Está en la página 1de 21

DERECHO P R O B A T O R I O II

No Unidades de Sema H H Temas/ Subtemas – Actividades Resultados de


. aprendizaje na T T teóricas - prácticas aprendizaje
P I
1
Medios Probatorios 1 4 5 INICIACION. Medios reglados de prueba,
concepto, enumeración, comentarios y temas
adicionales.

2
Testimonio 2 4 5 TESTIMONIO o DECLARACION DE
TERCERO, definiciones básicas, etapas
históricas, elementos, clasificación de
testigos, excepciones al deber de declarar.

3
3
Petición de la prueba, citación de los testigos,
Prueba Pericial 4 4 5 casos especiales, practica, aspectos de
interrogatorio, valoración, prueba anticipada.

DEL DICTAMEN PERICIAL, noción y objeto,


clasificación de los peritos, de los
dictámenes, requisitos para ser perito,
practica de la prueba, presentación del
dictamen, traslado, aclaración, adición,
informes técnicos, valoración, prueba
anticipada.

4
Declaración de 5 4 5 INTERROGATORIO o DECLARACION DE
Parte PARTE, definiciones básicas, referente
histórico, procedimiento.

6 4 5 Confesión, características, requisitos, clases,


valoración y efectos.

7 4 5 La confesión en materia penal,


jurisprudencias.

5
Documentos 8 4 5 PRUEBA DOCUMENTAL, definición,
clasificación, sujetos, funciones jurídicas,
requisitos.

Reconocimiento, clases de reconocimiento,


autenticación de documentos, exhibición de
9 4 5 documentos u otras cosas muebles, libros y
papeles de comercio.

10 4 5 Documento Público, tacha de falsedad,


definición, procedencia, requisitos, tramite,

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
documentos en idioma extranjero, valoración
de los documentos.

11 4 5 Documento electrónico y escritura pública.

6 INSPECCION 12 4 5 Nociones generales, definición, directa e


JUDICIAL indirecta, objeto de inspección, actividad del
juez.

7 13 4 5 Solicitud, decreto y practica de la inspección


judicial, como prueba anticipada, inspección
en materia penal, laboral, etc

8 Juramento 14 4 5 Origen, definición, naturaleza jurídica, clases


de juramento, características, valor
probatorio.

9 Indicios 15 4 5 Referente Histórico, naturaleza del indicio,


definiciones básicas, clasificación, requisitos,
valoración.

10 Presunciones 16 4 5 Definición, paralelo, entre indicio y


presunción, presunciones legales
sustanciales, presunciones legales
procesales, clasificación y naturaleza jurídica.

HTP: horas de trabajo presencial HT: horas de trabajo independiente

ART 164 AL 277 LEY 1564 2012

La conducencia, hace referencia a que la prueba sea de aquellos medios


permitidos por el legislador para probar un hecho. Por su parte, la pertinencia,
tiene que ver con que dicha prueba no solo sea permitida por la Ley, como ya se
anotó, si no que la misma tenga una relación directa con lo que es objeto de
debate.

Consejo de Estado recuerda requisitos de conducencia, pertinencia y utilidad de la


prueba

En reciente providencia, la Sección Quinta del Consejo de Estado recordó varias


generalidades en torno al concepto de la prueba, sus requisitos y su manifestación
en el marco del proceso.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
Respecto al proceso contencioso administrativo en particular, la Sala recordó que
según el CPACA (Ley 1437 de 2011, art. 211), los medios de prueba se rigen por
lo establecido en el CGP (Ley 1564 de 2012), concretamente su Sección Tercera.

De conformidad a esta normativa, los sujetos procesales tienen libertad probatoria,


lo que se traduce en que pueden hacer uso de los diferentes medios de prueba
que la ley procesal enuncia para lograr la respuesta al problema jurídico planteado
a favor de sus intereses.

Sin embargo, la Sala señaló que dicha regla no es absoluta, pues quien postula el
medio de convicción debe respetar el debido proceso, así como también
garantizar que estos son conducentes pertinentes y útiles para el fin que persiguen
(arts. 164 y 168 del CGP).

Así, indicó la Corporación, la conducencia consiste en que el medio probatorio


propuesto sea adecuado para demostrar el hecho; la pertinencia, por su parte, se
fundamenta en que el hecho a demostrar tenga relación con los demás hechos
que interesan al proceso. La utilidad, a su turno, radica en que el hecho que se
pretende demostrar con la prueba no debe estar ya demostrado con otro medio
probatorio.

