Está en la página 1de 22

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Nota de Clase1

La Estructura del Mercado

Nicolás Baldino Mayer

Versión Preliminar: Agosto 2017

Derecho y Economía
Cátedra: Baldino Mayer

1
Versión preliminar elaborada por Nicolás Baldino Mayer para el curso de Derecho y Economía a mi cargo.
Todas las críticas, comentarios y sugerencias serán bienvenidas a: nicolasbaldino@hotmail.com.
1
La Estructura del Mercado

I. Clasificación de los Mercados

A) Mercado de competencia perfecta


Un mercado de competencia perfecta es aquel que asigna de manera más eficiente los
bienes escasos en una sociedad. Para encontrarnos dentro de este mercado deben de
cumplirse determinadas condiciones:

 Atomización del mercado: deben de existir un gran número de oferentes y demandantes


de manera que ninguno de ellos pueda influir en el precio del bien o servicio.

 Homogeneidad del bien: los bien o servicios deben de tener las mismas características de
modo que al demandante le resulte indistinto comprarlo a uno u otro oferente.

 Ausencia de barreras: debe de existir libre entrada y salida del mercado de modo que los
oferentes puedan decidir sin prohibiciones o trabas ofertar un bien o servicio distinto.

 Información perfecta: los demandantes y oferentes cuentan con pleno conocimiento


acerca de todas las características del mercado.
De darse todas estas características podremos observar las siguientes consecuencias:

 Existencia de un precio único de equilibrio.

 Vaciamiento del mercado.

 Maximización de la utilidad de los consumidores.

 Maximización de los beneficios de los oferentes.

B) Mercados de competencia imperfecta


Por el lado de la oferta estos pueden ser:

 Monopolios: en esta situación solo existe un único oferente en todo el mercado, lo que
genera que tenga un gran poder de mercado. Los monopolios surgen cuando existen
determinadas “barreras de entrada” en el mercado. Conforme a estas, el monopolio puede
ser:
- Monopolio tecnológico: son los monopolios que existen debido a las patentes y los
derechos de autor. Su justificación está en la promoción de la innovación y el

2
descubrimiento. La explotación exclusiva será la recompensa por el avance en el
campo del saber de su labor.
- Monopolio legal: son los monopolios que se crean cuando existen impedimentos
legales de ingreso al mercado no vinculados a las patentes y a los derechos de autor.
- Monopolio natural: surgen cuando existen barreras naturales que impide la
participación de otros oferentes. Entiéndase barrera natural como aquella que, por
razones de eficiencia en la explotación de alguna actividad, no es posible la
participación de más de un oferente en el mercado.

 Duopolios: Es aquella situación en donde el mercado cuenta con tan solo dos oferentes.
En este tipo de situaciones no tenemos ni libre entrada ni salida en el mercado, ni bienes
homogéneos.

 Oligopolios: La oferta del mercado estará constituido por un grupo reducido de oferentes
(el “cartel”)

 Competencia Monopolística: esta situación se da cuando existen varios oferentes que


compiten entre ellos, tratando de distinguirse cada uno de sus respectivos competidores a
través de la diferenciación de su producto. Se suelen dar todas las características del
mercado de competencia perfecta con la excepción de que los bienes son heterogéneos.
Por el lado de la demanda los mercados de competencia imperfecta pueden ser:

 Monopsonios: en este tipo de caso nos encontramos con la situación en la cual solo
existe un único demandante en el mercado.

 Duopsonios: es la situación en la cual solo existen dos demandantes en el mercado.

 Oligopsonios: se da esta situación cuando existe un grupo reducido de demandantes en el


mercado.

II. Medidas del Bienestar


No podemos calcular el bienestar en base a la comparación entre las utilidades antes
y después de una variación de las respectivas curvas de demanda y oferta. No se obtiene una
medida del cambio de bienestar, mas bien de preferencias entre canastas al ser este un
concepto ordinal.
Serán el Excedente del Consumidor y el Excedente del Productor los valores que
sirven para medir el bienestar que experimentan tanto el consumidor como el productor por
el intercambio.
Por un lado, el Excedente del consumidor es la ganancia monetaria que obtiene el
consumidor por pagar un precio menor al máximo que estaría dispuesto a pagar por un
3
determinado bien (dado por la intersección entre la curva de demanda y el eje de la “y”). Por
otro lado, el Excedente del productor es la ganancia monetaria que obtiene el productor por
producir y vender a un precio mayor al mínimo por el cual estaría dispuesto a producir (dado
por la intersección entre la curva de oferta y el eje de la “y”).
Gráficamente se los excedentes se expresan por las siguientes áreas:

