Está en la página 1de 9

Texto: Eggers-Brass Teresa y otros (2011) “Política y ciudadanía. Edit. Maipue.

Resumen

La política se refiere a las diferencias de opiniones e intereses que tienen los


distintos tipos de ciudadanos (pobres y ricos, más o menos educados, de una
ideología y de otra) que comparten la vida en una sociedad o comunidad. Se trata
de un conjunto de normas y acuerdos, tácitos o explícitos, que existen entre las
personas sobres asuntos comunes (la economía, el territorio, las relaciones entre
ellos) para que la vida en comunidad sea buena.

El concepto presentado por los autores tiene algunos puntos en común con las
ideas previas que tenía. Si bien pensaba en la política se trataba de llegar a un
acuerdo sobre medidas (económicas, educativas, sanitarias, etc.) para llevar
adelante a un país, lo primero con lo que lo relacionaba era con partidos políticos
y sus diferentes ideologías (las cuales muchas veces sentí que dividían a la
sociedad y que todos debíamos tomar una posición). La palabra política no tenía
buena repercusión en mi porque la encontraba “manchada” con actos de
corrupción, el abuso de poder y últimamente, independientemente del partido
político, a la campaña sucia, en la que solo se critica la gestión del gobierno
anterior, creando una sociedad fragmentada que se enfrentan entre sí, creando
conflictos en lugar de llegar a un acuerdo para el bien común.

Para poder entender las diferentes visiones de política, primero es necesario


identificar sus cuatro elementos centrales ya que todos ellos están dentro de cada
visión de la política:

Comunidad o sociedad: para que haya política deben existir personas que compartan,
voluntariamente o no, parte de su vida.

· Diferencias: no todos pensamos iguales. Las personas distintas y a veces


queremos y pensamos cosas distintas, por eso existe la política, para saldar
esas diferencias y seguir compartiendo la vida en común a pesar de ellas.
· Consenso: si bien todos podemos pensar distinto tiene que haber un acuerdo
para lograr el bien común (por encima de los intereses y opiniones de cada uno)
y poder vivir en sociedad. Para lograr esto se utilizan leyes y normas que todos
deberían cumplir.

· Coerción: tiene que ver con el ejercicio del poder, para dominar unos a otros.
No todo es armónico y voluntario, la política siempre implica la amenaza latente
del uso de la violencia para que unos hagan lo que otros dicen, aun sin estar de
acuerdo.

Distintas formas de ver la política

Visión política optimista

La buena política esa que permiten la existencia de distintas opiniones y el acuerdo


entre ellas. El consenso es una cosa importante y se encuentra asociado a la idea
de bien común. La coerción o la violencia, por el contrario, constituye una anomalía
o una injusticia, generalmente ejercida por el estado o los más poderosos. La
política, como sinónimo de consenso, es vista y defendida por ellos como una forma
de evitar la violencia.

· Aristóteles: plantea esta idea del bien común y del consenso como ideas
asociadas. No hay hombre (con derechos) si no hay comunidad. El hombre es
un ser social que puede decir que algo es justo o injusto, bueno o malo y la
ciudad es donde se juntan y discuten qué reglas deben seguir para vivir bien,
gobernándose a sí mismos.

La forma de gobernar que surge de la deliberación no es siempre una forma recta


de gobierno. Cuando el fin que se persigue no es el del bien común sino fines
particulares de la mayoría o de los poderosos, la forma de gobierno será corrupta, la
cual tiene de forma implícita la idea de la coerción, ya que los que mandan no lo
harían por ser más justos, sino por poseer una ventaja de número, de dinero o de
fuerza.

· John Locke: plantea algo diferente a Aristóteles, dice que el ser humano
tiene derechos naturales desde que nace. La sociedad es creada por el hombre
para que exista un juez imparcial para que pueda resolver las controversias
cuando chocan distintas opiniones e intereses. Plantea una diferencia entre
comunidad y sociedad ya que, en la primera, las personas viven juntas más allá
de su voluntad (ya sea porque nacieron en el mismo lugar o porque las
circunstancias de la vida lo llevaron a una determinada ciudad) en cambio la
sociedad es una creación voluntaria a la que las personas deciden sumarse y de
la que se pueden retirar cuando quieran.

