en los pacientes como agentes sin
mente no es una estrategia efectiva para reducir el desgaste profesional en los trabajadores de la salud.
34,50].
Los resultados también destacan la importancia de estudiar los efectos de diferentes
componentes empáticos. En concreto, un mayor malestar personal se relaciona con una menor
inferencia de los estados mentales de los pacientes y, en consecuencia, con consecuencias
negativas para los profesionales sanitarios, aumentando sus niveles de agotamiento emocional.
Por el contrario, la toma de perspectiva parece aumentar las inferencias del estado mental de los
pacientes, lo que tiene como resultado efectos positivos como niveles más altos de realización
personal. Nuestros resultados indican que las consecuencias negativas de la empatía en el cuidado
de la salud se circunscriben a un componente particular de la empatía: la angustia personal. Este
componente es una reacción emocional aversiva, autocentrada, ajena a lo que siente y piensa el
otro, ya que es la expresión de lo que el yo está sufriendo en una situación particular.51]. Una
pregunta importante que permanece sin explorar es si la capacidad de verse afectado por las
experiencias afectivas observables o inferidas de los demás es necesaria para calibrar una
respuesta de cuidado apropiada.52]. Estos hallazgos son consistentes con los enfoques teóricos
que definen la empatía en el cuidado del paciente como un atributo cognitivo primordial que
supone una comprensión (en lugar de un sentimiento) del sufrimiento del paciente, combinada
con la capacidad de comunicar esta comprensión y la disposición a ayudar.53,54]. Desde esta
perspectiva, el sufrimiento personal debería quedar al margen de la definición de empatía en
salud, ya que se trata de un concepto distinguible con consecuencias extremadamente negativas.
Según nuestros resultados, el sufrimiento personal al ayudar a otros tiene consecuencias negativas
para el bienestar de los profesionales sanitarios. Por ello, no debe ser considerado en programas o
intervenciones dirigidas a mejorar las habilidades empáticas.
Una de las novedades de este estudio es que incorpora inferencias del estado mental en la relación
entre empatía y burnout. Es destacable el hallazgo de que la preocupación emocional y la toma de
perspectiva aumentan la realización personal en los profesionales sanitarios cuando infieren el estado
mental de los pacientes. Sugiere que prestar atención a los sentimientos de los demás mientras se
piensa en la mente de los pacientes aumenta los niveles de bienestar profesional y satisfacción en el
trabajo. Es importante destacar que nuestros resultados hacen compatibles las necesidades de los
pacientes y las necesidades de los profesionales de la salud: las relaciones empáticas refuerzan la
participación y satisfacción del paciente con el proceso terapéutico, mejoran la calidad de la atención y
reducen los errores médicos.55].
En nuestra opinión, estos resultados nos invitan a reconsiderar con cautela las conclusiones anteriores
sobre la relación entre deshumanización y burnout [39,50]. De acuerdo con nuestros resultados, es importante
señalar que mentalizar a los pacientes no es necesariamente la causa de mayores niveles de agotamiento. En
cambio, nuestros hallazgos parecen indicar que la toma de perspectiva, las inferencias del estado mental y la
preocupación empática juegan un papel positivo en la protección del agotamiento de los trabajadores de la
salud. Lamentablemente, los profesionales de la salud asumen que tomar distancia personal es una respuesta
necesaria para evitar el agotamiento emocional. Sin embargo, la evidencia empírica revela que la inferencia de
estados mentales y la toma de perspectiva podrían ser formas de reducir la angustia personal, probablemente
porque los recursos atencionales se asignan al paciente en lugar de
Cuidado de la salud2021,9, 158 8 de 11

