Está en la página 1de 1

Como docente de secundaria, para mí ha sido todo un reto sobrellevar esta situación, ya que fue

un cambio radical en todos los aspectos. La pandemia significó un punto de inflexión en nuestra
manera de enseñar y aprender. Volvió obsoleto el método tradicional de aprendizaje. En este
panorama, la educación virtual dejó de ser una alternativa para convertirse en la única opción
viable durante el confinamiento, distanciando al profesor y la curiosidad que podría despertar la
expresión creativa y conocimiento de sus alumnos.

Con esta coyuntura nos empujaron al futuro, un desafío clave que los docentes hemos tenido que
enfrentar para seguir sosteniendo la educación. Sí, hemos tenido muchas dificultades al llevar esta
modalidad de enseñanza, pero hemos sabido cómo convertirla en una oportunidad para
transformar e innovar en la educación, este nuevo escenario nos ha servido para afianzar el
desarrollo de aprendizajes.

Las nuevas metodologías están cambiando los entornos educativos e impulsando mejores
resultados académicos. Por eso voy a mencionar algunos de los principales modelos innovadores
para la enseñanza:

 Aprendizaje basado en el pensamiento: es una metodología de aprendizaje en la que el


alumno es el verdadero actor de su proceso y el docente ayuda a descubrir los
conocimientos.
 Aula invertida: es un modelo pedagógico en el que los elementos tradicionales de la
enseñanza por el docente se invierten
 Aprendizajes basados en proyectos: permite a los alumnos adquirir conocimientos y
competencias a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a la vida real.
 Aprendizaje cooperativo: metodología que los docentes usan para agrupar a los
estudiantes y así impactar en el aprendizaje de una manera positiva.
 Aprendizaje basado en problemas: método centrado en el estudiante en el que adquiere
conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real.
 Aprendizaje basado en competencias: se centra en la demostración del aprendizaje
adquirido de cada estudiante y sus habilidades.
Estas metodologías han servido mucho a la mayoría de los docentes para que sus clases sean más
divertidas y que los estudiantes estén más motivados para cumplir con sus trabajos o proyectos.

Video:

https://youtu.be/wkUV43u_XsM

También podría gustarte