Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GESTION

DEL CONOCIMIENTO VERSIÓN: 01


APRENDIZAJE Y DOCENCIA MANEJO PAGINA No. 1
DEL COMPONENTE PRÁCTICO
DIVISION SALUD

AREA CIENCIAS BIOLÓGICAS ESPACIO ACADÉMICO: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA


GUÍA NÚMERO: 5
MEMBRANA

1. INTRODUCCIÓN
La membrana celular es un componente dinámico básico tanto de la estructura como la función celular. La célula
necesita movilizar sustancias ambos lados de la membrana para funciones como la nutrición, eliminación de desechos o
protección. Se trata de una estructura bastante delgada de no más de 10 nm de espesor (Solomón, 2015. p.108) que se
rige bajo el modelo del mosaico fluido según los estudios de Jonathan Singer y Garth Nicolson en 1972, que explica que
una membrana celular consta de una bicapa fluida de fosfolípidos en la que las proteínas se encuentran inmersas, un
patrón que no es estático. (Solomón, 2015. p.109).
Las bicapas son como un cristal donde los fosfolípidos forman un arreglo ordenado (Solomón, 2015. p. 109) con cabezas
hidrofílicas hacia afuera y colas hidrofóbicas hacia a dentro lo cual favorece la permeabilidad selectiva, característica
importante de las membranas.
El tipo de transporte puede ser de manera general de dos clases, transporte pasivo o transporte activo. En el transporte
pasivo las moléculas se movilizan a favor del gradiente de concentración, mientras que en el transporte activo lo hacen
en contra.
Dentro de los tipos de transporte pasivo se diferencian la difusión simple, la difusión facilitada, la ósmosis entre otros.
Las moléculas que atraviesan las membranas se mueven en las dos direcciones (de adentro hacia afuera y de afuera
hacia adentro), generalmente el movimiento o flujo neto ocurre a favor del gradiente de concentración, lo que se
denomina difusión simple. (Paniagua, 2003. p.50) sistema por el que se transportan con facilidad moléculas pequeñas no
polares como el dióxido de carbono y el oxígeno (Solomón, 2015. p.11 5), ya que solo moléculas pequeñas no cargadas
pueden difundir libremente a través de la bicapa de fosfolípidos (Cooper, 2017. p.73).
No obstante, a veces se requiere de la cooperación de proteínas para dicho movimiento en cuyo caso se habla de la
difusión facilitada, que moviliza iones, aminoácidos, azúcares y otras moléculas polares. Dichas proteínas son proteínas
transportadoras, que se unen a la molécula que van a transportar, experimentando cambios de forma que facilitan el
desplazamiento de la molécula a través de la membrana. (Solomón, 2015. p.115). En contraste con los canales
proteínicos las proteínas transportadoras, unen y transportan selectivamente moléculas específicas pequeñas como la
glucosa. (Cooper, 2017. p.74).
Proteínas como las de canal forman túneles llamados poros que se pueden abrir y cerrar para dar paso a las moléculas,
también están las proteínas porinas, que son proteínas transmembranosas que permiten que diversos solutos pasen a
través de la membrana. (Solomón, 2015. p.115), proteínas que favorecen el transporte pasivo a través de difusión. La
difusión a través de la membrana va estar determinada por distintos factores como:
La solubilidad en lípidos
El tamaño que determinará la velocidad de penetración de la molécula, ya que las moléculas más pequeñas penetrarán
con mayor velocidad que las más grandes. (Karp, 2014. p. 144)

Por su parte la difusión de moléculas de agua merece mención particular. Dichas moléculas se movilizan con mayor
rapidez que los iones disueltos (Karp, 2014. p.144), por esta diferencia de penetrabilidad se dice que la membrana es
semipermeable. El agua se desplaza con facilidad de una región de menor concentración de soluto a una de mayor
concentración de soluto, proceso conocido como ósmosis (Karp, 2014. p.145) que es demostrable si se coloca una célula
como el eritrocito a distintas concentraciones de solución salina.
Solución salina Hipotónica: se dice que una célula está en solución hipotónica cuando la concentración externa de soluto
es inferior a la concentración interna de soluto, así por ejemplo un eritrocito colocado en una solución salina del 0,4%
estará en solución hipotónica. En una solución de estas características, el eritrocito tiende a sobrehidratarse llegando
incluso a la hemólisis, como consecuencia de un mayor flujo de solvente hacia el interior de la célula que hacia el
exterior.
Solución salina Hipertónica: una célula está en solución hipertónica cuando la concentración externa de soluto es
superior a la concentración interna de soluto, un eritrocito que es expuesto a esta solución (por ejemplo 2% de sal), se
deshidrata perdiendo la forma a lo que se denomina crenación, como consecuencia de un mayor flujo de solvente desde
el interior hacia el exterior de la célula.
Solución salina Isotónica: cuando se coloca una célula en un fluido con exactamente la misma concentración de soluto en
el interior que en el exterior, es decir con la misma presión osmótica, no se produce movimiento neto de moléculas de
agua hacia el interior o el exterior de la célula, razón por la cual la célula mantiene su morfología intacta (Solomón, 2015.
p.118).