III. Consecuencias de la Ineficiencia

Son varias las razones que pueden generar situaciones de ineficiencia. Hasta el
momento hemos estudiado aquellos casos en los que se presentan situaciones de
competencia imperfecta. Sin embargo, debe de tenerse en cuenta que existen otras
situaciones que pueden llevar a estas economías. Entre ellas podemos mencionar las
externalidades, los impuestos o subsidios y fijación de precios topes o mínimos. Todas estas
situaciones llevan a la llamada pérdida irrecuperable de eficiencia, también conocida como
“perdida del peso muerto”. Cuando esta situación es grave nos solemos referir a una "carga
excesiva" de un monopolio o impuestos. En este apartado estudiaremos alguna de ellas.

A. Política de precios
Imaginemos que el Estado decide intervenir un mercado imponiendo un precio
máximo (precio sobre el cual no puede intercambiarse un determinado bien o servicio), o un
4
precio mínimo (precio por debajo del cual no puede intercambiarse un determinado bien o
servicio). Entre las primeras consecuencias más visibles encontramos situaciones de
sobreproducción o de escases frente a la fijación de precios por encima o por debajo del
precio de equilibrio:

PMin O

Pe D

Sobreproducción

QD QO Q
Sobreproducción = QO – QD

O: curva de oferta
D: curva de demanda
PMin: precio mínimo establecido por el Estado
Pe: precio de equilibrio

Pe O

Pmax D

Escases

QO QD Q

Escases = QD – QO

O: curva de oferta
D: curva de demanda
Pmax: precio máximo establecido por el Estado
Pe: precio de equilibrio

5
Adicionalmente tendremos una pérdida de eficiencia irrecuperable (llamada también
“pérdida de peso muerto”). Esta será aquella cantidad de beneficio social (excedente total)
desperdiciada por el bienestar de aquellas transacciones que se dejaron de realizar por la
medida, y que se puede representar por la siguiente área:

PMin O

Perdida del Peso Muerto

P D

P O

Perdida del Peso Muerto

PMax D

Adicionalmente, en los casos de fijación de precios mínimos se genera un mayor


nivel de ineficiencia (mayor cantidad de pérdida de peso muerto). Este estará dado por la
errónea señal de precios que da el Estado. Dado que los precios están por encima del precio
de equilibrio, las firmas buscarán captar el excedente de aquellos individuos que estén
dispuestos a adquirir o contratar, aun así, el bien o servicio. Como el precio le sugiere a la
empresa que produzca determinada cantidad, que luego resulta ser mayor que la demandada,
la firma habrá incurrido en los costos de esta sobreproducción. Esta Pérdida puede
expresarse gráficamente como la siguiente área:

6
P

PMin O

Perdida del Peso Muerto

P D

Finalmente, en ambos casos tendremos una transferencia de riqueza. En el caso de los


precios mínimos desde los consumidores a los productores, y en el caso de los precios
máximos de los productores a los consumidores. Esta porción de riqueza estará dada por:

PMin O

Transferencia de riqueza

P D

P O

Perdida del Peso Muerto

PMax D

A. Impuestos

7
Por ejemplo: supongamos que el Estado coloca un impuesto a la nafta. En términos
generales los impuestos causan pérdidas de peso muerto porque impiden que compradores y
vendedores aprovechen los beneficios del intercambio. En este caso, imaginemos que usted
consume un total de $500 de nafta. La nafta tiene un costo de oportunidad para el vendedor
de $400 y usted valora utilizar su auto un $600. Así el vendedor recibe un beneficio de $100
y usted también recibe un beneficio de $100 por el intercambio. El excedente de $200 es el
bienestar del intercambio. Ahora si el gobierno impone un impuesto del 50 % a los
vendedores, ni usted podrá pagar ni el vendedor podrá recibir su costo de oportunidad. La
nafta ahora vale $750, lo que implica que usted no este dispuesto a pagar (valoraba el utilizar
el auto en $600, por lo que le faltan $100), mientras que el vendedor, dado que lo que usted
estaba dispuesto a darle eran $600 y él debe pagar $250, solo le quedarían $350, lo que es
menor que su costo de oportunidad (que era $400). Como resultado ya usted no usa el auto y
el vendedor de nafta perdió un cliente (se cancelaron los contratos de compraventa de nafta).
Este dinero no es recaudado por el Estado, simplemente se perdieron. Pura perdida para
usted y el vendedor que no se vio compensada por un incremento en la recaudación fiscal.
El “peso muerto” será aquella cantidad de beneficio social (excedente total)
desperdiciada que no se podrá recuperar y que se calcula como la siguiente área:

