Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD EVALUATIVA # 1

NOMBRES:

JULIAN GUERRERO

EDMY BADEL

LUIS LLORENTE

EDUAR MEDINA

PROGRAMA:

CONTADURIA PUBLICA

CURSO:

GESTION DE PROYECTOS

DOCENTE:

GUILLERMO RUIZ PADILLA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

(MONTERIA-CORDOBA)

2023

1
PUNTO #1: ARBOL DE PROBLEMAS

PUNTO#2
Se evidencia la poca planificación, gestión en inversión de los recursos e infraestructura y
convenios de prestación del servicio de alumbrado público, a la hora de su ejecución, de
una forma poco transparente, eficiente y equitativa, afectando la garantía del bienestar,
calidad de vida, perspectiva de la seguridad general, mostrando una cara poco agradable del
sector, generando una problemática social, para la comunidad en general.

2
PUNTO #4
1. Objetivo general: Mejorar la iluminación del sector de la doble vía y de esta
manera acabar con la inseguridad y accidentalidad del sector.
2. Objetivo específico 1: Mejorar la visibilidad de los conductores y así disminuir el
índice de riesgo para los conductores, transeúntes y habitantes del sector.
3. Objetivo específico 2: Gestionar recursos económicos para la realización del
proyecto.
4. Objetivo específico 3: Disminuir y controlar los robos y atracos que se presentan en
PUNTO #5
Nombre del Proyecto:
Mejora del sistema de alumbrado público para una mejor viabilidad en la entrada de
Pueblo Nuevo- Córdoba

PUNTO #6
Si bien, el proyecto debe ser preciso en los siguientes aspectos que se presentan a
continuación:
-Objetivos
Detalles o descripción del lugar en donde se hará mantenimiento o reposición de la
iluminación: Calles,
parques, establecimientos. Etc.
Caracterización o tipo de iluminación pertinente.
Recomendaciones para el uso de la iluminación.
Prototipo de postes y redes de alumbrado eléctrico.

3
Asimismo, en el presente proyecto se hace pertinente evidenciar desde el contexto
financiero y temporal las distintas problemáticas detectadas en la localidad del municipio
de Pueblo Nuevo Córdoba, dónde se observa la afectación que padecen socialmente los
habitantes, debido a la falta de alumbrado público y el mal estado que presentan las vías
para transitar. Por ello, es conveniente establecer alternativas para examinar a profundidad
una solución y lograr el reconocimiento y sentido de pertenencia por los recursos
indispensables en la municipalidad.
Ante esto, se realiza un sondeo de los estimativos de costo y duración que pueden ayudar
con la resolución en cuestión.
En cuanto a la reposición del alumbrado público, el porcentaje de los costos de
mantenimientos en el desarrollo serán valorados por La CREG (comisión de regulación de
energía y gas), quién especificará el valor previsto en el Decreto 2424 de 2006. Ante esto,
se estima que el arreglo o reparación debe contar con una duración de 36 horas para la
debida ejecución y mantenimiento.
Mientras tanto, el porcentaje valorado para el arreglo de las vías es de acuerdo a la
inspección que se realice, teniendo en cuenta el área respectiva en restauración, la cisura del
pavimento, desmonte y aislamiento de pavimento en estado de rigidez, excavaciones y
demás recursos como de limpiezas, herramientas, materiales, etc. Por tanto, se estima que el
mantenimiento de las vías tiene un costo de $1.006.102.520, aproximadamente, con una
duración de tres meses.

PUNTO #7
En primera instancia, en este proyecto es importante mencionar la modificación que
amerita la instalación y mantenimiento del alumbrado público y las vías en mal estado para
transitar, que se presentan específicamente en el municipio de Pueblo Nuevo Córdoba, en la
entrada Sur del casco urbano. Por ello, se hace necesario que se ejecuten las medidas
necesarias para evitar problemáticas, ya que se pueden presentar accidentes, delincuencias
y demás factores negativos que vulneran la vida y seguridad de los habitantes.
El presente proyecto de reparación y mantenimiento va dirigido a toda la población del
municipio de Pueblo Nuevo, tanto niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Con la
finalidad de garantizar un buen desarrollo social en la preservación de la seguridad de las
personas. De igual forma, se busca que la comunidad pueda llevar a cabo distintas
actividades en las horas nocturnas con el acompañamiento del alumbrado, que les facilita la
realización y movilidad de acciones.
Finalmente, la ejecución y desarrollo del proyecto se llevará a cabo en la entrada sur del
casco urbano del municipio de Pueblo Nuevo, especialmente en un entorno, cuyo nombre

4
es reconocido como "doble calzada". Se pretende que los objetivos planteados sean
relevantes y se puedan realizar en pro de una mejor comunidad.

PUNTO #8
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
*INICIACIÓN: En esta fase del proyecto se socializará con los afectados (que en este caso
son los interesados en el proyecto), los objetivos a aplicar, las ventajas que tendrá para ellos
el mejoramiento de la calidad del sistema de alumbrado y demás aspectos relevantes para
escuchar opiniones y recomendaciones.

*PLANIFICACIÓN: Analizaremos riesgos tales como el crecimiento de árboles cerca de


los postes de luz, se establecerán los cuidados para este tipo de riesgos con el fin de que el
objetivo principal se llegue a cumplir.

*EJECUCIÓN: Esta es la fase técnica y operativa que se llevará a cabo a lo largo del
proyecto.

*CONTROL: se hará un control mensual puntual a las instalaciones del alumbrado


público, que todo esté en orden y se aceptaran reclamos e ideas por parte de los
involucrados.

*CIERRE: Fase la cual finaliza con la demostración del mejoramiento en el sistema de


alumbrado, culminamos con el agradecimiento de todos los implicados en el proyecto.

5
6
7

También podría gustarte