Está en la página 1de 19

17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

J Ayudar a Reprod Genet. febrero de 2011; 28(2): 119–128. IDPM: PMC3059528


Publicado en línea el 2 de noviembre de 2010. doi:  10.1007/s10815-010-9495-3 PMID: 21042844

La eclosió n asistida en reproducció n asistida: un estado del arte


Mohamad Eid Hammadeh , 1 Constanze Fischer-Hammadeh , 1 y Khaled Refaat Ali 2

Resumen

La Organizació n Mundial de la Salud estima que una de cada seis parejas experimenta algú n re‐
traso en la concepció n y un nú mero cada vez mayor requiere tratamiento mediante los proced‐
imientos de concepció n asistida (AC) de fertilizació n in vitro (FIV) o inyecció n intracitoplasmá tica
de esperma (ICSI). La tasa de implantació n de embriones resultantes de los ciclos de fertilizació n
in vitro es generalmente menos del 20%. La exposició n de ovocitos y embriones a las condiciones
artificiales del cultivo in vitro puede tener efectos negativos en la capacidad del embrió n para
eclosionar normalmente, lo que da como resultado bajas tasas de implantació n despué s de la FIV
y la transferencia de embriones. Los embriones humanos resultantes de la superovulació n se de‐
sarrollan má s lentamente in vitro en comparació n con los embriones in vivo, manifiestan un
grado relativamente alto de anomalías citogené ticas y experimentan fragmentació n celular. La
interrupció n artificial de la zona pelú cida se conoce como eclosió n asistida (AH) y existe cierta ev‐
idencia de que los embriones que se han sometido a la manipulació n de la zona para la eclosió n
asistida tienden a implantarse un día antes que los embriones no eclosionados. Desde entonces,
se ha empleado una variedad de té cnicas para ayudar a la eclosió n de embriones, incluida la Ver PDF
disecció n zonal mecá nica parcial, la perforació n zonal y el adelgazamiento zonal, haciendo uso de
tiroides á cidos, proteinasas, manipuladores de vibradores piezoelé ctricos y lá seres. Esta revisió n
considerará el impacto de las condiciones de FIV en la fisiología de la zona pelú cida, el endurec‐
imiento de la zona, las diferentes té cnicas de incubació n asistida, quié n puede beneficiarse de la
incubació n asistida y los peligros potenciales. Desde entonces, se ha empleado una variedad de
té cnicas para ayudar a la eclosió n de embriones, incluida la disecció n zonal mecá nica parcial, la
perforació n zonal y el adelgazamiento zonal, haciendo uso de tiroides á cidos, proteinasas, manip‐
uladores de vibradores piezoelé ctricos y lá seres. Esta revisió n considerará el impacto de las
condiciones de FIV en la fisiología de la zona pelú cida, el endurecimiento de la zona, las diferentes
té cnicas de incubació n asistida, quié n puede beneficiarse de la incubació n asistida y los peligros
potenciales. Desde entonces, se ha empleado una variedad de té cnicas para ayudar a la eclosió n
de embriones, incluida la disecció n zonal mecá nica parcial, la perforació n zonal y el adelgaza‐
miento zonal, haciendo uso de tiroides á cidos, proteinasas, manipuladores de vibradores
piezoelé ctricos y lá seres. Esta revisió n considerará el impacto de las condiciones de FIV en laVolver arriba
fisiología de la zona pelú cida, el endurecimiento de la zona, las diferentes té cnicas de incubació n
asistida, quié n puede beneficiarse de la incubació n asistida y los peligros potenciales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 1/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Palabras clave: Eclosió n asistida, Zona pelú cida, Implantació n, LÁ SER, Perforació n de zona,
Solució n de Tyrode

Introducció n

A pesar de los numerosos avances en FIV e ICSI, la tasa de implantació n de los embriones reem‐
plazados sigue siendo baja y se ha estimado que hasta el 85 % de los embriones reemplazados no
se implantan [ 1 ]. Se ha informado que la tasa de implantació n por transferencia de embriones
en los programas de FIV/ICSI es del 10 % al 15 % para las transferencias del día 2 o del día 3 y
del 23 % al 25 % para las transferencias de blastocistos. La capacidad de un embrió n para desa‐
rrollarse e implantarse se relaciona principalmente con la calidad de los gametos de origen y las
características intrínsecas del embrió n, como su constitució n cromosó mica y la calidad de su cito‐
plasma [ 2 ]. Sin embargo, algunas proporciones de embriones euploides con pleno potencial de
desarrollo no logran implantarse debido a dificultades para eclosionar [ 2 ].]. Se han propuesto y
practicado numerosos enfoques para mejorar la tasa de implantació n. Estos incluyen [ 1 ] mejorar
la té cnica de transferencia de embriones, [ 3 ] mejorar la receptividad endometrial y [ 4 ] mejorar
la capacidad del embrió n para implantarse. La eclosió n asistida (AH) se ha propuesto como un
mé todo para mejorar la capacidad de los embriones para implantarse. La eclosió n asistida implica
la disrupció n artificial de la zona pelú cida, y se han empleado una variedad de té cnicas AH que in‐
cluyen el adelgazamiento de la zona, la perforació n de la zona (romper formando un agujero) y la
eliminació n completa de la zona, el uso de productos químicos, otras té cnicas mecá nicas y el uso
de lá seres [ 5]. En la ú ltima dé cada, AH se ha ofrecido a pacientes mayores, así como a aquellos
con embriones congelados-descongelados o que han sufrido fallas recurrentes de FIV-ET. El
efecto de AH, sin embargo, todavía es discutible [ 6 - 9 ]. La eclosió n asistida fue descrita por pri‐
mera vez por Cohen et al. quien informó el primer embarazo despué s de la eclosió n asistida en
1988 [ 10 ]. Este trabajo pionero fue seguido por numerosas publicaciones. Algunas de estas pu‐
blicaciones reportaron un aumento significativo en la tasa de embarazo y/o implantació n en to‐
dos los pacientes [ 11 ]; otras publicaciones informaron una mejoría significativa en pacientes con
Ver PDF
mal pronó stico, a saber, mujeres mayores de 38 añ os, pacientes con zonas gruesas y pacientes
con fallas de implantació n repetidas [ 12– 14 ]; mientras que un tercer grupo de publicaciones in‐
formó una mejora no significativa en la tasa de embarazo en pacientes con mal pronó stico [ 11 ,
15 - 18 ]. Por el contrario, algunas publicaciones no informaron mejoría en el embarazo o la im‐
plantació n [ 19 - 21 ].

Estructura y funció n de la zona pelú cida

El ovocito humano y el embrió n temprano está n rodeados por una matriz acelular de 13 a 15 μm
de espesor, la zona pelú cida [ 22 ], que se compone de glicoproteínas, carbohidratos y proteínas
específicas de la zona pelú cida. La zona pelú cida tiene dos capas, la externa es gruesa, mientras
que la interna es delgada pero resistente [ 3 ]. La zona pelú cida es de importancia estructural y
funcional durante la fecundació n y el desarrollo preimplantacional. Está involucrado en la unió n
de los espermatozoides, la inducció n de la reacció n del acrosoma y promueve la fusió n del ó vulo [ arriba
Volver
23]. Tras la fecundació n, la zona pelú cida bloquea la poliespermia, impide la dispersió n de los
blastó meros y ayuda en el transporte oviductal. Tambié n evita el contacto con otras cé lulas (re‐
vestimiento epitelial del tracto reproductivo, leucocitos, espermatozoides y otras cé lulas del em‐
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 2/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

brió n) [ 24 ]. Es fundamental para mantener la integridad del embrió n precompactado. La com‐


pactació n es la formació n de las uniones estructurales entre los blastó meros. Una vez que se pro‐
duce la compactació n, la zona pelú cida ya no es esencial [ 25 ].

Para asegurar la funció n anterior, el endurecimiento de la zona ocurre naturalmente y se eviden‐


cia por una mayor resistencia a la disolució n por diferentes agentes químicos [ 22 ].

