Está en la página 1de 21

LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 1

Robert Antonio Vanderbilt Hernández, Jesús Alberto López Regino, y Natalia Sotelo Saker

Julio 17 de 2019

Facultad de Ciencias Agrícolas: Ingeniería Agronómica

Laboratorio de Biología Celular y Molecular

Universidad de Córdoba
INTRODUCCION

El paso de sustancias en las células y sus orgánulos, está regulado por las

membranas celulares. La membrana plasmática además de delimitar y proteger las células,

funciona como una especie de muro comunicante entre dos comportamientos, el extracelular y el

intracelular.

Esta separación trae como consecuencia que las diferentes moléculas e iones se

distribuyan de manera asimétrica, estableciendo diferenciales de concentración y cargas

eléctricas que promueven el intercambio entre ambos compartimientos. Estas moléculas e iones

pueden atravesar las membranas biológicas mediante diferentes mecanismos, dependiendo de la

naturaleza polar, el tamaño de ellas y la diferencia de concentración.

La difusión y osmosis son ejemplos de este tipo de transporte. La difusión es el

movimiento de moléculas de una sustancia a través de la temperatura desde una zona de mayor

concentración a una de menor concentración gracias a su energía cinética. La osmosis es el

movimiento de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable.

RESUMEN

En el presente informe hablaremos sobre la permeabilidad de la membrana celular, así mismo

daremos a conocer las diferencias entre isotónico, hipertónico e hipotónico.

Por otro lado aclararemos las dudas frente a los fenómenos de osmosis, fusión, difusión y

plasmólisis, y la importancia de estos en la célula.


Objetivos

1. Observar el efecto de la concentración del soluto y la temperatura sobre el tiempo de

difusión de una sustancia.

2. Comprobar los procesos de osmosis, diálisis, en células y modelos celulares.

3. Comprender la importancia de estos fenómenos para las células y los efectos que ellos

puedan tener sobre ella

4. Entender la función y el papel que desempeñan las soluciones hipotónicas, isotónicas e

hipertónicas en los procesos celulares

MARCO TEORICO

MEMBRANA CELULAR

Todas las células vegetales están encerradas por una membrana, que separa el citoplasma del

medio externo. La membrana plasmática o plasmalemma, le permite a la célula absorber

ciertas sustancias y excluir otras, por lo que podemos decir que es selectivamente permeable.

Esa selectividad está dada por la presencia de proteínas transportadoras inmersas en la

membrana, que permite el paso de ciertos solutos, iones solubles en agua y moléculas

pequeñas sin carga. La acumulación de iones y moléculas en el citosol requiere energía

metabólica. De acuerdo al modelo del mosaico-fluido, todas las membranas tienen la misma

organización básica. Tienen una doble capa de lípidos. En muchas membranas las proteínas

constituyen cerca de la mitad de la masa. Aunque la composición de los lípidos y las


propiedades de las proteínas varía de acuerdo a la membrana, impartiéndole funciones

características. Rubén, H. 2007

Las proteínas asociadas con la bicapa lipídica están distribuidas de forma asimétrica y

pertenecen a dos grupos principales: integral y periférica. Las proteínas integrales tienen

regiones hidrofóbicas y penetran la bicapa fosfolipídica. Sus extremos hidrofílicos protruyen

en el ambiente acuoso a ambos lado de la membrana. Las proteínas periféricas carecen de


regiones hidrofóbicas y no se encuentran embebidas en la bicapa lipídica.Estan enlazadas a la

superficie por enlaces iónicos y enlaces de hidrógeno. Pueden ser separadas de la membrana

por soluciones salinas concentradas. Presentan regiones polares o cargadas que interactúan

con regiones hidrofílicas, en partes expuestas a ambos lados de la membrana. Al igual que

los lípidos, muchas proteínas de membrana se mueven libremente dentro de la bicapa

lipídica; sin embargo algunas proteínas aparecen ancladas, lo que le imparte cierta