P0 O

Impuesto Perdida del Peso Muerto

P1 D

Por otra parte, lo recaudado será riqueza que se le extraiga tanto al consumidor como
al productor (quien pierda más dependerá de las elasticidades de las curvas, lo que indicará
la posibilidad de transferir el impuesto al otro agente), y estará representado por la siguiente
área:

P0 O

Ingresos Fiscales

P1 D
8
Q

Por otra parte, se desplazará en sentido negativo la curva de demanda o de oferta


según a quien le corresponda pagar el impuesto. En este caso al vendedor de nafta.

9
Mercado de Trabajo, Función de Producción y Oferta Agregada

I. Mercado de trabajo

A) Oferta Laboral
La función de utilidad “consumo (C) – ocio (H)”, de la forma Cobb Douglas está dada
por:
U = f(H;C)
U = AHaCb
a+b=1

En donde la Relación Marginal de Sustitución está dada por:


RMS= UMag (H) / UMag (C)

Siendo:
L + H=24hs

De las horas trabajadas (L) se obtiene la renta salarial (wL), con la que se consume
(C). Por otra parte la restricción presupuestaria está dada por:

Pc C = M + wL

Pc: precio del consumo (algunos suponen precios unitarios y lo eliminan de la ecuación)
C: cantidad de consumo
M: renta no salarial
wL: salario por horas trabajadas

Siendo L = 24 – H:
Pc C = M + w (24 - H)
Pc C = M + 24w - wH

Despejando:
C = M+24w/Pc - WH/Pc

10
A medida que ↑w o ↓Pc:

24hs H

Esta curva es: w = P . f(N)

B) Modelo clásico
La oferta de trabajo en el modelo clásico está determinada por el salario real (W/P), es decir,
los trabajadores en la distribución de su tiempo entre ocio o Trabajo, para maximizar su
utilidad, observaran los salarios reales. Agregando todas las ofertas de los mercados
laborales obtenemos la curva de oferta agregada de trabajo que, en términos monetarios, se
desplazará al variar el nivel general de precios (P).

Este modelo de oferta de trabajo, en términos de salarios reales, explica una situación
de largo plazo y de pleno empleo, y/o de ausencia de ilusión monetaria, donde los
trabajadores se preocuparán por la capacidad adquisitiva que obtengan por sus
remuneraciones laborales.

La demanda de trabajo está en función de los precios y del salario. A medida que
aumentan los precios o disminuyan los salarios, las empresas estarán más incentivadas a
producir en mayores cantidades, para lo cual deberán demandar mayores horas de vida en el
mercado laboral.

Para los clásicos un aumento de los precios desplaza la oferta agregada de trabajo
hacia arriba al igual que la demanda agregada de trabajo, manteniéndose inalterado el nivel
de empleo (la respuesta anterior contiene la explicación del efecto precio sobre el mercado
laboral para ambos casos) y aumentando los precios y el salario monetario:

11
W

.
w = P1 g(N)

.
w = P 1 f(N)
. .
w = P0 g(N) w = P0 f(N)

C) Modelo Keynesiano
En el modelo keynesiano, modificamos la suposición de que la oferta de trabajo
depende del salario real y asumimos que a los trabajadores les importa su salario monetario,
de tal manera que se ofrece trabajo como una función de salario monetario (W). La función
de ingreso estará dada por el salario monetario:

w = g (N)

Y la curva de oferta agregada de trabajo, en términos monetarios será:

w = g (N)

12
De forma que un aumento del nivel de precios no desplaza la curva de oferta de
trabajo. A los trabajadores únicamente les interesa su salario monetario en una situación en
la cual la economía no se encuentra en pleno empleo. Este es el comportamiento que se le
atribuye a la oferta de trabajo en el corto plazo.

W1

W0
w = g(N)

.
w = P 1 f(N)
.
w = P0 f(N)

L0 L1 L

Otro efecto que contempla el modelo keynesiano sobre la oferta de trabajo es la


ilusión monetaria, por medio de la cual, no se tienen en cuenta indicadores económicos tales
como la tasa de interés, el tipo de cambio y la “inflación”, que modifican la capacidad
adquisitiva de los trabajadores a causa de un aumento generalizado de los precios. En el
modelo Keynesiano los trabajadores, a causa de una situación de desempleo generalizado,
tienen en miras el salario monetario antes que el salario real.