Consejo de Estado, Sección Quinta. Auto Rad. No. 11001-03-28-000-2020-00049-


00, 19 de octubre de 2020. C.P. Rocío Araujo Oñate.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

Definición de prueba sumaria según la Corte


constitucional.
El tema de la prueba sumaria ha sido estudiado por la Corte Constitucional en
su sentencia C-523 de 2009 de la siguiente manera:
«Aunque la legislación colombiana no define lo que debe entenderse por
prueba sumaria, su noción ha sido precisada por la doctrina y la jurisprudencia
nacionales. Así, para Antonio Rocha Alvira, la prueba sumaria es aquella que
aún no ha sido controvertida por aquel a quien puede perjudicar, y de
conformidad con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la prueba
sumaria es plena prueba, lo que quiere decir que debe reunir las mismas
condiciones de fondo de cualquier prueba, que sea pertinente o conducente,
esto es, que sea la adecuada para demostrar un hecho o un acto jurídico
concretos. En ese sentido la doctrina ha sido uniforme en señalar que la
prueba sumaria suministra al juez la certeza del hecho que se quiere
establecer en idénticas condiciones que lo hace la plena prueba, con la
diferencia que la prueba sumaria no ha sido sometida a contradicción, ni
conocimiento o confrontación por la parte contra quien se quiere hacer valer.»

Medios Probatorios. INICIACION. Medios reglados de prueba, concepto, enumeración,


comentarios y temas adicionales.

“Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus
decisiones.” Cabe resaltar, que no se pretende efectuar un análisis exhaustivo de la
problemática, sino de los principales y más resaltantes.

Código General del Proceso Artículo 165. Medios de prueba

Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el juramento, el testimonio de


terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los
informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento
del juez.

El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones
que regulen medios semejantes o según su prudente juicio, preservando los principios y
garantías constitucionales.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

¿Cuáles son los medios de prueba de un juicio?


medios probatorios

Cuando estás en medio de un proceso litigioso, una de las cosas que más importan son los
medios probatorios que son las que finalmente llevan entre otras cosas al desarrollo de cada
caso concreto. ¿Sabes cuál es la importancia y cuantas clases de pruebas existen en
Colombia?

¿Qué son los medios de prueba dentro de un proceso judicial y cuál es su importancia?
Los medios probatorios nos llevan a saber si un hecho es real o es falso, es el camino que
nos permite a través de un proceso judicial confirmar que el derecho en realidad nos
pertenece o estamos usurpando el derecho de otro.
La importancia de los medios probatorios radica precisamente en que son tu máximo
elemento y medio de defensa dentro de un proceso judicial, ya que con ellos demuestras la
veracidad de los hechos y derechos que alegas.

¿Cuáles son los medios de prueba permitidos en Colombia?


En Colombia el CGP, en el artículo 165, habla de los medios probatorios y al respeto entre
otras cosas menciona que son:

El testimonio: Lo hacen personas que pudieron haber percibido los hechos que se discuten
en un litigio.
El juramento
La declaración de parte: Una de las partes es interrogada con una serie de preguntas
respecto al hecho que se discute.
El dictamen pericial: Es un estudio que hace un experto en temas que el Juez no tiene
conocimiento, para aclarar los hechos al Juez.
La inspección judicial: Es cuando el Juez se dirige personalmente al lugar de los hechos o
cuando se dirige al lugar que puede aportarle más pruebas para resolver un caso.
Los documentos
Los indicios: Son definidos como señal de que posibilita saber si algo ocurrió.
Pruebas científicas como la del ADN: Es un medio probatorio relativamente nuevo a través
de la cual se puede comprobar no solamente la paternidad.

Medios Probatorios en el sistema judicial colombiano.

La prueba legal o el derecho a la prueba es considerado fundamental a la persona, en el


sentido de ofrecer mecanismos para proteger y salvaguardar derechos fundamentales, es
decir, posibilidad de otorgarle a la persona herramientas para demostrar ante un órgano
judicial la veracidad de su alegato y pretensión.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
Por proteger derechos, el derecho de prueba es considerado subjetivo, en el sentido de que
es exigible ante el juez para la validación de algún testimonio o desvirtuar el mismo. Como
un derecho de vital importancia para el sistema judicial en cualquier área.

¿En qué consiste la Prueba judicial o el Derecho de Prueba?

La prueba, en un concepto jurídico, es toda razón o justificación aportada por medios


permitidos por la Ley para afirmar o desvirtuar cualquier pretensión ante un juez. La prueba
debe evaluarse desde tres aspectos: un aspecto formal, que vendrían a ser todos los medios
de pruebas, un punto de vista sustancial que serían los hechos que se prueban y desde el
punto de vista subjetivo que tiene como objetivo convencer al juez de que esas pruebas son
suficientes para la parte y su derecho que alega.

La prueba judicial se aplica en todas las áreas del derecho ya que cualquier persona tiene el
derecho de defender y proteger sus intereses. También es aplicable extrajudicialmente
cuando se practica la "prueba anticipada" realizada por jueces de control de garantías con
respecto a decisiones que perjudiquen derechos fundamentales tales como la libertad,
privacidad o intimidad, etc.

¿Cuáles son los medios probatorios en Colombia?

Partiendo del artículo 165 del Código General del Proceso, los medios probatorios
admitidos son:

"Artículo 165: Sirven como pruebas, la declaración de parte, el juramento, el testimonio de


terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios y
cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.

El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones
que regulen medios semejantes o según su prudente juicio."