especialización a la membrana. Además de los lípidos y proteínas, todas las membranas

plasmáticas tienen carbohidratos, que se localizan en la superficie externa, cuya función es de

reconocimiento para otras células y moléculas, con las que interactúan. Los carbohidratos de

la membrana, forman enlaces covalentes con las proteínas, formando glicoproteínas. Aunque

se pueden unir a lípidos formando glicolípidos. Rubén, H. 2007

PERMEABILIDAD

La tasa de difusión de los solutos hacia el interior celular depende de la concentración, tanto

dentro como fuera de la célula; así como de la permeabilidad de la célula a los solutos. La

permeabilidad es una propiedad de la membrana celular, que permite el paso de solutos a

través de esta de una forma selectiva.

La permeabilidad depende de la solubilidad de la sustancia a difundir en la estructura lipo-

proteica y es inversamente proporcional al tamaño molecular. Rubén, H. 2007

OSMOSIS

La ósmosis es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente

concentración son separadas por una membrana semipermeable y el solvente difunde a través
de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor hasta equilibrar las

concentraciones. Este fenómeno se produce de forma espontánea sin gasto energético.

Gabriel, C. 2010

DIFUSION

En el proceso de difusión, una sustancia tiende a moverse de una zona de alta concentración

a un área de baja concentración hasta que esta sea igual a lo largo de un espacio. Por ejemplo,

piensa en una persona cuando abre una botella de limpiador con amoníaco en medio de una

habitación. Las moléculas de amoníaco inicialmente estarán más concentradas donde la

persona abrió la botella, con pocas moléculas, o ninguna, en las orillas de la habitación. Poco

a poco, las moléculas de amoníaco se difundirán, o esparcirán, lejos del lugar donde fueron

liberadas, y eventualmente podrás oler el amoníaco en los extremos del cuarto. Finalmente, si

se tapa la botella y se cierra la habitación, las moléculas de amoníaco se distribuirán

uniformemente en todo el volumen de ese espacio.

Lo mismo sucederá con cualquier tipo de moléculas: como población, tienden a moverse de

una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración. Para entender esto,

imagina que hay una zona donde las moléculas están más concentradas (como el lugar donde

se abrió el frasco de amoniaco) y una zona donde están menos concentradas (el cuarto

circundante). Dado que hay muchísimas moléculas de amoniaco en la zona de alta

concentración, es muy probable que una de ellas se mueva hacia la zona de baja

concentración. Sin embargo, debido a que hay pocas moléculas de amoniaco en la zona de

baja concentración, es muy poco probable que ocurra lo contrario.

Khan academy. 2017


PLASMOLISIS

Es el proceso de contracción o retracción del protoplasma de la célula de la planta debido a la

pérdida de agua en esa célula.

Este proceso es uno de los resultados de la ósmosis. Se produce cuando la concentración del

medio exterior contiene mayor número de moléculas disueltas y menos agua por unidad de

volumen en comparación con el líquido celular.

Entonces la membrana semipermeable deja fluir libremente moléculas de agua aumentando

el flujo hacia el exterior, por lo que la concentración de la vacuola debe igualar la

concentración del medio externo reduciéndose a causa de la pérdida de agua. La membrana

celular se reduce y se separa de la pared celular.

Finalmente se separa la pared de la membrana celular porque la célula se plasmoliza. Si

durante este proceso la planta no consigue agua para llenar la vacuola para que la célula

recupere su turgencia, lo más probable es que la planta muera. Alberto, C. 2016

METODOLOGIA

Plasmólisis

Tome 3 muestras de la epidermis


de cebolla y distribúyala en 3
portaobjetos agregar una gota de
solución salina así.

