Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA
TITULO DE LA PRÁCTICA:

“PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES – I

EN LA ASOCIACIÓN SAN ISIDRO 2023"

DOCENTE: MO. GUILLERMO AGAMA, Fernando Francisco

CURSO: Prácticas Profesionales - I

CICLO: IX

INTEGRANTES:

▪ CHÁVEZ ESPINOZA, Becket Tati

▪ ENRIQUEZ SALAZAR, Mayra Lisbeth

▪ GIRON MANRIQUE, Jacky Anabel


▪ QUISPE MUÑOZ, Gustavo Adrián
▪ TOLENTINO JUSTO, Vilma Naysha

HUACHO – PERÚ
2022
ÍNDICE

I. Presentación .................................................................................................................... 4

1.1. Objetivo del informe ................................................................................................ 4

1.2. Periodo de prácticas ................................................................................................. 4

1.3. Institución y áreas donde desarrollo sus prácticas ................................................... 4

1.4. Funciones del área donde realizo sus prácticas ........................................................ 4

II. Aspectos generales de la institución empresa o comunidad ........................................... 5

2.1. Razón social o nombre de la institución, empresa o comunidad: ............................ 5

2.2. Ubicación geográfica ............................................................................................... 5

2.3. Actividades que realiza ............................................................................................ 6

2.4. Visión y misión ........................................................................................................ 6

2.4.1. Visión................................................................................................................ 6

2.4.2. Misión ............................................................................................................... 6

2.5. Estructura organizacional ......................................................................................... 7

III. Actividades realizadas ................................................................................................. 8

IV. Descripción del desarrollo de las practicas Pre profesionales Realizadas ................. 10

4.1. Objetivos ................................................................................................................ 10

4.1.1. OBJETIVOS POR ACTIVIDAD ................................................................... 10

4.2. Justificación ........................................................................................................... 11

4.3. Planificación .......................................................................................................... 11

4.4. Metodología que ha utilizado para realizar la practica .......................................... 11

4.5. Diagrama de Gantt de las actividades realizadas ................................................... 13

4.6. Descripción detallada del trabajo realizado ........................................................... 16

4.7. Principales teorías, técnicas y o procedimientos de la especialidad que ha sido


aplicados en la practicas pre profesionales ....................................................................... 17
4.7.1. Técnicas e instrumentos de datos ................................................................... 19
4.7.2. Teorías aplicadas en las practicas pre profesionales………………………...19

4.8. Principales logros alcanzados ................................................................................ 20

4.9. Limitaciones ........................................................................................................... 21

V. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................. 22

5.2. Conclusiones .......................................................................................................... 22

5.3. Recomendaciones .................................................................................................. 22

VI. Referencias (bibliografía) .......................................................................................... 24

VII. Anexos ....................................................................................................................... 25

7.1. Cuadros
……………………………………………………………………………………25

7.2. Fotos ............................................................................................................................. 28


I. PRESENTACIÓN

1.1 OBJETIVO DEL INFORME

El presente documento tiene como objetivo detallar el trabajo conjunto de los

estudiantes del IX ciclo de la E.A.P. Sociología con la Asociación el cual va constituir en

una herramienta que va a enriquecer los conocimientos y capacidades adquiridas a lo

largo de estos años de estudio; con el fin de poder contribuir al desarrollo de nuestras

competencias y aprender más sobre el área en la que nos venimos desempeñando. Y

poder contar con la experiencia necesaria que nos permita utilizar los instrumentos

necesarios para poder conocer a profundidad el contexto y las distintas situaciones que

atraviesan los pobladores.

1.2. PERIODO DE PRÁCTICAS:

• Inicio: 16 de Enero del 2023.

• Culminación: 07 de Abril del 2023.

• Total, de horas acumuladas: 180 horas.

1.3. INSTITUCIÓN Y ÁREAS DONDE DESARROLLO SUS PRÁCTICAS:

• Institución: Parroquia “La Sagrada Familia”, Asociación San Isidro -

Hualmay.

• Área: Promoción social.

1.4. FUNCIONES DEL ÁREA DONDE REALIZO SUS PRÁCTICAS:


➢ Promoción social: Asistencia a los niños.

➢ Charlas, talleres motivadoras- igualdad de género, encargada Dr. Lesvy

➢ Talleres, aprendizaje a través de juegos recreativos, desarrollo de capacidad

psicomotora, museo- actividad educativo.

➢ Comedor social: Brindar apoyo alimentario a las comunidades, fomentando la

relación familiar y social, la sana convivencia y participación comunitaria.

Tenemos a Camino de Dios, Villa la Esperanza, Primero de Mayo, Ernesto

Aucejo Pintado.
II. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EMPRESA O

COMUNIDAD

2.1. RAZÓN SOCIAL O NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA O

COMUNIDAD

▪ Parroquia “La Sagrada Familia”- Asociación San Isidro.

2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Asociación San Isidro, se encuentra ubicado en el distrito de Hualmay a

1.5km de la plaza de Armas de Huacho, referencia precisa a 2.5km de Cruz Blanca

y a 2,9 km de Tambo Blanco. Colindando en la av. Florián Diaz. Políticamente en

el distrito de Hualmay, provincia de Huaura, región Lima.