Declaración de partes

Este medio probatorio está contemplado en el Código General del Proceso en su artículo
191.

"Artículo 191: Requisitos de la confesión:


La confesión requiere:
1. Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el derecho que
resulte de lo confesado.
2. Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante o
que favorezcan a la parte contraria.
3. Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de prueba.
4. Que sea expresa, consciente y libre.
5. Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba tener
conocimiento.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
6. Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial trasladada.
La simple declaración de parte se valorará por el juez de acuerdo con las reglas generales
de apreciación de las pruebas."

Consiste entonces en una declaración por parte del testigo quien conoce sobre la existencia
o inexistencia de hechos que estén dentro de la pretensión judicial. Esta declaración se
realiza ante un juez a petición de partes o por orden de la autoridad competente. En este
proceso, las pruebas constituyen la base para formular las preguntas del interrogatorio, de
tal manera que se integren todas las etapas del fraude en el desarrollo de la investigación.

Confesión

La persona a la que se le aplica este medio probatorio, en su mayoría, acepta los cargos que
se le imputan. El mismo artículo 191 ejusdem, establece que el confesante debe tener
capacidad para hacer tal declaración y que dicha declaración debe versar sobre los hechos
que se discuten en el litigio. Asimismo, esta declaración debe ser expresa, clara y
posteriormente probada.

Juramento

El Código Penal establece que cualquier autoridad que corresponda tomar juramento,
amonestará previamente a quien deba prestarlo acerca de la importancia moral y legal del
acto y las respectivas sanciones penales contra quienes declaren falsamente o incumplan lo
prometido. Es por ello que se leen estas disposiciones previo al juramento donde el testigo
se compromete a decir la verdad sobre todos lo que conozca de los hechos.

En este sentido, el articulo 82 del Código General del Proceso establece el juramento
estimatorio, como una herramienta razonada en la demanda, de quien pretenda el
reconocimiento de un derecho.

Testimonio

En el área procesal, el testimonio como medio probatorio consiste en declarar bajo


juramento sobre el conocimiento de los hechos que estén controvertidos, aportando
evidencia al caso. Para que el testimonio sea válido, en el líbelo de la demanda deben
anexarse las pruebas y el razonamiento del por qué deben realizarse determinados
testimonios. Queda a decisión del juez la aprobación o desestimación de este método
probatorio.

Dictamen Pericial e inspección judicial

En este método probatorio, se presenta un informe que requiere ser investigado para
corroborar lo que en él se expone. Por su lado, la inspección judicial examina, verifica e
investiga lugares, documentos, cosas, personas, objetos, hechos que sean relevantes para el
proceso. Así lo establece el artículo 300 del Código de Procedimiento Civil:

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

"Artículo 300: Con citación de la presunta contraparte o sin ella, podrá pedirse como
prueba anticipada la práctica de inspección judicial sobre personas, lugares, cosas o
documentos que hayan de ser materia de un proceso.

Podrá pedirse dictamen de peritos, con o sin inspección judicial y con o sin citación de la
parte contraria. No obstante, cuando una u otra verse sobre libros y papeles de comercio, se
requerirá previa notificación de la presunta contraparte.
La petición se formulará ante el juez del lugar donde debe practicarse."

Documentos

En este punto, el articulo 243 del Código General del Proceso contempla los siguientes:

"Artículo 243: Distintas clases de documentos:


Son documentos los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, mensajes de datos,
fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas,
videograbaciones, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en
general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las
inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares.

Los documentos son públicos o privados. Documento público es el otorgado por el


funcionario público en ejercicio de sus funciones o con su intervención. Así mismo, es
público el documento otorgado por un particular en ejercicio de funciones públicas o con su
intervención. Cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo
funcionario, es instrumento público; cuando es autorizado por un notario o quien haga sus
veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura pública."

Todos estos documentos establecidos por la Ley, deben ser auténticos, sin tachaduras o
enmendaduras, de alcance probatorio y en su mayoría, originales.

Indicios

Es considerado un medio probatorio indirecto, crítico. Es un hecho conocido del que se


infiere otro desconocido, es un hecho cualificado porque puede salirse del hecho general y
mostrar otro panorama.

"Artículo 241: La conducta de las partes como indicio. El juez podrá deducir indicios de la
conducta procesal de las partes.

Artículo 242: Apreciación de los indicios: El juez apreciará los indicios en conjunto,
teniendo en consideración su gravedad, concordancia y convergencia, y su relación con las
demás pruebas que obren en el proceso.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
Estos artículos indican que el juez puede deducir indicios del comportamiento de las partes.
Lo cual acarrea una gran responsabilidad que pesa sobre su experiencia y conocimiento de
la causa y las leyes."

Los informes son solicitados a interés de parte o del juez de la causa, estos podrán ser
solicitados a entidades públicas o privadas, sus respectivos representantes legales o
cualquier persona que se considere relevante para el caso. Estos informes se entenderán en
modalidad de juramento por quien los presente.