Porta objetos 3:
Porta objetos 1: Porta objetos 2: muestra de epidermis
muestra de epidermis muestra de epidermis + solución salina al
+ solución salina al + solución salina al 0.8%
2.0% 0.6%
Tome 25 granos de maíz y 25
granos de frijoles y un papel

4: secar los granos de


maíz y frijol y pesar
1: pesar el papel con nuevamente
Porta objetos 3:
la balanza 2: pesar los granos de poner los granos de
maíz y de frijol maíz y frijol en agua
durante 30 minutos

Difusión

Mida el tiempo de
Coloque en 3 Beaker de 100 ml 5 ml de H₂O difusión en cada caso,
destilada en c/u de ellos a igual T° y para ello anote el
numérelos. Agregue gotas de safranina o azul tiempo inicial cuando
Beaker 1: una gota de metileno de la siguiente manera: se agregó el colorante
y el tiempo final en que
difundió totalmente.

Beaker 2: tres gotas Beaker 3: cinco gotas

Coloque en otros 3 Beaker Agua Mida el tiempo de


destilada, pero a diferentes condiciones difusión en cada caso,
de T° y numérelos. Agregue a cada Beaker para ello anote el
Beaker 1: agua helada 5 gotas del colorante de la siguiente tiempo inicial cuando
manera: se agregó el colorante
y el tiempo final en que
difundió totalmente.
Beaker 2: agua a
Beaker 3: agua caliente
temperatura ambiente
Osmosis (intestinos)

Acondicionar un intestino de
cerdo llenar cada una de ellas Cerrar el intestino con
con: 5ml de solución de glucosa, un pedazo de hilo
5ml de solución de almidón, y
5ml de solución de NaCl.

Ponga el intestino durante 30


minutos dentro de un beaker
con agua a 37ºC .
Tubo 1: 5 gotas de agua fría

Tubo 1: 1g de permanganato Tubo2: 5 gotas de agua


de potasio caliente

Tubo 2: 3g de permanganato Tubo 3: 5 gotas de agua a


de potasio temperatura ambiente

Tubo 3: 5g de permanganato Tomar el tiempo a cada tubo


de potasio de ensayo

Pruebas de azúcares reductores Pruebas de sales


Pruebas de almidones
Tome 1 tubo de ensayo y Tome 1 tubo de ensayo y
adicione Tome 1 tubo de ensayo y adicione
adicione
Tubo 1: agua del beaker 1ml + Tubo 1: agua del beaker 1ml
Tubo 2: agua del beaker 1ml + +nitrato de plata (3 gotas)
Resultados y análisis

RESULTADOS Y ANALISIS

PLASMOLISIS

1. EXPERIMENTO CELULA VEGETAL (CEBOLLA)

La muestra con la que se estuvo trabajando fue la de la epidermis de la cebolla ¨catafilo¨

para extraer esta muestra se cortó con una cuchilla la parte interior de la cebolla,

quitamos las capas exteriores y nos queda la capa interior de la cual con ayuda de los

dedos desprendemos la epidermis de la cebolla.

Cuando ya teníamos el catafilo de la cebolla lo dividimos en 3 con ayuda de la cuchilla

para poder obtener 3 muestras y ponerlas en los portaobjetos, al primer portaobjeto se le

agregó una solución salina al 2%, a la segunda una gota de solución salina al 0.6% y a la

tercera se le agrego una gota de solución salina al 0.8%, luego de esto cubrimos los

portaobjetos con cubreobjetos y procedimos a observar en el microscopio las 3 muestras

a 40x.

 SOLUCION HIPERTONICA ( 2% DE SOLUCION SALINA)

Cuando colocamos la muestra en el microscopio se observó que las células de la

epidermis se pusieron más delgadas esto se debe a que esta solución tiene

mayor osmolaridad en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución

pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica,

llegando incluso a morir por deshidratación. Esta célula sufre un fenómeno llamado

plasmólisis que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de

la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular. Se produce

cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es decir, que tienen
una concentración mayor que la que existe en el interior celular. Debido a esto, el

agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se

deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba, reduciendo así su tamaño.