Tomado de:
https://www.google.com/search?q=eritrocitos+en+solucion+hipertonica&safe=strict&rlz=1C1SQJL_esCO832CO832&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwil1t
_aqOfkAhWBjFkKHRkJB2MQ_AUIEigB&biw=1229&bih=603#imgrc=uFcN50lY9ZoIcM

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general:
Estudiar mecanismos de transporte de moléculas a través de la membrana celular

2.2 Objetivos específicos:

• Diferenciar algunos mecanismos de transporte que ocurren en las células como la Difusión y ósmosis
• Observar las transformaciones de células en soluciones hipotónicas e hipertónicas para entender como afecta el
estrés fisiológico las células del cuerpo

3. ACTIVIDAD DE PRE-LABORATORIO:

Elabore un cuadro comparativo de los diferentes tipos de transporte a través de la membrana celular
4. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS: 4.2 Reactivos
• Azul de metileno
4.1 Materiales
• AgNO3
• Cajas de Petri
• Reactivo de Benedicts
• Mechero
• Gradilla
• Bolsas de papel celofán 5. PROCEDIMIENTO
• 2 vasos de precipitado de 250 mL 5.1. DIFUSIÓN
• Pipetas 5 mL
• Tubos de ensayo • Lugol
• Pipeteadores de caucho • Solución de glucosa
• Hilo, goteros y pinzas • Lugol
• Laminillas-Láminas • Soluciones de NaCl de 2%,
• Palillos 0,9 % y 0,4%
• Algodón • Soluciones de tinta, miel y
• Lancetas almidón
• Pinzas de madera
• Guardián 4.3 Equipos
• Microscopio
5.1.1. Difusión libre. Llenar dos cajas de Petri casi hasta el borde, una de ellas con agua caliente la otra con agua
muy fría (hielo derretido). Colocar simultáneamente una gota de azul de metileno en el centro de cada caja.
Observe lo que sucede en cada una de las cajas.
Tome nota del tiempo transcurrido desde que colocó colorante (tiempo cero) y el tiempo de distribución uniforme,
cuando toque la mancha coloreada los bordes de la caja (tiempo final). El intervalo es el tiempo de difusión. Compare.

5.1.2. Difusión a través de una membrana artificial. “En su casa” y con suficiente anticipación (3 días). Acondicionar
varias bolsas de celofán y llenar cada una de ellas con:
• Solución de miel (miel en agua)
• Solución de almidón (maizena en agua)
• Solución de NaCl (sal común en agua)
Ciérrelas herméticamente y suspenda cada una de ellas dentro de un vaso desechable con agua, tal y como se
muestra en la siguiente imagen (tres vasos en total). Lleve el montaje al laboratorio

Tomado de Manual de prácticas de Biología USTA 2016


EN EL LABORATORIO
Tomar 4 ml del agua que rodea cada una de las bolsas de celofán de los vasos, para ser distribuidos en cuatro tubos
distintos (márquelos). Mediante la reacción específica con Lugol para almidón, reactivo de Benedict’s para el caso
de la miel y Nitrato de Plata, AgNO3, para sales, determinar la presencia de las sustancias que atravesaron la
membrana de celofán y que ahora se encuentran en el agua que rodea la bolsita de celofán.
*Para el caso de reactivo de Benedicts y Nitrato de plata calentar el tubo, para el caso del Lugol no.
Ejemplo para la miel

Tomado de Manual de prácticas de Biología USTA 2016

5.2 ÓSMOSIS

5.2.1 Fenómenos osmóticos en Eritrocitos. Tome tres portaobjetos y coloque en cada una de ellas una gota de
sangre, luego adicione 1 gota de solución salina (NaCl) a concentraciones de 0,9%, 2% y 0,4% a cada lámina
respectivamente, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Mezclar usando un palillo y observar al microscopio primero con lente de 40X y luego con lente de 100X

6. RESULTADOS

DIFUSIÓN Difusión libre


Difusión a través de una membrana artificial

ÓSMOSIS-HEMÓLISIS

7. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

1. ¿Por qué se habla de difusión libre en el experimento de las cajas de Petri?

2. ¿Qué sucede con los eritrocitos al ser expuestos a soluciones de NaCl hipotónica, isotónica e hipertónica?

3. ¿Qué les ocurriría a las células del cuerpo si se les cambiara bruscamente la concentración del medio donde se
encuentran?

4. ¿Por qué se dice que en el transporte de glucosa a través de células epiteliales hay dos tipos de transporte:
cotransporte y difusión facilitada?

8. BIBLIOGRAFÍA

• Cooper G. y Hausman R. (2017) La Célula. 7 ed. Marbán, Madrid.


• Karp G. (2014), Biología Celular y Molecular, Conceptos Y Experimentos. 7 ed. Mc Graw Hill.
• Paniagua R., (2003) Biología celular. 2 ed. MC Graw Hill. México
• Serrano A. (2016) Manual Prácticas de Biología. Universidad Santo Tomás.
• Solomon E., Berg L., Martin D., (2015) Biología, 9 ed. Mc Graw Hill. México.

También podría gustarte