DECLARACION DE PARTE ART 208 AL 225 CGP

Prueba testimonial y clases de testigos


Compartimos un fragmento del libro "La prueba en el Derecho Procesal. Su
valoración testimonial, documental, pericial y sucedáneo" del reconocido procesalista
Raúl Canelo Rabanal.

Sumario: 1. Definición de «testigo» según la doctrina procesal, 2. Clasificación de


testigos, 3.1. Por el vínculo con los hechos, 3.2. Por el vínculo con el proceso, 3.3. Por
la forma de comparecencia, 3.4. Por la forma como han conocido los hechos, 4. El
testimonio, 4.1. Características del testimonio.

1. Definición de «testigo» según la doctrina procesal

La prueba testimonial se realiza a través del testigo. Este es la persona que comparece
ante el Tribunal para informar sobre determinados hechos que conoce. A la
declaración que realiza el testigo, se le llama testimonio. Este medio de prueba existe
tanto en materia civil, como en materia penal, aunque la respectiva reglamentación
suele ser diferente.

La doctrina procesal ha elaborado diversas definiciones de los testigos; por ejemplo,


Alvarado Velloso señala que “el testigo relata el conocimiento personal que tiene
acerca de hechos que han realizado otras personas y que él ha captado por medio de
alguno de sus sentidos”. En esta definición de la prueba testimonial, se destaca el
carácter personal que necesariamente debe tener esta prueba; es decir, su acentuación
se materializa en la audiencia a partir de la declaración personal de un tercero.

Del mismo modo, Devis Echandía señala:

El testimonio es un acto procesal, el cual sirve para que una persona informe a un juez
sobre lo que sabe de ciertos hechos, está dirigido siempre al juez y forma parte del
proceso o de diligencias procesales previas, como cuando se recibe para futura
memoria.

Esta definición de Echandía hace énfasis en el destinatario de este medio probatorio.


Es indiscutible que la prueba testimonial se dirige al juez, tanto es así que una

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
declaración de testigo pierde validez si no se realiza en presencia del juzgador. De esta
manera, se plantea la segunda característica que es la dirección hacia el juez de las
declaraciones que hace el testigo.

En ese sentido, Lino Enrique Palacio señala que “se denomina prueba de testigos a
aquella que es suministrada mediante las declaraciones emitidas por personas físicas,
distintas de las partes y del órgano judicial, acerca de sus percepciones o realizaciones
de hechos pasados o de lo que han oído sobre estos”.

De la misma manera, el maestro Briseño Sierra señala que “el testimonio debe
vincularse con el conflicto, lo que se denomina pertinencia del medio confirmatorio. El
testimonio solo es admisible en el periodo procesal adecuado”. Sierra, en su definición
de la prueba testimonial, hace énfasis en el objeto de los testimonios para ello sostiene
que las declaraciones que realizan los testigos deben estar conducidas a aclarar los
hechos controvertidos, es decir, todo testimonio debe cumplir el principio de
pertinencia. Esta definición nos lleva a sostener que las declaraciones vertidas por los
testigos deben ser idóneas para dar luces al juzgador sobre los hechos del conflicto, si
los testimonios no se refieren a los hechos controvertidos estos serán declarados como
pruebas impertinentes.

Bajo esta misma óptica, Jairo Parra señala que “el testimonio es un medio de prueba
que consiste en el relato que un tercero hace al juez sobre el conocimiento que tiene de
los hechos en general”. Más adelante, Parra define los elementos que contiene esta
prueba, entre ellos señala que “la persona (el tercero) que rinde el testimonio debe ser
una persona física, por lo tanto, no puede ser testigo una persona jurídica, los
representantes de las personas jurídicas sí pueden ser llamados a rendir testimonio
[…]. Esta prueba testimonial debe versar sobre hechos en general, teniendo en cuenta
que el juez vigilará lo referente a la conducencia y la pertinencia de la prueba, pero
esto no tiene nada que ver con la eficacia del testimonio y jamás con la existencia”.

La definición de Parra Quijano es más integral respecto a los rasgos de elementos que
caracterizan a la prueba testimonial como es el carácter personal, la oralidad y el
destinatario de la prueba. Se hace énfasis en el objeto de la prueba testimonial que son
los hechos controvertidos. También, es importante resaltar que según Parra las
personas jurídicas no pueden ser testigos, ya que son los representantes de este sujeto
de derecho, quienes pueden comparecer ante el juez; si bien la persona jurídica es una
construcción del Derecho a la cual se le conceden derechos y deberes, en el aspecto
procesal, estos entes realizan sus actos a través de sus representantes y son ellos
quienes se encuentran legitimados para ser testigos.

Un testigo es la persona natural, capaz y extraña al juicio que Por tener conocimiento
de los hechos materia de la controversia está obligada, en función de la buena
administración de justicia a declarar sobre determinados hechos. Se destaca en esta
definición el rasgo de ajenidad del testigo, si bien es un sujeto que conoció los hechos,
el testigo no debe tener ningún interés en la solución del conflicto, no debe estar
parcializado hacia un resultado. En ese mismo sentido, Gorphe también destaca el

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
rasgo de ajenidad al señalar que “la prueba testimonial basada en el crédito de la
experiencia ajena, es un medio que no podría basarse a sí mismo. Para no degenerar
en una fe ciega, sencilla e ilusoria, esta creencia, como cualquier otra, tiene necesidad
de someterse a la razón de justificarse”[7].