 SOLUCION HIPOTONICA (0.6% DE SOLUCION SALINA)

Cuando llevamos la muestra al microscopio pudimos observar que las células se

hincharon cambiando así su forma con la primera muestra observada, esto se debe ya

que la célula está en contacto con una solución donde la concentración de soluto es

menor en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior de la célula

hay una cantidad de sal mayor que de la que se encuentra en el medio en la que ella

habita. Este proceso que se lleva a cabo se llama difusión que es el proceso por el cual

se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista

un aporte externo de energía molecular. Este proceso, que en última instancia es por
una diferencia de concentración molecular entre los dos medios separados por la

membrana.

 SOLUCION ISOTONICA (0.8% DE SOLUCION SALINA)

Cuando pusimos la muestra en el microscopio pudimos observar que la célula se veía

en el mismo estado no sufrió ningún cambio, esto se debe ya que la concentración de

soluto es igual dentro y fuera de la célula, Por tanto, tienen la misma presión

osmótica que la solución y no producen la deformación de las células vegetales.


OSMOSIS

2. EXPERIMENTO CON LAS SEMILLAS DE MAIZ Y FRIJOL

Primero se tomó el papel y se procedió al pesaje, luego se escogieron las 25 semillas de

frijol y maíz que se iban a pesar, luego de pesar las semillas, estas se sumergieron en

agua durante 30 minutos, después se secaron las semillas y se volvió a pesar

respectivamente, y esto fue lo que se obtuvo.

Peso inicial Maíz Frijoles Papel

10g 20g 4,1g

Peso luego del Maíz Frijoles Papel

proceso

10,1g 20,3g 4,1g

Después de hacer el análisis de los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que

en este experimento se llevó a cabo un proceso llamado plasmólisis, el cual es un

fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de

la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular, este proceso se

dio en un medio hipotónico (Turgente) este fenómeno ocurre cuando una célula se

hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las

paredes de la célula, en este caso el agua ejerció una presión a la semilla lo que hizo

que esta se anchara.


3. EXPERIMENTO (OSMOSIS) ¨intestinos de cerdo¨

en este experimento se tomó un trozo de intestino de cerdo limpio, y se verifico que no

estuviese roto o que tuviese perforaciones, luego de esto se le agregaron diferentes

sustancias y se amarró el intestino con un hilo para poder comenzar con el proceso, luego

de tener el intestino asegurado, este se llevó al beaker a temperaturas elevadas, pasados

los 20 minutos observamos como el intestino empieza a desprender pequeñas partículas

de su parte exterior, mientras que el agua destilada comienza a cambiar su color y se

forma un poco más espesa.

Pasados los 30 minutos el intestino comienza a aumentar su tamaño observamos que su

color comienza a tornarse un poco más pálido.

Pasados los 40 minutos el intestino se encuentra listo para realizar nuestras respectivas

pruebas, para llevar a cabo estas pruebas tuvimos que tomar 1ml del agua destilada en la

que se encuentra nuestro intestino sumergido, y colocarla en 3 tubos de ensayos, cada uno

con 5ml de esta agua, estos tubos de ensayo se le aplicaron 1g de permanganato de

potasio, al segundo 3g de permanganato de potasio y al tercero 5g de permanganato de

potasio y luego se tomó 3 muestras en tubos de ensayo de 1 ml del agua del beaker donde

estaba el intestino y se les aplicaron los reactivos de lugol, benedict y nitrato de plata lo

cual arrojo la siguiente información.

Reactivos Tubo de ensayo 1 Tubo de ensayo 2 Tubo de ensayo 3

Benedict Positivo Positivo Positivo

Lugol Negativo Negativo Negativo

Nitrato de plata Positivo Positivo Positivo


DIFUSION

EXPERIMENTOS CON DIFERENCIA DE TEMPERATURAS Y

REACTIVOS

Concentración sobre tiempo de difusión:

Al realizar el procedimiento nos dimos cuenta que cuando agregamos el azul de

metileno en las diferentes concentraciones, en algunos tubos se demoró en difundirse

otros no tanto.