Proceso de eclosió n

Al llegar a la etapa de blastocisto, una combinació n de lisinas 'proteasas' producidas por el em‐
brió n dividido (trofoectodermo) y/o el ú tero, ayudan en la disolució n de la zona [ 26 - 28 ].

Ademá s, la expansió n física de la masa embrionaria reduce el grosor de la zona en preparació n


para la eclosió n [ 29 ], de modo que las cé lulas trofoectodé rmicas interactú an con las cé lulas en‐
dometriales y se produce la implantació n. La eclosió n del embrió n es un proceso en el que el blas‐
tocisto expandido sufre ciclos de contracciones y expansiones hasta que se vuelve casi invisible [
30 ]. La elasticidad y el adelgazamiento de la zona pelú cida son fundamentales para una eclosió n
exitosa, que es un requisito previo para la implantació n [ 29 ].

Hay dos estudios observacionales que demuestran que un sitio de eclosió n natural generalmente
se desarrolla muy cerca de la masa celular interna (ICM) de los blastocistos en humanos, mientras
que el del rató n está en el lado opuesto al ICM [ 31 , 32 ]. Entonces, Hirotoshi et al., plantearon la
hipó tesis de que la elecció n del sitio AH podría ser importante para el desarrollo de la eclosió n [
33 ].

La justificació n de la incubació n asistida

Una observació n importante que condujo a la introducció n clínica de la eclosió n asistida fue elVer
ha‐PDF
llazgo de que los embriones fertilizados microquirú rgicamente con espacios artificiales en su zona
parecen tener altas tasas de implantació n [ 34 ], y que los embriones divididos con un buen pro‐
nó stico de implantació n tienen un espesor de zona reducido [34]. 35 ].

Ademá s, Wright et al. [ 36 ] informó que algunos embriones mostraron variació n en el grosor de
la zona en su etapa temprana de desarrollo y que el adelgazamiento de la zona es un proceso ac‐
tivo. Por el contrario, los cigotos que no se escindieron no mostraron ningú n cambio en el espe‐
sor de la zona pelú cida en cultivo [ 37 ]. Se ha demostrado que el espesor de la zona pelú cida está
correlacionado con la edad del paciente por algunos [ 38 ] pero no por otros [ 39 ]. Por lo tanto,
se ha sugerido que el fracaso de la ruptura de la zona y el posterior deterioro de la eclosió n expli‐
can, al menos en parte, las tasas de implantació n relativamente bajas que siguen a las té cnicas de
reproducció n asistida [ 40 ].

Los embriones pueden tener intrínsecamente una zona pelú cida gruesa (>15 Am), o se puede Volver arriba
sospechar que se produce un endurecimiento secundario de la zona pelú cida durante el cultivo in
vitro y despué s de la crioconservació n [ 39 ].

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 3/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Se ha cuestionado la relació n entre el espesor de la zona y la implantació n, lo que sugiere que el


factor limitante para una eclosió n exitosa no es el espesor total sino la resiliencia de la delgada
capa interna [ 3 ]. Ademá s, no existe correlació n entre el espesor de la zona pelú cida y la dureza
de la zona pelú cida [ 39 ]. Como resultado, la eliminació n química del exterior de la zona pelú cida
del embrió n del día 3 no tiene impacto en la tasa de implantació n, mientras que la creació n de un
orificio en la zona pelú cida puede mejorar la implantació n del embrió n [ 15 ]. A diferencia del
grosor de la zona y la dureza de la zona, la justificació n para realizar un procedimiento de incuba‐
ció n asistida puede ser superar una deficiencia en la producció n de una lisina embrionaria intrín‐
seca que promueve la incubació n despué s de la expansió n del blastocisto.39 ]. Schiewe et al. in‐
formó que, por lo tanto, las condiciones de cultivo subó ptimas pueden explicar un deterioro cuali‐
tativo de la producció n de zona lisina. Por lo tanto, la optimizació n de las condiciones de cultivo
podría superar dicho deterioro in vitro [ 39 ]. Tambié n demostraron que algunos embriones pue‐
den experimentar una reducció n o incluso una completa incapacidad para secretar el 'factor de
eclosió n' (un deterioro cuantitativo), independientemente de las condiciones de cultivo o de la po‐
sible lisina uterina, que puede inhibir la eclosió n normal. Sin embargo, el concepto de factor ute‐
rino sigue siendo esquivo debido a la falta de pruebas directas. En esta situació n, el raleo artificial
o la apertura de la zona pelú cida en una etapa de desarrollo anterior podría aumentar la inciden‐
cia de la eclosió n.

Mecanismo de AH

Aunque el mecanismo por el cual la eclosió n asistida promueve la implantació n del embrió n sigue
sin estar claro, existen posibles explicaciones. La ventana de implantació n es el período crítico
cuando el endometrio alcanza su estado receptivo ideal para la implantació n. La mayoría de los
embriones eclosionan durante este tiempo, lo que sugiere que es esencial una sincronizació n pre‐
cisa entre el embrió n y el endometrio [ 41 ].

La implantació n temprana se ha asociado con un embarazo viable posterior, mientras que la im‐
Ver PDF
plantació n tardía se ha asociado con una alta incidencia de aborto [ 42 ]. Los embriones con bre‐
chas artificiales en sus zonas inician la eclosió n antes que los embriones intactos de las zonas [ 43
]. Por lo tanto, se puede postular que la eclosió n asistida facilita la implantació n al permitir un
contacto má s temprano entre el embrió n y el endometrio. Ademá s, aunque la mayoría de las mo‐
lé culas pueden cruzar la zona pelú cida, la velocidad de transporte puede estar relacionada con el
grosor de la zona. Un transporte bidireccional de metabolitos y factores de crecimiento a travé s
de la zona pelú cida puede verse alterado debido a la presencia de la brecha artificial [ 15 , 34].
Dicho contacto puede permitir una exposició n má s temprana de los embriones a factores de cre‐
cimiento vitales. Para el mecanismo de mejora de AH, los datos experimentales en el modelo de
rató n han demostrado una formació n creciente de blastocistos de embriones (en el día 5) en un
grupo eclosionado (en el día 3) en comparació n con el control. Teó ricamente, AH abre rutas im‐
portantes para transportar nutrientes desde los medios de incubació n. Estos nutrientes mejoran
el desarrollo embrionario y la formació n de blastocistos [ 44 ].

Volver arriba
Técnicas de incubació n asistida

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 4/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Desde la primera té cnica de incubació n asistida que utilizó un mé todo mecá nico, se han pro‐
puesto varios enfoques [ 45 ], incluida la incisió n mecá nica de la zona [ 43 ]; perforació n de zona
química con medio á cido [ 46 ]; adelgazamiento de la zona química [ 47 ]; eclosió n asistida por lá ‐
ser [ 33 ] y, má s recientemente, tecnología piezoelé ctrica [ 14]. Los mé todos mecá nicos y químicos
requieren una amplia habilidad té cnica para producir microagujeros uniformes, bien controlados
y estandarizados utilizando micropipetas montadas en micromanipuladores. Es importante mini‐
mizar el tiempo que el embrió n está fuera de la incubadora y optimizar las metodologías para re‐
ducir las variaciones de pH y temperatura que pueden ser perjudiciales para el desarrollo del em‐
brió n. La micromanipulació n se realiza el Día 2 o má s tarde (despué s de que haya aumentado la
adherencia entre los blastó meros), en los embriones que se eligen para el reemplazo.