De la misma opinión es Hugo Alsina al señalar que “cuando el testimonio en juicio


emana de un tercero, estamos en presencia de la prueba testimonial o por testigos”.
Alsina considera que un testigo es la persona capaz, extraña al juicio, que es llamado a
declarar sobre hechos que han caído bajo el dominio de sus sentidos. Del mismo
modo, Claria Olmedo señala que “los testigos son fuentes de pruebas, pues existen
antes del proceso y son los que proveen información básica para llevar a cabo el
proceso. Los testigos han de declarar lo que han percibido a través de sus sentidos
ante el juez. Los testigos deben ser siempre personas naturales y capaces, además de
ser ajenos al proceso, es decir, no tener ningún interés en el resultado. No será
necesario que los hechos sobre los cuales declaran los testigos sean sobre los hechos
controvertidos”.

La definición de Olmedo deslinda con las anteriores definiciones respecto a si la


declaración de los testigos necesariamente deben referirse a los hechos controvertidos.
Este autor señala que no siempre es así, pues existen declaraciones que sirven para
dar un “contexto de las circunstancias al juez y no necesariamente sobre el hecho
controvertido, nosotros consideramos que la prueba testimonial debe versar sobre los
hechos controvertidos. Cabe recordar que, si bien en la realidad no toda declaración
testimonial soluciona el caso, esto no quiere decir que no se centre en los hechos
controvertidos, los testimonios dan luces y aclaran el panorama sobre estos hechos, de
no ser así, serían pruebas impertinentes y carecería de validez su presencia en el
proceso.

Bastante ilustrativa es la definición de Ortells Ramos, cuando señala que “el testigo es
la fuente de la prueba testifical, siendo la persona que declara en el proceso ante el
juez sobre su percepción y conocimiento de hechos y circunstancias pasadas. Este
autor señala que la prueba testifical tiene algunas características:

a) Se trata de un medio probatorio que exige la presencia y la declaración oral del


testigo ante el juez. Las declaraciones prestadas por el testigo fuera del proceso y en
presencia de una persona que no sea juez, no son prueba testifical. Por ello no puede
confundirse la prueba testifical con el testimonio documental.

b) El testigo ha de ser un tercero respecto a los sujetos del proceso; es decir, no se


puede ser ni juez ni parte en el proceso que declara.

c) La declaración de testigos debe referirse a los hechos pasados de los que haya
tenido conocimiento directo (por haberlos presenciado) o indirecto (porque se lo han
contado)”.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
Nosotros consideramos que el testigo es un tercero ajeno al juicio, que pudo apreciar
determinados hechos sobre la materia de la litis. El testigo origina la prueba
testimonial; por ello, el testigo tiene que ser una persona capaz, debe actuar sin
presión y su declaración debe ser veraz y objetiva, para que de este modo su
testimonio sea pertinente.

2. Clasificación de testigos

La doctrina procesal establece la siguiente clasificación sobre los tipos de testigos:

3.1. Por el vínculo con los hechos

Esta clasificación se vincula con la relación directa o indirecta que tuvo el testigo con
los hechos. De esta manera, un testigo puede ser referencial o presencial.

Testigo presencial.

Es el testigo que estuvo en el momento y en el lugar de los hechos. Esta prueba es


directa, pues la fuente presenció el hecho controvertido en el mismo momento en que
se produjo; por ejemplo, en un proceso por indemnización, se ofrece a un testigo que
observó los daños que hizo el demandado sobre un bien inmueble del actor.

Testigo referencial.

Es el testigo que obtuvo la información de forma indirecta, pues sólo lo escuchó de


otros. Él no estuvo en el lugar, ni en el momento de los hechos. La doctrina procesal
recomienda que no se debe considerar al pie de la letra lo que este testigo informa. Por
ejemplo, la vecina que escuchó el balazo, pero no vio cómo mataron a la víctima.

El testigo presencial es de mayor credibilidad que el testigo referencial, pues este tiene
conocimiento directo de los hechos controvertidos. De esta manera, su testimonio se
sienta sobre bases sólidas; no obstante, creemos que hay que tomar con pinzas lo
dicho por ambos tipos de testigos, pues por la práctica procesal hemos visto que
existen testigos directos o indirectos que han mentido en su testimonio a cambio de
algún beneficio, esto habría que erradicarlo de nuestro sistema judicial.

3.2. Por el vínculo con el proceso

Esta clasificación se basa en el interés que presenta el testigo en relación al resultado


del proceso. Esta distinción hecha por la doctrina es algo compleja, ya que en la
mayoría de sistemas procesales se señala que el testigo no debe tener ningún tipo de
interés. Según este enfoque doctrinario los testigos pueden ser: externo y deponente.

