Está en la página 1de 7

Tema-5.

pdf

Anónimo

Historia de España

2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Emilio Prados

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 5. La crisis de la monarquía borbónica. La guerra de independencia y
los comienzos de la revolución liberal. Las cortes de Cádiz.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCIÓN
Entre 1808 y 1814 tiene lugar la Guerra de Independencia española. Es considerado el origen de la Edad
Contemporánea en España, puesto que con él comienza la revolución liberal (desencadenante las Cortes de
Cádiz y la Constitución de 1812). La conquista liberal contó con numerosos avances y retrocesos.

1. CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA: REINADO DE CARLOS IV (1788 - 1808)


Carlos IV fue nombrado rey en enero de 1789, y continuó en un principio las reformas ilustradas de su padre
Carlos III. Sin embargo, y pese a que su gobierno estaba dirigido por ilustrados (Floridablanca y Aranda), el
inicio de la revolución francesa sembró el pánico e hizo que suprimieran. Francia se convirtió en el principal

Reservados todos los derechos.


enemigo de España: se le declaró la guerra. Manuel Godoy fue nombrado favorito en 1792.
El ejército francés derrotó a España en las provincias fronterizas y se firmó la Paz de Basilea (1795). Mediante
el tratado de San Ildefonso (1796), España se alió con Francia y ambos le declararon la guerra a Gran Bretaña
y su aliada Portugal. España fue derrotada en el Cabo de San Vicente y Trafalgar. Cuando Napoleón alcanzó
el poder francés, se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso del ejército francés por
territorio español para llegar a Portugal.
Ante los problemas políticos y financieros existentes, Godoy decidió reactivar las reformas ilustradas
(desamortización, contribución única e imposición de un impuesto a la Iglesia de un noveno de los diezmos),
pero no fueron bien recibidas por la sociedad.
El descontento general y la conspiración del partido “fernandino” provocaron los motines de Aranjuez (17-
19 marzo de 1808), dando lugar a la destitución momentánea de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su
hijo Fernando. Fernando no fue reconocido por los representantes de Francia, que animaron a Carlos IV a
elevar protestas por una abdicación impuesta. Fernando VII buscó la aprobación de Napoleón y le escribió
una carta, que este sabrá utilizar en su beneficio para sus planes en España.

2. Guerra de Independencia (1808 - 1814)


2.1 El inicio de la guerra. Abdicaciones y Estatuto de Bayona
Frente al Motín de Aranjuez, Napoleón llamó a la familia real española a Bayona, donde consiguió que Carlos
IV y Fernando renunciasen a la corona en su favor (Fernando le devolvió la corona a su padre sin saber que
este antes había abdicado en favor del emperador). A cambio, Carlos IV exigía la unidad de los dominios y la
confesionalidad de la religión católica. Fernando inició en Valençay un lujoso exilio, aunque el pueblo español
creía que había sido secuestrado por los franceses.
Napoleón nombró rey de España a su hermano José, quien buscó sin éxito el apoyo del pueblo. Entendió
entonces la necesidad de apoyar la monarquía de su hermano en las clases privilegiadas y convoca en Bayona
a los representantes de la nobleza, clero y las ciudades para que juren fidelidad a su hermano. Se presentó
la Carta Otorgada del Estatuto de Bayona, caracterizada por:
1) Establecía un Senado, una Asamblea Legislativa y un Consejo de Estado.
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6636109
2) Legislaba con igualdad ante la ley.
3) Imponía medidas desamortizadoras.
4) Fin del régimen señorial.
5) Fin de la Inquisición.
6) Libertad de imprenta.
7) Abolición de la tortura.
Esta Carta Otorgada fue el inicio de la adopción de ideas revolucionarias liberales que ya existían en Francia:
introdujo aspectos del liberalismo aunque sin abolir el Antiguo Régimen. No llegaron a ponerse en práctica
por su relación con la invasión francesa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los españoles que apoyaron a José I recibieron el sobrenombre despectivo de “afrancesados”, aunque solo
querían adoptar las ideas francesas para modernizar el país.
La salida de la capital de los miembros de la familia real produjo un alboroto en las puertas del Palacio Real,
que llevó al general francés Murat a disparar contra los amotinados, pero las tropas de élite se vieron
desbordadas por el ímpetu de los sublevados. Murat publicó un bando en el que asumía el poder e iniciaba
la represión, un centenar de prisioneros fueron fusilados. Frente a esto, el 2/mayo/1808 Andrés Torrejón
(alcalde de Móstoles) dictó un bando llamando a las armas contra los franceses. Se inicia así la Guerra de
Independencia.
2.2 Fases de la Guerra

Reservados todos los derechos.