al yo Los avances en la ciencia neurocognitiva son una oportunidad extraordinaria para mejorar nuestro
conocimiento de los diferentes componentes de la empatía y sus correlatos neuronales.56]. La investigación
empírica adicional en este campo podría ayudarnos a comprender el papel de los diferentes componentes de la
empatía en los riesgos psicosociales específicos en el trabajo. Además, los estudios futuros deberían explorar
otros costos personales en los profesionales de la salud que causan problemas graves y que aún están poco
explorados (es decir, intenciones de rotación, abuso de sustancias adictivas, etc.). Finalmente, se requieren más
metanálisis para diferenciar el papel específico de cada uno de los componentes de la empatía en el bienestar
más allá de las consecuencias negativas de la atención médica.
Es muy importante que el diseño del programa de intervención se derive de la investigación empírica en
este campo y conduzca a un cambio profundo en la cultura de la empatía en medicina.57]. De esta manera, las
revisiones sistemáticas han señalado que las intervenciones educativas y basadas en la atención plena para la
reducción del estrés pueden ser efectivas para aumentar las habilidades empáticas.58,59]. En consonancia con
esta investigación, los resultados del presente estudio pueden ayudar a los departamentos de salud laboral y
prevención de riesgos laborales a diseñar programas de intervención eficientes basados en la empatía,
dirigidos a minimizar las consecuencias potencialmente negativas de la prestación asistencial. Específicamente,
estos programas de formación y educación para médicos y enfermeras deben estar orientados al desarrollo de
la toma de perspectiva y la preocupación empática. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para
identificar las estrategias específicas que generan mayores cambios, así como la relación entre dichas
estrategias y variables personales y organizacionales. Las diferencias entre los componentes empáticos y sus
consecuencias deberían conducir al desarrollo de tareas específicas para entrenar la toma de perspectiva, la
preocupación empática y la prevención de la angustia personal.

El estudio actual tiene algunas limitaciones que deben ser consideradas al interpretar los
resultados. En primer lugar, el tamaño de la muestra no nos ha permitido realizar comparaciones por
especialidad, años de experiencia y otras dimensiones organizacionales que sin duda juegan un papel
relevante. En segundo lugar, es necesaria la selección de instrumentos y metodologías adicionales para
mejorar la conclusión obtenida. Particularmente interesante es la inclusión de medidas fisiológicas [32].
Tercero, no es posible determinar la tasa de respuesta ya que se desconoce el marco muestral. Además,
es difícil identificar si las razones por las cuales algunos profesionales de la salud decidieron no
participar en el estudio son factores relevantes para el propósito del estudio. Este problema puede
introducir sesgos en la interpretación de los datos [60]. Finalmente, este es un estudio correlacional, y
dibujar vínculos causales entre variables va más allá de su propósito.

Aunque el estudio actual tiene varias limitaciones, también proporciona nuevas direcciones de
investigación. Desde la pandemia de COVID-19, la sociedad se ha vuelto más consciente del imperativo
de cuidar a los profesionales de la salud. Es necesario reducir los costos emocionales de ayudar, y la
investigación sobre la empatía y sus consecuencias juega un papel relevante en la implementación de
este objetivo. Los profesionales de la salud están constantemente tratando de lidiar con sus propias
emociones personales hacia el sufrimiento, el dolor y la muerte, al mismo tiempo que intentan brindar la
mejor atención a sus pacientes. Sin duda, enfrentan un desafío importante, y la investigación sobre este
tema podría ayudar a aclarar y mejorar nuestra comprensión de cómo pueden aprovechar la empatía
para lograr resultados profesionales positivos y, al mismo tiempo, mantener el bienestar personal.

