Está en la página 1de 12

HISTOEMBRIOLOGÍA

CBI 202
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES
ENFERMERÍA Y FONOAUDIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA
CLASE 1
2022
MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA.
AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Relacionar las estructuras de la célula eucarionte animal con la organización tisular, por medio de la
observación de muestras histológicas.

• Describir los tejidos fundamentales que forman parte de los órganos del cuerpo humano, a través de
la observación de muestras histológicas.

• Usar la clasificación de los tejidos fundamentales, para asociar la estructura de los órganos del cuerpo
humano.

• Aplicar los componentes histológicos junto a la estructura anatómica del cuerpo humano,
relacionando la función de cada sistema que forma parte del cuerpo humano.
CONTENIDOS

• HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA
• CÉLULAS
• CLASIFICACIÓN DE TEJIDOS

Bibliografía Obligatoria:

- Brusco, H., López, J. & Loidl, C. Histología Médico-práctica. Editorial Elsevier. Edición 2014. 413 pp.

Bibliografía Complementaria:

- “Gartner, Leslie &Hiatt, James. Texto y Atlas de Histología. 3°Edición. McGrawHill. 2007.
- “Ross, Michael y Wojciech, Pawlina. Histología, Texto y Atlas color con Biología celular y molecular. Editorial Panamericana.
6ª Edición. 2013.
INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

• La Histología es la ciencia que estudia todo lo referente a los


tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus
funciones. Esta ciencia se relaciona con la Bioquímica y Biología
Celular.

• Las primeras observaciones histológicas fueron posibles en el


año 1600, gracias a la invención del microscopio.

• Marcello Malpighi (1628-1684) fue un anatomista y biólogo


italiano conocido como el fundador de la Histología.

• En 1665 se descubren las “células” y recién en 1838 se introduce


el concepto de la Teoría Celular, la cual afirma y reconoce a la
célula como la unidad básica de estructura y función de todos
los seres vivos.

(Referencia (3))
INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA
LA CÉLULA
Varían de forma y tamaño de acuerdo principalmente a su función.

Tamaño:
• Miden entre 5 y 100 µm, por lo que son invisibles a simple vista.
• Son incoloras y transparentes a la observación directa.

Forma:
• La relación forma-función se observa en algunos casos muy puntuales, sin
embargo NO está condicionada por esto.
• La forma depende también de las células circundantes.

Funciones:
• Absorción
• Secreción
• Respiración
• Excreción
• Irritabilidad
• Conductividad
• Reproducción
(Referencia (5))
INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA
Clasificación
de tejidos

Células poco Células muy


modificadas modificadas

Epiteliales Conectivos Musculares Nervioso

Coordinar el
De revestimiento Conjuntivos Liso
organismo

Conectar órganos Movimiento de


Revestir, proteger
y tejidos vísceras

De secreción Cartilaginosos Estriado

Secretar Formar órganos Movimientos


sustancias de sostén de músculos

Óseos Cardiaco

Formar órganos Movimientos


de sostén del corazón
INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

(Referencia (6)) (Referencia (5))


INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

• Los tejidos se asocian para formar órganos, como el corazón, pulmones y riñones.
• Grupos de tejidos y órganos forman los aparatos y sistemas del cuerpo.
(Referencia (7))
INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA
TEJIDOS ANORMALES (CÁNCER):
Neoplasma o Tumor: masa anormal de células.

a. Benigno- crecimiento lento y localizado.


b. Maligno o canceroso- crecimiento rápido e invasivo.
• Tumor maligno no tiene mecanismo de regulación, mala
interacción con otras células y puede infiltrarse en tejido
sano.
• Personas mueren por metástasis: migración de células
cancerosas a otras partes del cuerpo a través de la sangre o
la linfa.

(Referencia (8))
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1) Brusco, H., López, J. & Loidl, C. Histología Médico-práctica. Editorial Elsevier. Edición 2014. 413 pp.

2) Garnet, Leslie &Hiatt, James. Texto y Atlas de Histología. 3°Edición. McGrawHill. 2007. 539 p.

3) https://www.historiadelamedicina.org/malpighi.html

4) http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/metodos.pdf

5) http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/5-general.php

6) http://www.aula2005.com/html/cn3eso/04moleculescelules/04moleculesceluleses.htm

7) https://comofuncionaque.com/las-sistemas-del-cuerpo-humano-y-sus-funciones-vitales/

8) http://www.murrasaca.com/anxnt7.2.htm
MATERIAL ACADÉMICO, PROPIEDAD DE UDLA.
ELABORADO POR ALEJANDRA SILVA THOMANN.
MODIFICADO POR MARCELA SALINAS.

También podría gustarte