Está en la página 1de 8

SISTEMA DE PERMISOS ESCRITOS PARA

ESTANDAR
TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Proceso: Gestión del Sistema Integrado y Responsabilidad Social
Sub-Proceso: Seguridad y Salud en el Trabajo
Actividad: Todo
Tarea: NA
Periodo de Código: SST_CSE_ESG_06
01 años
Revisión: Revisión: 02

1. INTRODUCCIÓN

El “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”, permite


asegurarnos que se realizan todos los controles necesarios para prevenir incidentes
durante la realización de actividades de Alto Riesgo.
Un Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) no es simplemente una
solicitud para realizar una tarea peligrosa, es parte esencial de un sistema que
determina como la tarea puede realizarse de manera segura.
Con el fin de prevenir incidentes, este Estándar describe en detalle el “Sistema de
Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)” estando dirigido al
personal operativo y de seguridad quienes son los usuarios del sistema, define cuando
es necesario utilizar el SPETAR, el proceso de aprobación y el control del trabajo a ser
realizado bajo el alcance de los permisos, los requerimientos de entrenamiento, así
como las auditorías al sistema.
Finalmente, el “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”
es un elemento clave para verificar que se tomen todas las medidas para asegurar la
integridad física del personal. Puede operar eficazmente sólo si TODO el personal que
autoriza, supervisa y ejecuta la tarea cumple completamente con los requerimientos
establecidos en el “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo
(SPETAR)”.

2. OBJETIVO

Establecer los lineamientos generales para el “Sistema de Permisos Escritos para


Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)” el cual nos asegura que los trabajos no rutinarios
y rutinarios que durante su ejecución presenten riesgos imprevistos sean
correctamente controlados y coordinados.

3. ALCANCE

El presente Estándar es de aplicación general y observancia obligatoria en todas las


instalaciones de PODEROSA por todos los colaboradores de la empresa.

4. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


D.S. Nº 024-2016-EM – Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y
su modificatoria por D.S. 023 2017 EM
D.S. Nº 005-2012-TR– Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud el
Trabajo
ISO 45001 (8.1.2)
5. DEFINICIONES:
Establecidas en el inciso 9

6. GLOSARIO DE ABREVIATURAS

RSSO: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería


SIG y RS: Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social
RISSO: Siglas del Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
SPETAR: Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo
PETAR: Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo

7. RESPONSABILIDADES

7.1. DEL GERENTE GENERAL:

7.1.1. Establecer las directrices para poner en práctica este Estándar de Gestión, con
base en la legislación nacional vigente.

7.1.2. Aprobar la elaboración y actualización del presente Estándar de Gestión.

7.2. DEL GERENTE DE OPERACIONES:

7.2.1. Implementar el “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo


(SPETAR)” en todas las operaciones a su cargo.

7.2.2. Definir las actividades que serán consideradas de Alto Riesgo y que
consecuentemente deben estar controladas y coordinadas por el “Sistema de
Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

7.2.3. Gestionar y Proporcionar los recursos necesarios para que los Trabajo de Alto
Riesgo puedan llevarse a cabo en estricto apego a los requerimientos del
“Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”

7.3. DE LOS SUPERINTENDENTES:

7.3.1. Asegurarse que en el área bajo su responsabilidad esta implementado el


“Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

7.3.2. Asegurarse que el personal a su cargo está capacitado en la aplicación correcta


del “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

7.3.3. Asegurarse que la ejecución de trabajos que incluyen Trabajo de Alto Riesgo y
que son realizadas independientemente por las Contratas, invariablemente se
realicen a través del “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo
(SPETAR)

7.3.4. Para el caso de Compañía: Asegurarse que en los trabajos de Alto Riesgo se
cuente con el personal capacitado y entrenado para realizar de manera segura y
eficiente este tipo de trabajos. Para el caso de las Empresas Contratistas deben
hacer del conocimiento del titular minero que cuentan con personal capacitado,
entrenado y autorizado para realizar de manera segura y eficiente los trabajos de
Alto Riesgo.
7.3.5. Otorgar todas las facilidades al personal operativo de PODEROSA y contratas
para la correcta ejecución del “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de
Alto Riesgo (SPETAR)” y para la implementación de las medidas de seguridad
requeridas.

7.4. DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS (PERSONAL COLEGIADO Y HABILITADO)

7.4.1. EL RESIDENTE de la Contrata es el responsable de otorgar todas las facilidades


a su personal operativo para que los trabajos de Alto Riesgo se lleven a cabo en
estricto cumplimiento al “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto
Riesgo (SPETAR)” descrito en este estándar.

7.4.2. EL RESIDENTE o JEFE DE GUARDIA de la contrata es responsable de cumplir


con el “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”,
así mismo es el responsable por la asignación del supervisor y equipo de
trabajadores que realizará los a trabajos de Alto Riesgo.