2.3. ACTIVIDADES QUE REALIZAN:

• Reconociendo el área.

• Coordinar las actividades de área.

• Elaborar el plan de trabajo de las actividades.

• Elaboración del diagnóstico socio económico.

• Gestionar con las instituciones más cercanas

• Planificar las actividades desagregando las tareas

• Elaboración y almacenamiento de datos.

• Implementar un proyecto de acuerdo al problema diagnosticado

2.4. VISIÓN Y MISIÓN

2.4.1. Visión

Brindar y promover bienestar y calidad de vida a las Asociaciones a través de la

gestión de proyectos y programas, priorizando nuestras necesidades para contribuir al

desarrollo de nuestra Asociación.

2.4.2. Misión

Ser discípulos de Jesús y misioneros del padre con la naturaleza del espíritu,

contribuyendo a mejorar su calidad de vida a los pobladores de la Asociación de viviendas

alcanzando su desarrollo integral y promoviendo la participación ciudadana.


2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

PARROQUIA “LA SAGRADA FAMILIA”

S. PADRE: PAPA FRANCISCO


PÁRROCO: P. JUAN FERNÁNDEZ -
SALVADOR

PÁRROCO

COORDINADORES DE PASTORAL CONSEJO PASTORAL

ASAMBLEA PARROQUIAL CONSEJO ECONÓMICO

-SAN ISIDRO -CUNA MARÍA


-BAUTISMO -SECRETARIA
LABRADOR -CENTRO AVE MADRE DEL
-CÁRITAS -ADMINISTRACIÓN
- SAN JOSÉ -ALIVIO DEL ROSARIO
-JUVENIL -DEFENSORIA DE
OBRERO DOLOR - SAN JOSÉ
-LITURGIA LA MUJER Y NIÑO
- MARIA -QUIROPRAXIA OBRERO
-ITINERARIO -CONSULTORIO
MADRE DEL -CONSULTORIO -BEATA
ELICARISTICO JURÍDICO
ROSARIO MÉDICO ASCENCION
-SALUD -COMDEDOR
-JESÚS, JOSÉ -BOTIQUIN NICOL
-P. FAMILIAR SOCIAL
Y MARÍA -CENTRO DE -SANTA ROSA
ORIENTACIÓN DE LOS
FAMILIAR HUACOS
-LICEO
ESPAÑOL
III. ACTIVIDADES REALIZADA

ACTIVIDADES ACCIONES Y/O Duración Fecha de Fecha de


ESTRATEGIAS Inicio culminación

Formamos equipo
responsable
3H 16 de enero 16 de enero
Reconociendo el área. 16 de enero
16 de enero
1H

Elaboramos el plan de 1H 16 de enero 16 de enero


trabajo de las actividades
Elaboramos de 5H 16 de enero 17 de enero
instrumentos de recojo de
información
Realizar un
diagnóstico a la Aplicamos y procesamos 10H 17 de enero 19 de enero
comunidad y la información.
presentación

Encuestas 5H 16 de enero 17 de enero

Elaboramos y 4H 19 de enero 19 de enero


almacenamos datos.

Elaboramos el plan de 4H 16 de enero 19 de enero


trabajo de las actividades

Enseñar y practicar el 1H 31 de enero 31 de enero


aseo personal en los niños
y niñas.
Mantener la limpieza y 4H 24 de enero 21 de enero
Implementar motivar el rehúso de
materiales de materiales reciclables
cuidado personal y el para la ambientación del
mantenimiento del aula.
local Implementar un botiquín 30 24 de enero 24 de enero
en el aula. minutos

Limpieza del local 7H 16 de enero 01 de abril

Empadronamiento a los 2H 24 de enero 24 de enero


niños y niñas

Realizar un diagnóstico 5H 25 de enero 25 de enero


sobre compresión lectora,
arte y la práctica de
valores en niños y niñas.
Reforzar las dificultades 75H 31 de enero 01 de abril
que tienen los niños y
niñas sobre las áreas ya
definidas.
Sensibilizar la 5H 31 de enero 01 de abril
importancia sobre de la
lectura: Los libros son
Desarrollar talleres amigos que nunca
de fortalecimiento decepcionan.
educativo con los Llevar a cabo 4H 31 de enero 01 de abril
niños y niñas de la competencias de lecturas
comunidad a través de teatros.
Realizar talleres de 6H 02 de 01 de abril
reforzamiento sobre el febrero
área de Ingles del nivel
Básico.
Elaborar actividades 7H 24 de enero 01 de abril
recreativas que
acompañen nuestras
actividades
Desarrollar talleres de 6H 02 de 01 de abril
arte para elevar sus febrero
capacidades creativas.
Gestionar un permiso 3H 01 de marzo 01 de marzo
para el acceso de ingreso
al museo de San Isidro
dirigido a los niños y
niñas.
Proyecto a realizar y Ludada participativa 5H 26 de 26 de febrero
los resultados del febrero
diagnostico
Llamado a la comunidad 4H 23 de 23 de febrero
para ser participe febrero

