Está en la página 1de 2

Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles

Facultad de Ciencias de la Administración


Centro Regional Universitario Córdoba- IUA

Horario Momentos Intervalos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
45 min
…………………. ………….
16 hs. 10 min Objetivo del Objetivo del día: Objetivo del Día Libre: Objetivo del ………………… …………….
día: Abordar los día: Liberamos este día: …………….
Abordar los temas restantes Terminar la día por si nos Abordar los
tres primeros de la Unidad 1. unidad Nº1 atrasamos con tres primeros
17 hs. 1er 10 min temas de la Actividades: los planificado, temas de la
Temas:
Momento unidad 1 …………………. 1- Elaborar un Lunes, Martes unidad 2
Temas: …………………. resumen final o miércoles y Temas:
8 hs. 10 min ……………. de la unidad en compensamos) …………….
……………. Actividades: base a lo …………….
Actividades: 1 -Lectura trabajado lunes Actividades:
1 -Lectura Global de los y martes. 1 -Lectura
19 hs. 10 min Global de los temas. Global de los
temas. 2- Lectura temas.
2do 2- Lectura analítica 2- Lectura
Momento analítica a- Identificación analítica
a- de ideas a-
20 hs. 10 min Identificación Identificación
principales
de ideas b-Extracción de de ideas
principales conceptos principales
b-Extracción claves. b-Extracción de
de conceptos conceptos
claves. claves.

 Tener en cuenta que este tipo de planificación se realizará de acuerdo a complejidad de la materia, unidades y metodología de evaluación.
 Se puede incluir ejercicios prácticos si la materia lo presentara
Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias de la Administración
Centro Regional Universitario Córdoba- IUA

Unidad Porcentaje de tiempo Porcentaje de tiempo


asignado efectivamente utilizado

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Unidad ….

Al comienzo de un estudio a distancia, realizar una estimación de la cantidad exacta de horas que le insumirá el mismo es algo bastante complejo. Pero sí es posible estimar
en porcentajes el distinto peso que implica el estudio de cada unidad. En tal sentido, y de acuerdo a la tabla, si usted contabiliza la cantidad de horas reloj que le llevó
estudiar la unidad 1 – por ejemplo: 10 horas – le será fácil deducir que, probablemente, estudiar la segunda unidad le insumirá 20 horas y que la tercera implicará otro tanto.

Esto supone definir un cronograma personal de avance en el estudio, que tenga en cuenta tanto su propia realidad (responsabilidades laborales, familiares, etc.), como las
exigencias de tiempo que le demanda el estudio.

No deje todo para último momento. Comience a trabajar cada unidad, sabiendo que la primera le demandará – aproximadamente – la mitad de tiempo que las dos
siguientes.

También podría gustarte