El ejército francés, aunque contaba con mejor preparación y mayor número de soldados, no logró vencer al
español ni al inglés. Los planes de Napoleón fueron un fracaso ya que su intención era desencadenar una
guerra dinástica, no una nacional. El abandono del campo y el descuido de comunicaciones y líneas de
suministros dio lugar a numerosos saqueos y pillajes, provocando una guerrilla.
Las guerrillas eran grupos de personas que hostigaban a los franceses, configuradas como una forma de
resistencia característica del mundo rural. Estaban formadas por cuadrillas improvisadas de oficiales y
soldados huidos del ejército, bandoleros, aventureros e incluso clérigos. Hostigaban constantemente a las
tropas francesas y boicoteaban sus líneas de comunicación atacando con rapidez y por sorpresa. Su
importancia se debe a la debilidad que ocasionaron en el ejército francés.
Podemos distinguir cuatro grandes fases dentro de la Guerra de Independencia:
1) Campaña del verano de 1808. Los franceses tratan de mantener abierto el camino entre Madrid y la
frontera y llegar cuanto antes a Cádiz. Las tropas francesas son derrotadas en la Batalla de Bailén y
José I abandonó Madrid por el repliegue de su propio ejército.
2) Campaña napoleónica (1808 - 1809). Napoleón se pone el frente y consigue reinstalar a su hermano
en el trono.
3) Ocupación francesa y guerra de desgaste (1809 - 1811). Los franceses van ocupando plazas en todo
el territorio español: plazas catalanas, de Valencia, Andalucía… excepto Cádiz.
4) Ofensiva hispano-inglesa (1812 - 1814). La retirada de la guerra de las mejores tropas napoleónicas
conduce a una serie de victorias angloespañolas que hacen que José I se retire definitivamente.

2.3 Organización durante la guerra. Junta Central Suprema


Durante la guerra, los españoles sublevados no reconocieron el poder de José I, y para organizarse crearon
la Junta Central Suprema (septiembre 1808), presidida por Floridablanca. Se organizaba en Juntas de Defensa
Local o Provincial, creadas de manera espontánea al inicio de la guerra por la creencia de que el rey Fernando
2

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6636109
estaba secuestrado. Hubo un gran sentimiento de cohesión frente al enemigo. Se tomó la decisión de
convocar unas cortes extraordinarias en Cádiz para elaborar una constitución.
2.4 Consecuencias de la guerra.
Entre las consecuencias económicas, demográficas y sociales destacan: destrucción de ciudades, crisis de
subsistencia por la destrucción de la agricultura y manufacturas, disminución de la población (hubo en torno
a un millón de muertes) y la expulsión de los afrancesados.
Entre las consecuencias políticas e ideológicas encontramos: destrucción de las bases políticas del Antiguo
Régimen, lo que hace que la población quede muy dividida y que la nobleza y clero empiecen a perder poder
frente a la burguesía, desarrollo del patriotismo y ultranacionalismo y facilidad de las colonias americanas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para conseguir su independencia por el vacío de poder que se produjo durante la guerra.

3. Revolución liberal
3.1 Las cortes de Cádiz
Durante los años de guerra tuvo lugar un proceso revolucionario que inició la ruptura del absolutismo. Para
ello fue fundamental el papel de las Cortes de Cádiz y su constitución.
El Consejo de Regencia del general Castaños organiza las Cortes, que se reunieron en un principio en la isla
de León (San Fernando) y se trasladan posteriormente a Cádiz. Esta ciudad tuvo una gran influencia en las

Reservados todos los derechos.


Cortes por su fuerte talante burgués, liberal y progresista. Del total de diputados, en torno a 1/3 eran
representantes del clero, 1/6 de la nobleza, y ½ de las clases medias. Los campesinos apenas estaban
representados. Esta élite intelectual de las Cortes va a establecer el modelo de liberalismo español del siglo
XIX.
Entre los diputados existieron tres grandes tendencias ideológicas:
1. Absolutistas. Defensores de la monarquía absoluta. Sus representantes pertenecían a la nobleza y al
clero, y sus ideas fueron muy difundidas entre campesinos y analfabetos.
2. Jovellanistas. Seguían las ideas de Jovellanos. Defendían una reforma del Antiguo Régimen pero sin
romper con el sistema.
3. Liberales. Querían un Nuevo Régimen, eran partidarios de la soberanía nacional.
Los liberales, apoyados por los jovellanistas y pactando con los absolutistas, serán los que impongan las
decisiones. Algunas de estas decisiones fueron:
- Cortes unicamerales, con voto unipersonal.
- Se proclama rey legítimo a Fernando VII, rechazando el absolutismo.
- Decreto de la libertad de prensa y supresión de la censura.
- Supresión del régimen jurisdiccional.
- Abolición de la inquisición.
- Abolición de los gremios e introducción de la libertad económica y comercial.
- Supresión de los derechos de la Mesta.
Por tanto, la labor de las Cortes de Cádiz tuvieron una doble tarea: acabar con el Antiguo Régimen y
elaboración de una Constitución, base de un sistema político representativo que descansara ahora en la
ciudadanía.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6636109
3.2 Constitución de 1812
La constitución de 1812 fue aprobada el 18 de marzo de 1812 y promulgada al día siguiente. Se trata de la
primera constitución española, que suponía el inicio del fin del absolutismo. Estaba formada por 384