Técnicas mecánicas

La té cnica de eclosió n asistida utilizando disecció n de zona parcial (PZD) para crear una abertura
artificial de la zona pelú cida de embriones escindidos tempranos fue descrita por primera vez por
Cohen et al. [ 46 ]. Mientras se estabiliza el embrió n con una pipeta de sujeció n, se perfora la zona
pelú cida con una microaguja que se empuja tangencialmente a travé s del espacio entre la zona pe‐
lú cida y los blastó meros hasta que perfora nuevamente la zona pelú cida. El embrió n se libera de
la pipeta de retenció n. La pequeñ a parte de la zona atrapada contra la microaguja se frota luego
contra la pipeta de sujeció n, abriendo así el á rea entre los dos lados perforados por la micro‐
aguja. El mecanismo de PZD es rá pido de realizar, pero produce orificios de tamañ os variables
que pueden no ser siempre ó ptimos [ 48]. Se ha descrito un refinamiento de PZD en el que se
realiza un segundo corte en la zona pelú cida debajo del primer corte en á ngulo recto, dejando un
orificio en forma de cruz en la superficie de la zona pelú cida (PZD tridimensional) [ 49 ]. Este mé ‐
todo permite la creació n de aberturas má s grandes al mismo tiempo que permite la protecció n del
embrió n por los colgajos de la zona pelú cida durante la transferencia del embrió n. Nijs et al. [ 50]
describieron una té cnica de frotamiento zonal para la eclosió n asistida, mediante la reducció n del
grosor de la matriz mediante un frotamiento suave con una microaguja. No se crea ningú n espa‐
Ver PDF
cio en la zona pelú cida, por lo que se minimiza el riesgo de pé rdida de blastó meros e invasió n de
microorganismos o cé lulas inmunitarias. Sin embargo, se debe tener cuidado al transferir embrio‐
nes dobles o triples despué s de este procedimiento por temor a aumentar la incidencia de emba‐
razos mú ltiples [ 51 ].

Expansió n mecánica de la zona pelú cida

Esta té cnica se inspiró en los efectos de expansió n natural de los blastocistos en la ZP. Este AH me‐
cá nico ni adelgaza ni rompe el ZP; má s bien, expande/estira la ZP a travé s de la presió n hidrostá ‐
tica inyectada para ayudar con el proceso de eclosió n del embrió n. Se realizó un estudio reciente
aplicando este nuevo mé todo a embriones de día 3 (D3) congelados y descongelados para deter‐
minar si podría mejorar su capacidad de implantació n. Se asumió que el endurecimiento de ZP en
embriones congelados y descongelados es má s pronunciado que en embriones frescos. Afirmó
que la expansió n mecá nica de la ZP de embriones D3 congelados y descongelados con presióVolver n hi‐ arriba
drostá tica inyectada despué s de la descongelació n aumenta la tasa de implantació n en compara‐
ció n con los embriones de control [ 52 ].

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 5/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Cong Fang y colegas del First Affiliated Hospital of Sun Yat-Sen University, Guangdong, Repú blica
Popular de China, realizaron el estudio en sujetos que se habían sometido a sus primeros ciclos
de FIV/ICSI (2006-2008) para evaluar si una nueva té cnica de AH mejora las tasas de implanta‐
ció n y embarazo clínico. Los pacientes se sometieron a la transferencia de embriones descongela‐
dos y se asignaron aleatoriamente a dos grupos. En el grupo AH: los embriones se transfirieron
despué s de inyectar presió n hidrostá tica para expandir la ZP de los embriones criopreservados y
descongelados D3. En el grupo sin AH (controles): Se utilizaron agujas ICSI para perforar los em‐
briones, pero no expandir la ZP. Los embriones fueron así transferidos sin realizar AH.

Los investigadores, sin embargo, informaron tasas má s altas de implantació n y embarazo clínico
en el grupo AH en comparació n con los controles, a pesar de la transferencia de la misma canti‐
dad de embriones. El estudio concluyó que la expansió n mecá nica de la ZP es un mé todo poten‐
cialmente seguro y eficaz para mejorar el resultado [ 52 ].

Técnicas químicas

La eclosió n asistida con á cido Tyrode ha sido descrita en detalle por Cohen et al. [ 15 , 46]. El em‐
brió n se asegura en una pipeta de sujeció n y se aplica una microaguja a un á rea de la zona pelú ‐
cida que recubre el espacio perivitelino vacío o fragmentos extracelulares (es decir, un á rea libre
de blastó meros). La microaguja se precarga con á cido de Tyrode antes de cada micromanipula‐
ció n mediante succió n controlada por la boca. La solució n á cida se expulsa suavemente sobre un
á rea pequeñ a hasta que se rompe la zona. La succió n se aplica inmediatamente despué s de rom‐
per la zona pelú cida para evitar que el exceso de á cido ingrese al espacio perivitelino. Esta té cnica
requiere un manejo muy rá pido para evitar la exposició n innecesaria del embrió n a la solució n
á cida. El á cido puede ser perjudicial para los blastó meros adyacentes a la parte perforada de la
zona pelú cida. La zona se disuelve al contacto con el á cido, por lo tanto,

El adelgazamiento cruzado de la zona pelú cida con á cido Tyrode se ha descrito en ratones y hu‐
Ver PDF
manos [ 3 ]. Implica una aplicació n biaxial del á cido para hacer un á rea cruzada de adelgaza‐
miento sobre aproximadamente un tercio de la circunferencia de la zona pelú cida, sin crear una
abertura. Los embriones se lavan para eliminar el á cido. Tucker et al.[ 3 ], en su estudio, no pudie‐
ron encontrar este mé todo efectivo y concluyeron que la zona pelú cida humana de dos capas
debe romperse por completo a diferencia de la del rató n.

Tecnología piezoeléctrica

Recientemente, se ha introducido la tecnología piezoelé ctrica para la perforació n de la zona pelú ‐


cida [ 14 ]. Mientras una pipeta sujeta el embrió n, se utilizan movimientos vibratorios producidos
por un pulso piezoelé ctrico regulado por un controlador para tallar un á rea có nica limitada en la
zona pelú cida. Se pueden usar de cinco a ocho aplicaciones en á reas adyacentes para producir un
orificio grande, lo que facilita la eclosió n completa del blastocisto.
Volver arriba
Eclosió n asistida por láser

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 6/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

La perforació n zonal asistida por lá ser fue reportada por primera vez en 1991 por dos grupos
liderados por Tadir [ 53 ] y Palankar [ 54 ]. El lá ser presenta una herramienta ideal para procedi‐
mientos microquirú rgicos, ya que la energía se enfoca fá cilmente en el á rea objetivo produciendo
un orificio controlado y preciso consistente entre los operadores. El haz de lá ser puede dirigirse
usando una lente ó ptica tangencial al embrió n a travé s de la zona pelú cida en un modo sin con‐
tacto o el lá ser puede guiarse a travé s de una fibra ó ptica que toca el embrió n en un modo de
contacto. Inicialmente, se adoptó el modo sin contacto para la micromanipulació n de gametos
usando varias longitudes de onda de lá ser. Posteriormente, se utilizó el enfoque de contacto con
una longitud de onda ultravioleta (UV) proporcionada por una pipeta de vidrio, o una longitud de
onda infrarroja (IR) suministrada con una fibra de cuarzo.53 ]. Sin embargo, las ventajas té cnicas
del modo sin contacto y el potencial de la radiació n UV para causar efectos mutagé nicos dañ inos
han llevado a la preferencia general por el modo sin contacto que utiliza el lá ser de diodo IR de
1,48 μm (1480 nm) [ 55 ].

Inicialmente, el lá ser se utilizó para crear un ú nico orificio de espesor total a travé s de la zona pe‐
lú cida. Má s recientemente, Blake et al.[ 56 ] demostraron un aumento significativo en la eclosió n
in vitro, usando el lá ser para adelgazar la zona pelú cida sin crear un agujero. Otro estudio encon‐
tró una mayor tasa de embarazo clínico cuando se usa el lá ser para adelgazar un á rea extendida
de la zona pelú cida en comparació n con la producció n de un solo orificio de espesor total [ 57 ].
Tanto la microscopía electró nica de luz como la microscopía electró nica de barrido no revelaron
alteraciones degenerativas ultraestructurales de la zona pelú cida de los ovocitos y embriones des‐
pué s de la perforació n de la zona asistida por lá ser [ 58 ], y los informes de los niñ os nacidos si‐
guiendo esta té cnica han sido tranquilizadores [ 59 ,60 ]. La microdisecció n asistida por lá ser de
la ZP se puede realizar con alta precisió n y repetibilidad sin un impacto negativo en el desarrollo
embrionario in vitro. La té cnica es fá cil de realizar y muy eficaz con respecto al requisito de
tiempo total y se puede realizar en un entorno esté ril sin micromanipulació n adicional [ 61 - 65 ]
mediante el uso del lá ser de diodo infrarrojo de 1,48 μm es factible abrir la zona incluso en blas‐
tocistos ampliamente expandidos sin dañ o visible del blastocisto. La seguridad del rayo lá ser de
diodo de 1,48 μm se evaluó en ovocitos y cigotos humanos y de rató n. Ver PDF

Aplicació n clínica de la AH

Es importante centrarse en quié n puede beneficiarse de esta té cnica, ya que varios estudios no
han demostrado un aumento en las tasas de embarazo cuando se realiza la eclosió n asistida en
grupos no seleccionados (Tabla 1).

Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 7/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

tabla 1

Estudios de eclosió n asistida en pacientes no seleccionados después de FIV

Tipo de HA Nº de pacientes Rata de implantación Tasas de embarazo (%) Árbitro.


(%)

Ah Control Ah Control PAGS Ah Control PAGS

PZD 15 15 25 6 <0.023 47 13 <0.05 [ 47 ]


Á cido de Tyrode 69 68 28 21 NS 54 47 NS [ 15 ]
Á cido de Tyrode 110 108 18.9 21,9 NS 44.6 37 NS [3]
PZD después de ICSI 60 60 17.9 17.1 NS 42.1 38.1 NS [ 66 ]
Láser 111 121 11.8 7.1 <0.05 39.6 19 <0.05 [4]
Á cido de Tyrode 13 7 9.6 10.7 NS 23 42 NS [ 67 ]
Láser 96 103 – – – 30.2 29.1 NS [ 68 ]
Láser después de ICSI 51 52 17.3 20.8 NS 33.3 40.3 NS [ 69 ]
Acid Tyrode después de 27 25 – – – 44 40 NS [ 11 ]
ICSI

Sin embargo, se han sugerido factores para identificar grupos de pacientes que pueden benefi‐
ciarse de la eclosió n asistida, incluido el nú mero de fracasos de FIV anteriores, la edad del pa‐
ciente, el reemplazo de embriones criopreservados y el grosor de la zona pelú cida. Las variacio‐
nes en las té cnicas utilizadas, los pacientes seleccionados y los diseñ os de los estudios dificultan la
comparació n entre estudios y datos agrupados.

Ver PDF
El potencial de la HA en el fracaso recurrente de la FIV El fracaso repetido e inexplicable de la FIV
se asocia con una probabilidad reducida de embarazo en los ciclos de tratamiento posteriores.
Las tasas de embarazo e implantació n parecen aumentar significativamente con la eclosió n asis‐
tida para mujeres con fallas de implantació n recurrentes inexplicables en al menos dos, y general‐
mente má s, ciclos anteriores de FIV. Sin embargo, por supuesto, sería preferible identificar a los
pacientes que se beneficiarían de la eclosió n asistida antes de que tengan ciclos de FIV sin éxito [
70 ] (Figs. 1,2)

Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 8/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Figura 1

Diagrama de árbol para las tasas de embarazo en pacientes con > 2 fallas de FIV previas que se sometieron a eclo‐
sió n asistida versus aquellos sin eclosió n asistida

Figura 2

Diagrama de árbol para las tasas de implantació n en pacientes con > 2 fracasos de FIV previos que se sometieron
a eclosió n asistida versus aquellos sin eclosió n asistida

El potencial de la HA en la edad femenina avanzada

Ver PDF
Está bien establecido que las tasas de éxito de la FIV disminuyen con el avance de la edad materna
y se han hecho muchas sugerencias para explicar esta reducció n en la fertilidad [ 71 ]. Una de
esas sugerencias es que puede haber un endurecimiento espontá neo de la zona debido a cambios
endocrinos relacionados con la edad y/o la ausencia de lisinas de los tejidos circundantes, que
pueden actuar sobre los embriones in vivo [ 17 , 72 ].

Estas condiciones ambientales controlan la eclosió n. Es importante reconocer que puede haber
otros factores que reduzcan la fertilidad en mujeres mayores, como la reducció n de la calidad y la
cantidad de ovocitos en la "reserva ová rica" ​[ 71 ], un aumento en la incidencia de embriones ca‐
riotípicamente anormales [ 15 ] ser zona de endurecimiento espontá neo debido a cambios endo‐
crinos relacionados con la edad y/o la ausencia de lisinas de los tejidos circundantes, que pueden
actuar sobre los embriones in vivo [ 17 , 72 ]. Tales condiciones ambientales controlan la eclosió n
Sin embargo, es y hasta cierto punto, una disminució n en la receptividad uterina [ 16 , 73]. Aun‐
que la eclosió n asistida puede beneficiar a las mujeres mayores, es poco probable que restaure su
tasa de embarazo a la observada en mujeres má s jó venes (Tabla 2). Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 9/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Tabla 2

Estudios de eclosió n asistida en pacientes con edad femenina avanzada

Tipo de HA Nº de pacientes Rata de implantación (%) Tasas de embarazo (%) Árbitro.


Ah Control Ah Control PAGS Ah Control PAGS

Á cido de Tyrode 38 28 22 6 <0.001 58 21 <0.005 [ 74 ]


Á cido de Tyrode 211 174 3.75 3.55 NS 8.9 5.1 NS [ 75 ]
Á cido de Tyrode 45 42 11.5 4 <0.05 31 19 <0.05 [ 13 ]
PZD después de ICSI 22 22 4.3 1.6 NS 9.1 4.5 NS [ 76 ]
PZD después de ICS 30 29 5.5 6.9 NS 10 17.2 NS [ 76 ]
Á cido de Tyrode 20 26 4.8 3 NS 15 11.5 NS [ 76 ]

Embriones congelados y descongelados

Se cree que un cultivo in vitro excesivo de embriones crioconservados, y/o exacerbado por el
proceso de congelació n y descongelació n, induce una alteració n en la matriz de glicoproteínas que
conduce al endurecimiento de la zona [ 77 ]. Comprobar et al. [ 78 ] informó sobre la mejora de
las tasas de implantació n y embarazo cuando se realizó la eclosió n asistida en embriones en etapa
de seis a ocho cé lulas. Ademá s, Tao y Tamis [ 79 ] informaron sobre un resultado exitoso de la
eclosió n asistida cuando se usa en embriones en etapa de dos cé lulas congelados y
descongelados.

Nijs et al. [ 51 ] observó un aumento significativo de la tasa de implantació n despué s de la transfe‐


rencia de embriones congelados y descongelados despué s de la aplicació n de frotamiento zonal. Ver PDF
Ademá s, un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado realizado por Nagy et al. [ 80 ] pre‐
sentó un aumento significativo en las tasas de implantació n y embarazo despué s de la eclosió n
asistida por lá ser y la eliminació n de blastó meros degenerados, Tao y Tamis informaron de em‐
briones en etapa de dos cé lulas descongelados [ 79 ].

Zona pelú cida gruesa

Un estudio de incubació n asistida para pacientes con zona pelú cida gruesa de má s de 15 μm sugi‐
rió una tasa de implantació n mejorada [ 15 ]. Esto ha llevado a algunos a introducir la eclosió n
asistida selectiva en embriones de mal pronó stico (zona pelú cida gruesa, baja tasa de desarrollo y
fragmentació n excesiva), pero se requieren má s estudios.

Resultados de AH Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 10/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

La realizació n rutinaria o universal de la eclosió n asistida de todos los embriones en pacientes de


FIV/ICSI no es científica ni adecuada. Los ensayos aleatorizados de incubació n asistida en todos
los embriones sin ninguna selecció n revelaron que no hay diferencia en las tasas de implantació n
y embarazo entre los grupos de tratamiento y control [ 7 , 66 ].