Locke es un defensor del hombre no solo en su derecho a la identidad y libertad,


sino en el derecho a la propiedad privada. Para el el derecho a la propiedad
proviene del trabajo del hombre justificando de este modo la acumulación de bienes
y la desigualdad económica.

· Jûrgen Habermas: Habla de la acción comunicativa, con el dialogo se puede


llevar a las personas al bien común. Mientras haya entendimiento, las personas
podrán ponerse de acuerdo y lograr normas mejores y progresar. En cambio
cuando no hay comunicación, aparece la violencia (entendida no como violencia
física, sino como distintas formas de imposición sobre el otro en base a
diferencias de poder y no al convencimiento o la razón).

· Pluralistas: defienden una idea de la política y la democracia según la cual


las personas se pueden organizar voluntariamente de acuerdo con sus opiniones
e intereses y puedan competir para tener mayor influencia en el estado y en las
normas que rigen vida social, es decir, creen que las distintas ideas pueden
convivir en una sociedad porque esa es la democracia. La coerción o la violencia,
por el contrario, constituye más bien una anomalía o una injusticia, generalmente
ejercida por el estado los más poderosos.

Visión pesimista
En general tienden a ver la política como una forma de dominación de unos
hombres sobre otros y, en este sentido, la ven más emparentada a la violencia que
como una alternativa ella.

● Thomas Hobbes: el hombre en estado de naturaleza se encontraba en una


situación de potencial guerra de todos contra todos. Esta situación hacía la
vida pobre, embrutecida y peligrosa motivo por el cual los hombres habrían
llevado a cabo un “contrato” por el medio del que acordaban ceder todo su
poder a un hombre soberano o asamblea soberana de hombres para que los
gobernara.

parte de una idea negativa de que el hombre es "lobo hombre" y cree que es
necesario que todo renuncien a la libertad de usar la violencia en su propia
defensa, para que pueda reinar el orden. Es justamente el miedo a sufrir la
violencia lo que lleva a los hombres a ceder todo el uso de la violencia al
soberano. Si bien este último no contrae obligación es con sus súbditos,
procura realizar el bien para todos y para sí mismo. El contrato de Hobbes
resume, en una misma idea, la sociedad, el consenso y la coerción. Y anula
también la posibilidad de sostener opiniones diferentes.

● Karl Marx: crítica profundamente al capitalismo. Para este autor lo más


importante a la hora de pensar cómo se organiza una sociedad, en todas sus
formas, es el modo de producción económica. Las ideas, la organización
política, las leyes y demás formas de organización simbólica de la vida de los
hombres responden principalmente a la forma en que se organiza el trabajo.
En el capitalismo la clase dominante La burguesía y la clase dominada son
los trabajadores. La clase dominante necesita dominar a los trabajadores
para poder obtener ganancias y continuar siendo la dueña de los medios de
producción. De esta manera organización de la sociedad en su forma política
y jurídica encubre generalmente la dominación de una clase sobre la otra.
Esta dominación tiene origen violento y se sigue sosteniendo aunque sea, en
última instancia, en la violencia.

El consenso social, para el marxismo, no es verdadero consenso en la medida que


las personas no son libres para elegir y pensar (no están emancipadas) por su
sometimiento a un modo social de producción. Y la violencia, latente la mayoría de
las veces y manifiesta las menos, es un soporte fundamental de la dominación y
explotación de una clase sobre la otra.

● Michael Foucault: es una de las autores que también pensó a la política como
algo cercano a la violencia. Este autor estudia la organización de la sociedad
y la política en occidente pero no a través de los sistemas políticos sino de
las instituciones. No ubica el poder en una institución principal, como podría
ser el parlamento, la monarquía o el estado en general, sino que la sitúa
como una forma de funcionamiento social que atraviesa todas las
instituciones. El poder es básicamente una relación y se vincula con el saber,
con el control de las ideas respecto de lo que es cierto, verdadero y aceptado
como válido. Ubica la presencia del poder en todas partes, en la escuela en
la relación entre maestros y alumnos, en el hogar entre los padres e hijos, en
el trabajo entre los jefes y los empleados, en la política entre gobernantes y
gobernados. Este funcionamiento del poder implica dispositivos de control y
represión de quienes se rebelan contra él pero fundamentalmente implica
mecanismo de producción de verdad conocimiento y autoridad.