D) Salarios y precios.

Los trabajadores se diferencian unos de otros en muchos aspectos. Los trabajos


también tienen características que los hacen diferentes tanto en términos del salario que
pagan como en términos de sus atributos no monetarios. En esta sección veremos cómo
afectan las características de los trabajos y de los trabajadores a la oferta y la demanda de
trabajo, así como al equilibrio salarial.

- Los diferenciales compensatorios

Cuando un trabajador está considerando la posibilidad de aceptar o no un trabajo,


el salario no es más que uno de los muchos atributos que tiene en cuenta. Algunos trabajos
son fáciles, divertidos y seguros, mientras que otros son difíciles, tediosos y peligrosos.
Cuanto mejor sea el trabajo, si se valora con base en estas características no monetarias, más
personas estarán dispuestas a hacerlo a cambio de cualquier salario dado. En otras palabras,
la oferta de mano de obra para los trabajos fáciles, divertidos y seguros es mayor que la
13
oferta para los trabajos difíciles, tediosos y peligrosos. Como consecuencia, los trabajos
“buenos” tienden a tener un equilibrio salarial más bajo que los trabajos “malos”.
Por ejemplo, imagine que usted está buscando un trabajo para el verano en una playa
cercana. Hay dos tipos de trabajos disponibles. Uno es como controlador de los pases de
entrada a la playa y el otro como recolector de basura. Los controladores recorren lentamente
la playa durante el día, comprobando que los turistas hayan adquirido los permisos de
entrada correspondientes. Los recolectores de basura tienen que levantarse antes del
amanecer para manejar camiones sucios y ruidosos por toda la ciudad para recolectar la
basura. ¿Qué trabajo desearía usted? Si los salarios fueran iguales, la mayoría de las personas
preferiría el puesto de la playa. Para inducir a las personas a convertirse en recolector de
basura, el ayuntamiento le tiene que ofrecer a los recolectores salarios más altos que a los
controladores de entradas.
Los economistas utilizan el término diferencial compensatorio para referirse a la diferencia
salarial que surge por las características no monetarias de los diferentes trabajos. Los
diferenciales compensatorios prevalecen en la economía. He aquí algunos ejemplos:
 Los mineros de las minas de carbón ganan más que otros trabajadores con un nivel de
educación similar. Este salario superior los compensa por la suciedad y el peligro
característicos del trabajo en las minas de carbón, así como por los problemas de
salud que experimentan a largo plazo.
 Los trabajadores que trabajan durante el turno de la noche de las fábricas ganan más
que los trabajadores que realizan el mismo trabajo en el turno diurno. El salario más
alto los compensa por tener que trabajar de noche y dormir de día, que es un tipo de
vida que a la mayoría de las personas les resulta poco atractivo.
 Los profesores ganan menos que los abogados y que los médicos, quienes tienen un
nivel de estudios similar. Los salarios más bajos de los profesores los compensan por
la gran satisfacción personal e intelectual que obtienen de su trabajo. (¡De hecho,
enseñar economía es tan divertido que sorprende que se le pague algo a los
profesores de esta materia!)

II. Los salarios superiores al equilibrio

A) Categorías ocupacionales
A continuación, presentaremos un esquema acerca de la categorización que se realiza
en Argentina de las personas con relación a su situación laboral, para luego proceder a su
explicación.

Plena ocupación

Ocupación Sub-ocupación

Población económicamente activa Sobre-ocupación

Población Total Desocupación

Población económicamente inactiva


14
Las personas se pueden dividir en dos grandes grupos conforme a la situación en la
cual se encuentran respecto a su participación en la actividad económica del país:

 Población económicamente activa (PEA): personas ocupadas o buscando activamente


un trabajo (es decir, con intención de ser “ocupadas”). En este grupo están incluidos:
- Los ocupados: está formado por aquellas personas que tienen 10 años o más y
que, durante una semana, hayan trabajado al menos una hora en la semana de
referencia. Se incluye a: las personas que durante el período de referencia
realizaron algún trabajo de al menos una hora, hayan recibido pago (en dinero o
en especie) o no por dicha actividad (trabajadores ad honorem o familiares); y las
personas que tienen una ocupación pero que no estaban trabajando temporalmente
durante el período de referencia y mantenían un vínculo formal con su empleo.
Integran este grupo los ocupados que no trabajaron en la semana, por vacaciones,
licencia por enfermedad u otros tipos de licencias, suspendidos con pago y
ausentes por otras causas laborales (mal tiempo, escasez de materias primas, etc.),
con límite de tiempo de retorno. Se incluyen también dentro de esta categoría de
ocupados a las personas que tenían un negocio o empresa y no trabajaron por
causas circunstanciales durante el período de referencia. Los ocupados se
subdividen a su vez en: ocupados pleno, que vendría a ser la población ocupada
de 10 años o más, que trabajan entre 35 y 45 horas semanales y perciben ingresos
iguales o superiores al salario mínimo vital y móvil; sub-ocupados, quienes
trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar
más; sobreocupados, que serían los que trabajan más de 45 horas semanales
- Los desocupados (involuntarios): está conformado por aquellos que sin tener
trabajo se encuentren disponibles para trabajar y han buscado activamente una
ocupación. Se considera como desocupados abiertos a todas las personas de 10
años y más que no trabajaron en la semana de referencia, estaban disponibles y
buscaron activamente trabajo (enviar currículos, responder a avisos de trabajo,
etc.) en algún momento de los últimos treinta días. Se incluyen dentro de este
grupo a las personas disponibles que no buscaron trabajo, porque ya tenían
trabajo asegurado y a los suspendidos sin pago que no buscaron porque esperaban
ser reincorporados.
 Población económicamente Inactiva: todas las personas no incluidas en la población
activa: los niños, los estudiantes, la población adulta que realizan tareas domésticas,
las personas jubiladas, demasiado enfermas, o que están desanimadas y simplemente
no buscan empleo»2.

B) Tasas ligadas a la situación laboral


Teniendo presente estos conceptos, podemos definir las siguientes tasas:
2
Samuelson, Paúl A., Nordhaus, William D., Pérez Enrri, Daniel, Economía, McGraw-Hill, 1º edición, Buenos
Aires, 2003, Págs. 558 – 559

15
 Tasa de actividad: nos provee una relación entre las personas que se encuentran en
actividad (PEA) respecto al total de la población. Es el cociente entre la población
activa y la población total:
Tasa de actividad = PEA / Población Total

 Tasa de empleo: nos provee una relación entre las personas que se encuentran
ocupadas respecto al total de la población. Es el cociente entre la población ocupada
y la población total:
Tasa de empleo = Cantidad de ocupados / Población Total

 Tasa de ocupación: nos provee una relación entre las personas que se encuentran
ocupadas respecto a la población económicamente activa. Es el cociente entre la
población ocupada y la PEA:
Tasa de ocupación = Cantidad de ocupados / PEA

 Tasa de desocupación: nos provee una relación entre las personas que se encuentran
desempleadas respecto a la población económicamente activa. Es el cociente entre la
población desocupada y la PEA:
Tasa de desempleo = Cantidad de desempleados / PEA

 Tasa de sub-ocupación: nos provee una relación entre las personas que se encuentran
sub-ocupadas respecto a la población económicamente activa. Es el cociente entre la
población sub-ocupada y la PEA:
Tasa de sub-ocupación = Cantidad de sub-ocupados / PEA

 Tasa de sobreocupación: nos provee una relación entre las personas que se
encuentran sobreocupadas respecto a la población económicamente activa. Es el
cociente entre la población sobreocupada y la PEA:
Tasa de sobreocupación = Cantidad de sobreocupados / PEA

C) Tasa natural de desempleo


La tasa natural de desempleo es el nivel de desempleo normal de una economía
alrededor del cual fluctúa el desempleo. Es el desempleo de largo plazo que no puede ser
reducido. En los siguientes apartados veremos cuales son los motivos que lo causan.

D) Clasificación del desempleo


El desempleo se puede dividir en:

16
 Desempleo friccional: es el desempleo causado por la movilidad laboral y el
tiempo de la reincorporación al trabajo.
 Desempleo estructural: es el desempleo que se forma cuando existe un número de
empleos disponibles en algunos mercados de trabajo inferior al necesario.

E) Causas del desempleo


Entre las razones acerca de la existencia del desempleo vamos encontrar aquellas que
están ligadas con el desempleo friccional y aquellas que se vinculan con el desempleo
estructural.