5. Conclusiones
Este estudio aporta evidencia empírica única de las variables relacionadas con el burnout en profesionales
sanitarios. Demuestra cómo las dimensiones de la empatía se relacionan de manera diferente con los tipos de
agotamiento y que estos vínculos pueden estar mediados al inferir estados mentales a los pacientes. En
particular, nuestros resultados enfatizan el papel positivo que juega la empatía orientada hacia los demás, y
muestran cómo la inferencia de las mentes de los pacientes afecta la evaluación de los logros personales de los
profesionales de la salud. La capacitación sobre cómo manejar la empatía para centrarse más en los demás y
menos en uno mismo puede conducir a una prestación de atención médica más efectiva, lo que impacta en la
calidad de vida de los pacientes y los profesionales de la salud.
Cuidado de la salud2021,9, 158 9 de 11

Contribuciones de autor:Conceptualización, ND y LTH; metodología, ND, LTH y YM; análisis


formal, HB y MB; recursos, ND; investigación, ND, YM y LTH; curación de datos, HB y MB; redacción
—preparación del borrador original, ND y HB; redacción—revisión y edición,
LTH, MB y YM; visualización, YM; adquisición de fondos, ND Todos los autores han leído y están de
acuerdo con la versión publicada del manuscrito.

Fondos:Esta investigación ha sido financiada por la Dirección General de Investigaciones Científicas y Técnicas
(DGICYT), subvención número PID2019-108800RA-I00/AEI/10.13039/501100011033, y por el Ministerio de
Ciencia e Innovación y Universidades y la Universidad de La Laguna, subvención número 1197_2020 .

Declaración de la Junta de Revisión Institucional:El estudio se realizó de acuerdo con las directrices de la
Declaración de Helsinki, y fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación y Bienestar Animal de la
Universidad de La Laguna (código de protocolo CEIBA2019-0332, 11 de marzo de 2019).

Declaración de consentimiento informado:Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos involucrados en el estudio.

Declaración de disponibilidad de datos:Los datos presentados en este estudio están disponibles previa solicitud al
autor correspondiente.

Conflictos de interés:Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Apéndice A

Tabla A1.Modelo de análisis de mediación múltiple para efectos directos desde dimensiones de empatía hasta
agotamiento emocional a través de la inferencia de estados mentales.

Caminos Estimar z-Valor P (>|z|) estándar IC del 95 %

EmoCon→EmoExh 0.085 0.991 0.991 0.085 [−0,083, 0,252] [


PerTak→EmoExh 0.085 − 0.397 0.692 − 0.034 −0,201, 0,134]
perdis→EmoExh 0.077 3.905 0.000 0.302 [0,150, 0,454]
EmoCon→InfMen 0.072 4.292 0.000 0.307 [0,167, 0,447]
PerTak→InfMen 0.074 4.371 0.000 0.323 [0.178, 0.467]
perdis→InfMen 0.079 − 0.478 0.633 − 0.038 [−0,192, 0,116] [
EmoExh→InfMen 0.094 1.565 0.118 0.147 −0,037, 0,331]
Nota. EmoCon = preocupación emocional; PerTak = toma de perspectiva; PerDis = angustia personal; EmoExh = agotamiento
emocional; InfMen = inferencia de estados mentales.

Tabla A2.Análisis de mediación múltiple para efectos directos desde dimensiones de empatía a realización
personal a través de la inferencia de estados mentales.

Caminos Estimar z-Valor P (>|z|) estándar IC del 95 %

EmoCon→por cuenta 0.070 1.195 0.232 0.084 [−0,054, 0,022]


PerTak→por cuenta 0.069 3.442 0.001 0.237 [0.102, 0.372]
perdis→por cuenta 0.071 − 3.710 0.000 − 0.263 [−0.401,−0.124]
EmoCon→InfMen 0.070 4.563 0.000 0.322 [0.183, 0.460]
PerTak→InfMen 0.077 3.917 0.000 0.302 [0.151, 0.453]
perdis→InfMen 0.073 − 0.626 0.531 − 0.045 [−0,188, 0,097]
por cuenta→InfMen 0.085 2.616 0.009 0.223 [0.056, 0.390]
Nota. EmoCon = preocupación emocional; PerTak = toma de perspectiva; PerDis = angustia personal; EmoExh = agotamiento
emocional; InfMen = inferencia de estados mentales.