Reunión con el presidente 2H 13 de marzo 13 de marzo


de la comunidad de San
Isidro
Reunión en base del 1H 20 de 20 de febrero
proyecto a realizar sobre febrero
inseguridad ciudadana
con la Doc. LESVY
especialista en proyectos
sociales
Planificación para 4H 18 de marzo 18 de marzo
actividades con la
comunidad de San Isidro
Reunión con los 5H 19 de marzo 19 de marzo
habitantes de San Isidro,
para la reactivación de la
junta vecinal
Actividades de Compartir con los niños 5H 28 de marzo 28 de marzo
compartir en días
festivas
Compartir, fiesta y 5H 01 de abril 01 de abril
despedida con los niños

Reuniones virtuales Puntos de debate y 7H 16 de enero 01 de abril


(Google meet) mejoras continuas

Repartición de tareas y 5H 16 de enero 01 de abril


cargos
Acuerdos para el día de 2H 11 de marzo 11 de marzo
compartir

Exposición del proyecto a 1H 17 de 17 de febrero


la Doc. LESVY febrero
especialista en proyectos
sociales
Gestión del proyecto vía 3H 20 de 20 de febrero
virtual con la Doc. febrero
LESVY especialista en
proyectos sociales
Reunión puntos de vista 1H 2 de marzo 2 de marzo
con a la Doc. LESVY
especialista en proyectos
sociales

IV. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS PRE

PROFESIONALES REALIZADAS

4.1 OBJETIVOS

Organizar a la población de San Isidro para mejorar su calidad de vida de los

adultos, niños y adolescentes, concientizando la participación activa dentro de su

comunidad.

4.1.1 Objetivos por actividad

• Efectuar un diagnóstico de la comunidad reconociendo y analizando los problemas

que aquejan a la comunidad de San Isidro.

• Elaboración del instrumento de recolección y almacenamiento de los datos en la


comunidad de San Isidro.

• Organizar talleres y fomentar la participación de los niños y niñas incentivando

capacidades intelectuales de liderazgo educativas y psicomotrices para afrontar la

realidad.

4.2 JUSTIFICACIÓN

El presente informe es un diagnostico socioeconómico, y tiene como finalidad poner

en práctica el trabajo de los alumnos IX de la Escuela Profesional de Sociología a través de

un levantamiento de información en conjunto con la directiva de la Junta Vecinal y algunos

miembros de la comunidad. Se realizo a través de encuestas para dar respuesta a las

preocupaciones que tienen los pobladores de la Comunidad de San Isidro con respecto a la

inseguridad ciudadana. Por lo tanto, aplicamos nuestros conocimientos adquiridos durante

estos cinco años de carrera profesional, sumado el prestigio de la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión, de esta manera buscamos restablecer el compromiso de

solidaridad y trabajo en equipo de los pobladores de la comunidad de San Isidro del distrito

de Hualmay, realizando una gestión que les ayude a mejorar su calidad de vida, trabajando

por un buen desarrollo de su entorno social y futuras generaciones.

4.3 PLANIFICACIÓN

Para poder realizar las practicas Pre Profesionales se llevó a cabo un procedimiento

que consistió en identificar, organizar las actividades que se realizaron, para luego estimar
su duración y los recursos necesarios para completarlas.

El día 16 de enero como manera de apertura se tuvo una pequeña reunión con la Sr.

Liz Retuerto encargada y representante de la parroquia “La Sagrada Familia”, también

se mantuvo una larga conversación con los niños presentes, se trataron temas como:

- Presentación del equipo responsable

- El plan de trabajo de las actividades, para contribuir al crecimiento de su

desarrollo humano de la comunidad de san isidro.

La Sr. Retuerto, de forma muy amable nos proporcionó un aula, de la misma manera

nos brindó información sobre la comunidad, nos facilitó el reconocimiento de los límites de

la zona y la dirección exacta de las calles para poder presentarnos adecuadamente con los

pobladores. Luego del reconocimiento del lugar, procesar información y almacenar datos

se pactó la duración de 3 meses de prácticas, trabajo que se realizó en conjunto con el Padre

Juan Fernández Salvador, el presidente José Luis Echegaray y algunos miembros de la

comunidad de San Isidro.

4.4 METODOLOGÍA QUE HA USADO PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

El diagnóstico es un proceso continuo y permanente de análisis de la realidad en la

cual están viviendo y se profundiza según el espacio geográfico que es objeto de estudio. El

diagnóstico comunitario es igual a realizar un diagnóstico social modificando también el

enfoque que se le dé, es decir, dependiendo del contexto social de dicha comunidad, es decir
esto nos va a permitir acercarnos a la complejidad de los factores vivenciales que los

pobladores han venido atravesando en estado de vulnerabilidad, y a desmitificar la pobreza

con la falta de recursos y servicios que a lo largo de estos años no han tenido acceso, este

diagnóstico se convertirá en el punto de referencia donde tendrán la oportunidad de poder

alcanzar y establecer proyectos de mejora para su comunidad.