Concentración Tiempo de difusion

Tubo #1 1 gota de azul de metileno 3.33 minutos

Tubo #2 3 gotas de azul de metileno 15,30 minutos

Tubo #3 5 gotas de azul de metileno 16,35 minutos

Temperatura sobre tiempo de difusión

Al realizar el procedimiento nos dimos cuenta que el tubo a baño María tubo una

rápida difusión, mientras que el tubo sometido a agua fría fue el que más tardo.

Temperatura Tiempo de difusion

Tubo #4 Agua helada 30,15 minutos

Tubo #5 Agua a Tº 15,23 minutos

ambiente

Tubo #6 Agua caliente 4,28 minutos


En hielo menor temperatura y difusión más lenta (sus moléculas están mas unidas).

Temperatura ambiente: temperatura normal y difusión moderada (las moléculas están

en estado normal).

A baño maria: mayor temperatura y difusión más rápida (las moléculas de agua están

más separadas).

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAS

1. Explique la razón del fenómeno de plasmólisis, ¿Qué estructura celular juega importante

papel en la regulación del fenómeno?

2. ¿Qué otros factores intervienen en la velocidad de difusión además de la concentración y

la temperatura?

3. ¿Qué efectos produce el calentamiento y la congelación sobre las membranas celulares?

4. ¿Qué importancia tienen los procesos de intercambios de sustancias a través de la

membrana para la vida de la célula?

5. ¿Qué efectos tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión?

6. ¿Por qué no estalla una célula vegetal cuando se encuentra en un medio hipotónico?

7. ¿Por qué no estallan los glóbulos rojos cuando están circulando por los vasos sanguíneos?

8. ¿Qué es homeostasis? Y ¿Cómo regula el cuerpo humano la concentración de sales en la

sangre?

SOLUCION A ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. Plasmólisis (Plas-m Liquido constituyente; Lysis descomposición). En los vegetales, la

semipermeabalidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared

celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce ya que las


condiciones del medio extracelular son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay

dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (osmosis) y la célula se deshidrata ya que

pierde el agua que la llenaba. Finalmente se puede observar cómo la membrana celular se

separa de la pared (la célula se plasmoliza). Si es que este fenómeno ocurre, la planta

corre el riesgo de una muerte segura. Al menos hasta que consiga agua que llene la

vacuola, volviéndose la célula turgente nuevamente y que se recupere.

2. Diferencia de concentración

La velocidad de difusión depende de la diferencia entre las concentraciones de todo el

material huésped, dando como resultado mayor velocidad de diferencia por las mayores

diferencias de concentración. Por ejemplo, la difusión a través de una pared delgada se

producirá significativamente más rápido si hay una alta concentración del gas en un lado

y ninguno al otro lado de la pared, que si hubiera una cantidad casi igual de gas en ambos

lados.

Distancia de difusión

La velocidad de difusión es inversamente proporcional a la distancia a través de la cual el

material se difunde. Es decir, las distancias más pequeñas resultan en velocidades de

difusión más rápidas y las distancias más grandes resultan en velocidades de difusión más

lentas. Esto tiene sentido, ya que un gas se difunde a través de una pared delgada mucho

más rápido de lo que lo haría a través de una pared gruesa.

Difusión y materiales huéspedes

La velocidad de difusión también depende del material con que se está difundiendo y del

material a través del cual lo hace. A una cierta temperatura, todas las partículas tienen la

misma energía promedio. Esto significa que los átomos más ligeros, como el hidrógeno,
el carbono, el oxígeno y el nitrógeno viajan más rápido y son más móviles que los átomos

más grandes, tales como el cobre o el hierro. Los materiales hechos de estos átomos más

ligeros se difunden más rápidamente que los más pesados.

3. El calentamiento produce desnaturalización de los compuestos que las constituyen y el

congelamiento produce que la membrana se rompa al producirse cristales de las

sustancias que se encuentran en el interior de la célula.