Tabla A3.Análisis de mediación múltiple para efecto directo desde dimensiones de empatía a
despersonalización a través de la inferencia de estados mentales.

Caminos Estimar z-Valor P (>|z|) estándar IC del 95 %

EmoCon→Dep 0.102 − 1.451 0.147 − 0.148 [−0,347, 0,052] [


PerTak→Dep 0.089 − 2.510 0.012 − 0.224 −0.399,−0.049]
perdis→Dep 0.078 1.049 0.294 0.082 [−0,071, 0,234]
EmoCon→InfMen 0.067 4.727 0.000 0.315 [0,185, 0,446]
PerTak→InfMen 0.073 4.334 0.000 0.317 [0.173, 0.460]
Cuidado de la salud2021,9, 158 10 de 11

Tabla A3.continuación

Caminos Estimar z-Valor P (>|z|) estándar IC del 95 %

perdis→InfMen 0.075 − 0.575 0.565 − 0.043 [−0,191, 0,105] [


Dep→InfMen 0.101 0.209 0.834 0.021 −0,177, 0,220]
Nota. EmoCon = preocupación emocional; PerTak = toma de perspectiva; PerDis = angustia personal; EmoExh = agotamiento
emocional; InfMen = inferencia de estados mentales.

Referencias
1. Shapiro, J.; McDonald, TB Apoyando a los médicos durante Covid-19 y más allá: aprendiendo de los fracasos pasados e imaginando nuevas
estrategias.N. ingl. J.Med.2020,383, e142. [Referencia cruzada] [PubMed]
2. Gleichgerrcht, E.; Decety, J. Los costos de la empatía entre los profesionales de la salud. EnEmpatía: del banco a la cama; Decety, J., Ed.; MIT Press:
Cambridge, MA, EE. UU., 2012; págs. 245–261.
3. Gleichgerrcht, E.; Decety, J. Empatía en la práctica clínica: cómo las disposiciones individuales, el género y la experiencia moderan la preocupación empática,
el agotamiento y la angustia emocional en los médicos.Más uno2013,8, e61526. [Referencia cruzada] [PubMed]
4. Halpern, J. Empatía clínica en la atención médica. EnEmpatía: del banco a la cama; Decety, J., Ed.; MIT Press: Cambridge, MA, EE. UU., 2012;
págs. 229–244.
5. Rothschild, B.Ayuda para el ayudante: la psicofisiología de la fatiga por compasión y el trauma indirecto; WW Norton & Company: Nueva York, NY,
EE. UU., 2006.
6. Astrom, S.; Norberg, A.; Nilsson, M.; Winblad, B. Tedium entre el personal que trabaja con pacientes geriátricos.Escanear. J. Caring Sci. 1987,1, 125–
132. [Referencia cruzada] [PubMed]
7. Ferrí, P.; Guerra, E.; Marcheselli, L.; Cunico, L.; Di Lorenzo, R. Empatía y burnout: Un estudio transversal analítico entre enfermeros y
estudiantes de enfermería.Acta Bio-Med. Atenei Parm.2015,86, 104–115.
8. Hoffman, MIEmpatía y desarrollo moral: implicaciones para el cuidado y la justicia; Cambridge University Press: Nueva York, NY, EE. UU.,
2000.
9. Mercer, SO; Reynolds, WJ Empatía y calidad de atención.Hermano J. Gen. Práctica.2002,52, S9–S12. [PubMed]
10. Picard, J.; Catu-Pinault, A.; Boujut, E.; Botella, M.; Jauri, P.; Zenasni, F. Burnout, la empatía y sus relaciones: Un estudio cualitativo con
residentes de Medicina General.psicol. Salud Med.2015,21, 354–361. [Referencia cruzada]
11. Davis, MH Un enfoque multidimensional de las diferencias individuales en la empatía.JSAS1980,10, 85.
12. Batson, CD Estas cosas se llaman empatía. EnLa neurociencia social de la empatía; Decety, J., Ickes, W., Eds.; Prensa del MIT: Cambridge, MA, EE.