7.4.3. EL RESIDENTE de la contrata es responsable de:

7.4.3.1. Asignar sólo personal capacitado y autorizado para la ejecución del


trabajo de Alto Riesgo.

7.4.3.2. Contar con los PETS para cada actividad de Alto Riesgo, cumpliendo
con la Disciplina Operativa.

7.4.3.3. Otorgar a su personal el Equipo de Protección Personal requerido en los


PETS para cada trabajo de Alto Riesgo que realicen.

7.4.4. EL SUPERVISOR de la contrata es responsable de:

7.4.4.1. Elaborar el PETAR y llenar el Check-List en el lugar donde se realizará


el Trabajo de Alto Riesgo.

7.4.4.2. Asignar personal debidamente capacitados y autorizados según


corresponda para la ejecución de trabajos de alto riesgo.

7.4.4.3. Presentar el PETAR y Check-list al personal de Seguridad de la contrata


para su revisión, conocimiento y VB°, al Jefe de área donde se
realizará el trabajo para su conocimiento y VB° del PETAR.

7.4.5. Comunicar o informar al grupo de trabajadores que realizaran el trabajo


de Alto Riesgo las medidas y controles necesarios y de asegurarse que
estos se cumplen en su totalidad, es responsable de informar al
RESIDENTE acerca de cualquier contratiempo que impida cumplir con
algún requerimiento establecido en el PETAR.

7.4.6. EL ING. DE SEGURIDAD DE LA CONTRATA revisará el PETAR y Check-list


llenado para asegurar su estricto cumplimiento.

8. DE PODEROSA (Cuando el Trabajo de Alto Riesgo sea realizado por personal de


PODEROSA)

8.1.1. EL JEFE DE ZONA O AREA de PODEROSA es el funcionario responsable de


otorgar la autorización para la realización del trabajo de Alto Riesgo a través del
PETAR, siempre que se haya cumplido con el al “Sistema de Permisos Escritos
para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

8.1.2. La función del JEFE DE ZONA O AREA es de planeación y verificación por lo


que es responsable de que el trabajo se realice de manera segura y en estricto
cumplimiento a los requerimientos del “Sistema de Permisos Escritos para
Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”, también es responsable de la asignación del
supervisor y del equipo de trabajadores que realizaran el Trabajo de Alto Riesgo,
cuando los trabajos sean realizados por personal de PODEROSA.

8.1.3. EL SUPERVISOR DE TURNO, en este caso es el responsable de elaborar y


presentar en tiempo y forma el PETAR a su Jefatura o superintendencia para
su revisión y VB°, luego poner de conocimiento al área de Seguridad para
realizar el seguimiento de su cumplimiento en campo.

8.1.3.1. EL SUPERVISOR asignado es responsable de comunicar al grupo de


trabajadores que realizaran el trabajo de Alto Riesgo las medidas y
controles necesarios y así mismo de supervisar que estos se cumplan
en su totalidad, es responsable de informar al JEFE DE ZONA acerca
de cualquier contratiempo que impida cumplir con algún requerimiento
establecido en el PETAR o bien que le impida iniciar la ejecución de los
trabajos. Así mismo asignar personal debidamente capacitado y
autorizado según corresponda para la ejecución de trabajos de alto
riesgo.

8.2. DEL SUBCOMITE DE LIDERAZGO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

8.2.1. Diseñar la metodología y contenido del “Sistema de Permisos Escritos para


Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

8.2.2. Desarrollar y mantener actualizado el Estándar del “Sistema de Permisos


Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

8.2.3. Desarrollar las estrategias necesarias para la implementación del “Sistema de


Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

8.2.4. Desarrollar el mecanismo que permita dar a conocer el cumplimiento en la


aplicación del “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo
(SPETAR)”, a través de los indicadores respectivos.

8.2.5. Rendir cuentas ante el presidente de los Subcomités de Liderazgo acerca del
nivel de implementación y ejecución del “Sistema de Permisos Escritos para
Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)” y de los beneficios obtenidos.

8.3. DEL SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8.3.1. Asegurarse que con el “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto
Riesgo (SPETAR)”, cumple con la legislación nacional vigente y aplicable, y con
los estándares y prácticas internacionales más reconocidas y efectivas.

8.3.2. Proporcionar la asesoría necesaria al Subcomité de Liderazgo de Administración


de Riesgos para la correcta ejecución de sus responsabilidades.

8.3.3. Proporcionar a las diferentes áreas operativas de la compañía toda la asesoría


necesaria para la correcta implementación del “Sistema de Permisos Escritos
para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.
8.3.4. Es la persona que toma conocimiento del PETAR para la realización de los
Trabajos de Alto Riesgo, esta actividad puede ser delegada al personal de
seguridad, para lo cual debe asegurarse que cuentan con las competencias
necesarias como expertos en la aplicación del “Sistema de Permisos Escritos
para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

8.3.5. Asegurar que tipo de capacitación y entrenamiento es necesario para el personal


que interviene en la ejecución del “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos
de Alto Riesgo (SPETAR)”.