Como menciona Ander-Egg (2003):

El diagnostico Comunitario es sacar una radiografía de todas las partes de la

comunidad”, que al igual que el análisis FODA en planeación estratégica, el

diagnóstico comunitario busca determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas que se presentan en la comunidad en donde se centra la intervención y

permitirá plantear soluciones de acuerdo a las necesidades de la comunidad con la

certeza de que se dará el cambio que busca. (p.16).

El investigador que realiza este tipo de diagnóstico se debe interesar por la vida de

los actores involucrados, considerando la totalidad de su vida cotidiana e incluyendo

necesidades y problemas, centros de interés, expectativas y frustraciones. Este conocimiento

e intervención en determinado espacio implicara también la participación de la propia

población en la determinación de sus necesidades y el planteamiento de soluciones adecuadas

a tales requerimientos. El diagnostico comunitario implica que el investigador debe generar

una mejora en la vida o en el entorno de la comunidad.

De acuerdo a nuestro diagnóstico socioeconómico se emplearon los siguientes puntos:


a. Para el desarrollo de nuestras actividades: La metodología que se utilizo fue el de

la semilla lo cual consistía en ir implantando ideas a los pobladores de San Isidro,

sobre la necesidad de tener de regreso su junta vecinal.

b. Para mejorar nuestro desempeño: Se empleo un monitoreo constante entre los

practicantes, mediante nuestro coordinar, quien nos evaluaba todas las semanas y

percibía nuestros avances.

c. Para evaluar avances: Se empleo la metodología de la comunicación interna, tanto

la coordinadora de grupo de prácticas junto al jefe inmediato de prácticas, donde

mantuvieron constante comunicación sobre nuestros avances, utilizando como

evidencia, las pruebas fotográficas. Además de ello nuestro jefe inmediato de manera

presencial se acercó en contantes días de laboración de prácticas para la supervisión

y monitoreo.

4.5 DIAGRAMA DE GANTT DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDADES DEL MES DE ENERO

FECHA
ACTIVIDADES 16/1/2 17/1/2 18/1/2 19/1/2 24/1/2 25/1/2 31/1/2
023 023 023 023 023 023 023
Formación del equipo
responsable
Reconocimiento del área

Elaboramos el plan de trabajo


de las actividades
Puntos de debate y mejora
continua
Repartición de tareas y cargos

Limpieza del local

Elaboración de instrumentos
de recojo de información
Encuestas a la comunidad

Aplicamos y procesamos la
información.
Elaboramos y almacenamos
datos.
Dimos a conocer el resultado
del diagnóstico a la
comunidad mediante un
comunicado general.
Mantener la limpieza y
motivar el rehúso de
materiales reciclables para la
ambientación del aula.
Implementar un botiquín en el
aula.

Empadronamiento a los niños


y niñas
Elaborar actividades
recreativas que acompañen
nuestras actividades
Realizar un diagnóstico sobre
compresión lectora, arte y la
práctica de valores en niños y
niñas.
Enseñar y practicar el aseo
personal en los niños y niñas.
Reforzar las dificultades que
tienen los niños y niñas sobre
las áreas ya definidas.
Sensibilizar la importancia
sobre de la lectura: Los libros
son amigos que nunca
decepcionan
Llevar a cabo competencias
de lecturas a través de teatros.
ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO
ACTIVIDADES FECHA
2/2/2023 17/2/2023 20/2/2023 23/2/2023 26/2/2023
Realizar talleres de reforzamiento sobre
el área de Ingles del nivel Básico.
Desarrollar talleres de arte para elevar sus
capacidades creativas.
Exposición del proyecto a la Doc.
LESVY especialista en proyectos sociales
Gestión del proyecto vía virtual con la
Doc. LESVY
Reunión en base del proyecto a realizar
sobre inseguridad ciudadana con la Doc.
LESVY especialista en proyectos sociales
Llamado a la comunidad para ser
participe
Ludada participativa

ACTIVIDADES MES DE MARZO – ABRIL

ACTIVIDADES FECHA
1/3/2023 2/3/2023 11/3/2023 13/3/2023 18/3/2023 19/3/2023 28/3/2023
Gestionar un permiso
para el acceso de
ingreso al museo de
San Isidro dirigido a
los niños y niñas.
Reunión puntos de
vista con a la Doc.
LESVY especialista
en proyectos sociales
Acuerdos para el día
de compartir FINAL
Reunión con el
presidente de la
comunidad de San
Isidro
Planificación de
actividades para la
reactivación de la
junta vecinal de San
Isidro
Reunión con los
habitantes de San
Isidro, para la
reactivación de su
junta vecinal
Compartir y
despedida con los
niños

4.6 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL TRABAJO REALIZADO

Para poder llevar a cabo cada una de las actividades y tareas que se establecieron

dentro de nuestro de plan de trabajo, en conjunto entre los practicantes, miembros de la

Junta Vecinal su máximo representante el presidente José Luis Echegaray y algunos

miembros de la comunidad de San Isidro, realizamos las actividades y talleres en el

cronograma establecido. Como resultado final logramos alcanzar los objetivos propuestos

cumpliendo con cada expectativa de los pobladores.