En un metaná lisis publicado recientemente de estudios controlados aleatorios sobre incubació n


asistida para todos los pacientes tratados con FIV/ICSI (13 estudios de 165 cumplieron con los
criterios de selecció n); los resultados del metaná lisis no pudieron aceptarse debido a la heteroge‐
neidad de los estudios que puede deberse a las diferentes té cnicas utilizadas o a las diferentes po‐
blaciones de pacientes estudiadas [ 70]. Por otro lado, existe evidencia convincente en la literatura
de que la eclosió n asistida puede aumentar la capacidad de implantació n de algunos de los em‐
briones. Las indicaciones propuestas para la eclosió n asistida son edad materna avanzada (≥37
añ os), FSH basal elevada de mujeres y dos o má s intentos de FIV fallidos previamente, embriones
con zona pelú cida gruesa (>15 μm), morfología embrionaria anormal o deficiente, fragmentació n
citoplasmá tica y tasa de desarrollo retardada [ 16 , 81 , 82 ].

Sallam et al., concluyeron despué s de realizar una serie de aná lisis de sensibilidad, que la eclosió n
asistida mejora significativamente la tasa de embarazo, la tasa de implantació n y la tasa de emba‐
razo en curso para pacientes con mal pronó stico tratadas con FIV/ICSI, particularmente aquellas
con dos o má s fracasos previos [ 70 ].

Esto coincide con las recomendaciones del Comité de Prá ctica de la Sociedad Estadounidense de
Medicina Reproductiva despué s de revisar los diferentes informes publicados sobre el papel de la
incubació n asistida en la FIV, lo que sugiere que la incubació n asistida puede ser clínicamente ú til
y que los programas de TAR individuales deben evaluar sus propias poblaciones de pacientes en
para determinar qué subgrupos pueden beneficiarse del procedimiento. La realizació n rutinaria o
universal de la eclosió n asistida en el tratamiento de todos los pacientes con FIV parece, en este
punto, injustificada [ 7 ].
Ver PDF
Riesgo potencial de HA

El procedimiento de incubació n asistida puede estar asociado con complicaciones específicas in‐
dependientes del procedimiento de FIV en sí, incluido el dañ o letal al embrió n y el dañ o a los blas‐
tó meros individuales con reducció n de la viabilidad del embrió n. Ademá s, la manipulació n artifi‐
cial de la ZP se ha asociado con un mayor riesgo de gemelos monocigó ticos [ 83 , 84 ].

Un agujero en la zona pelú cida de cualquier té cnica puede privar al embrió n de su capa protec‐
tora, que lo protege de cualquier factor perjudicial en el tracto reproductivo femenino, como toxi‐
nas, microorganismos o cé lulas inmunitarias. Los blastó meros pueden quedar atrapados en orifi‐
cios má s pequeñ os de la zona pelú cida durante el proceso de eclosió n y, por lo tanto, pueden no
completar la eclosió n [ 29 ].

Volver arriba
Alternativamente, los blastó meros pueden perderse a travé s de orificios má s grandes antes de la
formació n de uniones estrechas, lo que posiblemente cause gemelos monocigó ticos, muerte em‐
brionaria o incluso formació n de vesículas [ 46 , 80 ]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 11/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

Los gemelos monocigó ticos son má s comunes en mujeres que participan en un programa de FIV
que en la població n general. En una revisió n clínica de 2163 ciclos de FIV, se encontraron seis ca‐
sos de embarazos de gemelos idé nticos [ 85 ]. Tres de ellos habían sido tratados con Tyrode á cido
para crear orificios má s grandes (20 mm), y dos de ellos habían sido sometidos a inseminació n
subzona. La incidencia creciente de gemelos monocigó ticos tambié n se indicó en una revisió n de
674 embriones transferidos que se sometieron a disecció n de zona parcial (PZD). Se encontraron
gemelos monocigó ticos en ocho (1,2 %) de ellos, en comparació n con ninguno de los 559 embrio‐
nes que no eclosionaron [ 83 ].

La mayor incidencia de gemelos monocigó ticos despué s de la eclosió n asistida puede deberse a
dos razones. Primero, una pequeñ a abertura estrecha en la zona pelú cida, especialmente la
creada por PZD, puede atrapar el blastocisto en eclosió n en forma de ocho. La subdivisió n del
blastocisto puede conducir a la formació n de gemelos monocigó ticos [ 83 ]. La segunda razó n es
la eclosió n prematura de los blastó meros, lo que puede resultar en el desarrollo de otro embrió n
idé ntico. Los blastó meros humanos se unen con uniones estrechas que se hacen evidentes solo
despué s de la etapa de 6 cé lulas [ 86 ].]. La asociació n suelta hace posible la pé rdida de blastó me‐
ros cuando se crea un gran orificio en una etapa temprana. Muchos investigadores han aconse‐
jado reemplazar la PZD por la eclosió n asistida químicamente para obtener una eclosió n com‐
pleta. Sin embargo, las grandes aberturas en la zona pelú cida pueden aumentar negativamente el
riesgo de eclosió n prematura de blastó meros. Se recomienda enfá ticamente que la eclosió n asis‐
tida químicamente se use con precaució n para no inducir grandes aberturas que puedan estar im‐
plicadas en la hernia de blastó meros y la inducció n de gemelos monocigó ticos [ 87 ].

Conclusió n

Esta revisió n sugeriría que el uso rutinario de la incubació n asistida es inapropiado en vista de la
falta de evidencia del beneficio universal y los riesgos potenciales. Sin embargo, hay evidencia del
beneficio de la incubació n asistida en ciertas circunstancias, como en pacientes con un mal pro‐
Ver PDF
nó stico, incluidos con dos o má s ciclos de FIV fallidos y mala calidad embrionaria y mujeres mayo‐
res de 38 añ os) [ 11 ]. Se han observado tasas má s altas de embarazo clínico e implantació n des‐
pué s de la eclosió n asistida. Sin embargo, las tasas de parto no han mejorado significativamente,
posiblemente debido a que los tamañ os de muestra pequeñ os en los estudios que informan las
tasas de parto no han tenido el poder estadístico suficiente para detectar una diferencia. Este
punto de vista es consistente con las Directrices de la Sociedad Estadounidense de Medicina Re‐
productiva [ 7 ].

Actualmente se utilizan muchas té cnicas para ayudar a la eclosió n, que pueden diferir tanto en efi‐
cacia como en riesgos. Aunque el equipo puede ser costoso, la té cnica asistida por lá ser parece
tener el riesgo potencial má s bajo asociado, y es relativamente simple de realizar con consistencia
entre los operadores. Se requiere una investigació n probablemente multicé ntrica con la potencia
adecuada para confirmar la té cnica má s segura a utilizar y para identificar a los pacientes que se
beneficiarían de la incubació n asistida antes de que hayan tenido repetidos ciclos de tratamiento
Volver arriba
sin éxito. En esta revisió n hay una revisió n extensa y enfocada de la mayoría de las investigaciones
y estudios relacionados con la HA en la literatura. Teniendo en cuenta la má s actualizada que trata
sobre la té cnica de expansió n mecá nica con é nfasis en la necesidad urgente de ensayos para me‐
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 12/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

jorar el potencial de AH. La selecció n adecuada de los candidatos para las diferentes té cnicas de
AH es de suma importancia. Existe una fuerte evidencia que respalda que Laser AH se considera
la mejor té cnica ahora en cuanto a seguridad y eficacia.

notas al pie

Cápsula Esta revisión considerará el impacto de las condiciones de FIV en la fisiología de la zona pelúcida, el endure-
cimiento de la zona, las diferentes técnicas de incubación asistida, quién puede beneficiarse de la incubación asistida y
los peligros potenciales

Referencias

1. Edwards RG. Enfoques clínicos para aumentar la receptividad uterina durante la implantació n humana. Hum Reprod.
1995; 10 (Suplemento 2): 60–66. [ PubMed ] [ Google Académico ]

2. Huisman GJ, Fauser BC, Eijkemans MJ, Pieters MH. Tasas de implantació n tras fecundació n in vitro y transferencia de un
máximo de dos embriones que hayan pasado de tres a cinco días en cultivo. Fértil estéril. 2000; 73 :117–122. doi:
10.1016/S0015-0282(99)00458-6. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