Visión integradora

Este enfoque intenta integrar ambos conceptos e ideas como el ejercicio del
gobierno del príncipe, las formas de dominación y la construcción de hegemonía.
Surgen conceptos como dominación y hegemonía que conciben que, en el ejercicio
del poder, siempre están presentes algo de violencia y otro tanto de consenso.

● Nicolás Maquiavelo: es el primer pensador que propone pensar a la política


como algo distinto a la moral. En su obra El príncipe, se dedica analizar la
forma en que se adquieren y mantienen los principados y da una serie de
consejos a los príncipes para que puedan practicar y conservar el poder.
Para Maquiavelo el mantenimiento y ejercicio del poder, por parte de los
príncipes, no es algo que deben hacer para su conveniencia sino más bien es
una especie obligación. Gobernar es una responsabilidad y para ello se debe
utilizar todas las herramientas con las que se cuentan y tomar las decisiones
necesarias.

La violencia es una de las herramientas con las que cuenta el gobernante y su uso
es una obligación cuando está en juego su poder. Pero también cuenta con la
generosidad como forma de lograr el amor y la lealtad de sus súbditos. Maquiavelo
aconseja un uso prudente de la generosidad y los beneficios a sus súbditos, son
herramientas con las que cuenta tanto para llegar al poder como para mantenerlo.
El príncipe debe procurar ser amado y temido al mismo tiempo y por partes iguales
(tanto por su pueblo cómo los nobles y los soldados).

Utiliza la imagen del centauro como metáfora de combinación de la fuerza con la


razón. Considera que es preferible para el príncipe apoyarse y ganarse el favor de
los pueblos antes que el de los nobles o poderoso puesto que el pueblo tiene una
finalidad más honesta que los poderosos en tanto sólo buscan no ser oprimido.

La idea de Maquiavelo respecto del uso de la violencia por parte del príncipe,
cuando está bien utilizada, es legítima y contribuye al bien de la comunidad evitando
males mayores. Es esta idea también la que expresa el término maquiavélico como
el arte de gobernar con la astucia engañó y con la fuerza. Pero su concepción está
más emparentada con el buen ejercicio del gobierno, antes que con el uso de ellas
para trampas o beneficios personales.

● Max Weber: analiza las transformaciones del Estado y la política a lo largo de


la historia. Recupera la idea de los griegos de la democracia como gobierno
del pueblo y surge gobierno representativo como un intento de adaptar esa
idea a la realidad moderna esta adaptación presenta los siguientes cambios:

-El gobierno ahora no es ejercido directamente por el pueblo sino por


representantes elegidos por el pueblo

-El pueblo qué en las ciudades griega era chico y homogénea ahora es más grande.
Esto transformó radicalmente la sociedad, la cultura y la política.

A partir de estas transformaciones Weber forma sus ideas.


Dominación tradicional: es organizado a partir de la aceptación de reglas que se
habían mantenido a lo largo de los años ésta Se ajustan a las costumbres y
tradiciones.

Dominación carismática: se basa en la devoción hacia el líder y la creencia en su


carácter único excepcional y hasta mágico. Se vincula con la acción afectiva diada
por un sentimiento de devoción hacia el líder.

Dominación legal: basada en una ley ejecutiva por una burocracia legal y racional
propia del estado moderno.

La idea de dominación de Weber tiene implicada a dos dimensiones la fuerza y el


consenso. Pero esta adhesión no excluye sino que en realidad incluye La amenaza
de la fuerza física ya sea bajo la forma de la ira del líder del temor por romper la
costumbre o de la represión por violar la ley.

El estado tiene el monopolio en el uso legítimo de la fuerza física.