N° ACTIVIDADES TAREAS DE LAS ACTIVIDADES / DETALLE
REALIZADAS
1 Presentación del
equipo y Realizar el ● Presentación de los practicantes con la comunidad
diagnóstico a la
comunidad ● Reconocimiento del perímetro de la comunidad.

● Presentación con los moradores con la debida


identificación.

● Elaboramos de instrumentos de recojo de


información

● Aplicamos y procesamos la información.

● Encuestas a los pobladores

● Elaboramos y almacenamos datos.

● Elaboramos el plan de trabajo de las actividades

● Consolidación y selección del tema


2
● Enseñar y practicar el aseo personal en los niños y
niñas.

Implementar ● Mantener la limpieza y motivar el rehúso de


materiales de materiales reciclables para la ambientación del
cuidado personal y el aula.
mantenimiento del
local ● Implementar un botiquín en el aula.

● Se realiza limpieza del local


3 Desarrollar talleres
de fortalecimiento ● Empadronamiento a los niños y niñas
educativo con los
niños y niñas de la ● Realizar un diagnóstico sobre compresión lectora,
comunidad arte y la práctica de valores en niños y niñas.

● Reforzar las dificultades que tienen los niños y


niñas sobre las áreas ya definidas.

● Sensibilizar la importancia sobre de la lectura:


Los libros son amigos que nunca decepcionan.

● Llevar a cabo competencias de lecturas a través de


teatros.

● Realizar talleres de reforzamiento sobre el área de


Ingles del nivel Básico.

● Elaborar actividades recreativas que acompañen


nuestras actividades

● Desarrollar talleres de arte para elevar sus


capacidades creativas.

● Gestionar un permiso para el acceso de ingreso al


museo de San Isidro dirigido a los niños y niñas.

4 Proyecto a realizar y
los resultados del ● Ludada participativa
diagnostico
● Llamado a la comunidad para ser participe

● Reunión con el presidente de la comunidad de San


Isidro

● Reunión en base del proyecto a realizar sobre


inseguridad ciudadana con la Doc. LESVY
especialista en proyectos sociales

● Planificación para actividades con la comunidad


de San Isidro

● Reunión con los habitantes de San Isidro, para la


reactivación de la junta vecinal
5 Actividades de
compartir en días ● Compartir con los niños
festivas
● Compartir, fiesta y despedida con los niños

6 Reuniones virtuales
(Google meet) ● Puntos de debate y mejoras continuas

● Repartición de tareas y cargos

● Acuerdos para el día de compartir

● Exposición del proyecto a la Doc. LESVY


especialista en proyectos sociales

● Gestión del proyecto vía virtual con la Doc.


LESVY especialista en proyectos sociales

● Reunión puntos de vista con a la Doc. LESVY


especialista en proyectos sociales

4.7 PRINCIPALES TEORIAS, TÉCNICAS Y/O PROCEDIMIENTOS DE

LA ESPECIALIDAD QUE HA SIDO APLICADOS EN LAS PRÁCTICAS

PRE PROFESIONALES

4.7.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE DATOS

El instrumento de recolección de datos lo constituye cualquier recurso del que se vale

el investigador para aproximarse a los fenómenos en estudio, y obtener de ellos la

información requerida. Según Arias (2006) define las técnicas de recolección de datos como

“Distintas formas de obtener la información en diferentes modalidades como son oral y

escrita” (p.53).
Entre estas técnicas se encuentran la observación directa y la entrevista. De acuerdo

a Hernández (2006) define la observación como aquella donde los “Observadores registran

lo que perciben siguiendo reglas que se aplican invariablemente y deben minimizar su efecto

sobre los registros e interacciones con los participantes observados” (p.374).

La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo

observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante.

Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener

la información (como en este caso), la observación, recibe el nombre de no participante o

simple.

Galán (2009) señala que la entrevista “Es la comunicación interpersonal establecida

entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los

interrogantes planteados sobre el problema propuesto” (p.1). Se considera que este método

es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa.

4.7.2 Teorías aplicadas en las Prácticas Pre Profesionales

TEORÍA DE SISTEMAS

Los elementos constituyen la estructura y las propiedades de ellos permiten hacer la

organización del sistema. Las propiedades de los elementos son los atributos que éstos tienen

para interaccionar con otros elementos o con otros sistemas. Un diagnóstico es un sistema

social y tiene una estructura que está conformada principalmente por actores naturales y/o
institucionales (elementos) que se articulan en torno a actividades (organización) para

generar productos (logros) que solucionen (produzcan cambio o agreguen valor) a las

propiedades de algunos de sus actores. Estos actores se podrán incorporar a otros sistemas.

El sistema proyecto y/o programa les permite a dichos actores tener mayor capacidad de

«coordinar acciones». Por lo tanto, las actividades (organización) están en función de las

propiedades que tienen los elementos y las que se pretende que obtengan algunos de ellos.