3. Tucker MJ, Luecke NM, Wiker SR, Wright G. La eliminació n química del exterior de la zona pelú cida de los embriones
humanos del día 3 no tiene impacto en la tasa de implantació n. J Ayudar a Reprod Genet. 1993; 10 :187–191. doi:
10.1007/BF01239219. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

4. Antinori S, Panci C, Selman HA, Caffa B, Dani G, Versaci C. Zona adelgazamiento con el uso de láser: un nuevo enfoque
para la eclosió n asistida en humanos. Hum Reprod. 1996; 11 :590–594. [ PubMed ] [ Google Académico ]

5. Valojerdi MR, Eftekhari-Yazdi P, Karimian L, Ashtiani SK. Efecto de la apertura de la zona pelú cida con láser en el
resultado clínico de la tecnología de reproducció n asistida en pacientes con edad femenina avanzada, falla recurrente de
implantació n o embriones congelados y descongelados. Fértil estéril. 2008; 90 :84–91. doi:
10.1016/j.fertnstert.2007.06.005. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ] Ver PDF
6. Das S, Blake D, Farquhar C, Seif MMW. Eclosió n asistida en concepció n asistida (FIV e ICSI). Cochrane Database Syst Rev.
2009;(2):CD001894. doi:10.1002/14651858.CD001894. [ PubMed ]

7. Comité de Práctica de la Sociedad de Tecnología de Reproducció n Asistida; Comité de Práctica de la Sociedad


Estadounidense de Medicina Reproductiva, El papel de la eclosió n asistida en la fertilizació n in vitro: una revisió n de la
literatura. Una opinió n del Comité. Fértil estéril. 2008;S196–98. [ PubMed ]

8. Margalioth EJ, Ben-Chetrit A, Gal M, Eldar-Geva T. Investigació n y tratamiento del fracaso de implantació n repetido
después de FIV-TE. Hum Reprod. 2006; 21 :3036–3043. doi: 10.1093/humrep/del305. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google
Académico ]

9. Primi MP, Senn A, Montag M, Ven H, Mandelbaum J, Veiga A, et al. Estudio prospectivo aleatorizado multicéntrico
europeo para evaluar el uso de la eclosió n asistida con láser de diodo y el beneficio de un tratamiento
inmunosupresor/antibió tico en diferentes poblaciones de pacientes. Hum Reprod. 2004; 19 :2325–2333. doi:
10.1093/humrep/deh430. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ] Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 13/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

10. Cohen J, Malter H, Fehilly C, et al. Implantació n de embriones después de la apertura parcial de la zona pelú cida del
ovocito para facilitar la penetració n de los espermatozoides. Lanceta. 1988; II : 162. doi: 10.1016/S0140-6736(88)90710-6.
[ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

11. Mansour RT, Rhodes CA, Aboulghar MA, Serour GI, Kamal A. La transferencia de embriones libres de zona mejora el
resultado en pacientes con mal pronó stico: un estudio controlado aleatorio prospectivo. Hum Reprod. 2000; 15 :1061–1064.
doi: 10.1093/humrep/15.5.1061. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

12. Antinori S, Selman HA, Caffa B, Panci C, Dani GL, Versaci C. Zona de apertura de embriones humanos utilizando un láser
UV sin contacto para la eclosió n asistida en pacientes con mal pronó stico de embarazo. Hum Reprod. 1996; 11 :2488–2492.
[ PubMed ] [ Google Académico ]

13. Magli MC, Gianaroli L, Ferraretti AP, Fortini D, Aicardi G, Montanaro N. Rescate del potencial de implantació n en
embriones con mal pronó stico mediante zona de eclosió n asistida. Hum Reprod. 1998; 13 :1331–1335. doi:
10.1093/humrep/13.5.1331. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

14. Nakayama T, Fujiwara H, Yamada S, Tastumi K, Honda T, Fujii S. Clinical application of a new assisted hatching method
using a piezo-micromanipulator para embriones de baja calidad morfoló gica en pacientes infértiles de mal pronó stico.
Fértil estéril. 1999; 71 :1014–1018. doi: 10.1016/S0015-0282(99)00131-4. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

15. Cohen J, Alikani M, Trowbridge J, Rosenwaks Z. Mejora de la implantació n mediante la eclosió n asistida selectiva
mediante la perforació n zonal de embriones humanos con mal pronó stico. Hum Reprod. 1992; 7 :685–691. [ PubMed ] [
Google Académico ]

16. Demirel LC, Evirgen O, Al-Hasani S. El papel de la eclosió n asistida en la FIV humana. Oriente Medio Fert Soc J. 2002; 7
:6–12. [ Google académico ]

17. Tucker MJ, Morton PC, Wright G, Ingargiola PE, Sweitzer CL, Elsner CW, et al. Mejora del resultado de la inyecció n
intracitoplasmática de espermatozoides: ¿el cocultivo o la incubació n asistida mejoran las tasas de implantació n? Hum
Reprod. 1996; 11 :2434–2437. [ PubMed ] [ Google Académico ]

18. Chao KH, Chen SU, Chen HF, Wu MY, Yang YS, Ho HN. La eclosió n asistida aumenta la tasa de implantació n y embarazo
Ver
de la transferencia de embriones (ET) de fertilizació n in vitro (FIV), pero no la de la ET tubárica de FIV en pacientes con PDF
fallas repetidas de FIV. Fértil estéril. 1997; 67 :904–908. doi: 10.1016/S0015-0282(97)81404-5. [ PubMed ] [ CrossRef ] [
Google Académico ]

19. Frydman N, Madoux S, Hesters L, Duvernoy C, Feyereisen E, Du A, et al. Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado
sobre la eficacia del adelgazamiento de la zona pelú cida con láser en nacidos vivos en casos de mujeres de edad avanzada.
Hum Reprod. 2006; 21 :2131–2135. doi: 10.1093/humrep/del124. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

20. Hurst BS, Tucker KE, Awoniyi CA, Schlaff WD. La eclosió n asistida no mejora el éxito de la FIV en pacientes con buen
pronó stico. J Ayudar a Reprod Genet. 1998; 15 (2):62–64. doi: 10.1007/BF02766826. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed
] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

21. Lanzendorf SE, Nehchiri F, Mayer JF, Oehninger S, Muasher SJ. Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego para la
evaluació n de la eclosió n asistida en pacientes con edad materna avanzada. Hum Reprod. 1998; 13 :409–413. doi:
10.1093/humrep/13.2.409. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Volver
22. Bleil JD, Wassarman PN. Estructura y funció n de la zona pelú cida: identificació n y caracterizació n de las proteínas de la arriba
zona pelú cida de ovocitos de rató n. Desarrollo Biol. 1980; 76 :185–202. doi: 10.1016/0012-1606(80)90371-1. [ PubMed ] [
CrossRef ] [ Google Académico ]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 14/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

23. Duin M, Polman JE, DeBreet IT, et al. La proteína recombinante de la zona pelú cida humana zona pelú cida3 producida
por células de ovario de hámster chino induce la reacció n del acrosoma del esperma humano y promueve la fusió n entre
espermatozoide y ó vulo. Biol Reprod. 1994; 5 :607–617. doi: 10.1095/biolreprod51.4.607. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google
Académico ]

24. Modlinski JA. El papel de la zona pelú cida en el desarrollo de huevos de rató n in vivo. J Embryol Exp Morphol. 1970; 23
:539–551. [ PubMed ] [ Google Académico ]

25. Trounson AO, Moore NW. Supervivencia y desarrollo de huevos de oveja después de la eliminació n total o parcial de la
zona pelú cida. J Reprod Fértil. 1974; 41 :97–108. doi: 10.1530/jrf.0.0410097. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

26. Gordon JW, Dapunt U. Un nuevo modelo de rató n para embriones con deficiencia de eclosió n y su uso para dilucidar el
mecanismo de eclosió n de blastocistos. Fértil estéril. 1993; 59 :1296–1301. [ PubMed ] [ Google Académico ]