4. El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los

desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza como

hormonas. Además es la forma en que adquiere nutrientes mediante procesos de

incorporación a la célula de nutrientes disueltos en el agua.

5. Se ha observado que cuando se calienta un líquido éste tiende a aumentar su ritmo de

actividad. Las corrientes de convección son un ejemplo de esto. En la difusión, partículas

de solutos y solventes se mueven a través de la membrana. El tamaño de la partícula que

pasa a través de la membrana depende del número y tamaño de las aberturas de la

membrana. También puede depender de 12 actividades de la molécula.

De ser así, puede calentarse el líquido y entonces las partículas deberán moverse a través

de la membrana a una mayor velocidad.

6. Las células vegetales están rodeadas de paredes celulares rígidas. Cuando las células

vegetales se exponen a medios hipotónicos, el agua se precipita dentro de la célula, y la

célula se hincha, pero no se rompe por la capa rígida de la pared. La presión de la célula

empujando contra la pared es llamada presión de turgencia, y es el estado ideal para la

mayor parte de los tejidos vegetales. Por ejemplo, si se coloca un tallo de apio o una hoja
de lechuga marchito en un medio hipotónico de agua pura, a menudo reviven por

inducción de turgencia en las células vegetales.

7. Debido a que los glóbulos rojos están diseñados para estar en los vasos sanguíneos tienen

una estructura bicóncava que les permite ser elásticos y también poder deformarse por lo

que las condiciones presentes no les afectan.

8. Homeostasis. es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de

mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante

el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de

una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de

control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres

vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance

entre acidez y alcalinidad (pH). El cloruro de sodio, comúnmente llamado sal en la dieta, es

esencial para nuestro cuerpo. Sin embargo, un alto consumo de sal puede aumentar la

presión arterial, lo que puede dañar el cuerpo de muchas maneras a través del tiempo. La

presión arterial alta se ha relacionado con enfermedades del corazón, accidente

cerebrovascular, insuficiencia renal y otros problemas de salud. Sin embargo, no todo el

mundo tiene la misma sensibilidad a altos niveles de sal.

Los investigadores han creído durante mucho tiempo que la forma en que se controla el

nivel de sal en nuestro cuerpo es bastante sencillo: cuando los niveles son demasiado

altos, nuestro cerebro son estimuladas para hacernos sed. Bebemos más y excretar más

orina, a través del cual el cuerpo expulsa el exceso de sal.


Conclusión

Diversos factores presentes en el medio en el que se encuentre una célula son

determinantes para el funcionamiento óptimo de las estructuras y el desarrollo celular. La

concentración de compuestos como glucosa o NaCl determina la difusión de agua a

través de la membrana celular, el cual tiene un efecto negativo sobre la célula cuando la

concentración de soluto difiere de la concentración interna celular; siguiendo que a mayor

diferencia entre las concentraciones del medio interno y externo de la célula, mayor es el

intercambio de agua provocando presiones osmóticas al interior celular que finalmente

causan hemolisis o crenación en células sanguíneas y plasmólisis o turgencia en células

vegetales.

BIBLIOGRAFIA

Permeabilidad Rubén, H. (2007). Recuperado de:

http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/permeabilidad/

Osmosis ¿Qué es y que función tiene? por Gabriel, C. (2010). Recuperado de:

https://cienciaybiologia.com/osmosis/

Difusión y transporte pasivo Khan academy (2017). Recuperado de:

https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-transport/passive-

transport/a/diffusion-and-passive-transport
Plasmólisis: características, fases y tipos. Alberto, C. (2016) Recuperado de:

https://www.lifeder.com/plasmolisis/

Cuatro cosas que afectan la velocidad de difusión. Josh, S. (2018) Recuperado de:

https://www.geniolandia.com/13095360/cuatro-cosas-que-afectan-la-velocidad-de-

difusion

Plasmólisis. Stefany, D. (2011) Recuperado de: http://bio-

stefanyduran.blogspot.com/2011/10/plasmolisis.html

También podría gustarte