LA ACCIÓN SOCIAL

En toda acción social subyace un elemento subjetivo por parte de los actores que

intervienen en dicha acción social. Además, la acción social de un sujeto está orientada por

las propiedades que tienen otros sujetos, o sea es una interacción porque complementa

expectativas de segundos. Una acción social es una red de relaciones, en que para transitar

por ella se ha creado una técnica que se llama planificación (programas y/o proyectos), que

es un medio para hacer posible el tránsito por dicha red. La planificación es un elemento de

racionalidad que ayuda a determinar la prioridad de los fines de acuerdo a los medios dados

y las condiciones existentes en una situación determinada para llegar a una situación buscada.

Se ha desarrollado una acción social mediante la presentación del análisis del territorio donde

se ha analizado y se ha llegado a conclusiones efectivas para el bienestar de la población.

Se trata de iniciativas sin ánimo de lucro que surgen en el seno de una comunidad.

Las personas que forman parte de ellas o contribuyen son sus mismos beneficiarios y

beneficiarias. La constitución de este tipo de organizaciones puede dar lugar a redes


vecinales, agrupaciones de mujeres, espacios culturales, clubes deportivos e iniciativas

religiosas o educativas. Todo lo relativo a los proyectos ya sean educativos, sociales entre

otros se gesta y ocurre en el terreno de intervención.

TEORÍA DEL CAMBIO

Una teoría de cambio es una metodología para presentar gráficamente, con una lógica

causal, los objetivos que busca alcanzar una intervención y la manera concreta con la que se

propone conseguirlos. Este método es utilizado como herramienta de planeación, pero es

también útil para diseñar y evaluar proyectos e intervenciones, especialmente con enfoque

social. Cuando se utiliza con fines de planeación y diseño, una teoría de cambio elaborada

adecuadamente es el resultado de un proceso creativo, riguroso y participativo en el que los

actores involucrados articulan sus objetivos y las acciones requeridas para llevarlos a cabo.

Todo Proyecto social está basado implícita o explícitamente en una teoría sobre cómo y por

qué el proyecto funciona o pretende funcionar.

La teoría de cambio es también un método utilizado para realizar una evaluación de

la lógica causal que siguen las intervenciones sociales. Este tipo de evaluaciones tratará de

desprender y trazar esas cadenas de acciones y objetivos de la manera más precisa posible,

identificando todos los supuestos y conexiones en la lógica causal que tenga el programa. El

objetivo de este tipo de evaluación es examinar hasta qué punto es válida la teoría causal que

sustenta el programa y si hay debilidades en ella que llamen a modificar elementos del diseño

del programa.

Mencionando las teorías anteriores ambas mencionan que un proyecto ya se social o


de otra índole se trabaja con actores naturales y conjuntamente con las actividades (llevando

a cabo una buena organización, coordinación, gestión, administración, sobre todo conociendo

los problemas principales que tiene una población y contando con buenas soluciones antes

los posibles problemas se lograra tener buenos resultados. Por ende, una teoría del cambio se

desarrolla de manera participativa e interactiva, generalmente en formato taller y con el apoyo

de una persona facilitadora, en este caso nosotros los practicantes.

TEORÍA SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD – JÜRGEN HABERMAS

La asignatura Teorías sociológicas de la comunidad pretende ofrecer una mirada

sociológica sobre el tema de la comunidad:

Los diferentes tipos de comunidades humanas, su estructura, sus funciones, su

dinamismo interno y su interacción con el sistema social en el que se hallan insertas. Los

rápidos cambios inducidos por la “globalización” en un espacio social cada vez más

interconectado están generando profundas reestructuraciones, e incluso el colapso, de muchas

formas tradicionales de comunidad, tanto rurales como urbanas, y fomentando otras nuevas.

La crisis de la comunidad tradicional vinculada al surgimiento de la sociedad industrial

estuvo en el centro de atención de los fundadores de la sociología, que nos han legado

excelentes análisis sobre lo que estaba ocurriendo. Actualmente, los diferentes tipos

comunidad que entonces parecían la solución también están sometidos a fuertes presiones.

TEORÍA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

En esta teoría, Blúmer (1938) nos menciona, “que los seres humanos actúan sobre

los objetos (objetos físicos, seres humanos, categorías de seres humanos, instituciones,
actividades, etc.) sobre la base de los significados que las cosas tienen para ellos”. (p.25)

Es así, que esta teoría se constituye como uno de los principales enfoques teóricos

que ha sido utilizado para el estudio de las familias. Entendiendo así, que el interaccionismo

simbólico es considerado como la base para interpretar los significados aportados por las

madres y los padres de acuerdo a las interacciones que realizan con los hijos.