Testigo externo al proceso

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

Este testigo no posee ningún interés en el resultado del proceso. Por ejemplo, en un
proceso de filiación, el recepcionista de un hotel que ofrece su testimonio sobre si la
pareja era asidua concurrente al lugar. Si este es citado a declarar en el proceso sería
un testigo externo, pues el recepcionista no tiene ningún beneficio con el resultado del
proceso.

Testigo deponente

Es el testigo que tiene un interés inmediato en el proceso. Por ejemplo, en el proceso


civil existe lo que se conoce como el tercero civilmente responsable. Supongamos que
un conductor dependiente atropella a una persona, dejándola con lesiones leves. El
agraviado puede demandar al que ocasiono el daño, pero existe un tercero civilmente
responsable que es el propietario del auto. El propietario si es citado a declarar en el
proceso sería un testigo deponente.

3.3. Por la forma de comparecencia

Esta clasificación se vincula en relación a la voluntad y a la espontaneidad del tercero


al momento de emitir el testimonio. En ese sentido puede ser que una persona acuda
voluntariamente al juzgado a informar lo que vio, como también puede ser que sea
renuente a asistir. Por ello, bajo este enfoque la doctrina clasifica a los testigos en
testigo espontáneo y testigo refractor.

Testigo espontáneo

Es el testigo que expone su testimonio, pese a que ningún mandato judicial lo obliga,
sino que su conducta es impulsada por su sentido de justicia. Por ejemplo, en un
proceso donde se quiere descubrir al asesino de un joven, un grupo de cinco personas
que observaron el hecho delictivo se acercan voluntariamente al juzgado para realizar
su manifestación de lo ocurrido.

Testigo refractor

Es aquel testigo que posee información relevante para dilucidar los hechos
controvertidos. No obstante, no tiene voluntad de hacerlo y, por ello, es coaccionado
para que acuda a comparecer ante el juez. Por ejemplo, supongamos un proceso
donde se trate de descubrir cómo ocurrió la muerte de dos jóvenes que paseaban por
la Amazonia peruana. La única persona que sobrevivió es el tercer acompañante y
este no quiere declarar. Para ello, la ley faculta al juez a obligarlo coercitivamente a
que brinde su testimonio. El tercer acompañante renuente sería un testigo refractor.

Consideramos que el testimonio de aquel sujeto, que en aras de solucionar el conflicto


y colaborar con la justicia se acerca al proceso para ayudar a esclarecer los hechos,
tiene mayor valor probatorio que aquel testigo que es obligado a declarar. No

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
obstante, tenemos que ser cautos y verificar si esa espontaneidad es porque realmente
desea ayudar. En cuanto al testigo refractor consideramos que el derecho debe
coaccionar a aquellos sujetos que no colaboran con la justicia. De esta manera no solo
ayuda en la solución de la litis, sino con la coacción, el juez da una señal a los
ciudadanos de que el principal beneficiario la justicia es la sociedad y que todos
debemos colaborar con ella.

3.4. Por la forma como han conocido los hechos


Esta clasificación de los testigos se vincula a la manera como se han conocido los
hechos; se basa en las distintas formas de aprehender la información relevante para el
proceso. Según este enfoque, pueden ser testigos de hechos ajenos, testigos de hechos
personales, testigos de la fama y testigos de oídas.

Testigos de hechos ajenos que han conocido o percibido por medio de alguno de los
sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato)

Este tipo de testigo se caracteriza por relatar los hechos que conoció a través de sus
sentidos y ajenos a su persona. Por ejemplo, en un proceso cuya materia es “violencia
familiar, tres vecinos son citados como testigos. Estos han observado los maltratos
físicos, han escuchado los improperios e insultos de la pareja; por ello, son testigos
directos, no obstante, no han participado de los hechos. Serían considerados por la
doctrina de acuerdo con este enfoque como “testigos de hechos ajenos.

Testigos de hechos que ha realizado personalmente

Este tipo de testigos narran los hechos realizados por ellos mismos. Su testimonio tiene
importancia, ya que sus actos presentan estrecha vinculación con los hechos
controvertidos: por ejemplo, un testigo de hecho seria aquel tercero que es citado para
que reconozca un documento que supuestamente él redactó.

Testigo de conocimiento que ha conocido acerca de la fama ostenta alguien

Este tipo de testigo no narra los hechos que hizo, ni narra lo que vio, sino relata lo que
sabe sobre una persona que es parte de un proceso. Esto se debe a la cercanía o el
conocimiento que tiene con la forma de vida del sujeto. Se le llama “testigo de fama”,
pues la información que ofrece al proceso es sobre la conducta de un determinado
sujeto. Por ejemplo, un testigo es citado para que ofrezca testimonio sóbrela conducta
de un hombre a quien se le imputa ser el presunto autor del delito de estafa. También
este tipo de testigo puede aparecer en los procesos civiles, por ejemplo, en un litigio
donde se discute la tenencia de un menor de edad. El testigo es citado para que ofrezca
su testimonio sobre la conducta de la madre que desea tener el cuidado del hijo.