UU., 2009; págs. 3–15.
13. Decety, J. La neuroevolución de la empatía.Ana. Academia de Nueva York. ciencia2011,1231, 35–45. [Referencia cruzada]
14. Decety, J.; Cowell, JM La compleja relación entre moralidad y empatía.Cognición de tendencias. ciencia2014,18, 337–339. [Referencia cruzada]
15. Decety, J.; Smith, KE; normando, gj; Halpern, J. Una perspectiva de la neurociencia social sobre la empatía clínica.Psiquiatría mundial2014,13, 233–237. [
Referencia cruzada]
16. Cantante, T.; Lamm, C. La neurociencia social de la empatía.Ana. Academia de Nueva York. ciencia2009,1156, 81–96. [Referencia cruzada] [PubMed]
17. Völlm, BA; Taylor, AN; Richardson, P.; Corcorán, R.; Stirling, J.; McKie, S.; Deakin, JF; Elliott, R. Correlatos neuronales de la teoría de la mente y la
empatía: un estudio de imágenes de resonancia magnética funcional en una tarea no verbal.Neuroimagen2006,29, 90–98. [Referencia cruzada]
[PubMed]
18. Epley, N.; Waytz, A. Percepción mental. Enmanual de psicología social; Wiley: Nueva York, NY, EE. UU., 2010; págs. 498–541.
19. Harris, LT; Fiske, ST Evidencia de neurociencia social para la percepción deshumanizada.EUR. Rev. Soc. psicol.2009,20, 192–231. [
Referencia cruzada]
20. Gris, HM; Gray, K.; Wegner, DM Dimensiones de la percepción mental.Ciencias2007,315, 619. [Referencia cruzada] [PubMed]
21. Fiske, ST; Taylor, SECognición social, 2ª ed.; Mcgraw-Hill: Nueva York, NY, EE. UU., 1991.
22. Fiske, ST; Taylor, SE (Eds.) Atención y codificación. EnCognición social: del cerebro a la cultura; McGraw-Hill: Nueva York, NY, EE. UU.,
2008; págs. 51–74.
23. Herrmann, E.; Llama, J.; Garzaandez-Lloreda, MV; Liebre, B.; Tomasello, M. Los seres humanos han desarrollado habilidades especializadas de cognición
social: la hipótesis de la inteligencia cultural.Ciencias2007,317, 1360–1366. [Referencia cruzada]
24. Saxe, R. Cognición social únicamente humana.actual Opinión Neurobiol.2006,dieciséis, 235–239. [Referencia cruzada]
25. Waytz, A.; Schroeder, J.; Epley, N. El problema de las mentes menores. EnHumanidad y deshumanización; Bain, PG, Vaes, J., Leyens, J.-P., Eds.;
Prensa de psicología: Nueva York, NY, EE. UU., 2014; págs. 49–67.
26. Fiske, ST Variedades de (des)humanización: divididas por competencia y estatus. EnCosificación y (Des)Humanización; Gervais,
SJ, Ed.; Springer: Nueva York, NY, EE. UU., 2013; págs. 53–71.
27. Harris, LT; Fiske, ST Deshumanizando lo más bajo de lo bajo: Respuestas de neuroimagen a grupos externos extremos.psicol. ciencia2006, 17, 847–853. [
Referencia cruzada]
28. Harris, LT; Fiske, ST Percibir o no la humanidad: un enfoque de neurociencia social para la percepción deshumanizada. EnNeurociencia social:
hacia la comprensión de los fundamentos de la mente social; Todorov, A., Fiske, S., Eds.; Prensa de la Universidad de Oxford: Oxford, Reino
Unido, 2011; págs. 123–134.
29. Haslam, N. Deshumanización: una revisión integradora.pers. Soc. psicol. Rdo.2006,10, 252–264. [Referencia cruzada]
Cuidado de la salud2021,9, 158 11 de 11