4.8 PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS

Al desarrollar el trabajo comunitario en San Isidro, logramos observar la realidad

poblacional y ver el problema principal acerca sobre la inseguridad ciudadana, donde existe

poca participación por parte de las entidades como s serenazgos, además pudimos observar

como algunos niños tienen deficiencia respecto al aprendizaje educativo, de acuerdo a ello

alcanzamos recolectar información de gran utilidad para esta zona, los cuales deberán ser

cubiertos de forma inmediata por sus respectivas autoridades. Uno de los logros alcanzados

fue celebrar con éxitos las fechas culminación de clases interdiarias a la semana, con los niños

y algunos padres presentes, por el compromiso de los padres al enviarlos, además

incentivando a los niños por su esfuerzo en los talleres. De la misma manera alcanzamos

compartir nuestro diagnostico a la comunidad y su vital participación que se desarrolló a

través de actividades recreativas como sorteos, canastas, aperitivo y obsequios.

A lo largo de nuestro ciclo universitario, adquirimos saberes teóricos de los distintos

enfoques sociológicos (acción comunicativa, interaccionismo simbólico, entre otros), pero,

en nuestro centro de prácticas, reforzamos nuestros conocimientos mediante la praxis, ya que,


conoces la realidad que viven día a día las personas en condición de vulnerabilidad donde se

encuentran. Por ello nosotros alcanzamos nuestro objetivo que fue organizar a la población

de San Isidro para mejorar su calidad de vida, mediante el proyecto “Reactivación de la Junta

Vecinal- San Isidro”.

4.9 LIMITACIONES

Las practicas pre profesionales desarrolladas en la comunidad de San Isidro tuvieron

muchas limitaciones, la Parroquia nos designó esta comunidad que recién se tomó como

centro de prácticas, por ende, nosotros somos el primer grupo que busca organizar a la

población en la comunidad de San Isidro, es por ello que nos encontrábamos en un ámbito

de prácticas nuevo tanto para la comunidad como para nosotros. Al inicio también tuvimos

limitaciones personales (tiempo; espacio; financiamiento) que con el transcurso de las

prácticas fuimos superando.

Las principales limitaciones:

• La falta de compromiso por parte de las autoridades que conformas las directivas de

la comunidad de San Isidro.

• La poca participación por parte de la población en las actividades que realizamos en

materia del desarrollo del proyecto.

• Escasa responsabilidad por parte de la población en las diferentes reuniones

programadas.

• Desconfianza poblacional al momento de encuestar.


• Animales domésticos agresivos. (Perros sin bozal).

• Limitado tiempo por parte de autoridades y población de la comunidad.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Las practicas realizadas para nosotros, fueron nuestra primera experiencia en un

campo laboral, de las cuales podemos decir que fueron muy satisfactorios por que adquirimos

experiencias, conocimiento y aprendimos a desenvolvernos en un ámbito social de trabajo.

Fue una instancia de desafíos tanto personales como profesionales que nos ayudaron a

desarrollar nuestras actividades integrando los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo

de nuestra carrera con otras habilidades y herramientas complementarias.

La Parroquia “La Sagrada Familia”, nos brindó una oportunidad en el área de

promoción social, en la comunidad de San Isidro el cual asumimos con mucha

responsabilidad, estuvimos predispuestos a trabajar en favor de la población, es por ello que

fue muy satisfactorio aceptar las practicas.

Asimismo, nos comprometimos a trabajar con la población que vive en la comunidad;

tanto los niños y jóvenes, mediante talleres de fortalecimiento educativo que fueron muy

satisfactorios en su desarrollo.
De la misma manera fue muy gratificante participar en la realización de un proyecto

que de acuerdo a nuestro diagnóstico elaborado nos arrojó la inseguridad ciudadana como

problemática que afecta a la comunidad de San Isidro es por ello que La reactivación de La

Junta Vecinal es un inicio a muchos proyectos más que en un futuro se elaboraran para el

bienestar de la población

Como todo desafío enfrentamos diferentes dificultades, no fue fácil organizar a la

población para su desarrollo humano, el hecho de que no existía participación ciudadana

dentro de la comunidad nos limitó en la realización de diferentes talleres y actividades, como

también en el proyecto, sin embargo, asumimos la responsabilidad que junto con innovación

logramos romper barreras y llevar con éxito las prácticas.

RECOMENDACIÓN

Se recomienda a los ciudadanos que sean más activos y participativos en diferentes

actividades que se puedan llevar a cabo en el futuro para la comunidad, ya que estos

proyectos; talleres; reuniones; conmemoraciones y actividades recreativas solo tienen el

objetivo de desarrollar sus capacidades y problemas que susciten en la comunidad.

De igual manera a los futuros practicantes que asuman la responsabilidad en la

comunidad de San Isidro, iniciar un proyecto tomando de referencia el proyecto de

“Reactivación de la Junta Vecinal” en la Comunidad de San Isidro, para un mejor manejo

de la información y satisfacción inmediata de la población.


VI. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFIA)

Referencias

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: EpÍsteme.

Blumer, H. (1938). Naturaleza e ideas del interaccionismo simbólico.

Casseti, V., & Paredes, J. (2019). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación. Outline,

3.

Eguren, I. (2018). Teoria del cambio. Retolaza.

Galán, M. (29 de Mayo de 2009). LA ENTREVISTA EN INVESTIGACION. Obtenido de

https://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html

Habermas, J. (1989). Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa. Madrid: Catedra.