Testigo de oídas

Este tipo de testigo no conoció los hechos en forma directa, sino que “solo le han
contado cómo sucedió todo”. Este tipo de prueba testimonial carece de confiabilidad,

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
no obstante, en determinadas situaciones ofrecen indicios al juzgador. Por ejemplo, en
un proceso civil donde se discute la tenencia de un menor de edad, un testigo es citado
para que se ofrezca su testimonio sobre la conducta de la madre que desea tener el
cuidado del hijo. Solo que ha este testigo no le consta que la conducta de madre sea
como manifiesta, pues él solo dice lo que escuchó de ella.

4. El testimonio
El testimonio es un acto de declaración sobre los hechos. Estos conocimientos lo
realiza un tercero imparcial ante el juez. En la doctrina nacional, Ledesma Narváez
señala que “el testimonio es la narración que una persona hace de los hechos por ella
conocidos, para dar conocimiento de estos a otra. Su función es la de representar un
hecho del pasado y hacerlo presente a la mente de quien escucha. La persona con sus
sentidos, con su memoria, con su lenguaje, cuenta acerca de la existencia del hecho, de
la forma como sucedió y de los peculiares matices que lo rodearon. […] El testimonio
es apreciado como una prueba indirecta, porque no media identificación entre el
hecho a probar, que es el objeto de la prueba, y el hecho percibido por el juez”

En el testimonio, se plasma la información vertida por el testigo. En este documento,


el testigo puede afirmar que no le constan los hechos. Es por ello que se debe
diferenciar entre la persona del testigo y el testimonio. En este caso podrá haber un
órgano de prueba, mas no habrá testimonio, pues no se ofreció ninguna información
sobre los hechos.

4.1. Características del testimonio

La doctrina procesal ha señalado diversas características, Al respecto Devis Echandía,


citado por Jairo Parra, señala que el testimonio presenta las siguientes características:

1.“Debe ser un acto dirigido a representar un hecho pasado.

2. Debe ser personal. El órgano de la prueba, en este caso es el testigo, de tal manera
que es él quien debe rendir o suministrar su versión, aunque afirme no constarle
nada. No se puede otorgar poder para que otro rinda testimonio.

3. El hecho objeto de la narración debe haber ocurrido con anterioridad al momento


de narrarlo y fuera del proceso.

4. El acto de representar el hecho pasado, debe ocurrir dentro del proceso o en una
diligencia judicial previa o anticipada.

5. Que la declaración verse sobre hechos y circunstancias, no necesariamente


percibidos, sino en algunos casos deducidos, pero de ninguna manera, salvo el testigo
técnico, puede versar sobre opiniones o juicios de valor sobre los mismos”.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
De lo afirmado por Devis Echandía, se concluye que el testimonio tiene dos rasgos: la
función representativa de los hechos y el vínculo que debe existir entre lo narrado y
los hechos controvertidos.

Asimismo, en la doctrina nacional, Sagástegui Urteaga que el testimonio presenta las


siguientes características:

Es un acto humano dirigido a representar un hecho no presente.

Es un acto jurídico conscientemente ejecutado.


Es un medio de prueba.
Es una prueba indirecta, personal representativa e histórica.
Es un acto procesal.
Es una declaración específica.
No necesariamente se trata de una declaración de ciencia, sino de experiencia.
Se trata de una producción obtenida a la memoria del testigo que conserva la
perfección y permite recordarla al momento de su declaración.
[1] Según Alvarado Velloso, el testigo tiene tres deberes fundamentales, estos permiten
que esta prueba logre su cometido, el maestro argentino señala al respecto:
El deber de comparecer
Todo testigo está sujeto al cumplimento de tres deberes de diferente contenido; el de
comparecer, el de declarar y el de decir la verdad es la declaración. El deber de
comparecer a raíz de él, el testigo debidamente citado al efecto ha de comparecer ante
el juez que lo citó sin poder excusarse a voluntad pues el comparendo constituye una
carga pública. Si no comparece sin causa justificada, se constriñe su comparendo (…)
El deber de declarar o atestiguar
Comparecido el testigo ante el juez, debe declarar acerca de lo que le pregunten las
partes. Caso de no hacerlo, en algunos códigos se constriñe su declaración, con lo cual
se le quita el carácter de deber al que estamos estudiando.
El deber de decir verdad
Comparecido el testigo y colocado ya en posición de declarar, debe ahora decir
verszad acerca de lo que es interrogado. Para asegurar ello, desde antiguo la ley le
exige prestar solemnemente juramento de que así lo hará e identificarse y responder
adecuadamente una serie de preguntas cuya respuesta sirve para conocer el grado de
imparcialidad del testigo. ALVARADO VELLOSO, Adolfo. Lecciones de Derecho
Procesal Civil, Editorial San Marcos, 2.ª edición, 2011, Lima, pp. 531-532.