Con respecto a la causal vinculada al desempleo friccional, encontramos: podemos


citar las siguientes:

 El tiempo en buscar empleo: esta causal corresponde con el llamado empleo


friccional. Es el tiempo que tardan las personas desocupadas en culminar con el
proceso de búsqueda de empleo.
Las causales ligadas al desempleo estructural están relacionadas con los altos niveles
de salarios que generan, lo que provoca que el salario del mercado se ubique por encima del
salario de equilibrio, generándose así la situación en la que la oferta de trabajo es mayor que
la demanda y que, por ende, exista desocupación. Entre las causales encontramos:

 Los salarios mínimos: las leyes del salario mínimo pueden causar el desempleo
cuando este se fija por encima del salario de equilibrio.
 Los sindicatos: cuando las asociaciones de trabajadores negocian condiciones que
ubican el salario de mercado por el encima del salario de equilibrio se produce el
desempleo.
 Los salarios de eficiencia: son aquellos que las empresas fijan por encima del salario
de equilibrio con la finalidad de aumentar sus productividades. Entre las causales de
este comportamiento encontramos:
- Salud: los salarios altos aseguran buenos niveles de nutrición y de asistencia
médica lo que incide en los niveles de productividad del trabajador.
- Rotación: esta causal hace hincapié en la necesidad de las empresas en asegurar la
permanencia de los trabajadores, de modo que no se desperdicien los costos de
contratación y de capacitación que implican contratar a un nuevo trabajador.
- Calidad del trabajo: las empresas al ofrecer mayores salarios buscan captar
aspirantes más capacitados para el puesto laboral.
- Esfuerzo del trabajador: salarios altos aseguran que los trabajadores no evadan
sus responsabilidades, de modo que las empresas no deban de gastar en sistemas
de monitoreos internos.

III. Función de Producción

17
La función de producción determina las variaciones de la actividad económica (nivel
de producto real: y) dados los distintos niveles de empleo (N), con el resto de los factores de
producción (K):

y = f ( N ; K)

I II

En donde:

I: situación en donde existen desempleo

II: situación de pleno empleo

IV. Oferta agregada


La oferta agregada muestra la relación que existe entre el precio y los bienes y
servicios que se ofertan en una economía. Como hemos venido analizando, si nos
encontramos en una situación de pleno empleo (o análisis a largo plazo), los precios no
tendrán ninguna incidencia sobre el nivel general de bienes y servicios dado que, ante un

18
aumento en los precios, los agentes económicos no podrán aumentar los niveles de
producción.

En estos casos la curva de la oferta adoptará la forma de una recta vertical:

OA

Ye Y

En cambio, cuando nos encontramos en una situación en donde existen factores de


producción desaprovechados, un aumento de los precios traerá aparejado un aumento de los
bienes y servicios ofertados. En estos casos los oferentes podrán utilizar los factores de
producción desaprovechados para aumentar la oferta. La curva adoptara una pendiente
positiva:

OA

Solo los factores que puedan incidir sobre la producción generarán desplazamientos
de la curva de oferta. Cuando incidan positivamente tendremos un desplazamiento hacia la
19
derecha mientras que, cuando incidan negativamente, el desplazamiento será hacia la
izquierda.

Como consecuencia, las pendientes de las curvas de oferta agregada cambian según
el modelo del que tomemos como punto de partida. Mientras que en el modelo keynesiano la
curva de oferta agregada tiene una pendiente positiva, en el modelo clásico se representa
como una recta vertical. En resumen:

MODELO CLÁSICO MODELO KEYNESIANO

Mercado Laboral Mercado Laboral

w/P w/P
LO
LO
w0/P0
w0/P0 w/P*

LD LD

L0 L LD0 L* LO0 L

Función de Producción Función de Producción

Y Y
Y0

Y0

L0 L L0 L

20
Oferta Agregada Oferta Agregada

P P
OA
OA

P0 P0

Y0 Y Y0 Y

V. Políticas Monetarias y Fiscales de Estímulo de la Demanda Agregada

Las políticas fiscales o monetarias que están destinadas a estimular la demanda


agregada, en el escenario clásico, generarán únicamente una suba de los precios (inflación) y
de los salarios nominales en la economía. Mientras que, en el escenario keynesiano, se
producirá un aumento de la producción y una disminución del desempleo. Política fiscal o
monetaria expansiva:

MODELO CLÁSICO MODELO KEYNESIANO

Mercado Laboral Mercado Laboral

w/P w/P
L O
w0/P0 LO
w0/P1
w1/P1 w/P*

LD LD

L0 L LD0 LD1 L* LO1 LO0 L

Función de Producción Función de Producción

Y Y
Y0
Y1
21
Y0

L0 L L0 L1 L

Oferta y Demanda Agregada Oferta y Demanda Agregada

P P
OA
OA
P1 P1

P0 P0

Y0 Y Y0 Y1 Y

22

También podría gustarte