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
artículos, agrupados en cuatro títulos, y una introducción. Se trató de conectar la Constitución con la
tradición política y jurídica legal existente en España, afirmando que se mantenían las tradiciones del país,
pero realmente se cambió todo.
Las principales características que presentaba esta constitución eran:
1) Soberanía nacional, que recae sobre los españoles y ya no sobre el rey.
2) Separación de poderes. El poder ejecutivo era ejercido por el rey y los secretarios a los que él mismo
nombraba. El poder legislativo lo tenía las cortes, unicamerales. El poder judicial fue totalmente
reformado, estableciendo un nuevo sistema.
3) Reconoce numerosos derechos individuales.
4) Regula las instituciones estatales, de manera que:
- El Estado es una monarquía constitucional, en la que las principales funciones del rey son sancionar

Reservados todos los derechos.


y promulgar leyes, dirigir los ejércitos y dirigir el poder ejecutivo. Además también tenía derecho a
veto suspensivo, aunque algo restringido.
- Las cortes se conciben como Asamblea nacional, en las que se elaboran leyes y toman decisiones de
carácter económico y financiero entre otros.
- El poder judicial reside en los tribunales.
5) Se reconoce un sufragio universal masculino indirecto amplio.
6) Se reconoce la religión católica como la única del estado y se prohíben las otras.
7) La administración local se democratiza.
8) Se reorganiza el Ejército y se fija el servicio militar.

3.3 Conclusión de la constitución de 1812


Valorando la Constitución en su conjunto, podemos destacar dos aspectos principales:
Por una parte, su carácter contradictorio. Frente a medidas liberalizadoras y revolucionarias (como la
soberanía nacional o la división de poderes), encontramos otras retrógradas (como el abundante poder de
la monarquía o la oficialidad excluyente de la religión). Esto es consecuencia del intento de ofrecer la
Constitución como un acto continuista y no rupturista, la misma composición de las Cortes o el pacto
realizado entre liberales y absolutistas.
Por otra parte, supuso un acto revolucionario. Es considerada el inicio del fin del Antiguo Régimen, dando
lugar al liberalismo. España fue el tercer país del mundo en elaborar una constitución, que tuvo una gran
repercusión internacional.
Por último, el contexto de guerra en el que se creó esta constitución, hizo que su vigencia inicial fuese
prácticamente teórica. Fernando VII, a su regreso decretó su abolición, retomando de nuevo los modelos del
Antiguo Régimen.

4. REINADO DE FERNANDO VII


El 22 de marzo de 1814, Fernando VII volvió a España (comienza el Sexenio Absolutista). Poco después un
grupo de absolutistas de las Cortes, presentaron el Manifiesto de los Persas, que reclamaba la vuelta al
4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6636109
absolutismo. El decreto del 4 de mayo abolía totalmente la Constitución, dando lugar al Sexenio Absolutista.
Hubo numerosos pronunciamientos liberales, todos fallidos, hasta que en 1820 el pronunciamiento del
coronel Riego consiguió que el rey jurase la Constitución de 1812, dando paso al Trienio Liberal. En 1823
llegaron las tropas de los Cien Mil Hijos de San Luis, creados en el Congreso de Viena dispuestos a intervenir
ante una amenaza liberal. Reinstalaron el absolutismo y dio paso a la Década Ominosa. En esta época se
produjo una gran represión contra los liberales, en 1830. Tras el nacimiento de Isabel (la hija del rey),
Fernando VII se ve obligado a promulgar la Pragmática Sanción que derogase la Ley Sálica.

5. CONCLUSIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inicia una de las etapas más convulsas de la historia de España,
coincidiendo con el reinado de Isabel II. En los primeros años del siglo XIX comienza el fin de la monarquía
absoluta en el país, pese a los esfuerzos del rey y los sectores más inmovilistas de la sociedad para mantener
este régimen político. Comienza así la acción de los liberales españoles, que será clave para la primera
democratización en 1868.

Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6636109

También podría gustarte