Tipos de testigo:
Testigo presencial (directo) o testigo no presencial (indirecto) ...
Testigo perito o no perito. ...
Testigo persona jurídica o persona física. ...
Testigo hábil o testigo inhábil. ...
Testigo con interés o testigo sin interés. ...
Testigo de cargo o testigo de descargo.

CUÁLES SON LAS CLASES DE TESTIGOS EN EL DERECHO PENAL

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II
clases-de-testigos

Los testigos constituyen uno de los elementos materiales probatorios más importantes
dentro del proceso penal, esto en razón a que, son los que narrarán las circunstancias
de tiempo, modo y lugar del hecho delictivo, para llevar al convencimiento del juez,
adicionalmente, en el proceso penal las pruebas documentales deben ser introducidas
mediante un testigo de acreditación.

El legislador estableció diferentes tipos de testigo dentro del proceso penal, de acuerdo
a la importancia de esta figura, los cuales son:

Índice
El testigo de oídas
El testigo único
El testigo técnico
El testigo contradictorio
Los testigos con interés
El testigo de oídas
Estos testigos tienen como característica principal que su relato no es basado en lo
percibido por sus propios sentidos, sino que, manifiestan lo dicho por otra persona
sobre los supuestos fácticos, por lo cual, la validez, eficacia y utilidad de este testigo es
baja, ya que, el juez no puede confiar en lo relatado por un testigo que no presenció
los hechos directamente y que pudo tergiversar la verdad de los mismos.

En el proceso penal existe una prohibición con relación a estos testigos, consistente en
que el juez no puede condenar a una persona con base en solo testimonios de oídas, es
necesario la existencia de otro tipo de pruebas que confirmen lo dicho por ese testigo.

El testigo único
La doctrina ha desarrollado varias tesis sobre este tipo de testigos, la primera de ella
expresa que el testimonio único debe ser declarado nulo, la segunda teoría, en
oposición a la primera, consagra que el testimonio único debe tener un valor
probatorio, siendo el juez, la persona encargada de otorgar esa importancia, ya que,
no importa la cantidad de testigos que se presenten en el juicio, sino, las
características que posee cada testimonio para ilustrar al juez sobre los hechos objeto
de litigio.

La honorable Corte Constitucional, con respecto al testigo único, en su jurisprudencia


expresó: la veracidad que se le da a un hecho no puede relacionarse con el número de
testigos que lo hayan presenciado, sino con las condiciones en las que logre recordarlo
y exponerlo, y el grado de certeza que la narración pueda ofrecerle al juez.

Aunado a lo anterior, resulta claro que lo relevante de estos testimonios no es la


cantidad de testigos que se presenten en un juicio, por el contrario, lo fundamental
consiste en la capacidad de convencimiento sobre el juez, en el relato no se debe
vislumbrar ningún tipo de duda, el testigo debe ser útil para la solución del litigio.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co
DERECHO P R O B A T O R I O II

El testigo técnico
Los testigos técnicos son aquellas personas que tienen un conocimiento especializado o
científico sobre los hechos materia de litigio, pero no son considerados peritos, es
decir, actúan como cualquier otro testigo, deben comparecer, declarar y narrar lo
percibido por ellos, la diferencia radica en que, para estos testigos el tipo de preguntas
van a ser más técnicas, dirigidas a poner a prueba su experticia.

Este tipo de testigo posee características cognitivas y sensoriales diferentes a un testigo


normal por su nivel de experticia, por lo cual, permite probar de manera científica o
técnica los hechos, un ejemplo claro de este tipo de testimonios son los rendidos por un
psicólogo, un médico especialista, un abogado, entre otros, ya que, su objetivo con ese
testimonio es relatar los hechos de una manera más técnica de acuerdo a sus
conocimientos.

El testigo contradictorio
Durante la declaración de un testimonio pueden existir algunas inconsistencias sobre
las circunstancias de tiempo, modo y lugar del hecho que originó el litigio, caso en el
cual, el juez debe prestar mayor atención y otorgar un menor grado de credibilidad a
esos testigos, ya que, para que el juez pueda condenar a una persona no puede existir
ningún tipo de duda sobre los elementos del delito, so pena, de tener que emitir una
sentencia absolutoria a favor del imputado por duda.

Los testigos con interés


Este tipo de testigos son aquellos que tienen algún tipo de interés sobre la decisión del
proceso, ya sea porque la sentencia los va a favorecer o los va a perjudicar, por lo
cual, estos testigos pueden llegar a tergiversar la verdad a favor de alguna de las
partes del proceso. Con este tipo de testigos, el juez deberá prestar mayor atención a
la veracidad de su relato siempre comparándolos con las demás pruebas que se
encuentren en el proceso y en búsqueda de la verdad. Algunos de estos testigos pueden
haber sido sobornados por alguna de las partes del proceso, caso en el cual, estaría
cometiendo un delito de falso testimonio.

J A I M E O. V I L L A M I L A R A N G U R E N 313473294 jaime.villamil@unimeta.edu.co

También podría gustarte