Hernández, S. (2006). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Pérez, C. (2005). Teoria de la acción social: propuesta de un método. Revista de investigaciones

Politicas y Sociologícas.

Sasín, M. (2011). Sistema y Comunidad. El lugar de la comunidad en las teorias de Habermas y

Luhmann. ACTA ACADÉMICA, 21.


VII. ANEXOS

7.1 Cuadros

N° ACTIVIDADES TAREAS DE LAS PARTICIPANTES


REALIZADAS ACTIVIDADES / DETALLE

● Presentación de los
practicantes con la
comunidad

● Reconocimiento del
perímetro de la
comunidad.

● Presentación con los • Chávez Espinoza,


moradores con la debida Becket Tati
identificación.
• Girón Manrique,
1 Presentación del ● Elaboramos de Jacky Anabel
equipo y Realizar instrumentos de recojo
el diagnóstico a de información • Enriquez Salazar,
la comunidad Mayra Lisbeth
● Aplicamos y procesamos
la información. • Tolentino Justo,
Vilma Naysha.
● Encuestas a los
pobladores

● Elaboramos y • Quispe Muñoz,


almacenamos datos. Gustavo Adrián

● Elaboramos el plan de
trabajo de las actividades
• Consolidación y
selección del tema
● Enseñar y practicar el
aseo personal en los
niños y niñas. • Chávez Espinoza,
Becket Tati
● Mantener la limpieza y
motivar el rehúso de • Girón Manrique,
materiales reciclables Jacky Anabel
para la ambientación del
Implementar
aula. • Enriquez Salazar,
materiales de
cuidado personal Mayra Lisbeth
2 ● Implementar un botiquín
y el en el aula. • Tolentino Justo,
mantenimiento • Se realiza limpieza del Vilma Naysha.
del local local

• Quispe Muñoz,
Gustavo Adrián

● Empadronamiento a los
niños y niñas

● Realizar un diagnóstico
sobre compresión
lectora, arte y la práctica
de valores en niños y
niñas.

● Reforzar las dificultades


que tienen los niños y
niñas sobre las áreas ya
definidas. • Chávez Espinoza,
Becket Tati
● Sensibilizar la
3 importancia sobre de la • Girón Manrique,
lectura: Los libros son Jacky Anabel
amigos que nunca
Desarrollar
decepcionan. • Enriquez Salazar,
talleres de
Mayra Lisbeth
fortalecimiento ● Llevar a cabo
educativo con los competencias de lecturas • Tolentino Justo,
niños y niñas de a través de teatros. Vilma Naysha.
la comunidad
● Realizar talleres de
reforzamiento sobre el • Quispe Muñoz,
área de Ingles del nivel Gustavo Adrián
Básico.

● Elaborar actividades
recreativas que
acompañen nuestras
actividades

● Desarrollar talleres de
arte para elevar sus
capacidades creativas.
• Gestionar un permiso
para el acceso de ingreso
al museo de San Isidro
dirigido a los niños y
niñas.

● Ludada participativa

● Llamado a la comunidad
para ser participe
• Chávez Espinoza,
● Reunión con el Becket Tati
presidente de la
comunidad de San Isidro • Girón Manrique,
Proyecto a Jacky Anabel
● Reunión en base del
realizar y los
4 proyecto a realizar sobre • Enriquez Salazar,
resultados del
inseguridad ciudadana
diagnostico Mayra Lisbeth
con la Doc. LESVY
especialista en proyectos • Tolentino Justo,
sociales Vilma Naysha.
● Planificación para
actividades con la
comunidad de San Isidro • Quispe Muñoz,
• Reunión con los Gustavo Adrián
habitantes de San Isidro,
para la reactivación de la
junta vecinal
● Compartir con los niños • Chávez Espinoza,
Becket Tati
● Compartir, fiesta y
Actividades de
5 despedida con los niños • Girón Manrique,
compartir en días
festivas Jacky Anabel

• Enriquez Salazar,
Mayra Lisbeth

• Tolentino Justo,
Vilma Naysha.

• Quispe Muñoz,
Gustavo Adrián

● Puntos de debate y • Chávez Espinoza,


mejoras continuas Becket Tati

● Repartición de tareas y • Girón Manrique,


cargos Jacky Anabel
6
● Acuerdos para el día de • Enriquez Salazar,
compartir Mayra Lisbeth
Reuniones ● Exposición del proyecto
• Tolentino Justo,
virtuales (Google a la Doc. LESVY
Vilma Naysha.
meet) especialista en proyectos
sociales

● Gestión del proyecto vía • Quispe Muñoz,


virtual con la Doc. Gustavo Adrián
LESVY especialista en
proyectos sociales
• Reunión puntos de vista
con a la Doc. LESVY
especialista en proyectos
sociales
7.2 Fotografías

Fecha:16/01/23
Fecha: 17/01/23
Fecha: 18/01/23
Fecha: 24/01/23
Fecha: 25/01/23
Fecha: 26/01/23
Fecha: 01/02/23
Fecha: 02/02/23

También podría gustarte