27. Schiew MC, Araujo E, Asch RH, Balmaceda JP. Caracterizació n enzimática del endurecimiento de la zona pelú cida en
ó vulos y embriones humanos. J Ayudar a Reprod Genet. 1995; 12 :2–7. doi: 10.1007/BF02214120. [ PubMed ] [ CrossRef ] [
Google Académico ]

28. Letterie GS. Eclosió n asistida: técnicas relativas y resultados clínicos. Asistencia Reprod Rev. 1997; 8 :116–125. [ Google
académico ]

29. Cohen J. Eclosió n asistida de embriones humanos. J Transferencia de embriones fértiles in vitro. 1991; 8 :179–190. doi:
10.1007/BF01130802. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

30. Cole RJ. Observació n cinematográfica del blastocisto y la zona pelú cida del blastocisto de rató n. J Embryol Exp Morphol.
1967; 17 :481–490. [ PubMed ] [ Google Académico ]

31. Veeck LL, Zaninovic N. Eclosió n de blastocistos. En: Veeck LL, Zaninovic N, editores. Un atlas de blastocistos humanos.
Londres: Informa Healthcare; 2003. págs. 159–171. [ Google académico ]

32. Gonzales DS, Jones JM, Pinyopummintr T, Carnevale EM, Ginther OJ, Shapiro SS, et al. Proyecciones de trofoectodermo:
un medio potencial para la locomoció n, unió n e implantació n de blastocistos bovinos, equinos y humanos. Hum Reprod.
1996; 11 :2739–2745. [ PubMed ] [ Google Académico ]
Ver PDF
33. Hirotoshi M, Hidehiko M, Noriko F, ​Junko M, Azusa K, Tatsuhiro T. Relevancia del sitio de incubació n asistida en
blastocistos humanos descongelados: un informe preliminar. Fertility and Sterility, en prensa, prueba corregida, disponible
en línea el 2 de marzo de 2010.

34. Cohen J, Alikani M, Malter HE, Adler A, Talansky BE, Rosenwaks Z. Disecció n de zona parcial o inseminació n de
esperma subzonal: alternativas de fertilizació n microquirú rgica basadas en la evaluació n de la morfología de esperma y
embrió n. Fértil estéril. 1991; 56 :696–706. [ PubMed ] [ Google Académico ]

35. Cohen J, Inge KL, Suzman M, Wright G. Video cinematography of fresh and cryopreserved embryos: a retrospective
analysis of embryonic morphology and implantation. Fertil Steril. 1989;51:820–827. [PubMed] [Google Scholar]

36. Wright G, Wiker S, Elsner C, et al. Observations on the morphology of human zygotes, pronuclei and nucleoli and
implications for cryopreservation. Hum Reprod. 1990;5:109–115. [PubMed] [Google Scholar]

37. Chan PJ. Developmental potential of human oocytes according to zona pellucida thickness. J In Vitro Fertil Embryo
Transf. 1987;4:237–241. doi: 10.1007/BF01533763. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar] Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 15/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

38. Loret De Mola JR, Garside WT, Bucci J, Tureck RW, Hyener S. Analysis of the human zona pellucida during culture:
correlation with diagnosis and the preovulatory hormonal environment. J Assist Reprod Genet. 1997;14:332–336.
doi: 10.1007/BF02765837. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

39. Schiewe MC, Hazeleger NL, Sclinenti C, Balmaceda JP. Physical characterisation of blastocyst hatching mechanisms by
use of a mouse anti-hatching mode. Fertil Steril. 1995;63:288–294. [PubMed] [Google Scholar]

40. Edwards R, Mettler LE, Walters DW. Identical twins and in vitro fertilisation. J In Vitro Fertil Embryo Transf. 1986;3:114–
117. doi: 10.1007/BF01139357. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

41. Liu HC, Cohen J, Alikani M, Noyes N, Rosenwaks Z. Assisted hatching facilitates earlier implantations. Fertil Steril.
1993;60:871–875. [PubMed] [Google Scholar]

42. Liu HC, Rosenwaks Z. Early pregnancy wastage in in-vitro fertilization patients. J In Vitro Fertil Embryo Transf.
1990;8:65–72. doi: 10.1007/BF01138657. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

43. Malter HE, Cohen J. Blastocyst formation and hatching in vitro following zona drilling of mouse and human embryos.
Gamete Res. 1989;24:67–80. doi: 10.1002/mrd.1120240110. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

44. Hershlag A, Feng HL. The effect of pre-freeze assisted hatching on post-thaw survival of mouse embryos. Fertil Steril.
2005;84:1752–1754. doi: 10.1016/j.fertnstert.2005.05.065. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

45. Cohen JH, Mather H, Wright G, Kort H, Massey J, Mitchell D. Partial zona dissection of human oocytes when failure of
zona pellucida penetration is anticipated. Hum Reprod. 1989;4:435–442. [PubMed] [Google Scholar]

46. Cohen J, Elsner C, Kort H, et al. Impairment of hatching process following IVF in the human and improvement of
implantation by assisted hatching using micromanipulation. Hum Reprod. 1990;5:7–13. [PubMed] [Google Scholar]

47. Khalifa EAM, Tucker MJ, Hunt P. Cruciate thinning of the zona pellucida for more successful enhancement of blastocyst
hatching in the mouse. Hum Reprod. 1992;7:532–536. [PubMed] [Google Scholar]

48. Cohen J, Feldberg D. Effects of the size and number of zona pellucida openings on hatching and trophoblast outgrowth in
the mouse embryo. Mol Reprod Dev. 1991;30:70–78. doi: 10.1002/mrd.1080300110. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
Ver PDF
49. Cieslak J, Ivatchnenko V, Wolf G, Sheleg S, Verlinsky Y. Three dimensional partial zona pellucida dissection for
preimplantation genetic diagnosis and assisted hatching. Fertil Steril. 1999;71:308–313. doi: 10.1016/S0015-
0282(98)00452-X. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

50. Nijs M, Vanderzwalman P, Bertin G, et al. Pregnancies obtained after zona softening of in vitro cultured or frozen–
thawed human embryos. Hum Reprod. 1992;7:82. [Google Scholar]

51. Nijs M, Vanderzwalmen P, Segal-Bertina G, et al. A monozygotic twin pregnancy after application of zona rubbing on a
frozen–thawed blastocyst. Hum Reprod. 1993;8:127–129. [PubMed] [Google Scholar]

52. Cong F, Tao L, Ben-Yu M, Guang-Lun Z, Canquan Z. Mechanically expanding the zona pellucida of human frozen thawed
embryos: a new method of assisted hatching. Fertility and Sterility, In Press, Corrected Proof, Available online 26 September
2009. [PubMed]

53. Tadir Y. Ten years of laser-assisted gametes and embryo manipulation. Contemp Ob/Gyn. 1998;9:2–10. [Google Scholar]

54. Palankar D, Ohad S, Lewis A, Simon A, Shenker J, Penchas S. Technique for cellular microsurgery using the 193 nmVolver arriba
excimer laser. Laser Surg Med. 1991;11:580–586. doi: 10.1002/lsm.1900110613. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 16/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

55. Rink K, Delacretaz G, Salathe RP, et al. Non-contact microdrilling of Mouse zona pellucida with an objective-delivered
1.48um Diode laser. Laser Surg Med. 1996;18:52–62. doi: 10.1002/(SICI)1096-9101(1996)18:1<52::AID-LSM7>3.0.CO;2-Q.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

56. Blake DA, Forsberg AS, Johansson BR, Wikland M. Laser zona pellucida thinning—alternative approach to assisted
hatching. Hum Reprod. 2001;16:1959–1964. doi: 10.1093/humrep/16.9.1959. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

57. Mantoudis E, Podsially BT, Gorgy A, Venkat G, Craft IL. A comparison between quartz, partial and total laser assisted
hatching in selected infertility patients. Hum Reprod. 2001;16:2182–2186. doi: 10.1093/humrep/16.10.2182. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

58. Obruca A, Strohmer H, Blaschitz A, Schonickle E, Dohr G, Feichtinger W. Ultrastructural observations in human oocytes
and preimplantation embryos after zona opening using an erbium:yttrium–aluminium Garnet Er: (YAG) laser. Hum Reprod.
1997;12:2242–2245. doi: 10.1093/humrep/12.10.2242. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