30. Haslam, N.; Loughnan, S. Deshumanización e infrahumanización.año Rev. Psicol.2014,sesenta y cinco, 399–423. [Referencia cruzada]
31. Leyens, J.-P.; rodrIGuez-Pmirez, A.; rodrIGuez-Torres, R.; Gaunt, R.; Paladino, MP; Vaes, J. Esencialismo psicológico y la atribución
diferencial de emociones humanas únicas a grupos internos y externos.EUR. J. Soc. psicol.2001,31, 395–411. [Referencia cruzada]
32. Buffone, AE; Poulin, M.; Delury, S.; Ministro, L.; Morrisson, C.; Scalco, M. ¡No camines en sus zapatos! Diferentes formas de tomar
perspectiva afectan la fisiología del estrés.Exp. J. Soc. psicol.2017,72, 161–168. [Referencia cruzada]
33. Dvash, J.; Shamay-Tsoory, SG Teoría de la Mente y empatía como construcciones multidimensionales: Fundamentos neurológicos.Cima. Idioma Desorden.
2014,34, 282–295. [Referencia cruzada]
34. Christoff, K. Deshumanización en entornos organizacionales: algunas consideraciones científicas y éticas.Parte delantera. Tararear. Neurosci.2014, 8, 748. [Referencia
cruzada]
35. Halpern, J. ¿Qué es la empatía clínica?J. Gen. Pasante. Medicina.2003,18, 670–674. [Referencia cruzada] [PubMed]
36. Lamothe, M.; Boujut, E.; Zenasni, F.; Sultan, S. Ser o no ser empático: el papel combinado de la preocupación empática y la toma de perspectiva para
comprender el agotamiento en la práctica general.Familia BMC. Practica2014,15, 15. [Referencia cruzada]
37. Capozza, D.; Falvo, R.; Boin, J.; Colledani, D. Deshumanización en contextos médicos: un campo de investigación en expansión.Prueba. psicópata
Método. aplicación psicol.2016,23, 545–559.
38. Decety, J.; Yang, C.-Y.; Cheng, Y. Los médicos regulan a la baja su respuesta de empatía al dolor: un estudio de potencial cerebral relacionado con eventos. Neuroimagen
2010,50, 1676–1682. [Referencia cruzada]
39. Vaes, J.; Muratore, M. Deshumanización defensiva en la práctica médica: un estudio transversal desde la perspectiva de un trabajador de la salud.
Hermano J. Soc. psicol.2013,52, 180–190. [Referencia cruzada]
40. Fitzgerald-Yau, N.; Egan, J. Los estilos de defensa median la asociación entre la empatía y el agotamiento entre las enfermeras.J. Nerv. menta Dis.2018,206,
555–561. [Referencia cruzada]
41. Duarte, J.; Pinto-Gouveia, J. El papel de los factores psicológicos en los síntomas de agotamiento y fatiga por compasión de las enfermeras de oncología. EUR. J. Oncol.
enfermeras2017,28, 114–121. [Referencia cruzada]
42. Thomas, J. Asociación de angustia personal con agotamiento, fatiga por compasión y satisfacción por compasión entre trabajadores sociales clínicos.J. Soc.
serv. Res.2013,39, 365–379. [Referencia cruzada]
43. Von Harscher, H.; Desmarais, N.; Dollinger, R.; Grossman, S.; Aldana, S. El impacto de la empatía en el burnout en estudiantes de medicina:
Nuevos hallazgos.psicol. Salud Med.2018,23, 295–303. [Referencia cruzada] [PubMed]
44. P.mirez-Albminiz, A.; de patul, J.; EtxeberrIa, J.; Montes, diputado; Torres, E. Adaptacion de índice de reactividad interpersonal (IRI) al español.
psicotema2003,15, 267–272.
45. Egleichgerrcht, E.; Edecety, J. La relación entre las diferentes facetas de la empatía, la percepción del dolor y la fatiga por compasión entre los médicos.Parte