8.3.6. Analizar y evaluar la efectividad de la aplicación del “Sistema de Permisos


Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”, en las áreas operativas, a
través del personal de Seguridad.

8.3.7. Elaborar estadísticas de implementación y efectividad del “Sistema de Permisos


Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

9. ESPECIFICACIÓN DEL ESTANDAR

9.1. Componentes del “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo
(SPETAR)”.

9.1.1. Trabajo de Alto Riesgo: Es aquella tarea cuya realización implica un alto
potencial de daño grave a la salud o la muerte del trabajador.

9.1.2. Procedimiento para Trabajo de Alto Riesgo: Procedimiento en el cual se


describe paso a paso la forma segura de realizar el trabajo clasificado como
de Alto Riesgo.

9.1.3. Solicitante: Responsable de la realización del Trabajo de Alto Riesgo, por lo


que solicita se le otorgue la autorización escrita para su realización, previo
cumplimiento de los requerimientos establecidos en el SPETAR.

9.1.4. PETAR: Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo, el cual es el único
documento válido para controlar, autorizar y ejecutar el trabajo que ha sido
identificado como de Alto Riesgo.

9.1.5. Check-List para Trabajo de Alto Riesgo: Forma parte integral del
Procedimiento para Trabajo de Alto Riesgo y es una guía que facilita el
cumplimiento de los requerimientos exigidos en dicho procedimiento.

9.1.6. Firmantes del PETAR: Es el personal que asienta su firma autógrafa en el


PETAR, asumiendo de esta manera las responsabilidades que por ley se les
exige para la realización de un trabajo de Alto Riesgo de manera segura.

9.1.7. Otorgante de la autorización del PETAR: Responsable operativo que


otorga el permiso al personal para la realización del Trabajo de Alto Riesgo
una vez que se ha cumplido con todos los requisitos del “Sistema de
Permisos Escritos para Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”.

9.2. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL “SISTEMA DE PERMISOS ESCRITOS


PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO (SPETAR)”.

Pasos que componen el “Sistema de Permisos de Trabajos de Alto Riesgo (SPETAR)”


9.3. TRABAJOS DE ALTO RIESGO.

Los siguientes trabajos están considerados de Alto Riesgo, por lo que para poder
realizarlos es necesario cumplir con el “Sistema de Permisos Escritos para Trabajos
de Alto Riesgo (SPETAR)”.

9.3.1. Trabajos en altura: Cualquier actividad o desplazamiento que realice un


trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya
diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.8 metros con
respecto del plano horizontal inferior más próximo.

9.3.2. Trabajos en caliente: Cualquier actividad que involucre la presencia de llama


abierta, producción de chispas, u otra fuente con la energía suficiente para
provocar la ignición de gases, vapores o sustancias inflamables, como trabajos
de soldadura, oxicorte, esmerilado y otros afines.

9.3.3. Trabajos en espacio confinado: Cualquier espacio con aberturas limitadas de


entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden
acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, tener una atmósfera
deficiente en oxígeno y que no está concebido para una ocupación continua
por parte del trabajador.

9.3.4. Trabajos con electricidad: Cualquier actividad donde el trabajador pueda


exponerse a recibir una descarga eléctrica mayor o igual a 1000 voltios.

9.3.5. Trabajos en excavaciones y zanjas: Cualquier corte, cavidad, zanja o


depresión echa en la superficie de la tierra debido a la extracción de tierra y
que exponga al trabajador a derrumbes, caídas o contacto con materiales en
tuberías.

9.3.6. Trabajos en derrumbes y rehabilitación de labores: Cualquier actividad que


se requiera llevar a cabo en una labor considerada como abandonada para su
rehabilitación.

9.3.7. Desatoro de Chutes y Echaderos: Todo trabajo de desatorar material


estancado o apelmazado en un chute o echadero.

9.3.8. Trabajos de izaje y grúas: Toda actividad de levantamiento de cargas a través


de piques, chimeneas o en superficie utilizando equipos como winches o grúas.

9.3.9. Recuperación de puentes y pilares: Toda actividad de optimización del uso


de elementos de sostenimiento consistente en la recuperación de puentes y
pilares instalados. La recuperación de puentes y pilares es un trabajo de alto
riesgo, debido a los peligros que conlleva recuperarlo porque sirven de
sostenimiento en mina.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Calcine C. Miguel
Mauricio M. Agustin Walter Diaz Meyzan Torres E. Daniel
Del Castillo V. Lorgio
Superintendente UP Santa Superintendente de Seguridad Gerente de
Gerente del SIG y RS
Maria y Salud en el Trabajo Operaciones
Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:
05/10/2022 06/10/2022

También podría gustarte