59. Germond M, Nocera D, Senn A, Rink K, Delacnetaz G, Fakan S. Microdissection of mouse and human zona pellucida
using a 1.48 Am diode laser beam: efficacy and safety of the procedure. Fertil Steril. 1995;64:604–611. [PubMed] [Google
Scholar]

60. Kanyô K, Konc J. A follow-up study of children born after noncontact laser-assisted hatching of 96 deliveries, 134
babies. Hum Reprod. 2000;15:63. [Google Scholar]

61. Hseih YY, Huang CC, Cheng TC, Chang CC, Tsai HD, Lee MS. Laser assisted hatching of embryos is better than the
chemical method for enhanceing the pregnancy rate in women with advanced age. Fertil Steril. 2002;78:179–182.
doi: 10.1016/S0015-0282(02)03172-2. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

62. Makrakis E, Angeli I, Agapintou K, Pappas K, Dafereras A, Pantos K. Laser verus mechanical assisted hatching: a
prospective study of clinical outcomes. Fertil Steril. 2006;86:1596–1600. doi: 10.1016/j.fertnstert.2006.05.031. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

63. Lanzendorf SE, Ratts VS, Moley KH, Goldstein JS, Dahan MD, Odem RR. A randomized, prospective study comparing
laser-assisted hatching and assisted hatching using acidified medium. Fertil Steril. 2007;87:1450–1457.
doi: 10.1016/j.fertnstert.2006.11.030. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar] Ver PDF
64. Sagoskin AW, Levy MJ, Tucker MJ, Richter KS, Widra EA. Laser assisted hatching in good pronosis patients undergoing
in vitro fertilization embryo transfer: a randomized controlled trial. Fertil Steril. 2007;87:283–287.
doi: 10.1016/j.fertnstert.2006.07.1498. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

65. Huai L, Avner H, Gerald M, Matthew A. A retroprospective study comparing three different assisted hatching techniques.
Fertil Steril. 2009;91:1323–1325. doi: 10.1016/j.fertnstert.2008.02.133. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

66. Hellebaut S, DeSutter P, Dozortseu D, Onghena A, Oian C, Dhont M. Does assisted hatching improve implantation rates
after in vitro fertilisation or intracytoplasmic sperm injection in all patients? A prospective randomised study. J Assist
Reprod Genet. 1996;13:19–22. doi: 10.1007/BF02068864. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

67. Hurst BS, Tucker KE, Awoniyi CA, Scwaff WD. Assisted hatching does not enhance IVF success in good prognosis
patients. J Assist Reprod Genet. 1998;15:62–64. doi: 10.1007/BF02766826. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google
Scholar]
Volver arriba
68. Antinori S, Versaci C, Dani L, et al. Laser assisted hatching at the extremes of IVF spectrums. First cycle and after 6
cycles: a randomised prospective trial. Hum Reprod. 1999;14:122. [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 17/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

69. Baruffi R, Mauri AL, Peterson C, et al. Assisted hatching with a laser diode in patients <37 years old with no previous
failure of implantation: a prospective randomised study. Hum Reprod. 1999;14:121. [Google Scholar]

70. Sallam HN, Sadek S, Agameya A. Assisted hatching—a meta-analysis of randomized controlled trials. J Assist Reprod
Genet. 2003;20:332–342. doi: 10.1023/A:1024865725713. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

71. Lass A, Coucher C, Duffy S. 1000 initiated cycles of in-vitro fertilisation in women of 40 years old or more. Fertil Steril.
1998;70:1030–1034. doi: 10.1016/S0015-0282(98)00353-7. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

72. Dokras A, Sargent IL, Ross C, Gardner RL, Barlow DU. The human blastocyst: morphology and human chorionic
gonadotrophin secretion in vitro. Hum Reprod. 1991;6:1143–1151. [PubMed] [Google Scholar]

73. Meldrum DR. Female reproductive ageing: ovarian and uterine factors. Fertil Steril. 1993;59:1–5. [PubMed] [Google
Scholar]

74. Schoolcraft WB, Schlenker T, Jones GS, Jones HW., Jr In vitro fertilisation in women aged 40 and older. The impact of
assisted hatching. J Assist Reprod Genet. 1995;12:581–583. doi: 10.1007/BF02212578. [PubMed] [CrossRef] [Google
Scholar]

75. Bieder D, Liushits A, Yonish M, Yemini Z, Mashiach S, Dor J. Assisted hatching by zona drilling of human embryos in
women of advanced age. Hum Reprod. 1997;12:317–320. doi: 10.1093/humrep/12.2.317. [PubMed] [CrossRef] [Google
Scholar]

76. Edirisinghe WR, Ahnonkitpanit V, Promviengchai S, et al. A study failing to determine significant benefits from assisted
hatching: patients selected for advanced age, zona thickness of embryos, and previous failed attempts. J Assist Reprod Genet.
1999;16:294–301. doi: 10.1023/A:1020497714495. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

77. Carroll J, Depypene H, Mathews CD. Freeze–thaw induced changes of the zona pellucida explains decreased rates of
fertilisation in frozen–thawed mouse oocytes. J Reprod Fertil. 1990;90:547–553. doi: 10.1530/jrf.0.0900547. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

78. Check JH, Hoover L, Nazari A, O’Shaughnessy A, Summers D. The effect of assisted hatching on pregnancy rates after
frozen embryo transfer. Fertil Steril. 1996;65:254–257. [PubMed] [Google Scholar]
Ver PDF
79. Tao J, Tamis R. Application of assisted hatching for 2-day-old, frozen–thawed embryo transfer in a poor-prognosis
population. J Assist Reprod Genet. 1997;14:128–130. doi: 10.1007/BF02765783. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

80. Nagy ZP, Rienzi L, Iacobelli F, et al. Laser-assisted hatching and removal of degenerated blastomeres of frozen – thawed
embryos improves pregnancy rates. Fertil Steril. 1999;S4 (Abstract 0-009).

81. Stein A, Rufas O, Amit S, et al. Assisted hatching by partial zona dissection of human pre-embryo in patients with
recurrent implantation failure after in vitro fertilisation. Fertil Steril. 1995;63:838–841. [PubMed] [Google Scholar]

82. Montag M, Ven H. Laser-assisted hatching in assisted reproduction. Croat Med J. 1999;40:398–403. [PubMed] [Google
Scholar]

83. Hershlag A, Paine T, Cooper GW, Scholl GM, Rawlinson K, Kvapil G. Monozygotic twinning associated with mechanical
assisted hatching. Fertil Steril. 1999;71:144–146. doi: 10.1016/S0015-0282(98)00402-6. [PubMed] [CrossRef] [Google
Scholar] Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 18/19
17/8/22, 5:53 Eclosión asistida en reproducción asistida: un estado del arte - PMC

84. Schieve LA, Meikle SF, Peterson HB, Jeng G, Burnett NM, Wilcox LS. Does assisted hatching pose a risk for monozygotic
twinning in pregnancies conceived through in vitro fertilization? Fertil Steril. 2000;74:288–294. doi: 10.1016/S0015-
0282(00)00602-6. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

85. Alikani M, Noyes N, Cohen J, Rosenwaks Z. Monozygotic twinning in the human is associated with the zona pellucida
architecture. Hum Reprod. 1994;9:1318–1321. [PubMed] [Google Scholar]

86. Dale B, Gualtieri R, Talevi R, Tosti E, Santella L, Elder K. Intercellular communication in the early human embryo. Mol
Reprod Dev. 1991;29:22–28. doi: 10.1002/mrd.1080290105. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

87. Tzong S, Su-Ru C, Heng-Kien A, Yi-Yi C, Ko-Yi W, Chii-Ruey T. El blastó mero herniado después de la eclosió n asistida
químicamente puede resultar en gemelos monocigó ticos. Fértil esterilizado. 2001; 75 :442–444. doi: 10.1016/S0015-
0282(00)01710-6. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Ver PDF

Volver arriba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059528/ 19/19

También podría gustarte