delantera. Comportamiento Neurosci.2014,8, 243. [Referencia cruzada]
46. Maslach, C.; Jackson, SEInventario Burnout de Maslach (MBI): SIndrome del Quemado por EstrmiLaboral Asistencial; TEA Ediciones:
Madrid, España, 1997.
47. Hernaandez, J.; Betancort, M. ULLR Caja de herramientas. 2016. Disponible en línea:https://sites.google.com/site/ullrtoolbox/(consultado el 21 de
septiembre de 2020).
48. Rosseel, Y. Lavaan: Un paquete R para el modelado de ecuaciones estructurales. Versión 0.5-12 (BETA).Estado J. suave2012,48, 1–36. [Referencia cruzada]
49. Hayes, AFIntroducción a la mediación, la moderación y el análisis de procesos condicionales: un enfoque basado en la regresión; The Guilford Press: Nueva
York, NY, EE. UU., 2013.
50. Haque, OS; Waytz, A. Deshumanización en medicina: causas, soluciones y funciones.Perspectiva. psicol. ciencia2012,7, 176–186. [
Referencia cruzada]
51. Davis, MH Los efectos de la empatía disposicional sobre las reacciones emocionales y la ayuda: un enfoque multidimensional.J. Pers. 1983,51,
167–184. [Referencia cruzada]
52. Decety, J. Empatía en medicina: qué es y cuánto la necesitamos realmente.Soy. J.Med.2020,133, 561–566. [Referencia cruzada]
53. Hojat, M.Empatía en la educación de las profesiones de la salud y la atención al paciente; Springer Nature: Nueva York, NY, EE. UU., 2016.
54. Hojat, M.; DeSantis, J.; Shannon, Carolina del Sur; Mortensen, LH; Speicher, MR; Bragan, L.; La Noue, M.; Calabrese, LH La escala de empatía de Jefferson: un estudio a
nivel nacional de las propiedades de medición, los componentes subyacentes, la estructura de variables latentes y las normas nacionales en estudiantes de
medicina.Adv. Ciencias de la Salud Educ.2018,23, 899–920. [Referencia cruzada]
55. Moudatsou, M.; Stavropoulou, A.; Philalithis, A.; Koukouli, S. El papel de la empatía en los profesionales sanitarios y sociales. Cuidado de la salud
2020,8, 26. [Referencia cruzada]
56. Preusche, I.; Lamm, C. Reflexiones sobre la empatía en la educación médica: ¿Qué podemos aprender de las neurociencias sociales?Adv. Ciencias de la Salud
Educ.2016,21, 235–249. [Referencia cruzada] [PubMed]
57. Shapiro, J. La paradoja de enseñar empatía en la educación médica. EnEmpatía: del banco a la cama; Decety, J., Ed.; MIT Press:
Cambridge, MA, EE. UU., 2012; págs. 275–300.
58. Lamothe, M.; Rondó,MI.;Malboeuf-Hurtubise, C.; Duval, M.; Sultan, S. Resultados de MBSR o intervenciones basadas en MBSR en proveedores de atención
médica: una revisión sistemática centrada en la empatía y las competencias emocionales.Complemento. El r. Medicina.2016, 24, 19–28. [Referencia
cruzada] [PubMed]
59. Levett-Jones, T.; Canto, R.; Lapkin, S. Una revisión sistemática de la efectividad de la educación en empatía para estudiantes de pregrado en enfermería.
Enfermera Educ. Hoy dia2019,75, 80–94. [Referencia cruzada] [PubMed]
60. Ford, R.; Bammer, G. Una rutina de investigación para evaluar el sesgo introducido por bajas tasas de respuesta en encuestas postales.Enfermera Res.2009,17, 44–53. [
Referencia cruzada] [PubMed]

También podría gustarte