GRAMSCI: pensador marxista. Surge el concepto de hegemonía, el Estado no solo


construye poder a través de las instituciones represivas sino con la hegemonía
cultural que se hace en las instituciones como la escuela, la religión, los medios de
comunicación, ETC. (Foucault micro poderes a través de las instituciones) (teoría
del conflicto aparatos ideológicos del estado: escuelas, sindicatos). La hegemonía
no solo se construye reprimiendo o con violencia, sino que también se construye a
través de distintos mecanismos institucionales que produce legitimidad, construcción
del discurso de lo que es la verdad o verdadero generando adherencia. De esta
manera se construye la creencia de que las clases sociales no son enemigos entre sí, sino
que tienen otros enemigos externos, como por ejemplo los extranjeros. Las relaciones
sociales de producción, es decir, la economía, determina relaciones entre las clases, pero
esta dominación se completa con la construcción de hegemonía cultural e ideológica.

Luego de analizar todos las visiones puedo decir que la más se relaciona a mi concepto de
política es la visión integradora, ya que expresa que en la política y en el ejercicio del poder
siempre están presentes la coerción, a través de distintos mecanismos de dominación y
construcción de hegemonía, y el consenso en busca de perseguir el bien común para poder
vivir en sociedad.
La educación siempre será política, porque nos enseña a ser y convivir como
polis (origen etimológico de Política) (ciudad y ciudadano/a) para desarrollarnos en
responsabilidad con nuestra vida y la de nuestras comunidades. Cuando estamos
educando estamos haciendo un acto político, el docente tiene la autoridad en el
conocimiento y toma decisiones, qué conocimientos dar, cuáles no, en qué sentido,
podemos incidir en la conducta del estudiante. Estas decisiones que se verán
reflejadas en un futuro y en las nuevas generaciones

Foucault no ubica el poder en una institución principal como podría ser el


parlamento, la monarquía o el Estado en general, sino la sitúa como una forma de
funcionamiento social que atraviesa todas las instituciones escuelas, familias, etc, lo
que denomina micropoderes. El poder es básicamente una relación y su
funcionamiento implica dispositivos de control y represión de quienes se rebelan
contra él, pero fundamentalmente implica mecanismo de producción, de verdad
conocimiento y autoridad.

La escuela es concebida como un aparato reproductor ideológico del Estado,


porque desde sus inicios, en nuestro país, tuvo como rol la homogeneización de una
población sumante heterogénea para obtener la misma identidad cultural. Se forma
no solo en contenidos, sino también en hábitos, valores y costumbres de las clases
dominante lo que constituye el capital cultural. El estado es el encargado de regular
la educación, y es quien diseña el currículo formal, el cual presenta como un
elemento central de la reproducción económica y cultural, ya que sanciona el
conocimiento "legitimado" y asigna un papel a la enseñanza en el crecimiento
técnico, de acuerdo a las necesidades económicas del país. Al mismo tiempo,
incorporando al análisis del currículo formal, se advierte la enseñanza ideológica o
hegemónica que se produce por la escolarización de los estudiantes. En este
sentido, el docente como agente del Estado debe seguir el lineamiento curricular,
pero trabajando el contexto y la realidad, que siempre debe estar atravesado por el
contenido. Debe brindarle a los estudiantes herramientas para analizar la realidad y
transformarla, transmitir valores, modos de pensar y de actuar, haciendo de la
escuela un lugar de construcción y participación.

La política y la ética están relacionados de acuerdo con su finalidad: la política tiene


como objetivo el bien común de la sociedad; la ética se ocupa del obrar bien, nos da
el sentido crítico de que podemos decidir nuestras acciones y la política se trata de
un consenso de opiniones a través de diferentes mecanismos de dominación y
reproducción de la hegemonía pero con la finalidad del bien común para toda la
sociedad

La relación entre ética y política es estrecha, es desde el origen, porque las dos
competen a la acción humana, y no hay ninguna acción humana que pueda
prescindir de criterios éticos, la ética no va estar a nivel de dar medidas políticas, no
es su rol, pero sí de orientar y discernir lo que es humanizante y deshumanizante en
la política y proponer o hacer vislumbrar mejores formas de vivir en sociedad.

También podría gustarte